Skip to navigation – Site map

HomeSectionsCurrent issues2015La polémica liberal con los desar...

2015

La polémica liberal con los desarrollismos: un análisis del pensamiento de Álvaro Alsogaray y de Federico Pinedo entre 1958 y 1973

Victoria Haidar

Abstracts

In this article we explore the controversy, registered in the plural field of Argentine liberalism, that Federico Pinedo y Alvaro Alsogary held between 1958 and 1973 with developmentalisms, particularly with ECLAC economic structuralism. From the analysis of a corpus of documents published in those years, we seek to show that in Argentine developmentalist ideas were discussed from neoliberal points of view almost simultaneously of its disclosure. We argue, also, that in the formulations of these two authors neoliberalism acquired meanings that were configured both in relation to a series of adversarial discourses circulating in the same situation as in relation to a set of other discourses in which, in the context of the controversy with developmentalisms, neoliberal positions found a foothold. Finally, this article pose the question, and bring some elements for a possible answer, about the importance that assumed the controversy with developmentalisms for the establishment of differentiations, both within the liberal camp and the economics profession.

Top of page

Full text

La autora desea expresar su agradecimiento a los evaluadores anónimos de este trabajo cuyos valiosos comentarios permitieron mejorarlo.

  • 1 Ambos configuraron, hacia 1957, un movimiento político-ideológico bajo la consigna “integración y d (...)
  • 2 Altamirano, Juan Carlos, “Desarrollo y desarrollistas”, Prismas. Revista de historia intelectual, 1 (...)

1Los años post-peronistas estuvieron atravesados, en la Argentina, con el debate en torno a la cuestión del desarrollo. En ese país el término “desarrollismo” quedó ligado al movimiento político-ideológico que encabezaron Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio1, sin perjuicio de que ya desde 1955 el significante evocaba a un “espíritu generalizado”2 que contaba con diversos focos de incitación. Aunque sus fuentes intelectuales son múltiples, particular relevancia revistió, para la implantación de ese discurso en América Latina, la Alianza para el Progreso, el programa “reformista” con el que los Estados Unidos procuró neutralizar la “vía revolucionaria” hacia el desarrollo abierta por la Revolución Cubana.

  • 3 La bibliografía sobre Prebisch es amplia, y por razones de espacio no podemos citarla. Para un anál (...)
  • 4 El estructuralismo se vinculó estrechamente a la producción de otras perspectivas de la “economía d (...)
  • 5 Así, Álvaro Alsogaray mantuvo una célebre polémica con Rogelio Frigerio, una de las figuras represe (...)
  • 6 Para una caracterización de dicho período véase, entre otros trabajos, James, Daniel (dir.) Violenc (...)

2En el plano del pensamiento económico la referencia insoslayable es el enfoque del “estructuralismo económico” formulado y divulgado, a partir de la década de 1950, por el economista argentino Raúl Prebisch3 desde la Comisión Económica para América Latina (en adelante CEPAL)4. Este enfoque y su mentor constituirán el blanco principal, aunque no exclusivo, de las críticas que desde el campo del liberalismo esbozarían Federico Pinedo (1895-1971) y Álvaro Alsogaray (1913-2005) contra los desarrollismos. Si bien esa polémica se extendería, en el caso de Alsogaray, hasta bien entrada la década de 19705, en este artículo nos concentramos en el período 1955-1973. Dicho lapso, que se extiende desde el golpe de Estado que derrocó al presidente Perón hasta el fin de la autodenominada Revolución Argentina y el retorno del peronismo en 1973, se caracteriza por la alternancia entre gobiernos surgidos de elecciones en las que la principal fuerza electoral del país, el peronismo, estuvo proscripto, y gobiernos civiles y militares de facto. Durante todos esos años las Fuerzas Armadas asumieron un rol de “vigilancia” y “veto” sobre el sistema político y el peronismo se expresó, fundamentalmente, a través del movimiento sindical. En el plano económico, los mismos estuvieron caracterizados por los esfuerzos, desplegados por los sectores dominantes, para adaptar la economía nacional a los cambios que había sufrido el sistema económico internacional, a través de políticas que, tras el agotamiento de la primera fase de sustitución de importaciones, apuntaban a modernizar el sector productivo. Es en el marco de esos intentos de reorientación de la economía que se inscriben los debates en torno al desarrollo que aquí analizamos6.

  • 7 Concebimos al liberalismo, desde una perspectiva de inspiración foucaultiana, como un método o un a (...)
  • 8 Tal como se ha observado en una multiplicidad de trabajos (entre otros: Plehwe, Dieter, Walpen, Ber (...)
  • 9 Al menos hasta 1975, el pensamiento de los economistas de orientación liberal quedó reducido a círc (...)

3Lejos de la posición hegemónica que adquirirían hacia mediados de la década de 1970, los discursos liberales7 (y, entre ellos, los neoliberales8) ocupaban, hacia 1955, un lugar marginal9, emergiendo como respuesta reconstructiva tras la prolongada crisis liberal que se extendía desde 1930, para organizarse a partir de la construcción de un campo de adversidad en el que inscribían a los desarrollismos. Como explicaremos en este trabajo, Federico Pinedo y Álvaro Alsogaray polemizaron con el estructuralismo económico de la CEPAL y con las ideas desarrollistas sostenidas por Rogelio Frigerio y Arturo Frondizi.

  • 10 Toye, John, Dilemmas of Development, Oxford, Cambridge University Press, 1993.
  • 11 Plewhe, Dieter, “The origins of the neoliberal economic develpment discourse”, en Mirowski, Philip (...)
  • 12 Las ideas de la CEPAL comenzaron a difundirse en la Argentina hacia 1958; entre los factores que co (...)

4Al focalizar el análisis en torno a esa querella, que tuvo lugar mucho antes del ascenso hegemónico del neoliberalismo en ese país y en otras latitudes, este artículo apunta a esclarecer el modo en que aquellos dos autores, que reivindicaron para sí la categoría de liberales y sostuvieron tempranamente puntos de vista neoliberales, participaron críticamente en la problematización acerca del desarrollo. De esta manera aspiramos a contribuir, en primer lugar, a matizar la interpretación del ascenso neoliberal en las décadas de 1970 y 1980, en términos de una “contrarrevolución”10 contra el auge, previo, de la economía del desarrollo. En diálogo con las investigaciones de Dieter Plewhe11, quién ha argumentado que en la Sociedad Mont Pèlerin, una de las usinas transnacionales de difusión de ese pensamiento, el problema del desarrollo comenzó a tratarse -con desacuerdos y matices- ya a partir de la década de 1950, en este artículo mostraremos que Federico Pinedo y Álvaro Alsogaray polemizaron con los desarrollismos de manera prácticamente simultánea a la divulgación de esas ideas en la Argentina12.

  • 13 Morresi, Sergio, “¿Más allá del neoliberalismo? Estado y neoliberalismo en los años noventa” en Rin (...)
  • 14 Grondona, Ana Lucía, “Las voces del desierto. Aportes para una genealogía del neoliberalismo como r (...)
  • 15 En toda una serie de estudios dedicados a analizar las transformaciones que sufrió el liberalismo a (...)
  • 16 Heredia, “La identificación…”, cit.; “Política y liberalismo…”, cit.
  • 17 Vicente, “Entre el liberalismo…”, cit.; “Los intelectuales liberal-conservadores…”, cit.; “Lo que f (...)
  • 18 Sigal, Silvia y Verón, Eliseo, Perón o muerte, Buenos Aires, Hyspamérica, 1988; Terán, Oscar, Nuest (...)

5En segundo lugar, aspiramos a profundizar la comprensión de la historia del neoliberalismo argentino, al abordar una temática que no ha sido objeto de un análisis detallado en los estudios que le dedicaron Sergio Morresi13, Ana Grondona y Victoria Haidar14. Este artículo se apoya en las investigaciones previas de dichos autores, que resaltaron la importancia del período 1955-1976 para la formación de una tradición neoliberal en Argentina, tanto en términos de acumulación de saber como de la organización de una serie de redes de sociabilidad, pero se concentra en el análisis del discurso de dos autores en torno a un problema específico. Al mismo tiempo, pretende ampliar y complementar los aportes concernientes al liberal-conservadurismo15 que efectuaron Mariana Heredia16 y Martín Vicente17. Mediante el estudio de esa vertiente del liberalismo, ambos autores complejizaron la comprensión del campo de las ideas políticas en la Argentina de los años sesenta, balanceando así el predominio de los estudios referidos a los intelectuales identificados con la izquierda y con el peronismo18.

  • 19 Retomando los aportes que realizara Jean Jacques Courtine (“Analyse du discours politique (le disco (...)

6En tercer lugar, en relación con los aportes de Ana Grondona y Victoria Haidar, aspira a exhibir las “heterogeneidades” 19 que atraviesan el discurso neoliberal, mostrando cómo en la polémica con los desarrollismos, las críticas, características del neoliberalismo, a las intervenciones estatales que impiden o limitan la competencia en el mercado (entre otros aspectos), se combinan y refuerzan con ideas de otros discursos; particularmente, como veremos, con formulaciones procedentes de un discurso colonialista y del liberal-conservadurismo argentino.

  • 20 Nallim, cit.p. 23.
  • 21 Vicente, “Entre el liberalismo…”, cit., “Los furores…”, cit.
  • 22 Llamazares Valduvieco, Iván, “Las transformaciones del discurso liberal-conservador en la Argentina (...)
  • 23 Heredia, “La identificación…”, cit.

7Al exhibir esas heterogeneidades, este artículo dialoga con una línea de investigaciones que resaltan el carácter “plural” que el liberalismo argentino asumió en distintos períodos históricos. Así, Nallim demostró que en el período 1930-1955 el liberalismo no tenía un único significado compartido por los diferentes grupos que lo reclamaban para sí en términos políticos, económicos y culturales; resaltando la existencia de una perspectiva “liberal-progresista” que, en palabras del autor, “terminó por adoptar un tono bastante conservador con el ascenso del peronismo”20. Por su parte, en sus estudios sobre el ideario liberal-conservador argentino, que incluye, entre otras muchas figuras intelectuales, a Federico Pinedo y Álvaro Alsogaray, Vicente ha tendido a enfatizar el carácter “multiforme”21 del campo liberal argentino, destacando no sólo las diferencias que separarían dicho ideario del liberalismo reformista, sino las divergencias y matices al interior del mismo. Centrado específicamente en las trayectorias políticas e intelectuales de Alsogaray y Pinedo, el trabajo señero de Iván Llamazares Valduvieco22 se concentra en explorar las transformaciones ideológicas que experimentara el discurso liberal-conservador en torno a la experiencia del primer peronismo. Asimismo, Heredia23 ha destacado los matices y conflictos en las formas en que otros representantes de la ideología liberal conservadora (a saber, los diarios La Nación, la Prensa y la revista católica Criterio), identificaban, durante los años sesenta, a sus adversarios políticos.

8En cuarto lugar, compartiendo con las contribuciones antes referidas el interés por señalar las diferencias que atraviesan el liberalismo argentino, deseamos dejar planteada la pregunta, así como avanzar en la propuesta de algunos elementos que pueden contribuir a responderla, respecto al peso específico que la controversia con los desarrollismos tuvo, en aquel período, para el establecimiento de diferenciaciones, tanto al interior del campo liberal como de la profesión económica.

El desarrollismo como discurso adversativo

  • 24 Es preciso destacar que, sin perjuicio de que en este artículo haremos referencia a una serie de as (...)
  • 25 Cirigliano, Antonio, Federico Pinedo: teoría y práctica de un liberal, Buenos Aires, Centro Editor (...)
  • 26 Llamazares Valduvieco, cit., Morresi, “La nueva…”, cit.

