Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2016Mariano Mestman (Ed.), Estados ge...

2016

Mariano Mestman (Ed.), Estados generales del Tercer Cine. Los documentos de Montreal. 1974

Buenos Aires, Prometeo / REHIME n°3, año 3, 2014, 235 p. [Contiene DVD]
Moira Cristiá
Référence(s) :

Mariano Mestman (Ed.), Estados generales del Tercer Cine. Los documentos de Montreal. 1974, Buenos Aires, Prometeo / REHIME n°3, año 3, 2014, 235 p. [Contiene DVD]

Texte intégral

  • 1 Por ejemplo, Tal, Tzvi, Pantallas y revolución. Una visión comparativa del Cine de Liberación y el (...)

1Cuando Fernando Solanas y Octavio Getino publicaron su ensayo “Hacia un Tercer Cine” en 1969, su llamado se extendía a todos los latinoamericanos proponiendo una lucha antiimperialista que “descolonizara la cultura”. Tal vez dichos cineastas no imaginaron que sus pares del Norte también se harían eco de esta propuesta, citando un fragmento de ese texto en la Declaración de intenciones de los Encuentros Internacionales por un Nuevo Cine (Rencontres internationales pour un Nouveau Cinéma), llevados a cabo del 2 al 8 de junio de 1974 en Montreal, Canadá. La relevancia y el general desconocimiento de este evento que reunió a unos 250 participantes de unos treinta países condujo a Mariano Mestman –investigador del CONICET, docente del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires y especialista en cine militante argentino de los setenta– a acercar este material al público hispanoparlante. Si bien el cine de este período ha merecido un interés creciente de los investigadores argentinos y extranjeros, dando lugar a una miríada de trabajos sobre el tema en los últimos años, se conoce menos acerca de los vínculos establecidos entre cineastas latinoamericanos y sus pares de otros continentes. Mientras que algunos autores ofrecieron análisis comparativos1, los encuentros que permitieron intercambiar ideas e intentar establecer una estrategia conjunta han sido poco abordados.

2Auspiciado por la Universidad de Buenos Aires y el CONICET, en el marco del proyecto UBACyT “Historia de los medios en América Latina: problemas de historiografía y archivo (2011-2014)”, este libro presenta no sólo una selección de fuentes escritas inéditas sobre los mencionados encuentros, sino también fotografías, reproducciones facsímiles de documentos, fotogramas de la filmación del evento, así como el valioso análisis general aportado por Mestman y una contribución de André Paquet, verdadero protagonista de esta experiencia. El artículo del investigador y compilador de este libro, no sólo aporta las claves contextuales necesarias sino también presenta las características generales de los actores participantes, las principales temáticas en discusión y la manera en la que fue concebido el encuentro. Todos los elementos presentados con grandilocuencia por Mestman resultan esenciales para interpretar el material compilado en esta obra.

3Su texto clarividente se complementa con el relato en primera persona de André Paquet, quien despliega impresiones, recuerdos, pensamientos e interpretaciones de lo vivido en los años en los que impulsó este proyecto. Se subraya allí nuevamente el intento de construir un “frente común” con los pares europeos y de los países del sur que los situara en pie de igualdad contra la hegemonía hollywoodense, de manera de abrir nuevos y “descolonizadores” caminos para la creación cinematográfica (p.82). Así se buscaría reforzar vínculos y darle impulso a este deseado proyecto. Al material publicado se adiciona un DVD con algunos momentos significativos filmados durante los talleres de trabajos, los debates entre distintos personajes y el plenario final con las conclusiones obtenidas, además de incluir una serie de documentos suplementarios en formato PDF: el primer cuaderno de los encuentros de Montreal, su respectivo folleto, las resoluciones del comité del cine del tercer mundo en Argel en 1973 y en Buenos Aires el año siguiente.

4Sin embargo, debe señalarse que si bien los documentos de Montreal incluidos en el libro y otros se encuentran disponibles en línea en el sitio de la Cinémathèque quebecoise en inglés y francés, el compendio los ofrece traducidos al español. Documentos y artículos abren un panorama completo de una experiencia intensa, disparando a la vez una serie de interrogantes que futuros trabajos podrán indagar. La intención de colaborar a fundar un “nuevo cine” se explica en un contexto particular de los años sesenta y setenta, donde la revolución en términos artísticos parecía poder coincidir con la revolución en términos sociales y políticos. La afortunada existencia de estos registros documentales, y sobre todo el hecho de ponerlos a disposición de mayor cantidad de investigadores que aquellos con los recursos necesarios para acceder personalmente a los mismos, dejan augurar una profusión de trabajos sobre estas cuestiones. Con la intención de ampliar el público lector, el libro completo y los materiales de su DVD han sido dispuestos a la descarga gratuita desde el sitio de la revista, iniciativa que saludamos doblemente.

