Tras las huellas de George Lefebvre. Tucumán en las guerras de independencia: rumores alarmistas, noticias falsas y temores compartidos
Résumés
A partir de tres casos de circulación de rumores en Tucumán, analizaremos los vínculos evidenciados entre las noticias alarmantes y el estado de exaltación entre la población de esta provincia que contaba con una ubicación periférica respecto al puerto de Buenos Aires, pero medular respecto al enfrentamiento militar. Durante los primeros años de la revolución la incertidumbre respecto a la continuación del ciclo de guerras de independencia había impactado de forma singular, debido a su carácter de espacio de acampamiento del Ejército Auxiliar del Perú entre 1811 y 1819.
En un terreno historiográfico fértil pero aún poco explorado, y siguiendo algunas de las pautas de George Lefebvre referidas al “gran miedo de 1789”, el presente trabajo sostiene que los rumores constituían una clave fundamental para el acceso popular a la participación política. Relacionados a menudo con la movilización, pero también con los temores compartidos, su propagación causaba la inmediata reacción de las autoridades político-militares y permitían construir canales alternativos para influir en el curso de la política.
Entrées d’index
Palabras claves:
Tucumán, guerras de independencia, rumores, falsas noticias, invasiones extranjerasPlan
Haut de pageTexte intégral
El rumor como problema historiográfico. El gran pánico de 1789 y sus legados
- 1 Lefebvre, George, El gran pánico de 1789. La revolución francesa y sus campesinos, Buenos Aires, Pa (...)
1La obra “La Grande Peur de 1789”, publicada en 1932 por Georges Lefebvre, fue uno de los primeros abordajes historiográficos sobre el rumor como forma de comunicación de gran centralidad para las sociedades que se encontraban imbuidas por una cultura de Antiguo Régimen, pero sujetas a transformaciones revolucionarias, en este caso a partir del análisis de las singularidades que tuvo el fenómeno de pánico colectivo ocurrido en diferentes regiones francesas entre el 20 de julio y el 6 de agosto de 1789. 1
- 2 Vovelle, M. La mentalité révolutionnaire, Paris, Messidor, Editions Sociales, 1985, p. 181. Albert (...)
- 3 Ikni, Guy-Robert, « Complot aristocratique », Jean-René Suratteau et François Gendron (Dir.), Dicti (...)
2Más allá de los avances posteriores en los estudios sobre las condiciones de la revolución francesa, los aspectos principales de la tesis de Lefebvre y su cruce entre un enfoque socio-económico y cultural influyó en autores de diferentes corrientes historiográficas como Albert Soboul y François Furet, siendo significativa también la cita de Michelle Vovelle acerca de que aquella obra fue “el acta fundacional de la historia de las mentalidades revolucionarias”. 2 Más allá de que el caudal de obras posteriores introdujo nuevas evidencias y cuestionamientos hacia las principales hipótesis de la obra de Lefebvre, su legado es aún amplio, como se observa en el ingreso de la entrada «complot aristocratique» incluida en el Dictionnaire Historique de la Révolution Française.3
3Los movimientos de alarma y movilización ocurridos durante “el gran miedo”, fueron abordados en aquella obra pionera describiendo aspectos como las diferentes versiones de aquel relato alarmista, las causas de la conmoción colectiva y su posterior efecto sobre la marcha de la revolución, así como sus diferencias con las “jacqueries” anteriores.
- 4 Lefebvre, op. cit. p. 80-102.
4El rumor que se difundía entre la población francesa sostenía que los saqueos eran parte de un plan de la nobleza para evitar el avance de los cuestionamientos hacia sus prerrogativas feudales. Esta idea del “complot aristocrático” se manifestaba con diferentes versiones según las características singulares de cada región: en algunas se sostenía que “la nobleza proyectaba una masacre de plebeyos”, en otras fuentes se aseguraba que “llegarán muchas tropas de extranjeros”, o se interpretaba que “sus abominables intenciones consisten en impedir que se reúnan los Estados Generales y provocar hambrunas en Francia para que una parte del pueblo perezca de hambre y la otra se levante contra su rey.” 4
5Si bien tuvo una centralidad notable en París, el rumor sobre la inminente invasión de grupos de bandidos reclutados por la aristocracia francesa, se expandió por cinco circuitos cuyos itinerarios y fechas fueron identificados por las investigaciones señaladas. El gran pánico de Mauges y Poitou empezó en la región de Nantes el 20 de Julio de 1789, el de Maine comenzó el día 20 o 21, el del Franco Condado el 22, en Champaña se manifestó el 24, y el de Clermontois y Soissonnais se produjo dos días después. En algunas de estas regiones, la creencia en la llegada de grupos invasores asumía marcas locales, vinculadas tanto con los sustratos culturales como con la ubicación geográfica, como en Mauges y Poitou, en dónde se esperaba la llegada de bandidos extranjeros a través del océano.
- 5 Carrasco Machado, Ana I., “El rumor político. Apuntes sobre la opinión pública en la Castilla del s (...)
6Más allá de la especificidad del caso francés y del amplio radio de difusión que tuvo “el gran miedo”, el rumor y otras formas similares como las murmuraciones, fablas y dichos, eran sumamente frecuentes en otras sociedades de Antiguo Régimen como en España, como lo han demostrado los trabajos de Ana Isabel Carrasco Manchado referidos al período hispánico bajo-medieval. 5
- 6 La propagación de rumores en el área de Nuevo México durante el proceso de revolución y guerra se a (...)
7En cuanto al área hispanoamericana, una cantidad considerable de trabajos han mostrado el terreno fértil que existió para la difusión de rumores alarmistas en un escenario americano transformado por la incertidumbre posterior a la crisis monárquica. Desde la relación entre cultura oral y movilización en el área novohispana demostrada entre otros por Brian Hamnett y Eric Van Young, hasta la vivacidad del rumor tierras más al sur en el Perú estudiado por Charles Walker y Jöelle Chassin, incluyendo la historiografía rioplatense que destacó la relación entre los rumores y la movilización popular, es evidente en todos los casos que las formas de oralidad facilitaron el acceso a la información a hombres y mujeres de diferentes estratos sociales, señalando nuevos horizontes metodológicos para comprender el carácter íntimo existente entre los rumores y la movilización popular. 6
8Como veremos en los apartados siguientes, las formas de expresión de carácter anónimo y colectivo tuvieron un considerable anclaje en la cultura política rioplatense durante el periodo colonial, y particularmente durante el contexto de ebullición política del temprano siglo XIX del que se ocupa esta investigación.
9Con diferentes nombres, las autoridades de las incipientes provincias surgidas del proceso independentista, cuestionaron a variadas expresiones orales como los rumores, especies seductivas, chismes y noticias falsas, tanto por el contenido crítico que las mismas solían poner en circulación, como por su forma misma, teniendo en cuenta que su naturaleza extraoficial y anónima era en si misma percibida como un acto de transgresión social.
