Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2017Pensar las derechas en América la...Comentarios finales al Segundo Co...

2017
Pensar las derechas en América latina, siglo XX

Comentarios finales al Segundo Coloquio Internacional “Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX”

Daniel Lvovich

Texte intégral

1“Derecha” es un concepto complejo y elusivo, que remite a tradiciones políticas muy diferenciadas, a actores políticos de naturaleza enormemente divergente, a actores sociales de una variedad notable y a ideologías divergentes. Conservadores, neoliberales, nacionalistas, fascistas, entre otros, pueden encuadrarse en el concepto, dando como resultado la coexistencia de sistemas clasificatorios superpuestos y en ocasiones contradictorios. De tal modo, pueden estudiarse dentro del universo de las derechas comportamientos de diversos sectores sociales, ideologías y narrativas, políticas públicas y comportamientos orientados por algunas lecturas del catolicismo, redes intelectuales y circulación de textos, medios de prensa y relaciones internacionales, accionar de las Fuerzas Armadas y prácticas parlamentarias, entre otras múltiples entradas posibles a la cuestión. A la vez, las preguntas planteadas y enfoques teóricos y metodológicos pasibles de adoptarse provocan una multiplicación de perspectivas que complejizan enormemente a las derechas como objeto de estudio.

2Esta variedad temática y diversidad de enfoques se expresa en las ponencias presentadas en el Segundo Coloquio “Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX” desarrollado en julio de 2016. Aunque este evento académico no representa necesariamente a la totalidad del campo de estudios sobre la derecha latinoamericana ni a sus variedades nacionales, contribuye a dar una idea global acerca de las principales orientaciones, problemas y métodos involucrados en esas indagaciones. En efecto, el Coloquio resultó un importante foro de confluencia de investigadores latinoamericanos y europeos sobre los diversos fenómenos englobados en el estudio de las derechas de América Latina. Una visión de conjunto de los trabajos presentados y discutidos en ese evento permite ilustrar las tendencias principales en su investigación.

  • 1 Dos notables excepciones, resultan Romero, José Luis, El pensamiento político de la derecha latinoa (...)

3Hasta hace unos quince años, las historias de las derechas latinoamericanas se presentaban en general sólidamente ancladas en sus contextos nacionales, siendo muy contados los casos en que el fenómeno era analizado como un objeto que desbordaba los limites nacionales, fuera como una historia trasnacional o como el resultado de una estrategia analítica comparativa.1 Una parte significativa de los trabajos presentados a este Coloquio muestran un cambio fundamental en este sentido, ya que abordan a las derechas en su carácter de fenómeno internacional, y pasible por lo tanto de ser abordado en esa perspectiva.

  • 2 Entre otros, abordan el estudio de las mujeres de derecha en América Latina Margaret Power, La muje (...)
  • 3 Power, Margaret, “Afterword for Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX”, Nuevo Mundo (...)

4En un sentido similar, las investigaciones sobre las mujeres de derecha o los trabajos que hayan asumido la perspectiva de género estaban prácticamente ausentes de este campo de estudios, con algunas notables excepciones.2 De hecho, en sus comentarios finales a la edición de 2014 de este mismo Coloquio, Margaret Power lamentaba la ausencia de trabajos sobre la problemática de las mujeres y el género.3 En contraste, en el Segundo Coloquio “Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX” desarrollado en 2016, estas temáticas tuvieron una presencia importante, dando cuenta del impacto de estas perspectivas en el campo de estudios sobre la derecha y de la compleja articulación entre las dimensiones de género, clase y etnia.

5Otras dos temáticas a la que se dedican varias intervenciones en este Coloquio fueron el anticomunismo – que se revela como una temática central vinculada al estudio de la Guerra Fría en el continente – y las prácticas del campesinado opuestas a las políticas reformistas o revolucionarias que afectaron la propiedad o las relaciones sociales en el ámbito rural. Tradicionalmente considerado dentro de los márgenes de la Historia Social, el campesinado parece haberse convertido también en un objeto de estudio relevante en el campo de indagación sobre las derechas. Junto a estos temas, estuvieron presentes otros referidos a intelectuales y universidades, políticas públicas de gobiernos dictatoriales y transformaciones doctrinarias de las Fuerzas Armadas, entre otros. Consideremos a continuación los aspectos centrales de los textos presentados al Coloquio.

