Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2016Redes internacionales de apoyo y ...Redes internacionales de apoyo y ...

2016
Redes internacionales de apoyo y solidaridad con grupos, actores y movimientos político-sociales latinoamericanos, 1955-1995

Redes internacionales de apoyo y solidaridad con grupos, actores y movimientos político-sociales latinoamericanos, 1955-1995

Massimo De Giuseppe et José Manuel Ágreda Portero

Texte intégral

1Desde la difusión de las teorías desarrollistas durante la década de los cincuenta del siglo XX, pasando por las nuevas políticas norteamericanas, el empate de la revolución cubana, la “latinoamericanización” del Concilio Vaticano II, hasta los procesos de paz centroamericanos de los años Noventa, se han realizado un sin número de propuestas de transformación social, económica, cultural, así como movimientos revolucionarios, armados o pacíficos, en América Latina. Por mucho tiempo la historiografía se ha centrado en investigar los procesos de creación, organización y evolución dentro de los respectivos contextos nacionales o en el marco de la “guerra fría” americana, dejando de lado aspectos que pueden ser muy interesantes para tener una visión más global.

2El objetivo primordial del simposio que dio origen a estas actas de coloquio, celebrado simbólicamente en San Salvador en ocasión del 55° Congreso Internacional de Americanistas (Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas, 12-17 julio de 2015), es analizar, desde una perspectiva transnacional, las diferentes redes de solidaridad que se generaron con los movimientos sociales, religiosos y revolucionarios latinoamericanos, dando una especial atención al caso centroamericano (al cual son dedicados tres de los ochos ensayos). Desde diferentes lugares del planeta, hubo grupos de personas que se movilizaron en favor de movimientos, para apoyar luchas político-sociales (sean dentro de un contexto institucional, armadas o incluso pacifistas), denunciando violaciones de los derechos humanos. En esta actividad se involucraron partidos, asociaciones, grupos sociales, comunidades eclesiales, congregaciones religiosas, periodistas, universidades y actores individuales de distinta naturaleza.

3Los instrumentos de apoyo fueron también muy variados: iniciativas políticas, presiones institucionales, acciones jurídicas, movilizaciones eclesiales, campañas culturales, producción periodística y bibliográfica, recolectas de dinero, apoyo a refugiados y exiliados, etc.

  • 1 Véase el reciente análisis histórico y historiográfico de las conexiones y redes transnacionales en (...)
  • 2 Westad, Odd Arne, The Global Cold War. Thirld War Interventions and the Making of Our Times, Cambri (...)
  • 3 Harmony, Ariel C., Transnacionalizando la «Guerra sucia», Argentina en Centroamérica, en Spenser, D (...)
  • 4 Véase, por el caso salvadoreño, Rey Tristán, Eduardo y Cagiao Vila, Pilar (eds), Conflicto, memoria (...)

4En este sentido, un análisis de la historia transnacional, a través de ejemplos recogidos en esta publicación, nos permite explorar unos ámbitos sensibles del papel de América Latina en los procesos de globalización de la segunda mitad del siglo XX.1 El primero se relaciona con la percepción externa de una superposición entre la crisis interna regional (y en los casos específicos de los distintos países aquí analizados) y los cambios producidos en el equilibrio bipolar este-oeste.2 Este proceso se desarrolló a través del filtro de la penetración de la guerra fría en un mundo que ya tenía otro tipo de relaciones históricas y conexiones internacionales (desde los circuitos agro-comerciales, financieros y migratorios, a las redes político-culturales, católicas y misioneras). Por otro lado se experimentó el efecto de una transnacionalización de la «guerra sucia», como lo define Ariel C. Harmony3, que remodela la relación entre las poblaciones, los territorios, los estados-nacionales y la comunidad internacional. Una relación crítica amplificada por una verdadera emergencia en términos de violaciones de derechos humanos. La interacción entre estos factores permite que varias experiencias latinoamericanas asumieran una importancia simbólica (con evidentes consecuencias políticas) extra-continentales, superior a sus expectativas, más allá de los límites de las clásicas lecturas de las Western Hemysphere’s Strategies norteamericanas. La combinación de estos elementos – sobreposición entre la dimensión endógena del conflicto y su refundación identitaria4, la penetración del bipolarismo, el impacto de las violencias y las turbulencias dentro del horizonte eclesial – nos permite aventurar un intento de periodización.

5Durante los años Sesenta, la acción cubana en el continente, a través del foquismo y de los movimientos insurreccionales, se cruzó con las pulsiones tercermundistas producidas por la latinoamericanización del Concilio Vaticano II y con el dinamismo social alimentado por la Alianza para el progreso de Kennedy. A esta etapa es dedicado el ensayo de Leonardo Soares, que analiza, a través de las redes sindicales y políticas, las conexiones entre los autores del desarrollismo brasileño y representantes de la izquierda italiana en los años precedentes la Doctrina Mann y hasta los efectos del golpe que derrocó al presidente Goulart en 1964. Las mezclas culturales que se originaron, después de la muerte del «Che» en Bolivia, la Conferencia de Medellín del Episcopado latinoamericano y las novedades socio-culturales del ’68, produjeron efectos globales, contribuyendo a fortalecer la construcción de redes transnacionales y transcontinentales, que contestaban la lógica del rígido bipolarismo y producían originales experiencias de intercambio cultural, social y político.

