Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesReseñas y ensayos historiográficos2017María Soledad Catoggio, Los desap...

2017

María Soledad Catoggio, Los desaparecidos de la Iglesia. El clero contestatario frente a la dictadura

Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 388 p.
Emilio Crenzel
Referencia(s):

María Soledad Catoggio., Los desaparecidos de la Iglesia. El clero contestatario frente a la dictadura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 388 p.

Texto completo

1El libro de María Soledad Catoggio tiene por objetivo examinar las relaciones entre el catolicísimo argentino y la última dictadura militar, la represión en las filas del clero católico y las memorias que circulan en la Iglesia sobre sus víctimas.

2La obra se integra al campo de estudios de la historia reciente y la memoria social, el cual se encuentra en expansión en la Argentina, y que se focaliza en el proceso de radicalización, violencia política y represión estatal que atravesó el país en los años setenta y en las representaciones y prácticas que tornan presente este pasado. En este marco, dialoga con una creciente producción académica y periodística sobre la historia de la Iglesia Católica argentina y, en particular, sobre sus relaciones con la última dictadura. Lo hace, en un contexto en el cual esas relaciones han cobrado fuerte resonancia pública. En 2007, por primera vez, un sacerdote católico fue condenado por crímenes de lesa humanidad y en 2013 la asunción del papa Jorge Bergoglio renovó las controversias sobre su responsabilidad en el secuestro, durante la dictadura, de los curas jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics.

3La autora, investigadora del CONICET, interviene con una investigación original, enmarcada en la sociología histórica, sustentada en un importante corpus de fuentes primarias y secundarias: documentos obrantes en archivos del país y el exterior, prensa gráfica, publicaciones institucionales de la Iglesia, entrevistas, observaciones de campo, correspondencia personal y una revisión rigurosa de antecedentes bibliográficos. Su especialización en las relaciones entre catolicismo y dictaduras del Cono Sur le permite articular estas fuentes con consistencia y destreza.

4El libro, destinado a académicos de las Ciencias Sociales y las Humanidades tiene, además, como potenciales lectores a los interesados en la historia contemporánea argentina y, en especial, en la historia de la Iglesia Católica durante el período de violencia y dictadura.

5En función de estos objetivos, en el primer capítulo “Catolicismo militante. La política argentina de la primera mitad del siglo XX” la autora propone que en la década del treinta se modeló un catolicismo militante, cuyos miembros estaban imbuidos de un sentido de compromiso integral y protagonismo político, vinculado con el poder estatal, específicamente con el partido militar y “fuertemente seducido por los nacionalismos del período”, es decir por los fascismos europeos. En ese contexto, expone las coincidencias y confrontaciones que suscitó el peronismo en el mundo católico, en función de su común preocupación por la cuestión social y su rechazo al marxismo y sus divergencias sobre qué personificación debía encauzarla.

6El segundo capítulo, “Catolicismo en clave revolucionaria. Reencantamiento peronista y utopía cristiana”, se ocupa de la resignificación de la experiencia peronista operada en porciones de la Iglesia argentina en los años sesenta y de la radicalización que, al calor de la Revolución Cubana y la renovación conciliar, se produjo en la doctrina y en las prácticas de sectores del clero y, en menor medida, de las jerarquías. El tercero, “Los lugares de la utopía. Sociabilidades contestatarias del catolicismo argentino” reconstruye los espacios donde se expresaron esas disrupciones y el surgimiento de nuevos valores entre sacerdotes, seminaristas y religiosos quienes, entre el misticismo introspectivo y la práctica transformadora, situaron a la “liberación” como meta y a la entrega de la vida como valor superior, expresión de una sensibilidad que la autora caracteriza como “ascético-altruista”.