9En diferentes trabajos se han reconstruido múltiples aspectos de la trayectoria y el pensamiento24 de Federico Pinedo25 y Álvaro Alsogaray26, dos figuras que, sin tener formación profesional en economía (el primero era abogado y el segundo desarrolló, hasta 1946, una carrera militar de la que se retiró con el grado de capitán de ingenieros) se reconocían como especialistas en la materia, participando críticamente del debate acerca del desarrollo argentino, aunque no siempre, como veremos, en términos económicos. Las trayectorias de ambos autores están caracterizadas por inscripciones múltiples: además de tomar parte de las controversias que los economistas mantenían en los circuitos académicos, tuvieron una asidua participación en los debates públicos acerca de diferentes temas en los que defendieron distintos presupuestos de la filosofía liberal, fueron organizadores de grupos de ideas, se desempeñaron como funcionarios de diversos gobiernos, y desplegaron una intensa actividad política.

  • 27 Hacia el final de su primer mandato como diputado se intensificaron las diferencias que Pinedo mant (...)

10En el caso de Pinedo, su actividad pública se inició en las primeras décadas del siglo XX en el ámbito del Partido Socialista, al cual se afilió en 1913, siendo elegido diputado en dos oportunidades: en 1920 por aquel espacio y en 1928 por el Partido Socialista Independiente27. Por su parte, luego del golpe de Estado que derrocó al presidente Perón, y ya retirado de la carrera militar, Alsogaray se desempeñó durante seis meses en las áreas de Minería y e Industria de los gobiernos de los generales Lonardi y Aramburu, para fundar en 1956 el Partido Cívico Independiente y en 1972 Nueva Fuerza, ambos de orientación liberal.

11En cuanto a los posicionamientos ideológicos con los que cada uno se identificaba y auto-presentaba, en el libro “Porfiando hacia el buen camino”, publicado meses antes del golpe de Estado de 1955, Pinedo se asumía como “conservador” dentro de la gran familia liberal. Ciertamente, en los trabajos publicados a partir de 1955 ese punto de vista convivirá con ideas neoliberales, marcando un desplazamiento respecto a las posturas asumidas con anterioridad en el campo económico.

  • 28 Fizsbein, Martín, “Instituciones e ideas en desarrollo Notas sobre la experiencia de planificación (...)
  • 29 Varios de esos hombres procedían de la Oficina de Investigaciones Económicas formada en 1927 en el (...)

12Así, durante su paso, entre 1933 y 1935, por la cartera de economía en el gobierno conservador del presidente Agustín P. Justo, Pinedo implementó mecanismos intervencionistas con vocación anti-cíclica, que incluyeron la creación de toda una serie de instituciones, entre ellas el Banco Central, establecido en 1935. Asimismo, con la finalidad de hacer frente a las nuevas condiciones internacionales, siendo ministro del gobierno de Ramón S. Castillo, presentó, en 1940, un plan de reactivación de la economía. Si bien el denominado “Plan Pinedo” apostaba a vigorizar el sector agropecuario (afectado por el cierre del mercado británico), otorgaba, también, un lugar relevante, aunque subordinado, a la industria28. Es preciso destacar que en el diseño y la efectivización de las políticas económicas de la década de 1930 Pinedo actuó en tándem con un grupo técnico-profesional, integrado, entre otros, por Walter Klein, Ernesto Malaccorto, Félix J. Weil, etc., y liderado por Raúl Prebisch29. Sin embargo, como veremos más abajo, ambos hombres encarnarían, con el correr de las décadas, enfoques económicos enfrentados.

  • 30 Para una caracterización de esta perspectiva principalmente alemana del neoliberalismo véase Ptak, (...)

13Al igual que Pinedo, Alsogaray se inscribía en el campo liberal pero procuraba diferenciarse del conservadurismo para adherir explícitamente al punto de vista de la “economía social de mercado”, la perspectiva alemana del neoliberalismo que había formado, desde el período de entreguerras, a partir de los aportes de los economistas de la Escuela de Friburgo (Walter Eucken, Franz Böhm, Alfred Müller-Armack,etc.) y otros intelectuales, economistas y sociólogos (Alexander Rüstow, Wilhem Röpke)30. Imbuido de esas ideas, en 1965 fundaría el Instituto de Economía Social de Mercado.

  • 31 En diciembre de 1955 se constituyó la Asociación Argentina por la Libertad de Cultura, la filial ar (...)
  • 32 Entre otras personalidades destacadas, en 1957 Frederich von Hayek pronunció una serie de conferenc (...)

14Más allá de esas identificaciones, los dos contribuyeron – aún con diversa intensidad – a la renovación del liberalismo que se dio en la Argentina tras la Revolución Libertadora, la cual incluía a un espectro amplio de actores, que no se reducían al ámbito de la economía. A partir de mediados de los años cincuenta se crearon instituciones y publicaciones especializadas que funcionaron como focos de divulgación y reelaboración del liberalismo; se constituyeron y/o cimentaron redes de sociabilidad que vinculaban a los liberales vernáculos con intelectuales y núcleos de pensamiento neoliberal estadounidenses, europeos y latinoamericanos31, y algunos de los principales exponentes de las perspectivas del “nuevo liberalismo” visitaron el país32.

15Corresponde puntualizar que el vínculo de Pinedo con las ideas neoliberales se remonta a la década de 1930, cuando, luego de haber tomado contacto con las obras de los economistas de la Escuela de Viena, von Mises y von Hayek, comenzó a difundir las ideas de dichos autores en diferentes círculos políticos, intelectuales y empresarios. Ya hacia 1955 el autor se consideraba parte de la comunidad transnacional del “nuevo liberalismo”. Al igual que éste, Alsogaray encontró en el best seller de Frederich Hayek, Camino de Servidumbre, una guía para interpretar el peronismo, identificándolo con los regímenes totalitarios. Vinculado, como así también Pinedo, a la sociedad Mont Pèlerin, el ingeniero fue un admirador de Ludwig Erhard, artífice del “milagro alemán” y del economista liberal francés Jacques Rueff.

16Si bien criticaron el ensayo de Frondizi, los dos autores tuvieron participación en su gobierno. Alsogaray se desempeñó como ministro de economía y trabajo entre mediados de 1959 y comienzos de 1961 y Pinedo como funcionario en el área de energía. Fruto de las presiones que las Fuerzas Armadas ejercieron sobre el entonces presidente, la designación del primero estuvo relacionada con la gestión de una de las crisis cíclicas que atravesaba la economía argentina y consistió en la implementación de un plan de estabilización de orientación ortodoxa. Por su parte, Pinedo se ocupó de la privatización de la empresa estatal de energía. Esta no fue la última vez que ambos economistas ocuparían la cartera de economía. Pinedo volvería a ejercer en 1962 el cargo de ministro de economía en el gobierno provisional de José M. Guido, puesto del que se alejó, tras solo un mes de gestión, para dedicarse hasta el final de su vida a escribir trabajos centrados en la cuestión económica y en el papel del país en el ámbito internacional, siendo reemplazado por Alsogaray. Años más tarde, en el contexto de la Revolución Argentina, este último sería designado por el general Onganía como embajador argentino en Washington, cargo que desempeñaría hasta 1968.

  • 33 Llach, Juan, “El plan pinedo de 1940, su significado histórico y los orígenes de la economía políti (...)
  • 34 Conocidos como “Plan Prebish”, el economista presentó tres documentos publicados entre 1955 y 1956 (...)

17Debe destacarse, asimismo, que la discusión en torno del desarrollo no era irrelevante para los liberales. En la interpretación de Llach33, el denominado Plan Pinedo, al que antes nos referimos, habría inaugurado el “gran debate” argentino acerca del desarrollo, que, adormecido durante el peronismo, sería reactivado a partir del informe de la coyuntura económica que elaborara Prebisch en 1955 a pedido del General Lonardi34. Fue gracias a las gestiones realizadas por el economista que la CEPAL tomó la palabra en el debate acerca del desarrollo nacional. En el informe “El desarrollo económico argentino” (1958/1959) que elaboró un grupo de especialistas de la entidad utilizando las más modernas técnicas de proyección, se advertía que el principal obstáculo para el crecimiento era el estrangulamiento externo, dado por la insuficiente acumulación de capital derivada de la falta de ahorro.

18Aun cuando el documento se presentó al entonces presidente, los principales representantes del desarrollismo argentino, Frondizi y Frigerio, se mostraron refractarios a cualquier influencia de aquella institución en la formulación de su doctrina. Independientemente del distanciamiento que procuraron mantener respecto de la CEPAL, ambos enfoques confluían en torno a la idea de que la Argentina debía abandonar, mediante una estrategia industrializadora, el lugar que ocupaba en el sistema internacional de división del trabajo y que ese cambio, lejos de darse espontáneamente, debía ser promovido por el Estado. Convergían, asimismo, en el diagnóstico de que la falta de ahorro era el principal obstáculo para el crecimiento, así como la recomendación de que el Estado impulsara distintas fuentes de ahorro e inversión para fortalecer la formación de capital.

  • 35 Sikkink, cit.

19Sin embargo, también existían divergencias: mientras en el informe de coyuntura elaborado en 1955, Prebisch enfatizó la necesidad de incrementar la producción agrícola y de asegurar un desarrollo más balanceado entre el sector industrial y el rural, en el programa de Frondizi – Frigerio se remarcaba que la inversión extranjera debía encauzarse hacia la industria de base. Por otra parte, durante el gobierno de Frondizi las políticas hacia la inversión extranjera fueron más favorables que aquellas recomendadas por Prebisch en aquel documento y por la CEPAL en el Informe “El desarrollo argentino” (1958/1959)35.

  • 36 Esta calificación está inspirada en Verón, Eliseo, “La palabra adversativa”, en AAVV, El discurso p (...)
  • 37 Sikkink,cit.

20Es en ese entramado complejo de ideas y estrategias en pos de la aceleración del ritmo del crecimiento, que se inscriben las críticas de Federico Pinedo y Álvaro Alsogaray. Junto al peronismo, el desarrollismo conformó el discurso adversativo36 del neoliberalismo, en un escenario en que dicho enfoque, aunque era apenas conocido, estaba en la ofensiva. La polémica se desplegó principal (pero no exclusivamente) contra la CEPAL, y ello con independencia de la escasa o nula incidencia que sus ideas tuvieron sobre las políticas económicas argentinas37.

  • 38 Pinedo, Federico, La Cepal y la realidad económica en América Latina, Buenos Aires, Centro de Estud (...)
  • 39 A su vez, Prebisch contestó esas críticas en la introducción a la edición de su trabajo en forma de (...)
  • 40 Pinedo, Federico, Trabajoso resurgimiento argentino, T. II, Fundación Banco de Galicia, Buenos Aire (...)

21Así, la difusión del documento “Hacia una dinámica del desarrollo en Latinoamérica”, que Prebisch presentó en la Conferencia realizada por la CEPAL en mayo de 1963, cuando se estaba despidiendo de su cargo, constituyó la ocasión para que Pinedo efectuara un conjunto de críticas en el diario “La Prensa” que fueron publicadas en forma de libro38 por el Centro de Estudios sobre la Libertad39. Este no fue el único trabajo en el que Pinedo atacó las ideas de lo que luego se identificaría con el nombre de estructuralismo económico. Enunciaciones de este tenor se esbozaron en un artículo aparecido en el Nº 1000 de Economic Survey y en su último libro homenaje, publicado en 1971, La Argentina su posición y rango en el mundo. Asimismo, en algunas de las intervenciones compiladas en la obra Trabajoso resurgimiento argentino (1968) se registran críticas al informe “El desarrollo económico argentino”; así como observaciones contra el desarrollismo frondizista y las ideas de quienes sindicaba vaga y eufemísticamente, como “diversas especies de partidarios de la línea nacional”40.

  • 41 Prebisch, Raúl, “Joint Responsibilities for Latin American Progress”, Foreign Affairs, Vol.39-4, 19 (...)
  • 42 Alsogaray, Política…cit., p. 296.

