Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2014Pablo Escalante Gonzalbo, Bernard...

2014

Pablo Escalante Gonzalbo, Bernardo García Martínez, Luis Jáuregui, Josefina Zoraida Vázquez, Elisa Speckman Guerra, Javier Garcíadiego, Luis Aboites Aguilar, Nueva historia mínima de México

México D.F., El Colegio de México, Décima reimpresión, 2013, 315 p.
Edwin Cruz Rodríguez
Référence(s) :

Pablo Escalante Gonzalbo, Bernardo García Martínez, Luis Jáuregui, Josefina Zoraida Vázquez, Elisa Speckman Guerra, Javier Garcíadiego, Luis Aboites Aguilar, Nueva historia mínima de México, México D.F., El Colegio de México, Décima reimpresión, 2013, 315 p.

Entrées d’index

Palabras claves:

México, historia, historiografía
Haut de page

Texte intégral

1Este pequeño pero muy completo volumen es el reemplazo de la Historia Mínima de México que en 1973 se editara bajo la dirección de don Daniel Cosío Villegas. Esta nueva edición está justificada porque “en los últimos treinta años se han descubierto aspectos desconocidos del pasado de México y se han aclarado otros que se tenían por confusos” (p. 9). Es una obra de divulgación, que pretende reunir “la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano” de acuerdo al nivel de educación actual y de responsabilidad social y política. Al tenor de este objetivo, en la obra participan varios de los más prestigiosos investigadores del país.

2La obra inicia con un trabajo de Pablo Escalante Gonzalbo, doctor en historia e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre “El México Antiguo”. En él da cuenta de la diversidad de asentamientos poblacionales sobre el territorio mexicano desde cuando se tienen indicios de presencia humana, hacia el 35.000 a. C., hasta el 700 d.C., destacando el surgimiento de la agricultura, las formas políticas y los desarrollos económicos y culturales en ese extenso período.

3Seguidamente, Bernardo García Martínez, doctor en historia por la Universidad de Harvard e investigador de El Colegio de México, presenta “La época colonial hasta 1760”. Se trata de una síntesis sobre las características de la Colonia, cuando se alcanza la unidad política bajo el virreinato de la Nueva España, que resalta los cambios, de naturaleza radical, pero también las permanencias, una suerte de sincretismo entre los legados originarios y las instituciones impuestas por los españoles, caracterizado por la fragmentación de la autoridad, la sociedad corporativa, el sistema complejo de pesos y contrapesos, el predominio de la justicia en cuanto a las tareas gubernativas sobre la ejecución, entre otras cosas.

4El capítulo tercero, titulado “Las reformas borbónicas”, está a cargo de Luis Jáuregui, doctor en historia por El Colegio de México e investigador del Instituto Mora. Para el autor, el período entre 1760 y 1808 alberga un proceso de modernización guiado por la intención de la corona española de retomar el poder en sus colonias americanas. En el marco de una fase de auge económico -por la apertura del país al Atlántico- y de crisis social, tiene lugar una ambiciosa reforma administrativa, en la que se destaca una renovación de los virreyes, caracterizados ahora por su elevada preparación y porque no eran nobles de nacimiento, cuyo gobierno tuvo el “sello” del regalismo que se expresó en la expulsión de los jesuitas en 1767. También se resaltan los procesos de liberalización del comercio exterior a partir de 1789, la tensión entre las necesidades de la Nueva España y la política metropolitana que desde entonces empieza a generar intereses divergentes en las élites y, sobre el final del período, la crisis económica.

5La profesora Josefina Zoraida Vázquez, doctora en historia de América por la Universidad Central de Madrid y en historia por la UNAM e investigadora de El Colegio de México, reconstruye el período entre 1808 y 1876 en su texto “De la Independencia a la consolidación republicana”. El complejo proceso político hacia la Independencia, la constante intervención extranjera, la conversión de súbditos en ciudadanos y la consolidación del Estado nación, hacen parte de su examen. De acuerdo con la profesora Vázquez hubo en este período dos proyectos de nación, con diversos matices pero nucleados en torno a los proyectos monarquistas y la república federal, lo cual se expresaría en el surgimiento de los partidos liberal y conservador en 1849. Tales proyectos se traslapaban con otras tensiones presentes en la sociedad mexicana, como las disputas entre regiones y entre el Estado y la Iglesia.

