Skip to navigation – Site map

HomeSectionsBook reviews and essays2015Arturo Taracena Arriola, De héroe...

2015

Arturo Taracena Arriola, De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas

México, UNAM-CEPHCIS, 2013, 223 p.
Juan Carlos Sarazúa
Bibliographical reference

Arturo Taracena Arriola, De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas, México, UNAM-CEPHCIS, 2013, 223 p.

Full text

1Este libro propone varias ideas fundamentales sobre el papel de los caudillos en el mundo latinoamericano de la primera mitad del siglo XIX, que son valiosas a la hora de pensar la movilización indígena, la construcción de liderazgos militares, la identificación regionalista y la aplicación del olvido en la reconstrucción de la memoria. Además, este obra ganó el premio Francisco Javier Clavijero, dado por el INAH de México en 2014.

2Tres problemáticas atraviesan el libro: el papel del regionalismo en la política yucateca antes de la Guerra de Castas, las dimensiones sociales de las acciones del caudillo que le permitieron construir un liderazgo que atrajo a sectores importantes de la población maya-yucateca y el olvido que cubrió la figura de Santiago Imán como parte de la reconfiguración de la memoria por parte de la elite yucateca.

  • 1 Taracena, Arturo “Propuesta de definición histórica para región”, Estudios de Historia Moderna y Co (...)

3El autor se ha interesado por los estudios sobre las llamadas “regiones históricas”,1 aquellas que conjugan una regionalidad (las condiciones sociales y geográficas que distinguen a un espacio frente a otros) con un regionalismo (identificación conciente de la población hacia ese territorio, expresado en la representación del pasado y presente). Por esta razón, su punto de partida en el estudio sobre Imán es el regionalismo y su papel en la política yucateca. Por un lado, existió una construcción ideológica por parte de la elite de Mérida para recuperar la historia de Yucatán, desde un pasado remoto de origen Maya, que se contraponía al discurso nacionalista mexicano que se apoyaba en el pasado azteca. Esta reconstrucción se manifestó en periódicos, libros y museos por igual.

  • 2 Ver Taracena, Arturo, De la nostalgia por la memoria a la memoria nostálgica. La prensa literaria y (...)

4Sin embargo, este discurso estuvo marcado por la contradicción de considerar a los indígenas contemporáneos como una degeneración iniciada en el siglo XIII y continuada por la conquista. Por esta razón, según los escritores que defendían el regionalismo yucateco, los indígenas contemporáneos no eran descendientes directos de los mayas del Periodo Clásico (los responsables de las majestuosas construcciones que en ese momento se estaban recuperando de la selva). El racismo inscrito en esta concepción de la historia yucateca provocó la exclusión de la población indígena de los derechos ciudadanos que prometió el proyecto regionalista en la década de 1830. La base racista de este proyecto consideró a los indígenas contemporáneos como base fiscal o fuerza de trabajo, y no como individuos con derechos. Es decir, los ideólogos del regionalismo admiraban la herencia maya plasmada en las grandes ciudades que se estaban explorando en ese momento pero rechazaban a los mayas contemporáneos como posibles ciudadanos.2

5El discurso regionalista construido por la elite yucateca fue así una forma de atajar los peligros que amenazaban los intereses de la misma por parte del proyecto centralista mexicano y las incertezas de la reconfiguración del poder entre criollos, mestizos e indígenas durante la primera etapa republicana. Por esta razón, discutir el papel del caudillo Santiago Imán es una ventana para aproximarse a las luchas de poder al interior de Yucatán, al papel de la guerra en la construcción del orden republicano y al estallido de la Guerra de Castas.

  • 3 Taracena, Arturo, De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la G (...)

6A través de seis capítulos, Arturo Taracena discute desde distintas perspectivas el papel de Imán como caudillo y el olvido de su figura. Para esto, retoma el peso de la ideología regionalista en el discurso y práctica política de Imán. En las hojas sueltas que circularon es visible cómo Imán reinterpreta las posturas de la elite de Mérida y Campeche para hacerlas inclusivas con respecto a la población maya-yucateca: “todos somos yucatecos, todos somos hijos de una madre común”.3 Taracena enfatiza a lo largo del libro que el caudillo no era otro más que buscaba instrumentalizar a la población indígena. Por el contrario, él era un militar que construyó su liderazgo sobre la reinterpretación de las relaciones interétnicas que habían marcado la vida cotidiana en Yucatán.

  • 4 Taracena Arriola De héroes olvidado, Op. Cit., p. 125. La formación de nuevas identidades indígenas (...)

