Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesColóquios2016Textiles amérindiens. Recherches ...Los bastones de la hamaca, los so...

2016
Textiles amérindiens. Recherches récentes : du présent au passé et inversement

Los bastones de la hamaca, los soportes del cosmos

Juan Camilo Niño Vargas

Resumo

Los ette, pueblo de lengua chibcha del norte de Colombia, introducen un pequeño bastón de madera a través de las cabeceras de sus hamacas entretejidas que remplaza la cabuyera mediante la cual se cuelgan la mayoría de las hamacas ordinarias. Este elemento se asegura en el bucle de cuerdas previamente atadas, de tal forma que la hamaca puede colgarse sin anudarse.

Tan ingenioso como exótico, el uso del bastoncito no puede explicarse invocando una sola ventaja técnica. Ninguna otra población vecina lo ha adoptado y, a juzgar por la falta de datos comparativos, no es un patrón difundido en América. Antes que a una necesidad práctica, su presencia entre los ette parece responder a ciertas particularidades de su cultura.

Partiendo de la premisa según la cual las elecciones técnicas están estrechamente articuladas con los procesos sociales, el presente escrito tiene por propósito indagar la significación cultural de este artefacto. Se describen y analizan sus características físicas y simbólicas para restituir la relación que guarda con una serie de prácticas orientadas a mantener el cosmos en equilibrio1.

Topo da página

Texto integral

La hamaca

  • 2 Véase Bolinder, Gustaf, “Die letzten Chimila-Indianer”, YMER, 1924, vol. 44 -2, p. 200-228, p. 211  (...)
  • 3 También conocidas como “hamacas barradas”, por las tramas encordadas y espaciadas que las atraviesa (...)

1La hamaca descrita por la mayoría de los etnógrafos que contactaron a los ette durante los siglos XIX y XX es, a grandes rasgos, la misma de nuestros días (Figura 1)2. La materia prima es el algodón y la técnica empleada es la del encordado, característica de las barred hammocks3.

2El hilado de algodón y la labor de tejido son tareas esencialmente femeninas. Dos o más mujeres le solicitan a un hombre clavar en la tierra un par de postes para la confección de la urdimbre. Una de las participantes enrolla en ellos un hilo delgado de abajo hacia arriba teniendo el cuidado de nunca cruzarlo. Sus compañeras preparan las tramas con un hilo más grueso, ubican su centro en la fila inferior de la urdimbre y empiezan a encordarlas verticalmente reuniendo en cada vuelta las mismas dos secciones de hilo delgado enfrentadas a uno y otro lado de los postes. Una vez que alcanzan el extremo superior de la estructura, las puntas de las tramas son atadas a la última hilera horizontal.

Figura 1 – La hamaca ette (Brettes 1898, p. 476).

3La labor de tejido no se lleva más lejos. La cabuyera, esto es, el tan difundido conjunto de cuerdas que corona los extremos de las hamacas y que sirve para colgarlas, está ausente.

El bastoncito broo’

4Para reemplazar la cabuyera, los ette se valen de un bastón de madera de unos 15 centímetros llamado broo’. Este artefacto se introduce y asegura con hilos de algodón en cada uno de los bucles de los extremos de la urdimbre. La hamaca se cuelga engarzando el bastón en cuerdas dispuestas para tal propósito, de tal suerte que puede guindarse y desguindarse sin hacer ningún tipo de nudo (Figura 2 y 3). Los indígenas pueden trasladar sus hamacas rápidamente en función de las cambiantes sombras de los días soleados o, bien, del agua que se cuela dentro de las casas por obra de intempestivos aguaceros.

Figuras 2 y 3 – Cabecera de la hamaca y hamaca colgada

Niño Vargas

5Junto al emplazamiento de los postes para la confección de la urdimbre, el bastoncito es la única contribución masculina a la hamaca. Aunque las mujeres manejan el machete tan bien como los hombres, es a ellos a quienes les corresponde proveerse de madera y tallar este artefacto. El material preferido es el duramen del árbol de lumbre (Handroanthus billbergii), también utilizado para la fabricación de elementos masculinos como los arcos, las flechas y las macanas.

6Lejos de obedecer exclusivamente a un fin práctico, esta repartición de las labores es una expresión de solidaridad orgánica. De hecho, replica la división del trabajo gracias a la cual se fabrican numerosos objetos usados por ambos sexos. Por un lado, los hombres transforman materiales de la selva en artefactos duros y alargados como los mangos de las maracas y los husos para hilar. Por el otro, las mujeres se encargan de adaptar objetos de origen doméstico y forma redonda para que sean penetrados por los de sus compañeros, tales como los calabazos de las maracas y los trozos de caparazón de tortuga que les sirven de volantes a los husos.

