Cercanos pero separados. Dos propuestas católicas contrarrevolucionarias en los años sesenta
Résumés
En las décadas de 1950 y 1960 se expandieron novedosos dispositivos anticomunistas internacionales de raigambre católica. Al respecto, este trabajo aborda las bases religiosas, ideológicas y organizativas de dos de esos emprendimientos que anclaron en Argentina, mientras uno solo de ellos en Brasil. Se trata de los núcleos laicos Ciudad Católica (CC) y las Sociedades de Defensa de la Tradición, la Familia y la Propiedad (TFP), respectivamente. Para ello, esta contribución retoma la trayectoria de sus fundadores y rastrea una obra cumbre de cada uno de ellos : Para que Él reine, de Jean Ousset, creador de la CC, y Revolución y Contrarrevolución, de Plinio Corrêa de Oliveira, creador de las TFP.
Ambas organizaciones se propagaron al fragor de la Guerra Fría y el impacto del Concilio Vaticano II, así como también a partir de las disyuntivas acaecidas en cada país, que dieron lugar a diversas apropiaciones, redes de vinculaciones e impactos diferenciados. En efecto, aunque ambas partían de un horizonte religioso e ideológico similar – sustentado en un catolicismo autodefinido como tradicionalista y con una propuesta de acción contrarrevolucionaria –, se distinguieron tanto por el tipo de organizaciones y estrategias que desplegaron, como por el eco o resonancia que tuvieron.
Entrées d’index
Palabras claves:
Jean Ousset, Plinio Corrêa de Oliveira, contrarrevolución, ciudad católica, tradición, familia y propiedadPlan
Haut de pageTexte intégral
- 1 Tras la obra pionera de O’Donnell, Guillermo, El Estado Burocrático-Autoritario, Buenos Aires, Ed. (...)
- 2 Giorgi, Guido y Mallimaci, Fortunato, “Catolicismos, nacionalismos y comunitarismos en política soc (...)
- 3 Vg. Bohoslavsky, Ernesto, “El problema del sujeto ausente (o por qué Argentina no tuvo un partido d (...)
1En los últimos años, una creciente producción académica ha abordado el estudio de grupos de derecha en la Argentina de los años sesenta. En términos generales, esas investigaciones comenzaron distinguiendo las orientaciones liberales de las nacionalistas.1 A partir de esa base, análisis actuales – en los que me inscribo – han puntualizado la heterogeneidad interna y las distintas redes católicas incluidas dentro de lo que, con anterioridad, se englobó bajo el aura del nacionalismo.2 De ese modo, han comenzado a examinarse las especificidades y los vasos comunicantes entre las diversas tendencias, así como el modo en que el contexto incidió en esas recomposiciones. A su vez, una novedosa línea de investigación ha encarado estudios de carácter comparativo con ciertos países del Cono Sur con miras a ampliar los interrogantes, desnaturalizar nociones y evitar el “encierro” en un análisis nacional que evoque una mera “excepcionalidad” argentina,3 a la par que la apertura al enfoque trasnacional ha permitido evaluar influencias, intercambios y conexiones.
2A partir de estas consideraciones, en esta contribución reflexionaremos sobre las bases religiosas, ideológicas y organizativas de dos dispositivos anticomunistas internacionales de raigambre católica que se expandieron en la década de 1960, aunque su origen fuera previo. Ambos se desplegaron en Argentina pero uno solo de ellos en Brasil, a partir de los influjos contrarrevolucionarios de Jean Ousset (1914-1994) y Plinio Corrêa de Oliveira (1908-1995). Los mismos cristalizaron en los núcleos laicos Ciudad Católica (CC), en el primer caso, y las entidades civiles Sociedades de Defensa de la Tradición, la Familia y la Propiedad (TFP), en el segundo. Estas organizaciones se expandieron al fragor de la Guerra Fría, los movimientos de descolonización y el impacto del Concilio Vaticano II, así como a partir de disyuntivas acaecidas en los países en estudio, que dieron lugar a diversas apropiaciones, redes de vinculaciones e impactos diferenciados. En efecto, aunque la CC y la TFP partían de un horizonte religioso e ideológico de apariencia similar – sustentado en un catolicismo autodefinido como tradicionalista y con una propuesta de acción contrarrevolucionaria –, se distinguieron por el tipo de organizaciones y estrategias que desplegaron, así como también por el eco o resonancia que tuvieron.
3Para organizar el trabajo, partiremos de los siguientes interrogantes. ¿En qué se fundaban las bases contrarrevolucionarias de Jean Ousset y Plinio Corrêa de Oliveira ? ¿Qué particularidades presentaba cada uno ? ¿Qué método de lucha propusieron para lograr su empeño ? ¿A qué sectores apelaron ? Para abordar esas cuestiones, haremos una mención sucinta de la trayectoria de ambos pensadores y presentaremos una obra paradigmática de cada uno, en la que plasmaron sus consideraciones. En concreto, nos referimos a Para que Él Reine, de Jean Ousset, y Revolución y Contrarrevolución, de Plinio Corrêa de Oliveira, publicadas por primera vez en 1957 y 1959, respectivamente. De tal guisa podremos evaluar sus concepciones, modalidades organizativas y puntos de contacto o bifurcación. De hecho, si bien la CC, la TFP y otros núcleos laicos intransigentes compartían idearios, contrincantes e incluso libraron batallas mancomunadas, también sus integrantes tuvieron diferencias, fricciones y hostilidades entre sí. Ello se presenta más patente en la Argentina que en Brasil, donde la TFP se constituyó en la principal entidad católica anticomunista del período.
La lucha contrarrevolucionaria en Ousset
- 4 Sintetizo lo desarrollado en Scirica, Elena, “Comunitarismo y contrarrevolución. Ideario y trayecto (...)
- 5 Reggiani, Andrés, Los años sombríos. Francia en la era del fascismo (1934-1944), Buenos Aires, Miño (...)
4Jean Ousset nació en 1914 en Oporto, Portugal, en el seno de una familia católica promonárquica del sur francés, donde se crió. En su juventud forjó lazos con grupos nacionalistas a la vez que, durante los años del Frente Popular, quedó impresionado por la formación, organización y convicción de los cuadros y células comunistas.4 En esa época se vinculó con Charles Maurras (1868-1952), el líder de Acción Francesa, con quien colaboró. Tras una breve participación en la Segunda Guerra Mundial, retornó a Francia. Allí cooperó con las huestes de la “Revolución Nacional” del gobierno de Philippe Pétain, a través de la dirección de la “Oficina de Estudios” que obraba como espacio de propaganda y adoctrinamiento del régimen. En efecto, los pilares de Vichy,5 enmarcados en la constitución de un orden autoritario y jerárquico, articulado con el impulso al renacimiento de las “elites verdaderas” y la “reconstrucción orgánica de la sociedad” a partir de las “comunidades naturales”, se hallaban en concordancia con los ideales de Ousset. De hecho, sus orientaciones estaban permeadas por las de los pensadores contrarrevolucionarios franceses y las de los católicos sociales del siglo XIX, a las que conjugaba con el halo político de Maurras. Así, con una férrea postura antimodernista, antiliberal y anti-igualitaria, consideró prioritaria la “restauración” de un orden jerárquico y descentralizado, sostenido en la autonomía de las comunidades locales y en un ordenamiento corporativo, bajo la guía espiritual de la Iglesia.
