Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2014Paraguay: 60 años después. Propue...“De pronto la Iglesia nos obligó ...

2014
Paraguay: 60 años después. Propuestas para una historia presente

“De pronto la Iglesia nos obligó a ser sociólogos”. Socialización política y stronismo. Los estudiantes de sociología de la Universidad Católica de Asunción (1971-1976)

“Suddenly, the Church forced us to be sociologists”. Political socialization and stronismo. Students of sociology at the Catholic University of Asuncion (1971-1976)
Lorena Soler

Résumés

En los últimos años ha surgido un conjunto importante de estudios tendientes a explorar los procesos autoritarios de los años 1960/1970 que se han producido en la región del Cono Sur. En ese amplio mapa de investigaciones y perspectiva nos interesa abordar una dimensión por cierto aún más desconocida sobre Paraguay: los espacios y formas de socialización política durante el stronismo. Para ello analizamos los problemáticos años 1970 a partir de la legitimidad adoptada por las ciencias sociales en un espacio de alta politización como lo fue la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción.
El trabajo se enmarca en la perspectiva de la sociología histórica. Adopta para el estudio documentos de la carrera de Sociología, archivos desclasificados de la Dirección de Política y Afines del Departamento de Investigaciones de la policía stronista y, fundamentalmente, entrevistas realizadas a los protagonistas de la época, es decir, a los estudiantes de sociología.

Haut de page

Texte intégral

Nosotros teníamos como una doble intención, ¿verdad? Estar en sociología, pero con una intención política clara.
(estudiante de la carrera de sociología, 1973)

Introducción

1La construcción del régimen stronista (1954-1989) a partir de un proceso de modernización conservadora, que combinó transformaciones sociales y económicas con cambios culturales y políticos, fue el resultado final de un proceso de cambio social de 35 años. El mismo se asentó sobre algunos pilares básicos: la reorganización del sistema político (modificaciones legales y constitucionales), la participación/cooptación de las élites políticas a través de los partidos políticos la mutación del Partido Colorado en partido-Estado (quien además brindó el andamiaje institucional para los sucesivos triunfos electorales), la implementación de una nueva matriz económica, la partidización de las Fuerzas Armadas y la militarización del Partido Colorado y un sistema de represión y cooptación eficaz en el marco del Plan Cóndor y una. El régimen logró establecer una exitosa amalgama de legitimidad política y jurídica, identificándose con la figura de los héroes nacionales presentes en el imaginario popular y, a la vez, presentándose como portador de una necesaria estabilidad política con fachada democrática.

  • 1 Soler, Lorena: La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo, Buenos Air (...)

2Sin embargo, como ya hemos discutido con énfasis en otros trabajos,1 la perfectiva teórica que ha triunfado a la hora de explicar “la larga dictadura paraguaya” ocluyó, entre otras, las posibilidades de estudiar los actores, el conflicto y el cambio como constitutivos de un proceso social y, por definición, histórico como lo fue el stronismo. ¿Qué pasaba con la sociedad durante esta etapa autoritaria y conservadora? ¿Qué flujos y corrientes sociales atravesaban y constituían las sociabilidades políticas y culturales de la época? ¿Por qué canales transcurría la vida cotidiana de determinados actores durante el stronismo?

  • 2 A partir de ahí, la Federación Universitaria de Paraguay fue un péndulo del Partido Colorado y cada (...)

3Como lo social en su totalidad es inaprensible, interesa en este texto explorar en los sentidos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica “Nuestra Señora dela Asunción (UCA) y, especialmente, en los estudiantes de la carrera de Sociología. La investigación se inserta en el campo de la sociología histórica y no busca estudiar la historia de la sociología ni la institucionalización de la misma. Por el contrario, le interesada la perspectiva de los sujetos resultantes del proceso modernización durante el stronismo. Parte la premisa de que ciertos sectores de la burguesía de Asunción, al clausurarse otros canales de actividad partidaria, específicamente luego del apoyo brindado para la Convención Constituyente de 1967,2 buscaron sus nuevos sentidos en los marcos interpretativos que la sociología de la época ofrecía para explicar o dirigir el proceso de cambio social, o bien para hacerlo. Es decir, los hijos de la burguesía asuncena hallaron en las ciencias sociales nuevos sentidos políticos que agenciaron mediante los oficios del sociólogo.

4La elección del caso obedece a una hipótesis de más largo aliento en la cual es posible afirmar que el nuevo espacio institucional, la UCA, se erigió en los años 1970 en un punto de encuentro social y de politización de los estudiantes. En rigor, dicha universidad organizó el proceso de radicalización de los inicios de los años 1970 en torno a dos polos de conflicto con el régimen stronista: la politización de la Iglesia y el movimiento estudiantil, con epicentro en la carrera de Sociología. Todo ello, a partir de la coincidencia de algunas condiciones de posibilidad que brindaba la coyuntura histórica.

  • 3 Palau, Tomás: “Universidad, desarrollo y autoritarismo”, en Revista Paraguaya de Sociología, Año 17 (...)

5Por un lado, la modernización conservadora impulsada por el stronismo promovió un proceso de cambio social que trastocó las estructuras sociales existentes y que, concomitantemente, generó la formación de nuevos actores urbanos que concurrían masivamente a la universidad. Esto produjo el mayor nivel de diversidad cuantitativa de oferta de educación superior experimentado en Paraguay y un crecimiento decididamente alto de la matricula “tanto en referencia a los otros niveles del ciclo de escolarización formal del país, como en referencia a las tasas de crecimiento anual de la matrícula universitaria de América Latina”.3 Esto ocurría en un clima mundial de renovación cultural y politización profunda que, sin dunda, tuvo un impacto marcado en los años 1960 y 1970 en Asunción, aun cuando el stronismo había puesto en marcha un feroz aparato represivo y policíaco de cara a impregnar de terror, miedo y sospechas el encuentro social.

  • 4 Blanco, Alejandro: “Ciencias sociales en el Cono Sur y la génesis de una nueva élite intelectual (1 (...)

6Por otro lado, las ciencias sociales vivían en Paraguay una etapa de apogeo dada por la reorganización e institucionalización de las ciencias sociales en la región, apogeo dirigido por prestigiosas instituciones del conocimiento, pero también por la influencia jesuita en el mundo académico y la cooperación internacional. Se sumó también un contexto internacional marcado por la crisis de la tradición provocada por los procesos de industrialización, modernización y secularización, en los que “la sociología estaba llamada a proporcionar una orientación racional a la acción sobre la base de una moral secular sociológicamente informada”.4

Iglesia y sociología en el contexto mundial

  • 5 Coser, Lewis: Hombres de ideas. El punto de vista de un sociólogo, México, Fondo de Cultura Económi (...)