7En el capítulo cuarto “Disciplinamiento institucional y represión estatal” Catoggio discute, por un lado, la existencia de dos iglesias durante la dictadura, una popular y otra cómplice, mostrando las variaciones de las prácticas de diferentes actores y la complejidad que asumieron las disputas entre y al interior de las congregaciones y de los estamentos del clero no reducibles a la dicotomía entre jerarquías y bases. Por otro, discute otra idea corriente: la identificación de las víctimas del clero católico con el movimiento tercermundista. En ese marco, propone que la sacralización de la represión tuvo su complemento en la desacralización del clero contestario bajo la figura de la “subversión clerical” que excedía a ese movimiento particular.

8El capítulo quinto, “Víctimas”, busca comprender las modulaciones de la racionalidad represiva en las filas de la Iglesia. Para ello, Catoggio reconstruye una lista de 113 víctimas y propone que entre ellas predominan “los cuadros medios del cuerpo de funcionarios católicos” quienes oficiaban de “formadores y referentes identitarios”. La autora, postula la existencia de una racionalidad represiva específica sobre el activismo católico -el predominio de las detenciones a disposición del Poder Ejecutivo y el asesinato- divergente de la racionalidad general de la represión en la cual predominó la desaparición forzada. Tras ello, distingue las formas de victimización según estamentos jerárquicos. Mientras las desapariciones se habrían concentrado en el clero regular, compuesto de miembros anónimos, las detenciones y asesinatos habrían afectado en mayor medida al clero dioscesano, más expuesto públicamente.

9El capítulo sexto, “Estrategias del clero frente a la represión estatal”, examina el repertorio de respuestas del clero y sus allegados para enfrentar la represión, sus diferencias con las desplegadas por los familiares del resto de las víctimas –concretamente el privilegio del recurso a las autoridades eclesiásticas y de las Fuerzas Armadas en detrimento del recurso legal- y los disímiles resultados obtenidos mediante ellas.

10Finalmente, el séptimo, “Sobrevivientes, herederos, homenajes” analiza las memorias, al interior de la Iglesia, sobre la represión y sus víctimas en las cuales, propone, convergen la cultura ascético-altruista y la cultura del movimiento de derechos humanos. En la memoria de la Iglesia católica, prosigue, sobresale la figura del mártir, que prolonga el modelo de compromiso integral forjado en los años treinta actualizado en los sesenta y setenta. Esta figura, tendría la capacidad de situarse más allá de las dicotomías “inocentes y culpables” y “héroes y traidores” y de oficiar de vehículo de integración intra e intergeneracional del mundo católico.

11Entre las conclusiones y las notas, en un apéndice, Catoggio reconstruye los nombres y apellidos, las pertenencias institucionales de las víctimas y las fechas en que sufrieron diferentes formas de victimización entre 1974 y 1983, periodización que evidencia la agudización de la represión estatal antes del golpe de 1976.

12El libro condensa diversas contribuciones importantes. En primer lugar, comprende históricamente el proceso de contestación católica y radicalización política en función de ciertas constelaciones ideológicas y prácticas que, desde la década del treinta, permearon a los actores. En segundo lugar, examina las modulaciones de la represión contra el activismo católico y su articulación con las prácticas de disciplinamiento institucional. En tercer lugar, analiza los patrones específicos de contestación a la represión, reconstruyendo el universo de víctimas del clero católico y las formas de victimización que sufrieron. Este tipo de análisis no es habitual en la producción académica de la historia reciente, ya que incorpora patrones de largo plazo para analizar la radicalización y la represión y se preocupa por establecer y comprender sus dimensiones cuantitativas y cualitativas. En igual sentido, el análisis de la memoria de las víctimas en seno de la Iglesia católica aborda un aspecto escasamente explorado por contribuciones precedentes e ilumina la especificidad de ciertas prácticas memoriales.