6En el siguiente capítulo Elisa Speckman Guerra, doctora en historia por El Colegio de México e investigadora de la UNAM, estudia el Porfiriato, entre 1877 y 1911. Se trata de un análisis acucioso que empieza por distinguir dos “porfiriatos”: el primero, entre 1877 y 1888 o 1890: “se trata de una etapa de construcción, pacificación, conciliación y negociación, pero también de represión” (p. 194). La autora analiza cuidadosamente las configuraciones institucionales y las redes de relaciones y lealtades en que se sustentó el régimen político en esta época. La segunda etapa va hasta 1910, “se caracteriza por un acentuado centralismo y por un gobierno cada vez más centralista y autoritario” (p. 200), aupado en la inspiración de los “científicos”. Al final hay un conjunto de crisis: a nivel político la división entre “científicos” y reyistas, dos facciones sustento del régimen, en medio de un proceso de modernización social, urbanización, primera industrialización y crecimiento económico con desigual distribución, entre otras cosas que preparan el advenimiento de la Revolución.

7En la sexta contribución, el doctor en historia por El Colegio de México, en historia de América Latina por la Universidad de Chicago e investigador de El Colegio de México, Javier Garciadiego, realiza una lectura sintética pero con una gran riqueza de matices el proceso revolucionario, desde 1910 hasta 1929. El trabajo consigue dar un panorama del complejo proceso de la Revolución, sus fases, sus actores, y las complejas y dinámicas relaciones entre ellos. Entre la inabarcable literatura sobre el proceso constituye un gran aporte de síntesis.

8Finalmente, Luis Aboites Aguilar, doctor en historia y también investigador de El Colegio de México, aborda lo que considera “el último tramo”, entre 1929 y 2000. Se trata, como es lógico, de un período de grandes transformaciones a todos los niveles, de complejos procesos de cambio en las esferas sociales, culturales, económicas, demográficas e incluso espaciales y geográficas, sustentados en un régimen autoritario que progresivamente fue perdiendo su legitimidad. El trabajo del profesor Aboites Aguilar consigue una síntesis analítica que permite comprender no sólo el devenir del México posrevolucionario, sino incluso una serie de legados y fenómenos estructurales que pese al tránsito a la democracia y la llegada del Partido de Acción Nacional al gobierno en el 2000, parecen persistir.

9En suma, el libro es su conjunto constituye una obra muy bien lograda, si se tiene en cuenta el rigor historiográfico que armoniza muy bien con el afán divulgativo de cada uno de los capítulos, digna de emulación para quienes creen que la historia es un conocimiento fundamental para la formación del juicio de los ciudadanos y ciudadanas. En general, todos los textos dan cuenta del desarrollo histórico en términos de la política, la economía, la sociedad, el arte y la cultura, la demografía, el problema ambiental, algunos insertando una perspectiva más cronológica, otros más desde un punto de vista analítico y en función de problemas. Si bien la presentación del libro mejoraría sustancialmente si se adicionan algunas gráficas y mapas, sin llegar a transformarlo en una historia mínima ilustrada, su estilo es fluido y ameno, y el lenguaje empleado es didáctico. Para el lector extranjero, el texto constituye una guía sin par para aproximarse a la formación de México, pero también plantea unos problemas:

10Desde luego, cada uno de los trabajos se sitúa en una perspectiva moderna de la historiografía que, como se ha dicho, conjuga la historia política con la historia social, la historia cultural, la demografía histórica e incluso la historia ambiental. Sin embargo, quizás las características de la obra conducen ya no a la vieja “historia patria”, de gloriosos acontecimientos fundacionales, héroes y batallas, pero sí a una historia nacional presente en algunos de los trabajos.

11Por ejemplo, es apenas comprensible que un país como México, cuya existencia se retrotrae a tiempos anteriores a la conquista y colonización, en lo que constituye una gran excepción en América en la que guarda similitud sólo con Perú, empiece su historia mínima desde los primeros asentamientos humanos sobre el territorio. En este sentido, el libro se abre con una sentencia del profesor Pablo Escalante Gonzalbo: “México es muchos Méxicos”, la cual da cuenta de las diferencias que caracterizan los “antepasados” asentados en su territorio. No obstante, aunque resalta esa irreductible diversidad, que se proyecta al presente, al mismo tiempo implica una cierta “territorialización” de la historia, esto es, una visión del territorio como el contenedor donde se asienta la nacionalidad mexicana, que no obstante no existía para el momento en que comienza su estudio.