22Un artículo publicado en 1961 por Prebisch en la revista Foreign Affairs41 sería el blanco elegido por Alsogaray para proyectar sobre aquel las sospechas de que servía a la causa del comunismo, acusación que -fiel a su estilo machacón y repetitivo- reflotaría en algunas de las notas publicadas en el año 1978 en la revista Somos y que suscitaron un debate en el correo de lectores de esa publicación. Si bien en sus trabajos no dejó de referirse a la CEPAL y a la UNCTAD, sus embates solían tener contra-destinatarios difusos. Aludía a ellos de manera indefinida y justificaba el uso profuso del discurso referido indirecto sosteniendo que reflejaba “casi [sic] literalmente lo que han escrito (…) los voceros de referencia” y apelando a una suerte de conocimiento implícito: “Podría, en cada caso, citar las fuentes pero omito hacerlo por razones de brevedad y por tratarse de trabajos muy conocidos y ampliamente publicitados”42.

  • 43 Alsogaray,Álvaro,“Teoría y práctica de la acción económica”, Anales de la Academia Nacional de Cien (...)

23Esta construcción vaga y generalizada del adversario, en el que las diferenciaciones se borraban, tendía tanto a difuminar y dispersar las voces de aquellos cuyas posiciones se criticaba, disminuyendo las posibilidades de un auténtico debate, como a construir un enemigo común. Frente a este “otro” unificado, que Alsogaray consideraba “ideológico”, la propia posición de enunciación se constituía como el lugar neutral y natural de la “verdad”. Ello está marcado en el texto por el entrecomillado profuso del término desarrollismo y el empleo recurrente de una serie de oposiciones que funcionan como declinaciones de la oposición, de carácter fundamental, entre verdad y falsedad. Así, el autor contrapone la “ciencia económica” a la “especulación pseudocientífica de “expertos””43.

24El significante “desarrollismo” es, en los textos de Alsogaray, un paraguas y un multiplicador de adversarios. Sus ataques estuvieron dirigidos, en el plano interno, al desarrollismo frondizicista-frigerista y, en términos más amplios, al conjunto de economistas y políticos que en la Argentina estaban a favor de los planes nacionales de desarrollo, el impulso estatal a la industrialización y el combate gradualista de la inflación. Sin perder de vista esa realidad, pero en lecturas que traducían su inscripción en la comunidad neoliberal transnacional, su oponente era la “nueva economía”: con ella se refería a un conjunto de enfoques que se caracterizaban por propiciar la intervención del Estado en economía y por defender una tercera posición entre el laissez faire y el socialismo. La penetración de esas ideas en las agencias internacionales lo condujo a denunciar a la “tecnocracia internacional” y a separarse -en sintonía con las posturas de los republicanos- de las estrategias de ayuda financiera para el desarrollo enmarcadas en la Alianza para el Progreso.

  • 44 Alsogaray, Política…, cit., p.296.
  • 45 Dicha conferencia, organizada en 1955 por los países independizados de África y Asia, se caracteriz (...)

25Movilizó el término desarrollismo para impugnar iniciativas regionales orientadas a ampliar la participación de América Latina en los asuntos mundiales, como la Operación Panamericana impulsada en 1958 por Kubitschek; criticar las voces de “ciertos grupos social-católicos”44 y, de manera más general, las estrategias esbozadas desde el punto de vista del Tercer Mundo, el cual había comenzado a formarse a partir de iniciativas tales como la conferencia de Bandung45.

  • 46 Alsogaray, Política…, cit., p. 312.

26Esa operación de multiplicación de los adversarios aparecía como la consecuencia lógica de la radicalización de las diferencias a la que Alsogaray se mostraba inclinado como parte de su obsesión por definir lo que era el auténtico liberalismo y de la ofensiva contra los desarrollismos: “El peligro no está en el adversario declarado sino en el que se escuda detrás de nuestras propias ideas tergiversando su fondo con la excusa de adaptarla a las ‘exigencias modernas’”46. La polarización era, asimismo, una forma de tramitar la histeria anticomunista. Permitía develar la apología que, en la interpretación de Pinedo, la CEPAL efectuaba del despojo, o la seducción que, en la lectura de Alsogaray, el estatismo soviético ejercía sobre Prebisch.

  • 47 Como antes destacamos, mientras que para el liberalismo clásico el problema se reducía a la fórmula (...)

27La polémica se refería, ciertamente, al papel del Estado47 pero no se reducía a ese problema, sino que, como veremos en el apartado siguiente, abarcaba otros tópicos que incluían la crítica al lenguaje del desarrollismo y a las perspectivas tercermundistas.

La Argentina colocada donde no corresponde

  • 48 Pinedo, La Cepal…cit., p. 22.
  • 49 Altamirano, cit. p. 81.

2848Uno de los aspectos más controvertidos era la inclusión de la Argentina en la tipología de los países subdesarrollados, la cual, más allá de sus ribetes técnicos, tenía una significación ideológica. Por un lado porque, tras la Revolución Cubana, el subdesarrollo latinoamericano había quedado asociado a su superación por la vía del socialismo49 y, por otra parte, porque era uno de los problemas que habían instigado la conformación de aquel punto de vista que comenzaba a ser denominado tercermundista. En esa coyuntura, tanto Alsogaray como Pinedo, hicieron denodados esfuerzos por separar a la Argentina del pelotón de los países subdesarrollados y recurrieron para ello a dos estrategias combinadas.

  • 50 Dicho tópico, a través del cual se postula que ciertas ideas e instituciones procedentes de un cont (...)
  • 51 Configurada entre la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX en respuesta a un conjunt (...)
  • 52 Pinedo, Federico, La Argentina. Su posición y rango en el mundo, Buenos Aires, Sudamericana, 1971, (...)
  • 53 Idem, p. 665.

29En primer lugar echaron mano al tópico del “irrealismo político”50, al sostener la discordancia entre los esquemas y categorizaciones de los estructuralistas, por un lado, y la realidad argentina, por el otro. Colocada en el marco interpretativo del subdesarrollo (por demagogia o desconocimiento), Argentina estaba “fuera de lugar”. El término subdesarrollo, que esa institución utilizaba para caracterizar la situación de países atrasados con submundos rurales autoritarios, analfabetismo, etc., estaba lejos de reflejar la histórica inscripción de la Argentina en la civilización occidental y cristiana. Las construcciones conceptuales de aquella perspectiva quedaban desechas bajo la palabra, contundente, de los mitos que, en sus sucesivas lecturas y reformulaciones, integraban la tradición liberal conservadora argentina51, que los discursos de Pinedo y Alsogaray retomaban. Así, mientras en la segunda postguerra los países del Norte habían descubierto la “pobreza”, los liberales argentinos se afanaron por demostrar que vivían en un país de clases medias, sin privilegios de clase. “Las tensiones sociales de que se habla como de algo gravísimo, son imaginarias” señalaba Pinedo en su último libro52. Mirando persistentemente al pasado53, el relato “civilizatorio” de la generación del ochenta enseñaba que en ese país los cambios estructurales se habían dado sin necesidad de planes de desarrollo. En lugar de la reforma agraria había estado la conquista del desierto:

  • 54 Pinedo, Federico, La Argentina en un cono de sombra, Buenos Aires: Centro de Estudios sobre la Libe (...)
  • 55 Alsogaray, Política…cit, p. 334

“Después del desalojo de tribus salvajes (…) ¿se concibe transformación más profunda que la substitución de una inmensa extensión en que solo había una ‘gran aldea’ (…) con centenares de centros poblados en rápida evolución?54 “No hubo ningún ‘plan de desarrollo’ (…) para abrir el desierto en la Argentina”55.

  • 56 Plewhe, cit. p. 250-252.

30Al subrayar la distancia que separaba a Argentina de las naciones subdesarrolladas, Pinedo y Alsogaray ponían a jugar -en otro escenario- uno de los tópicos del discurso colonialista, que aparecía re-articulado, asimismo, en algunas de las voces – como la de Röpke – que, desde la sociedad Mont Pelèrin, negaban a los países del Tercer Mundo la posibilidad de industrializarse56. El énfasis sobre las diferencias culturales, sociológicas e históricas que separaban a la Argentina de las demás naciones latinoamericanas, se conectaba, directamente, con la segunda estrategia empleada por estos autores para impugnar la tesis del subdesarrollo: afirmar la imposibilidad de pensar a América Latina como una totalidad. Mientras Alsogaray recomendaba evitar las generalizaciones y extrapolaciones, Pinedo observaba en su libro de 1963, que el conjunto latinoamericano se había formado artificiosamente, ya que no existía común denominador alguno entre los países del subcontinente.

  • 57 Pinedo, Trabajoso…, cit., p. 87

31Presente, asimismo, en los debates sobre el desarrollo realizados en la sociedad Mont Pelèrin en los años cincuenta, ese acento sobre la diversidad expresaba un escepticismo respecto de la forma cómo los estructuralistas utilizaban las herramientas modelizadoras de la economía neoclásica; escepticismo que parecía mejor abonado cuando las críticas, como en el caso del economista japonés Nobukane Kiuchi y de los profesores de Perú, Brasil y México que participaron en la reunión que dicha entidad dedicó, en 1958, al tema del desarrollo, procedían de “hombres de los‘países no desarrollados’”57.

  • 58 Pinedo, Trabajoso…cit., p. 70

32En este sentido, el tópico del irrealismo político resultaba complementado con una crítica al “batiburrillo ideológico”58 de conceptos que caracterizaban el lenguaje del estructuralismo y a la utilización de coeficientes – como el de ingreso y el de producto brutos – cuyo poder representativo, según la opinión vertida por Pinedo en 1963, se limitaba a dar una impresión de la tendencia en la evolución económica. Lejos del “informe técnico”, la economía seguía escribiéndose, para el primero, con la forma del “ensayo”, si bien ilustrado con cifras y cuadros estadísticos.

  • 59 Heredia, Mariana , “El Proceso como bisagra. Emergencia y consolidación del liberalismo tecnocrátic (...)
  • 60 La expresión economistas “profesionales” se encuentra en Plotkin, Mariano y Neiburg, Federico, “Eli (...)
  • 61 Heredia, “El proceso…”, cit.
  • 62 Beltrán, cit.
  • 63 En torno a esta y otras diferencias véase Heredia, “El Proceso…”, cit. y Beltrán, cit.
  • 64 Como señala Heredia (Cuando los economistas…,cit.,p.43) incluso aquellos que como Pinedo o Alsogara (...)
  • 65 Plotkin y Neiburg, cit.
  • 66 Plotkin y Neiburg, cit.
  • 67 Un mojón importante en la formación de tecnócratas ligados al pensamiento de la Escuela de Chicago (...)

33Esta clase de cuestionamientos no dejan de estar relacionados con los cambios que experimentaría la figura del “economista” en la Argentina a partir de los años cincuenta, y que involucraron una transformación de los criterios que legitimaban su actuación en las esferas de poder político y económico. De la mano de diversas iniciativas – entre las que cabe incluir la creación de una licenciatura en economía en la Universidad de Buenos Aires en 1958 y en otras universidades, el establecimiento por parte del Estado argentino de organismos de planificación, la creación de publicaciones especializadas, etc. – comenzarían a plantearse diferencias entre la generación de economistas “tradicionales”59 a la que pertenecían Pinedo y Alsogaray y la nueva generación de economistas que han sido designados en distintos estudios como “profesionales”60, “tecnócratas”61 o “pragmáticos”62. Mientras que el prestigio de la primera generación se había construido en función de sus orígenes de clase y sus círculos de pertenencia (procedían de familias tradicionales, habían establecido sólidos vínculos con los diarios centenarios del país, el ejército y las entidades empresarias más antiguas), así como de sus actuaciones públicas, ligadas a la defensa de la iniciativa privada y el mercado63, esto es, de las bases filosóficas del liberalismo64, el prestigio de los economistas profesionales se fundaba en la posesión de conocimientos técnicos especializados, basada en el uso de una jerga propia, adquirida y legitimada en un mundo académico crecientemente internacionalizado65. Era esa “jerga” la que los autores de los que nos ocupamos en este trabajo, rechazaban, atribuyéndosela a los “desarrollistas”. En esa identificación no estaban del todo equivocados, puesto que la consecución del desarrollo exigía sofisticados instrumentos para el diagnóstico de la situación, la programación y la planificación66. Sin embargo, en pocos años, los economistas “profesionales”, que hablaban en un lenguaje tecnocrático y manejaban conocimientos especializados (si bien diversos de aquellos de los economistas desarrollistas), serían, también, jóvenes formados en una de las corrientes del neoliberalismo, la Escuela de Chicago67.

