Bibliographie
FC: Florentine Codex (véase Sahagún)
HG: Historia General (véase Sahagún)
Anawalt, Patricia Rieff, “The Emperor’s cloak: Aztec Pomp, Toltec Circumstances”, American Antiquity, 55 (2), 1990, p. 291-307.
Carreón Blaine, Emilie, El olli en la plástica mexica: El uso de hule en el siglo XVI, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2006.
Códice Borbónico, Codex Borbonicus. Manuscrit mexicain de la bibliothèque du palais Bourbon (livre divinatoire et rituel figuré), fac-similé, E.-T. Hamy (ed.), París, E. Leroux, 1899.
Códice Tudela, José Tudela de la Orden, Códice Tudela, Madrid, Cultura Hispánica del Instituto Nacional de Cooperación Iberoamericana, 1980.
Dehouve, Danièle, “Flores y tabaco, un difrasismo ritual”, Revista Inclusiones, Universidad de los Lagos, Campus Santiago, Chile, Homenaje a Miguel León-Portilla, vol. 1-2, abril-junio 2014, p. 8-26. URL http://www.revistainclusiones.cl/
Dehouve, Danièle, La realeza sagrada en México (siglos XVI-XXI), México, Colmich-Cemca, en prensa 2014.
Domenici, Davide, “Un posible caso de sacrificio de niños del Clásico Tardío en el área zoque: la cueva del Lazo (Chiapas)”, Estudios de cultura maya, vol. 41, marzo de 2013, p. 61-91.
Dupey, Élodie, “Ulli, tlilpopotzalli, apetztli. Un acercamiento a las pinturas negras aztecas”, en V. Solanilla (dir.), Terceras Jornadas Internacionales sobre Textiles Precolombinos, Departament d'Art de la Universitat Autónoma de Barcelona, 2006, p. 71-86.
Dupey, Élodie, Les couleurs dans les pratiques et les représentations des Nahuas du Mexique central (XIVe-XVIe siècles), Tesis de doctorado de la École Pratique des Hautes Études (Histoire des religions et anthropologie religieuse), París, 2010.
Hvidtfeldt, Arild, Teotl and Ixiptlatli. Some Central Conceptions in Ancient Mexican Religion, Munksgaard, Copenhague, 1958.
Jiménez Moreno, Wigberto (ed.), Primeros Memoriales México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Científica 16, 1974
León-Portilla, Miguel (ed.), Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de historia, seminario de cultura náhuatl, 1958
López Austin, Alfredo, Hombre-Dios. Religión y política en el mundo náhuatl, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de investigaciones históricas, 1989.
López Luján, Leonardo y Ximena Chávez Balderas, “Al pie del Templo Mayor: excavaciones en busca de los soberanos mexicas”, en López Luján, Leonardo y McEwan, Colin (dir.), Moctezuma II. Tiempo y destino de un gobernante, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010, cap. 9, p. 294-351.
Molina, fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, México, Porrúa, [1551-1571] 1980.
Mikulska Dabrowska, Katarzyna, El lenguaje enmascarado. Un acercamiento a las representaciones gráficas de deidades nahuas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Varsovia, Facultad de Neofilología, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, 2008.
Reyes Equigas, Salvador, El huauhtli en la cultura nahuatl. Tesis para obtener el grado de maestro en Estudios Mesoamericanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005.
Sahagún, fray Bernardino de, Florentine Codex. General History of the Things of the New Spain, Arthur J. D. Anderson y Charles E. Dibble (eds. y traductores), School of American Research and the University of Utah, Santa Fe, New Mexico, 1950-1982, 12 vols.
Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, México, Ed. Porrúa S. A., Biblioteca Porrúa, 1956.
Sahagún, fray Bernardino de, Primeros Memoriales (León-Portilla, Miguel, ed.), Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de historia, seminario de cultura náhuatl, 1958.
