Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2015Espacios y actores de la activida...Espacios y actores de la activida...

2015
Espacios y actores de la actividad minera en América Latina. Siglos XVI al XIX

Espacios y actores de la actividad minera en América Latina. Siglos XVI al XIX

David Navarrete G.

Texte intégral

Presentación

1Este dossier está compuesto por las ponencias que se presentaron y discutieron en el simposio “Espacios periféricos y grupos subalternos en la Minería Latinoamericana, siglos XVI al XIX”, realizado en el XII Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA), en Berlín, del 9 al 13 de septiembre de 2014, las cuales fueron modificadas por los autores para presentarse como artículos. Uno de los objetivos centrales en organizar el simposio fue generar un espacio de encuentro y reflexión colectivos sobre la historia de la minería de América Latina del siglo XVI al XIX, enfatizando el examen de espacios geográficos y actores sociales que, pese a su relevancia histórica, han sido poco estudiados. Al concluir el evento, los participantes coincidimos en que dada la relevancia de los temas abordados y la calidad de los trabajos presentados, era conveniente darlos a conocer en un espacio editorial reconocido y de amplia divulgación entre los estudiosos de la minería y de la historia económica y social de América Latina. Agradecemos a los editores de Nuevo Mundo. Mundos nuevos el haber acogido esta propuesta.

2El simposio reunió a un grupo de estudiosos latinoamericanos y europeos afiliados a instituciones de investigación y educación superior de Alemania, Chile, Holanda, Italia y México. Los diez textos que aquí se publican exponen los resultados de investigaciones en curso o ya concluidas sobre la historia minera de Bolivia, Brasil, Chile, México y Santo Domingo. Un interés y propósito común de sus autores es analizar aspectos, regiones y agentes sociales insuficientemente trabajados, a los cuales haremos referencia en las páginas siguientes; sus ensayos comparten además la cualidad de estar sustentados en el examen cuidadoso de fuentes primarias no publicadas y/o poco conocidas, y en el diálogo crítico con la literatura publicada más importante sobre los temas abordados. Pese a ser versiones resumidas de estudios más extensos, el lector encontrará en el aparato crítico de los ensayos una guía útil sobre repositorios documentales y fuentes secundarias relevantes.

3La historiografía minera de las últimas décadas en América Latina ha ampliado significativamente el conocimiento de la estructura y funcionamiento de la industria metalífera durante los siglos coloniales y el siglo XIX. Como resultado de ello, se ha puesto de manifiesto que junto con los grandes empresarios y sus negociaciones, la conformación y desarrollo del sector extractivo contó con un soporte paralelo, compuesto por un amplio universo de individuos y grupos de diversa extracción social y procedencia geográfica, y dedicados a distintas actividades y ocupaciones. Operando a escalas menores y con recursos modestos, medianos y pequeños productores de plata, comerciantes en pequeño, trabajadores libres y forzados, calificados y no calificados, pueblos de indios, etc., fueron un componente estructural de las economías y sociedades mineras. Su importancia se puso de manifiesto tanto en las etapas de auge productivo como durante los recurrentes periodos de decaimiento y crisis de las grandes empresas. Además fueron la base del funcionamiento de las numerosas zonas y centros mineros pequeños y medianos que han sido parte sustantiva de la geografía minera latinoamericana. De manera paradójica y preocupante, estos grupos “subalternos” y zonas “periféricas” han sido poco estudiados por los historiadores, especialmente cuando se considera la mucho más abundante producción historiográfica dedicada a la gran minería.

4El abordaje y visibilización de este tipo de actores y espacios es uno de los ejes transversales que comunican los primeros siete ensayos de este dossier. Comparten también el convencimiento de la posición destacada que tales actores y espacios deben ocupar en los esquemas interpretativos del devenir histórico de la minería latinoamericana. Francesco D’Espósito y Auke P. Jacobs revisan y discuten el complejo y oscilante proceso de formación de la economía y sociedad de La Española (hoy Santo Domingo), un capítulo de la historia minera de América que con frecuencia es relegado a una posición secundaria. Frente a este hecho, D’Espósito y Jacobs hacen patente que la construcción de la primera sociedad colonial del Nuevo Mundo significó la puesta en marcha de muchos de los fenómenos demográficos y de las prácticas y métodos de explotación de la riqueza mineral y de la fuerza de trabajo indígena que en las décadas siguientes se trasladaron al territorio continental. Su sintética y vívida revisión de las zonas de origen de los primeros colonos españoles, los motivos de su migración al Caribe, y las fuentes de financiamiento que hicieron posible el transporte de personas, mercancías y bastimentos, nos recuerdan las diversas y profundas articulaciones cimentadas en aquellos años entre las sociedades y economías coloniales, la Metrópoli española, y el mundo Atlántico y europeo.