  • 68 Dosman, Edgar y Pollock, David H., “Hasta la UNCTAD y de regreso: divulgando el evangelio, 1964-196 (...)
  • 69 Rajagopal, cit.

34Al criticar el lenguaje de los desarrollistas y postular la imposibilidad de pensar a América Latina como un todo tanto Pinedo como Alsogaray procuraban alejar a la Argentina del clima de ideas y de la política tercermundista con la que la cuestión del desarrollo aparecía asociada. Ya desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la discusión en torno al comercio y al desarrollo que mantenían las diversas regiones económicas del mundo se había identificado, notablemente, con América Latina68. Aun cuando la principal ofensiva por establecer un nuevo orden económico internacional tuvo lugar en 1974, en la Conferencia sobre los problemas de los Países en Desarrollo realizada en 1962 en El Cairo, se planteó el desacuerdo con el régimen del comercio mundial basado en los principios del libre comercio. Esa reunión confirió el impulso para la realización, en 1964, de la UNCTAD I (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), la cual, conducida por R. Prebisch, quedó constituida como una institución permanente de la ONU y funcionó como catalizadora para el nacimiento del G-7769.

  • 70 Pinedo, Trabajoso…, cit. p. 74.

35La impugnación de las reglas del comercio internacional que emanaban del espacio tercermundista representaba, en la visión de los liberales, una amenaza para el capitalismo trasnacional. Para Pinedo la ofensiva del G-77 equivalía a una suerte de trasposición de la lucha de clases en el plano internacional. Su lectura era acertada al sostener que la teoría del deterioro de los términos de intercambio tenía un contenido político, porque suponía que “esas relaciones de intercambio eran un instrumento de opresión de unos países por otros”70.

  • 71 Alsogaray, Politica…, cit. p. 191.
  • 72 Balibar, Étienne, “Acerca de los conceptos fundamentales del materialismo histórico”, en Althusser, (...)
  • 73 Hayek, Friedrich, Camino de servidumbre, traducción de José Vergara, séptima reimpresión, Madrid, A (...)

36Así, en la mirada liberal, lo que resultaba articulable pero permanecía inarticulado en los desarrollismos, era el deseo de la revolución socialista. Más acá de la revolución, estaba el peligro que para Alsogaray revestía la satisfacción reformista de las expectativas de desarrollo, en el marco de las democracias occidentales. Antes de que el desarrollo fuera formalmente articulado bajo el lenguaje de los derechos, el economista impugnó la posibilidad misma de que esa consigna adquiriese el estatuto de un derecho. “No se habla hoy más que del ‘derecho de los países y de los pueblos subdesarrollados a una vida mejor’ (…). Pocos son los que se encargan de recordar al hombre común (…) que los bienes económicos son escasos, que nada se obtiene sin esfuerzo”71. En esa crítica resuena la memoria burguesa de la acumulación primitiva, que exalta el trabajo y el ahorro personal72. Formulada antes de la crisis del petróleo, la impugnación al derecho al desarrollo retomaba la advertencia que Hayek había lanzado en 1944: “No es necesario ni deseable (…) que los miembros de una colectividad nacional se consideren con derecho a una participación muy diferente en la tarta que la que les ha correspondido a los miembros de otras colectividades”73.

37La negativa a encauzar las expectativas de desarrollo en el lenguaje de los derechos no impidió, como explicamos en el apartado siguiente, que los liberales efectuaran su aporte al debate en torno a esa cuestión, que se había reabierto en la Argentina luego del derrocamiento de Perón.

Nadie escapa a la temática del desarrollo

  • 74 Alsogaray, Política …, cit. 303.

38Como señalara Alsogaray, en los años sesenta nadie escapaba a la temática del desarrollo, pero había distintos planteos: “O se concibe el desarrollo como un problema mecánico del cual deben hacerse cargo los gobiernos a través de sus técnicos y ‘expertos’ o [se] lo entiende como un proceso natural en las comunidades humanas, que depende de las energías, de las reacciones y de los ideales de los individuos cuando éstos pueden expresarse y actuar libremente”74.

39Desde el punto de vista liberal el desarrollo era una declinación de la idea evolucionista y eurocéntrica de progreso y se daría espontáneamente si se dejaba libre a las iniciativas individuales del espíritu reglamentario y autocrático en el que había sido subsumido el país durante el peronismo. Los desarrollistas entendían, por su parte, que equivalía a la aceleración del ritmo del crecimiento económico producida a través de la intervención del Estado. Este último aspecto constituía uno de los ejes centrales de la polémica.

  • 75 Prebisch, Raúl, Hacia una dinamica del desarrollo latinoamericano, CEPAL, E/CN, 12/680, 1963, p. 67
  • 76 Alsogaray, Política…cit., p. 94.

40Porque, aun cuando en 1963 Prebisch considerara, de manera semejante a Alsogaray, que los “elementos dinámicos de la sociedad”, los hombres con iniciativa y aptitud para tomar riesgos75 eran claves para el desarrollo, entendía, a diferencia de aquel, que su aparición dependía de la realización de una serie de reformas estructurales impulsadas por el Estado. Asimismo, si bien el ingeniero observaba que la burocracia era un obstáculo para el crecimiento, expresaba recelo respecto de la voluntad de trabajo y producción de algunos grupos sociales, entendiendo que las características de la población era uno de los factores que, junto con la falta de inversión, explicaban por qué un país no se desarrollaba76.

  • 77 Altamirano, cit., p. 78.

41Lo que estaba en juego, asimismo, era el lugar que se atribuía a la desigualdad social en la problematización del desarrollo. En la coyuntura argentina, ello estaba vinculado con uno de los principales dilemas que atravesó el período post-peronista: cómo hacer para imprimir un nuevo rumbo a la economía y, al mismo tiempo, asimilar a las masas que habían sido integradas durante el peronismo77.Esta cuestión reaparecía en la controversia que mantuvieron los estructuralistas de la CEPAL y los monetaristas u ortodoxos, como Pinedo y Alsogaray, respecto al problema de la inflación.

  • 78 Esta antropología negativa, que subraya los defectos del hombre y su estatuto subordinado en la cad (...)
  • 79 Prebisch, Raúl, “El falso dilema entre desarrollo económico y estabilidad monetaria”, Boletín Econó (...)

42Desde la perspectiva de la ortodoxia el combate de la inflación tenía prioridad respecto de toda acción encaminada hacia el desarrollo. Mientras para la CEPAL estaba asociada a problemas estructurales, los neoliberales la entendían como un asunto monetario que se resolvía mediante el control de la oferta y reducción del déficit gubernamental, devaluación del tipo de cambio, etc. Sin embargo, esta última mirada aparece impregnada, en los textos de Alsogaray, por la antropología negativa característica del discurso conservador que enfatiza las limitaciones y la imperfección humana, marcadas por el pecado original, frente a la perfección divina78. En consonancia con estos motivos, el ingeniero pensaba que la inflación era el efecto de liderazgos políticos corruptos y el síntoma de una sociedad enferma y sólo podía ser corregida mediante el sacrificio de un “shock estabilizador”. Esta forma metaforizada de construir el objeto fue claramente percibida por Prebisch, así como sus consecuencias ideológicas: “En los adeptos a este tipo de política antinflacionaria (…) se descubre a veces la noción recóndita de la redención del pecado por el sacrificio. Hay que expiar por la contracción económica el mal de la inflación, sólo que a menudo el castigo ortodoxo no recae sobre quienes la desencadenaron o medraron con ella, sino sobre las masas populares que venían sufriendo sus consecuencias”79.

  • 80 Alsogaray, Álvaro, “Síntesis del discurso pronunciado por S.E. el Señor Ministro de Economía e Inte (...)

43No obstante, para el ingeniero la estabilización monetaria no era un objetivo en sí mismo, sino una “base indispensable para alcanzar un verdadero objetivo, que no puede ser otro que el desarrollo integral de la economía del país con vistas a una adecuada distribución social de la riqueza”80. En esta enunciación se observa el lugar que los neoliberales atribuían a la redistribución, que aparecía como un efecto -natural y segundo- respecto del crecimiento económico. Por el contrario, los estructuralistas entendían que el desarrollo económico y desarrollo social debían cumplirse de manera acompasada.

  • 81 Esa idea era, asimismo, uno de los ejes de la polémica con lo que Pinedo consideraba el pensamiento (...)
  • 82 Pinedo, “Argentina…”, cit.p. 671.

44Desde la perspectiva de Pinedo y Alsogaray el crecimiento dependía de la apertura al mundo81, de abandonar la aberrante tendencia al aislamiento en la que, en la perspectiva del primero, Argentina estaba subsumida; “vivimos en un mundo en que todo se internacionaliza”, señalaba82, para marcar el anacronismo de las posturas que rechazaban la inversión de capitales extranjeros. Ambos se oponían al nacionalismo económico y a toda solución fundada en la autarquía. En la reflexión que al interior del campo liberal se produjo respecto de la inscripción que Argentina debía tener el mercado mundial, reaparecía la vieja disputa agro-industria. En un contexto en el que, tras la experiencia peronista y frondizicista, el modelo agroexportador era percibido como sinónimo de sometimiento colonialista, la defensa del punto de vista liberal, consistía, para Pinedo, en revalorizar la exportación de bienes primarios, suspendiendo la interpretación que la identificaba per se con el atraso. Enterado de las críticas que Viner, Kindleberger y otros autores, habían dirigido a la teoría del deterioro de los términos del intercambio, las utilizó para defender dicha posición.

45La opción por la producción de bienes primarios para la exportación, estaba en sintonía, por otra parte, con algunas de las preocupaciones emergentes en la postguerra, en particular, aquella de la relación entre población y recursos. Si bien esas inquietudes no eran nuevas, las discusiones sostenidas en los ámbitos internacionales – así en el Congreso Mundial de la Alimentación realizado en Washington en 1963 –, tenían un nuevo tono, remitían a la relación entre el crecimiento económico, el aumento de la población, los recursos naturales disponibles y la producción de alimentos. Frente a esa inquietud, Alsogaray sugirió que la cooperación para el desarrollo se encauzase en programas dedicados a aumentar la producción de alimentos en los países de Latinoamérica que eran más aptos para generar excedentes.

  • 83 Llamazares Valduvieco, cit.

46Aun cuando el crecimiento dependía, para ambos autores, de la participación en el comercio internacional y no de un plan nacional de desarrollo, no rechazaban totalmente las posibilidades de industrialización. Las críticas de Pinedo se dirigían, fundamentalmente, hacia las estrategias de industrialización sustitutiva de las importaciones que se realizaban a “cualquier costo” y, principalmente, al costo de la inflación. En sus intervenciones, se observa, sin embargo, una insistencia respecto del modelo de crecimiento económico adoptado por la Argentina entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX como alternativa superior a los modelos ensayados a partir de la segunda mitad de ese siglo y, en particular a las estrategias desarrollistas. Como señalara Llamazares Valduvieco83, la menor flexibilidad que, en relación a ese punto, manifestaba Pinedo en comparación con Alsogaray, puede entenderse considerando la trayectoria de aquel, quién participó en la última fase del modelo agroexportador y se esforzó por evitar su desmontaje.

  • 84 Alsogaray, Álvaro, Bases para la Acción Política Futura, Buenos Aires, Atlántida, 1968, p. 37.

