Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2015María Castañeda de la Paz y Hans ...

2015

María Castañeda de la Paz y Hans Roskamp (eds.), Los escudos de armas indígenas. De la Colonial al México Independiente

El Colegio de Michoacán/ Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, 2013, 376 p.
Rafael Castañeda García
Référence(s) :

María Castañeda de la Paz y Hans Roskamp (eds.), Los escudos de armas indígenas. De la Colonial al México Independiente, El Colegio de Michoacán/ Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, 2013, 376 p.

Texte intégral

1El encuentro de dos civilizaciones tuvo entre sus múltiples consecuencias, en el ámbito político y cultural, la fusión del lenguaje heráldico europeo con las insignias militares de origen mesoamericano. El libro que nos reúne en esta ocasión está integrado por diez trabajos de académicos de instituciones de México, Estados Unidos y España, que analizan la importancia de los escudos de armas como símbolos de poder e identidad desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Los coordinadores de la obra colectiva afirman que “la heráldica de tradición indígena es un tema al que no se le ha dado su justo reconocimiento en la historia” (p. 11). Además de estas ausencias en la historiografía, habría que agregar que los escudos de armas son parte de los relatos vivos de muchos pueblos, municipios y ciudades actuales con un pasado indígena importante. De hecho, este lenguaje visual del poder y honor está presente hoy día en varios edificios públicos, y aún en casas particulares. Estamos ante un escenario que está plasmado de simbología, con elementos culturales entrelazados, con historias locales y de la monarquía, con fauna procedente de ambos lados del Atlántico, y con textos en cédulas que muchas veces ayudan a comprender el significado de cada insignia. La lectura de este libro deja claro que la heráldica encierra muchas historias, y cada una de ellas sigue teniendo importancia en el presente, no sólo en la identidad de las comunidades sino en su reconocimiento frente a otras entidades corporativas. Cabe decir que en el conjunto de artículos que componen esta publicación, hay un material visual importante: mapas, retratos, escudos de armas, escenas de códices, sellos, monedas, glifos y dibujos, en su gran mayoría impresos a color, de otra forma sería imposible el análisis y la descripción de las imágenes.

2Abre el libro el texto de Mónica Domínguez quien se interesa por las interacciones entre el lenguaje heráldico europeo, particularmente el de Castilla de principios del siglo XVI y el lenguaje simbólico del centro de México. Señala que en su origen los blasones europeos tuvieron un carácter hereditario mientras que en Nueva España fueron otorgados con base en logros individuales en el campo de batalla, pero no eran heredados. Con el devenir de los años, los escudos de armas comenzaron a articular valores e ideales individuales y colectivos, convirtiéndose en espacios de autorepresentación. Así, estos blasones otorgados por la Corona española funcionaron como un mecanismo que aseguraba la estabilidad política entre sus súbditos, pues se creaba simbólicamente una relación de reciprocidad entre el monarca y el vasallo.

3Por su parte, Rodrigo Martínez mediante documentos, crónicas, códices y registros arqueológicos busca esclarecer el significado del escudo de armas de Tetzcoco, vinculado al patriotismo tetzcocano que tiene sus orígenes en Nezahualcoyotl. Para ello reconstruye la simbología con gran detalle del escudo de armas de la ciudad de Tetzcoco, aparentemente concedido por Carlos V en 1551. Para el autor, en esta época ningún pueblo de indios de importancia que obtuvo sus respectivos blasones, tuvo tantos elementos indígenas como el de Tetzcoco, además se registró la historia local, episodios bélicos, políticos y religiosos.

4En el capítulo de María Castañeda se analizan los escudos de armas de Tlaxcala, que obtuvieron como privilegio por haber prestado su apoyo a la empresa de Conquista española en 1563. Una de las hipótesis de la autora es que los miembros del cabildo indígena también participaron en la elaboración del diseño de los blasones. Para su investigación se basó en material iconográfico del Museo Regional de Tlaxcala, de la Biblioteca Nacional de México y del archivo Ducal de Alba en Madrid. Lo peculiar del caso de Tlaxcala, según Castañeda de la Paz, es que las cuatro casas señoriales convirtieron algunas de esas divisas en el blasón de su linaje, de la misma manera como lo hacía la nobleza hispánica. Entre los motivos más significativos que aparecieron en estos escudos, se encuentra su más preciada conquista, Tenochtitlán.

5El uso de topogramas o signos de lugar sobre edificios públicos y escudos de armas en la región de la mixteca oaxaqueña es el tema que abordan los investigadores Sebastián van Doesburg y Manuel Hermann Lejarazu. Toman como caso de estudio la relación de méritos de Cuilapan que data del siglo XVI, y el escudo de armas de Tilantongo. En el primero destacan la presencia de relatos que tienen su origen en la Reconquista, por su parte en el segundo se refieren a una iconografía prehispánica de guerra. Concluyen su trabajo con el análisis del escudo de armas de Yanhuitlán que los autores hallaron empotrado en la pared de una casa particular en dicho poblado.