10Analizaremos a continuación diferentes casos de rumores en el Tucumán de los años revolucionarios teniendo en cuenta el contenido de la noticia y su relación compleja con los contextos de temor y malestar respecto a la perduración de la guerra, sus formas de propagación, y la actitud de las autoridades frente a estos fenómenos sociales anclados en coyunturas de incertidumbre.
Una ciudad transformada por el Congreso y la guerra. Rumores sobre Belgrano y la monarquía portuguesa
11En Tucumán, convertida en provincia en 1814, la permanente circulación de rumores y noticias alarmantes sobre el avance de la causa revolucionaria se vio favorecida por el contacto directo con la guerra, debido a su carácter de sitio de acampamiento del Ejército Auxiliar del Perú sumado a su posterior condición de sede del Soberano Congreso que declaró la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica el 9 de julio de 1816.
12En una geografía periférica respecto al puerto de Buenos Aires, pero medular con respecto a las rutas comerciales que la unían con el Alto Perú, la ciudad de San Miguel de Tucumán y su campaña fueron un punto decisivo para frenar el avance realista desde el norte, siendo escenario de guerra de la llamada Batalla de Tucumán, ocurrida en septiembre de 1812. Este episodio bélico, que constituyó uno de los enfrentamientos de mayor dimensión ocurridos en el actual territorio argentino, señaló el triunfo de las tropas del Ejército Auxiliar del Perú con favorables consecuencias para el avance en la llamada “causa revolucionaria”, objetivo que alternó en esta primera década resultados favorables y adversos, ambos de fuerte impacto para las poblaciones afectadas.
13La mencionada batalla de 1812, ocurrida en una explanada dentro de la misma ciudad de San Miguel de Tucumán, obligó al retroceso a las fuerzas realistas de Pío Tristán y el consecuente avance de los revolucionarios con el siguiente triunfo en Salta (1813). Las dos victorias consecutivas consolidaron al Ejército del Norte o Auxiliar del Perú y a su general Belgrano, que caería sin embargo en descrédito tras sus resultados desfavorables en la difícil geografía alto-peruana, en las siguientes batallas de Vilcapugio y Ayohuma (1813).
- 7 La ciudad en la que se desarrolló el Congreso durante 1816 llevaba cinco años conviviendo con fracc (...)
14Pese al fracaso en el dominio de las ricas tierras del Cerro Potosí y sus alrededores sur-andinos, aquel primer período en el cual Belgrano estuvo a cargo de dicho ejército fue auspicioso para la norteña ciudad de San Miguel de Tucumán, que consiguió adquirir el status de provincia en 1814. El decreto del Director Supremo que establecía la significativa innovación jurisdiccional, mencionaba las contribuciones de guerra del pueblo tucumano, en referencia a la conocida batalla, y al alojamiento que brindó al ejército entre 1811 y 1819. 7
15Si la revolución no había trastocado demasiado las jerarquías sociales, había empero conmovido los cimientos del poder de los “españoles”, de hecho una vez que la guerra comenzó, las acciones y expresiones públicas de los vecinos sospechados de ser adversos a la revolución estuvieron en la mira del gobierno local y de la oficialidad militar que acampaba en la provincia, y permitía mantener integrada la misma a la conducción revolucionaria liderada desde Buenos Aires. Los mecanismos de control, destinados a determinar la fidelidad de los vecinos a la causa, se experimentaron con mayor dureza durante la presencia de Belgrano en la ciudad; el control sobre reuniones que pudieran expandir rumores sobre la marcha de la guerra se tornó cotidiano, en un contexto de militarización y agitación de la opinión pública en el cual las novedades de la guerra se discutían en pulperías, calles, atrios de las iglesias y casas de familia.
16La centralidad de la experiencia bélica en la vida cotidiana produjo desde un punto de vista material una serie de tensiones vinculadas con el enrolamiento masivo, la deserción y las pensiones por viudez y pérdidas de guerra, ocasionando además desde un punto de vista extra-material la existencia de temores y movimientos de opinión que actuaban desde el anonimato, expresando los malestares de una sociedad apesadumbrada por el impacto militar.
- 8 Diferentes temáticas acerca del Soberano Congreso en su etapa tucumana han sido abordadas extensame (...)
17Las montañosas tierras del antiguo Tucumán, devenido en provincia como reconocimiento a sus acciones, fueron pronto sede del Congreso que declaró la independencia, cuerpo soberano que sesionó en dicha ciudad entre marzo de 1816 y febrero del año siguiente. Con posterioridad a esta fecha, y luego de acalorados debates en el recinto, se decidió el trasladado del cuerpo de representantes a Buenos Aires, motivado entre otras razones por la necesidad de brindar mayor protección al Director Supremo, en una coyuntura en la cual su poder comenzaba a ser cuestionado por camarillas y facciones enfrentadas. 8
18Tanto la presencia de las tropas del ejército en la ciudad, y la consecuente construcción de hospitales de guerra y fábricas de fusiles, como asimismo la posterior instalación del Congreso, fueron factores dinamizadores para San Miguel de Tucumán, devenido coyunturalmente en punto central para la causa revolucionaria. Su territorio, que había duplicado su población a partir de la presencia de hombres armados, diputados y asesores letrados provenientes de los diferentes pueblos adheridos a la causa rioplatense, se convirtió en un espacio social fértil para el desenvolvimiento de rumores y noticias alarmantes que escenificaban cotidianamente los temores más arraigados en la población.
- 9 Las ciudades que enviaron representantes al Congreso fueron: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Sant (...)
19Esto ocurrió por ejemplo en los días siguientes al decisivo acto de declaración de la independencia, que fue seguido por una minuciosa y reglamentada etapa de juramentos consecutivos, realizados por cada uno de los pueblos representados en el Congreso y por los ejércitos independentistas. Es necesario recordar en tal sentido la ausencia en el Congreso y por lo tanto en los juramentos y festejos de los pueblos influidos por Artigas, en contraposición con la presencia de representantes alto-peruanos, que participaron activamente de las sesiones durante ambas etapas del Congreso, pese a las dificultades que tuvieron los pueblos andinos para concretar el juramento debido a la ocupación de sus territorios por fuerzas realistas.9
20En la ciudad de San Miguel de Tucumán, en tanto sede de este primer año del Congreso, ocurrieron los dos primeros actos de juramento, realizados el día 21 de julio por los integrantes del Ejército Auxiliar del Perú y simultáneamente por los diputados en el recinto, este último acto con la presencia del gobernador Bernabé Aráoz, los jefes militares, el clero y un grupo de vecinos, representación por estamentos que señala la vigencia que tuvieron los viejos marcos corporativos aún durante la revolución.