Las derechas en clave trasnacional

6La variedad de abordajes posibles de la experiencia de las derechas como un objeto trasnacional queda de manifiesto en los diversos trabajos que en este Coloquio desarrollaron diferentes estrategias para su estudio. En esta sección incluimos trabajos no necesariamente concebidos de modo central como estudios trasnacionales, pero cuya mirada nos resulta útil – sin forzar las intenciones de los autores – para pensar esta compleja dimensión.

7En relación a la problemática de los fascismos y nacionalismos, la opción de João Fabio Bertonha en “A Segretaria Nazionale dei fasci all´estero, A NSDAP-Auslandsorganisation, o servicio exterior de la falange e as políticas externas dos partidos fascistas no entre-guerras. O caso latino – americano”, es estudiar desde una perspectiva muy abarcativa de la influencia de los dispositivos de acción internacional de las dictaduras europeas en América Latina. Con ello demuestra la importancia de esas redes en la construcción de un fascismo regional y cuestiona la dicotomía entre un fascismo autóctono y uno mimético puesto que muestra que la red de influencias y diálogos entre los fascismos iba mucho más allá de un movimiento entre centro y periferia. El fascismo, sostiene Bertonha, fue un fenómeno trasnacional y sus redes se extendían más allá de las fronteras nacionales o regionales, por lo que su estudio en América Latina no puede dejar de lado esa característica. En su ponencia analiza las políticas externas del nazismo, fascismo y falangismo en los años de entreguerras, en particular su implantación en América Latina. Se trataba de agencias partidarias que desarrollaban prácticas en muchos casos diferenciadas respecto de los Ministerios de Relaciones Exteriores de sus países. Sus funciones eran la propaganda, espionaje y vinculación con las comunidades de inmigrados. Según Bertonha, no alcanzaron una influencia muy importante, aunque sí lograron vincularse con las organizaciones similares de América Latina e impactaron en el mundo de los intelectuales de extrema derecha, más los falangistas y fascistas que los nazis. Resulta un aporte adicional interesante la formulación, aún incipiente, de algunas hipótesis sobre los intentos de establecimiento de redes similares por parte del Integralismo brasileño.

  • 4 Mann, Michael, Fascistas, Valencia, Universitat de València, 2006.

8Carlos Fernando López de la Torre desarrolla un uso probablemente demasiado amplio e inespecífico del concepto de fascismo en su ponencia titulada “El ‘núcleo duro’ de los fascismos periféricos en América”. Se trata de un ejercicio de historia trasnacional de amplio rango temporal y espacial que recorre toda América Latina desde el período de entreguerras hasta el comienzo de la Guerra Fría, para mostrar que los fascismos latinoamericanos no fueron copia de los europeos, sino resultado de una realidad local dentro de la lógica del fascismo como ideología mundial. Para el autor, los fascismos latinoamericanos pueden comprenderse a la luz de las características propuestas por Michael Mann4 para los casos europeos, a las que suma otras dos que considera típicas de América Latina : la pretensión de construir partidos de masas para extender su base social a nivel nacional y el ser vasos comunicantes con la violencia política de la Guerra Fría. La variedad de experiencias nacionales consideradas, el amplio lapso temporal estudiado y una mirada más atenta a las continuidades que a las rupturas atenta, sin embargo, contra las posibilidades de comprobación empírica de las perspectivas sostenidas por el autor.

9Por su parte Olga Echeverría desarrolla en “El surgimiento y diversificación de las derechas de Argentina y Uruguay en la primera mitad del siglo XX” un erudito recorrido comparativo que le posibilita contrastar los modos de inserción de las derechas radicalizadas y conservadoras en ambos contextos. Ello le permite advertir las similitudes y diferencias determinadas por los ámbitos de inserción, considerando bajo ese mismo prisma la presencia nazi, fascista y falangista en ambas márgenes del Río de la Plata. En la perspectiva de la autora, en sendos casos la separación entre la derecha conservadora deseosa de legitimidad y las expresiones más radicales de la derecha autoritaria provocaron que esta última deviniera grupúsculos minoritarios, violentos e incapaces de elaborar sistemas teóricos coherentes.

