Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2014Las conexiones temporales, region...Transecta Andina: Estudios de int...

2014
Las conexiones temporales, regionales y transatlánticas de los Andes y la Amazonía: Personas y objetos como actores de una historia entrelazada

Transecta Andina: Estudios de interregionalidad y verticalidad en los Andes del sur del Perú

Markus Reindel

Résumés

Las poblaciones prehispánicas del sur del Perú desarrollaron sistemas socioeconómicos sofisticados que les permitieron adaptarse a la enorme diversidad ecológica de los Andes.

Entre la sierra de los Andes y la costa desértica del Pacífico se formó una regionalización muy marcada. Los sistemas económicos correspondientes se reflejan en los restos de los asentamientos prehispánicos de cada región, que hoy en día se pueden detectar con métodos arqueológicos.

El proyecto “Transecta Andina” del Instituto Arqueológico Alemán investiga las poblaciones prehispánicas que se asentaron entre las regiones de Palpa, en la costa, y Lucanas, en la sierra del sur del Perú. Se han registrado más de 1500 sitios que abarcan el lapso de tiempo desde el periodo Arcaico Temprano hasta el periodo Inka (8000 a. C. – 1532 d. C.). En cooperación con el Instituto de Geografía de la Universidad de Heidelberg se han reconstruido los cambios paleoclimáticos que se produjeron durante el Holoceno. Los análisis de sedimentos fluviales y eólicos de la costa desértica, así como los estudios paleobotánicos y de pólenes de núcleos extraidos de bofedales de la sierra muestran que el clima experimentó importantes cambios que influyeron en los patrones de asentamiento de las sociedades humanas.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1Cuando los españoles conquistaron Perú a principios del siglo XVI, se vieron confrontados con poblaciones indígenas que habían desarrollado sistemas socioeconómicos sofisticados que les permitieron adaptarse a la enorme diversidad ecológica de los Andes. En este largo proceso de adaptación a los múltiples recursos, entre la sierra de los Andes y la costa desértica del Pacífico, se había formado una regionalización muy marcada según las características específicas de cada una de las zonas naturales.

  • 1 Pulgar Vidal, 1981

2Hoy día diferenciamos entre las regiones fundamentales de la costa, de la sierra y de la selva amazónica. Aplicando criterios más detallados para estructurar las condiciones naturales, llegamos a clasificaciones más precisas de las zonas ecológicas, como por ejemplo aquellas descritas por Javier Pulgar Vidal y acuñadas con términos del idioma Quechua1. Con el término “Chala” Pulgar Vidal se refiere a la faja costera entre el Océano Pacífico y los pies de los Andes. Los valles entre los pies de los Andes y las alturas hasta aproximadamente 2300 m se conocen como zona “Yunga”. A partir de los 2300 m se encuentra la zona “Quechua”, que en tiempos prehispánicos fue considerada como muy atractiva, ya que desde esa zona de cultivo de cereales se podían aprovechar al mismo tiempo los recursos de las zonas inmediamente superiores e inferiores. Las grandes alturas de la zona “Suni” a partir de los 3500 m se usan principalmente para el cultivo de tubérculos. Las regiones de la “Puna”, por encima de los 4000 m de altura, con sus extensos paisajes de gramíneas, sirven en primer lugar para el pastoreo, especialmente de las grandes manadas de alpacas. La zona por encima de los 4800 m, con los picos nevados de las cordilleras y conocida como “Janca”, ya no es apta para actividades económicas. Hacia el este de las cordilleras de los Andes, más alla de la región considerada en este artículo, se encuentran los zonas “Rupa Rupa” y “Omagua”, caracteriazadas por los climas cálidos de las zonas tropicales montañosas y de la selva baja amazónica.

  • 2 Troll, 1968

3Las zonas ecológicas, sin embargo, no tienen las mismas características en todas las regiones de los Andes. Más bien hay que tomar en cuenta que, de acuerdo al cambio de las condiciones de humedad de norte a sur, se encuentran diferentes condiciones ecológicas, según la ubicación latidudinal. En la sierra, por ejemplo, se observa un cambio significativo de humedad desde las regiones equatoriales hacia las latidudes en los límites de los trópicos, el cual se manifiesta en una transición gradual desde una vegetación de páramo, pasando por la puna húmeda y puna de arbustos hasta lo puna seca en la región de los Andes de Bolivia2. De acuerdo a estos cambios latidudinales, hay que esperar perfiles ecológicos específicos para cada latitud geográfica.

4En tiempos prehispánicos los habitantes de los Andes se adaptaron a las condiciones específicas de cada región y desarrollaron actividades y sistemas económicos específicos para cada ambiente natural. Estos sistemas económicos se reflejan en los restos de los asentamientos prehispánicos de cada región, que hoy en día se pueden detectar con métodos arqueológicos. Entre los asentamientos humanos de cada región se practicaba un intenso intercambio de productos y de personas.

5La reconstrucción de las condiciones de vida en tiempos prehispánicos se complica todavía más por el hecho de que las condiciones climáticas no fueron estables, sino experimentaron importantes variaciones a través de los siglos. Los cambios de las temperaturas y de las condiciones de humedad resultaron en una variación de los límites entre las zonas ecológicas y por ende en un cambio en las bases económicas de las sociedades humanas que vivían en esas zonas. Esto a su vez necesariamente tenía como consecuencia el desplazamiento de los asentamientos y la modificación de los patrones de asentamiento. Para reconstruir estos complejos sistemas de asentamiento, así como el cambio de los patrones de asentamiento a través del tiempo, la arqueología tiene que identificar el espacio habitado por el hombre prehispánico a través de la reconstrucción de los restos materiales, que en este caso son los asentamientos.

6Los conquistadores europeos del siglo XVI en Sudamérica tenían la intención de recaudar tributos de las sociedades indígenas, sea en forma de productos materiales o sea en forma de mano de obra. Pero se toparon con el problema que en muchos casos los miembros de una comunidad no residían en un solo asentamiento. Más bien, los miembros de una comunidad en muchos casos realizaron sus actividades económicas en diferentes localidades. Mientras que un miembro de la familia se había desplazado hacia los valles para recoger frutas, otro se encontró en un pequeño caserío a 3800 m de altura donde cultivaba papas. Otra persona quizás cuidaba las llamas y alpacas que en esa época se habían reunido en alturas por encima de los 4000 m.

7Para poder administrar mejor a las comunidades indígenas, las autoridades coloniales concentraron las poblaciones en reducciones, es decir en poblados de corte europeo, los cuales permitieron organizar mejor el pago de tributos. Muchas localidades actuales en el Perú tienen su origen en la fundación de estas reducciones. Así también la localidad de Laramate que sirvió como base para las actividades en la sierra del proyecto de investigación arqueológica cuyos resultados se presentan en este artículo (fig. 1, 2).

Figure 1

Figure 1

Mapa tridimensional del área de estudio del proyecto Transecta Andina en el sur del Perú, donde se indican importantes sitios arqueológicos y localidades modernas mencionados en el texto.

Gráfico: Volker Soßna.

Figure 2

Figure 2

La localidad de Laramate en la sierra de los valles de Palpa, ubicada a una altura de 3200 msnm.