Sahagún, fray Bernardino de, Primeros Memoriales (Jiménez Moreno, Wigberto, ed.), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Científica 16, 1974.
Stresser-Péan, Claude, Des vêtements et des hommes. Une perspective historique du vêtement indigène au Mexique, París, Riveneuve éditions, 2011.
Vauzelle, Loïc, Le rapport des Aztèques à la nature. Étude de l’utilisation symbolique d’éléments naturels dans les parures des divinités aztèques d’après les textes en nahuatl du XVIe siècle. Mémoire de l’Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, 2012.
Haut de page
Notes
Hvidtfeldt, Arild, Teotl and Ixiptlatli. Some Central Conceptions in Ancient Mexican Religion, Copenhague, Munksgaard, 1958, p. 81.
López Austin, Alfredo, Hombre-Dios. Religión y política en el mundo náhuatl, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de investigaciones históricas, 1989, p. 119-120.
Por ejemplo: “Les horadaste los ojos, les abriste las orejas”, in tiquimixcoyoni, in tiquinnacaztlapo (FC VI : 41); “Eres sus labios, su quijada, su lengua, sus ojos, sus oídos”, ca tiiten ca tiicamachal ca tiinenepil ca tiix ca tiinacaz (FC VI: 52); “te vuelves labios de alguien, quijada de alguien”, timotetentia, timotecamachaltia (FC VI: 41se puede añadir a esta lista los términos “soplo, palabra” porque se encuentran a menudo asociados a “labios” (por ejemplo, “su soplo, sus labios, su palabra”, in amihiyoh, in amotentzin, in amotlahtoltzin, FC VI: 144). Nótese que FC designa la fuente siguiente: Florentine Codex. General History of the Things of the New Spain (Arthur J. D. Anderson y Charles E. Dibble, eds. y traductores), Santa Fe, New Mexico, School of American Research and the University of Utah, 1950-1982, 12 vols. Presento las citas con la ortografía normalizada usual para el náhuatl, indicando la oclusión glotal por medio de –h. Todas las traducciones son mías.
En náhuatl clásico, un término único puede resumir la serie de términos que encabeza. Véase un ejemplo en Dehouve, Danièle, “Flores y tabaco, un difrasismo ritual”, Revista Inclusiones, Universidad de los Lagos, Campus Santiago, Chile, Homenaje a Miguel León-Portilla, vol. 1-2, abril-junio 2014, p. 8-26. URL http://www.revistainclusiones.cl/
A nivel gramatical, es correcto juntar de esa manera dos términos en una palabra compuesta; por ejemplo, ayo(tl)-tochtli, “conejo tortuga” significa “armadillo”, el cual aparece como el conjunto de las propiedades del conejo y de la tortuga reunidas. La lectura empieza por el último término, en el caso del armadillo por “conejo”, y en el caso de ixiptlah por “envoltura”.
No era el caso en el marco del ejercicio del poder, pues el rey azteca tlahtoani (“él que habla-manda” recurría a sus jueces y embajadores para representar y personificarlo, véase Dehouve, Danièle, La realeza sagrada en México (siglos XVI-XXI), México, Colmich-Cemca, en prensa.
Un nombre equivalente a (te)ixiptla: (te)patillo (“representante”); los verbos significando “personificar, representar”: (te)ixiptlahti, (te)ixiptlahtia (“ser ixiptla”), (te)huihuihti, (te)huihuihtia (“acompañar”), ipan mixehua, ipan quixehua (“levantar la cara sobre”), ipan quiza, ipan moquixtia (“salir sobre”), mocuepa (“transformarse”), (mo)chichihua (“arreglarse, ponerse una indumentaria”, (ne)chichihualli, “indumentaria”).
In cecenyaca impam mixehua quinmixiptlahtiaya in ahzo Quetzalcoatl ahnozo Tlaloc (FC VII: 27).