10El anticomunismo se revela como una problemática cada vez más relevante para la historiografía, dada su centralidad como sostén de una variedad amplia de tendencias y organizaciones políticas y culturales, su importancia como determinante de la política hemisférica de los Estados Unidos y su carácter imprescindible para el estudio de la Guerra Fría. Al respeto, Elena C. Scirica sostiene en “Cercanos pero separados. Dos propuestas católicas contrarrevolucionarias en los años sesenta” una reflexión sobre las bases religiosas, ideológicas y organizativas de dos organizaciones católicas anticomunistas internacionales que se expandieron en la década de 1960, aunque su origen fuera previo. Los mismos cristalizaron en los grupos Ciudad Católica (CC) y las Sociedades de Defensa de la Tradición, la Familia y la Propiedad (TFP), y se expandieron de modos diferenciales en Argentina y Brasil. Estas organizaciones se desarrollaron al fragor de la Guerra Fría, los movimientos de descolonización y el impacto del Concilio Vaticano II, así como a partir de disyuntivas acaecidas en los países en estudio, que dieron lugar a diversas apropiaciones, redes de vinculaciones e impactos diferenciados. En efecto, aunque la CC y la TFP partían de un horizonte ideológico similar – católico tradicionalista y con una propuesta de acción contrarrevolucionaria – se distinguieron por el tipo de organizaciones y estrategias que desplegaron, así como también por el eco o resonancia que alcanzaron. Las claves para comprender las diferencias de implantación resultan de una mirada comparativa entre las organizaciones y los países considerados : las estrategias diferenciales, los modos en que los marcos nacionales de ambos países y sus lecturas de la política en ellos condicionaron sus niveles de expansión y las redes internacionales católicas y anticomunistas en que se inscribían.

11Por su parte, la apuesta de Ernesto Bohoslavsky y Magdalena Broquetas en “Vínculos locales y conexiones transnacionales del anticomunismo en Argentina y Uruguay en las décadas de 1950 y 1960” reside tanto en una estrategia comparativa entre los contextos nacionales como en la reconstrucción de las conexiones sociales e institucionales establecidas entre organizaciones anticomunistas de Argentina y de Uruguay y de éstas con otras redes interamericanas y globales, que permitieron una intensa circulación de ideas y personas. Los autores analizan dos anticomunismos : uno “nacionalista” caracterizado por sus ideas autoritarias, católicas y falangistas y un estilo político favorable a la violencia y, otro “democrático”, más cercano al punto de vista del gobierno norteamericano y de los empresarios y supuestamente comprometido con actividades políticas formales y pacíficas. Los contextos diferenciados explican la presencia asidua de referencias católicas en el caso argentino, que contrasta con el carácter laico de las agrupaciones uruguayas ; una relación ambigua de las organizaciones anticomunistas orientales con la derecha liberal- conservadora de los partidos Blanco y Colorado, que se distingue del visceral rechazo de sus pares argentinos al conjunto de la democracia y el sistema de partidos ; y una intervención estadounidense sobre las políticas de defensa, seguridad y económicas, que se dio más intensa y tempranamente en Uruguay que en Argentina, puesto que Washington halló en el primer caso unas Fuerzas Armadas y gobiernos dispuestos a aceptar su tutela ideológica panamericanista con anterioridad.

12Otra vía para la consideración de la circulación trasnacional del anticomunismo, en esta ocasión como política exterior, es la propuesta de Weibert Arthus en “Le prix de l’ostracisme de Cuba de l’OEA en 1962 : les dessous de la conférence de Punta del Este”. Se trata de un documentado análisis de la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos por considerar “al régimen de Castro un aliado del bloque sino-soviético” en violación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. La expulsión de Cuba en ocasión de la conferencia ministerial celebrada en Punta del Este en 1962 resultó una victoria de Estados Unidos – que ganó una batalla que duró dos años y cuyo principal objetivo era excluir a la isla del sistema hemisférico – lograda no sólo por la identidad política con algunos gobiernos de la región sino a través de fuertes presiones y promesas de ayuda financiera. En base a archivos diplomáticos, el trabajo muestra los distintos apoyos económicos que obtuvo el régimen de Duvalier como premio a su posición favorable a la expulsión de Cuba de las instituciones hemisféricas.

13Igualmente relacionado con la intervención norteamericana en la Guerra Fría resulta “Entre ‘hispanistas’ y ‘pro-yanquis’. El Primer Congreso contra la Intervención Soviética en América Latina, México, mayo de 1954”. En este trabajo, Mario Virgilio Santiago Jiménez analiza los antecedentes y desarrollo de aquel evento, desarrollado en el marco de una operación dirigida por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos para derrocar al régimen de Jacobo Árbenz en Guatemala. El estudio de este congreso pone de manifiesto, al igual que en el trabajo de Bohoslavsky y Broquetas, la existencia de dos corrientes anticomunistas : una de raíz hispanista y católica y otra alineada con los Estados Unidos y su rol en la defensa hemisférica. Los dos grupos anticomunistas mantuvieron relaciones conflictivas entre sí en el Congreso y en los años sucesivos. En base a la documentación de la CIA que consultó, Jimenez postula que el Primer Congreso contra la Intervención Soviética en América Latina fue el primer paso para construir una red más amplia de anticomunistas en América Latina, cuya utilidad se hizo evidente después de la Revolución Cubana.

