Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesResenhas e ensaios historiográficos2014Massimo De Giuseppe, La rivoluzio...

2014

Massimo De Giuseppe, La rivoluzione messicana, Bologna, Il Mulino, Universale Paperbacks, 2013, 248 p.

Daniela Traffano

Texto integral

ImageImageLas conmemoraciones del bicentenario del proceso de Independencia y del centenario de la Revolución, que en México motivaron a lo largo del 2010 la difusión de discursos e imágenes, eventos políticos, culturales y deportivos así como la creación de espectáculos, videos y proyectos académicos, trascendieron el Atlántico y encontraron una voz y un espacio muy particulares en Italia, gracias a la última publicación del historiador Massimo De Giuseppe.

  • 1 La revolución mexicana.
  • 2 De Giuseppe, 2013, p. 10.
  • 3 Ver: Bellingeri Marco, J.L. Rhi-Sausi, Il Messico. Nazionallismo, autoritarismo, modernizazione (18 (...)

1Se trata de “La rivoluzione messicana1, un volumen que entrega una reconstrucción clara y completa de lo que el autor define como “uno de los fenómenos más estudiados del siglo XX”2 y que, sin embargo, en las últimas dos décadas ha sido poco considerado en la producción historiográfica en lengua italiana.3

2Esta historia de la revolución, organizada en seis capítulos, presenta los actores y los acontecimientos, explica los contextos y los procesos, y ofrece reflexiones alrededor de las evidencias históricas.

3En el primer capítulo, “El régimen porfiriano, la crisis y las premisas revolucionarias (1900-1910)” el lector descubre la compleja situación política, social y económica que caracterizaba a México en las últimas décadas del siglo XIX y, las razones que suscitaron en los albores del siguiente siglo, las críticas, oposiciones y reacciones al régimen presidido por el general Díaz.

4En los capítulos segundo y tercero, que cubren los años de 1910 a 1914, el lector encuentra a los líderes históricos del proceso revolucionario; Madero, Villa, Zapata, Huerta, Carranza y Obregón entre otros, invaden el escenario. El autor los presenta conforme van tomando forma y fuerza sus proyectos políticos, sus acciones insurgentes y sus estrategias. En estas páginas nace y trágicamente se apaga la propuesta maderista, el movimiento zapatista se “institucionaliza” en el Ejército libertador del sur y formula en Ayala su proclama revolucionaria; Francisco Villa – el Centauro del norte – apoya y defiende al gobierno de Madero, organiza y encabeza la lucha antihuertista norteña y es reconocido oficialmente jefe de la División del Norte del Ejército Constitucionalista.

5En el mismo lustro el general Huerta, quien en un primer momento derrota a Orozco en defensa de Madero, revierte después su posición y promueve el trágico desenlace del proyecto maderista para encabezar un nuevo gobierno respaldado por Estados Unidos y sostenido por el ejército federal, hacendados, empresarios, conservadores, católicos y antiguos porfiristas. A su vez, Carranza y Obregón, ambos maderistas, irrumpen en la historia como organizadores y jefes de la insurgencia contra el gobierno huertista. El primero, con otras autoridades coahuilenses, promueve la creación del Ejército Constitucionalista mientras que el segundo, hombre de autoridad en el norte del país, es nombrado comandante militar de los estados de Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Baja California.

  • 4 De Giuseppe, 2013, p. 146.

6De Giuseppe dedica el cuarto capítulo a los años 1914 y 1915. En la primera parte reseña las victorias de la División del Norte en Torreón y Zacatecas, la ocupación de Veracruz por parte de los Marines, la caída de Huerta y la entrada de Obregón a la ciudad de México. En la segunda parte, sin dejar de mencionar encuentros y desencuentros entre generales, caudillos, gobernadores, jefes militares locales o intelectuales quienes operaban tanto en el centro como en las periferias del país, el autor se detiene en una nueva etapa del proceso revolucionario. Se trata de los meses que vieron la transformación del proyecto constitucionalista en un gobierno que necesitaba responder a las reivindicaciones sociales revolucionarias y, al mismo tiempo, demostrar a la clase media y a la comunidad internacional su capacidad de control de “los de abajo”4. Y se trata también de los meses que conocieron, después de las Convenciones de la ciudad de México y Aguascalientes, la ruptura definitiva entre el primer jefe y Villa y Zapata quienes, el 6 diciembre de 1914, entraron con sus respectivos ejércitos en la capital.