7En el caso de la hamaca, el bastón introducido en la urdimbre de algodón garantiza la representación de ambos sexos en un objeto de importancia capital desde la más tierna infancia hasta la muerte.

El bastoncito y la morfología de la hamaca

  • 4 Las hamacas tejidas por los tacana de la Amazonía boliviana están coronadas por un bastón similar. (...)

8Además de facilitar la instalación, los bastoncitos ejercen un efecto estructural sobre el objeto del cual hacen parte. Debido a que la ancha urdimbre se comprime abruptamente alrededor de ellos, la hamaca adquiere una marcada forma cóncava similar a la de una canoa. A diferencia de las de otros grupos indígenas que se aplanan con el peso humano, la de los ette siempre conserva este aspecto hueco (Figura 4). Tal propiedad no les causa molestias a los indígenas, quienes descansan tranquilamente en ellas.4

Figura 4 – La hamaca cóncava.

Niño Vargas

9La estructura diametral y la forma cóncava que los bastoncitos le otorgan a la hamaca la emparentan con una clase precisa de objetos, marcada lingüísticamente con el clasificador ka- y cuyos miembros se caracterizan por la facultad de contener. Dentro de ellos se hallan las mochilas de algodón, los portabebés, los taburetes de madera y ciertas prendas de vestir. A un nivel más global, el territorio en el que habitan los ette hace parte del mismo conjunto. Gracias a la inflexión provocada por el bastón, la hamaca, espacio humano, comparte una misma estructura con la tierra, espacio de la humanidad.

El bastoncito como soporte

10Los ette no sólo se esmeran en conferirles a los bastoncitos una forma recta y cilíndrica. Además, labran cuidadosamente sus extremos para darles una punta escalonada (Figura 5). Esta decoración recuerda a la de otros objetos de importancia ritual. Los mangos de las maracas usadas en las curaciones son de proporciones similares y están labrados en forma idéntica en su punta visible (Figura 6). Los bastones que utilizan los especialistas religiosos son más grandes pero muchos tienen el mismo acabado en su extremo inferior (Figura 7). El motivo incluso puede adivinarse en las piernas de cierto tipo de figurillas humanas de madera utilizadas para orar. Todos estos artefactos tienen en común la función de sostener.

Figura 5 – Decoración del bastoncito

Niño Vargas

Figuras 6 y 7 – Izquierda : Maraca y detalle de su extremo inferior. Derecha : Bastón y detalle de su extremo inferior.

Niño Vargas

11De otro lado, el lazo por el cual se introduce el bastoncito para colgar la hamaca se denomina kraa' (Figura 3). Aparte de designar las cuerdas, kraa' es un término de parentesco empleado para denotar a un pariente linear de la tercera generación ascendente, o sea, un bisabuelo. Por su edad y sus conocimientos rituales, a las personas que alcanzan ese título es a quienes precisamente se les atribuye la función de sostener la tierra e impedir que el cielo se desplome.

12Frente a tal evidencia, es bastante llamativo que una cuerda denominada de la misma manera que un pariente linear ascendente asegure a una varita de madera con todas las características de un soporte. Tanto al anciano que abraza su bastón mientras ora, como al lazo que sostiene el bastoncito tallado, les es encargada la importante misión de aguantar el peso de objetos destinados a contener seres humanos : el mundo en un caso, la hamaca en el otro. Aunque en diferentes escalas, sus funciones son las mismas.

Conclusión : los bastones del cosmos

13Los bastoncitos que coronan las cabeceras de las hamacas ette son un objeto tan inusual como ingenioso. Su presencia no sólo se explica por facilitar la instalación de la hamaca sino, también por cumplir una amplia gama de funciones simbólicas valoradas por los indígenas. Debido a que rematan abruptamente sus extremos, le otorgan a la hamaca una marcada forma cóncava que la acerca a una clase especial de artefactos destinados a contener personas y dentro de la cual se halla, a nivel cósmico, el mundo humano. La función que cumplen, el simbolismo que los rodea y la decoración que los caracteriza, también los emparenta con distintos objetos rituales destinados a brindar apoyo, así como con los seres encargados de sostener la tierra e impedir el fin del mundo. Por fin, y puesto que son una contribución masculina a un trabajo de tejido esencialmente femenino, son un índice de la importancia de la solidaridad entre los sexos para la reproducción social y cósmica.

Topo da página

Bibliografia

Bolinder, Gustaf, “Die letzten Chimila-Indianer”, YMER, 1924, vol. 44-2, p. 200-228.