14Otra perspectiva que parte de un caso nacional inserto en la lógica de la Guerra Fría y del anticomunismo en la búsqueda de inserción en redes internacionales, es la sustentada por Lorena Soler e Ignacio González Bozzolasco en “Normalizar el Paraguay. La Cruzada Mundial de la Amistad y su inserción internacional (1958-2011)”. En la ponencia se analiza el papel desempeñado por la Cruzada Mundial de la Amistad (CMA) en la proyección de una nueva imagen internacional del Paraguay a partir de su inclusión en instituciones y redes internacionales, propagando la cultura de la paz en el seno de una perspectiva anticomunista. Para ello se centra en el estudio de Yuacjhu, la revista oficial de la organización y de documentos internacionales, para dar cuenta de las prácticas desarrolladas por la CMA para insertarse en instituciones y redes internacionales y proyectar una imagen de Paraguay como país “normalizado”, para legitimar al stronissmo a escala internacional.

15La ponencia de Jérémy Rubenstein “La doctrina militar francesa popularizada. La influencia de las novelas de Jean Lartéguy en Argentina”, es un creativo aporte que permite pensar la problemática de la circulación internacional de las ideas anticomunistas. Rubenstein analiza dos novelas de Lartéguy que ponen en escena a un grupo de oficiales franceses en las guerras coloniales de Indochina y de Argelia como modos de popularización y difusión de la “Doctrina de Guerra Revolucionaria”. Para pensar la apropiación de esas ideas, el autor considera que en Argentina hubo dos momentos de difusión de dicha doctrina : uno que empezó en la segunda mitad de la década de 1950 en ámbitos militares y otro que comenzó a fines del siguiente decenio a través de productos culturales de masa. El trabajo propone además una muy interesante hipótesis acerca del impacto de las novelas de Lartéguy como apoyo moral, ejemplo y justificación para los militares que desarrollan acciones represivas ilegales en la Argentina de los años setenta, y para los “carapintadas” de la década siguiente.

16Una última cuestión para esta sección es la referida al neoliberalismo. ¿De qué modos circulan las ideas económicas dominantes desde los países más desarrollados hacia los de América Latina ? ¿Cómo se plasman en políticas públicas y en instituciones ? Para estudiar el neoliberalismo, Julián Castro-Rea propone en From Revolutionary Nationalism to Orthodox Neoliberalism : How NAFTA Contributed to Push Mexico into the Right-Wing Stranglehold” una hipótesis de continuidad de muy largo plazo. Sostiene este autor que el cambio desde el estatismo de la Revolución Mexicana al neoliberalismo del siglo XXI es el resultado de un proceso que comenzó en los años cuarenta, cuando un grupo de críticos del régimen establecieron una relación directa con miembros de la Escuela Austriaca de economía neoclásica. Von Mises y Von Hayek visitaron México en los años cuarenta y dejaron una marcada influencia en el mundo académico y en las organizaciones empresariales. Esta relación permitió la creación de instituciones que promovieron al neoliberalismo como alternativa al paradigma nacionalista revolucionario predominante. Entre ellas, otorga un rol predominante al rol de entidades de activismo y difusión neoliberal como el Instituto Cultural Ludwig Von Mises A. C., creado en 1982 y estrechamente vinculado al Institute of Economic Affairs inglés y el Liberty Fund norteamericano. Las reformas lanzadas en 1984 y la posterior adhesión al Tratado de Libre Comercio de América del Norte en los años noventa -sostiene el autor- no se pueden entender solo como resultado de las presiones externas, sino por este recorrido subterráneo. Se trata este de un texto donde la perduración de las ideas adquiere centralidad, pero con un análisis menos detallado de las fuerzas sociales que las sostenían. Con una preocupación similar, pero más atenta a este segundo factor, Camila Rocha analiza la implantación del neoliberalismo en Brasil en “Passando o bastão : A nova geração de liberais brasileiros”, señalando las diferencias existentes entre las generaciones neoliberales entre las décadas de 1980, del año 2000 y las más recientes. La autora sostiene que si bien el movimiento liberal internacional se originó en la década de 1930, sólo en la década de 1980 se tornó predominante gracias a los cambios ideológicos y económicos promovidos por los gobiernos de Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Esta coincidencia en la aplicación de políticas neoliberales en los Estados Unidos e Inglaterra en la década de 1980 fue el resultado de los intercambios entre intelectuales y militantes de ambos países producidos en la década anterior. Por su lado, la expansión de los años ochenta en otros países del mundo – incluido Brasil – no se puede entender sin estudiar la acción de los Think Tanks de esa orientación y sus vínculos con el empresariado y la dirigencia política. Pese a la crisis de las organizaciones liberales, persistieron hasta nuestros días dos legados, vinculados estrechamente al carácter trasnacional del fenómeno. La primera es la institucionalización del movimiento como tal, a través de las conexiones estables y formales realizadas por individuos, organizaciones y foros nacionales e internacionales, que proveyeron apoyos materiales y organizacionales. El segundo legado perdurable es la disponibilidad de libros liberales traducidos al portugués, generando una oferta de lectura para un público amplio, así como la formación de intelectuales, profesionales e investigadores, sobre todo en el campo de la economía. Sobre esta base, desde 2006 se desarrolló una nueva generación neoliberal, que aprovechó las posibilidades de difusión que posibilitan las redes sociales y se apropia de parte del repertorio de acción de los movimientos sociales.

