Santiago Muñoz Arbeláez, Costumbres en disputa. Los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo XVI
Santiago Muñoz Arbeláez, Costumbres en disputa. Los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo XVI, Bogotá: Universidad de los Andes, 2015, 240 p.
Entrées d’index
Haut de pageTexte intégral
1Es En Costumbres en disputa. Los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo XVI, Santiago Muñoz Arbeláez analiza dos instituciones que, por lo general, se han estudiado de forma separada, la encomienda y el cacicazgo. Arguye que, al centrarse en los conflictos de intereses y los maltratos que perpetraron los encomenderos hacia la población autóctona, la historiografía americanista perdió de vista los complejos vínculos (personales, políticos y económicos) que unieron a caciques y encomenderos y, más allá de ello, a las dos instituciones que estos representaban. Con ello el autor no pretende negar la violencia y la explotación que, en muchos casos, marco la relación entre encomenderos y encomendados, sino que quiere ahondar en una serie de mecanismos más sutiles que permiten comprender mejor la naturaleza profundamente híbrida de ambas instituciones
2Es precisamente en la capacidad para poner de manifiesto aquellas ambigüedades que radica la originalidad de la obra, ya que permite superar interpretaciones que tienden a relacionar una y otra institución con el mundo hispano y con el mundo indígena, respectivamente, como si fueran dos esferas rígidamente separadas. No obstante, Muñoz Arbeláez muestra que no solamente los indígenas emprendieron un proceso de adaptación al sistema hispano, sino que los españoles también tuvieron que conocer y adaptarse a la organización política y socioeconómica indígena. Insiste, asimismo, en las alianzas que se trabaron entre encomenderos y caciques cuando ambas autoridades vieron sus intereses amenazados por otros sectores sociales.
3Muñoz Arbeláez muestra que la repartición de encomiendas entre conquistadores españoles originó la fragmentación de la estructura política indígena prehispánica en el valle de Ubaque en la primera mitad del siglo XVI. Algunos de los actores históricos designaron metafóricamente este proceso como “desmembración”. El autor considera que este fenómeno se debió a la necesaria identificación de caciques sobre los cuales se asentara la estructura de las encomiendas, proceso que contribuyó a debilitar la autoridad que había lograr construir el cacique de Ubaque sobre el conjunto del valle antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, Muñoz Arbeláez también demuestra que varios caciques se aprovecharon de este contexto con el fin de expandir su esfera de poder y que, para ello, hicieron un hábil uso de las instituciones y de los discursos coloniales. En otras palabras, recurrieron a la Audiencia en la que presentaron litigios en los que trataron de convencer a las autoridades “reinventando” el pasado prehispánico con el fin de justificar las mutaciones del presente.
4Pero estos pleitos no sólo ponen de manifiesto la adaptación de los indígenas al sistema colonial y el uso estratégico que hicieron del mismo desde fechas muy tempranas, sino que también muestran los esfuerzos emprendidos por los españoles para comprender la organización indígena, así como su propensión al compromiso, en su afán por utilizar dicho sistema para construir su propia autoridad y aprovechamiento material. Así, el autor muestra como el encomendero de Ubaque, Juan de Céspedes, y su hijo mestizo se convirtieron en auténticos mediadores en los pleitos que opusieron a los caciques de Choachí y Fómeque en 1558 y Ubaque y Fómeque en 1560. Este papel les fue concedido por el gran conocimiento que ambos tenían no solamente de la lengua muisca, sino también de las costumbres indígenas. De hecho, para defender al cacique de Ubaque ante la Real Audiencia de Santa Fe y tratar de aminorar su pena por haber entrado en “guerra” con las autoridades indígenas de Fómeque, el encomendero no dudó en afirmar que éste “está en su ley”.
5Según el autor, la alianza entre Juan de Céspedes y el cacique de Ubaque se debía al hecho de que la encomienda dependía del sistema de producción indígena, dado que los encomenderos solamente pretendían captar los productos (esencialmente las mantas) mediante el tributo, pero sin incidir en la estructura de producción en sí. Así, pues, no extraña que Céspedes haya hecho lo posible para facilitar la celebración de un biohote en Ubaque en 1563, ordenando que los mensajeros indígenas pudiesen circular libremente para avisar a los habitantes del valle de la celebración. Del mismo, cuando el cacique de Ubaque fue sometido a un juicio en el que se pretendió mostrar el carácter idolátrico de la ceremonia, el encomendero volvió a defender al acusado. Y es que, según Muñoz Arbeláez, el biohote era un elemento constitutivo de la “economía del don” por la que se regían los intercambios entre caciques, capitanes indígenas e indios del común. El cacique recibía mantas sencillas de parte de los tributarios y redistribuía “mantas coloradas” a los capitanes y comida y bebida a los indios del común, razón por la cual las “casas” de los caciques, integradas por numerosas “indias de servicios” debieron de funcionar como centros de producción de dichos alimentos.
6Otra aportación del trabajo radica en la precisión con la que estudia la cronología de los procesos de adaptación a los que fue sometida la sociedad colonial, indicando la década de los 1580 como nuevo momento de transición. En efecto, en la primera etapa la encomienda se impuso como principal sistema de organización y explotación de los recursos y, al depender de los modelos productivos indígenas, esta institución favoreció la permanencia de los fundamentos autóctonos del poder de los caciques indígenas. En cambio, a partir de los 1580 la implementación del corregimiento debilitó tanto la estructura de la encomienda, como la del cacicazgo, al ser uno de los instrumentos que permitió acelerar la introducción de la economía monetaria, así como el control de la población indígena a nivel local. En este momento surgen perfiles de caciques diferentes a los anteriores, tal como el nuevo cacique de Ubaque, don Francisco, caso paradigmático de una tendencia que se observa en otros actores. Según Muñoz Arbeláez, el hecho de que estos caciques se autodefinen como buenos cristianos, condenen las prácticas indígenas prehispánicas y adopten las costumbres hispanas, especialmente en el vestir, no sólo cobra sentido a nivel simbólico, sino que también tuvo significativas repercusiones en la forma en que estos personajes construyeron sus relaciones sociales y económicas. En efecto, el autor demuestra cómo esta nueva generación de caciques tendió a vincularse con las redes comerciales hispanas, dejando a un lado las prácticas económicas tradicionales.
7En definitiva, el autor logra demostrar como las costumbres se convirtieron en un campo de batalla a lo largo del periodo colonial, dado que a través de ellas lo que estaba en juego era la construcción misma de la autoridad o, más bien, de autoridades rivales que competían por el poder, sino también la imposición de sistemas productivos y comerciales distintos y, evidentemente, de la explotación de los hombres involucrados en él y del aprovechamiento de sus frutos. Pero la resolución de estas disputas por las costumbres o Costumbres en disputa, para retomar el título del libro, nunca fue zanjada de forma contundente y definitiva, sino que se trató de un constante de negociación en las que el conocimiento del otro y la capacidad de compromiso y de forjar alianzas resultaron determinantes para los actores, ya fueran indígenas o españoles.
Pour citer cet article
Référence électronique
Caroline Cunill, « Santiago Muñoz Arbeláez, Costumbres en disputa. Los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo XVI », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 10 décembre 2016, consulté le 09 novembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/70066 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70066
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page