- 6 Sobre los CPCR, Ranalletti, Mario, “Contrainsurgencia, catolicismo intransigente y extremismo de de (...)
- 7 ICTUS (Trad. de Alfonso Ruiz de Galarreta) : “Nota biográfica de Jean Ousset”, Verbo (España), 1994 (...)
5A la postre, en la definición de su propuesta contrarrevolucionaria incidió tanto su inquietud por el crecimiento de los partidos comunistas tras la contienda, como su vivencia en una tanda de Ejercicios Espirituales Ignacianos. Estos retiros, dirigidos por los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey (CPCR), procuraban compenetrar a los hombres en su función de servidores de Dios y, correlativamente, de combatientes contra sus enemigos.6 Tras esta experiencia, Ousset encuadró su apuesta en los marcos del catolicismo intransigente con el propósito de “promover una acción guiada por la doctrina social de la Iglesia […]”7 impulsada en forma activa por los laicos,
- 8 Cantero, Estanislao, “Catolicismo y Política : Jean Ousset, Maestro Católico de la Contrarrevolució (...)
“para lo cual se necesitaba, de un lado, formarse en la doctrina correcta y actuar […] de otro, comprender que la obra de la Revolución estaba tan extendida que había que dar la batalla en lo que resultaba verdaderamente esencial, que ya no era la forma política concreta, sino el ámbito más extenso de lo cultural y social […] formar cuadros dirigentes capaces de actuar como verdaderas elites sociales en todos los ámbitos de la sociedad”.8
- 9 ¿Qué es la Ciudad Católica ?, Madrid, Speiro, 1962.
6De tal guisa en 1946 creó, junto a sus otrora compañeros de militancia en el nacionalismo integral, Jean Masson y Denis Demarque, el “Centro de Estudios Críticos y de Síntesis”, que tres años después trocó su nombre por “Ciudad Católica”,9 basada en una organización celular.
7La CC realizó una tarea intensa y discreta de adoctrinamiento en las Fuerzas Armadas – sin por ello desdeñar su influjo en otros espacios –, orientada a imbuirlas de un espíritu de cruzada contra el comunismo, asimilado a las fuerzas satánicas del mal. En ese sino, se compenetró con el estudio de la “nueva guerra revolucionaria”, la cual – según la formulación del ejército francés tras su derrota en Indochina, reafirmada por el conflicto en Argelia – consistía en un combate total que se libraba en el corazón, la mente y la conciencia de la población. Desde esta perspectiva, la nueva forma de la guerra revestía un carácter ideológico y se libraba contra enemigos que atentaban desde adentro contra la autoridad establecida, apoyados en una propaganda continua y metódica de desgaste del régimen.
- 10 Cantero, Estanislao, “Catolicismo y Política : Jean Ousset…”, Op. cit., p. 465-478.
8Los postulados principales de Ousset quedaron reflejados – entre otros trabajos – en Le Marxisme-Léninisme (1960), en procura de conocer a fondo y de manera crítica los argumentos y bases del enemigo para combatirlo con eficacia ; Le Travail (1962), con Michel Creuzet, un adalid de los “cuerpos intermedios” y, fundamentalmente, en Pour qu'il règne (1957 y 1959), cuya lectura era recomendada de manera enfática a todos los miembros de la CC como “la obra doctrinal más lograda” de la contrarrevolución.10 Como tal, se estudió con ahínco en todas las células.
- 11 ¿Qué es la Ciudad Católica ?, Op. cit., p. 11-12.
- 12 Analizamos la edición argentina de Para que Él reine, de 1980, similar a la versión española de 197 (...)
9Esta obra fue editada varias veces con versiones distintas. El original data de 1957, a partir de la agrupación de trabajos previos publicados en un boletín mensual. Su propalación se dio a partir de la segunda edición, de 1959, con prólogo de monseñor Marcel Lefebvre, a la sazón arzobispo de Dakar, en el África occidental. Para ese entonces, dicho prelado solicitó a los miembros de la CC que prepararan una síntesis de ese libro con miras a difundirlo entre los grupos africanos, cuya formación era imperiosa en el marco de los procesos independentistas que estaban atravesando.11 La primera edición en español, basada en la traducción del texto de 1959, se hizo en España (Madrid, Speiro, 1961, XXXII + 923 pags.). La segunda versión (Madrid, Speiro, 1972, 542 pags.) fue una traducción de la segunda edición de la segunda versión francesa, con el subtítulo agregado de Catolicismo y Política. Por un orden social cristiano, y al igual que su homónima francesa, fue más breve pues no incluyó la sección IV de la obra originaria. Esta última se editó por separado, bajo el título La Acción. Deber y condiciones de eficacia.12
Portada de la edición argentina de la obra de Ousset, Jean, Para que Él Reine. Catolicismo y Política por un Orden Social Cristiano, Buenos Aires, Cruzamante, 1980, p. 5.
10El libro original se dividía en cuatro partes. Así, tras el índice y la reproducción de citas de autoridades católicas – como el cardenal Pie, León XIII, Pío X, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII – referidas a la ignorancia de la “verdad”, la penetración del “error” consistente en el apartamiento de Dios en la erección de la ley y las instituciones, y la imperiosa necesidad de combatirlo, comenzaban las distintas secciones de la obra. De este modo, la misma era presentada como el correlato directo de las alocuciones e inquietudes de dichas autoridades.
- 13 Ousset, Jean, Para que Él reine. Catolicismo y política. Por un orden social cristiano. Buenos Aire (...)
11La primera parte, “Cristo-Rey”, postulaba – con numerosas transcripciones de fuentes eclesiásticas – el reinado de Cristo sobre este mundo así como la obligación humana, para salvar a la mayor cantidad de almas, de cumplir su voluntad restableciendo el “orden social cristiano”. El tratamiento argumental de la temática delimitaba el rol de los poderes espirituales, en los que el clero era soberano, y temporales, cuyo cuidado, organización y gobierno competía a los seglares, sometidos desde ya a la guía dogmática y moral de los maestros del Dogma. Con este razonamiento, ungía a la acción de los laicos, pues “es a causa de este carácter práctico, de este carácter más específicamente social de la acción antirreligiosa, que la defensa de la vida cristiana depende menos, en adelante, de la refutación magistral del clérigo que del combate social y político del seglar”.13
- 14 Ibid., p. 69.