Derechas y sociedad

  • 5 Boylan, Kristina, “The Feminine ‘Apostolate in Society’ versus the Mexican State : The Unión Femeni (...)

17Como señalamos en la introducción, las ponencias presentadas en el Coloquio ponen de manifiesto la emergencia de nuevas temáticas y enfoques, que se combinan con objetos de estudio más habitualmente transitados. Los cuatro trabajos que hacen referencia a las mujeres de derecha o a la perspectiva de las derechas sobre las mujeres recorren dos países en épocas muy diversas, dando cuenta de la consolidación de los interrogantes originados en la historia de las mujeres y la perspectiva de género en el seno de los estudios sobre las derechas. Dos de estos trabajos abordan el complejo fenómeno de los efectos politizadores de una movilización de índole conservadora, y sus límites. En “Guerra Fría, Guerra Cristera, Guerreras Católicas : El conservadurismo y feminismo católico de la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM), 1926-1939”, Ricardo José Álvarez-Pimentel estudia los modos en que las mujeres integrantes de esa organización emplearon la prensa y las campañas pedagógicas para combatir los proyectos del Estado posrevolucionario. En tal empresa, la JCFM buscó movilizar a maestras, estudiantes, campesinas, obreras y empleadas domésticas. Las dirigentes de la JCFM difundieron a las jóvenes católicas mensajes de orgullo cristiano y de feminidad tradicional, mezclando catolicismo, hispanismo y anticomunismo. En este marco, la organización mostraba a sus adeptas que el liderazgo social no era un asunto exclusivamente masculino, y asignaba a las adolescentes mexicanas la tarea de salvar la patria, la fe y la familia, a través de una vida de acción social basada en los preceptos cristianos. Álvarez-Pimentel sigue a Kristina Boylan para argumentar que las mujeres de las organizaciones católicas mexicanas forjaron ideologías propias ; basándose en los dogmas católicos, modificaron los conceptos de acción social y de obras de bien y produjeron nuevas ideas sobre el liderazgo femenino y el rol de la mujer católica en la sociedad.5 Así, las integrantes de la JCFM establecieron dos imágenes de la joven mexicana : como agente de transformación social y como futura madre y esposa. Mientras que la JCFM alentaba a las maestras y estudiantes a involucrarse en la vida política de la sociedad, la misma organización desalentaba la movilización de las campesinas indígenas, las obreras y las empleadas domésticas a las que llamaba a la adaptación y el conformismo social. Son entonces la clase y la raza las determinantes de estas miradas y estrategias diferenciales, que excluían a las mujeres de los grupos subalternos de las potencialidades de la acción política y social.