  • 3 Murra, 1975

8Con la concentración de la población en asentamientos centrales que sirvieron como único lugar de residencia, se interrumpió una tradición andina milenaria. La tradición andina tenía su base exactamente en una práctica opuesta, es decir en el movimiento constante de personas y del intercambio de productos entre diferentes pisos ecológicos y zonas de diferentes recursos. Con la ayuda de fuentes etnohistóricas de la época colonial se desarrollaron modelos que describen este “control vertical de un máximo de pisos ecológicos”3. En muchas ocasiones científicos han reclamado la necesidad de reconstruir patrones de asentamientos y sistemas económicos de tiempos prehispánicos que reflejen esa verticalidad, también con métodos arqueológicos. Hasta el momento, sin embargo, en ningún proyecto arqueológico se ha investigado la dinámica poblacionál y económica en una macroregión que haya comprendido toda la variedad ecológica de los Andes.

9Este objetivo de estudiar el desarrollo cultural y los sistemas económicos de las poblaciones prehispánicas dendro de la variedad ecolócia de los Andes, se ha propuesto el proyecto „Transecta Andina“ que desde 2002 hasta 2011 fue financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. En cooperación con geógrafos de las universidades de Heidelberg y Colonia, especialistas para paleogenética de la universidad de Gotinga y geólogos especializados en el análisis de isótopos de la Colección para Geología y Paleontología del Estado de Baviera en Munich (Bayerischen Staatssammlung für Geologie und Paläontologie in München), los arqueólogos especializados en Sudamérica del Instituto Arqueológico Alemán estudiaron los patrones de asentamiento en la vertiente occidental de los Andes del sur del Perú.

El área de estudio

10Como área de estudio para el proyecto Transecta Andina se escogió la región de Palpa, en el sur del Perú (fig. 1). En Palpa se encuentra una situación típica para el área andina, caracterizada por una serie de zonas ecológicas muy variadas a una distancia relativamente corta, que permite comunicarse e intercambiar productos entre diferentes pisos ecológicos en poco tiempo. El área de estudio comprende los tributarios septentrionales del Río Grande, que tienen su orígen en la vertiente occidental de los Andes, a una altura de 4500 m, atraviesan diferentes pisos ecológicos, los oasis fluviales en los pies de los Andes y la amplia faja del desierto costero, para desembocar finalmente en el Oceano Pacífico.

11El desierto de la costa pacífica de Sudamérica, que en términos geográficos se conoce como “desierto de Atacama”, se extiende desde el norte de Chile, a lo largo de la costa peruana, hasta la frontera de Ecuador. Con una precipitación media de 5 mm el desierto de Atacama es uno de los desiertos más áridos del mundo. La causa principal de la aridez a lo largo de la costa es la fuerte célula de alta presión atmosférica sobre el Pacífico sur y la constancia de los vientos que soplan en sentido de sur a norte de forma paralela a la costa. Aires descendientes y la circulación marítima ascendente, la llamada corriente de Humboldt frente a la costa, producen una estratificación my estable de las capas atmosféricas, con aire frío abajo y aire cálido arriba. Esta inversión atmosférica produce mucha neblina. La estratificación estable de las masas de aire, sin embargo, impide la convección de aire húmedo y por lo tanto la caida de lluvias.

12Las aguas frías de la corriente de Humboldt, ricas en alimentos para la fauna marítima, son la causa de la abundancia de pescados y moluscos en la costa del Perú. A primera vista extraña que justamente esa región inhóspita y árida haya sido el escenario de las primeras sociedades complejas en el Nuevo Mundo, es decir una de las regiones donde se produjo la transición de una economía de caza, pesca y recolección hacia una economía productiva con estructuras sociales complejas, arquitectura monumental e impresionantes expresiones de arte. En este sentido Peru se puede considerar como una región modelo en la cual muchas cuestiones básicas del desarrollo de sociedades en el Nuevo Mundo se pueden estudiar y comparar con los desarrollos del Viejo Mundo.

  • 4 Eitel, 2007

13Uno de los objetivos principales del proyecto Transecta Andina fue el estudio de patrones regionales de asentamiento con métodos arqueológicos. Además se ha estudiado con métodos de las ciencias naturales el desarrollo del ambiente natural, especialmente del clima y del paisaje. Finalmente se han analizado las relaciones entre los cambios naturales y los cambios culturales. Partiendo de la hipótesis que cambios del paleoambiente tenían un efecto significativo en el desarrollo cultural, el área de estudio de los Andes tropicales presenta condiciones ideales para investigar la relación entre paleoambiente y desarrollo cultural. Los márgenes de los desiertos en todo el mundo son áreas que reaccionan de manera muy sensitiva frente a cambios paleoclimáticos. Cambios en los márgenes de los desiertos por lo tanto se puede considerar como indicador inequívoco de cambios climáticos4. Estos cambios se pueden detectar facilmente con métodos de las geociencias. Al mismo tiempo la vertiente occidental de los Andes tropicales presenta condiciones ideales para estudios paleoclimáticos, ya que a una distancia de apenas 100 kms se puede observar una secuencia de los hábitats más diversos, que abarcan desde la costa desértica del Pacífico hasta los picos nevados de las cordilleras de los Andes (fig. 1).

  • 5 Eitel et al., 2005; Mächtle, 2007

14La región de Palpa se ubica fuera del área de influencia directa del fenómeno de El Niño. Este fenómeno climático radica en cambios de corrientes oceánicas en el Pacífico del sur, que a su vez tienen su origen en la circulación atmosférica global. En intervalos irregulares este fenómeno en el norte del Perú lleva por corto tiempo a condiciones irregulares que resultan en fuertes precipitaciones en la costa y a destrucciones catastróficas. En la costa sur del Peru estos fenómenos de fuertes precipitaciones de origen pacífico no tienen importancia. Lo que determina el clima en la vertiente occidental, son las precipitaciones tropicales de verano. Aires húmedos cruzan las cordilleras de los Andes desde la cuenca del Amazonas y llegan hasta los márgenes del desierto. En el contexto de los cambios climáticos globales de los siglos y milenios pasados, esta corriente monsunal muestra cambios en su intensidad, lo cual produjo en varios instantes cambios de los márgenes del desierto y una variación en el caudal de los ríos de la vertiente occidental de los Andes5. En contraste a las catastróficas lluvias del tipo de El Niño en el norte del Perú, de corta duración, pero de rápida recuperación de las sociedades involucradas, los cambios graduales de larga duración que se produjeron en el sur del Perú resultaron en cambios profundos en el comportamiento habitacional. En tiempos de condiciones climáticos desfavorables, asentamientos fueron abandonados, poblaciones enteras emigraron. De manera general, la región se caracterizaba por una fuerte dinámica poblacional. En Palpa ha sido posible reconstruir estos cambios de los patrones de asentamiento a través de toda la historia prehispánica en el contexto de los cambios del clima y del paisaje.

Estudios de patrones de asentamiento en la costa

15Mientras que las condiciones paleoclimáticas fueron investigadas por los geógrafos de la universidad de Heidelberg con métodos de las ciencias naturales, los arqueólogos de la Comisión para Arqueología de Culturas Extraeuropeas del Instituto Arqueológico Alemán en cooperación con su colega peruano Johny Isla se dedicaron en una primera etapa del proyecto a la documentación de sitios arqueológicos en la zona de los pies de los Andes, es decir en la zona de transición entre la costa desértica y la sierra. En esta área de estudio fue posible documentar una secuencia casi ininterrumpida de sitios prehispánicos desde las primeras manifestaciones de vida sedentaria hasta los restos de sitios incaicos del siglo XVI de nuestra era.