5La investigación, selección y puesta a disposición de documentos escritos y audiovisuales sobre los encuentros permiten reflexionar sobre las circulaciones internacionales de materiales, ideas y personas vinculadas a la producción cinematográfica. En Montreal se reunieron directores, productores, distribuidores así como algunos miembros de instituciones, de origen americano, europeo y africano. Gracias al análisis de este material y a su estudio conjunto a otras experiencias de este tipo, podrán pensarse las bases ideológicas y estéticas de la conformación de un cine político transnacional. Las temáticas que cruzan los debates y las propuestas de este encuentro demuestran los puentes que se establecían entre agentes del campo cinematográfico de distintas nacionalidades. El hecho de que esta experiencia haya tenido lugar en 1974 centra la mirada en un momento de quiebre, en el que encontramos ciertas continuidades pero también algunas novedades. Recordemos que el año 1973 es significativo para el Cono Sur, siendo la fecha de los golpes militares de Uruguay y Chile. El último caso, de gran trascendencia a nivel internacional por lo que el gobierno de la Unidad Popular representaba para la izquierda de otros puntos del planeta – una revolución socialista alcanzada por vías democráticas – lo es también por la expulsión de militantes a distintos destinos como Suecia, Francia o Cuba.

6Más allá del contexto político mundial, en lo que respecta a la evolución del campo cinematográfico, los encuentros en Montreal de 1974 son, como lo señala Mariano Mestman, “un paso decisivo para la conformación del Comité de Cineastas Latinoamericanos que se concretaría en septiembre de ese mismo año en Caracas” (p. 10). Si bien las discusiones, las diferencias de punto de vista e incluso las incomprensiones son significativas, como puede rastrearse en estos registros, las confluencias, acercamientos y colaboraciones venían en aumento en toda una serie de eventos como los festivales o encuentros europeos (Foro de Berlín, Muestra de Pésaro, festival de Manheim y Leipzig), latinoamericanos (Viña del Mar, Caracas) o el caso excepcional del festival de Argel de 1973. Mestman señala allí una serie de puntos y problemas que reunían a los actores implicados a pesar de las especificidades nacionales, como son “las puestas en cuestión de la noción de autor” que se refleja en la discusión sobre “los alcances y límites de la participación del espectador, la comunidad o el pueblo en las distintas fases de la realización” (p. 11). Esta confluencia de referentes del cine político y militante del momento, en particular la interacción entre los mismos, echa luz sobre las percepciones contemporáneas de la realidad política de otros países.

7Además del trabajo de archivo, selección y análisis de Mariano Mestman, así como el aporte de Paquet, esta obra demuestra un verdadero trabajo colectivo en la edición, traducción y diagramación que merece también ser felicitado. El valor histórico de la documentación se destaca en una cuidadosa y atractiva disposición del material y la ilustración de sus páginas con imágenes siempre elocuentes. Los historiadores del cine y todos los investigadores interesados en estos procesos culturales y políticos de los años setenta cuentan de ahora en más con un material precioso para profundizar estas cuestiones aún poco estudiadas. Iniciativas como éstas, de difusión de fuentes a todos los interesados en el tema, son altamente apreciadas y necesarias para fomentar el estudio y favorecer el conocimiento histórico.

Haut de page

Notes

1 Por ejemplo, Tal, Tzvi, Pantallas y revolución. Una visión comparativa del Cine de Liberación y el Cinema Novo, Buenos Aires, Lumière, 2005.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Moira Cristiá, « Mariano Mestman (Ed.), Estados generales del Tercer Cine. Los documentos de Montreal. 1974 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 27 janvier 2016, consulté le 10 novembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/69161 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69161

Haut de page

Auteur

Moira Cristiá

Posdoctorante associée au CERMA / Mondes Américains ; Collaboratrice scientifique à l’IHTP (CNRS). moicristia[at]gmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search