- 15 La Revolución (con mayúscula) sería “una corriente subversiva ordenada a un cambio completo en nues (...)
- 16 Ibid., p. 90.
- 17 Ibid., p. 85.
- 18 Ibid., p. 191. Al igual que en otros apartados, Ousset retoma reflexiones vertidas por otros analis (...)
12La segunda parte, “Las Oposiciones hechas al Reinado Social de Nuestro Señor Jesucristo”, analizaba las “corrientes de pensamiento y acción” contrarias a la presencia de Dios, por lo que apelaba a combatirlas. Esto implicaba luchar contra el “naturalismo” – enemigo en el orden de las ideas, en tanto implicaba una “actitud independiente y de repulsa de la naturaleza respecto del orden natural y revelado”14 – y la “Revolución”15 – enemiga en el orden de las fuerzas humanas, compenetradas con una doctrina, una actitud y un comportamiento subversivo –. Así, pues, si bien Satanás “es el primer enemigo, el primer revolucionario que debemos denunciar”16, el avance de la Revolución se manifestó con la Reforma, que obturó la unidad europea, junto con la “propaganda de los ‘filósofos’ del siglo XVIII, la creación de la Masonería […] hasta el actual despliegue marxista-leninista”17. El progreso de estas fuerzas, con sus implicancias deletéreas para el orden social, era favorecido, a su vez, por una suerte de “quinta columna”18, el catolicismo liberal, así como por la defección de los católicos.
13La tercera parte, “Nuestras Razones de Creer en el Triunfo del Reinado Social de Nuestro Señor Jesucristo”, albergaba esperanzas en el triunfo de la “verdad”, fundadas no sólo en razones de fe y de esperanza sobrenatural, sino, sobre todo, en el deber de los cristianos de obrar como soldados de la contrarrevolución. En efecto,
- 19 Ibid., p. 297.
“el triunfo de la Revolución debería ser para nosotros un argumento de esperanza. Cuando se examina su historia, ¿acaso no se nos muestra […] como el fruto del intenso esfuerzo de un número relativamente muy pequeño de agitadores… ? Ahora bien […] ¡porque no lo vamos a destruir nosotros, con la gracia de Dios […], actuando, según la frase de San Ignacio, como si la oración no sirviera de nada, pero rezando también como si juzgáramos inútil nuestra acción ! […] Empecemos por librar la batalla ; no tardaremos en ser socorridos, si por lo que verdaderamente nos batimos es por Dios”.19
14Tras esta exhortación, Ousset ponderaba la ventaja católica de poseer la doctrina verdadera y la posesión de medios de acción alumbrados por el salvador.
- 20 Ibid., p. 353 y Ousset, Jean, La Acción…, Op. cit., p. 6. Las conclusiones de Para que Él Reine…, d (...)
15La última parte, suprimida en las ediciones sucesivas – pues, como ya indicamos, luego se editó como obra específica bajo el rótulo La acción. Deber y condiciones de eficacia – fundamentaba, incentivaba y proponía un modus operandi para librar dicho combate. Para ello, interpelaba con potencia al lector, orientándolo a que actuara con bríos y no cayera en una “evasión sobrenatural (aparentemente edificante)”20 en lugar de asumir funciones como soldado de Cristo.
Fragmento del Preámbulo de la obra de Ousset, Jean, La Acción (Deber y Condiciones de Eficacia), Madrid, Speiro, 1969, p. 3.
- 21 La Acción…”, Op. cit., p. 14.
- 22 Ibid., p. 49.
- 23 Ibid., p. 62.
- 24 Ibid., p. 80.
- 25 Ibid., p. 83.
- 26 Ibid., p. 102.
16Tras cuestionar la pasividad, facilismo e indiferencia de los católicos –lo que explicaría el avance de la Revolución, pues Dios “no puede permitir que sus fieles triunfen de esta forma”,21 Ousset pasaba a analizar la acción a realizar. Ella requería una sólida base doctrinaria plasmada en “hombres e interconexiones sociales” ; que desplegaran “métodos e instrumentos” con una evaluación de “circunstancias” para la acción.22 Las personas llamadas a actuar debían ser una minoría selecta que “no formaría ni un movimiento ni un partido. Sino un elemento de conexión de grupos, cuya unión tendería más a la unidad de un espíritu, a la unidad de un método… que al lazo material de una organización fuertemente estructurada”.23 Se trataba, pues, de un núcleo de sujetos formados, con capacidad para concertar emprendimientos, articular obras, orientar acciones y promover orientaciones, insertados todos ellos en distintas redes sociales, institucionales, políticas y culturales. La propuesta apuntaba a una acción multiforme con capacidad para “vigilar [los] puntos débiles, descubrir sus puntos fuertes, aprovecharse de éstos, acudir al auxilio de aquéllos”.24 Su perentorio despliegue implicaba “restablecer el poder temporal cristiano del laicado” teniendo siempre presente que a ellos compete “la gerencia de las cosas temporales”, cuestión ya trabajada en la primera parte del libro original, “La tesis, Cristo Rey”, y continuamente apuntalada. Si bien destacaba el papel de los clérigos como hombres “de lo sobrenatural y de la oración”,25 también enfatizaba en la importancia de otros sujetos indispensables para la realización de una obra eficaz. Entre ellos, “escritores, periodistas, profesores, oradores, eruditos ; ciertos hombres de influencia y de acción ; jefes de empresa, cuadros de mando, notables ; militares ; jóvenes”,26 como figuras relevantes para guiar la opinión y actuar sobre las masas.
17En cuanto a los métodos e instrumentos, Ousset analizaba mecanismos de financiación para el grupo con aportes prioritarios de los miembros, así como también ponderaba las formas de influencia y acción que llegan por la vista, “ver”, por medio de cartas e impresos de todo tipo ; “oír” conferencias, discursos, sermones, emisiones radiofónicas y televisivas, discos, teatro, y “reunirse” para establecer contactos a través de diálogos, entrevistas, conversaciones, discusiones, veladas, células, congresos, peregrinaciones, seminarios, escuelas de cuadros e innumerables redes de amistad, con un claro discernimiento sobre los mecanismos de incorporación a la CC, sin sustraer a nadie de su ambiente.
- 27 Las felicitaciones de un obispo de Brasil y la propagación de la CC por distintos países, en ¿Qué e (...)