  • 6 Reindel, 2008, 2010a,b; Reindel/Isla, 2006
  • 7 Kaulicke, 1994, p. 242, 2010, p. 391

16El asentamiento más antiguo conocido hasta el momento de la región de Palpa se encontró en el sitio Pernil Alto (fig. 3) 6. Hermann Gorbahn, de la Escuela de Graduados Desarrollo Humano en el Paisaje (Human Development in Landscapes) de la Universidad de Kiel, Alemania, está analizando actualmente los resultados de las excavaciones en el marco de su tesis doctoral. Según los numerosos fechados radiocarbónicos realizados en los laboratorios de Heidelberg y Mannheim, el asentamiento fue habitado en el cuarto milenio antes de Cristo, en un periodo conocido como Arcaico Medio o Tardío7. El sitio está ubicado en la margen derecha del Rio Grande, en la zona de transición entre el valle medio y el valle bajo. El asentamiento está compuesto por numerosas viviendas circulares u ovaladas ligeramente hundidas en el terreno natural. Originalmente estos pozos estaban cubiertos por una construcción sencilla de ramas, hojas y gramíneas. Probablemente servían para protegerse de la intemperie, mientras que las actividades domésticas se realizaban en las áreas libres entre las chozas. Numerosos batanes y morterros indican que los habitantes de Pernil Alto habían adoptado una vida sedentaria y procesaban plantas que en parte ya estaban domesticadas. Alimentos y otras materias primas procedentes de regiones distantes, como conchas y obsidiana, pero también algunos instrumentos utilizados para la caza, demuestran que los habitantes de Pernil Alto eran muy móviles y que conseguían parte de su alimentación por la caza. Los muertos fueron sepultados debajo de los pisos de las viviendas, probablemente después del abandono de estas.

Figure 3

Figure 3

El sitio arcaico de Pernil Alto (3800-3000 a. C.), en la margen derecha del valle de Río Grande, donde se encontraron viviendas con pozos circulares y numerosos entierros.

  • 8 Reindel/Isla, 2009

17En el mismo sitio de Pernil Alto ha sido posible además excavar en área un asentamiento del periodo Inicial (1500-800 a. C.)8. El periodo Inicial está definido por el uso más temprano de la cerámica en el Area Andina. La cerámica del periodo Inicial encontrada en Pernil Alto es el antecedente directo de la cerámica de la cultura Paracas (800-200 a. C.). Esta cerámica Paracas igualmente fue documentado en Pernil Alto, en contexto estratigráfico y directamente encima de la cerámica del periodo Inicial. Es uno de los pocos casos, en el cual se pudo documentar cerámica de la fase Temprana de la cultura Paracas en un contexto estratigráfico.

18En el curso de las diferentes fases de la cultura Paracas, entre 800 y 200 antes de Cristo, se produjo la ocupación masiva de los oasis de los valles de Palpa (fig. 1). La fase tardía de la cultura Paracas ya muestra una ocupación bastante densa que se caracteriza por concentraciones llamativas en aquellos lugares que permitieron el acceso facil a fuentes de agua, es decir cerca de las salidas de los valles y en la confluencia de los Rios Grande, Palpa y Viscas, que forman una planicie extensa con gran potencial agrícola.

19El desarrollo de la ocupación continua en la primera fase de la época Nasca, el periodo Nasca Inicial (200 a. C.-100 d. C.). En este periodo observamos la mayor densidad de asentamientos, pero ningún centro poblacional que destaca de los demás. Evidentemente los recursos naturales permitieron el extenso uso agrícola de la zona, sin que se haya formado una organización central.

  • 9 Reindel/Isla, 2001
  • 10 Hesse, 2008

20Esta situación cambió marcadamente en el periodo Nasca Temprano (100-300 d. C.) que puede ser considerado como periodo de florecimiento de la región. Los asentamientos bordean en esa época los bordes de los valles, casi sin dejar áreas libres. Especialmente atractiva debió ser la gran planicie formada for la confluencia de los tres ríos de la región. En el periodo Nasca Temprano alrededor de esa planicie se formaron centros poblacionales importantes9. Estudios geomorfológicos indican que en esa época se practicaba un intenso cultivo por riego10. Sistemas de irrigación requieren organización, la cual a su vez da origen a instalaciones centralizadas. Siguiendo esta argumentación, los centros poblacionales del periodo Nasca Temprano se pueden considerar como centros administrativos que se diferenciaban marcadamente de los caseríos y pueblos agrícolas por su arquitectura planificada.

  • 11 Lambers, 2006; Reindel et al., 2006

21Parece que con el inicio del periodo Nasca Medio (300-450 d. C.) las condiciones de vida en los valles de Palpa empeoraron. Numerosos asentamientos de la gran planicie fueron abandonados. Grandes centros poblacionales crecieron con preferencia en las partes medias de los valles, más hacia el este. Importantes cambios se registraron también en la ubicación y la forma de los geoglifos. Estos grandes dibujos en el desierto en su primera manifestación de la época Paracas se habían colocado en las faldas de los cerros. En la época Nasca, sin embargo, se construyeron en dimensiones gigantescas en las pampas del desierto que se encuentran entre los valles de Palpa. A partir del periodo Nasca Medio se intensificaron las actividades rituales sobre los geoglifos. Los hallazgos arqueológicos sobre los geoglifos demuestran que se practicaron actividades rituales en relación con cultos al agua y a la fertilidad11.

  • 12 Reindel et al., 2006
  • 13 Marcos, 1986; Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, 1999

22Claros indicios de simbología relacionada con agua son las ofrendas que se depositaron sobre los geoglifos especialmente en el periodo Nasca Tardío (450-600 d. C.). En ese periodo aumentó la construcción de pequeñas plataformas sobre los geoglifos que se pueden considerar como altares o templos que sirvieron como centros de culto (fig. 4)12. Sobre las plataformas se encontraron restos de vasijas de cerámica, textiles, frutos, fauna marítima y, como ofrenda especial, conchas Spondylus. Las conchas Spondylus se conocen desde las épocas culturales más tempranas del Area Andina como símbolos de agua y fertilidad13. Todos estos elementos indican que el agua en esa época se hizo más escasa. La falta de agua se refleja también en los patrones de asentamiento. Los centros poblacionales se trasladaron cada vez más hacia las partes medias de los valles, hacia las regiones serranas donde obviamente había más disponibilidad de agua.

Figure 4

Figure 4

Excavación de plataformas de piedras sobre geoglifos de la época Nasca (200 a. C.-600 d. C.), que sirvieron como lugares para ofrendas en el contexto de cultos al agua y a la fertilidad.

23En el periodo del Horizonte Medio (600-1000 d. C.) la actividad poblacional casi colapsa. Se pudieron identificar solo muy pocos sitios con cerámica diagnóstica de ese periodo. Se identificaron algunas tumbas aisladas donde los Huari enterraron sus muertos, pero muy pocos restos de asentamientos. Estas evidencias suscitan preguntas fundamentales sobre el caracter de la ocupación en los valles de Palpa en la época del Horizonte Medio. Será posible que la gente del Horizonte Medio utilizó los valles de Palpa solamente como ruta de tránsito y ya no como lugar para vivir? Habían empeorado tanto las condiciones de vida que la agricultura ya no sirvió como fundamento estable para la supervivencia?