7La sociología nacida a la luz de las transformaciones del mundo se institucionalizó en una década en la que se producían grandes cambios en la región y Estados Unidos se consolidaba como potencia hegemónica. El nuevo régimen discursivo e institucional llevado adelante en la América Latina de la posguerra es incomprensible sin la institucionalización de las ciencias sociales. Por cierto, la ciencia se había convertido en una de las mayores industrias, y de más rápido crecimiento, de Estados Unidos. Según ha estudiado Lewis Coser, el monto de dinero invertido en la investigación y el desarrollo por el Gobierno, la industria y la Universidad “ascendió a 900 millones de dólares en 1941 y subió a 10.230 millones de dólares en 1958. Si bien mucho de ese dinero se dirigió a la investigación aplicada, los gastos en la investigación básica llegaron a la suma de 432 millones de dólares en 1953, para duplicarse cuatro años más tarde y alcanzar los 835 millones”.5

8En el desarrollo de la actividad científica, y de las ciencias sociales en particular, participó un conjunto importante de programas de cooperación internacional promovidos por agencias gubernamentales como las estadounidenses International Cooperation Administration (ICA), Fullbrigth Program y USAID; la canadiense International Development Research Cooperation (IDRC); y las europeas Swedich Agency for Research Cooperation (SAREC-Suecia), NOVIB-CEBEMO (Holanda) y CNRS-CCFD (Francia). Por su parte, las fundaciones privadas tuvieron un peso singular, como las norteamericanas Ford, Carnegie y Rockefeller y las alemanas Misereor, Adveniat y Konrad Adenauer.

9Todas estas instituciones prepararon a las nuevas generaciones de científicos sociales, los cuales, en muchos casos, fueron protagonistas de la apertura de escuelas y centros de investigación en sus respectivos países. Efectivamente, el proceso de institucionalización estuvo claramente alentado por los organismos internacionales y formaba parte de un programa más vasto de internalización de la disciplina.

10En esa dirección, Estados Unidos, a través de su agencia de cooperación internacional (USAID), promovió la creación de un centro para las ciencias sociales (1969-1974) con el asesoramiento de la Universidad de Georgetown, lo que permitió el desarrollo de nueve proyectos de investigación y el envío de egresados de la UCA a Estados Unidos y a otros países de América Latina, para la realización de cursos de posgrado (Informe USAID, 1988). Para cumplir con el plan de modernización educativa respecto de las ciencias sociales, se contrató a una bibliotecaria formada en el exterior, se consiguió presupuesto propio para la biblioteca y se accedió, a través del papel que cumplía la embajada de Estados Unidos, a los catálogos internacionales más actualizados.

11En 1972, la Universidad Católica creó la Facultad de Ciencias Sociales, la Oficina de Planificación y el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Católica (CESUC), con apoyo de la USAID. Ya anteriormente, en 1962 y como parte de este proceso de interés en las ciencias sociales, había fundado el Centro Paraguayo de Desarrollo Económico y Social (CEPADES) a iniciativa de ex becarios de los cursos del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). También empezaron a funcionar el Centro Paraguayo de Población, la Escuela Superior de Ciencias Sociales y el Centro Paraguayo de Documentación Social.

  • 6 Bajo el auspicio de la UNESCO surgió la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, 1957 (...)
  • 7 Existieron algunos intentos de crear la carrera de sociología tanto en el CPES como en la UNA, pero (...)
  • 8 La Universidad Católica se fundó el 13 de febrero de 1960 mediante una disposición de la Conferenci (...)
  • 9 Los años académicos se estructuraban por cuatrimestre y en los primeros años se cursaban materias t (...)

12Como parte de ese proceso, y de la creación de centros independientes de América Latina, en 1964 abriría en Asunción el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). El Centro fue el espacio académico e intelectual más importante de aquellos años, especialmente de cara al campo intelectual latinoamericano, gracias a las vinculaciones con la prestigiosa FLACSO6 y CLASCO y el involucramiento de éstas en la distribución internacional de la Revista Paraguaya de Sociología. A diferencia de otros países, la sociología ingresó a Paraguay por fuera de las estructuras del Estado y de la Universidad, y se mantuvo exclusivamente en el CPES7 hasta la apertura de la carrera de Sociología en la recientemente formada Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UCA, 1960).8 La carrera de Sociología de la UCA abrió el primer curso en el año 1972, con un plan curricular organizado en cinco años de formación profesional.9 Si bien la enseñanza de la teología tenía una carga horaria importante, en el curso de teoría social podía leerse una variedad de destacados autores que circulaban por la sociología mundial. Según los programas, los autores de lectura obligada eran Comte, Spencer, Durkheim, Pareto, Weber, Parsons, Dahrendorf, Popper, Mills y Marcuse. El programa proseguía aclarando que en la línea dialéctica debía abarcar no sólo a Marx y Engels, sino también a Kautsky, Luxemburg, Plejanov, Bernstein, Lenin, Trotsky, hasta llegar a la línea crítica de Frankfurt: Horkheimer, Adorno, Habermas.

  • 10 Diplomado en Sociología por el IRFED de París.

13Del CPES surgió la primera cohorte de profesores de la carrera de Sociología de la Universidad Católica de Asunción. Sus investigadores formaban la planta docente más calificada y sería Domingo Rivarola quien trabajaría con el padre Ángel Nicolás Acha, sobre todo en los inicios de la institucionalización de la carrera. Recordemos que el liderazgo de Ángel Nicolás Acha Duarte10 en la UCA fue central para la implementación de acciones innovadoras dentro de la institución católica.

14José Nicolás Morínigo, Luis Galeano, Ramón Fogel y Tomás Palau serían los primeros en participar, en diferentes grados y dedicaciones, en la creación de la carrera de Sociología de la UCA. No sólo eran los sociólogos más jóvenes y portaban las nuevas credenciales académicas –como mínimo, todos habían estudiado en la FLACSO chilena y participado en alguna investigación en el CPES–. Todos, además, por diferentes razones habían estado vinculados a la Iglesia.

15Según los programas a los cuales tuvimos acceso, el plantel de profesores estaba conformado por el núcleo de investigadores del CPES –los profesores “modernos y renovadores”, únicos con posgrados en el exterior– y otras personas de la propia Iglesia Católica, o muy vinculadas a ella, como Lorenzo Livieres Banks, Aquilino Villalba, Jorge Darío Cristaldo, Adriano Irala Burgos y Melquíades Alonso. Participó también por un período muy corto, hasta ser expulsado, Mauricio Schwartzman, quien pertenecía al Partido Comunista y había estudiado sociología en la UBA.

  • 11 Fue quien creó la Escuela de Sociología de la Universidad Católica. De ella, al igual que en Paragu (...)

16Los antecedentes de la creación de esta carrera, como ya hemos dicho, tenían que ver con un proyecto regional impulsado también por la cooperación de los jesuitas. Asimismo, la fundación de la carrera de Sociología y el proyecto de los jesuitas se produjeron en el marco de un proceso de politización contestataria al régimen, que incluía tanto a las cúpulas eclesiásticas de la Iglesia como a las Ligas Agrarias. La influencia que los jesuitas ejercían en la formación de dicha carrera no es una novedad, pues correspondía a un entramado regional y había tenido en Chile, en la figura del padre Roger Vekemans, uno de los más claros exponentes.11

Y yo entré en contacto con los jesuitas progresistas en el Cristo Rey y ahí entonces se creó ese tipo de conciencia, eh... y de preocupación sobre el país y por los cambios del país [...] (Estudiante de la carrera de sociología).