21Lejos del salón en dónde juraban los diputados, ubicado a una cuadra de la principal plaza de la ciudad, el Ejército Auxiliar del Perú que hacía años se albergaba en la provincia, cumplió aquel mismo 21 de julio con el ritual destinado a ratificar su adhesión a la declaración independentista. Este segundo juramento tuvo lugar en la plaza de Trancas, departamento tucumano que limitaba con la provincia de Salta, ámbito físico en el cual tanto la oficialidad como la sub-oficialidad leyeron el acta y respondieron a la fórmula de juramento en una ceremonia iniciada por el coronel Domingo French.
22Los actos iniciaron un ciclo de festejos populares, pese a lo cual no estuvo ausente el componente de preocupación y la circulación de falsas noticias debido al temor a que la ruptura con la monarquía española ocasione mayores represalias militares, tal como veremos en los párrafos siguientes.
- 10 Para un análisis de la liturgia política y de los modos en los que los diputados y el pueblo concib (...)
23La solemnidad y el orden seguido en cada celebración evocaban la minuciosidad y recordaban la exteriorización barroca de los tiempos virreinales, pese a invocar los nuevos principios de la soberanía popular y apoyarse en un nuevo lenguaje revolucionario.10 El carácter simbólico y reglamentado de cada gesto oficializado por los congresales y otras autoridades se había observado ya en los días inaugurales de la actividad del Congreso, en los que hubo Te Deum, misas y peregrinajes desde el recinto hasta la plaza principal, seguidos de instancias festivas como la iluminación en las calles, las salvas de cañón, y las corridas de toro.
- 11 La cita se encuentra en Junta de Historia y Numismática Americana, Actas Secretas del Congreso Cons (...)
- 12 Ibídem.
24Con una pompa similar a la de los inicios del Congreso, los mencionados actos de juramento fueron cuidadosamente planificados por los diputados, pero pese al marco general de festejos, en las sesiones en las que se decidía aquél protocolo la ciudad de Tucumán fue testigo de la proliferación de noticias falsas originadas en el temor por posibles invasiones imperiales. En este clima en el que se yuxtaponían celebraciones y ansiedades compartidas, y con el afán de crear tranquilidad en una población que experimentaba de cerca los vaivenes de la revolución, el diputado Pedro Medrano aprovechó la ausencia de público en la sesión secreta del 19 de julio para advertir que “pues se había de pasar al Ejército el acta de la Independencia, y fórmula del juramento de ella, después de las expresiones – Sus sucesores y metrópoli –, se agregase – y de toda otra dominación extranjera –.” 11 Los restantes diputados, el presidente y el vicepresidente consideraron acertado el significativo agregado propuesto por aquel representante de Buenos Aires, sosteniendo que esta aclaración podía ser un gesto tranquilizador del Congreso hacia los pueblos, teniendo en cuenta que al menos en Tucumán se habían registrado “rumores de hombres malignos”, que sostenían que “Belgrano y aún algunos individuos del Congreso alimentaban ideas de entregar el País a los Portugueses”. 12
- 13 Pérez, Mariana, ¡Viva España y mueran los patricios! La conspiración de Álzaga de 1812. En: Revista (...)
25Lo cierto es que preocupaba a la población la presencia amenazante del imperio portugués, que había avanzado sobre la Banda Oriental provocando una conmoción social plasmaba en esta versión que sugería que el Congreso actuaba en conjunto con Belgrano para negociar con la corona de los Braganza. El rumor podía parecer excesivo, pero lograba expandirse, como sucedía en este tipo de prácticas comunicativas, a partir de la imbricación entre elementos de la realidad política transformados por la marca subjetiva de los temores colectivos. En un sentido similar las investigaciones de Mariana Pérez respecto a la trama social que rodeó a la llamada "Conspiración de Álzaga" de 1812, han dejado evidencia de la fuerte capacidad de expansión de los rumores y otras formas de expresión anónima, incluso entre la población esclava. En forma semejante a los temores que rodearon a los festejos de la independencia en Tucumán, la mencionada autora demuestra la forma a través de la cual las versiones alarmistas crecían en coyunturas en las que la revolución parecía débil y expuesta a movimientos de contra-revolución. 13 Los miedos populares al fracaso de la revolución en aquella coyuntura de 1812, muestran similitudes con el contexto de incertidumbre revolucionaria experimentado en el Tucumán de 1816, en instancias en que el pueblo asistente a la barra desconfiaba del Congreso y temía un retorno de la monarquía española en alianza con la corona portuguesa, en un telón de fondo de avances militares lusitanos que hacían creíbles estos desenlaces temidos.
- 14 Un reciente trabajo historiográfico ha permitido reactualizar y ampliar el conocimiento respecto a (...)
26En este sentido, los pueblos que se informaban sobre los avances del Congreso, y particularmente los vecinos tucumanos que asistían diariamente a la barra de sesiones, recordaban el antiguo apoyo que el general había tenido durante los primeros años revolucionarios hacia la casa de los Braganza. Pese a que Belgrano y otros líderes revolucionarios habían desechado ya esa trama diplomática, se mantenía aún vivo en la población el recuerdo del proyecto de coronar a Carlota Joaquina, hija de Carlos IV, hermana de Fernando VII, y princesa consorte de un imperio portugués cuya corte se había trasladado a Río de Janeiro por el avance de las tropas napoleónicas en la península. 14
27Aquellas voces que funcionaban en el anonimato, y que crecían en el marco de expectativas que nucleaban al menos a una parte de la población, se equivocaban entonces en señalar la inclinación lusitana de Manuel Belgrano en aquél nuevo contexto del Congreso de Tucumán. No erraban en cambio en su suposición acerca de la gran influencia que el general tenía dentro del recinto, cuya dimensión se evidencia en su decisiva participación en sesiones secretas como la del 6 de julio, en la cual había logrado convencer a varios representantes de las ventajas de entronizar a un descendiente de la civilización Inca, nueva preferencia de gobierno mediante la cual el afamado general había abandonado su viejo plan que lo ligaba a los Braganza.
- 15 De las sesenta sesiones secretas ocurridas en la etapa tucumana, en veintitrés de ellas se trató la (...)
28Pese a que los rumores interpretaban equívocamente las vinculaciones entre Belgrano y la monarquía portuguesa en aquella coyuntura, era claro que se insertaban en elementos reales y movilizadores, como lo eran el avance de las tropas lusitanas al mando del general Carlos Federico Lecor. El asunto se trató con preocupación en el Congreso, dejando rastros solamente en las sesiones secretas, ya que tal como lo sostenían los diputados, el tema era difícil de comunicar, y controversial para el pueblo que asistía diariamente al salón. 15 La denegación del acceso a las reuniones secretas pretendía evitar la divulgación de contenidos políticos y militares que pudieran alarmar a los representados, aunque paradójicamente la interrupción de una comunicación oficial frente a estas temáticas sensibles ocasionaba su reemplazo por fuentes de información basadas en la oralidad y el rumor, en una población ampliada en su composición por la llegada de contingentes poblacionales de las sitiadas ciudades del Alto Perú.