18En una dirección en parte similar Vera Larisa García Núñez sostiene en “Las mujeres del Partido Acción Nacional : entre la beneficencia y la participación política (1939-1946)” la existencia de un feminismo católico entre las mujeres del PAN para el período inmediatamente posterior. Las secciones femeninas del PAN, formadas por mujeres católicas y de clase medias, combinaron actividades de carácter asistencialista de beneficencia, con labores eminentemente políticas, como la difusión de propaganda y de los principios del partido. Las integrantes de la sección femenina se convirtieron en militantes de un partido político en un período en que la ciudadanía política de las mujeres no se encontraba reconocida constitucionalmente. Aunque estas militantes empleaban una retórica religiosa, constituyeron también un discurso ecléctico en el que se plantearon la práctica de un feminismo católico. También ejercieron un tipo de ciudadanía particular, no a través del sufragio, sino del despliegue de actividades dirigidas a modificar el orden social existente para adaptarlo a su ideal conservador de sociedad. Su participación, sus tareas de asistencia social y sus intentos de incidir en la opinión pública, sostiene la autora, las convirtieron en ciudadanas activas de la vida política y asociativa.

19Un tercer grupo de mujeres conservadoras es analizado por Janina Cordeiro en “Direitas e organização do consenso sob a ditadura no Brasil : o caso de Campanha da Mulher pela Democracia (CAMDE)”. Se trata de un grupo católico y anticomunista fundado en 1962, que tuvo su momento de auge en 1964 cuando organizó las Marchas de la Familia con Dios por la Libertad y extendió su acción hasta mediados de la década de 1970. Formado en el proceso de radicalización política durante el gobierno de João Goulart y en el contexto de la Guerra Fría, su activismo se dirigía contra el proceso de reformas y de activación de las masas. Combinó en sus prácticas las actividades filantrópicas y las políticas en sentido estricto, en busca de ampliar las bases de sustento de la dictadura militar de Brasil.

20Por último, Verónica Giordano estudia en “Derechas, neoliberalismo y estereotipos de género. La revista Veja de Brasil, 1989-1999” las representaciones sobre las mujeres en las tapas de esa publicación, como un modo de abordar las transformaciones culturales de aquella década signada por el neoliberalismo. Sostiene la autora que en el período en cuestión, las ideas relativas a la igualdad de género penetraron en la agenda de construcción del orden social de las derechas, visibilizando temas antes silenciados. Sin embargo, las ideas relativas al desempeño de cargos de gobierno por parte de las mujeres continuaron impregnadas de tradicionalismo, marcando los límites de la modernización de la nueva derecha brasileña.

21Dos aportes reflexionan sobre experiencias históricas de oposición campesina a la reforma agraria. En “El movimiento campesino de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), 1934-1958” Ariadna Guerrero Medina afirma, a partir del análisis de la trayectoria de la ACJM, que a pesar de la conciliación oficial y el modus vivendi entre la Iglesia y el Estado en México (1938-1950), entre los miembros de las organizaciones católicas persistió una corriente católica intransigente e integralista. Esta organización fue sumamente crítica del Cardenismo y en particular de los usos del desarrollo ejidal en ese período, dando cuenta de la distancia entre la jerarquía eclesiástica y los militantes católicos. La ACJM mantuvo en estos años su repertorio conservador en torno a la defensa de la propiedad privada, con argumentos muy similares a los que defendió el sinarquismo. Como hemos visto más arriba, existieron de manera simultánea estrategias católicas dirigidas específicamente hacia las mujeres campesinas. Por su parte, Jonathan Brown, en “The Bandido Counterrevolution in Cuba, 1959-1965 se refiere al levantamiento que comenzó en octubre de 1959 como resultado de la oposición de algunos sectores campesinos -muy pequeños propietarios y trabajadores rurales- a la reforma agraria y contra la presencia de comunistas en el gobierno de Fidel Castro. Esta revuelta armada fue completamente derrotada recién en 1965. Apoyados y financiados por la CIA, unos 300 grupos participaron de ella y sus víctimas fundamentalmente fueron funcionarios del Instituto de Reforma Agraria y alfabetizadores. A diferencia de las motivaciones detrás del caso mexicano, aquí eran menos resultado de adscripciones políticas o religiosas y más de disconformidad con el rápido cambio social del agro cubano y la percepción de que serían perjudicados por la Reforma Agraria.