- 28 Hernández, Héctor, Sacheri, predicar y morir por la Argentina. Buenos Aires, Vórtice, 2007, p. 53.
- 29 Sobre Verbo y la CC en Argentina, Scirica, Elena, “Visión religiosa y acción política. El caso de C (...)
18Así, a través de esta metodología, con convicciones apuntaladas en los Retiros Ignacianos, esta organización se expandió desde Francia a otros países como Canadá, España, Suiza, Senegal y Argentina – entre otros –, a la vez que logró el beneplácito de diversos obispos tradicionalistas, entre ellos, de Brasil.27 En la Argentina, la primera célula de la CC se creó en 1959 a partir de la iniciativa del sacerdote Georges Grasset (CPCR), miembro de la CC y cercano a Ousset. Ese clérigo convocó inicialmente al abogado de origen patricio Cosme Beccar Varela.28 Sin embargo, ambas personalidades chocaron, por lo que la CC surgió y se desplegó con otras figuras interconectadas a través del boletín mensual “Verbo”. En efecto, frente a la ausencia de locales partidarios o figuras públicas, esa revista materializó la existencia del grupo.29 Por su parte, Beccar Varela, redactor de “Cruzada” desde 1956, estableció contactos con diversos núcleos católicos anticomunistas, entre los que descolló el impacto que le produjo Corrêa de Oliveira y en 1967 constituyó, con los miembros de su boletín, la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, la Familia y la Propiedad.
La perspectiva contrarrevolucionaria de Corrêa de Oliveira
- 30 Scirica, Elena,“El grupo ‘Cruzada’ – ‘Tradición Familia y Propiedad’ (TFP) y otros emprendimientos (...)
- 31 Tomamos datos biográficos de Mattei, Roberto, El cruzado del siglo XX. Plinio Corrêa de Oliveira, M (...)
19En contraste con la operatoria discreta de la CC, la TFP fue una de las organizaciones más visibles de laicos católicos tradicionalistas e intransigentes de la década de 1960.30 Su creador, Plinio Corrêa de Oliveira, nació en 1908 en San Pablo en el seno de una familia aristocrática tradicional. Descendía de los “señores de ingenios” por el lado paterno, y de cafetaleros de abolengo, por el lado materno. Tras una primera formación a cargo de institutrices particulares, ingresó en el Colegio San Luis de la Compañía de Jesús, donde se preparaba la clase dirigente. Este ambiente produjo en Plinio una profunda impresión, azorado por algunos comportamientos que consideró vulgares, “igualitarios” y distantes de la religión.31
20En 1926, siguiendo con la tradición familiar, ingresó en la Facultad de Derecho de San Pablo. En paralelo, participó en las Congregaciones Marianas, imprimiéndoles un renovado aliento militante. Con cualidades como orador y hombre de acción, pronto se constituyó en un notorio exponente del movimiento católico. En 1929 fundó la Acción Universitaria Católica, que más tarde se integraría a la JUC. Tres años después promovió la Liga Electoral Católica, desde la cual resultó el diputado más votado para la Asamblea Constituyente que sesionó de 1934 a 1937. Tras esa experiencia, asumió la titularidad de dos materias, una en la Universidad de San Pablo y otra en la Pontificia Universidad Católica de esa ciudad. En forma paralela dirigió el “Legionario” (1933-1947), de la arquidiócesis del referido Estado, en el que descolló por su vigoroso talante intransigente, a la vez que presidió la Junta Arquidiocesana de la Acción Católica Paulista (1940-1943).
- 32 Zanotto, Gizele, TFP. Tradição, Família e Propiedade. As idiosincrasias de um movimento católico no (...)
- 33 Bendicho Beired, José Luis, “Os intelectuais e a direita autoritária no Brasil”, Estudios Sociales, (...)
21Gizele Zanotto analiza esta trayectoria, así como la de otros futuros fundadores de la TFP, en forma articulada con los esfuerzos librados por la jerarquía eclesiástica, en el período de entreguerras, por promover una recristianización de la sociedad a partir de una perspectiva elitista y apoyada en instituciones católicas con el empleo de revistas, periódicos y demás medios impresos.32 La “reacción espiritualista” del período contra el positivismo, el liberalismo, el comunismo y el materialismo en general, que ponderaba los cambios “desde arriba hacia abajo”, se insertó en un proceso de aglutinamiento del nacionalismo de derecha33 y específicamente en el fomento del Papa Pío XI a la “Acción Católica” (AC). Al respecto, en 1943 Plinio escribió su primer libro, En defensa de la Acción Católica, donde denunciaba lo que en su perspectiva constituía una creciente presencia subterránea del “neo-modernismo” en la AC, junto al avance del laicismo, el liberalismo y el igualitarismo, con la consecuente caída tanto del principio de autoridad como del reconocimiento de las “legítimas desigualdades sociales”.
- 34 Altamirano, Carlos, Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta, Buenos Aires, S (...)
22Esta obra, que obtuvo el aval del Nuncio Apostólico y el apoyo de diversos obispos, también generó rechazos en vastos ambientes católicos. A resultas de ello, Plinio dejó de presidir la AC de San Pablo y después perdió la dirección de “Legionario”. Sin embargo, el grupo editor forjado alrededor de esta publicación mantuvo sus vínculos y encuentros periódicos. Las revistas intelectuales, de hecho, pueden operar como “microclimas” en torno de los cuales se tejen amistades, solidaridades, exclusiones y hostilidades, por lo que conforman espacios específicos de circulación y recepción de ideas.34
- 35 Zanotto, Gizele, “A Associação Tradição, Família e Propiedade.no Brasil e sua expansão para a Argen (...)
23En 1951 ese grupo volvió a aglutinarse alrededor de un nuevo periódico mensual, “Catolicismo” – de la diócesis de Campos, presidida por el obispo Antônio de Castro Mayer –, y desde allí entabló nuevos contactos, dentro y fuera de Brasil, con sectores afines a su ideario. En 1959, en su número 100, publicó “Revolución y Contra-Revolución”, que luego fue editado como libro. Ese original, de unas 135 páginas, obró como base doctrinaria y operativa de la TFP de Brasil, fundada al año siguiente, y de las otras TFPs que a la postre se crearon en los cinco continentes.35 En ese decurso, la obra fue ampliada en 1976, actualizada en 1992 y editada en numerosas lenguas.
Portada de una edición argentina de Revolución y Contrarrevolución, Buenos Aires, Tradición, Familia y Propiedad, 1970, p. 5
24Su punto de partida, planteado en la introducción, era desenmascarar el “enemigo temible” a combatir, esto es, la Revolución, indicando
- 36 Corrêa de Oliveira, Revolución y Contra-Revolución, Op. cit., p. 32.