12Esa visión nacional de la historia también se hace patente en la forma en que se construye el relato sobre el Estado nación. Esto está muy presente en el trabajo sobre la Independencia y la consolidación del Estado a cargo de la profesora Vásquez. Si bien se contemplan las posibilidades de que la historia hubiese tomado otro rumbo (por ejemplo, la fragmentación territorial en lugar de la unificación política o la monarquía en lugar de la república federal), existe un supuesto implícito y es que necesariamente México se debía constituir en un Estado nacional moderno. En otras palabras, existe un arquetipo de Estado desde el cual se examina el momento en que la comunidad política mexicana cumple con los requisitos para afirmar que el Estado se consolidó, como puede serlo un cierto tipo de unificación política. De esa manera tal vez se pierde de vista la forma particular como los actores políticos recibieron las teorías políticas de la época y la forma compleja como tales ideas se entrelazaron con sus prácticas y con los procesos de creación de instituciones. En otras palabras, tomar la formación del Estado desde esa perspectiva teleológica tal vez descuida el hecho de que los políticos del siglo XIX no se limitaron a emular o imitar las teorías políticas producto de las revoluciones francesa y estadounidense, sino que hicieron una lectura con cierto grado de originalidad, de acuerdo a sus necesidades y a los contextos concretos en que se desenvolvían.

13Por otro lado, casi todos los estudios se caracterizan por un énfasis en la “alta política” y la política institucional que, palabras más palabras menos, se concentra en el rol desempeñado por las élites, descuidando el papel de los actores subalternos, los cuales continúan apareciendo como el “coro” o el conjunto de “espectadores” ante el poder de agencia monopolizado aparentemente por los actores de élite.

14Finalmente, al lector extranjero le queda la impresión de que los grandes cambios sociales, políticos y económicos del México moderno fueron más producto del Porfiriato que de la Revolución. Esto se debe a la forma en que se construyen los capítulos que abordan estos dos períodos, el de Speckman y el de Garciadiego.

15Speckman realiza un ponderado análisis de los problemas y de los logros del porfiriato, empezando por advertir que “al asumir el poder, don Porfirio tuvo que enfrentar diversos retos. Para empezar, faltaba mucho para consolidar el Estado-nación” (p. 194). Esta perspectiva da luces para tener una visión más objetiva de aquél período; sin embargo, el problema radica en que el capítulo siguiente, consagrado a la Revolución, descuida el conjunto de transformaciones que ella implicó.

16En su trabajo sobre éste proceso, el profesor Garciadiego sostiene: “Aunque para muchos el concepto de Revolución mexicana abarca también la etapa de los cambios políticos, socioeconómicos y culturales más representativos, aquí el período se limitará a los años de violencia generalizada, aunque sin considerar el proceso como un sinónimo de lucha armada” (p. 225). Si bien su presentación no deja dudas de que la revolución no sólo fue violencia, si se pone el capítulo en el contexto del libro, y sobre todo luego del capítulo de Speckman, los cambios producidos por la Revolución parecen opacarse por los logros del porfiriato, sobre todo si se tiene en cuenta lo que dice la profesora Speckman sobre el porfiriato: “De ahí que podamos afirmar que en esta etapa se originaron o se afianzaron muchas de las instituciones políticas del siglo XX. Y lo mismo ocurrió en los ámbitos de la economía, la sociedad y la cultura” (p. 208). En otros términos, en el conjunto del libro, da la impresión de que la Revolución no fue tan revolucionaria como se ha creído.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Edwin Cruz Rodríguez, « Pablo Escalante Gonzalbo, Bernardo García Martínez, Luis Jáuregui, Josefina Zoraida Vázquez, Elisa Speckman Guerra, Javier Garcíadiego, Luis Aboites Aguilar, Nueva historia mínima de México »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 17 décembre 2014, consulté le 12 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67654 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67654

Haut de page

Auteur

Edwin Cruz Rodríguez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search