  • 14 Lambers et al., 2007; Reindel et al., 2010
  • 15 Mächtle, 2009

24La situación cambió nuevamente de manera radical en el periodo Intermedio Tardío (1000-1400 d.C.). En esta época volvieron a crecer grandes asentamientos de tipo casi urbano, en algunos casos ubicados a grandes distancias de los fondos de los valles de los ríos, en medio del desierto14. Parece que el agua volvió a estar disponible en abundancia. Esto por lo menos indican las numerosas instalaciones para el control del flujo de agua en las quebradas secas. En el vecino valle de Santa Cruz, Bertil Mächtle, de la Universidad de Heidelberg, identificó instalaciones para el manejo del agua, que en otras partes del mundo se conocen como Tussurs (Africa), Karez (Asia Central) o Khadin (India/Pakistan)15. Por analogía con estos sistemas se puede calcular un promedio de la precipitación anual de aproximadamente 150 a 200 mm en la época del periodo Intermedio Tardío, es decir una cantidad que permitía una modesta agricultura de secano, almacenamiento de agua e incluso el crecimiento de asentamientos a grandes distancias de los oasis fluviales.

Estudios paleoclimatológicos en la costa

  • 16 Eitel et al., 2005

25Luego de haber detectado en los estudios arqueológicos varios indicios de cambios paleoclimáticos, se planteó la pregunta si estos indicios se podían identificar también con los métodos de la geomorfología y de las ciencias naturales en general. A la solución de esta pregunta se dedicó el grupo de geógrafos de la Universidad de Heidelberg dirigido por Bernhard Eitel. El punto de partida de las investigaciones fue el descubrimiento de extensos yacimientos de Löss en las faldas de los cerros en la región de Palpa16. Löss es un sedimento eólico muy fino que se deposita sobre la superficie de la tierra solamente bajo la condición de que existe una cobertura de vegetación que pueda fijar el sedimento eólico. Si no existe esta vegetación, el sedimento fino, que se origina en los lechos de los ríos en la época de sequía, es erosionado rápidamente por el viento. De esta manera, la presencia de Löss fue una prueba indirecta, pero inequívoca, de condiciones climáticas y vegetacionales diferentes en el pasado. Había que concluir, por consiguiente, que en los valles de Palpa en ciertas épocas del pasado reinaba un ambiente más húmedo.

  • 17 Mächtle/Eitel, 2013

26Aplicando la metodología de la Luminescencia Opticamente Estimulada (OSL), Annette Kadereit, del Laboratorio de Luminescencia de la Universidad de Heidelberg, demostró que la formación del Löss comenzó hacia 12000 años, es decir con el inicio del Holoceno. Como muy tarde hacia 2000 a. C. terminó la deposición de sedimentos eólicos. Esto significa que la vegetación que antes fijaba y protegía el sedimento, desaparecía paulatinamente, lo cual se puede interpretar como un aumento de aridez. Aún no se puede explicar hasta qué medida la creciente aridez contribuyó a una concentración de los hombres a lo largo de los oasis fluviales y aceleró de esta manera el proceso de cultivo de plantas y el proceso de sedentarización en el periodo Arcaico. En todo caso los resultados de numerosos otros estudios geomorfológicos y sedimentológicos que se realizaron en el curso de los últimos años confirmaron el proceso de aridización que culminó con una sequía extrema alrededor de 600 d. C.. Resulta problemático determinar las causas exactas de ese proceso. Pero el geógrafo Bertil Mächtle ha avanzado interesantes hipótesis para explicar esta aridización en el contexto de la circulación global de la atmósfera17. En todo caso la extensa fase de aridez extrema condicionó la extensión del desierto hacia el este, hasta alturas medias de los Andes, y coincide significativamente con el ocaso de la cultura Nasca alrededor de 600 d. C.

Estudio de patrones de asentamiento en la sierra

27¿Adonde había emigrado la gente que anteriormente había vivido en los oasis fluviales fertiles de la región costera? ¿De dónde venía la gente que volvió a reocupar los terrenos en los pies de los Andes, después de haberse mejorado las condiciones para la agricultura, con un clima considerablemente más húmedo? En las reconstrucciones de los patrones de asentamiento a través de la historia prehispánica se había registrado repetidamente un movimiento desde oeste hacia el este, desde la costa árida hacia la sierra. La sierra al este de Palpa, sin embargo, desde el punto de vista arqueológico era terra incógnita. La falta de estudios en la vertiente occidental de los Andes es una constante en la arqueología del Perú. No había conocimientos sobre asentamientos en las cabeceras de los valles de Palpa que alcanzan alturas hasta 4500 m.

  • 18 Reindel 2010a, 2012

28Primeras prospecciones arqueológicas realizadas por Carolina Hohmann en las cabeceras de de los valles de Palpa resultaron en el descubrimiento de un número inesperado de asentamientos prehispánicos de todos los periodos18. Además llamó la atención la gran cantidad de terrazas agrícolas que rodeaban muchos de los asentamientos. Existen regiones donde las faldas de los cerros están completamente cubiertas por andenería, de manera que se formaba un extenso paisaje cultural (fig. 5). Hoy en día la densidad poblacional de la zona es baja. La ganadería de vacunos forma la base económica de la gente que vive de manera dispersa en pequeños caseríos y poblados, así como en las tres localidades de Llauta, Laramate y Ocaña (fig. 1). Solo una fracción mínima de los antiguos terrenos de cultivo se sigue utilizando para la agricultura.

Figure 5

Figure 5

Santa María, un sitio típico del Horizonte Medio y Periodo Intermedio Tardío (600-1400 d. C.) en las cabezadas de los valles de Palpa, con extensos sistemas de andenerías.

29Considerando los cambios marcados registrados en el paleoclima de la costa, se puede sospechar que en la sierra también pueden haber regido en el pasado condiciones climáticas que permitían una economía muy productiva. Innumerables corrales antiguos en alturas por encima de los 3800 m muestran que en tiempos prehispánicos la cría y el manejo de camélidos era de gran importancia. Los camélidos en tiempos prehispánicos eran muy apreciados por su carne y su lana. Además eran los únicos animales de carga en la América prehispánica.

  • 19 Fux, 2012
  • 20 Burger/Glascock, 2000; Tripcevich/Contreras, 2011
  • 21 Guillén Guillén s.f.
  • 22 Reindel, 2012

30Con las caravanas de camélidos se realizaba el intercambio comercial de productos entre la sierra y la costa. En el área de estudio del proyecto Transecta Andina se descubrieron caminos de larga distancia, marcados por sitios con petroglifos19. Estos caminos conectaron también los importantes yacimientos de obsidiana de la sierra con la región de la costa20. Las fuentes etnohistóricas nos informan que desde la costa en cambio se transportaron algodón, ají y otros productos agrícolas hacia la sierra21. La obsidiana, que era una importante materia prima para la producción de cuchillos, puntas de proyectiles y otras herramientas cortantes, se encuentra solamente en relación con las formaciones volcánicas de la sierra alta de los Andes. Desde los primeros periodos de ocupación del área Andina la obsidiana formaba un importante producto de intercambio. Se encuentra ya en los contextos arcaicos del cuarto milenio antes de Cristo en el sitio Pernil Alto. En la sierra se documentaron artefactos de obsidiana en las excavaciones del Abrigo Llamoca que arrojaron fechados radiocarbónicos de 8000 años antes de Cristo22. En los alrededores del sitio se encontraron artefactos y contextos arqueológicos que atestiguan una ocupación muy temprana por cazadores y recolectores. Instrumentos unifaciales hechas de rocas cristalinas se pueden interpretar incluso como evidencia del hombre de las primeras fases de ocupación de Sudamérica, que se conoce como periodo Paleoindiano (11000-8000 a. C.).