47Por su parte, Alsogaray se mostraba favorable a la industrialización e incluso a cierto grado de proteccionismo: “Todo país debe aspirar a una mayor industrialización. Por regla general dicha industrialización requerirá, en los momentos iniciales, un cierto grado de proteccionismo. La economía de mercado no se opone a ello”84.

48Como veremos en el apartado siguiente, los liberales despreciaban -esto sí de manera rotunda- la incidencia creciente que los “tecnócratas” tenían en la definición e implementación de las políticas económicas.

La crítica a una nueva y cerrada cofradía

  • 85 Alsogaray, Álvaro, “Teoría…”, cit.p. 13.
  • 86 Montecinos, Verónica, “Introducción: Ambigüedades y Paradojas del Poder Tecnocrático en América Lat (...)

4985Si bien el ascenso hegemónico del neoliberalismo se ha asociado al crecimiento del poder tecnocrático de una elite economistas profesionales de orientación ortodoxa, en el período que estamos considerando, la tecnocracia aparecía ligada, en América Latina, al pensamiento desarrollista y al trabajo de los técnicos en las instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la planificación del desarrollo86.

  • 87 Alsogaray, Álvaro, “El ciclo económico comprendido entre marzo de 1967 y la reciente devaluación mo (...)
  • 88 Alsogaray, Política…,cit. p. 191.

50Los peligros residían, desde la perspectiva de Alsogaray, en lo que los expertos hacían, deliberadamente, con palabras: así, la palabra que, seduciendo a las masas, prometía emancipación, designaba un fenómeno de “demagogia ilustrada”87. Asimismo, resultaba peligrosa por los efectos no queridos asociados a ella; si se seguía machacando sobre la “inevitable revolución social”, era evidente, para el autor, que acabaría produciéndola88. Esa oposición lo condujo a una reflexión más general sobre el vínculo entre política y economía, la cual, pensamos, está condicionada por su propia experiencia, por la inscripción que dicho autor tenía en ambos campos.

  • 89 Alsogaray, Álvaro, “Palabras pronunciadas por el Ministro de Economía al poner en posesión del carg (...)

51El problema residía en una serie de limitaciones que afectaban a la conducción política: el desconocimiento de la economía y su consecuente abandono a los técnicos; la demagogia y las presiones ejercidas por las tecnocracias de los organismos internacionales. En este punto, su argumentación se encauzaba bajo forma de oposiciones. Mientras los expertos eran parodiados como “brujos y profetas” – figura a la que Pinedo también apelaba – el buen conductor de la economía se caracterizaba por la “prudencia” y la “visión de conjunto”; asemejándose al jefe militar para quién no existen libros ni fórmulas que aseguren el éxito en la guerra89.

52El desprecio a la tecnocracia estaba asociado, si bien no era idéntico, con la crítica más general que el neoliberalismo, particularmente en la pluma de von Hayek y von Mises, dirigía a la racionalidad constructivista y a su vocación por producir diseños sociales óptimos. Esa impugnación tiene dos facetas. Una era epistemológica: se rechazaba la planificación centralizada por su ingenua y ficticia pretensión de generar de manera artefactual el orden social, basada la errónea suposición de que un conjunto de expertos poseían el conocimiento para tomar decisiones que involucraran a la totalidad. Esta observación se traducía, en los textos de Pinedo y Alsogaray, en la parodización del rol y las capacidades de los técnicos, en el estilo irónico que el primero adoptó para refutar sus ideas, así como en el señalamiento de la inutilidad de los modelos y esquematismos.

  • 90 Pinedo, La Cepal…, cit., p. 77.
  • 91 Pinedo, Trabajoso…cit., p. 552.

53En esta dirección, Pinedo atribuyó, irónicamente, los programas de la CEPAL a la mano de algún “loco Dios”90. Sus impugnaciones se dirigieron, asimismo, a las técnicas proyectivas que los especialistas de esa entidad habían utilizado en el Informe “El desarrollo económico argentino” (1958/1959): “Dada la fe ingenua de muchos en la maravillosa eficacia de la ‘proyección’, nada parece más necesario que llamar a la prudencia en esos ímpetus planificadores y a la reflexión en cuanto al valor de los cálculos de futuras necesidades mientras los hombres no sean regimentados como pensionistas de cuarteles, hospicios o cárceles” 91.

  • 92 Mannehim, Karl, Diagnóstico de nuestro tiempo, traducción de José Medina Echavarría, 1ª. edición, M (...)

54Ya en la cita anterior se insinúa la otra faceta “política-ideológica” de la crítica a la racionalidad constructivista. Los intentos de dirigir la acción económica desde un punto de vista colectivo conducían a la masificación, la uniformización y colectivización. Retomando la perspectiva de Hayek, Alsogaray consideraba que la planificación democrática – sugerida tempranamente como alternativa al fascismo92 – era una suerte de oxímoron, ya que toda planificación a cargo del Estado conducía hacia el socialismo.

  • 93 Un avance institucional importante en esta dirección estuvo dado por la creación, en 1961, del Cons (...)
  • 94 Alsogaray, Política…cit.,p. 138.

55Así, uno de los blancos privilegiados de los ataques que los liberales dirigieron a los desarrollismos tuvo que ver con la planificación, la cual se relacionó, desde la década del cincuenta en la Argentina, con la expansión de la intervención estatal orientada a dar impulso a un proceso de industrialización motorizado por la ampliación del mercado interno93. Alsogaray sabía bien qué estaba en juego con los planes de desarrollo, cuando afirmaba: “La idea de planificación (…) se presenta asociada (…) a otros dos conceptos también actuales. El desarrollo económico nacional y el papel que les toca desempeñar (…) a los distintos países en cuanto al desarrollo armónico en el ámbito internacional”94.

56Asimismo, en el marco de las estrategias impulsadas desde América Latina para cambiar las reglas del comercio internacional, la planificación apareció vinculada a proyectos de integración regional, aspecto sobre el cual la CEPAL venía insistiendo desde 1956. También la integración regional era objeto de debate entre ortodoxos y desarrollistas, porque mientras los primeros la pensaban como una alternativa a los planes nacionales de desarrollo, para los segundos era una forma de considerar, con nuevas dimensiones, los procesos de desarrollo que venían dándose a escala nacional.

  • 95 Alsogaray, Política…cit. p. 151.

57Por otra parte, las amenazas que activaba el tándem “planificación-intervención del Estado”, permite comprender el trabajoso esfuerzo que realizaría Alsogaray por disociar la planificación de la forma que había asumido en la historia argentina y por fundar la posibilidad – a partir de las ideas del neoliberalismo alemán – de una planificación para el mercado basada en una política de encuadre de la iniciativa privada95.

Conclusiones

58En este artículo exploramos la polémica que, entre 1958 y 1973, mantuvieron Federico Pinedo y Álvaro Alsogaray con los desarrollismos, principalmente, con el estructuralismo económico de la CEPAL. Ampliando los aportes de Morresi y Grondona, que se han ocupado de estudiar la formación, en aquellos años, de un espacio de pensamiento y de acción neoliberal en la Argentina y estableciendo un diálogo con los hallazgos concernientes a un foco transnacional de irradiación de ideas neoliberales, como fue la Sociedad Mont Pelèrin, mostramos que, al igual que en el seno de esta última institución, en la Argentina las ideas vinculadas a la economía del desarrollo se discutieron, desde un punto de vista neoliberal, de manera prácticamente simultánea a su divulgación en ese país. Esta conclusión permite matizar, también para el caso argentino, las lecturas que interpretan al neoliberalismo como una “contra-revolución”, situada en las décadas de 1970 y 1980, frente al auge, previo, de la economía del desarrollo.

59Este énfasis en la coexistencia, polémica, en un mismo período histórico, de discursos desarrollistas (hegemónicos) y discursos neoliberales (ciertamente, marginales) permite advertir acerca del carácter “actual” que, para la época, asumían los adversarios de los neoliberales. Así, los planteos de Pinedo y Alsogaray no sólo encontraron un punto de apoyo en la historia económica argentina, particularmente, en las políticas económicas del peronismo (como así también, las críticas de los economistas neoliberales europeos se recostaban sobre la experiencia del nazismo) sino que apuntaban, principalmente, a las amenazas coetáneas que encarnaban los desarrollismos. Señalamos que la construcción del desarrollismo como un discurso adversativo formó parte de la respuesta “reconstructiva” y de la estrategia “ofensiva” que, desde una posición marginal, Pinedo y Alsogaray ensayaron tras la crisis en la que estuvo sumido el pensamiento liberal desde 1930.

60Mostramos, asimismo, que el sentido de los discursos neoliberales articulados en las voces de Pinedo y Alsogaray estuvieron determinados por los discursos desarrollistas adversativos que circulaban en la misma coyuntura, los cuales circunscribieron tanto los tópicos de la discusión – el desarrollo, la planificación, etc. – como los estilos enunciativos: así, el tono irónico que Pinedo imprimió a sus críticas o el uso profuso que hizo Alsogaray del discurso referido indirecto tenían como objetivo marcar la distancia entre un pensamiento que se creía, provocaba la agitación social y otro que procuraba el orden, entre ideología y ciencia.

61Por otra parte, también en diálogo con las indagaciones que Plewhe y otros autores dedicaron a la Sociedad Mont Pelèrin, y con el propósito de caracterizar los rasgos particulares que asumió el neoliberalismo argentino en el período estudiado, nos ocupamos de resaltar las significaciones geopolíticas que tuvo la confrontación que los dos autores estudiados mantuvieron con los desarrollismos. Al tiempo que atacaron las ideas con las que estas últimas corrientes propusieron confrontar problemas y desafíos de innegable incumbencia económica, como la inflación y el crecimiento económico, tanto Pinedo como Alsogaray pusieron en discusión toda una serie de cuestiones de política internacional.

62Ciertamente, lo que estaba en juego en la crítica a las posturas de la CEPAL era la defensa de los principios del libre comercio. Pero no se trataba, solamente, de asegurar la continuidad del capitalismo transnacional. Las formas en que ambos autores imaginaron a sus adversarios y al objeto de las controversias, excedieron los aspectos epistémicos, conceptuales y técnicos de los enfoques económicos, para dirigirse al frente político-ideológico de mayor amplitud que había comenzado a conformarse, hacia mediados de la década de 1950, en torno a los países y naciones del Tercer Mundo.

63Como se desprende del análisis anterior, al subrayar el vínculo que los planteos desarrollistas tenían con reivindicaciones de los países del Tercer Mundo y con las propuestas relativas al Nuevo Orden Económico Internacional, o al reconducir las ideas cepalinas acerca de la reforma agraria a la figura del “despojo”, los neoliberales argentinos libraban, en sus propios términos, la batalla contra el marxismo y el tercermundismo.

64En consonancia con los planteos de Grondona y Haidar relativos a las heterogeneidades que constituyen el discurso neoliberal, observamos aquí que en los textos de Pinedo y Alsogaray, convivían, yuxtaponiéndose y reforzándose mutuamente, los puntos de vista neoliberales acerca de la inflación, el crecimiento económico, el rol del Estado, etc., con formulaciones procedentes tanto de un discurso colonialista como del liberal-conservadurismo argentino. Así, los esfuerzos que realizaron los dos economistas por diferenciar a la Argentina de los países “subdesarrollados” y por negar la existencia de relaciones de dominación en el plano internacional, tanto como el énfasis depositado en pensar el desarrollo en función de las “capacidades” de los pueblos, constituyen huellas del funcionamiento, en los textos, de un discurso colonialista.

65Es preciso destacar, sin embargo, que a diferencia de algunas voces neoliberales procedentes de la Sociedad Mont Pelèrin, como la de Röpke, Alsogaray y Pinedo no usaron argumentos colonialistas para negar la posibilidad de que Argentina se industrializara. Ambos autores asociaban, al igual que los otros neoliberales vinculados con aquella institución, el crecimiento de la economía nacional con la participación en el comercio internacional, pero no reducían el rol de la Argentina sólo a la exportación de materias primas. Como vimos, en Alsogaray la industrialización aparece como una de las claves para el crecimiento del país; incluso este economista llega a admitir un cierto grado de proteccionismo. En Pinedo, la apuesta por defender – aun en la coyuntura de los años sesenta – la viabilidad, para la economía argentina, del modelo agroexportador, no involucraba una negación de la industrialización sino que la condicionaba a la demostración de su rentabilidad.