13En este marco, ciertas proposiciones de la obra merecen discutirse. En primer lugar, la idea de la especificidad de la represión entre las filas del clero católico, tiene como premisa el contraste de la cifra de treinta mil desaparecidos, enarbolada por los organismos de derechos humanos, y de diez mil presos políticos. La existencia de registros parciales o la ausencia de registros públicos sobre diversos grupos de víctimas tornan a esta tarea, por lo menos, sumamente compleja. En 2016 la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación registraba 7.018 desaparecidos, 1.613 asesinados, y 3.452 sobrevivientes de los centros clandestinos, sin incluir datos sobre presos políticos. Pese al carácter indeterminado, y aún abierto que condensa la cifra de desaparecidos, la hipótesis planteada debería contrastarse con la cifra actualizada de los desaparecidos oficialmente registrados. En el caso de los presos políticos, un registro parcial alternativo lo constituye el de los beneficiados por la ley de reparación económica. Asimismo, los datos del apéndice muestran que el predominio de las detenciones y asesinatos sobre las desapariciones se restringe al período 1974-1976, tendencia general de la represión en ese período y, en cambio, desde el golpe tras el cual se producen el 90% de las desapariciones forzadas en el país, las desapariciones predominan –levemente- sobre las detenciones mientras aumentan los asesinatos.

14En segundo lugar, la hipótesis de la particularidad de los recursos movilizados por los allegados de las víctimas del clero católico, debería probarse con mayor consistencia a partir de un contraste exhaustivo de los hábeas corpus y los testimonios de uno y otro universo. El acceso a las jerarquías católicas de los allegados de las víctimas del clero seguramente fue más fluido pero, con las diferencias que los capitales sociales y culturales establecen, el resto también recurrió con intensidad a líderes políticos, religiosos, empresarios, a las autoridades militares y policiales.

15En tercer lugar, el examen de la conducta institucional durante la dictadura debería incluir dimensiones no exploradas y substantivas: la sacralización de la represión por las jerarquías, su temor al proceso de contestación en la propia Iglesia, o el modo en que conjugaron los valores espirituales con la defensa de prácticas violatorias de los derechos humanos. Asimismo, merecería incluirse la comparación con las iglesias de Brasil y Chile que, más allá de matices y variaciones durante los prolongados regímenes de facto, defendieron institucionalmente los derechos humanos violados por las dictaduras de seguridad nacional.

16En cuarto lugar, sería importante profundizar el examen de la figura del mártir. No es una figura ajena, como se propone, al modelo memorial del Holocausto que, en función de una concepción religiosa sacrificial la mimetizó, precisamente, con la figura de la víctima. En ese marco, la sacralización de los desaparecidos no eludiría la narrativa humanitaria que propuso su condición de víctimas absolutas, “inocentes” e indefensas de la violencia indiscriminada del Estado.

17Por último, el capítulo que examina la memoria en la Iglesia católica se focaliza en los años de eclosión de diversas iniciativas memoriales respecto de las víctimas. Este recorte, omite el análisis de las posiciones de la Iglesia ante iniciativas clave en el tratamiento de las violaciones a los derechos humanos como la autoamnistía dictatorial y, ya en democracia, la investigación de la CONADEP, el juicio a las Juntas, las leyes de impunidad y los Indultos, el reinicio de los juicios o las iniciativas propias como la superficial autocrítica ante la represión formulada en el jubileo de 2000. Ello permitiría pensar las continuidades y cambios de la memoria católica y sus vínculos con las políticas estatales y las luchas del movimiento de derechos humanos.

18En síntesis, el libro de Catoggio constituye una contribución original al campo de estudio de la historia reciente. Articula múltiples fuentes, propone interpretaciones novedosas y asume el desafío de analizar las dimensiones y la racionalidad represiva, las respuestas de los actores y sus memorias. También por los interrogantes que abre, la obra invita a su lectura y debate.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Emilio Crenzel, «María Soledad Catoggio, Los desaparecidos de la Iglesia. El clero contestatario frente a la dictadura»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Publicado el 06 junio 2017, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/70759; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70759

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search