“sus causas profundas, los agentes que la promueven, los elementos esenciales de su doctrina, la importancia respectiva de los varios terrenos en que ella actúa, el vigor de su dinamismo […]. Simétricamente, tratamos después de puntos análogos referentes a la Contra-Revolución, y estudiamos algunas de las condiciones para su victoria”.36
25Grosso modo, pues, contenía una estructura similar a la plasmada en el estudio de Ousset, en tanto analizaba las fuerzas que llevaban al avance de la Revolución y luego se abocaba a plantear la acción en su contra que era imperioso desarrollar.
- 37 Ibid., p. 75.
26Su bagaje doctrinario remitía al de otros pensadores contrarrevolucionarios (el mismo Plinio citaba a De Maistre, Bonald y Donoso Cortés como referentes al respecto),37 en tanto partía de la Edad Media como período apoteótico de la civilización. Pero ese “Orden” signado por la tradición cristiana fue, en su perspectiva, vulnerada por el avance del enemigo, es decir, la Revolución, asimilada al “desorden” que corroe lo verdadero, bello y bueno, a la par que conlleva a la destrucción del espíritu católico y de la Iglesia. A partir de ese reconocimiento, el aspecto singular del análisis de Oliveira radicaba en su enfoque de los factores “pasionales” y su influencia en los aspectos ideológicos que conllevaban al proceso revolucionario. El apetito por los “placeres terrenos”, el orgullo y la sensualidad, que no aceptan frenos ni limitaciones, habían allanado el camino a la rebelión contra la autoridad, el odio a la superioridad y el cuestionamiento a la desigualdad. Esos impulsos habrían inspirado las tres grandes oleadas revolucionarias de Occidente. La “Pseudo-Reforma”, que implantó el espíritu de la duda, el liberalismo religioso y el igualitarismo eclesiástico ; la “Revolución Francesa”, que implicó el triunfo del igualitarismo religioso y político, y el “Comunismo”, que trasladó esas máximas al terreno social y económico.
- 38 Ibid., p. 50.
27Tras estas consideraciones, Oliveira señalaba que la Revolución es un proceso único – aunque se metamorfosea – y se despliega a través de una “crisis de las tendencias”, afectando las costumbres, mentalidades y expresiones artísticas ; pasa al “terreno ideológico” y se extiende a los “hechos”, plasmados en “la transformación de las instituciones, de las leyes y de las costumbres, tanto en la esfera religiosa cuanto en la sociedad temporal”.38 En este análisis, si bien la responsabilidad prioritaria recaía en las pasiones y errores humanos, también cabía tener presente a “los agentes de la Revolución” anclados en las sectas, en particular, en la masonería.
- 39 Ibid., p. 90.
- 40 Ibid., p. 123.
28La segunda parte del impreso postulaba la imperiosa necesidad de una re-acción orientada a aplastar la Revolución y restaurar el “Orden”, entendido como “La paz de Cristo en el Reino de Cristo. O sea la civilización cristiana, austera y jerárquica, fundamentalmente sacral, antiigualitaria y antiliberal”.39 Se trataba, pues, de una tarea de reorganización de toda la sociedad temporal, inspirada por la doctrina de la Iglesia pero realizada por laicos, en tanto implicaba un “sinnúmero de aspectos concretos y prácticos que están propiamente en el orden civil”.40 Este argumento, pues, resulta análogo al planteado por Ousset.
29Oliveira concebía el perfil ideal del contrarrevolucionario, como quien
- 41 Ibid., p. 95.
“conoce la Revolución, el Orden y la Contra-Revolución […]. Ama la Contra-Revolución y el Orden Cristiano, odia la Revolución y el anti-orden. Hace de ese amor y de ese odio el eje en torno del cual gravitan todos sus ideales, preferencias y actividades”.41
30A partir de esa construcción discursiva, que implicaba una asignación específica de roles al laicado contrarrevolucionario, Plinio postulaba las tácticas a emplear. Ellas podían ser llevadas a cabo por individuos – un joven universitario, un oficial, un profesor, un sacerdote, un aristócrata o un obrero influyente – ; por grupos o por corrientes de opinión. El embate, si bien debía procurar conquistar a las multitudes, debía focalizarse en la formación de las elites, únicas -en su perspectiva- con capacidad para guiar a las masas. Esta gesta merecía contar con grandes medios de difusión, tales como la TV, la radio, la prensa y la propaganda, sin desestimar otros recursos más modestos como la tribuna, la cátedra o cualquier ocasión que se presentara para visibilizar la presencia de la Revolución en las más variadas prácticas y discursos. Ahora bien, ¿qué fuerzas asistían a la Contra-Revolución ?
- 42 Ibid., p. 112.
- 43 Ibid., p. 113.
31Así como la fuerza propulsora de la Revolución era el dinamismo de las pasiones humanas, la dinámica contrarrevolucionaria contaba, como contrapeso, con “el vigor del alma que le viene al hombre por el hecho de que Dios gobierna en él la razón, la razón domina la voluntad, y ésta domina la sensibilidad”.42 De tal guisa, con la fuerza del alma cristiana iluminada por la gracia, debía restablecer o “reavivar la distinción entre el bien y el mal, la noción del pecado en tesis, del pecado original y del pecado actual”.43 Asimismo, Oliveira evaluaba el papel de las organizaciones temporales orientadas a aliviar la cuestión social, tales como obras de caridad. A su juicio, ellas eran loables siempre que las mismas inspiraran un sentimiento de gratitud en los beneficiarios y no los nutrieran de ilusiones niveladoras, pues el mentado espíritu de la Revolución surgía por un problema moral y no por la miseria.
- 44 Zanotto, Gizele, TFP. Tradição, Família e Propiedade..., Op. cit., p. 95.
- 45 Volante de la revista Cruzada, en torno de la cual surgió la TFP Argentina, 1967.
32Con estos criterios, la TFP – fundada como “entidad civil de carácter cultural, cívico filantrópico […] sin fines lucrativos y extrapartidaria”,44 en procura de la defensa de “la familia, fundada sobre el matrimonio indisoluble ; la propiedad privada y las legítimas desigualdades sociales”45 – desplegó un amplio abanico de acciones que incluían contactos personales, reuniones, emisiones radiales, caravanas, solicitadas, panfletos, difusión de libros y objetos de devoción, a la par que estableció locales de estudio y residencia para sus socios, constituidos inicialmente por miembros de origen pudiente. Con estas prácticas, en Brasil descolló como la principal organización católica anticomunista, protagonista de campañas públicas contra la reforma agraria, el “progresismo” católico y cualquier iniciativa que pudiera afectar el derecho de propiedad. En tal sentido, tuvo un papel significativo en la desestabilización de João Goulart y el golpe de Estado de 1964. En los años siguientes, la TFP se extendió por diversos países a partir de la creación de entidades similares que compartían propósitos, criterios, modalidades organizativas y el liderazgo de Plinio, aunque en principio fueron concebidas como “cohermanas y autónomas”.