Estudios paleoclimatológicos en la sierra

31No sorprende la presencia del hombre temprano en el área del Cerro Llamoca, a una altura de más de 4000 m (fig. 1). En esa zona ecológica los cazadores encontraron muchos animales silvestres, así como las piedras volcánicas que necesitaban como materia prima para sus instrumentos cortantes. El paisaje alrededor del Cerro Lamoca está caracterizado por un extenso bofedal que está alimentado por varios manantiales que brotan al pie de unos macizos rocosos (fig. 6). Los manantiales produjeron el agua necesaria para los asentamientos humanos, los animales encontraron en el bofedal su alimento fresco incluso en la época de sequía.

Figure 6

Figure 6

El cerro Llamoca, punto más alto y sitio sagrado en el extremo este de la Transecta Andina. Delante del macizo rocoso se extiende un bofedal que sirvió como geoarchivo para estudios paleoclimáticos.

32Además el bofedal tiene crucial importancia como geoarchivo. Por la constante humedad a través de los milenios se ha formado una cobertura de plantas que se ha conservado en tal estado, que los restos botánicos de miles de años de antiguedad se pueden identificar todavía hoy en día macroscópicamente y se pueden extraer pólenes para el análisis arqueobotánico. Las plantas son importantes indicadores de los climas específicos de diferentes periodos del pasado. A través del análisis de plantas y pólenes del bofedal de Llamoca se pudieron hacer por lo tanto inferencias sobre el clima en el pasado. De esta manera en el marco del proyecto Transecta Andina se ha formado un archivo climátológico único que en partes tiene una resolución temporal de hasta diez años. Markus Forbriger, del grupo de los geógrafos de la Universidad de Heidelberg, está investigando ese geoarchivo excepcional en cooperación con Karsten Schittek, del Instituto de Geografía de la Universidad de Colonia.

33A través del fechado de más de cien muestras de restos orgánicos extraidos mediante perforaciones profundas en el bofedal, Bernd Kromer, del laboratorio de radiocarbono del Centro Curt Engelhorn de Mannheim, pudo determinar la edad de las capas acumuladas. Las capas más antiguas se habían formado en el sexto milenio antes de Cristo. Con esa cantidad de fechados se puede paralelizar la historia de la formación del paisaje con la cronología arqueológica, lo cual permite hacer inferencias sobre las condiciones de vida de la población prehispánica de la sierra y compararlas con las de la costa.

  • 23 Reindel/Eitel, 2012 ; Schittek et al., 2012

34Los resultados obtenidos del análisis de los archivos climáticos de la sierra concuerdan perfectamente con los resultados obtenidos por el análisis geomorfológico de sedimentos de la costa. En los perfiles de los pólenes se registra una larga fase relativament húmeda en la prima parte del Holoceno23. La costa en esa época probablemente estaba caracterizada por una vegetación de tipo estepa, que presentaba condiciones ideales para la supervivencia de grupos de cazadores y recolectores. La creciente población, sin embargo, que se alimentaba de la recolección de plantas, de la caza de animales y del aprovechamiento de los ricos recursos marinos, en la segunda mitad del Holoceno se vió forzada a concentrarse en las cuencas de los ríos como consecuencia de un proceso de aridización. Este proceso de concentración pudo haber sido el incentivo para desarrollar nuevas formas de convivencia. Esto a su vez podría haber sido el inicio del desarrollo de sociedades más grandes y complejas en el cuarto milenio antes de Cristo.

35En todo el proceso del desarrollo cultural, el intercambio de productos y la movilidad de la gente entre la sierra y la costa debió haber jugado un papel importante. Esto demuestran los hallazgos de obsidiana en la costa en todos los periodos investigados, pero también las rutas de comunicación que por lo menos desde la época Paracas tenían un significado importante para el intercambio de productos entre la sierra y la costa. Para investigar este fenómeno con más detalle, se efectuaron extensas excavaciones arqueológicas en dos asentamientos de la sierra, en Cutamalla y en Huayuncalla.

Excavaciones recientes en la sierra

36El sitio de Cutamalla, un asentamiento Paracas ocupado entre 600 y 200 a. C., atrajó nuestra atención por su estructura arquitectónica única y nunca vista anteriormente en otros sitios (fig. 7, 8). Como módulo básico de un complejo arquitectónico se pudo definir una plaza circular hundida de unos 25 m de diámetro. Esta plaza circular estaba rodeada por estructuras en forma de D, de tal manera que resultaba una forma parecida a los contornos de una flor. En el curso de las excavaciones, dentro de las estructura en D se encontraron unos pozos cilíndricos, en muchos casos revestidos de piedra, que se pueden interpretar como depósitos. Otros pozos más sencillos se encontraron debajo del piso del patio interior. Estos se pueden considerar como versiones más primitivas de depósitos.

Figure 7

Figure 7

Plano de la parte norte del sitio Cutamalla (Paracas Tardío, 600-800 a. C.) donde se aprecian estructuras en forma de flor, con patios circulares hundidos rodeados por estructuras en forma de D.

Figure 8

Figure 8

Excavación de una de las estructuras en forma de flor en el sitio de Cutamalla, donde se aprecia el patio hundido con pozos, la terraza y las estructuras en forma de D con cistas.

37Los supuestos depósitos dan un caracter especial al sitio de Cutamalla. El módulo básico, formado por los complejos circulares en forma de flor, se repite en Cutamalla por lo menos diez veces, de manera que la capacidad de almacenamiento era considerable. En el interior de los complejos circulares se encontraron numerosas herramientas que hacen suponer que las estructuras fueron utilizadas para actividades productivas. Todavía no se puede decir con certeza, qué tipo de productos se procesaron en Cutamalla. En el futuro esperamos poder definir con más precision esas actividades a base de los resultados de análisis de las numerosas muestras de suelo que se han tomado del interior y de los alrededores de los depósitos. Probablemente estas actividades estaban relacionadas con el cultivo en las amplias terrazas agrícolas que rodean el sitio, así como con los productos de la ganadería que se practicaba a alturas más grandes. Posiblemente Cutamalla fue el centro de una colonia agraria y de pastoreo de la cultura Paracas. Los centros poblacionales más importantes de la cultura Paracas estaban en la costa, mientras que en la sierra se procesaban ciertos productos (p.e. maíz, lana, etc.) que fueron almacenados temporalmente en depósitos y luego transportados con caravanas de llamas a la costa.