17La fundación de la Universidad Católica de Asunción y de la carrera de Sociología eran parte de un proyecto político mayor que desde el siglo pasado, pero agudizado tras Medellín, llevaban adelante en Paraguay sectores importantes de la Iglesia, como quedó plasmada en la carta pastoral de 1963, “El problema social paraguayo”, el cual apelaba a reformar el carácter “primitivo y atrasado” de la estructuras socioeconómicas, fomentando la educación y una “bien planteada reforma agraria”.

18Hubo también una temporalidad histórica coincidente. El mismo año en que Stroessner llevó adelante una reforma constitucional para institucionalizar su poder (1967), dieciocho obispos de América Latina, Asia y África liderados por Hélder Cámara, obispo de Recife, Brasil, dieron a conocer un documento en el que reivindicaban el socialismo, reconociéndolo como más cercano al Evangelio que el capitalismo. Estos obispos del Tercer Mundo, como se hicieron conocer, sostendrían que “el verdadero socialismo es el cristianismo integralmente vivido, el justo reparto de los bienes y la igualdad de todos”.

19Un año después, el 26 de agosto de 1968, tuvo lugar en Medellín, Colombia, la Segunda Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en la cual se expresó que la violencia pertenece a quienes ejercen las estructuras del poder y que los pueblos tienen el derecho a defenderse. Se vivían momentos de teología conciliar, teología progresista, de acercamiento al mundo, a sus problemas reales

Nosotros estábamos en el seminario, y para entender qué era Medellín fuimos a la Universidad a estudiar sociología también (estudiante de la carrera de Sociología).

  • 12 El gobierno cancelaría tiempo después el Convenio con la Catholic Relief Services de los obispos no (...)

20En ese marco de cambios globales de la Iglesia, la Conferencia Episcopal Paraguaya lanzó un documento que expresaba su preocupación por la reforma constitucional, en tanto “consagraría una estructura personalista y dictatorial”, y pedía por el reconocimiento de los derechos humanos en el nuevo texto jurídico. De esta forma, la Iglesia comenzaba a colocarse en un espacio social claramente de oposición al régimen que, con la visita de Nelson Rockefeller (1969), llegaría a su máximo nivel de conflictividad.12 Asimismo, la Iglesia, mediante sus principales colegios secundarios, propició la militancia estudiantil y, a través de la UCA, incidió en la conformación del Movimiento Estudiantil Independiente.

Los jesuitas, al pegar un giro brusco, abriéndose literalmente al mundo, abren a profesores corrientes y pensamientos muy diversos. Entonces, nosotros teníamos esa posibilidad, era un momento excepcional. El concepto no era democracia versus revolución, era revolución versus dictadura (estudiante del Cristo Rey y de la carrera de Sociología de la UCA).

  • 13 La policía secuestró al sacerdote uruguayo Uberfil Monzón, quien trabajaba en el departamento de la (...)

21Además, las protestas de los estudiantes de los colegios religiosos, especialmente del Cristo Rey y de la Universidad Católica, y la ocupación de cuatro templos en Asunción en repudio a la visita de Rockefeller quebraron las inestables relaciones entre el régimen y la Iglesia Católica. El resultado fue la expulsión del país del jesuita Francisco de Paula Oliva y la clausura del diario Comunidad. La Iglesia contraatacó y excomulgó al ministro del Interior Sabino Augusto Montanaro y al jefe de Policía, Alcibíades Brítez Borges, al tiempo que suspendió todos los oficios religiosos que debían celebrarse el domingo siguiente, apelando a una suerte de huelga religiosa.13

  • 14 Las ligas campesinas estuvieron alentadas por diferentes organizaciones políticas y religiosas y fu (...)
  • 15 Carter, Miguel: El papel de la Iglesia en la caída de Stroessner, Asunción, RP Ediciones, 1991, p. (...)

22Como parte del mismo proceso de politización de la institución católica, la Iglesia de Paraguay alentó la conformación de ligas campesinas.14 Las Ligas Agrarias Cristianas, uno de los movimientos más importantes, que “llegó a reunir a 10.000 campesinos, se constituyeron como un preanuncio de las Comunidades Eclesiales de Base latinoamericanas, y sus reflexiones bíblicas serían una temprana expresión de la Teología de la Liberación”.15

  • 16 Telesca, Ignacio: Ligas Agrarias Cristianas. Orígenes del Movimiento campesino en Paraguay, Asunció (...)

23Los primeros contactos entre los universitarios y los campesinos se dieron a través de los campamentos de trabajo del Servicio de Extensión Universitaria de la UCA. A fines de los años 1960, “los jesuitas eran el mejor puente para que ese lazo se diese, en tanto no estaban sólo a cargo de la Universidad, que funcionaba en el mismo Colegio Cristo Rey, sino que en 1966 habían creado ya el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS)”.16

La sociología, portadora del sentido del cambio

  • 17 Recordemos rápidamente el surgimiento de los Novísimos, como exponentes decisivos de las vanguardia (...)

24“Sería un error creer que todo ocurrió porque nos convertimos en marxistas, cuando la verdad es que nos convertimos en marxistas a causa de lo ocurrido”, afirmaba el intelectual cubano Fernando Martínez Heredia al recibir el Premio Nacional de Ciencias Sociales. Efectivamente, en esa semántica de los nuevos sentidos y contextos se debería ubicar el proceso de radicalización que se adopta en los inicios de los años 1970. Claro que esto se producía en un contexto local de profundos cambios y renovación cultura que tenía sus expresiones en la literatura, la música y el arte, es decir, que contaba con productores culturales y actores locales predispuestos a participar de ello17.

  • 18 Como ya se sabe, ninguna disciplina se inicia con la institucionalización de una carrera. Es posibl (...)

25En este contexto y dado el momento político de su creación y los actores religiosos que la impulsaban, la formación de la carrera de Sociología18 se convirtió para ciertos sectores de jóvenes urbanos –o rurales devenidos en cosmopolitas– en un lugar atractivo adonde acudir para desarrollar una socialización política contestataria al régimen. Se podría afirmar que a los estudiantes de Sociología que comenzaban a transitar por las aulas los movía el interés y la necesidad de transformar el orden vigente.

26“De pronto la Iglesia nos obligó a ser sociólogos”, expresaba un estudiante de la carrera de Sociología, no para referirse a la creación de la carrera en una universidad católica, sino a la necesidad de explicarse un cambio en marcha del cual también la Iglesia formaba parte y los alentaba a involucrarse. En Paraguay, tal vez como en muchos otros países de América Latina, primero se rezaba e incluso se vestía sotana, después se estudiaba ciencias sociales y por la noche algunos tomaban las armas.

  • 19 Rubinich, Lucas: “La modernización cultural y la irrupción de la sociología” en James Daniel (direc (...)