29La fuerza del imperio lusitano condujo a los diputados a discutir sobre la posibilidad de declararles la guerra, o bien entablar con aquel reino vecino una serie de negociaciones, en todos los casos privilegiando una discusión velada de esta problemática basada en eludir su tratamiento en las sesiones abiertas al público.
- 16 Junta de Historia y Numismática Americana Actas Secretas del Congreso Constituyente de las Provinci (...)
- 17 Ibídem.
30En un pliego secreto, el 22 de julio el director interino Balcarce, a sabiendas de la existencia de vínculos con Carlota Joaquina de Borbón, preguntó al Congreso “qué conducta debería tener con los súbditos del gobierno portugués en el caso de realizarse la invasión”. 16 Por la gravedad de la consulta que llegaba desde Buenos Aires, se decidió convocar a una reunión secreta, y de carácter nocturno, procedimiento poco habitual en las sesiones del Congreso. Aquella noche del 23, antes de abordar el tema, los diputados ingresaron al recinto de sesiones formando grupos de “seis en seis”, para hacer un juramento de “sigilo”, previo al tratamiento del problema. Bajo juramentos que se apoyaban en el fuerte componente religioso del Congreso, y con menciones a “Dios y esta cruz”, se juró evitar la divulgación de la trama diplomática, que ya habían ocasionado rumores que rellenaban con especulaciones los vacíos que el Congreso dejaba al sostener una política de denegación de la información. 17
- 18 Las instrucciones “reservadas” y “reservadísimas” sancionadas por el Congreso mencionaban la prefer (...)
31El 4 de septiembre, siguiendo este clima de “sigilo”, los representantes aprobaron instrucciones “reservadas” y otras “reservadísimas” para dos comisionados escogidos por los congresales entre candidatos externos al recinto: Juan Florencio Terrada se entrevistaría con el general Lecor, y Miguel Irigoyen se conduciría hacia la Corte de Río de Janeiro. 18
32Los rumores de acercamientos con el imperio lusitano, no eran entonces tan infundados. Tal como hemos aprendido a partir de los análisis de “Le grande peur”, los rumores manifestaban malestares reales y se nutrían de elementos que mezclaban informaciones certeras con temores arraigados en cada cultura local. En este sentido, en la Francia revolucionaria el terror a los extranjeros se había nutrido según Lefebvre de temores atávicos y otros elementos culturales de cada región, aspectos que no invalidaban el hecho de que aquel temor a la alianza de la nobleza con sectores extranjeros se apoyaba en el carácter concreto y real que tuvieron las emigraciones y redes inter-imperiales durante los movimientos de contra-revolución en Francia. Más allá entonces de las diferencias de cada caso, tanto la sociedad francesa del tardío siglo XVIII, como los pueblos americanos en revolución, habían visto trastocadas sus jerarquías y desatados antiguos temores populares en esta coyuntura de transformaciones. En ambos casos la vigencia de la oralidad y de sustratos culturales de Antiguo Régimen, ocasionaban ocurrentes formas de expresar aquél miedo al fracaso de los proyectos revolucionarios y a sus posibles consecuencias. Circularon en ambos lados del atlántico versiones que imaginaban duros castigos a quienes apoyasen la revolución, y en las dos coyunturas se temía que la represión aumentase mediante el apoyo de temibles alianzas inter-imperiales, en el caso rioplatense expresadas en la posible alianza hispánico-lusitana.
33A pesar de las evidencias sobre el acercamiento del Congreso hacia el imperio lusitano que quedaron documentadas en las actas de las sesiones secretas, el Director Supremo cuestionó en reiteradas comunicaciones al Congreso su rechazo hacia aquellas clausulas reservadas, e incluso confrontó con los congresales sosteniendo la falta de legitimidad del general Lecor como interlocutor, luego de lo cual el Congreso modificó sus anteriores disposiciones y se direccionó en cambio hacia una confrontación con el amenazante imperio portugués.
34Como veremos a continuación, el traslado del Congreso volvió a otorgar a Buenos Aires una centralidad política que solo coyunturalmente se había visto cuestionada y disputada por los pueblos interiores en los tiempos posteriores al levantamiento de Fontezuelas en 1815. Tucumán retornaba así a un ritmo cansino, aunque continuaba aquél clima de agitación política aceitado por la presencia del Ejército Auxiliar del Perú, y expresado como veremos por rumores que irrumpían en contextos en los que crecía la incertidumbre frente al desenlace de la revolución y el hastío por las contribuciones de guerra. Pese a abandonar su privilegiada situación como sede de los debates del Congreso, el Ejército se mantenía en su suelo y ocasionaba movimientos de opinión que recogían nuevas versiones alarmistas que presagiaban lo peor frente a la ruptura con la Corona Española.
1818. Las noticias falsas sobre la guerra y el castigo a los difusores de rumores
35En 1818 se inicia un juicio por “informaciones falsas” contra el carnicero Cipriano de Ruiz, acusado de difundir en una pulpería un relato alarmista que sostenía, entre otras afirmaciones reñidas con las evidencias, que el general San Martin había recibido un revés definitivo en Chile. Uno de los testigos de aquellas declaraciones, José María Guernica, nacido en Potosí y radicado en Tucumán por motivos comerciales, había aceptado tomar algunos aguardientes con el desconocido, accediendo así a estas noticias falsas que describían un escenario bélico adverso en diferentes regiones americanas. El acusado por informaciones falsas había sostenido:
- 19 Archivo Histórico de Tucumán (en adelante A.H.T.), Sección Judicial del Crímen, Caja 17, Expte. 4.
“Que el Ejército del Excmo. General San Martín había sido derrotado, que el enemigo había tomado posesión del reino de Chile (…), que Córdoba se había sublevado y Artigas se había reunido con los españoles, (…) que con estas noticias se hallaba el pueblo de Tucumán en términos de sublevarse (…)”. 19
36El relato vertido por Ruiz, preocupaba a las autoridades militares, principalmente al comandante del departamento de Trancas, quien aceleró el inicio del sumario considerando que las “habladurías del Carnicero” podían ocasionar movimientos de alarma y temor entre los vecinos de la zona, que como vimos era lindante con la vecina provincia de Salta y por lo tanto ámbito físico de gran circulación de noticias y viajeros. Los habitantes de Tucumán, y particularmente quienes habitaban en aquél departamento que había albergado al Ejército, esperaban con entusiasmo la recepción de partes de guerra que anunciaran el avance o retroceso en la lucha contra las tropas españolas. En este sentido no sólo se acusaba al carnicero de multiplicar una versión falsa, teniendo en cuenta que “hasta el día de hoy no ha designado los sujetos de quienes las hubo tomado”, sino que además el comportamiento de aquél vecino lo convertía inmediatamente en sospechoso de no apoyar la causa revolucionaria, o de tener “un espíritu nada favorable a nuestro glorioso sistema”, como lo afirmaba el juez.