6En los Setenta creció la atención en el nuevo papel de la iglesia (de la teología de la liberación a la pastoral social) – como aparece en el ensayo de Daniela Saresella, dedicado a las construcción de redes entre los católicos canadienses y los actores de la renovación eclesial latinoamericana en los años de gobierno de Pierre Trudeau – así como la movilización en contra de las crecientes violaciones de los derechos humanos perpetradas en el Cono sur; el tema es analizado en el trabajo de Dorothee Cohuitem sobre la movilización en Francia en favor de los presos políticos y en contra de la desaparición en Uruguay. El golpe chileno de Pinochet de 1973, así como la sucesiva dictadura militar argentina, con todos sus elementos simbólicos relacionados a la contra-insurgencia, contribuyeron a subir de manera significativa la atención internacional hacia las violaciones de los derechos humanos en América latina, fortaleciendo las redes de exiliados. El trabajo de análisis testimonial de Barbara Ghiringhelli, por ejemplo, reconstruye la movilización de unas ONGs italianas en apoyo a los refugiados chilenos. Todos estos casos produjeron movimientos de solidaridad en diferentes países fuera del área, que aprovecharon los espacios y organizaciones ya experimentadas en el apoyo a los movimientos de Chile y Argentina. Varias iniciativas surgieron en Europa. Entraron en acción grupos políticos de Francia, Alemania, Italia; comisiones de organizaciones supranacionales, ONGs como la británica Amnistía Internacional o la Liga Internacional para los derechos de los pueblos, con sede en Roma, que denunciaron la transgresión de los derechos humanos; sin olvidar las iniciativas pacifistas procedentes del mundo católico o protestante. A través de los partidos políticos de izquierdas en Europa, se desarrolló un movimiento de solidaridad, con sede en Ámsterdam. Muchos periodistas, intelectuales y activistas, tanto en Europa como en Norte América, denunciaron violaciones de los derechos humanos y las dramáticas repercusiones de las guerras en la población civil.

7En los Ochenta, sin embargo, Centroamérica polarizó la atención de esta galaxia articulada. La trágica muerte del Arzobispo Óscar Arnulfo Romero en El Salvador ganó un espacio inédito en los medios de comunicación internacionales, produciendo una gran movilización social, política y cultural, en particular en el mundo católico. El caso de las redes de solidaridad y denuncia en Italia es analizado en el ensayo de Massimo De Giuseppe, a través de la acción de organizaciones (Pax Christi, Ipalmo, Fundación Basso) y actores religiosos, colocando la experiencia salvadoreña dentro de una red ítalo-latinoamericana mucho más amplia. En cambio, con otra perspectiva y fuentes, el trabajo de Eudald Cortina reconstruye las formas de apoyo hacia las fuerzas guerrilleras del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, que se desarrollaron en la España de la transición pos-franquista. Otro ámbito de gran interés transnacional para la región centroamericana se relaciona naturalmente con la Nicaragua sandinista, tras la derrota de Somoza y el inicio del gobierno revolucionario, con la lucha contrainsurgente y la demanda al tribunal de la Haya de Nicaragua. El caso es estudiado aquí por José Manuel Ágreda Portero a través del observatorio español y, en el específico, de la movilización pro-Nicaragua en Zaragoza.

8Finalmente, abriéndose a los años Noventa con el fin del bipolarismo, el cierre de las guerras civiles centroamericanas, de las dictaduras militares y la entrada de América Latina en una etapa marcada por la aceleración de los procesos económico neo-liberales, las redes transnacionales cambiaron sus lenguajes y naturaleza, despolitizándose y abriéndose a nueva experiencias. En esta dirección se mueve el último ensayo, de Veronica Ronchi, que analiza los primeros pasos de una de las principales organizaciones de comercio justo y de su papel de conexión entre algunas realidades rurales y agrícolas latinoamericanas y los nuevos mercados europeos.

9Este proyecto trata de acercarse a investigaciones que abran un nuevo camino de interpretación sobre los conflictos, ideas de paz y construcción de identidades. Por esos los ensayos tocan temas y actores distintos y utilizan fuentes diferentes: archivos de historia política, social, sindical, cultural, religiosa ; aunque también se sigue recurriendo a la prensa, a la historia oral y a las formas de remodelación de la memoria colectiva. La periodización que se ha tratado va de la mitad de los años cincuenta hasta la mitad de los noventa del siglo XX. Además el trabajo, aún consciente de presentar sólo algunos casos de estudios seleccionados, pretende empezar un nuevo camino de dialogo interdisciplinario y generar una amplia discusión entre experiencias transnacionales de solidaridad con los movimientos en América Latina en general y Centroamérica en particular.

Haut de page

Notes

1 Véase el reciente análisis histórico y historiográfico de las conexiones y redes transnacionales en Iriye, Akira (ed), A History of the World. VI. Global Interdependence. The World After 1945, Harvard,The Belknap Press, 2014.

2 Westad, Odd Arne, The Global Cold War. Thirld War Interventions and the Making of Our Times, Cambridge, Cambridge University Press, 2007.

3 Harmony, Ariel C., Transnacionalizando la «Guerra sucia», Argentina en Centroamérica, en Spenser, Daniela (ed), Espejos de la guerra fría. México, América central y Caribe, Ciesas/Sre 2004, pp. 319-348.

4 Véase, por el caso salvadoreño, Rey Tristán, Eduardo y Cagiao Vila, Pilar (eds), Conflicto, memoria y pasados traumáticos: El Salvador contemporáneo, Santiago, Universidad de Santiago de Compostela, 2011.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Massimo De Giuseppe et José Manuel Ágreda Portero, « Redes internacionales de apoyo y solidaridad con grupos, actores y movimientos político-sociales latinoamericanos, 1955-1995 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 10 octobre 2016, consulté le 13 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/69607 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69607

Haut de page

Auteurs

Massimo De Giuseppe

International University of Languages and Media (IULM), Milano, Italia
massimo.degiuseppe@iulm.it

Articles du même auteur

José Manuel Ágreda Portero

Universidad de Santiago de Compostela, España
agredaportero@yahoo.es

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search