27Así no sólo se radicalizaba la Iglesia, sino que la sociología comenzaba también a implicar otros sentidos y relatos. Basta recordar el llamado que el sociólogo Martin Nicolaus realizó en la Convención Anual de la Asociación Sociológica de los Estados Unidos, en agosto de 1968, donde expresaba su preocupación ante el “sentido académico” de los miembros de la asociación: “El sociólogo laureado, el de alto estatus, el de abultado contrato... el que publica un libro por año... No es ni más ni menos que un sirviente doméstico de la institución corporativa, un blanco tío Tom intelectual no sólo para su propio gobierno y clase gobernante, sino para cualquiera de los existentes”.19

  • 20 Para un estudio del fenómeno en el contexto regional ver Caroline Sappia et Paul Servais (éd.), Les (...)

28Este llamado a la concientización política de los sociólogos no era un folleto surgido de la imaginación de un grupo radical de un país del Tercer Mundo. Formaba parte de un estado colectivo, en línea con los movimientos estudiantiles y sociales del final de la década y con los replanteos ideológicos y teóricos que revalorizaban estos hechos poco compatibles con el modelo de la izquierda tradicional, y permitían creer a algunos intelectuales que estaba llegando la hora de dejar de comprender el mundo para comenzar a cambiarlo. Es en este contexto que debe entenderse la transformación cultural de los alumnos de la carrera de Sociología20.

Nos unía, nos unía la búsqueda. Nos unía la disconformidad, nos unía la preocupación de no saber para qué lado íbamos... Y además nos unía un profundo sentimiento antidictatorial (estudiante de la carrera de Sociología).

En ese momento, la Católica también estaba en movimiento, o sea, todo era movimiento en esa época; en la Argentina estaban los Montoneros, Tupamaros en Uruguay y estaba casi toda la gente militando, ¿verdad? (estudiante de la carrera de Sociología).

Bueno, entonces termino yo la secundaria, ya estaba militando en la juventud del Partido Febrerista y no sabía qué estudiar; por una parte estábamos con que queríamos cambiar el mundo. Era comienzos de los años 70, y bueno, entonces me metí a estudiar sociología; yo estuve en el primer grupo cuando se abrió Sociología (estudiante de la carrera de Sociología).

  • 21 Si bien el Colegio Nacional, dependiente de la Universidad, supo ser el espacio de recreación origi (...)

29Cierto es que la mayoría de los estudiantes de las primeras cohortes de Sociología provenía de los colegios privados de la clase media acomodada de Asunción: el San José para los varones y el Santa Teresa de Jesús para las mujeres, y, en mayor medida, dada la politización de los jesuitas, el Cristo Rey, al que asistía el foco central de la población que luego se desplazaba a la UCA21: “Era la élite de los colegios, y esa gente entraba toda a la Universidad [...] Lo nuestro era una militancia culta”.

  • 22 También en términos numéricos. Dado el destino político final de la carrera de Sociología, no hay d (...)

30Efectivamente, si bien es contrastable un proceso de masificación y feminización universitaria, espacios como la carrera de Sociología estaban reservados, todavía, a un grupo social selecto.22

Una de las cosas que me impresionaba de la casa de mi abuelo eran sus libros, era teatro y política. Voy a estudiar a la Dante, hago un poco de política en la juventud del Partido Febrerista y luego tenía que irme para Sociología ¿Qué otro camino podía elegir? (estudiante de la carrera de Sociología).

  • 23 La revista tuvo dos épocas, de 1966 a 1971 y durante 1977. Ese año fue clausurada y muchos de sus r (...)

31La generalidad de los que circulaban por la carrera venían de hogares con nutridas bibliotecas y habían participado de la escritura en algunas de las revistas de cultura, literatura o militancia estudiantil. Una de la más representativa de la época fue Criterio, la emblemática revista universitaria de izquierda que agrupaba a militantes y algunos devenidos sociólogos (1966-1971 y 1977).23 Se definía, a diferencia de sus antecesoras, como una revista universitaria de la cultura en su rol político y abogaba por las horas revolucionarias de la región.

32En la mayoría de sus familias se discutía de política, pues “todas nuestra familias venían del Partido Liberal o Febrerista”. En síntesis, como un riguroso indicador de clase, todos venían de un hogar en el cual el idioma original había sido el español y no el guaraní.

33Una anécdota refleja con claridad y simpatía la distancia social existente entre los que accedían a estos espacios educativos y quienes no tenían referencia empírica de su existencia.

Fíjate que yo tenía 11 ó 12 años, y voy a la casa de un compañeroy me dice: “Vamos a estudiar” y me lleva a la cocina, y entonces le digo: “¿Por qué no vamos a la biblioteca?” y me dice “La biblioteca está en el Colegio”. Él no sabía que había bibliotecas en las casas y yo no sabía que no en todas las casas había biblioteca (estudiante de la carrera de Sociología).

34En rigor, según las representaciones sociales, de la sociología no se vivía, por lo cual quienes accedían provenían de una clase que aseguraba la reproducción por otros medios. La “sociología no era todavía una cosa seria” o no se podía vivir “una vida decorosa con sociología, y a la carrera se iba a militar, pero no se trabajaba de sociólogo”.

No, yo hice las dos carreras al mismo tiempo porque hacer Sociología no era una carrera. Eso no era una carrera seria, de eso no se vivía. Entonces fui e hice Agronomía... (estudiante de la carrera de Sociología).

Y era un poco difícil explicar porqué estudiar sociología...Solamente los subversivos estaban ahí (estudiante de la carrera de Sociología).

35Claro que la Iglesia cumplía una importante función a la hora de posibilitar el ascenso social, pero también la integración y la politización de sus fieles. A quienes la clase social no les permitía pagar la cuota de la Universidad Católica, el Seminario les facilitaba el acceso.

36Son varios los alumnos que “saltaban” –en sus propias palabras– del Seminario a la sociología. La Iglesia primero mostraba el “mundo social y de la política” y la sociología permitía, en el espacio urbano, avanzar en la militancia por un mundo más justo.

Yo, previo a mi ingreso a la Universidad, estudié unos años en el campo y después vine al Seminario de Caacupé. Cuando llegué al Seminario empecé a enterarme las cosas que ocurrían en el país y en el mundo. Y eso fue un poco lo que me motivó a seguir Sociología. Y en mi caso particular me interesaba profundizar la cuestión social, ¿verdad? Yo sabía que en Sociología podía lograr eso (estudiante de la carrera de Sociología).

37Claro que se podía militar en la carrera de Sociología durante el stronismo, porque la Iglesia protegía y daba cierto amparo, por lo menos hasta que no cruzó ciertos límites habilitados o se convirtió en una amenaza real al orden vigente.

Militábamos en espacios que nos prestaban. Los jesuitas prestaban los locales. El Colegio Cristo Rey, el Colegio San Francisco, el Colegio Técnico San Javier (estudiante de la carrera de Sociología).

38Dado que la carrera de Sociología era vivida como un espacio de militancia con cierto amparo, no estaban sólo quienes renunciaban al Seminario. También se podía abandonar la carrera de grado original y pasar por Sociología, o cursar varias carreras al mismo tiempo.