7La acción militar de Imán tuvo lugar a partir de un territorio, La Montaña, el nor-oriente de la península yucateca. Territorio, marcado por la nula presencia de las autoridades, que jugó el papel de refugio ante la presión agraria y para aquellos perseguidos por las autoridades. Territorio indómito, había sido desde el periodo colonial un espacio diferenciado en sus lógicas territoriales y sociales. Para el siglo XIX, con las transformaciones económicas y presión fiscal, La Montaña se convirtió en una zona de escape pero también el espacio desde el cual Imán construyó su liderazgo con el apoyo de los huites, termino moderno aplicado por los criollos hacia la población indígena que participó en las guerras de la época, sobre todo, dando su apoyo a Imán en ciertas coyunturas. Las referencias a los huites se transformaron después de 1847, pues con el estallido de la Guerra de Castas, los documentos dejan de nombrarlos de esa manera, y fueron incluidos en el genérico de “barbaros”.4 Y esta base territorial se hizo visible en el avance de Imán y sus seguidores, desde el oriente hasta alcanzar el occidente de la Península en 1839-1840. Eso convirtió a Santiago Imán en un caudillo del oriente yucateco cuya esfera de influencia abarcó otros territorios mientras le fue útil a los proyectos políticos defendidos desde Mérida y Campeche. Sin embargo, conforme el radicalismo de Imán y sus seguidores se hizo incómodo para estas elites, fue excluido de los espacios de decisión con la intención de aislarlo.

8La construcción del liderazgo militar de Imán desde el oriente peninsular se basó en varios ejes. Tal como las consignas y discursos que circularon entre la población indígena lo muestran, las posturas de Imán eran las de un convencido en la inclusión de los subalternos en el proyecto republicano yucateco con plenos derechos. En este sentido, la guerra permitió a Imán y otros caudillos incorporar a la población indígena y mestiza a las fuerzas de guerra, obligando así a las elites a ceder en temas fiscales y agrarios, tal como Taracena lo recuerda:

  • 5 Taracena Arriola De héroes olvidados, Op. Cit., p. 81.

Los caudillos yucatecos de las primeras décadas de la vida republicana se vieron legitimados por el fenómeno de la guerra en la medida en que lograron imponerse por las armas en coyunturas revolucionarias concretas y gracias a que lograron satisfacer los reclamos – al menos coyunturalmente - de los diferentes grupos sociales que los apoyaron.5

  • 6 Se conoce poco de las relaciones de comprazgo por parte de Imán y sus oficiales por la destrucción (...)
  • 7 Ver el debate Raúl O. Fradkin, “La acción colectiva popular en los siglos XVIII y XIX: modalidades, (...)

9Las medidas tomadas por Imán y su lugarteniente Pastor Gamboa para atraer a los indígenas, mestizos y negros a sus fuerzas irregulares parecen, a primera vista, comunes a otros caudillos latinoamericanos: indultos de prisioneros, entrega de armamento, las formas de conducción de cuerpos guerrilleros, apoyo directo para la obtención y defensa de la tierra, recursos económicos para la tropa, etc. Sin embargo, cuando se observa el poco peso de las relaciones de compadrazgo a la hora de armar la estructura militar6 y se reconoce que el discurso de Imán defendió el fin de las obvenciones y otras contribuciones que pesaban sobre los indígenas, se entiende el papel de la politización de los sectores subalternos de la población a favor del federalismo, pero de la versión federal defendida por Imán. Dichas características apuntan a la línea que ha seguido en forma fructífera la historiografía reciente latinoamericana para reconstruir una imagen mucho más flexible de los caudillos, dejando atrás la concepción cerrada sobre el caudillismo y las relaciones de dependencia y compadrazgo como el centro más importante a la hora de construir el liderazgo. Por el contrario, se ha argumentado con más énfasis el peso que tuvieron los subalternos como actores a la hora de reinterpretar los principios liberales y ciudadanos establecidos durante la etapa republicana temprana.7 Desde esta perspectiva, Taracena busca mostrar la falsedad de la acusación realizada por la historiografía yucateca en contra de Imán: la de armar a los indígenas, hecho que desencadenó la Guerra de Castas. Por el contrario, afirma con precisión el papel de la elite yucateca en la búsqueda del apoyo de la población indígena durante las guerras contra el centralismo mexicano, el posterior aislamiento de Imán y la traición a la interpretación de los principios republicanos realizada por el caudillo y la población maya que lo apoyó. Por lo tanto, esto provocó la generalización del descontento indígena, y de algunos mestizos que habían apoyado al caudillo. Esta razón explica la intensidad de la violencia desencadenada a partir de 1847.