  • 5 De Giuseppe, 2013, p. 197.

7Los últimos dos capítulos del volumen guían al lector a través de los acontecimientos que sacudieron al país entre 1915 y 1920. En esos años la población sufrió la crueldad de la guerra civil, intervino en las estrategias políticas internas e internacionales de Carranza y Obregón, participó en las resistencias y las derrotas del ejército zapatista y presenció a las extremadas campañas militares del Centauro del norte. El triunfo militar constitucionalista fue acompañado por las labores de la constituyente de Querétaro. La puesta en vigor de la nueva constitución y la presidencia de Carranza en mayo de 1917, abrieron idealmente una nueva fase de la historia del país. Comenzó de hecho el proceso de “institucionalización revolucionaria”. La revolución se transformó así en elemento legitimador, heredero del pasado liberal y entendido como momento de discontinuidad y refundación, destinado a lo que el secretario de Carranza, Gerzayn Ugarte, definió “el nuevo horizonte del alma de la nación”5. Con el párrafo titulado “La hora de los sonorenses”, De Giuseppe da cuenta del desenlace de los eventos y, presentando la construcción, el contenido y las consecuencias del Plan de Agua Prieta, se aproxima al final de su labor. El texto se concluye con la elección de Obregón a la presidencia.

  • 6 De Giuseppe, 2013, p. 141.
  • 7 De Giuseppe, 2013, p. 9.

8Ahora bien, el volumen ofrece argumentos y consideraciones que se entretejen con la cronología que sostiene el capitulado, y el autor elabora su presentación de la revolución mexicana a partir de dos dimensiones analíticas básicas: el espacio y el tiempo. En cuanto a la primera, queda claro que el proceso revolucionario redefinió las relaciones entre el centro de la nación y las periferias.6 El texto reconoce las dinámicas revolucionarias regionales secundando la pluralidad del fenómeno y la existencia de una gama de revoluciones simultáneas: la nacional, las regionales y las locales. A la dimensión espacial pertenece también la posición internacional de México. Es un aspecto que el autor cuida con atención y al que recurre constantemente a lo largo del volumen. Desde las primeras páginas, la revolución es definida como “la primera grande guerra civil del siglo XX”, y ubicada en la historia internacional: “siguió de unos años al conflicto ruso-japonés, se desarrolló paralela a la crisis persa y del Imperio Otomán, anticipó a la revolución china de Sun Yat-sen y a la soviética y, en parte, se sobrepuso a la primera guerra mundial”.7 Para De Giuseppe la posición y la influencia de México en las contingencias internacionales, son dos supuestos para la lectura y la comprensión del proceso revolucionario; y el volumen da testimonio de como éste fue inevitablemente influido por la presencia de intereses económicos de compañías y empresarios extranjeros, por los conflictos bélicos occidentales, por las políticas internas e internacionales de los gobiernos estadounidenses y por las estrategias y las diplomacias europeas.

9Con respecto a la dimensión temporal, el autor construye su historia alrededor de la cronología de los hechos. Diligente en cuanto a los contextos, presenta el indiscutible inicio oficial de la revolución (20 de noviembre 1910 a las 6 de la tarde) en el escenario porfiriano de la época. El tema de la conclusión del proceso, sin embargo, resulta un poco más controvertido. Mencionando las tantas posiciones historiográficas que han colocado el final de la revolución en diferentes años del siglo XX, De Giuseppe reconoce que la cuestión queda abierta y anticipa que escogió como punto de referencia la llegada de Obregón a la presidencia. Esta historia de la revolución mexicana concluye así con las elecciones de 1920, tomadas como el parteaguas entre la fase armada del proceso y el comienzo de la era posrevolucionaria.