6Llegamos a la mitad del libro con el texto de Hans Roskamp, quien se avoca al estudio de un documento heráldico al cual llama escudo de los tres reyes de la antigua capital tarasca, Tzintzuntzan. El autor analiza el escudo de los tres reyes en las versiones del cronista Fray Pablo Beaumont del siglo XVIII, y del gobernador Lorenzo Rojas que mandó pintar a principios del siglo XIX su propia versión de dicho documento. Estos documentos pictográficos sirvieron para mostrar que Tzintzuntzan fue sede de reyes, simboliza también el proceso de conquista y de evangelización cristiana, así como lugar de pacto entre los gobernantes indígenas y los Reyes Católicos. Finalmente, Roskamp añade en su estudio otro blasón de los Tres Reyes de Guayangareo-Valladolid de finales del siglo XVIII.

7El capítulo de Michel R. Oudijk nos descubre el mundo de los falsificadores, investiga dos expedientes del siglo XVIII en el valle de Toluca, en el primero de ellos, el personaje en cuestión buscaba verificar su nobleza y quedar exento del tributo. Mediante el análisis minucioso, como la elaboración de un árbol genealógico, el autor encuentra incongruencias en los apellidos y nombres. En el segundo caso, fue más difícil mostrar la falsedad del documento, aquí Oudijk recurre a las confusiones o errores de lugares que pudo detectar por parte del supuesto escribano. Como señala el mismo autor, más allá de la invención de legitimidad de estos documentos, lo que llama la atención es “cómo estos personajes del siglo XVIII tuvieron acceso a la información histórica del siglo XVI que incluyeron en sus documentos” (p.186).

8Robert Haskett en su texto sobre la ideología de los escudos de armas en los títulos primordiales del México colonial, se pregunta sobre la utilidad de elaborar escudos de armas, y los beneficios para las corporaciones indígenas. Destaca que los títulos primordiales son más que registros de tierras, ya que contienen relatos sobre la llegada de Cortés, narraciones sobre la aparición de la fe católica, entre otros motivos que bien pudieran clasificarse entre mitos y leyendas, pero carecen de referencias de los linderos, tan típica en las historias locales de este tipo. Así, estos escudos de armas fortalecieron la identidad corporativa de las comunidades.

9Un caso un tanto atípico es la investigación que realizaron Miguel Luque y María Castañeda. Analizan un dibujo rico en colores y detalles que representaba las fiestas que organizó el cacique don Felipe Bartolomé en 1791 en la villa de San Miguel el Grande, con motivo de la jura y proclamación de Carlos IV. En este ejemplo no es una acción bélica lo que justificaba el argumento para solicitar mercedes nobiliarias o heráldicas, sino la muestra de fidelidad al nuevo monarca, manifestada a través de la organización y el financiamiento de un festejo público. Entre los detalles que destacan de este dibujo de principios del siglo XIX, resalta la presencia de un nutrido grupo de reyes, tanto de la antigüedad occidental como del pasado indígena. Es decir, según los autores la iconografía refuerza la idea de que los soberanos hispánicos eran los legítimos sucesores de los soberanos prehispánicos en el gobierno de los reinos.

10El trabajo de Claudio y Florencio Barrera Gutiérrez, se refiere a la falsificación de escudos de armas a principios del siglo XX. Su estudio se basa en un personaje llamado Manuel Ramírez de Arellano que se dedicó a la elaboración de documentos falsos, como títulos de tierras, lienzos, mapas, y también escudos de armas elaborados entre 1895 y 1915. Para los autores, el objetivo es descubrir la función social y política que tuvieron estos documentos heráldicos entre una etapa histórica y otra, a través del seguimiento a un personaje. En el texto se cuenta el modus operandi del falsificador, y se comprueba que muchas autoridades de pueblos compraron documentos, ya que los consideraban como una prueba efectiva del registro de su propiedad para defender sus derechos en pleitos agrarios.

11Sobre la falta de concesiones de escudos de armas indígenas mayas y la iconografía apócrifa de la heráldica colonial en Yucatán es el tema con el que John F. Chuchiak cierra el libro. Señala las dificultades que implicó solicitar un escudo de armas para la nobleza indígena, los elevados costos debido a las distancias con la ciudad de México, así como la falta de tierras patrimoniales, la larga duración y difícil naturaleza de la conquista de la península, y la constante participación de la nobleza maya en actos de idolatría. Las únicas excepciones, se dieron en 1543 en que la Corona otorgó escudos de armas a cinco nobles mayas de Guatemala, después de este año, ningún otro noble maya de la región recibiría un documento heráldico. De ahí que inventaran sus propios escudos apócrifos, pues la nobleza comenzaba a sufrir, lo que podría llamarse “anhelo de un escudo de armas”.

12El presente libro es una contribución a la historia social de los escudos de armas indígenas, los trabajos que lo estructuran no se quedan en el plano descriptivo de su análisis, de hecho, uno de sus aportes es que confrontan con diversas fuentes procedentes de archivos locales, estatales y generales. Además, es la primera vez que varias de estas imágenes son publicadas, y sin duda representan una veta de estudio para los interesados en el tema de las identidades corporativas, de los privilegios y de las disputas territoriales indígenas, pero también son una muestra de la adaptación cultural que se plasmó en la simbología occidental y mesoamericana.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Rafael Castañeda García, « María Castañeda de la Paz y Hans Roskamp (eds.), Los escudos de armas indígenas. De la Colonial al México Independiente »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 01 décembre 2015, consulté le 14 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/68578 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68578

Haut de page

Auteur

Rafael Castañeda García

Becario del Programa de Becas Posdoctorales
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) Universidad Nacional Autónoma de México

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search