  • 24 Reindel et al., 2013

38El sitio de Huayuncalla fue excavado para obtener evidencias representativas del periodo Nasca (200 a. C. - 600 d. C.) y del Horizonte Medio (600 – 1000 d. C.). En Huayuncalla también se identificaron los típicos complejos circulares de la época Paracas. Estas, sin embargo, fueron tapados por las ocupaciones posteriores de las culturas Nasca y Huari (fig. 9, 10). Esta secuencia ocupacional fue ideal para documentar los procesos de cambio de patrones de asentamiento en el área de estudio de la Transecta Andina. Según las reconstrucciones de la historia cultural y del paleoclima realizadas hasta el momento, la ocupación Nasca en la sierra en gran parte es la consecuencia del empeoramiento de las condiciones de vida en la costa árida. Luego de la época Nasca Temprano, cuando las condiciones climáticas en los pies de los Andes eran muy favorables para la agricultura y para la vida en general, con la aridización en el periodo Nasca Medio y especialmente en el periodo Nasca Tardío aumentó la densidad poblacional en la sierra. En esa fase probablemente se intensificaron también los contactos con los grupos que vivían en el Altiplano, es decir la zona altoandina entre las cordilleras oeste y este. Estos grupos que posteriormente formaron la famosa cultura Huari del Horizonte Medio, paulatinamente ampliaron su área de ocupación hacia el oeste, ocuparon los antiguos asentamientos Nasca y avanzaron hasta las regiones de la costa. En la costa, sin embargo, en la región de Palpa, apenas se han identificado asentamientos de los Huari. Solamente los fragmentos de cerámica y algunas tumbas muy elaboradas atestiguan la presencia de los Huari en los valles de la costa. Evidentemente el interés de los Huari en la costa radicaba en el aprovechamiento de los productos y los recursos de la costa, los cuales se consiguieron por intercambio o comercio, o bien por la explotación directa de yacimientos de materia prima (p.e. cobre)24. El asentamiento de Huayuncalla se encuentra sobre una loma a unos 7 kms al suroeste de la localidad de Laramate, a una altura de 3200 m (fig. 1). Los restos arquitectónicos visibles sobre la superficie se componen por un lado por una gran cantidad de estructuras circulares de 3 m a 6 m de diámetro (fig. 9). Por otro lado se observan áreas con muros de piedras dispuestan en un patrón marcadamente ortogonal. En la periferia noroeste del asentamiento se encuentran algunas estructuras funerarias, conocidas como Kuntis.

Figure 9

Figure 9

Plano de la parte noreste del sitio Huayuncalla (Paracas Tardío hasta Horizonte Medio, 400 a. C. – 1000 d. C.) donde se ven las estructuras en la parte más alta del sitio con un complejo funerario que consistió de dos estructuras circulares enmarcadas por un muro rectangular.

Excavación de estructuras construidas en un patrón rectangular, de la época Huari (600-1000 d. C.), encima de estructuras circulares de las épocas Nasca (200 a. C. – 600 d. C.) y Paracas (800 -200 a. C.).

39La aparición de los Huari en el sitio de Huayuncalla se puede identificar claramente por su característico estilo arquitectónico. En contraste a culturas anteriores cuyas construcciones tenían plantas circulares, los Huari preferían para la construcción de sus edificios públicos mayormente un patrón rectangular. En muchas partes de Huayuncalla este tipo de estructuras rectangulares se sobreponen a las estructuras circulares de los Paracas y Nasca (fig. 10).

  • 25 Reindel et al., 2013

40En la parte más alta del asentamiento de Huayuncalla se identificaron dos complejos funerarios que combinaron estos dos elementos arquitectónicos. Dos estructuras circulares estaban enmarcadas por muros rectangulares. La excavación reveló que dentro de cada uno de los complejos se encontraron cámaras funerarias con los restos de por lo menos 20 individuos sepultados de manera secundaria. Como ofrendas se encontraron vasijas de cerámica (fig. 11) y – como elemento llamativamente nuevo – una gran cantidad de objetos de cobre y oro. Todavía no se pudo determinar si los metales procedían de la rica zona de metales de la costa25 o de la sierra misma. En todo caso parece que los metales en la época Huari jugaban un papel importante.

Figure 11

Figure 11

Vasija escultórica Huari (600-800 d. C.) encontrada en el complejo funerario excavado en la parte más alta del asentamiento de Huayuncalla.

Conclusiones

41El análisis de patrones de asentamiento registrados a lo largo de una línea imaginada en la vertiente occidental de los Andes que abarca todas las zonas ecológicas conocidas, desde la costa pacífica hasta los cumbres nevados de la cordillera occidental, nos ha demostrado cómo la regionalización y la dinámica poblacional prehispánica en los Andes puede ser reconstruida con métodos arqueológicos. Importantes cambios culturales coincidieron con cambios significativos del paleoclima. Sin querer caer en el tópico del determinismo natural, vemos en el caso de nuestra área de estudio en los valles de Palpa claramente una causalidad que nos permite entender mejor la dinámica cultural en los Andes prehispánicos en general. Los procesos climáticos en la costa norte del Perú en intervalos irregulares fueron interrumpidos por el fenómeno de El Niño, que trae lluvias torrenciales y destrucciones catastróficas. La costa sur, sin embargo, no fue afectada por esos trastornos. Allí los cambios a largo plazo y su efecto sobre el cambio de patrones de asentamiento se pudieron estudiar de manera ejemplar.

42El intercambio de productos sobre largas distancias y el movimiento de gente en la Transecta Andina, pero también el cambio de la ubicación de centros poblacionales y la migración de sectores enteros de la población, se han registrado en todos los periodos de ocupación. La posibilidad de emigrar hacia otras zonas ecolócias, no muy distantes, en situaciones de empeoramiento de las condiciones ambientales, parece haber sido una componente importante del desarrollo cultural en los Andes.

  • 26 Massey, 1983; Bachir/Llanos, 2012

43En el transcurso de la historia prehispánica los oasis fluviales en la costa desértica parecen haber sido el hábitat preferido de los pobladores del área Andina. Si el clima era más húmedo, la población se concentraba en las cuencas bajas de los ríos donde se podía practicar la agricultura con sistemas de irrigación. En casi todas las épocas, sin embargo, existían simultaneamente asentamientos de las mismas culturas en las regiones serranas, las cuales se comunicaban por caminos de larga distancia con los sitios de la costa. Las evidencias arqueológicas indican que los asentamientos de la sierra tenían la función principal de proveer los sitios de la costa con productos de la agricultura y de la ganadería (cereales, tubérculos, verduras, carne, lana, etc.). Estos sitios de la sierra cumplieron por lo tanto en primer lugar funciones económicas, mientras que los lugares de asentamiento preferido en el lado occidental de los Andes – tal como ocurre todavía en la actualidad – se ubicaban en la costa. Allí se encontraban también los centros poblacionales más grandes, con la arquitectura más suntuosa26. Sólo en la época del Horizonte Medio la vertiente occidental de los Andes, que tradicionalmente se orientaba hacia la costa, fue incluida durante varios siglos en el espacio ocupacional de la sierra por los pobladores serranos de la cultura Huari.

44Según los datos paleoclimáticos la vertiente occidental de los Andes, entre aproximadamente 600 y 1200 d. C. vivía un periodo de extrema aridez, mientras que las condiciones climáticas en la sierra eran mucho más favorables para la vida humana. Sólo en el periodo Intermedio Tardío, cuando el clima en toda la extensión del área de investigación del proyecto Transecta Andina adoptó nuevamente condiciones más húmedas, la vertiente occidental de los Andes hasta las tierras bajas de la costa volvió a convertirse en un espacio donde florecieron las actividades habitacionales y económicas.

