Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2014William Ospina, Pa que se acabe l...

2014

William Ospina, Pa que se acabe la vaina, Bogotá, Planeta, 2013, 237 p.

Edwin Cruz Rodríguez

Texte intégral

1William Ospina es, tal vez, el escritor más importante de la Colombia contemporánea, y muy reconocido internacionalmente por su trilogía de novelas sobre las expediciones de los conquistadores al Amazonas. Una de ellas, El país de la canela (2008), obtuvo el prestigioso premio Rómulo Gallegos. Pa que se acabe la vaina es un ensayo que de cierta manera actualiza y da continuidad a una obra anterior: ¿Dónde está la franja amarilla? (1997), en la que el autor se ocupaba de la crisis que su país atravesó a mediados de los años noventa. El argumento central de la obra articula varios planteamientos para tratar de explicar, en una perspectiva histórica que recurre a la crítica de la política y de la cultura en sentido amplio, la situación actual de conflicto y de crisis que afecta a Colombia.

2Ospina enfatiza la dificultad que ha tenido el país para autorreconocerse y hacerse reconocer en el mundo, dado que no ha sido posible construir una “conciencia de sí”, o una “leyenda nacional” incluyente. Esto se explica por la herencia colonial, cuyo discurso fue adoptado por las élites que han gobernado el país en los últimos dos siglos, pese a que desde el comienzo se hayan presentado como liberales y modernizantes, pues les ha sido funcional para mantener sus privilegios, aún a costa del ejercicio de la violencia, pero ha impedido la formación de un relato nacional incluyente y, muy por el contrario, ha mantenido encubierta y excluida una realidad constituida por la diversidad cultural y étnica del pueblo, y por la riqueza y complejidad del territorio y la naturaleza.

3Para soportar este argumento, el autor desarrolla un recorrido por la historia social, política y cultural del país, destacando acontecimientos relevantes, realizando comparaciones con otros países latinoamericanos y recurriendo a la crítica del arte, la literatura y la música nacionales.

4Por ejemplo, señala que si bien todos los países de América Latina tomaron prestado el discurso liberal durante la época de la independencia para forjar la república, muchos de ellos fueron capaces de construir esa “conciencia de sí” al reconocer su particularidad y proyectar al mundo su originalidad. Tal es el caso de México, sobre todo a partir de la Revolución, que consiguió encontrar las raíces de su identidad en la herencia indígena, pero también en un diálogo con las demás fuentes de su cultura, bellamente expresadas en los murales de Diego Rivera. Fue ello lo que le permitió entrar en ese otro diálogo productivo con la cultura francesa, pese a la disputa con el imperio frustrado, en calidad de igual.

5En contraste, para Ospina la dirigencia colombiana se ha empecinado por mantener encubierta cuanta expresión política y cultural de los pueblos salga a la vista: desde sus formas de hablar hasta su música y su literatura fueron despreciadas y excluidas del relato de nación. Tan así que fue la música, el arte y la literatura, de la mano de novelas como María de Jorge Isaacs o La Vorágine de José Eustasio Rivera, las encargadas de descubrir al país las riquezas de su territorio, su naturaleza y su gente, así como fue Cien años de soledad, la encargada de descubrir ese mundo que las élites trataban de mantener oculto.

6La invisibilización del pueblo, su exclusión del relato nacional, es lo que está detrás de la violencia y se expresa en que el elemento central de la unidad nacional : la lengua, que debería haber servido para hacer visible la expresión del pueblo, fue hábilmente utilizada por la dirigencia para ocultar, camuflar o invisibilizar la realidad de forma violenta, conformándose con simular o imitar las formas de los países que la élite consideraba modernos, pero sin tomar conciencia de la forma como debería construirse la propia modernidad. Este desencuentro o falta de correspondencia entre la lengua y la realidad, se expresa muchas veces como esa incapacidad de dialogar, de proceder por las vías de la razón, y esa característica propensión a la violencia.

7Esta dinámica se refuerza por la mediocridad de las élites a la hora de construir un Estado incluyente y eficaz, que dignificara al pueblo con una verdadera ciudadanía y un verdadero espacio público acordes con el discurso liberal. Ospina ofrece numerosos ejemplos y comparaciones, que permiten inferir que el Estado colombiano siempre ha estado al servicio de las élites y que ni siquiera se preocupó por satisfacer necesidades de infraestructura tan mínimas como la red vial o los espacios públicos, pese al intento de la clase dirigente de ser tan liberal como Francia o Estados Unidos.