66No puede dejar de destacarse que tanto Pinedo como Alsogaray rechazaron la inclusión de la Argentina en la categoría de los países “subdesarrollados” también en virtud de ideas – y de una sensibilidad – liberal-conservadora. Así, en la oposición a los desarrollismos, retomaron y recrearon (como también lo hicieron en el contexto del posperonismo todo otro conjunto de intelectuales analizados en los estudios de Vicente y Heredia) un conjunto de elementos de la tradición liberal-conservadora: reafirmaron la histórica inscripción de la Argentina en la civilización occidental y cristiana, subrayaron la ausencia, en dicho país, de privilegios de clase, y exaltaron los efectos “civilizatorios” y “modernizadores” que había acarreado para el mismo, el desarrollo de la economía agroexportadora entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Con la finalidad de impugnar las ideas desarrollistas acerca de la planificación, se concentraron especialmente en subrayar el carácter “espontáneo” de las transformaciones que había experimentado la sociedad argentina en aquel período. Esta mirada cuajaba muy bien, asimismo, con la concepción del desarrollo como un “proceso natural” que depende de las energías y de los ideales de los individuos.

67En tren de esbozar algunas respuestas al interrogante que planteamos en la introducción, relativo a la significación que asumió la controversia con los desarrollismos para la diferenciación de enfoques o vertientes al interior del campo liberal, así como para la distinción de grupos diversos de economistas y modos divergentes de entender y practicar la economía, corresponde remarcar que, como mencionamos a lo largo del trabajo, la polémica con los “desarrollistas” constituyó un elemento medular en la organización del campo de confrontación del neoliberalismo argentino en el periodo 1955-1973. Pero, además, ella funcionó como condición para la puesta en discurso de todo un conjunto de ideas y motivos procedentes de una de las vertientes del liberalismo argentino, el liberal-conservadurismo, del que se han ocupado, en trabajos precedentes, Heredia, Llamazares Valduvieco y Vicente.

68De manera aun más significativa, en el caso de Alsogaray, la querella contra los desarrollismos constituyó una oportunidad para revisar los límites del campo liberal, o, en otros términos, plantear y dar respuesta a la pregunta acerca de qué era el “auténtico liberalismo”. Al responder a ese interrogante (operación en la que también incursionaron otros neoliberales célebres, tales como von Hayek) el ingeniero excluiría del espacio liberal a todo un conjunto de posturas (las que, con el correr de los años se designarían como “heterodoxas”) que caracterizaban, en sus palabras, a la “nueva economía” y entre las que se incluía el estructuralismo de la CEPAL y al desarrollismo argentino. Ciertamente, en ese movimiento, Alsogaray procuraba “unificar” y “cerrar” el campo liberal en torno a las posturas neoliberales u ortodoxas que el mismo sostenía.

69El énfasis en excluir a los desarrollismos – y, en términos, más generales a los planteos económicos que se situaban en algún lugar intermedio entre el laissez faire y el socialismo de Estado – da cuenta de las disputas en torno del significante “liberal” (sobre la que ha insistido Vicente en sus trabajos) como, asimismo, de la insistente interrogación por la organización y administración de las condiciones en que se puede ser libre que, en la lectura que proponemos, caracteriza al liberalismo. Una amenazante proximidad, conjeturamos, subyacía al esfuerzo por excluir a los desarrollismos del campo liberal. Ello permite explicar, según entendemos, el ímpetu que (con la finalidad de emplazar el estructuralismo en el campo del socialismo) depositaron tanto Pinedo como Alsogaray en acentuar el lugar que la CEPAL y, especialmente Prebisch, le atribuían al Estado y a la planificación estatal. En esa operación pasaron deliberadamente por alto que – más allá de las diferencias señaladas a lo largo del trabajo – coincidían con los desarrollistas en toda una serie de aspectos: aspiraban a que el país alcanzara el modo de vida de los países industrializados del Norte, confiaban en la capacidad transformativa de elites activas y emprendedoras, consideraban necesaria la inversión de capitales extranjeros, etc.

70Finalmente, no puede dejar de observarse que en la escena de la disputa con los desarrollismos también quedaron planteadas una serie de diferencias concernientes, específicamente, al campo de los “economistas”, las cuales se entrecruzaban con aquellas que separaban las posturas neoliberales u ortodoxas de las desarrollistas. Entre las críticas que tanto Pinedo como Alsogaray dirigieron a estas últimas, se registran todo un conjunto de impugnaciones dirigidas los modos de concebir y practicar la economía que caracterizaban la actuación de aquella categoría de economistas “profesionales” que comenzaría a despuntar en la Argentina en la década de 1950. Pinedo y Alsogaray, economistas “tradicionales”, cuestionaban los modos de escritura, la “jerga”, las conceptualizaciones y el instrumental de los economistas desarrollistas, cuya actuación, cada vez más profesionalizada, se caracterizaba por el uso de un lenguaje y de un conjunto de técnicas especializadas y sofisticadas. Está claro que, la polémica que los dos autores que abordamos en este artículo mantuvieron con los desarrollismos no se planteó exclusivamente en un lenguaje “técnico” y “especializado”, ni quedó reducida a los confines de la economía, sino que abarcó toda una serie de aspectos políticos e ideológicos, lo cual, más allá de que ambos reivindicaban credenciales en el campo especializado de conocimientos que constituye la economía, habla de su actuación, en el debate en torno al desarrollo argentino, como intelectuales.

Top of page

Notes

1 Ambos configuraron, hacia 1957, un movimiento político-ideológico bajo la consigna “integración y desarrollo”, a partir de la ruptura de Frondizi con el sector más antiperonista del partido radical. Sus ideas anti-imperialistas y desarrollistas encontraron apoyo y difusión desde la revista Qué, que dirigía Frigerio. Bajo condiciones de proscripción del peronismo pero con el apoyo de los votos de ese sector, Frondizi ganó las elecciones de 1958.

2 Altamirano, Juan Carlos, “Desarrollo y desarrollistas”, Prismas. Revista de historia intelectual, 1998, vol. 2, p. 75-94.

3 La bibliografía sobre Prebisch es amplia, y por razones de espacio no podemos citarla. Para un análisis de la incidencia que sus ideas tuvieron en la Argentina, la referencia central es Sikkink, Kathryn, “The influence of Raul Prebich on Economic Policy-Making in Argentina, 1950-1962”, Latin American Research Review, Vol. 23-2, 1988, p. 91-114.

4 El estructuralismo se vinculó estrechamente a la producción de otras perspectivas de la “economía del desarrollo”, articuladas por autores como Singer, Lewis, Myrdal y Hirschman. Bielschowsky, Ricardo, “Sesenta años de la CEPAL: estructuralismo y neoestructuralismo”, Revista de la CEPAL, Nº 97, 2009, p. 173-194.

5 Así, Álvaro Alsogaray mantuvo una célebre polémica con Rogelio Frigerio, una de las figuras representativas del desarrollismo argentino en las páginas del diario “Clarín”, entre fines de 1975 y principios de 1976. Dicho debate fue publicado por el semanario del Movimiento de Integración y Desarrollo “Reconstrucción”. Asimismo, también mantuvo intercambios polémicos con Raúl Prebisch en la revista Somos, en el año 1978.

6 Para una caracterización de dicho período véase, entre otros trabajos, James, Daniel (dir.) Violencia, proscripción y autoritarismo. Nueva Historia Argentina, T.9., Buenos Aires, Sudamericana, 2007; Scirica, Elena, “Proscripción, modernización capitalista y crisis Argentina (1955-1966)”, en AAVV, Historia Argentina Contemporánea, Buenos Aires, Dialektik, 2008, pp. 213-249; de Riz, Liliana, La política en suspenso (1966/1976), Buenos Aires, Paidós, 2000.

7 Concebimos al liberalismo, desde una perspectiva de inspiración foucaultiana, como un método o un arte de gobierno que se funda en una persistente interrogación en torno a la limitación del poder estatal. Históricamente, esos límites se vinculan tanto con la “independencia” de los individuos respecto del Estado, como con el reconocimiento de los “derechos” (libertades civiles y políticas) que corresponden a todo individuo. Es preciso destacar si en el desarrollo del liberalismo entre fines del siglo XVII y el siglo XVIII en Europa, la limitación del poder del Estado aparecía como la condición para la libertad de los individuos, en los desarrollos posteriores que se dieron en otros contextos históricos, como es el caso de la Argentina, la “administración y la organización de las condiciones en que se puede ser libre” (Foucault, Michel, Nacimiento de la biopolitica, Buenos Aires, FCE, 2012, p.84), estuvo ligada a la constitución de un Estado-nación moderno, dotado de una arquitectura legal que permitiera asegurar el orden social y el progreso económico.

8 Tal como se ha observado en una multiplicidad de trabajos (entre otros: Plehwe, Dieter, Walpen, Bernhard y Neunhöffer, Gisela (eds), Neoliberal hegemony: a global critique, New York, Routledge, 2005; Foucault, cit., Morresi, Sergio, La nueva derecha argentina, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, UNGS, 2008), existen varios enfoques “neoliberales”. Pueden reconocerse, entre otras corrientes, la denominada Escuela Austríaca que integraron Ludwig Edler von Mises y Friedrich von Hayek, la vertiente alemana u ordoliberalismo, formada por economistas e intelectuales, tales como Walter Eucken, Wilhelm Röpke y Alexander Rüstow, y la denominada Escuela de Chicago, cuyas figuras más reconocidas son Gary Becker y Milton Friedman. Emergentes en el contexto de entreguerras, estas perspectivas se desarrollaron fundamentalmente a partir del fin de la II Guerra Mundial como respuesta reconstructiva a la crisis en la que estaba sumido el liberalismo desde la década de 1930, y en un contexto de fuerte crítica a los totalitarismos. Más allá de las diferencias que las separan, de las que no nos ocupamos en este artículo, todas esas corrientes suponen desplazamientos respecto del liberalismo clásico. Así, mientras que en el liberalismo europeo de fines del siglo XVII y siglo XVIII, la pregunta por la limitación del poder se formula teniendo como interlocutor al Estado absolutista, los planteos neoliberales se erigieron, desde el período de entreguerras, a partir de la organización de un campo de adversidad en el que se emplazaban diferentes experiencias nacionales, algunas de las cuales databan de mediados y fines del siglo XIX y otras del siglo XX , y que involucraban “excesos” en el gobierno: políticas económicas proteccionistas, planificación de la economía, dirigismo de tipo keynesiano, socialismo de Estado, etc. En la Argentina, en el campo de confrontación del neoliberalismo Pinedo y Alsogaray incluirían, de manera polémica, tanto las políticas económicas del peronismo como las propuestas desarrollistas. Asimismo, las perspectivas neoliberales involucran, entre otros presupuestos del liberalismo clásico que serían revisados, un desplazamiento respecto de la concepción naturalista del mercado y del comportamiento económico, hacia elaboraciones que sostienen que la competencia no es un dato natural sino el resultado de la implementación de una serie de dispositivos. De la mano del desafío de construir el mercado y las conductas económicas, en los planteos neoliberales aparece la pregunta, ausente en el liberalismo clásico, por el “modo” de actuación del Estado. En torno a las diferencias entre el liberalismo clásico y el neoliberalismo, pueden consultarse, entre otras contribuciones: Barry, Andrew, Osborne, Thomas y Rose, Nikolas (eds.), Foucault and Political Reason: Liberalism, Neo-liberalism and Rationalities of Government, London, University College London Press, 1996; Brown, Wendy, “Néo-libéralisme et fin de la democratie”, Vacarme, Nº 29, puesto en línea el 2 de octubre de 2004, consultado el 11 de enero de 2013, http://www.vacarme.org/article1375.html, Dostaler, Gilles, “Les chemins sinueux de la pensée économique libérale”, L’Économie Politique, Nº 44, 2009, p.42-64.