39Este cruce disciplinario y generacional de las trayectorias, como espacio de resistencia al régimen y de comprensión de algunos sentidos que explicaran el cambio, permitía que varias generaciones y profesiones se encontraran. Este encuentro interdisciplinario adhoc permitía lecturas generacionales cruzadas, recorridos de diversa intensidad y experiencias militantes. Todo ello, daba lugar a una intensa vida política e intelectual.

Por ejemplo, nosotros, en el primer año de la carrerade Sociología teníamos como compañeros a arquitectos, abogados, algunos economistas [...]. En ese tiempo había mucha gente de los años 60 y 70, y esa gente se reunía alrededor de publicaciones, alrededor de la parte literaria, y eran muy autodidactas y nosotros nos sumábamos [...].

Hay un momento también que hay que entender: los años 70 cuando América Latina empezó a renovarse en todos los sentidos, también las lecturas del marxismo. Había gente que estudiaba psicología, que estudiaba filosofía y que... Y otra gente que estudiaba sociología, y nos juntábamos y leíamos todos estos textos que traíamos de Buenos Aires; de alguna manera los metíamos acá dentro en el país (estudiante de la carrera de Sociología).

  • 24 La lista de libros puede consultarse en el Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los (...)

40Claro está que la UCA habilitaba estas posibilidades de encontrarse con otros y compartir experiencias y lecturas dentro del ambiente político de la época. La vida universitaria adoptaba así una experiencia trascendental en el marco de una “dictadura”. Si bien el stronismo se encargó sistemáticamente de incautar libros,24 el espacio de socialización les permitía acceder a la literatura marxista y a las discusiones teóricas más actuales. Sus profesores “modernos” venían llegando de Chile, y a los estudiantes su clase social les permitía comprar libros en Buenos Aires.

Reunión en grupo para leer a Marx, por ejemplo. Nosotros teníamos el nuestro con José Carlos y otros economistas, y nos reuníamos a leer Marx y hacíamos como cursos. Discutíamos: “¿Vos leíste aquello?”, “¿vos qué pensás?”,“y qué sé yo” [...]. Se leía a Lenin, Marx. Trotsky, algunos... En forma que no sabías cómo aparecían pero aparecían. El libro no estaba, pero aparecía, pero aparecían fotocopias, ¿verdad? Alguien los traía (estudiante de la carrera de Sociología).

Los profesores formados en el extranjero actualizaban las bibliotecas y lecturas de la carrera. Todo lo que fuera sobre materialismo histórico... Habían terminado los posgrados, por ejemplo, en Chile, en Costa Rica, en Buenos Aires, pero también por Europa toda (estudiante de la carrera de Sociología).

  • 25 Entre los más destacados se encuentran: los de Medicina, Ingeniería, Arquitectura, Química y Derech (...)

41En ese clima se creó un frente de masas antidictatorial, primero, y antipartidos, con el Movimiento Independiente Universitario (MI). Éste reunía a los centros universitarios de las facultades de la UCA y de la Universidad Nacional de Asunción,25 no dirigidos por los partidos tradicionales:

Era un frente de masas. Sí, había gente que en un 90 por ciento no era de izquierda, ésa es la verdad, pero votaba. Y ahora, nosotros teníamos una conducción, una conducción que era de reservada...No digamos clandestina, pero sí una conducción reservada que era la que conducía estos frentes de masas o frentes públicos, abiertos públicamente. Teníamos la conducción nacional, donde estábamos representantes de distintos movimientos independientes, de las distintas facultades y, digamos, también había gente del mundo de la cultura, y siempre intentamos tener también relacionamiento con el Movimiento Campesino (dirigente del MI).

  • 26 La mayoría de sus redactores venía de experiencias en las revistas universitarias de los años 1960: (...)

42El movimiento pronto tendría su órgano impreso de difusión, el semanario Frente (1971-1974). Aunque sufrieron varios allanamientos, según sus protagonistas, llegó a una tirada de 3.000 ejemplares, lo que representaba el 25% de la población universitaria.26 El semanario contenía información del quehacer universitario de todas las facultades (mesas de exámenes, organización, asambleas, elecciones), algún poema o cuento, pero era especialmente un órgano político. Allí se denunciaban abiertamente las persecuciones políticas del régimen a los estudiantes y dirigentes políticos, se presentaban reportajes a escritores exiliados y se publicaban sucesos políticos latinoamericanos de trascendencia.

  • 27 Carter, Miguel: El papel de la Iglesia en la caída de Stroessner, Asunción, RP Ediciones, 1991, p. (...)

43A medida que la militancia universitaria crecía,y se iniciaba un proceso de radicalización de los estudiantes, comenzaron a establecerse relaciones con otras organizaciones armadas. Esto coincide con ciertos giros de la Iglesia paraguaya, que dejaría de tener un rol militante, especialmente en su vínculo con el movimiento campesino. “El clero progresista fue descubriendo que el pueblo católico caminaba mucho más lentamente que sus apresurados pastores”.27

Imagínate, con José Carlos escribiendo a favor de las monjas, diciendo que tienen que ser de iguales condiciones que los sacerdotes porque no puede haber desigualdad. Y ahí la Iglesia Católica le bajó la caña, la policía, todo el mundo, ¿verdad? Entonces ya teníamos demasiados frentes. Y empieza a atacar, a la Facultad de Sociología, a los centros de estudiantes de Sociología (estudiante de la carrera de Sociología).

44En este nuevo clima, algunos líderes estudiantiles de la carrera de Sociología comenzaron a percibir que la Universidad se iba cerrando. Y aparecía entonces el abismo:

En ese momento varios de los líderes estudiantiles se habían pasado del Movimiento Estudiantil Independiente a una organización embrionaria político-militar que es la famosa Organización Político Militar. Porque después ¿qué se decía, no? ; después de la universidad ¿qué? Partido político tradicional, no [...]. Todo lo hicimos por una lectura influenciada principalmente por lo que pasaba en la Argentina, en Chile, porque había estudiantes... Compañeros míos por ejemplo de Sociología, que habían estado en Chile, entonces habían venido con esa idea. También gente en la Universidad de La Plata, en la Universidad de Corrientes y de Buenos Aires, que teníamos conexión nosotros con el Movimiento Independiente y entonces en esa nos metimos (estudiante de de la carrera de Sociología).

45El enrolamiento de algunos activos participantes del MI en la Organización Político Militar (OPM) implicó una puesta en crisis del movimiento estudiantil y una ruptura.

Yo no llegué a entrarle en la cuestión de la lucha armada, pero toda la gente que estaba cerca intentó, o sea, se metió en un grupo... Yo no llegué a meterme en ese grupo, o sea, me parecía muy absurdo desde el principio, que no tenía sentido, ¿verdad? Pero gran parte de esa generación se metió... Vos sabes que en este momento uno mira críticamente...Y no va a suceder nada con la lucha armada, pero no tenés muchas maneras de romper el sistema que no sea ése. O sea, es como tu último camino y es el que podría funcionar de repente. ¿Cuánto de objetividad o de pragmatismo había en nuestro sueño? Yo creo que nada. O sea, nadie pensó en fundar un partido, presentarse a elecciones, a tumbar realmente ese régimen y crear democracia. Pero cada uno a su modo tenía utopía (estudiante de la carrera de Sociología y dirigente del Movimiento Independiente).