33En nuestra perspectiva, lo singular de estas entidades no fueron exclusivamente los contenidos proclamados sino las acciones realizadas para promocionarlos. Así, más allá de que por su origen social, valoraciones y redes de vinculaciones, la prédica de la TFP tuvo mayor despliegue y anclaje en lugares selectos, sus miembros establecieron formas comunicacionales orientadas a llegar al gran público. Para ello, de manera constante procuraron despertar polémicas. En forma paralela, en sus campañas enarbolaron símbolos distintivos – estandartes, pendones, capas – que, si bien remitían a un ideario medieval combativo con una estética contrarrevolucionaria montada en los valores de distinción y jerarquía, atraían la atención de los transeúntes y reforzaban la cualidad de la TFP como grupo de presión.
Reflexiones de cierre
- 46 Scirica, Elena, “El grupo Cruzada…”, Op. cit.
34Las dos obras reseñadas, editadas en forma contemporánea, tenían una estructura organizativa similar. Partían del conocimiento de la “verdad” para, desde allí, analizar el avance de las fuerzas revolucionarias y, en función de ello, establecer estrategias de combate adecuadas a la coyuntura. Al respecto, crearon dispositivos de expansión internacional que mantuvieron vinculaciones con las respectivas entidades madres. En ese sino, la CC operó como un puntal de la difusión de la “guerra psicológica” como nueva modalidad de la “guerra revolucionaria”, encontrando un espacio particularmente propicio para ello en las Fuerzas Armadas, acuciadas por el clímax de la Guerra Fría y su articulación, en el caso francés, con las luchas anticolonialistas, y en el espacio latinoamericano, por el influjo de la Revolución Cubana. La TFP, por su parte, sobresalió por sus campañas contra la reforma agraria y su defensa absoluta del derecho de propiedad en el Cono Sur, oponiéndose a cualquier tipo de regulación o normativa que la afectara. A su vez, a la luz de los cambios al interior del catolicismo, acentuados por el Concilio Vaticano II (1962-1965) y su recepción en clave latinoamericana, las dos organizaciones confluyeron en campañas contra la denuncia de la “infiltración marxista” en el seno de la Iglesia y su pedido de reimposición de la autoridad en las filas eclesiásticas.46
- 47 Sobre catolicismo integral e intransigente, Poulat, Émile, Integrisme et catholicisme intégral. Un (...)
35Ousset y Plinio tenían coincidencias derivadas de su común anclaje en la doctrina contrarrevolucionaria católica, que postulaba la anterioridad y primacía de las leyes divinas sobre las mundanas. Ambos compartían un catolicismo integral e intransigente plasmado en la convicción de que la fe cristiana es el principio de verdad absoluta que debe imponer al hombre sus comportamientos en todos los campos del quehacer humano, sin ninguna concesión al mundo moderno – como ponderó el Syllabus de Pío IX, en 1864 –.47 Los dos, sin embargo – sobre todo Ousset, con una fuerte impronta maurrasiana –, se ocuparon de demarcar las atribuciones del clero y de los seglares, otorgando a estos últimos un rol protagónico en el accionar contrarrevolucionario. Al hacerlo, buscaron adoptar en forma eficaz todos los dispositivos tecnológicos, comunicaciones y organizativos de la sociedad contemporánea.
36Guiados por una perspectiva elitista y aristocratizante, su proselitismo se abocó a ejercer influencias en personas con capacidades de mando o de gestión – en la CC, esa operatoria sigilosa fue casi rayana a la práctica de la infiltración – y a operar como grupo de presión – la TFP, con un proselitismo combativo –. A su vez, su constitución como asociaciones laicas o civiles, no encuadradas dentro de la Iglesia, no sólo les brindó una enorme capacidad de maniobra sino que, desde esa posición, se abocaron – como ya indicamos – a detectar “errores” y denunciar actitudes “enemigas” insertas en la “esposa de Cristo” sin quedar sometidos a la censura eclesiástica.
- 48 Ranaletti, Mario, “Contrainsurgencia…”, Op. cit., y Scirica, Elena, “Núcleos católicos…”, Op. cit.
37En Argentina, país atravesado por una prolongada crisis de legitimidad, por la tensión peronismo-antiperonismo, por constantes pujas distributivas y por una continua injerencia de las Fuerzas Armadas en la vida política, la CC difundió su doctrina de guerra contrarrevolucionaria valiéndose de la impronta del catolicismo intransigente en el espacio castrense ; de la apoyatura de algunos dignatarios de la jerarquía eclesiástica ; y de la trama de relaciones personales tejida por miembros de la colectividad francesa, sobre todo, emigrados de Vichy.48
- 49 La CC editó en Verbo, con la aclaración de “Su lucha es la nuestra”, la Introducción de “Revolución (...)
- 50 Zanotto, Gizele, “A associação Tradição, Família e Propiedade…, Op. cit., p. 226.
38En nuestras investigaciones encontramos que los miembros originarios de la CC de Argentina tuvieron acceso a la revista Catolicismo antes de que se formara la TFP de Brasil, y que hubo alguna afinidad valorativa hacia los redactores de la revista brasileña,49 cosa que no ocurrió con el núcleo que confluyó en la TFP de Argentina. Ello pudo sustentarse en antipatías o rivalidades personales – como la colisión entre Grasset, de la CC, y Beccar Varela, futuro creador de la TFP argentina –, en el exclusivismo de los miembros de la TFP,50 en las diferentes vinculaciones extraterritoriales e incluso en matices interpretativos distintos que adquirían enorme relevancia por la intransigencia que caracterizaba los discursos de estos círculos. En tal sentido, junto a las coincidencias primarias, hubo divergencias, discrepancias e incluso oposiciones entre ambos núcleos. En la Argentina, por ejemplo, el anticomunismo virulento de la TFP, articulado con su incólume defensa de la propiedad privada y su realce absoluto de las desigualdades sociales, derivó en que ese núcleo considerara al peronismo in totum como antesala del comunismo y cuestionara de manera explícita cualquier tipo de orientación o discurso mínimamente distribucionista. Ello ocasionó que otros círculos del movimiento católico vernáculo tildaran, en ocasiones, a la TFP de “liberal” o de “derecha”. La CC, en cambio, si bien cuestionaba con ahínco el “dirigismo” e intervencionismo estatal, ponderaba el ideario comunitarista como estructura institucional a medio camino entre el “individualismo” liberal y el estatismo “colectivista” y, al menos en su retórica, reclamaba el reconocimiento de lazos de comprensión de los empresarios para con los trabajadores.