9 Al menos hasta 1975, el pensamiento de los economistas de orientación liberal quedó reducido a círculos académicos con escasa participación en los ámbitos decisorios, salvo cuando se hacía necesario “ajustar” la economía.

10 Toye, John, Dilemmas of Development, Oxford, Cambridge University Press, 1993.

11 Plewhe, Dieter, “The origins of the neoliberal economic develpment discourse”, en Mirowski, Philip y Plehwe, Dieter (eds.), The road from Mont Pèlerin: the making of the neoliberal thought collective, Cambridge, Harvard University Press, 2009, p. 239-279.

12 Las ideas de la CEPAL comenzaron a difundirse en la Argentina hacia 1958; entre los factores que condicionaron su circulación corresponde anotar la aparición de la revista “Desarrollo Económico”, la creación de la Licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires y la realización, por parte de un equipo de técnicos de la CEPAL, de un estudio integral sobre la economía argentina que fue publicado entre 1958 y 1959 en tres volúmenes, bajo el título “El desarrollo económico argentino”. Sikkink, cit.; Altamirano, cit.

13 Morresi, Sergio, “¿Más allá del neoliberalismo? Estado y neoliberalismo en los años noventa” en Rinesi, Eduardo, Nardacchione, Gabriel y Vommaro, Gabriel (comps.), Las lentes de Víctor Hugo. Transformaciones políticas y desafíos teórico en la Argentina reciente, Buenos Aires, UNGS-Prometeo, 2007, p. 117-150. Y, del mismo autor: La nueva…cit.; “Neoliberales antes del neoliberalismo”, en Soprano, Germán y Frederic, Sabina (eds.), Política y variaciones de escalas en el análisis de la Argentina, Buenos Aires, UNGS-Prometeo, 2009, p. 321-350; “Las raíces del neoliberalismo argentino (1930-1985)”, en Rossi, Miguel Ángel y López, Andrea (comp.), Crisis y metamorfosis del Estado argentino: el paradigma neoliberal en los noventa, Buenos Aires, Luxemburg, 2011, p. 47-70.

14 Grondona, Ana Lucía, “Las voces del desierto. Aportes para una genealogía del neoliberalismo como racionalidad de gobierno en la Argentina (1955-1975)”, Revista del CCC, Nº 13, puesto en línea en diciembre de 2011, consultado el 21 de enero de 2013, http://www.centrocultural.coop/revista/exportarpdf.php?id=271; Grondona, Ana Lucía y Haidar, Victoria, “Más allá de la razón liberal: desbordes, heterogeneidad y contradicción. Un estudio crítico de la perspectiva de los governamentality studies”, Astrolabio, nº 8, puesto en línea en junio de 2012, consultado el 21 de enero de 2013,http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/1970, Haidar, Victoria, “¿Gobernar a través de la libertad. Escrutando las heterogeneidades dela gubernamentalidad neoliberal en los discursos de Álvaro Alsogaray (Argentina 1955-1973)”, A contracorriente, 12 (2), puesto en línea en enero de 2015, consultado el 15 de septiembre de 2015, http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/852/2307.

15 En toda una serie de estudios dedicados a analizar las transformaciones que sufrió el liberalismo argentino a lo largo del siglo XX se reconocen dos vertientes principales: el denominado “liberal-conservadurismo” y el liberalismo “reformista” o “progresista”. Más allá de que los autores que utilizan esas categorizaciones no convergen totalmente al definirlas, en la caracterización del liberal-conservadurismo suelen incluirse las siguientes notas: la mayor atención prestada a las libertades económicas que a las políticas, la defensa de la propiedad privada y de las libertades civiles en el marco de la Constitución Nacional de 1853, una concepción mínima y negativa del Estado, una mirada “progresiva” y “prudencial” del cambio social, un señalamiento permanente de los peligros asociados con la democracia (temor en la “tiranía de las mayorías”), una tendencia a afirmar la pertenencia de la Argentina en la civilización occidental, así como el énfasis en la autoridad y en la unidad nacional. “Orden y libertad” es la fórmula emblemática de esta vertiente. Véase, Zimmermann, Eduardo, Los liberales reformistas: La cuestión social en la Argentina, 1890-1916, Buenos Aires, Sudamericana, 1995; Heredia, Mariana, “La identificación del enemigo. La ideología liberal-conservadora frente a los conflictos sociales y políticos de los años sesenta”, Sociohistórica, Nº 1, 2001, p.83-120; “Política y liberalismo conservador a través de las editoriales de la prensa tradicional en los años ’70 y ’90”, en Levy, Bettina (org.), Crisis y Conflicto en el capitalismo latinoamericano: lecturas políticas, Buenos Aires, Clacso, 2002; Cuando los economistas alcanzaron el poder, Buenos Aires, Siglo XXI, 2015; Morresi, “La nueva derecha…”, cit., “El liberalismo conservador y la ideología del Proceso de Reorganización Nacional”, Sociohistórica, Nº 27, 2010, p.103-135; Vicente, Martín, “Entre el liberalismo y el republicanismo en las derechas de la Argentina (1955-1983): ¿cómo construir una genealogía del ideario liberal-conservador desde sus intelectuales?”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (comp.), Las Derechas en el Conos Sur, Siglo XX. Actas del Segundo Taller de Discusión, Tandil, Secretaria de Investigación FCH-IEHS/UNICEN, 2012; “Los intelectuales liberal-conservadores argentinos y la última dictadura. El caso del grupo Azcuénaga”, Kairos. Revista de Temas Sociales, Nº 29, mayo 2012, p.1-17; “Lo que fue y lo que nunca será: (de)ontologías de la Argentina en los intelectuales liberal-conservadores durante el peronismo”, A Contracorriente, 11 (1), 2013, p. 86-109; “Los furores de una demagogia destructora: sociedad de masas, liderazgo político y estado en la trayectoria político-intelectual de Federico Pinedo”, Nuevo Mundo, puesto en línea el 24 de julio de 2013, consultado el 19 de enero de 2014. http://nuevomundo.revues.org/65654; Nállim, Jorge, Trasformación y crisis del liberalismo. Su desarrollo en la Argentina en el período 1930-1955, Buenos Aires, Gedisa, 2014. Por su parte, en la otra vertiente, reformista o progresista, el significante “liberal” está asociado con la defensa de la democracia política frente a regímenes políticos excluyentes de las mayorías y frente a toda forma de autoritarismo así como con la intervención del Estado en la economía y el bienestar, actuación que se torna aceptable como modo de confrontar la “cuestión social”, permitiendo el ejercicio efectivo de las libertades por parte de la ciudadanía. Sobre el liberalismo reformista véase Zimmermann, cit., Nallim, cit.

16 Heredia, “La identificación…”, cit.; “Política y liberalismo…”, cit.

17 Vicente, “Entre el liberalismo…”, cit.; “Los intelectuales liberal-conservadores…”, cit.; “Lo que fue…”, cit. y “Los furores…”, cit.

18 Sigal, Silvia y Verón, Eliseo, Perón o muerte, Buenos Aires, Hyspamérica, 1988; Terán, Oscar, Nuestros Años Sesenta, Buenos Aires, Punto Sur, 1991; Sigal, Silvia, Intelectuales y poder en Argentina. La década del sesenta, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.

19 Retomando los aportes que realizara Jean Jacques Courtine (“Analyse du discours politique (le discours communiste adressé aux chrétiens)”, Langages, Nº 62, p.5-128) desde el campo del análisis francés del discurso, estas autoras subrayan la necesidad de abordar al neoliberalismo -y, en verdad, todo discurso político- como una “unidad dividida” en una relación heterogeneidad con relación a sí misma explicable en virtud de los procesos discursivos que intervienen en la constitución y organización del discurso en cuestión (Grondona y Haidar, “Más allá…”, cit.).

20 Nallim, cit.p. 23.

21 Vicente, “Entre el liberalismo…”, cit., “Los furores…”, cit.

22 Llamazares Valduvieco, Iván, “Las transformaciones del discurso liberal-conservador en la Argentina contemporánea: un examen del pensamiento político de Federico Pinedo y Álvaro Alsogaray”, América Latina Hoy, vol. 12, 1995, p. 143-154.

23 Heredia, “La identificación…”, cit.

24 Es preciso destacar que, sin perjuicio de que en este artículo haremos referencia a una serie de aspectos relativos a las trayectorias intelectuales y políticas de ambos autores, el eje está colocado sobre el análisis de sus discursos.

25 Cirigliano, Antonio, Federico Pinedo: teoría y práctica de un liberal, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982; Ortiz de Louro, Amalia, El grupo Pinedo-Prebisch y el neo-conservadorismo renovador, Buenos Aires, Centro Editor Latinoamericano, 1992; Azaretto, Roberto, Federico Pinedo político y economista, Buenos Aires, Emecé, 1998; Llamazares Valduvieco “Las transformaciones…”, cit.; Vicente, “Los furores…”, cit.

26 Llamazares Valduvieco, cit., Morresi, “La nueva…”, cit.

27 Hacia el final de su primer mandato como diputado se intensificaron las diferencias que Pinedo mantenía con la conducción del Partido Socialista, el cual se escindió en 1927, surgiendo el Partido Socialista Independiente, liderado, entre otros militantes, por nuestro autor y por Antonio de Tomaso (véase Ortiz de Louro, cit., p.26, Azaretto, cit. p. 32 y 33).

28 Fizsbein, Martín, “Instituciones e ideas en desarrollo Notas sobre la experiencia de planificación económica en Argentina, 1945-1975”, SD, 2007.

29 Varios de esos hombres procedían de la Oficina de Investigaciones Económicas formada en 1927 en el Banco Nación y, anteriormente, habían colaborado con el ministro de Hacienda del gobierno de Alvear (Azaretto, cit., p. 89). Asimismo para un estudio detallado del vínculo que mantuvo Pinedo con ese grupo de profesionales, consúltese el libro de Ortiz de Louro, cit.

30 Para una caracterización de esta perspectiva principalmente alemana del neoliberalismo véase Ptak, Ralph, “Neoliberalism in Germany. Revisiting the Ordoliberal Foundations of the Social Market Economy”, en Mirowski y Plehwe (eds.), cit., p. 98-138.

31 En diciembre de 1955 se constituyó la Asociación Argentina por la Libertad de Cultura, la filial argentina del Congreso Libre de la Cultura constituido en 1950 en Berlín (Nallim, cit.). Ese mismo año se estableció la Asociación Coordinadora de Instituciones Empresarias Libres (ACIEL), entidad que reunía a la Sociedad Rural Argentina, La Bolsa de Comercio y la Unión Industrial, la cual mostró un interés por la elaboración y difusión de alternativas teórico-prácticas de orientación neoliberal (Grondona, “Las voces…”, cit.). En 1957 se creó, a iniciativa del empresario vitivinícola y economista Eduardo Benegas Lynch, el Centro de Difusión de la Economía Libre, posteriormente denominado Centro de Estudios sobre la Libertad (CDEL). En 1958 dicha institución comenzó a publicar la revista Ideas sobre la Libertad. Asimismo, el CDEL contaba con una editorial, en cuyo nutrido catálogo figuran obras de los “clásicos” del liberalismo, trabajos contemporáneos de economistas neoliberales y algunos ensayos de autores argentinos, tales como Federico Pinedo.

32 Entre otras personalidades destacadas, en 1957 Frederich von Hayek pronunció una serie de conferencias en la Universidad de Cuyo; en 1958 llegó al país Louis Read y en 1959 Ludwig von Mises dictó una serie de multitudinarias conferencias en la Universidad de Buenos Aires.