- 20 Las citas textuales de la acusación al carnicero Ruiz pertenecen todas a A.H.T. Sección Judicial de (...)
37El carácter falso de las noticias bélicas había conducido al testigo Guernica a pensar que el autor de la versión alarmista se comportaba en la pulpería condicionado por la posible presencia de vecinos que simpatizaran con las fuerzas españolas, hipótesis que a entender del testigo podían explicar la razón por la cual distorsionaba el resultado de las campañas militares revolucionarias. Para testear si el propagador de noticias falsas actuaba de manera simulada y en función de este temor, Guernica lo condujo hacia la puerta de la pulpería, y le refirió en un intento por lograr confianza que “no era europeo sino emigrado, natural de Potosí”, aclaración que no ocasionó sin embargo ninguna rectificación en las declaraciones del promotor de las noticias de guerra. Una nueva maniobra de Guernica logró esta vez incomodar al carnicero Ruiz, ya que el potosino inició luego una fase más agresiva en su accionar, sosteniendo en la puerta de la pulpería que “supuesto que las noticias que daba eran ciertas, iba inmediatamente a escribir al capitán”, amenaza velada ante la cual Ruiz mostró signos de rectificación según el testimonio del potosino.20
38Este nuevo ejemplo de rumores en tierras tucumanas ratifica la vigencia de estas prácticas comunicativas en la cual los fundamentos de verdad de la noticia se diluían, actuando en cambio como una alternativa eficaz en la medida en que cubrían la ausencia de noticias oficiales y podían lograr recepciones favorables entre vecinos con temores similares. Es significativo en este sentido que el episodio de la pulpería ocurriera en el departamento de Trancas, límite norte de la provincia de Tucumán por el cual corría el antiguo Camino de las Postas que permitía acceder a la vecina provincia de Salta y al Alto Perú. Había sido también como vimos el espacio físico en dónde había tenido lugar dos años atrás el juramento con el cuál el Ejército Auxiliar del Perú ratificó su adhesión a la declaración de la independencia.
- 21 Davio, Marisa, “Rumores, difamaciones y canales de comunicación de los sectores populares durante e (...)
- 22 A.H.T., Sección Judicial del Crimen, Caja 17, Expte. 4.
- 23 Desramé, Céline. op. cit. p. 284-286. Los ya citados Brian Hamnett y Charles Walker, para los casos (...)
39Para Marisa Davio, que ha señalado la fuerte función de los rumores como catalizadores de reclamos y malestares entre los sectores populares tucumanos, el caso del carnicero Ruiz permite evidenciar las tensiones por el peso de la guerra en la región.21 En este sentido, además de mostrarnos la importancia de los rumores en un Tucumán que tenía un acceso limitado a la escritura y a la cultura impresa, el caso de las noticias falsas en la pulpería nos evidencia la relación entre la proliferación de versiones no oficiales y los climas de incertidumbre frente a las posibilidades de una ruptura con España. La indefinición de una guerra que llevaba años de desarrollo, y que había tenido un especial peso para las provincias del norte, ocasionaba hartazgos y malestares que explican la visión apesadumbrada sobre la guerra que tenía el vecino Ruiz. En efecto, según el testigo Guernica, el carnicero se había referido también a que “los vecinos se habían aburrido con los auxilios que daban al Ejército, (…) los soldados se hallaban llenos de necesidad de cuyas resultas habían robos, y cada día se fusilaban dos o tres”.22 En definitiva, las palabras del universo popular del carnicero tucumano, se habían expresado a partir de un rumor de tipo "alarmista", que imaginaba un fracaso total de la campaña continental del general San Martín, expresando además un hastío compartido y un deseo de finalización de los esfuerzos que implicaban la manutención de la oficialidad y la tropa. Esto recuerda al caso de rumores de tipo pesimista analizado por Céline Desramé para el área chilena de Valparaiso hacia 1811. Allí las fuerzas revolucionarias habían castigado a un capitán de fragata que difundía versiones amenazantes (y erróneas) que aseguraban la pronta llegada de autoridades monárquicas desde el puerto de Lima. 23 La geografía propicia para el rumor eran las zonas de alto contacto, fronteras terrestres o marinas, y regiones de alta circulación de viajeros, como ocurría con aquél Tucumán conectado al Alto Perú. Los viajeros por tierra o mar solían ser transmisores de la noticia (como el marinero chileno), o bien receptores que se exponían a la disyuntiva de aceptar la información recibida o bien denunciarla ante las autoridades, como sucedía con el comerciante potosino que acusó de falsedad al carnicero Ruiz. Más allá entonces de las singularidades de esta provincia transformada por la guerra, se evidencian en los casos analizados rasgos comunes ya observados en otros estudios de caso propios del continente americano: vinculación entre el rumor y los temores compartidos, lógica de transmisión de boca en boca, y actitud ambivalente de las autoridades que oscilaban entre la minimización de las voces colectivas y la preocupación por evitar la extensión de la alarma entre la población.
Nuevos temores sobre la invasión de potencias extranjeras: el miedo a los ingleses
40En 1822, en tiempos en los que el Congreso se había disuelto tras los conflictos ocurridos en la Batalla de Cepeda (1820), la población tucumana continuó abandonando aquel coyuntural protagonismo teniendo en cuenta que no era ya sede de poderes supra-provinciales y además había dejado de alojar hace tres años a las tropas del Ejército Auxiliar del Perú, fuerza militar que se encontraba desmembrada y reutilizada por las provincias en un escenario de reasunción de las soberanías locales. La nueva coyuntura, signada por el desmantelamiento en Buenos Aires de aquél Congreso que se había iniciado en el norte rioplatense, ofrecía nuevas preocupaciones debido a la disolución del poder central.
41Mientras Tucumán se enfrentaba entonces a sus propios desafíos institucionales, la visita del inglés Joseph Andrews y su interés por la explotación minera del Cerro Aconquija que formaba parte de los Valles Calchaquíes avivaron en la incipiente provincia los antiguos temores acerca de una invasión inglesa.
42En forma semejante a los dos rumores antes abordados, la nueva corriente de temor entre hombres y mujeres tucumanos se alimentaba de elementos de la realidad para construir un escenario alarmista que se refería a la inminencia de un acontecimiento presentado como funesto e inexorable. Estas noticias no oficiales mostraban una propagación efectiva cuando tenían elementos que la hacían verosímil en un contexto determinado, motivando así sentimientos de temor compartidos entre la población.
- 24 Lefebvre, op. cit. p. 32-33.
43En este caso ocurrido en 1822, los comentarios recogidos en las calles acusaban a Andrews de formar parte de una invasión inglesa que pretendía apropiarse del territorio rioplatense. Pese a ser infundados, se insertaban en una cultura política en la cual el recuerdo de las invasiones inglesas y de las guerras de independencia era todavía reciente, y abonaba la verosimilitud de la noticia. En este sentido, tal como lo ha evidenciado para el caso francés el trabajo de Lefebvre, los rumores llegaban siempre “amplificados y deformados”, como asimismo alimentados por “tradiciones populares que contribuían a confirmarlos”. 24
- 25 Pérez, op. cit. p. 15-16.