Hualmotecpanah in ixquichtin teixiptlahuan, in inpatilohuan, in ixquichtin teteoh: motocayotiaya tepatiuhti, tepatillohuan, teixiptlahti (FC II: 51).
Quinyacantiuh in ixquichtin imixiptlahhuan in impatillohuan diablomeh (FC II: 156). La versión en español precisa la calidad de sacerdotes de estos representantes: “muchos sacerdotes, aderezados con ornamentos que cada uno representaba a uno de los dioses” (HG II, cap. XXI, par. 16).
Ce tlacatl cuitlachtli ipan quiza, ipan mixehua (FC II : 52). Inin ipan mixehuaya in opochtli (FC II: 53).
In ihcuac ce tlacatl mochihchihuaya quimixiptlatiaya totec commaquiaya in iehuayo malli, “entonces un hombre se arreglaba, personificaba a Tótec [Xipe Totec], se ponía la piel del prisionero” (FC IX: 69).
Por ejemplo, un hombre era sacrificado bajo la forma del dios Yacatecuhtli (yehhuatl caltiaya, quixehuaya in iteouh Yacatecuhtli, FC I: 43) y una mujer bajo la de la diosa Chalchiuhtlicue (cihuatl quixiptlatiaya, FC I: 21).
Quixeuhqueh, quitlacaquetzqueh, cuahuitl tlaxihxintli in quichiuhqueh (FC IX: 83).
Izcalli (FC II : 159) y Tepeilhuitl (FC II : 131).
FC IX: 9. El caucho (olli) se extrae de los árboles Castilla elastica o Hevea brasiliensis (véase Carreón Blaine, Emilie, El olli en la plástica mexica: El uso de hule en el siglo XVI, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2006).
FC I: 47.
Reyes Equigas, Salvador, El huauhtli en la cultura náhuatl. Tesis para obtener el grado de maestro en Estudios Mesoamericanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005, p. 109.
Jiménez Moreno, Wigberto (ed.), Primeros Memoriales México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Científica 16, 1974, ilustración 14.
López Luján, Leonardo y Ximena Chávez Balderas, “Al pie del Templo Mayor: excavaciones en busca de los soberanos mexicas”, en López Luján, Leonardo y McEwan, Colin (dir.), Moctezuma II. Tiempo y destino de un gobernante, México, INAH, 2010, cap. 9, p. 294-351, p. 320.
León-Portilla, Miguel (ed.), Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de historia, seminario de cultura náhuatl, 1958, p. 116.
Como lo muestra esta cita: “de la misma manera que era ataviado Huitzilopochtli, así se ataviaba el chonchayotl [actor ritual o personificador del dios en la fiesta]”, in iuh mochihchiuhtiuh Huitzilopochtli no iuh mochihchiuhtihuiya in chonchayotl (FC II : 149).
It seems mainly to be the raiment and other array of the objects and persons which ‘makes’ them into what is denoted by their cult names, Hvidtfeldt, op. cit., p. 140.
Stresser-Péan, Claude, Des vêtements et des hommes. Une perspective historique du vêtement indigène au Mexique, París, Riveneuve éditions, 2011.
El papel de amate se obtenía golpeando las fibras de la corteza del palo de amate (Moraceas Ficus), según una técnica que sigue en uso en los estados de Puebla e Hidalgo.
Por ejemplo, tilmahtli tlahcuilolli (FC II: 58), xicolli zan tlahcuilolli (FC XII: 12), icuauhhuipil ihuan icue zan tlahcuilolli (FC II: 121).
Molina, fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, México, Porrúa, [1551-1571] 1980.
Stresser-Péan, op. cit., p. 109.
çan in maxtlatl, huellaçontlanqui: auh in itlamachio inic no tlaquaquallo inic tlaquittli (FC XII: 52), según la ortografía original. Las palabras que se refieren al bordado y tejido son: huellaçontlanqui: “bien terminado de coser” (huel-tlahzon-tlanqui: de tlahzoma: “coser”; tlami: “terminar”) y tlahquittli: “tejido” (nombre de objeto formado sobre el verbo ihquiti: “tejer tela”).