46A partir de 1976, ochenta sacerdotes se retiraban del clero y otros dieciséis eran expulsados. Ese mismo año, y a un mes del derrocamiento de Isabel Martínez de Perón en Argentina, la policía desbarataba la organización. Se iniciaba una sucesión de operativos para desarticularesa célula que, en pocos días, llevaría a la muerte de los principales dirigentes del grupo: Juan Carlos Da Costa, Martín Rolón y Mario Schaerer Prono.

47La represión se extendió a otros ámbitos y, en las semanas siguientes, centenares de personas serían apresadas. En la Semana Santa de 1976 –la recordada Pascua Dolorosa– la persecución alcanzó a grupos campesinos. El gran número de detenidos obligó al régimen a habilitar el viejo penal de Emboscada. La oleada represiva afectó severamente las áreas rurales, y la persecución desarticuló a las entonces más radicalizadas e independientes Ligas Agrarias Cristianas. En enero de 1976, y a tres meses del golpe de Estado en Argentina, el entonces ministro de Educación intervino el Colegio Cristo Rey, expulsó a unos cuantos profesores y confiscó “libros subversivos”. El movimiento estudiantil había sido derrotado y sus principales dirigentes debieron recurrir al exilio. Este proceso finalizó con la expulsión en 1976 de algunos jesuitas y la derrota armada de la Organización Político Militar (OPM). El activismo religioso se desplazó a la militancia por la protección a los derechos humanos.

48La carrera de Sociología de la UCA y los libros que circulaban se fueron transformando en un problema que terminó con el cierre de la carrera.

Y en esa época eran profesores de esa facultad, de esa carrera, eran izquierdistas...Y poco a poco...Hasta que desapareció. Había libros de marxismo, pero allanaron y quemaron los libros de comunismo que había en la Facultad de Filosofía, en el Colegio de Cristo Rey, que es de los jesuitas, y entonces yo le dije al rector: “Por favor, sacá enseguida y meté...Traeme acá a mi oficina”. Saqué como diez libros más o menos sobre marxismo; estaba la colección... Sí. Porque eran libros que solicitaban los profesores y se compraron (bibliotecaria).

  • 28 En el expediente 00149F 1410 de los Archivos del Terror puede leerse el informe que la Dirección de (...)

49El jesuita, Ángel Nicolás Acha, mentor de la carrera de Sociología moría. La clausura, que ya funcionaba de hecho, se hizo pública en un comunicado impartido por las autoridades de la UCA, bajo el rectorado de Eladio Rafael Velázquez: “en la carrera de Sociología sólo se habían producido subversivos y tilingos de izquierda y de derecha”.28

Preliminar

50Mirar la sociedad y sus estructuras ha sido siempre un desafío de las ciencias sociales. Aquí sólo hemos propuesto un ejercicio provisorio: indagar a partir en ese pequeño grupo social, los estudiantes de sociología, las claves interpretativas de la modernización conservadora puesta en marcha por el stronismo, muchas veces producida a condición de un estadio del capitalismo, de una nueva hegemonía de las ciencias sociales, más que por la voluntad individual del propio Stroessner.

51La sociología, en tanto disciplina moderna, se presenta así como un organizador diferenciado de lo que se intenta mostrar de aquellos años: permite exhibir un proceso de cambio internacional, de las ciencias y del capitalismo, y reflexionar sobre los actores locales en su agencia social. Los relatos colectivos, junto con la construcción de otros indicadores a partir del acceso a documentación, permiten entender cuáles eran las instituciones que permitían el acceso al mundo de las ideas y la política.

52Aquí, usamos los recorridos biográficos de los jóvenes que se apropiaron de los oficios del sociólogo, como pinceladas para pensar el funcionamiento de la estructura social paraguaya, solapada, oculta y entumecida, en “dictadura”. Finalmente, sus experiencias son una radiografía de una porción de ese funcionamiento. En efecto, en ese contexto la sociología aparece, en los relatos de los protagonistas, como un camino natural. Ellos repetían insistentemente: “¿A dónde íbamos a ir? ¿Qué otra cosa podíamos hacer?

Entrevistados

Canese, Ricardo. Dirigente del Movimiento Independiente Universitario
Bareiro, Line. Dirigente del Movimientos Estudiantil Independiente.
Morínigo, José Nicolás. Primer director de la carrera de Sociología, UCA.
Palau Viladesau, Tomás; Fogel, Ramon; Galeano, Luis. Docentes de la UCA.
Kallsen, Margarita. Bibliotecaria responsable de la UCA.
Estudiantes de la carrera de Sociología, UCA: Céspedes, Roberto Luis; Martini, Carlos; Masi, Fernando; Riquelme, Quintin; Rivarola, Milda; Rodríguez, José Carlos; Simón, José Luis; Verdecchia, José Miguel Ángel; Villagra, Roberto.

Haut de page

Bibliographie

Aguilar Novoa, Omar: “Sociología y modernización”, en Revista de Ciencias Sociales, Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, 2005.

Ansaldi, Waldo: “Buscando América Latina: entre el ansia de encontrarla y el temor de no reconocerla. Teorías e instituciones en la construcción de las ciencias sociales en América Latina”, en Cuadernos/1, con la colaboración de Fernando Calderón, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1991.

Bayle, Paola: “Emergencia académica en el Cono Sur: el programa de reubicación de cientistas sociales (1973-1975)”, en Iconos, nº 30, Quito, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador, 2008, p. 51-63.

Beigel, Fernanda (directora): Autonomía y dependencia académica. Universidad e investigaciones científicas en el circuito periférico: Chile y Argentina (1950-1980), Buenos Aires, Biblos, 2010, p. 47-64.

Blanco, Alejandro: “Ciencias sociales en el Cono Sur y la génesis de una nueva élite intelectual (1940-1965)” en Altamirano, Carlos (director), Historia de los intelectuales en América Latina, Argentina-España, Katz Editores, 2010, p. 606-651.

Boccia Paz, Alfredo: La década inconclusa. Historia de la OPM, Asunción, El Lector, 2006.

Brunner, José Joaquín y Barrios, Alicia: Inquisición, Mercado y Filantropía. Ciencias Sociales y autoritarismo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, Santiago de Chile, FLACSO, 1987.

Capdevila, Luc: “Para una historia del tiempo presente paraguayo. Del pasado/presente entre dictadura y democracia: los historiadores bajo la dictadura”, en RESGESTA, Instituto de Historia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Pontificia Universidad Católica Argentina, 2008, p. 37-58.

Carter, Miguel: El papel de la Iglesia en la caída de Stroessner, Asunción, RP Ediciones, 1991.