- 51 Ruderer, Stephan, “Cruzada contra el comunismo. Tradición, Familia y Propiedad (TFP) en Chile y Arg (...)
- 52 Bett, Ianko, “Catolicismo e Cruzada e sociabilidade anticomunista na década de 1960”, en Rodríguez, (...)
39Por otra parte, el campo católico anticomunista argentino estaba mucho más diversificado que en Brasil y la TFP, más allá de su cualidad como grupo de presión, despertó rivalidades y competencias con otros grupos.51 En Brasil, donde tanto la derecha liberal conservadora como la izquierda tenían una clara expresión partidaria, la TFP operó como núcleo de presión con un protagonismo público y político que robusteció el imaginario anticomunista,52 lo que a su vez limitó el campo de acción de otros círculos.
Notes
1 Tras la obra pionera de O’Donnell, Guillermo, El Estado Burocrático-Autoritario, Buenos Aires, Ed. de Belgrano, 1982, estudiosos de este siglo refirieron a esas vertientes. Vg. Altamirano, Carlos, Bajo el signo de las masas. Buenos Aires, Ariel, 2001, III, 3 ; Lewis, Paul, “La derecha y los gobiernos militares, 1955-1983”, en Rock, David et al., La derecha argentina, nacionalistas, neoliberales, militares y clericales, Buenos Aires, Javier Vergara, 2001, p. 321-370 ; Senkman, Leonardo, “La derecha y los gobiernos civiles (1955-1976)”, en David Rock etal., La derecha argentina..., p. 275-319.
2 Giorgi, Guido y Mallimaci, Fortunato, “Catolicismos, nacionalismos y comunitarismos en política social. Redes católicas en la creación del Ministerio de Bienestar Social de Argentina (1966-1970)”, Revista Cultura y Religión, 2012, vol. VI, n° 1, p. 113-144 ; Scirica, Elena, “Núcleos católicos anticomunistas bajo el ‘Onganiato’. Encuentros y desencuentros”, en Galván, María Valeria y Osuna, Florencia (Comp.), Política y cultura durante el Onganiato : nuevas perspectivas para la investigación de la presidencia de Juan Carlos Onganía (1966 - 1970), Rosario, Prohistoria, 2014, p. 47-65.
3 Vg. Bohoslavsky, Ernesto, “El problema del sujeto ausente (o por qué Argentina no tuvo un partido de derecha como la gente)”, en Bohoslavsky, Ernesto (Comp.) Las derechas en el Cono Sur, siglo XX, Actas del Taller de discusión, Los Polvorines, UNGS, 2011. Disponible en http://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/file/publicaciones/las_derechas/bohoslavsky.html . Bendicho Beired, José Luis, “Comparación e historia transnacional : ¿cuál es su pertinencia para el estudio del hispanismo en Latinoamérica ?”, en Cuarto Taller de Discusión “Las derechas en el Cono Sur, siglo XX”, Los Polvorines, UNGS, 2012. Aunque focalizada en otro período y problemáticas, estas dimensiones también han sido abordadas por Compagnon, Olivier, América Latina y la Gran Guerra. El adiós a Europa (Argentina y Brasil, 1914-1939), Buenos Aires, Crítica, 2014.
4 Sintetizo lo desarrollado en Scirica, Elena, “Comunitarismo y contrarrevolución. Ideario y trayectorias de un núcleo católico intransigente organizado en torno a la revista Verbo de Argentina (1959-1966)”, en Rodrigues, Candido y Zanotto, Gizele, Catolicismo e sociabilidade intelectual na América Latina, Cuiabá, Ed. da Universidade Federal de Mato Grosso, 2013, p. 305-334.
5 Reggiani, Andrés, Los años sombríos. Francia en la era del fascismo (1934-1944), Buenos Aires, Miño y Dávila, 2010. Sobre Maurras y la Acción Francesa, Weber, Eugen, L’Action Française, París, Fayard, 1985.
6 Sobre los CPCR, Ranalletti, Mario, “Contrainsurgencia, catolicismo intransigente y extremismo de derecha en la formación militar argentina. Influencias francesas en el terrorismo de Estado (1955-1976), en Feierstein, Daniel (Comp.), Terrorismo de Estado y genocidio en América Latina, Buenos Aires, Prometeo, 2009, pp. 249-280 y Scirica, Elena, “Núcleos católicos anticomunistas…” Op. cit.
7 ICTUS (Trad. de Alfonso Ruiz de Galarreta) : “Nota biográfica de Jean Ousset”, Verbo (España), 1994, n° 325-326, p. 462.
8 Cantero, Estanislao, “Catolicismo y Política : Jean Ousset, Maestro Católico de la Contrarrevolución Católica”, Verbo (España), 1994, n° 325-326, p. 466.
9 ¿Qué es la Ciudad Católica ?, Madrid, Speiro, 1962.
10 Cantero, Estanislao, “Catolicismo y Política : Jean Ousset…”, Op. cit., p. 465-478.
11 ¿Qué es la Ciudad Católica ?, Op. cit., p. 11-12.
12 Analizamos la edición argentina de Para que Él reine, de 1980, similar a la versión española de 1972, contrastándola con reproducciones del boletín Verbo (Argentina) de 1959, donde se plasmaron partes de la obra original, así como el análisis de Estanislao Cantero (ver cita 8). También consultamos La Acción (Deber y condiciones de eficacia), Madrid, Speiro, 1969, cotejándola con su impresión en Verbo (Argentina), entre marzo de 1967 y fines de 1969. La misma estaba destinada a ser analizada en las células y grupos de trabajo con miras a lograr el pasaje eficaz de los principios (formación doctrinaria) a los hechos (la acción).
13 Ousset, Jean, Para que Él reine. Catolicismo y política. Por un orden social cristiano. Buenos Aires, Cruzamante, 1980, p. 33.
14 Ibid., p. 69.
15 La Revolución (con mayúscula) sería “una corriente subversiva ordenada a un cambio completo en nuestras concepciones del hombre y de la sociedad”. Ibidem.
16 Ibid., p. 90.
17 Ibid., p. 85.
18 Ibid., p. 191. Al igual que en otros apartados, Ousset retoma reflexiones vertidas por otros analistas. Así, en su denuncia de quienes “se comportan como agentes del enemigo, tanto más temibles puesto que continúan llamándose católicos”, retomaba la Carta Pastoral de 1953 del obispo de Campos, monseñor de Castro Mayer, quien en ese entonces cobijaba a Plinio Corrêa de Oliveira al frente de “Catolicismo”.