  • 8 De Giuseppe, 2013, pp. 9-10.

10Otro aspecto relevante de La rivoluzione messicana es la consideración del origen social del proceso revolucionario. El autor recuerda que la historiografía fue ampliando el horizonte de sus protagonistas para llegar a identificar a la revolución con masas proletarias campesinas y urbanas, con clases medias de distintos orígenes y posiciones y con grupos o comunidades indígenas. En las páginas de De Giuseppe las acciones de los generales bigotudos y de los revolucionarios montados a caballo cobran vida gracias a la presencia de los habitantes de la ciudad de México, de los campesinos zapatistas, de las mujeres, de los católicos, de las tropas villistas, de los hacendados, de los militares federales o constitucionalistas. El lector tiene a su alcance una historia coral que da razón de la complejidad y las contradicciones de un país que entraba en una nueva era marcado por la violencia, dividido entre el anhelo a la modernidad y la sobrevivencia de sus comunidades originarias.8

11El texto se caracteriza también por su rigurosidad científica. El autor demuestra un profundo conocimiento de la historiografía internacional sobre el tema que presenta a sus lectores; a menudo refiere y reflexiona sobre las interpretaciones de otros investigadores y, sustenta cada capítulo con una bibliografía muy actualizada. Además recurre con frecuencia a fuentes primarias resguardadas en archivos mexicanos e italianos. Con estos instrumentos, De Giuseppe alcanza “reconocer las pluralidades y los espacios, liberando la revolución mexicana de estereotipos y folclorismos para llegar a los nudos irresueltos y sugerir síntesis interpretativas”.

  • 9 De Giuseppe, 2013, p. 10.

12Finalmente, el autor ha logrado reconstruir con éxito una historia larga, tortuosa y compleja. En relativamente pocas páginas, transmite tanto al estudiante como al lector –experto o profano- la fuerza de los fenómenos “subterráneos o telúricos” que la acompañaron. Podemos afirmar que el público italiano ha recibido una obra que, sin pretender “revolucionar a la revolución”, con seriedad, precisión y un lenguaje accesible y cautivador, reflexiona sobre el sitio que ocupa la revolución mexicana en el horizonte contemporáneo y sobre las razones profundas de su capacidad de transformarse de suceso histórico a fenómeno institucional y político y motor de cohesión identitaria.9

Topo da página

Notas

1 La revolución mexicana.

2 De Giuseppe, 2013, p. 10.

3 Ver: Bellingeri Marco, J.L. Rhi-Sausi, Il Messico. Nazionallismo, autoritarismo, modernizazione (1867-1992), Giunti, Firenze, 1993; Bettini Emanuele, La revolución. L’avventurosa storia della rivoluzione messicana, Hobby & Work Publishing, 2012; McLynn Franck, Villa e Zapata. Una biografia della rivoluzione messicana, Il Saggiatore, Milano, 2003; Plana Mario, Pancho Villa e la rivoluzione messicana, Giunti, Firenze, 1993; Zarcone Pier Francesco, La libertá e la terra. Gli anarchici nella Rivoluzione messicana. Massari, 2006.

4 De Giuseppe, 2013, p. 146.

5 De Giuseppe, 2013, p. 197.

6 De Giuseppe, 2013, p. 141.

7 De Giuseppe, 2013, p. 9.

8 De Giuseppe, 2013, pp. 9-10.

9 De Giuseppe, 2013, p. 10.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Daniela Traffano, «Massimo De Giuseppe, La rivoluzione messicana, Bologna, Il Mulino, Universale Paperbacks, 2013, 248 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Resenhas e ensaios historiográficos, posto online no dia 05 fevereiro 2014, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/66471; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66471

Topo da página

Autor

Daniela Traffano

CIESAS, Pacífico Sur (Oaxaca)
daniela_traffano@yahoo.com

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search