8Uno de los aspectos más interesantes del ensayo de Ospina es la lectura que hace de ciertos acontecimientos de la historia política colombiana. El ensayista enfatiza bastante en un acontecimiento mítico de la historia nacional: el 9 de abril de 1948 y el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán. No en vano, la edición del libro está acompañada de una fotografía que representa la violencia que se libró en esa fecha y de la frase: “La vieja Colombia murió el 9 de abril de 1948: la nueva no ha nacido todavía”. Para Ospina, Gaitán representa el verdadero liberalismo en contraste con el liberalismo y la modernidad hipócrita abrazada por las élites; su discurso no buscaba la revolución, sino se centraba en hacer realidad las máximas de “Libertad, Igualdad y Fraternidad”. Fue ese discurso el que por un corto período permitió la emergencia del pueblo, con todas sus expresiones y su mestizaje. Esto, a fines de los años treinta y principios de los años cuarenta, asustó a las élites de los partidos tradicionales, el Liberal y el Conservador, que por entonces no tenían mayores diferencias ideológicas sino el interés de conservar a toda costa los privilegios de las élites que representaban.

9La violencia subsiguiente, que en la historiografía colombiana se ha expresado con el eufemismo de “la Violencia”, de acuerdo con Ospina con el objeto de no reconocer que hubo una guerra civil que causó más de doscientos mil muertos entre el pueblo raso, tuvo inicialmente como fin la persecución del gaitanismo. En efecto, como narra Ospina, bajo el gobierno de Laureano Gómez, a partir de los años cincuenta, se desató una persecución contra todo lo que oliera a liberalismo, pero sobre todo en contra de las gentes que desde los campos habían recogido las banderas del caudillo y que se armaron en guerrillas para resistir el autoritarismo gubernamental.

10Para demostrar la manera como la clase dirigente, con independencia del partido a que pertenecieran, contemporizó luego de este período, Ospina examina el acuerdo bipartidista del Frente Nacional. En su perspectiva, fue un pacto para continuar excluyendo toda expresión política distinta a la de las élites y de ahí el carácter represivo y macartista que adoptó con cualquier intento de crítica, que engendraría una nueva escalada de guerra con la aparición de las actuales guerrillas. Prueba del comportamiento de esas élites, a juicio de Ospina, fue la eliminación de los rebeldes liberales que se acogieron a la amnistía bajo el gobierno de Rojas Pinilla (1953-1957) –uno de los más modernizantes del siglo, pese a su proveniencia militar-, pero que después fueron vilmente asesinados : Dumar Aljure, Guadalupe Salcedo y Efraín González. Ese comportamiento constituye una constante que alimenta permanentemente la violencia, y lo peor, de acuerdo con nuestro autor, es que las élites jamás pidieron perdón por haber recurrido al discurso fanático que llevó al pueblo a la debacle, como tampoco pidieron perdón por apropiarse de la tierra de las víctimas y que hace que la situación, al menos en relación con la propiedad rural y agraria, sea igual o peor que cuando se fundó la república.

11Una de las críticas que con más vehemencia se han hecho tanto al anterior ensayo de Ospina como a Pa que se acabe la vaina, es el énfasis que hace en la responsabilidad de las élites, cuya mediocridad e inoperancia han conducido al país a la situación actual. Quizás para un lector no informado pueda ser un reduccionismo y una exageración pensar que todo lo malo que ocurre en un país se explique por el terco empeño de sus élites por mantener sus privilegios heredados de la época colonial.

12Sin embargo, el alegato de Ospina no debería descartarse de plano, si se toman en consideración las comparaciones que hace con países como México, Ecuador o Bolivia, donde hubo procesos revolucionarios que permitieron integrar al pueblo en la construcción de la nación. O incluso simplemente si se compara el caso colombiano con países que renovaron su clase dirigente en algún momento, ya fuese gracias a los gobiernos populistas o a la más reciente “antipolítica”. En Colombia aún domina lo que anteriormente las ciencias sociales latinoamericanas denominaban la “oligarquía”, para designar aquella clase que descendía de los criollos y que se transmitía sus capitales políticos, socioeconómicos y culturales por herencia. Este postulado podría corroborarse con rigor si se realiza la genealogía de la actual élite política.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Edwin Cruz Rodríguez, « William Ospina, Pa que se acabe la vaina, Bogotá, Planeta, 2013, 237 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 07 octobre 2014, consulté le 10 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67366 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67366

Haut de page

Auteur

Edwin Cruz Rodríguez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search