22Aunque el abordaje de la historia de los intelectuales de derecha resulta uno de los temas más clasicos de este campo de estudios, los enfoques adoptados en las ponencias presentadas son innovadores. En su trabajoDerecho y derecha. Circulación de cuadros entre los ámbitos académicos de la Facultad de Derecho de la UBA y los gobiernos surgidos de los golpes de Estado de 1966 y 1976”, Martín Unzué analiza la trayectoria de profesores e investigadores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires que se integraron a los gabinetes de los gobiernos de facto de los generales Onganía y Videla, para mostrar el papel fundamental que ocupó esa Facultad como espacio de reclutamiento de cuadros para los citados gobiernos. El trabajo señala el modo en que exponentes relevantes de la comunidad académica ocuparon lugares destacados e incluso centrales de ambos gobiernos. Al contrastar la experiencia histórica de la Facultad de Derecho, cuestiona el relato que postula la interrupción de la normalidad de la vida académica en la Universidad de Buenos Aires en ambos períodos. Por su parte, Laura Graciela Rodríguez analiza en “La derecha en la Universidad : la investigación en ciencias sociales” el caso de la revista Sociológica. Revista Argentina de Ciencias Sociales, editada con subsidios del CONICET durante la última dictadura militar y dirigida por el sociólogo Roberto José Brie. A través de este prisma, la autora estudia el impacto de diversos círculos católicos y anticomunistas en las ciencias sociales del período y determina cuáles fueron los temas de investigación privilegiados en esa etapa.

23En su trabajo “Las caras del hispanismo : tránsitos y perfiles de intelectuales de derecha en la posguerra”, María Celina Fares analiza trayectorias individuales y vínculos institucionales para explicar los vínculos de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina) con centros académicos españoles. Como parte de las políticas de posguerra del franquismo, estos centros buscaron expandir su influencia en Hispanoamérica e impedir el aislamiento internacional del régimen. A través de la contratación de académicos españoles por parte de la universidad argentina, la formación de jóvenes intelectuales cuyanos en España, la acción del Instituto de Cultura Hispánica y otras vías, las distintas vertientes del hispanismo se difundieron en la Universidad de Cuyo. En esta casa se manifestaron las diversas modulaciones del nacionalismo autoritario, desde el tradicionalismo reaccionario hasta un conservadurismo autoritario y modernizador. Las trayectorias de intelectuales considerados muestran una continuidad intelectual y política que se extiende hasta las últimas dos dictaduras argentinas, cuando intelectuales hispanistas ocuparon el rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo.

24Tres trabajos del ámbito de la historia política completan el conjunto. Gabriela Gomes aborda en “Las casas del Onganiato : política habitacional y sectores populares” la intervención social del Estado en materia de vivienda durante la “Revolución Argentina”. Considera para ello las políticas públicas desarrolladas y los actores técnicos y empresariales intervinientes, desde una perspectiva atenta a los sentidos morales, económicos y de búsqueda de apoyos sociales que involucraban para la conducción del régimen dictatorial el despliegue de sus planes habitacionales. La mirada sobre estas políticas se complejiza con el examen de las diversas iniciativas que de modo sucesivo o simultáneo impulsaron diversos agentes estatales. Se trata de una narración que está atenta a la trama política y social y evita las simplificaciones de la historia de la ideología o de las políticas vistas solo “desde arriba”. De un modo igualmente matizado, Tania Hernández Vicencio analiza en “Las posturas al interior del Partido Acción Nacional a propósito de la represión estudiantil de 1968” el impacto de la masacre de Tlatelolco en el partido conservador mexicano. El trabajo muestra que el PAN tuvo una actitud hacia los estudiantes mucho menos intransigente que el PRI, y que al interior del PAN existieron posturas muy diferenciadas al respecto. Ello supone una mayor heterogeneidad de la que habitualmente es reconocida. A su vez, los principales líderes panistas postulaban la defensa de la institucionalidad y cuestionaban la idea divulgada por el gobierno de que la movilización estudiantil era producto de una conjura comunista que involucraba a la seguridad nacional. Por último, Lucrecia Molinari analiza en “De ‘sostén’ a ‘decidido apoyo’ : población y contrainsurgencia en las revistas militares. El Salvador, 1961-1972” las transformaciones de la doctrina de la guerra contra-revolucionaria en el país centroamericano. El trabajo, basado en el examen de artículos publicados en revistas militares y de la Guardia Nacional a lo largo de una década, muestra las transformaciones en la conceptualización de la población civil salvadoreña, que llegó a ser considerada parte activa en el enfrentamiento militar y fue equiparada a la guerrilla.