44La capacidad de inventiva, y el arraigo de una cultura popular que buceaba en temores a lo desconocido, se evidencia además en el hecho de que todo rumor se ampliaba dando lugar a versiones que se enriquecían mediante su propagación de boca en boca. Tomando ejemplos de otros casos rioplatenses ya analizados por la historiografía precedente, hemos mencionado el estudio de Mariana Pérez que muestra el sorprendente volumen y variedad de versiones alarmistas que desató el caso del alzamiento de 1812. La autora muestra que mientras circulaban versiones que ponían un énfasis imaginativo en el carácter extremo que tendría el movimiento contra-revolucionario ("no habrían de quedar criollos, mulatos, indios, ni negros, sólo Españoles"), otras versiones en cambio generaban imágenes que proyectaban un resultado opuesto: el castigo que recibirían los contra-revolucionarios Martín de Álzaga y el resto de los agitadores ("los alcaldes tendrán orden para degollar a los europeos"). 25
- 26 Rodriguez, Lorena. “Explotaciones mineras intermitentes y promesas permanentes de riqueza: Descubri (...)
45En este nuevo caso registrado en el Tucumán de principios del siglo XIX se advierte también esta lógica imaginativa del rumor. El diario del viajero inglés nos permite acceder a un testimonio extenso y vívido de esta versión atemorizante que el viajero anglosajón quería desmentir a fin de allanar los obstáculos que permitan iniciar el proyecto minero, que pronto contó con la aprobación de la Sala de Representantes de la provincia. Este capitán británico formaba parte de la expedición de la “Compañía Sudamericana de Londres”, que realizaba un relevamiento de las condiciones mineras en un largo recorrido entre Buenos Aires y Potosí. Precisamente ya desde tiempos coloniales, los españoles habían comparado al Cerro Aconquija con el Cerro Rico de Potosí, y habían iniciado en repetidas oportunidades la búsqueda de metales preciosos a lo largo de los Valles Calchaquíes que vinculaban los territorios de Tucumán con Catamarca, obteniendo significativas muestras de oro y plata.26 Teniendo como telón de fondo los viejos temores que recordaban tanto los tiempos de dominio español, como las más recientes invasiones inglesas, el capitán Andrews reprodujo en sus cuadernos de viaje un diálogo entre una madre y sus hijas, quienes “al volver de su confesión matinal” dieron cuerpo al mencionado rumor:
“Mamá: -Hijas mías, el padre M. acaba de decirme que los herejes vienen a tomar posesión de nuestras minas, primeramente, y luego de todo el país. ¡Oh dios mío! ¿Qué será de nosotras?
(…) Hija menor: -No te alarmes mamá, no debemos creer la mitad de lo que dice ese tonto padre. Recuerdo que cuando éramos pequeñas tú nos decías según aseveraciones del mismo santo padre, que los ingleses tenían cola como los demonios o como los monos cuando menos. (…)
Hija mayor: -También lo recuerdo yo, mamá. Y, sin embargo, ahora hemos visto ingleses y no tienen cola. (…)
- 27 Andrews, Joseph, (1967), Las provincias del Norte en 1825. Tucumán, Ed. Facultad de Filosofía y Let (...)
Madre: No, no hijas. ¿Creen ustedes que el padre habría venido a verme y pedirme poco menos de rodillas, que interpusiera mi influencia en contra de ellos, si no hubiera peligro? Ni él ni el padre jesuita hubieran procedido así, antes de que el asunto se discutiera en la Sala, sino hubiera alguna razón para ello. (…)” 27
46El dialogo que Andrews reconstruyó permite tener una imagen acerca de la naturaleza interna de los rumores y sus formas de propagación. La tensión entre la posición de la madre y la desconfianza frente al rumor que despliegan las hijas, atraviesan el problema de la naturaleza dudosa de estas noticias y en este caso sirven al enviado extranjero para presentar en forma jocosa y crítica a las versiones acerca de una posible invasión inglesa que recorrían las calles de Tucumán en el momento de su llegada.
47En este sentido el viajero construye la imagen de una madre que es presentada como crédula y carente de juicio crítico, en forma opuesta a sus hijas, quienes cuestionan la falta de fundamentos de aquél rumor, representando así una imagen de sensatez y capacidad de raciocinio, según lo pretendía el viajero. Las mujeres referidas no son identificadas en el texto, pero se presume en las memorias del viajero su pertenencia a los estratos superiores de Tucumán. Por su parte las alusiones al “padre M.” y al “padre jesuita” coinciden con otros pasajes de las memorias del viajero, en dónde se ubica a Moure y al ex jesuita Diego León de Villafañe como algunos de los diputados de formación sacerdotal que se oponían al contrato minero dentro del recinto legislativo, pese a que el mismo finalmente se aprobaría y contaría incluso con el aval del propio gobernador.
- 28 Lefebvre, op. cit. p. 206. El autor francés explica con matices el lugar de las mujeres frente al r (...)
- 29 Di Meglio, G. “La participación popular en las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1816. Un ensayo (...)
48El ejemplo desarrollado señala una arista significativa, teniendo en cuenta que el rumor se constituía como un canal de participación de la mujer en la vida pública del Tucumán decimonónico. A pesar de encontrase vedada la participación del sexo femenino en los cargos públicos, era efectiva su influencia en los asuntos colectivos a través de diferentes vías como los petitorios y visitas al recinto, las tertulias y conversaciones privadas, y la participación en la creación y difusión de noticias extraoficiales. El hecho de que los rumores no distinguieran diferencias de género o de pertenencia social favorecía su carácter eficaz: los ejemplos de la propagación de noticias por un carnicero en una pulpería en el ejemplo anterior, y por una mujer y sus hijas en éste, se encuentran en línea con las referencias de Lefebvre acerca del importante rol de propagación realizado por “ciertos individuos que carecían de toda atribución de mando”. 28 En una dirección similar, autores como Gabriel Di Meglio han mostrado el carácter vigoroso que tenían los rumores en el temprano siglo XIX, y su relación con la movilización entre los sectores populares, particularmente entre la población africana de un continente americano transformado por la revolución y la guerra. El carácter oral y anónimo de estas expresiones facilitaban su horizontalidad para el acceso a la información, muchas veces hermética por parte de las autoridades coloniales y luego revolucionarias. En una mirada de conjunto sobre diferentes casos hispanoamericanos, el mencionado autor sostiene que la versión de que llegaría la liberación de la población esclava funcionó como catalizador de la acción afro-descendiente. Así, en 1811 en Popayán, sur de Nueva Granada, se sostenía que vendría una "reina negra" a liberarlos, y en Cuba al año siguiente se propagaba la voz de que llegaría a liberarlos el mítico líder anti-esclavista haitiano Jean François.29
49Entre los vecinos tucumanos, algunos de los cuales se habían ofrecido algunos años antes para enfrentar las invasiones inglesas de 1806 y 1807, la posibilidad de una nueva incursión británica parecía fundamentada. Tucumán había tenido durante la segunda invasión inglesa, la tarea de traer hacia el norte a un contingente de 188 prisioneros ingleses, algunos de los cuáles se radicaron en su propio suelo. Por otra parte, en la sociedad tucumana de principios del siglo XIX, como así también en el resto de las provincias rioplatenses, se evidenciaba con claridad la defensa del catolicismo como única religión, y la percepción de otros cultos como “herejías”, tal como se observa en aquel dialogo femenino.