5Algunos de los vasos comunicantes de estos fenómenos pueden apreciarse en el ensayo de Brígida von Mentz sobre un conjunto de reales de minas pequeños de la región de Sultepec y Taxco, en la Nueva España. Su estudio destaca además los rasgos distintivos de sociedades y economías mineras que se formaron y desarrollaron fuera de las zonas y circuitos financieros y comerciales dominantes de aquel virreinato. También subraya la diversidad de grupos socioeconómicos que participaron en la producción de plata y en el abastecimiento de insumos para la minería, así como la profunda disparidad que existió entre ellos a lo largo de los siglos coloniales. Este hecho, junto con la desigual participación social en los intercambios comerciales activados por la industria minera, llevan a Mentz a relativizar el alcance analítico de la noción de la minería como motor de arrastre. Esta es una propuesta sugerente que amerita una reflexión profunda. Visto en su conjunto, este texto hace patentes el valor y la necesidad de realizar estudios empíricos detallados y de largo plazo que reconstruyan la experiencia multicultural, económica, social y política de las zonas mineras.

6Aunque sobre un espacio y época distintas, tal tipo de interés está en la base del artículo de Débora Bendocchi sobre la región de Minas Gerais, Brasil, en la segunda mitad del siglo XIX. Basada en un diario y un relato de viaje inéditos, la autora examina la formación y articulación del mosaico étnico, cultural, jurídico y laboral de las villas y asentamientos que albergaron a los empleados y trabajadores de las compañías británicas establecidas en aquel territorio a partir de la década de 1820. Interesada también en la estructuración del espacio económico minero, Bendocchi subraya la importancia que para las explotaciones auríferas tuvo la provisión abundante de trabajadores y de productos y materias primas procedentes de los poblados circundantes y de zonas más alejadas. Un tercer elemento a destacar de este ensayo es el tratamiento de la preferencia de los dueños y administradores de las compañías británicas para continuar captando y utilizando trabajadores esclavos (sus argumentos recuerdan los esgrimidos tiempo atrás por los empresarios de la Nueva España en favor del trabajo forzado), así como las estrategias que emplearon para burlar las leyes contra el comercio de esclavos y la abolición de la esclavitud promulgadas en Inglaterra en el primer tercio del siglo XIX.

7El mundo de los trabajadores libres es otro tema relevante sobre el que el lector encontrará aquí novedosos y sugerentes abordajes. Sin dejar de hacer referencia al trabajo y los trabajadores del interior de las minas – cuestión sobre la que se han publicado varios y valiosos estudios –, la atención se dirige hacia ámbitos menos investigados. Uno de ellos es el de las actividades productivas de los k’ajchas en el cerro del Potosí en el siglo XVIII. Rossana Barragán estima que estos personajes, y los trapiches asociados con su actividad, produjeron entre 15% y 35% del total de la plata potosina en las décadas finales de ese siglo, representando un circuito muy importante, paralelo y fuera del control de los grandes mineros azogueros. Aunque sin ser concesionarios reconocidos legalmente, conforme avanzó el siglo XVIII significaron una fuente importante de recursos fiscales, lo que ayuda a entender tanto su continuidad en la estructura productiva potosina, como la relativa libertad con la que ejercieron su actividad. A este respecto es interesante el contraste con la condición de los “gambusinos” de la Nueva España, que pese a ser igualmente numerosos y relevantes en los pueblos mineros, nunca obtuvieron legitimidad y su figura fue sistemáticamente proscrita (aunque en la práctica nunca anulada) por las autoridades españolas y novohispanas. Por otro lado, como deja de manifiesto Barragán, la relevancia del binomio k’ajchas/trapiches no se ciñe a su participación cuantitativa en la producción de plata; además, permite tener una aproximación distinta al sistema de trabajo, y con ello, una comprensión más amplia de la minería tardía en Potosí y, podemos agregar, en el área Andina.