Céspedes, Roberto y Paredes, Roberto: “La resistencia armada al stronismo: panorama general”, en Novapoli. Revista de Estudios Políticos Contemporáneos, Nº 8, Asunción, 2004, p. 1-139.

Coser, Lewis: Hombres de ideas. El punto de vista de un sociólogo, México, Fondo de Cultura Económica, 1980.

Devés-Valdés, Eduardo: “Pensar (en) Paraguay. Los desafíos de la intelectualidad paraguaya”, en González de Bosio, Beatriz y Devés-Valdés, Eduardo (coordinadores), Pensamiento Paraguayo del siglo XX, Asunción, Intercontinental, 2006, p. 299-332.

Durán Estragó, Margarita: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Origen y evolución arquitectónica, Asunción, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, 2010.

Elías, Rodolfo y Serafini, Diana: “Caracterización del Sector privado de la Educación Superior Universitaria en Paraguay”, Asunción, Consejo Nacional de Educación y Cultura (CONEC), 2006.

Elías, Rodolfo y Segovia, Elvio: “La educación en tiempos de Stroessner”, en La Educación en el Paraguay Independiente, Asunción, Ministerio de Educación y Culto, 2010.

Equipo Expa: En busca de la “tierra sin mal”. Movimientos campesinos en el Paraguay (1960-1980), Bogotá, Colección Iglesia Nueva, 1982.

Franco, Rolando: La FLACSO Clásica (1957-1973). Vicisitudes de las ciencias sociales latinoamericanas, Santiago de Chile, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2007.

Klaiber, Jeffrey: Iglesia, dictaduras y democracia en América Latina, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997.

Livieres Banks, Lorenzo: “¿Para qué la Ciencias Sociales?” en Livieres Banks, Lorenzo,(coordinador)El proceso histórico político paraguayo, Tomo I, Asunción, Intercontinental, 2008.

Livieres Banks, Lorenzo y otros: Monseñor Ángel Nicolás Acha Duarte, Asunción, Editorial Intercontinental, 2007.

Oteiza, Enrique: 30º Aniversario de CLACSO, una experiencia latinoamericana de investigación colaborativa en Ciencias Sociales, Buenos Aires, CLACSO, mimeo, 1997.

Palau, Tomás: “Universidad, desarrollo y autoritarismo”, en Revista Paraguaya de Sociología, Año 17, n° 49, Asunción, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 1980, p. 125-146.

Riart García, Jorge Gustavo: “Dos periódicos estudiantiles: Universidad y Prensa Universitaria de la Federación Universitaria del Paraguay (FUP) como medios de difusión de la Reforma Universitaria en el contexto político, social y económico, entre los años 1967 y 1969”. Tesis para optar por el título de licenciado en Comunicación, Facultad de Filosofía y ciencias humanas, Universidad Católica Nuestra señora de la Asunción”, 1996.

Rivarola, Mirta: Letras de sangre. Diarios inéditos de la contrainsurgencia y la guerrilla. (Paraguay, 1960), Asunción, Servilibros, 2012.

Robledo Verna, María Lilia: “El proceso de institucionalización de la sociología en Paraguay. La experiencia del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (1964-1972)”. Tesis para optar por el título de Magister en Ciencias Sociales con orientación en Comunicación, FLACSO, Argentina, 2012.

Rubinich, Lucas: “La modernización cultural y la irrupción de la sociología”, en Daniel James (director), Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), Buenos Aires, Colección Nueva Historia Argentina, Sudamericana, 2007, p. 245-280.

Telesca, Ignacio: Ligas Agrarias Cristianas. Orígenes del movimiento campesino en Paraguay, Asunción, Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch, 2004.

Whigham, Thomas: “Los estudios sobre Paraguay en los Estados Unidos: un análisis histórico”, en Revista Paraguaya de Sociología, Año 38, nº 111/112, Asunción, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 2001, p. 27-36.

Haut de page

Notes

1 Soler, Lorena: La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo, Buenos Aires, Montevideo, Imago Mundi y Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR), 2012 y específicamente en “Una vez más, cómo pensar el stronismo. Una agenda de inconformidades”, en Carbone Rocco y Soler Lorena (editores), El stronato asediado, Asunción, Germinal, 2014.

2 A partir de ahí, la Federación Universitaria de Paraguay fue un péndulo del Partido Colorado y cada vez más los centros de estudiantes de las universidades comenzaría a estar dirigidos por agrupaciones o frentes de estudiantes independientes, es decir, sin adscripción partidaria.

3 Palau, Tomás: “Universidad, desarrollo y autoritarismo”, en Revista Paraguaya de Sociología, Año 17, n° 49, Asunción, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 1980, p. 127.

4 Blanco, Alejandro: “Ciencias sociales en el Cono Sur y la génesis de una nueva élite intelectual (1940-1965)”, en Altamirano, Carlos (director), Historia de los intelectuales en América Latina, Argentina-España Katz Editores, 2010, p. 614. Como ya se sabe la historia corrió una suerte inversa durante el stronismo. Ver Capdevila, Luc (2008): “Para una historia del tiempo presente paraguayo. Del pasado/presente entre dictadura y democracia: los historiadores bajo la dictadura”, en RESGESTA, Argentina, Instituto de Historia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Pontificia Universidad Católica, p. 37-58.

5 Coser, Lewis: Hombres de ideas. El punto de vista de un sociólogo, México, Fondo de Cultura Económica, 1980, p. 307. Según esta fuente, en 1954, en Estados Unidos, un total de 223.200 hombres de ciencia e ingenieros fueron empleados por el Gobierno, la industria, las universidades, y sólo cuatro años más tarde ese número había aumentado a 327.100, es decir, un 47 % más.

6 Bajo el auspicio de la UNESCO surgió la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, 1957). En 1955, Paraguay ingresó como Estado miembro a la UNESCO, la cual funcionó como la usina de las ideas de las reformas educativas durante el stronismo (1957 y 1973).

7 Existieron algunos intentos de crear la carrera de sociología tanto en el CPES como en la UNA, pero éstos no prosperaron. Para un estudio de la institucionalización de la sociología, ver Robledo Verna, María Lilia: “El proceso de Institucionalización de la sociología en Paragua. La experiencia del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (1964-1972)”. Tesis para optar por el título de Magister en Ciencias Sociales con orientación en Comunicación, FLACSO, Argentina, 2012.

8 La Universidad Católica se fundó el 13 de febrero de 1960 mediante una disposición de la Conferencia Episcopal Paraguaya, e inició sus actividades con las Facultades de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Filosofía y Ciencias de la Educación. En su inicio, la Facultad de Filosofía de la UCA funcionada en el Colegio Cristo Rey (1927), el cual se había fundado con la vuelta de los jesuitas al Paraguay, después de 158 años de expulsión. Las primeras clases de sociología tuvieron lugar en el predio anteriormente utilizado como cárcel y luego como Seminario Conciliar, ubicado al costado de la Catedral Metropolitana.