50En efecto, los diputados tucumanos habían sostenido el carácter único del culto católico en dos oportunidades, primero en el debate ocasionado por el artículo 12 del tratado de comercio y amistad firmado en 1825 entre las provincias rioplatenses e Inglaterra, y posteriormente en 1826 en el marco de las instrucciones que la legislatura provincial impuso a los diputados que representarían a Tucumán en el Congreso Constituyente. El recuerdo de las invasiones de 1806 y 1807, sumados al fuerte arraigo de la religión católica, creaban entonces un terreno favorable para la aparición de estas nuevas noticias alarmistas.
51Los comentarios que habían circulado por la ciudad tucumana durante los meses de estadía del viajero inglés fueron tan intensos que impulsaron a Andrews a realizar una desmentida pública, en un banquete organizado por él mismo destinado a homenajear al rey de Inglaterra.
52En este ámbito de sociabilidad notabiliar, y ante la presencia del gobernador Javier López y de otros miembros de la élite tucumana, el visitante se refirió a aquella falsa noticia, y con habilidad discursiva sostuvo que era cierto que Inglaterra quería invadir el territorio rioplatense, pero no a través de las armas, sino “trayendo los recursos de su capital y de su industria”:
- 30 Andrews, Joseph, Las provincias del Norte en 1825, op. cit., p. 63-65.
“Era tal el día del onomástico del rey de Inglaterra, y queriendo aprovecharnos de tan propicia circunstancia en beneficio nuestro, resolvimos invitar a una cena al gobernador, a los miembros de la Sala y a los principales ciudadanos de la ciudad. (…) Había empezado el primer brindis (…) cuando noté cierto vago rumor, originado por falsas y calculadas aseveraciones, que atribuían a los ingleses el propósito de apoderarse del país, bajo el pretexto de explotaciones mineras. Tan pronto caí en la cuenta, proseguí así: En verdad, generosos tucumanos, que estoy lejos de negar veracidad a tales rumores, pero trataré de encuadrarlos en sus justos límites. Los ingleses van a apoderarse de vuestro país, efectivamente, pero no por la fuerza de las armas (…), lo harán por medio de una conquista que resultará tan beneficiosa para vosotros como para ellos, trayendo los recursos de su capital y de su industria, y las máquinas necesarias para extraer los tesoros de vuestras olvidadas montañas y hacer fructíferas vuestras empobrecidas llanuras.” 30
- 31 Acerca de la relación entre el territorio rioplatense y el imperio británico en las primeras década (...)
53La versión alarmista sobre la inminencia de una invasión inglesa parece haber circulado también en otras provincias rioplatenses durante la década de 1820. En diciembre de 1824, antes de la llegada de Andrews, el sacerdote de la orden dominicana Manuel Pérez pidió que se realizara en Tucumán una sesión secreta y extraordinaria de la legislatura para informar que “desde Córdoba se aseguraba, basándose en cartas particulares de Buenos Aires, que el misterio que anunciaban los periódicos de aquella ciudad era la negociación entablada para constituir en la América un príncipe inglés, de cuyo asunto estaba particularmente encargado el ex Ministro Rivadavia.” 31
- 32 A.H.T. 23/12/1824. Sesión secreta.
54La exposición de Fray Pérez, mostraba una vez más la relación entre las sesiones secretas y el tratamiento por parte de las autoridades sobre algún rumor que incomodaba. Nuevamente el ámbito deliberativo funcionaba como caja de resonancia de los temores colectivos. En este caso y en forma similar a lo ocurrido en 1816 durante el Congreso, la propagación del rumor generó un debate entre los diputados tucumanos, quienes evaluaron que sería conveniente evitar que se difundiera entre la población, “para no causar alarmas”.32
Consideraciones finales
55Tomando como punto de anclaje tres casos de circulación de rumores en la provincia de Tucumán, hemos analizado los vínculos entre las noticias alarmantes y el estado de exaltación de una población que contaba con una ubicación periférica respecto a la ciudad de Buenos Aires, pero medular respecto al enfrentamiento contra el ejército realista, debido a su carácter de acampamiento del Ejército Auxiliar del Perú entre 1811 y 1819.
56Los rumores en tanto forma anónima y colectiva de expresión, lograban eficacia comunicativa en contextos de incertidumbre frente al avance revolucionario, en los que se multiplicaban las dudas acerca del futuro que se esperaba si fracasaba la ruptura monárquica y aún si la misma se concretaba. Así se observa en el primer caso analizado, consistente en rumores acerca de la posible pérdida de la independencia en manos del imperio lusitano, teniendo como particular telón de fondo a la presencia en la ciudad del Congreso que declaró la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica. En los días posterior a dicha declaración, y mientras se decidían en el recinto los detalles protocolares de los actos de juramento a realizarse en todos los pueblos adheridos, el miedo a las represalias por la ruptura monárquica fue el escenario propicio para la aparición de voces que vinculaban al general Manuel Belgrano y a algunos diputados con los intereses de la corona portuguesa, teniendo en cuenta que aquel imperio vecino avanzaba sobre el territorio de la Banda Oriental. Las versiones anónimas que desconfiaban de aquél líder militar fueron desmentidas por el Congreso, que buscó los medios para crear tranquilidad en los pueblos, agregando a la fórmula de la independencia el anexo de la validez de que el radio de acción de ese acto de ruptura incluía también “toda otra dominación extranjera”. Si bien por un lado era evidente el anclaje del rumor en elementos de la realidad, ya que el Congreso había sido efectivamente ambivalente frente al avance lusitano, los casos tucumanos confirman un rasgo uniforme del mundo de la oralidad en estas sociedades pre-industriales: su tendencia a "deformarse" como lo sugería Lefebvre, incorporando motivos que buceaban en temores compartidos. Así lo señala también el caso del levantamiento de Álzaga estudiado por Mariana Pérez, que ocasionó versiones desdobladas frente a aquel evento que también sembraba dudas frente al éxito de la emancipación: algunas versiones se enriquecían con la mención a degüellos contra el líder Álzaga y sus compañeros de alzamiento, mientras que otras voces aseguraban por el contrario el carácter inexorable del triunfo contra-revolucionario, imaginando que el mismo daría fin a todos los sectores criollos, indios y mulatos de la población. En ambos conjuntos de versiones trabajadas por la historiadora Pérez, los temores compartidos, la creatividad imaginativa, y la incertidumbre de un curso revolucionario de final abierto contribuían a conformar un híbrido que nucleaba informaciones verosímiles con elementos agregados en cada propagación de boca en boca.