33 Llach, Juan, “El plan pinedo de 1940, su significado histórico y los orígenes de la economía política del peronismo”, Desarrollo Económico, Vol.23-92, 1984, p. 15-558. Por el contrario, Antonio Cirigliano (cit., p. 138 y 139) sostiene que el carácter de “emergencia” que revestían las medidas propugnadas por Pinedo resta peso a las lecturas que encuentran en el Plan un intento de lograr la industrialización de la economía argentina.

34 Conocidos como “Plan Prebish”, el economista presentó tres documentos publicados entre 1955 y 1956 que fueron muy criticados, señalándose la influencia del anti-peronismo de su autor en el diagnóstico pesimista, así como el contraste de las recomendaciones de política económica con las ideas divulgadas por Prebisch desde la CEPAL.Sikkink, cit.

35 Sikkink, cit.

36 Esta calificación está inspirada en Verón, Eliseo, “La palabra adversativa”, en AAVV, El discurso político, Buenos Aires, Hachette, 1996, 13-26.

37 Sikkink,cit.

38 Pinedo, Federico, La Cepal y la realidad económica en América Latina, Buenos Aires, Centro de Estudios para la Libertad, 1963.

39 A su vez, Prebisch contestó esas críticas en la introducción a la edición de su trabajo en forma de libro.

40 Pinedo, Federico, Trabajoso resurgimiento argentino, T. II, Fundación Banco de Galicia, Buenos Aires, 1968, p.70. Entre los partidarios de la línea nacional, es posible incluir a Aldo Ferrer y a un grupo de economistas jóvenes conectados con este último que estaban próximos a las ideas de la CEPAL.

41 Prebisch, Raúl, “Joint Responsibilities for Latin American Progress”, Foreign Affairs, Vol.39-4, 1961, pp.622-633.

42 Alsogaray, Política…cit., p. 296.

43 Alsogaray,Álvaro,“Teoría y práctica de la acción económica”, Anales de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Nº 14, 1969, p. 9-57.

44 Alsogaray, Política…, cit., p.296.

45 Dicha conferencia, organizada en 1955 por los países independizados de África y Asia, se caracterizó por la búsqueda de una alternativa desde el Tercer Mundo al capitalismo estadounidense y al modelo soviético sentando las bases para las movilizaciones colectivas del Tercer Mundo en la ONU. Rajagopal, Balakrishnan, International Law from Below, Cambridge, Cambridge University Press, 2003.

46 Alsogaray, Política…, cit., p. 312.

47 Como antes destacamos, mientras que para el liberalismo clásico el problema se reducía a la fórmula de la “acción-inacción”, desde la perspectiva neoliberal la cuestión radicaba en los “modos” de intervención del Estado.

48 Pinedo, La Cepal…cit., p. 22.

49 Altamirano, cit. p. 81.

50 Dicho tópico, a través del cual se postula que ciertas ideas e instituciones procedentes de un contexto espacial y/o temporal diferente a aquel en que se pretende aplicarlas, adolecerían de una falta de adecuación o ajuste a las condiciones particulares (locales) de este último, tiene una larga data en América Latina, habiendo sido utilizado, a lo largo del siglo XIX y XX por diferentes grupos de intelectuales, con un propósito claramente ideológico: descalificar los argumentos de los adversarios. Véase, Palti, Elías, “The problem of ‘misplaced ideas’ revisited: beyond the history of ideas in Latin America”, Journal of history of Ideas, 67, nº 1, 2006, p. 149-179. En esta dirección las ideas “desarrollistas”, elaboradas en el ámbito de la CEPAL en vista a la realidad de América Latina, aparecía, en la mirada de los liberales “desajustadas” a la condiciones particulares de la Argentina.

51 Configurada entre la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX en respuesta a un conjunto específico de problemas, la “tradición liberal” (Gallo, Ezequiel, “Tradición liberal argentina”, Estudios Públicos, nº 27, 1987, p. 351-378), articuló de manera heterodoxa ideas políticas, instituciones y motivos culturales liberales con la preocupación por la construcción de la nación, la cual incluía la imposición del orden político y el éxito del desarrollo económico. Integrada, entre otros elementos, por un corpus de textos producidos por los intelectuales y políticos de la denominada Generación del ’37 (Juan B. Alberdi, Domingo F. Sarmiento, Esteban Echeverría, etc.), así como por la Constitución Nacional de 1853, en el pensamiento y en la práctica esa tradición liberal fundacional estuvo atravesada por contradicciones y ambigüedades en torno a las cuestiones del sufragio, la intervención del Estado en la economía y la autoridad estatal (Nállim, cit.). La coexistencia, en esa matriz fundacional, tanto de amplias libertades civiles y económicas como de una estructura política centralizada y concentrada en el poder ejecutivo nacional, explica la tendencia a calificarla como “liberal-conservadora”, aunque “liberal” y “conservador” se presentaban más como características complementaria que opuestas del régimen político (Zimmermann, cit., p. 42).

52 Pinedo, Federico, La Argentina. Su posición y rango en el mundo, Buenos Aires, Sudamericana, 1971, p. 669.

53 Idem, p. 665.

54 Pinedo, Federico, La Argentina en un cono de sombra, Buenos Aires: Centro de Estudios sobre la Libertad, 1968, p. 110.

55 Alsogaray, Política…cit, p. 334

56 Plewhe, cit. p. 250-252.

57 Pinedo, Trabajoso…, cit., p. 87

58 Pinedo, Trabajoso…cit., p. 70

59 Heredia, Mariana , “El Proceso como bisagra. Emergencia y consolidación del liberalismo tecnocrático: FIEL, FM y CEMA”, en Pucciarelli, Alfredo (comp.), Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004, p.313-382; Beltrán, Gastón, Los intelectuales liberales. Poder tradicional y poder pragmático en la Argentina reciente, Buenos Aires, Eudeba-Libros del Rojas, 2005.

60 La expresión economistas “profesionales” se encuentra en Plotkin, Mariano y Neiburg, Federico, “Elites intelectuales y ciencias sociales en la Argentina de los años sesenta. El Instituto Torcuato di Tella y la nueva economía”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 2003, vol.14-1, consultado el 27-08- 2013. http://www.tauacil/eial/indexphp?option=com_content&task=view&id=561&itemid=223.

61 Heredia, “El proceso…”, cit.

62 Beltrán, cit.

63 En torno a esta y otras diferencias véase Heredia, “El Proceso…”, cit. y Beltrán, cit.

64 Como señala Heredia (Cuando los economistas…,cit.,p.43) incluso aquellos que como Pinedo o Alsogaray se reconocían como especialistas en el campo de la economía cultivaban las bases filosóficas del pensamiento liberal-conservador, sin circunscribir sus intervenciones en el espacio público a la articulación de doctrinas u argumentos económicos.

65 Plotkin y Neiburg, cit.

66 Plotkin y Neiburg, cit.

67 Un mojón importante en la formación de tecnócratas ligados al pensamiento de la Escuela de Chicago lo constituyó el denominado “proyecto Cuyo”. A partir de una iniciativa de la Agencia Internacional de Desarrollo, se estableció en 1961 un programa de intercambio académico entre la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Chicago. Como parte de un acuerdo que comenzó en 1962 y terminó en 1967, la Agencia Internacional de Cooperación dio becas a 27 argentinos para estudiar en Chicago. Biglaiser, Glen, “The internationalization of Chicago’s Economics in Latin America”, Economic Development and Cultural Change, Vol. 50, nº 2, 2002, p. 269-286.

68 Dosman, Edgar y Pollock, David H., “Hasta la UNCTAD y de regreso: divulgando el evangelio, 1964-1968”, Estudios Sociológicos, vol. XVI-48, 1998, 573-603.

69 Rajagopal, cit.

70 Pinedo, Trabajoso…, cit. p. 74.

71 Alsogaray, Politica…, cit. p. 191.

72 Balibar, Étienne, “Acerca de los conceptos fundamentales del materialismo histórico”, en Althusser, Louis y Balibar, Étienne, Para leer El Capital, traducción de Martha Harnecker, 2da. edición en español, Buenos Aires, Siglo XXI, 1969, p. 302.

73 Hayek, Friedrich, Camino de servidumbre, traducción de José Vergara, séptima reimpresión, Madrid, Alianza, 2010, p. 265.

74 Alsogaray, Política …, cit. 303.

75 Prebisch, Raúl, Hacia una dinamica del desarrollo latinoamericano, CEPAL, E/CN, 12/680, 1963, p. 67.

76 Alsogaray, Política…cit., p. 94.

77 Altamirano, cit., p. 78.

78 Esta antropología negativa, que subraya los defectos del hombre y su estatuto subordinado en la cadena de seres, se deriva de la concepción cosmológica del pensamiento conservador, según el cual Dios está en el centro y es la medida de todas las cosas. Véase Harbour, William, El pensamiento conservador, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1985, p. 14.

79 Prebisch, Raúl, “El falso dilema entre desarrollo económico y estabilidad monetaria”, Boletín Económico de América Latina, Vol.VI-1, 1961, 1-26.

80 Alsogaray, Álvaro, “Síntesis del discurso pronunciado por S.E. el Señor Ministro de Economía e Interino de Trabajo y Seguridad Social Ingeniero Álvaro C. Alsogaray el día 2 de setiembre de 1959 con motivo de celebrarse el día de la industria”, en Argentina, Ministerio de Economía (comp.) Discursos del Señor Ministro Ing. Alvaro Alsogaray, Buenos Aires, 1959-1962, p. 2.

81 Esa idea era, asimismo, uno de los ejes de la polémica con lo que Pinedo consideraba el pensamiento tercermundista.

82 Pinedo, “Argentina…”, cit.p. 671.

83 Llamazares Valduvieco, cit.

84 Alsogaray, Álvaro, Bases para la Acción Política Futura, Buenos Aires, Atlántida, 1968, p. 37.

85 Alsogaray, Álvaro, “Teoría…”, cit.p. 13.

86 Montecinos, Verónica, “Introducción: Ambigüedades y Paradojas del Poder Tecnocrático en América Latina” en AAAVV Economistas: técnicos en política Pensamiento Iberoamericano. Revista de Economía Política, nº 30, Madrid, Fundación Centro Español de Estudios de América Latina, 1982, p. 22-31.

87 Alsogaray, Álvaro, “El ciclo económico comprendido entre marzo de 1967 y la reciente devaluación monetaria: perspectivas a corto plazo”, Academia Nacional de Ciencias Económicas, vol. 15, 1970, p. 85-109.

88 Alsogaray, Política…,cit. p. 191.

89 Alsogaray, Álvaro, “Palabras pronunciadas por el Ministro de Economía al poner en posesión del cargo al nuevo presidente del Banco Central de la República, Señor Ricardo Pasman. 31 de mayo de 1962” en Argentina, Ministerio de Economía, Discursos del Señor Ministro Ing. Álvaro Alsogaray, 1959-1962, p. 1.

90 Pinedo, La Cepal…, cit., p. 77.

91 Pinedo, Trabajoso…cit., p. 552.

92 Mannehim, Karl, Diagnóstico de nuestro tiempo, traducción de José Medina Echavarría, 1ª. edición, México DF, Fondo de Cultura Económica, 1944.

93 Un avance institucional importante en esta dirección estuvo dado por la creación, en 1961, del Consejo Nacional de Desarrollo, el cual funcionaria como un foco de producción de planes de desarrollo. Fiszbein, cit.

94 Alsogaray, Política…cit.,p. 138.

95 Alsogaray, Política…cit. p. 151.

Top of page

References

Electronic reference

Victoria Haidar, La polémica liberal con los desarrollismos: un análisis del pensamiento de Álvaro Alsogaray y de Federico Pinedo entre 1958 y 1973Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Current issues, Online since 01 December 2015, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/68478; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68478

Top of page

About the author

Victoria Haidar

CONICET - FCJS y FHUC/UNL – vhaidar@fcjs.unl.edu.ar

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search