9 Los años académicos se estructuraban por cuatrimestre y en los primeros años se cursaban materias tales como Introducción a las Ciencias Sociales, Filosofía, Matemáticas, Teoría Social (I, II y II); Epistemología, Estadística (I, II y III), Teología (I y II), Economía (I y II) y Pensamiento Social de la Iglesia. En el cuarto y quinto años las materias principales eran Estructuras Sociales, Metodología, Historia Social de Paraguay y Latinoamericana, Teoría del Cambio Social, Sociología del Conocimiento, Teorías de la Dependencia, Análisis del Comportamiento Colectivo, Psicología Social, Práctica de la Investigación, Discusión Epistemológica, Estructuras de Dominación y Análisis de las ideologías.

10 Diplomado en Sociología por el IRFED de París.

11 Fue quien creó la Escuela de Sociología de la Universidad Católica. De ella, al igual que en Paraguay, se derivaron centros de investigación como el Centro para el Desarrollo Social de América Latina (1962). La influencia de la Iglesia en el desarrollo de la sociología y la fundación de centros de investigación incluso se produjo en un país tan secular como el Uruguay.Ver un estudio pionero en Beigel, Fernanda, Misión Santiago. El mundo académico jesuita y los inicios dela cooperación internacional católica, Santiago de Chile, Lom Ediciones, 2008.

12 El gobierno cancelaría tiempo después el Convenio con la Catholic Relief Services de los obispos norteamericanos, por el cual Cáritas de Paraguay recibía bienes para distribuir entre los pobres.

13 La policía secuestró al sacerdote uruguayo Uberfil Monzón, quien trabajaba en el departamento de laicos del CELAM, y lo torturó para que “confesara” que monseñor Ramón Bogarín y el padre Gilberto Giménez eran comunistas. En 1971, la relación entre Iglesia y stronismo tuvo su punto culminante en la decisión del obispo Ismael Rolón de abstenerse de participar en las habituales reuniones del Consejo de Estado. Un año después, cuando el régimen se cobró dos víctimas del clero allegados al movimiento campesino, el obispo suspendió el Te Deum.

14 Las ligas campesinas estuvieron alentadas por diferentes organizaciones políticas y religiosas y fueron uno de los movimientos sociales más importantes de toda la historia del Paraguay. El primer trabajo fue realizado por el cura Caravias en 1975 y publicado en España. Unos años después, sobre la base de esa obra, apareció En busca de la tierra sin mal, realizado por los jesuitas expulsados por el régimen. El trabajo salió publicado en Bogotá en 1982 y no lleva los nombres de los autores, sino que la autoría es asumida por el grupo EXPA (Exiliados Paraguayos).

15 Carter, Miguel: El papel de la Iglesia en la caída de Stroessner, Asunción, RP Ediciones, 1991, p. 83.

16 Telesca, Ignacio: Ligas Agrarias Cristianas. Orígenes del Movimiento campesino en Paraguay, Asunción, Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch, 2004, p. 206.

17 Recordemos rápidamente el surgimiento de los Novísimos, como exponentes decisivos de las vanguardias modernas. La revista Alcor (1953-1960), primera revista cultural y la más influyente del campo intelectual, hasta el Teatro Popular de Vanguardia, pasando por expresiones míticas de rock nacional y libros que harían mella en el campo literario: Roa Basto irrumpe con Hijo de hombre (1960). En el campo de las ciencias sociales son referencias obligadas las obras de Efraím Cardozo, Apuntes de Historia cultural (1963); los tres volúmenes de Historia de la cultura paraguaya (1961), de Carlos R. Centurión y, desde el exilio, Diagnosis paraguayas (1965) de Epifanio Méndez Fleitas.

18 Como ya se sabe, ninguna disciplina se inicia con la institucionalización de una carrera. Es posible considerar como integrantes de la primera generación a autores paraguayos como Cecilio Báez (con su obra Introducción al estudio de la Sociología) e Ignacio A. Pane (autor de Los elementos de Sociología), Justo Prieto (La sociología). Hemos desarrollado lo antecedentes de la materia en Lorena Soler: “LA REVISTA PARAGUAYA DE SOCIOLOGÍA. Campo, intelectuales y debates (1964-1991)”, en Revista Paraguaya de Sociología, Año 49, N 141, Asunción, Paraguay, 2012, p. 243-265.

19 Rubinich, Lucas: “La modernización cultural y la irrupción de la sociología” en James Daniel (director), Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), Buenos Aires, Colección Nueva Historia Argentina, Sudamericana, 2007, p. 271.

20 Para un estudio del fenómeno en el contexto regional ver Caroline Sappia et Paul Servais (éd.), Les relations de Louvain avec l’Amérique latine. Entre évangélisation, théologie de la libération et mouvements étudiants, Louvain-la-Neuve, Academia Bruylant, 2006

21 Si bien el Colegio Nacional, dependiente de la Universidad, supo ser el espacio de recreación originario de la élite política y cultural de Asunción por el cual pasaron la mayoría de los presidentes del país, la dictadura intervino esos espacios y los desprestigió profundamente. En consecuencia, determinadas clases sociales se desplazaron a las instituciones privadas o religiosas, en las cuales se podía acceder a una mejor calidad educativa o menos viciada de contenidos stronistas.

22 También en términos numéricos. Dado el destino político final de la carrera de Sociología, no hay datos disponibles de la cantidad de alumnos que por ella pasaron. Según el padrón electoral del 1977, había 45 estudiantes con la cuota al día y en condiciones de votar.

23 La revista tuvo dos épocas, de 1966 a 1971 y durante 1977. Ese año fue clausurada y muchos de sus redactores, apresados. Así comenzaba el tránsito por las experiencias armadas.En cada uno de sus editoriales adoptaba posicionamientos abiertamente críticos al régimen. La revista fue un claro exponente de cómo comenzaron a manifestarse las nuevas generaciones, los que batallaron con las ideas y las armas.

24 La lista de libros puede consultarse en el Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos.

25 Entre los más destacados se encuentran: los de Medicina, Ingeniería, Arquitectura, Química y Derecho.

26 La mayoría de sus redactores venía de experiencias en las revistas universitarias de los años 1960: Vanguardia, Lucha, Trinchera, Koetî, Venceremos. Ver: Boccia Paz, Alfredo: La década inconclusa. Historia de la OPM, Asunción, El Lector, 2006.

27 Carter, Miguel: El papel de la Iglesia en la caída de Stroessner, Asunción, RP Ediciones, 1991, p. 76.

28 En el expediente 00149F 1410 de los Archivos del Terror puede leerse el informe que la Dirección de Política y Afines eleva al Jefe del Departamento de Investigaciones, don Pastor Milicidades Coronel, poniéndolo al corriente de los hechos y de la asamblea universitaria que repudia el cierre de la carrera.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Lorena Soler, « “De pronto la Iglesia nos obligó a ser sociólogos”. Socialización política y stronismo. Los estudiantes de sociología de la Universidad Católica de Asunción (1971-1976) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 31 mars 2014, consulté le 11 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/66560 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66560

Haut de page

Auteur

Lorena Soler

UBA/CONICET

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search