“cabezas, manos, fémures, costillas, espinillas, huesos del antebrazo, pies”, tzontecomatl, macpalli, queztepolli, omicihcuilli, tlaniztli, matzotzopaztli, xocpalli (FC II: 72), “cabezas, orejas, corazones, entrañas, hígados, bofes, pechos, manos, pies”, tzontecomatl, nacaztli, yollohtli, cuitlaxcolli, etlapachtli, tochichi, macpalli, xocpalli (FC XII: 52).
FC II: 72 y XII : 52.
Mikulska Dabrowska, Katarzyna, El lenguaje enmascarado. Un acercamiento a las representaciones gráficas de deidades nahuas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Varsovia, Facultad de Neofilología, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, 2008, p. 212-217 y 292-293.
ixicol tlachalchiuhihcuilolli, FC XII : 12.
El dios Tláloc lleva una chaqueta de neblina (ayauhxicolli), FC I: 7 y su sacerdote también, FC II: 89. Véase Vauzelle, Loïc, Le rapport des Aztèques à la nature. Étude de l’utilisation symbolique d’éléments naturels dans les parures des divinités aztèques d’après les textes en nahuatl du XVIe siècle. Mémoire de l’Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, junio 2012, p. 78. El sacerdote lleva también un ayatl de neblina (“una capa llamada vestido de neblina o de rocío”, ayatl, itoca ayauhquemitl, ahnozo ahhuachquemitl, FC II: 84). El ayatl era una clase de tilmahtli, según Claude Stresser-Péan, op. cit., p. 46.
López Luján y Chávez Balderas, op. cit., p. 316.
Stresser-Péan, op. cit., p. 112.
Dupey, Élodie, “Ulli, tlilpopotzalli, apetztli. Un acercamiento a las pinturas negras aztecas”, en V. Solanilla (dir.), Terceras Jornadas Internacionales sobre Textiles Precolombinos, Departament d'Art de la Universitat Autónoma de Barcelona, 2006, p. 71-86, y Les couleurs dans les pratiques et les représentations des Nahuas du Mexique central (XIVe-XVIe siècles), Tesis de doctorado de la École Pratique des Hautes Études (Histoire des religions et anthropologie religieuse), París, 2010, p. 35, 80 y 446.
Vauzelle, op. cit., p. 87.
Mikulska Dabrowska, op. cit., p. 187-195.
Stresser-Péan, op. cit., p. 112.
Anawalt, Patricia Rieff, “The Emperor’s cloak: Aztec Pomp, Toltec Circumstances”, American Antiquity, 55 (2), 1990, p. 291-307.
Stresser-Péan, op. cit., p. 112-115.
Capa, ca. 1502, mexica, textil de algodón y fibras de ixtle, 101 x 77 x 3 cm, Museo del Templo Mayor, inv. 10-265945 (López Luján y Chávez Balderas, op. cit., p. 316).
Domenici, Davide, “Un posible caso de sacrificio de niños del Clásico Tardío en el área zoque: la cueva del Lazo (Chiapas)”, Estudios de cultura maya, vol. 41, marzo de 2013, p. 61-91, p. 70.
Stresser-Péan, op. cit., p. 111.
ihuan ihuipil tlaaihcuilolli, aihcuiliuhqui : auh in iten in ihuipil, tlachalchihuihcuilolli, chalchihuihcuiliuhqui, temmixmolonqui, tlatemmixihcuilolli : auh in icue zan ye no iuhqui inic tlahcuilolli (FC II: 91).
atlahcuilolli in ihuipil, in icue atlahcuilolli, Primeros Memoriales (León-Portilla, Miguel, ed.), Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, op. cit., fol. 263 v. p. 132.
León-Portilla, Miguel (ed.), op. cit., p. 136.
Haut de page