Brettes, Joseph de, “Chez les indiens du nord de la Colombie”, Le tour du monde, 1898, p. 434-480

Cardale-Schrimpff, Marianne, Techniques of Hand-Weaving and Allied Arts in Colombia, Ph.D. Thesis, Oxford, University of Oxford, 1972.

Hissink, Karin y Hahn, Albert, Los tacana. Datos sobre su historia y su civilización, La Paz, APCOB, 2000.

Niño Vargas, Juan Camilo, “El tejido del cosmos. Tiempo, espacio y arte de la hamaca entre los ette”, Journal de la Société des Américanistes 2014, vol. 100-1, p. 101-130.

O’Neale, Lila, “Weaving”, en Julian H. Steward (dir.), Handbook of South American Indians, vol. 5, New York, Cooper Square Publisher, 1963, p. 97-138.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo, “Etnografía chimila”, Boletín de arqueología, 1946, vol. 2-2, p. 95-155.

Topo da página

Notas

1 La información sobre la cual se apoya este escrito fue recogida entre los años 2003 y 2011 durante varios trabajos de campo etnográfico en territorio ette en los resguardos de Issa Oristunna y Ette Butteriya, en los departamentos de Cesar y Magdalena en el norte de Colombia. La investigación estuvo respaldada institucional y moralmente por la Universidad de los Andes, la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y a la Fundación Ann Osborn. El presente texto fue expuesto en la VI Conferencia Internacional sobre Textiles Amerindios, celebrada en el Musée du Quai Branly en noviembre de 2013 en París. Debo agradecer a los organizadores de certamen por la generosa invitación a reflexionar y debatir sobre tan interesante tema, así como a Sophie Desrosiers y Marianne Cardale-Shrimpff por sus enriquecedoras observaciones.

2 Véase Bolinder, Gustaf, “Die letzten Chimila-Indianer”, YMER, 1924, vol. 44 -2, p. 200-228, p. 211 ; Reichel-Dolmatoff, Gerardo, “Etnografía chimila”, Boletín de arqueología, 1946, vol. 2-2, p. 95-155, p. 114-117 ; Cardale-Schrimpff, Marianne, Techniques of Hand-Weaving and Allied Arts in Colombia, Ph.D. Thesis, Oxford, University of Oxford, 1972, p. 168-172.

3 También conocidas como “hamacas barradas”, por las tramas encordadas y espaciadas que las atraviesan transversalmente. Véase O’Neale, Lila, “Weaving”, en Julian H. Steward (dir.), Handbook of South American Indians, vol. 5, New York, Cooper Square Publisher, 1963, p. 97-138, p. 128 ; y Niño Vargas, Juan Camilo, “El tejido del cosmos. Tiempo, espacio y arte de la hamaca entre los ette”, Journal de la Société des Américanistes 2014, vol. 100-1, p. 101-130, p. 113-116.

4 Las hamacas tejidas por los tacana de la Amazonía boliviana están coronadas por un bastón similar. Sin embargo, a diferencia de las de los ette, éstas si poseen cabuyeras y parecen caracterizarse por una estructura más plana que cóncava. Véase Hissink, Karin y Hahn, Albert, Los tacana. Datos sobre su historia y su civilización, La Paz, APCOB, 2000, p. 94.

Topo da página

Índice das ilustrações

Legenda Figura 1 – La hamaca ette (Brettes 1898, p. 476).
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69288/img-1.jpg
Ficheiro image/jpeg, 608k
Legenda Figuras 2 y 3 – Cabecera de la hamaca y hamaca colgada
Créditos Niño Vargas
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69288/img-2.jpg
Ficheiro image/jpeg, 580k
Legenda Figura 4 – La hamaca cóncava.
Créditos Niño Vargas
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69288/img-3.jpg
Ficheiro image/jpeg, 348k
Legenda Figura 5 – Decoración del bastoncito
Créditos Niño Vargas
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69288/img-4.jpg
Ficheiro image/jpeg, 10M
Legenda Figuras 6 y 7 – Izquierda : Maraca y detalle de su extremo inferior. Derecha : Bastón y detalle de su extremo inferior.
Créditos Niño Vargas
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69288/img-5.jpg
Ficheiro image/jpeg, 1,4M
Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Juan Camilo Niño Vargas, «Los bastones de la hamaca, los soportes del cosmos»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Colóquios, posto online no dia 07 julho 2016, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/69288; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69288

Topo da página

Autor

Juan Camilo Niño Vargas

Universidad de los Andes, Bogotá
Laboratoire d’Anthropologie Sociale, Paris
juancamilonino@gmail.com

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search