  • 27 Golte, 2000

45Las investigaciones del proyecto Transecta Andina han demostrado, cómo los cambios climáticos en el curso de la historia prehispánica de los Andes Centrales repetidamente han llevado a cambios en los sistemas socioeconómicos regionales. Estos resultados formarán una base sólida para futuras investigaciones sobre el desarrollo cultural en los Andes. Resultan interesantes, por ejemplo, las preguntas acerca de la importancia de cambios paleoambientales para los cambios en la dinámica poblacional en las épocas arcaicas. ¿Será posible que la concentración de los hombres en épocas secas en los oasis de la costa fue el primer paso para la formación de estructuras sociales más complejas? De igual manera queda por investigar si el fortalecimiento de las culturas de la sierra, apoyado por condiciones climáticas favorables, ha favorecido la formación de grandes redes de intercambio o comercio con caravanas de camélidos y finalmente a la formación de grandes confederaciones e imperios como aquel de los Huari y Tiahuanaco, así como el imperio de los Incas27. En todo caso parece claro que el aprovechamiento de los diferentes pisos ecológicos y espacios económicos, así como la movilidad entre estas regiones en todas las épocas de la historia de los Andes fue la base de exitosos sistemas de desarrollo cultural.

Haut de page

Bibliographie

Bachir Bacha, Aïcha/ Llanos Jacinto, Oscar D., «Arqueología e iconografía de los textiles paracas descubiertos en Animas Altas, Ica, Perú», en Solanilla, Victoria (ed.), Actas de las V Jornadas Internacionales sobre Textiles Precolombinos, Publicaciones del Grup d’Estudis Precolombins 6, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2012, p. 211-230.

Burger, Richard/ Glascock, Michael D., «Locating the Quispisisa obsidian source in the department of Ayacucho, Peru», en Latin American Antiquity, 2000, 11(3), p. 258-268.

Eitel, Bernhard, «Kulturentwicklung am Wüstenrand. Aridisierung als Anstoß für frühgeschichtliche Innovation und Migration», en Wagner, Günther A. (ed.), Einführung in die Archäometrie, Heidelberg/Berlin, Springer-Verlag, 2007, S. 301-319.

Eitel, Bernhard/ Hecht, Stefan/ Mächtle, Bertil/ Schukraft, Gerd/ Kadereit, Anette/ Wagner, Günther A./ Kromer, Bernd/ Unkel, Ingmar/ Reindel, Markus, «Geoarchaeological evidence from desert loess in the Nazca-Palpa region, southern Peru: Palaeoenvironmental changes and their impact on Pre-Columbian cultures», en Archaeometry, 2005, 47 (1), p. 137-158.

Fux, Peter, «The Petroglyphs of Chichictara, Palpa, Peru. Documentation and interpretation using terrestrial laser scanning and image-based 3D modeling» , en Zeitschrift für Archäologie Außereuropäischer Kulturen, 2012, 4, p.127-205.

Golte, Jürgen, «Zur Bedeutung von Fernhandelsbeziehungen in der Geschichte der Anden», en Böttcher, Nikolaus/Hausberger, Bernd (ed.), Geld und Geschäft in der Geschichte Lateinamerikas, Bibliotheca Ibero-Americana 77, Frankfurt/M.: Vervuert, 2000, p. 19-38.

Guillén Guillén, Edmundo, Las Parcialidades de Hatun Rukana y Laramati en el Siglo XVI: Represión de la campaña anticristiana de 1569 y descripción de sus pueblos en 1586 (1), s.f., fecha de consulta: 24.01.2013. URL: http://www.geocities.ws/edmundoguillenguillen/paginas/documentos/html/las_ parcialidades1.html

Hesse, Ralf, Fluvial Dynamics and Cultural Landscape Evolution in the Rio Grande de Nazca Drainage Basin, Southern Peru, British Archaeological Record International Series, 1787, Oxford, Archaeopress, 2008.

Kaulicke, Peter, Historia General del Perú. Tomo I. Los Orígenes de la civilización andina, Lima, Editorial Brasa S.A, 1994.

Kaulicke, Peter, Las cronologías del Formativo. 50 años de investigaciones japonesas en perspectiva, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010.

Lambers, Karsten, The Geoglyphs of Palpa, Peru: Documentation, Analysis and

Interpretation, Forschungen zur Archäologie Außereuropäischer Kulturen, 2, Aichwald, Linden Soft, 2006.

Lambers, Karsten/ Eisenbeiss, Henri/ Sauerbier, Martin/ Kupferschmidt, Denise/ Gaisecker, Thomas/ Sotoodeh, Soheil/ Hanusch, Thomas, «Combining photogrammetry and laser scanning for the recording and modelling of the late intermediate period site of Pinchango Alto, Palpa, Peru», en Journal of Archaeological Science 2007, 34, p. 1702-1710.

Mächtle, Bertil, Geomorphologisch-bodenkundliche Untersuchungen zur Rekonstruktion der holozänen Umwelgeschichte in der nördlichen Atacama im Raum Palpa, Südperu, Heidelberger Geographische Arbeiten, 123, Heidelberg, Selbstverlag des Geographischen Instituts der Universität Heidelberg, 2007.

Mächtle, Bertil, «Built on Sand: Climatic Oscillation and Water Harvesting During the Late Intermediate Period», en Reindel, Markus/ Wagner, Günther A. (ed.), New Technologies for Archaeology. Multidisciplinary Investigations in Palpa and Nasca, Peru, Berlin/Heidelberg, Springer, 2009, p. 39-46.

Mächtle, Bertil/ Eitel, Bernhard, «Fragile landscapes, fragile civilizations - How climate determined societies in the pre-Columbian south Peruvian Andes», en: Catena, 2013, 103, p. 62-73.

Marcos, Jorge, «Intercambio a larga distancia en América: el caso del Spondylus», en Marcos, Jorge (ed.): Arqueología de la costa ecuatoriana: nuevos enfoques, Biblioteca Ecuatoriana de Arqueología, 1, Quito, ESPOL Corporación Editora Nacional, 1986, p. 197-206.

Massey, Sarah A., «Antiguo centro Paracas-Animas Altas», en De Lavalle, José Antonio (ed.), Culturas precolombinas: Paracas, Lima, Banco de Crédito del Perú, 1983, p. 134-160.

Murra, John V., «El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas», en Murra, John V. (ed.), Formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1975, p. 59-115.

Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera (ed.), Spondylus. Ofrenda sagrada y símbolo de la paz, Lima, Fundación Telefónica del Perú, 1999.

Pulgar Vidal, Javier, Geografía del Perú: las ocho regiones naturales del Perú, Lima, Editorial Universo, S.A., 1981.

Reindel, Markus, «Life at the edge of the desert. Archaeological reconstruction of the settlement history in the valleys of Palpa, Peru», en Reindel, Markus/Wagner, Günther A. (eds.), New Technologies for Archaeology. Multidisciplinary Investigations in Palpa and Nasca, Peru, Heidelberg/Berlin, Springer, 2008, p. 439-462.

Reindel, Markus, «Archäologische Forschungen der Jahre 2007 und 2008 im

Anden-Transekt, Süd-Peru», en Zeitschrift für Archäologie Außereuropäischer Kulturen, 3, 2010a, p. 207-224.

Reindel, Markus, «Ausgrabungen und Forschungen der Kommission für Archäologie Außereuropäischer Kulturen, Bonn: Andentransekt (Peru) », en Archäologischer Anzeiger, 2010b (2), p. 335-338.