10El tercer tema clave del libro es el olvido intencionado de la figura de Santiago Imán en la memoria regional. El autor se apoya en Paul Ricoeur para asegurar que el olvido es un “olvido ejercido” que sigue objetivos precisos. En el caso de la historiografía regionalista y, la recuperación hecha desde México pero que bebía de aquella, este olvido sirvió para asegurar el reacomodo de la elite yucateca dentro del proyecto mexicano. A grandes rasgos, la figura de Imán fue desplazada de la memoria histórica yucateca porque desapareció de la esfera pública poco después de 1843; lo consideraban como el responsable de armar a los indígenas y, con ello, sembrar las bases de la Guerra de Castas; y, con ello, se borró de la memoria el peso que el caudillo había jugado como militar para defender a Yucatán de las amenazas del centralismo mexicano. Por esta razón, es más que significativo, como lo afirma Taracena, que haya sido un historiador norteamericano, Terry Rugeley, quien recuperó la figura de Imán en sus múltiples dimensiones como actor político pues muestra hasta dónde llegó el olvido promovido por la elite yucateca.

  • 8 Taracena Arriola De héroes olvidados…, Op. Cit., p. 44-45.

11Un último aspecto de este libro que debe valorarse es la comparación entre Yucatán y Guatemala. Comparación que busca mostrar los límites del poder caudillista de Imán frente a un personaje como Rafael Carrera (1814-1865) que pudo mantenerse en el poder hasta su muerte. Con esta comparación, que ya había sido sugerida por Rugeley, sale a luz con más fuerza el papel de caudillo de oriente en el caso de Imán, pues nunca pudo construir su liderazgo con la suficiente fuerza para ser considerado un caudillo yucateco en todo sentido. Sobre todo, se recuerda así que los caudillos necesitan mantener su capacidad de atender los requerimientos de las elites y los subalternos por igual para consolidar su control sobre las vidas de las poblaciones. E Imán es uno de los mejores ejemplos de cómo este papel se derrumbó en un contexto cambiante como el yucateco durante las décadas de 1830 a 1850. Taracena cita a Rugeley quien sintetizó la complejidad de la figura de Imán, tanto para quienes fueron sus contemporáneos, como para la memoria regional: “El problema tal vez, es que Imán representó tan bien su época tan trastornada, algo que todos querían enterrar para siempre.”8

Top of page

Notes

1 Taracena, Arturo “Propuesta de definición histórica para región”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n° 35, Enero-junio 2008, p. 181-204; Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena. Los Altos, de región a Estado, 1750-1871, Antigua Guatemala, CIRMA, 2000.

2 Ver Taracena, Arturo, De la nostalgia por la memoria a la memoria nostálgica. La prensa literaria y la construcción del regionalismo yucateco en el siglo XIX, México, CEPHCIS-UNAM, 2010.

3 Taracena, Arturo, De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas, México, UNAM-CEPHCIS, 2013, p. 26.

4 Taracena Arriola De héroes olvidado, Op. Cit., p. 125. La formación de nuevas identidades indígenas a partir de la participación en las guerras en América durante estos años fue un fenómeno frecuente y ha sido una fuente fructífera para la investigación histórica, tal como lo sugiere Cecilia Méndez en su libro sobre los Iquichanos. Méndez, Cecilia, The Plebeian Republic. The Huanta rebellion and the making of the peruvian state, 1820-1850, Durham and London, Duke University Press, 2005.

5 Taracena Arriola De héroes olvidados, Op. Cit., p. 81.

6 Se conoce poco de las relaciones de comprazgo por parte de Imán y sus oficiales por la destrucción de los archivos durante la Guerra de Castas. No obstante, los indicios que se tienen confirman esta apreciación. Ver. Op. Cit., p. 111.

7 Ver el debate Raúl O. Fradkin, “La acción colectiva popular en los siglos XVIII y XIX: modalidades, experiencias, tradiciones”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Débats, consultado 23 de Julio de 2015. http://nuevomundo.revues.org/59749

8 Taracena Arriola De héroes olvidados…, Op. Cit., p. 44-45.

Top of page

References

Electronic reference

Juan Carlos Sarazúa, Arturo Taracena Arriola, De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de CastasNuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Book reviews and essays, Online since 18 September 2015, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/68357; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68357

Top of page

About the author

Juan Carlos Sarazúa

Becario post-doctoral en el Centro Penínsular en Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
CEPHCIS-UNAM

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search