8La invitación a replantear la manera como se ha entendido y estudiado a los grupos subalternos de las economías y sociedades mineras, es también uno de los propósitos que guían el trabajo de David Navarrete sobre la participación de la población indígena en la minería novohispana en la segunda mitad del siglo XVIII. Tomando como estudio de caso Real del Monte, un antiguo y destacado centro productor de plata, cuestiona la extendida idea que concibe al indio concentrado en labores manuales no calificadas (y por lo general compulsivas) para la extracción y refinación del mineral argentífero. Utilizando como base un censo parroquial realizado en 1768, Navarrete muestra la importante participación indígena en diversas actividades y ocupaciones comerciales, artesanales y de servicios, muchas de ellas especializadas. Lejos de desempeñar sólo un rol complementario, los indígenas constituyeron un pilar de la economía local, entendida en términos amplios. Por otro lado, retomando una línea de discusión abierta desde hace tiempo pero que no ha perdido vigencia, el autor sostiene que los centros mineros ofrecieron oportunidades de ascenso social para la población india, pero sólo dentro del rango que posibilitaba la ancha base de la pirámide social en esos contextos.

9El papel de los trabajadores mineros especializados como portadores y transmisores de importantes desarrollos tecnológicos es el tema que desarrolla Inés Herrera. Su ensayo traza las líneas generales de una investigación en su etapa de arranque que está guiada por preguntas e hipótesis de trabajo novedosas y pertinentes. Casi nada sabemos sobre los efectos de la presencia de trabajadores mineros latinoamericanos empleados fuera del subcontinente. Revirtiendo la direccionalidad con la que se ha estudiado la transferencia tecnológica de América Latina con el resto del mundo, Herrera plantea estudiar la relación entre la emigración de trabajadores chilenos durante las fiebres del oro del siglo XIX en California, Australia y Nueva Zelanda, con la adopción del molino chileno para beneficiar ese metal precioso. Su examen inicial de notas periodísticas, memorias administrativas de empresas mineras, y estudios publicados sobre migración internacional de chilenos durante el periodo de estudio, arroja varios indicios sobre la factibilidad de la relación que propone. Otra idea atrayente de este ensayo es la óptica de largo plazo y de cambios graduales con la que aborda el fenómeno tecnológico en cuestión. Este planteamiento puede hacerse extensivo a otros capítulos de la historia de la transferencia y adaptación de prácticas tecnológicas, mineras o no, evitando las interpretaciones que conciben y proponen la ocurrencia de cambios súbitos y desconectados de sus contextos históricos y culturales más amplios.

10Los medianos empresarios y sus negociaciones mineras son un segmento cuya existencia e importancia es reconocida en los distintos países latinoamericanos con tradición minera. Sin embargo, como sucede con los grupos estudiados en los ensayos previos, muy lejos están de haber recibido el tratamiento historiográfico que les corresponde. Abonando en esta dirección, el ensayo de Margarita Villalba trata sobre dos medianos empresarios de minas en Guanajuato a fines del siglo XVIII. Quienes están familiarizados con la historia colonial de este importante distrito minero del centro de México, donde prima la figura de los grandes empresarios y de sus compañías mineras, repararán en la novedad de un estudio de este tipo. Basada en un detallado trabajo de fuentes primarias, Villalba reconstruye el perfil y la trayectoria de dos personajes hasta ahora desconocidos, quienes a través de distintas estrategias y alianzas de negocios y con los poderes políticos locales, incursionaron con éxito en la minería, se mantuvieron en activo varios años, y alcanzaron una posición destacada en la vida económica y social guanajuatenses. Este ensayo arroja elementos informativos y analíticos valiosos orientados a ampliar nuestra visión sobre los agentes sociales que contribuyeron al notable desempeño de la minería de Guanajuato y, en términos más amplios, de la industria de los metales preciosos en el México colonial.

11Como se ha venido expresado en esta presentación, uno de los mayores avances en el conocimiento de la minería latinoamericana en las pasadas décadas se ha dado en la reconstrucción y análisis de los rasgos definitorios de las regiones, empresas, individuos y grupos que dominaron este sector productivo. Aún entonces, resta mucho que estudiar sobre la gran minería. Este es el llamado de atención que hacen los autores de los restantes tres ensayos de este dossier.