A modo de cierre

25Las páginas precedentes tornan evidentes algunas conclusiones. El vastísimo campo de estudios sobre las derechas reconoce novedades temáticas y metodológicas así como pervivencias de objetos y métodos que reconocen mayores antecedentes. La propia amplitud del campo implica, por otra parte, que no exista un conjunto de referencias teóricas ampliamente compartidas, ni una agenda común fácilmente reconocible. Sin embargo, no por ello dejan de ser identificables ciertas tendencias analíticas y temáticas que van adquiriendo progresivos grados de visibilidad e influencia. La consideración de las derechas -conservadoras, fascistas, neoliberales, anticomunistas, entre otras- como fenómenos internacionales que se manifiestan nacionalmente, es probablemente la fundamental entre ellas. Por ello, las miradas que se preguntan por las circulaciones trasnacionales de ideas, personas, textos o dinero ; las perspectivas atentas a la “aclimatación” de las ideologías y corrientes de derechas en los escenarios políticos, sociales o institucionales de cada país, las estrategias comparativas entre experiencias nacionales o las que centran su atención en la existencia de redes que desbordan las fronteras nacionales parecen marcar una agenda de investigación plena de posibilidades.

26Algo similar puede sostenerse en lo relativo a los temas relacionados a los anticomunismos y a las manifestaciones en América Latina de la Guerra Fría, cuyo abordaje es posibilitado entre otros factores por la apertura a la consulta de fuentes antes inaccesibles. La confluencia de estas áreas con la de las historias de las dictaduras militares de las décadas de 1960, 1970 y 1980, con un mayor nivel de desarrollo en otras áreas académicas, promete asimismo resultados fructíferos. Como hemos señalado más arriba, las perspectivas de género comenzaron a consolidarse como una mirada imprescindible para la comprensión cabal del mundo de las derechas, y su combinación con las clásicas categorías de clase y etnia permitirán la formulación de preguntas que den cuenta con agudeza de la complejidad de lo social.

27Sin embargo, la amplitud y fragmentación de nuestro objeto de estudio ha provocado cierta concentración en los casos y detalles, que ha colocado en muchos casos en un segundo plano las consideraciones de naturaleza teórica. Un regreso y una renovación de los debates más clásicos sobre las especificidades latinoamericanas de conceptos como fascismo, nacionalismo, conservadurismo o neoliberalismo fortalecerán los marcos para la producción de nuevos conocimientos.

28Sin dudas, nuevas ediciones de este Coloquio Internacional serán un punto de encuentro fundamental para el desarrollo de estas perspectivas analíticas y para la generación de nuevos interrogantes, tal como ha ocurrido con la precedente.

Haut de page

Notes

1 Dos notables excepciones, resultan Romero, José Luis, El pensamiento político de la derecha latinoamericana, Buenos Aires, Paidós, 1970 y McGee Deutsch, Sandra, Las Derechas. The Extreme Right in Argentina, Brazil, and Chile, 1890-1939, Stanford, Stanford University Press, 1999.

2 Entre otros, abordan el estudio de las mujeres de derecha en América Latina Margaret Power, La mujer de derecha : el poder femenino y la lucha contra Salvador Allende, 1964-1973, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2009 ; Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica, “Were Women and Young People the Heart of the Pinochet Regime ? : Rise and Decline of the Secretariats”, Hispanic American Historical Review, 2013, vol. 93, n° 4, p. 547-583. Gonzalez-Rivera, Victoria y Kampwirth, Karen (Eds.), Radical Women in Latin America. Left and Right, University Park, Penn State University Press, 2001; y los artículos dedicados a los casos de Argentina, Chile, Brasil y México incluidos en Margaret Power y Paola Bachetta, Right-Wing Women : From Conservatives to Extremists around the World, Nueva York/Londres, Routledge Press, 2002 y en Blee, Kathleen M. y McGee Deutsch, Sandra (Eds), Women of the Right : Comparisons and Interplay Across Borders, Penn State University Press, 2012.

3 Power, Margaret, “Afterword for Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, consultado el 26 de diciembre 2016. URL : http://nuevomundo.revues.org/68922

4 Mann, Michael, Fascistas, Valencia, Universitat de València, 2006.

5 Boylan, Kristina, “The Feminine ‘Apostolate in Society’ versus the Mexican State : The Unión Femenina Católica Mexicana, 1929- 1940”, en Power, Margaret y Bachetta, Paola (Eds.), Op. cit.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Daniel Lvovich, « Comentarios finales al Segundo Coloquio Internacional “Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX” »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 02 octobre 2017, consulté le 10 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/71356 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71356

Haut de page

Auteur

Daniel Lvovich

UNGS-CONICET

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search