Reindel, Markus «Archäologische Forschungen der Jahre 2009 und 2010 im Anden-Transekt, Süd-Peru», en Zeitschrift für Archäologie Außereuropäischer Kulturen, 2012, 4, p. 370-384.

Reindel, Markus/ Eitel, Bernhard, «Der Natur auf der Spur: Klima- und Bevölkerungsgeschichte in den Anden», en Bundesministerium für Bildung und Forschung (ed.), Neue Blicke auf alte Kulturen – Wechselwirkungen zwischen Natur- und Geisteswissenschaften in der Archäologie, Bonn/Berlin, W. Bertelsmann Verlag, 2012, p. 9-11.

Reindel, Markus/ Isla Cuadrado, Johny, «Los Molinos und La Muña. Zwei Siedlungszentren der Nasca-Kultur in Palpa, Südperu/ Los Molinos y La Muña. Dos centros administrativos de la cultura Nasca en Palpa, costa sur del Perú», en Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, 2001, 21, p. 241-319.

Reindel, Markus/ Isla Cuadrado, Johny, «Culturas tempranas de la costa sur del Perú: sus evidencias en los valles de Palpa», en Boletín de Arqueología PUCP, 2006, 10, p. 237-284.

Reindel, Markus/ Isla Cuadrado, Johny, «El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú», en Boletín de Arqueología PUCP, 2009, 13, p. 259-288.

Reindel, Markus/ Isla Cuadrado, Johny/ Lambers, Karsten, «Altares en el desierto: las estructuras sobre los geoglifos de Palpa», en Arqueología y Sociedad, 2006, 17, p. 179-222.

Reindel, Markus/ Isla Cuadrado, Johny/ Hecht, Niels/ Kupferschmidt, Denise/ Otten, Heike, «La pala investigadora de Max Uhle. Sus aportes a la cronología de la costa sur a la luz de las investigaciones recientes», en Kaulicke, Peter/ Fischer, Manuela/ Masson, Peter/ Wolff, Gregor (eds.), Max Uhle (1856-1944). Evaluaciones de sus investigaciones y obras, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010, p. 253-279.

Reindel, Markus/ Stöllner, Thomas/ Gräfingholt, Benedikt, «Mining Archaeology in the Nasca and Palpa region, south coast of Peru», en Tripcevich, Nicholas/ Vaughn, Kevin J. (eds.), Mining and Quarrying in the Ancient Andes: Sociopolitical, Economic and Symbolic Dimensions, New York, Springer, 2013, p. 299-322.

Schittek, Karsten/ Forbriger, Markus/ Schäbitz, Frank/ Eitel, Bernhard, «Cushion peatlands - fragile water ressources in the high Andes of southern Peru», en Weingartner, Herbert/ Blumenstein, Oswald/ Vavelidis, Michalis (eds.), Water - Contributions to sustainable supply and use. Landscape and sustainable development, Salzburg, Universität Salzburg, Fachbereich Geographie und Geologie, 2012, vol. 4. , p. 63-84.

Tripcevich, Nicholas/ Contreras, Daniel A., «Quarrying evidence at the Quispisisa Obsidian source, Ayacucho, Peru», en Latin American Antiquity, 2011, 22, p. 121-136.

Troll, Carl, «The cordilleras of the tropical Americas. Aspects of climatic, phytogeographical and agrarian ecology», en Colloquium geographicum, 1968, 9, p. 15-56.

Haut de page

Notes

1 Pulgar Vidal, 1981

2 Troll, 1968

3 Murra, 1975

4 Eitel, 2007

5 Eitel et al., 2005; Mächtle, 2007

6 Reindel, 2008, 2010a,b; Reindel/Isla, 2006

7 Kaulicke, 1994, p. 242, 2010, p. 391

8 Reindel/Isla, 2009

9 Reindel/Isla, 2001

10 Hesse, 2008

11 Lambers, 2006; Reindel et al., 2006

12 Reindel et al., 2006

13 Marcos, 1986; Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, 1999

14 Lambers et al., 2007; Reindel et al., 2010

15 Mächtle, 2009

16 Eitel et al., 2005

17 Mächtle/Eitel, 2013

18 Reindel 2010a, 2012

19 Fux, 2012

20 Burger/Glascock, 2000; Tripcevich/Contreras, 2011

21 Guillén Guillén s.f.

22 Reindel, 2012

23 Reindel/Eitel, 2012 ; Schittek et al., 2012

24 Reindel et al., 2013

25 Reindel et al., 2013

26 Massey, 1983; Bachir/Llanos, 2012

27 Golte, 2000

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figure 1
Légende Mapa tridimensional del área de estudio del proyecto Transecta Andina en el sur del Perú, donde se indican importantes sitios arqueológicos y localidades modernas mencionados en el texto.
Crédits Gráfico: Volker Soßna.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 1,8M
Titre Figure 2
Légende La localidad de Laramate en la sierra de los valles de Palpa, ubicada a una altura de 3200 msnm.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 640k
Titre Figure 3
Légende El sitio arcaico de Pernil Alto (3800-3000 a. C.), en la margen derecha del valle de Río Grande, donde se encontraron viviendas con pozos circulares y numerosos entierros.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 536k
Titre Figure 4
Légende Excavación de plataformas de piedras sobre geoglifos de la época Nasca (200 a. C.-600 d. C.), que sirvieron como lugares para ofrendas en el contexto de cultos al agua y a la fertilidad.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 1,4M
Titre Figure 5
Légende Santa María, un sitio típico del Horizonte Medio y Periodo Intermedio Tardío (600-1400 d. C.) en las cabezadas de los valles de Palpa, con extensos sistemas de andenerías.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 1,2M
Titre Figure 6
Légende El cerro Llamoca, punto más alto y sitio sagrado en el extremo este de la Transecta Andina. Delante del macizo rocoso se extiende un bofedal que sirvió como geoarchivo para estudios paleoclimáticos.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 408k
Titre Figure 7
Légende Plano de la parte norte del sitio Cutamalla (Paracas Tardío, 600-800 a. C.) donde se aprecian estructuras en forma de flor, con patios circulares hundidos rodeados por estructuras en forma de D.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 9,5M
Titre Figure 8
Légende Excavación de una de las estructuras en forma de flor en el sitio de Cutamalla, donde se aprecia el patio hundido con pozos, la terraza y las estructuras en forma de D con cistas.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 424k
Titre Figure 9
Légende Plano de la parte noreste del sitio Huayuncalla (Paracas Tardío hasta Horizonte Medio, 400 a. C. – 1000 d. C.) donde se ven las estructuras en la parte más alta del sitio con un complejo funerario que consistió de dos estructuras circulares enmarcadas por un muro rectangular.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 2,3M
Titre Figure 10
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 1,2M
Titre Figure 11
Légende Vasija escultórica Huari (600-800 d. C.) encontrada en el complejo funerario excavado en la parte más alta del asentamiento de Huayuncalla.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67450/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 483k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Markus Reindel, « Transecta Andina: Estudios de interregionalidad y verticalidad en los Andes del sur del Perú »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 03 décembre 2014, consulté le 09 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67450 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67450

Haut de page

Auteur

Markus Reindel

Instituto Arqueológico Alemán (DAI)
Comisión para Arqueología de Culturas Extraeuropeas (KAAK)
markus.reindel@dainst.de

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search