19 Ibid., p. 297.
20 Ibid., p. 353 y Ousset, Jean, La Acción…, Op. cit., p. 6. Las conclusiones de Para que Él Reine…, de 1980, obran como preámbulo de La Acción…, y culminan con una exhortación a la acción de “los buenos” –una minoría selecta, cualitativa.
21 La Acción…”, Op. cit., p. 14.
22 Ibid., p. 49.
23 Ibid., p. 62.
24 Ibid., p. 80.
25 Ibid., p. 83.
26 Ibid., p. 102.
27 Las felicitaciones de un obispo de Brasil y la propagación de la CC por distintos países, en ¿Qué es la Ciudad Católica ?, Op. cit., p. 20-22. Su cercanía con el obispo de Campos, Antônio De Castro Mayer, puntal de la TFP de Brasil, se verifica en el boletín de la CC (Argentina), que reprodujo discursos de este prelado. Verbo (Argentina) nº 3, julio 1959, p. 36-50 y nº 4, agosto 1959, p. 21-26. Ver también cita 18.
28 Hernández, Héctor, Sacheri, predicar y morir por la Argentina. Buenos Aires, Vórtice, 2007, p. 53.
29 Sobre Verbo y la CC en Argentina, Scirica, Elena, “Visión religiosa y acción política. El caso de Ciudad Católica-Verbo en la Argentina de los años sesenta”, en PROHAL MONOGRÁFICO, Revista del Programa de Historia de América Latina. vol. 2. Ira. sección : Vitral Monográfico, nº 2, Instituto Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2010, p. 26-56.
30 Scirica, Elena,“El grupo ‘Cruzada’ – ‘Tradición Familia y Propiedad’ (TFP) y otros emprendimientos laicales tradicionalistas contra los sectores tercermundistas. Una aproximación a sus prácticas y estrategias de difusión en los años sesenta”, Memoria y Sociedad. Revista de Historia, Bogotá, 2014, vol. 18, nº 36, p. 69-84.
31 Tomamos datos biográficos de Mattei, Roberto, El cruzado del siglo XX. Plinio Corrêa de Oliveira, Madrid, Ed. Encuentro, 1997 y del estudio introductorio a Corrêa de Oliveira, Plinio, Revolución y Contra-Revolución, Lima, Tradición y Acción por un Perú Mayor, 2005. También TFP Colombia, Dr. Plinio. Plinio Corrêa de Oliveira. Fe, Pensamiento y Lucha Caballeresca en pleno Siglo XX. 1908-2008, consultado el 26 de julio de 2012. URL : www.tfp.org.co/index.php/features
32 Zanotto, Gizele, TFP. Tradição, Família e Propiedade. As idiosincrasias de um movimento católico no Brasil, 1960-1995, Passo Fundo, Méritos Editora, 2012, p. 37-41.
33 Bendicho Beired, José Luis, “Os intelectuais e a direita autoritária no Brasil”, Estudios Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 2007, nº 33, p. 123-154.
34 Altamirano, Carlos, Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013.
35 Zanotto, Gizele, “A Associação Tradição, Família e Propiedade.no Brasil e sua expansão para a Argentina”, en Rodrigues, Candido, Zanotto, Gizele y Coppe Caldeira, Rodrigo (Org), Manifestações do Pesamento Católico na America do Sul, São Paulo, Fonte Edit, 2015, p. 211.
36 Corrêa de Oliveira, Revolución y Contra-Revolución, Op. cit., p. 32.
37 Ibid., p. 75.
38 Ibid., p. 50.
39 Ibid., p. 90.
40 Ibid., p. 123.
41 Ibid., p. 95.
42 Ibid., p. 112.
43 Ibid., p. 113.
44 Zanotto, Gizele, TFP. Tradição, Família e Propiedade..., Op. cit., p. 95.
45 Volante de la revista Cruzada, en torno de la cual surgió la TFP Argentina, 1967.
46 Scirica, Elena, “El grupo Cruzada…”, Op. cit.
47 Sobre catolicismo integral e intransigente, Poulat, Émile, Integrisme et catholicisme intégral. Un réseau secret international antimoderniste : la Sapiniere (1909-1921), París, Casterman, 1969 ; Mallimaci, Fortunato, El catolicismo integral en la Argentina (1930-1946), Buenos Aires, Biblos, 1988.
48 Ranaletti, Mario, “Contrainsurgencia…”, Op. cit., y Scirica, Elena, “Núcleos católicos…”, Op. cit.
49 La CC editó en Verbo, con la aclaración de “Su lucha es la nuestra”, la Introducción de “Revolución y Contrarrevolución”, de Plinio. Verbo, Julio 1959, nº 3, p. 52-56. También reprodujo, del mismo autor, “Covadonga, ¿monumento a una epopeya negativista ?” Verbo, Junio/Julio 1966, nº 61-62, p. 25-30.
50 Zanotto, Gizele, “A associação Tradição, Família e Propiedade…, Op. cit., p. 226.
51 Ruderer, Stephan, “Cruzada contra el comunismo. Tradición, Familia y Propiedad (TFP) en Chile y Argentina”, Sociedad y Religión, Buenos Aires jul./dic. 2012, vol. 22, nº 38.
52 Bett, Ianko, “Catolicismo e Cruzada e sociabilidade anticomunista na década de 1960”, en Rodríguez, Candido, Zanotto, Gizele, Coppe Cadeira, Rodrigo, Manifestações do pensamento católico…, Op. cit.
Haut de pageTable des illustrations
Légende | Portada de la edición argentina de la obra de Ousset, Jean, Para que Él Reine. Catolicismo y Política por un Orden Social Cristiano, Buenos Aires, Cruzamante, 1980, p. 5. |
---|---|
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70570/img-1.jpg |
Fichier | image/jpeg, 60k |
Légende | Fragmento del Preámbulo de la obra de Ousset, Jean, La Acción (Deber y Condiciones de Eficacia), Madrid, Speiro, 1969, p. 3. |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70570/img-2.jpg |
Fichier | image/jpeg, 132k |
Légende | Portada de una edición argentina de Revolución y Contrarrevolución, Buenos Aires, Tradición, Familia y Propiedad, 1970, p. 5 |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70570/img-3.jpg |
Fichier | image/jpeg, 80k |
Légende | Fotografía autografiada de Plinio, presente en el mismo libro, p. 6 |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70570/img-4.jpg |
Fichier | image/jpeg, 85k |
Pour citer cet article
Référence électronique
Elena C. Scirica, « Cercanos pero separados. Dos propuestas católicas contrarrevolucionarias en los años sesenta », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 06 juin 2017, consulté le 12 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/70570 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70570
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page