12Jaime Lacueva y Ara Murillo estudian la composición del grupo de grandes empresarios y familias vinculadas al negocio del oro en Chile a fines del siglo XVIII; examinan y discuten los cambios y ajustes que realizaron en sus alianzas y estrategias sociales, políticas y económicas para dar continuidad a su presencia y dominio en aquel importante periodo de cambio. Lejos de haberse producido una sustitución del grupo dominante tradicional en la parte final del siglo XVIII, los autores sostienen que se trató principalmente de un relevo generacional, donde los hijos tendieron a replegarse de las actividades empresariales, dejando éstas en manos de los antiguos patriarcas y de jóvenes administradores y socios que fueron incorporados al grupo familiar a través de alianzas matrimoniales, entre otros mecanismos. Con estos elementos en mano, hacen una oportuna invitación a revisar la caracterización que domina la literatura sobre el tema, donde se define a la élite chilena en función de la adquisición de títulos y el establecimiento de mayorazgos. Este ensayo ofrece además interesantes puntos para el análisis comparativo con los ajustes observados durante esos mismos años en las prácticas sociales y patrones de inversión de las élites mineras del Perú y la Nueva España.

13Por su parte, Alma Parra estudia a un grupo de actores secundarios de las grandes empresas mineras de Guanajuato en el convulsivo siglo XIX mexicano. Sostiene que a raíz de los cambios producidos con la independencia política del país se produjo una diversificación de los individuos ligados al funcionamiento de las compañías mineras. Ilustra este hecho mostrando cómo a la par de sus labores y responsabilidades de vigilancia del patrimonio de sus empleadores, agentes de destacadas casas comerciales y administradores de grandes establecimientos mineros se vincularon con medianos inversionistas en las minas y controlaron aspectos estratégicos de la distribución del azogue y la sal. El examen de las actividades coordinadas de personajes como Lionel Davidson y de German Pohls – agentes de la Casa Rotschild en México y Guanajuato, respectivamente – permite observar su influencia en el funcionamiento de la gran y mediana minería, así como la progresiva relevancia política y social que adquirieron. Estudios como éste, realizados con una mirada renovada sobre tal tipo de agentes “secundarios”, aportan información y reflexiones que amplían nuestro conocimiento y comprensión de las transformaciones y acomodos que dieron forma a la industria minera de México en el siglo XIX.

14Cierra el bloque de ensayos sobre grandes actores comerciales y financieros, el trabajo de Sergio Sardone, quien estudia la afectación de la política de incautaciones de remesas de 1538 sobre diversos personajes con fuertes intereses e inversiones en el Nuevo Mundo. Utilizando los registros de las libranzas ultramarinas que fueron expedidas para saldar esas deudas, Sardone construye un detallado inventario de los principales acreedores, a quienes la Corona española requisó caudales por más de 83 millones de maravedíes, constituidos principalmente por oro y plata, en barras y en moneda. Sobre esta base, cuantifica los montos que pagaron las distintas tesorerías americanas y distingue las regiones mayormente afectadas. Esta distribución espacial de los pagos entrega una interesante lectura de las principales regiones y provincias en las que se establecieron los negocios y redes de los mercaderes y tratantes españoles en la primera mitad del siglo XVI. El ensayo abona además al conocimiento de la formación del mercado de crédito y de compañías y bancos que participaron en el financiamiento de la explotación de metales preciosos en Hispanoamérica.

15Deseamos que la lectura individual y colectiva de los textos que aquí presentamos sirva para animar más y nuevos estudios sobre la historia de la minería de América Latina, en particular sobre sujetos sociales, espacios geográficos y fenómenos que no han sido suficientemente trabajados. De igual forma, hacemos votos para que los espacios de encuentro y diálogo presencial y editorial como los que hicieron posible este dossier continúen activos y abiertos a las distintas propuestas emanadas de quienes cultivamos estos temas.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

David Navarrete G., « Espacios y actores de la actividad minera en América Latina. Siglos XVI al XIX »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 10 mars 2015, consulté le 18 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67714 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67714

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search