57En el caso tucumano de 1816, el carácter fáctico y por todos conocido del avance lusitano y la ambivalencia del Congreso ante esos eventos daban un cuerpo de consistencia a la idea de que Belgrano pudiera armar un complot con diputados para favorecer una integración a dicho imperio o aún a un imperio luso-hispano. Lejos sin embargo de la antigua simpatía belgraniana por la casa de los Braganza, era conocido que el general arengaba ahora en cada ocasión que pudiera sobre la conveniencia de elegir una monarquía incaica. El 25 de julio de aquel año por ejemplo había exclamado frente al antiguo campo de batalla de la Ciudadela, y ante una multitud, sobre las ventajas de entronizar a un descendiente inca, pero aun así los miedos colectivos seguían asociando al general con las tramas diplomáticas extranjeras.
58Dos años después, y en tiempos en los cuales el Congreso y el Directorio funcionaban todavía como los pilares institucionales del orden supra-provincial rioplatense, la norteña provincia había dejado ya aquél lugar de centralidad política que tuvo en 1816, aunque continuaba siendo el espacio habitual de acampamiento del Ejército Auxiliar del Perú, teniendo a Manuel Belgrano y a su tropa en una larga y por momentos tensa convivencia con la población local.
59Esta coyuntura de 1818, en la que continuaba abierto el desenlace de la guerra en sus múltiples escenarios de definición, brindó las condiciones necesarias para la circulación de una nueva noticia alarmante, con la particularidad de que esta vez se identificó al propagador. El caso del vecino carnicero, y el expediente judicial por el que se lo condenó por “informaciones falsas”, señala una vez más la vigencia del rumor y las preocupaciones que estos circuitos creaban en las instituciones destinadas a gobernar la revolución. Nuevamente el rumor se alimentaba del miedo al fracaso revolucionario. La voluntad de castigar al autor del relato alarmista, ha permitido plantear horizontes de comparación con los estudios de Céline Desramé, tomando un similar caso suyo en el cual un capitán de fragata de Valparaíso fue investigado en 1811 por propagar versiones o “especies” falsas sobre la inminencia de la llegada de autoridades limeñas destinadas a terminar con la revolución. Mostrando el carácter de frontera terrestre que caracterizaba a aquél Tucumán decimonónico, el viajero potosino Guernica se encontró circunstancialmente como oyente de un relato nuevamente imaginativo, esta vez en boca de un carnicero tucumano. El autor de la falsa noticia, mostraba signos de agotamiento con respecto a las contribuciones que su provincia y particularmente la zona septentrional del departamento de Trancas, había realizado frente a la manutención de las tropas revolucionarias. El hombre de extracción popular enumeraba una serie de fracasos militares, terminando su arenga con la invitación a rebelarse frente al Ejército Auxiliar del Perú, motivando la denuncia del potosino, que en cambio se mostró leal a la dirigencia.
60Un último caso, ocurrido esta vez en un contexto de autonomías provinciales iniciado tras la desarticulación del Congreso, del Directorio y de la Constitución de 1819, nos permite reintroducirnos en el estudio de las noticias alarmantes, esta vez referidas al temor ante la posible invasión de tropas inglesas. Este nuevo episodio alarmista se explica tanto por las dudas que ocasionaba la presencia del viajero inglés como por los antiguos temores que esta visita despertaba ante el recuerdo fresco de las invasiones inglesas, que hundían nuevamente su fuerza en los temores a las potencias extranjeras ya advertidas en el primer rumor. Se sumaba además el recuerdo de anteriores explotaciones mineras en la zona de los Valles Calchaquíes, cuyos cerros eran comparados en tiempos coloniales con las riquezas del Cerro Rico de Potosí y habían implicado el traslado forzoso de poblaciones indígenas para constituir la mano de obra utilizada.
61En forma similar a casos precedentes, el rumor se presenta aquí como un elemento poderoso, que motivaba reacciones destinadas a desmentirlo y/o ubicar sus autores y propagadores. En este caso la estrategia para defenderse de la versión circulante implicó por parte del capitán inglés su reducción a la categoría de "cuentos de mujeres", en forma similar a lo analizado para otros casos americanos y atlánticos. El rumor permitía así abrir espacios de interacción comunicativa a personajes variados que se desprenden de los ejemplos mostrados: un carnicero de la pulpería, una mujer disfrazada de hombre, o incluso un payaso que preocupaba con sus “chismes” al gobernador tucumano Alejandro Heredia. En todos los casos las autoridades se movían entre la retórica de la minimización y la premura por desbaratar las voces alarmistas, mostrando el carácter eficaz de estas formas comunicativas que tenían una innegable capacidad de influencia sobre el curso político y militar del proceso de revolución y guerra.
62Alejada de los centros de la vida política y de las zonas de desarrollo portuario, pero vinculada estrechamente con el paso de los ejércitos revolucionarios, la provincia de Tucumán creada en 1814 se constituyó en los siguientes años como un aceitado circuito comunicativo vinculado tanto con Buenos Aires como con la geografía sur-andina, siendo un escenario propicio para el desarrollo de rumores alarmistas que escenificaban los temores colectivos ante el carácter incierto de la causa revolucionaria.
Notes
1 Lefebvre, George, El gran pánico de 1789. La revolución francesa y sus campesinos, Buenos Aires, Paidós, 1986.
2 Vovelle, M. La mentalité révolutionnaire, Paris, Messidor, Editions Sociales, 1985, p. 181. Albert Soboul, De la pratique des terriers au brûlement des titres féodaux, Paris, Annales historiques de la Révolution française, 1964; Furet, François, Penser la Révolution française, Paris, Gallimard, 1978. Algunas revisiones de los últimos años acerca de la tesis de Lefebvre, sus alcances y limitaciones se encuentran en: Timothy Tackett, “La Grande Peur et le complot aristocratique sous la Révolution française”, Annales historiques de la Révolution française, n° 335, 2004; Clay Ramsay, The ideology of the Great Fear: The Soissonnais in 1789, Baltimore, 1992; Münch, Philippe, Le pouvoir de l’ombre : l’imaginaire du complot durant la Révolution française (1789-1801), Québec, Université Laval, 2008; Robert Darnton. Edición y subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen, México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
3 Ikni, Guy-Robert, « Complot aristocratique », Jean-René Suratteau et François Gendron (Dir.), Dictionnaire historique de la Révolution française, Paris, PUF. 1989, p. 274.
4 Lefebvre, op. cit. p. 80-102.
5 Carrasco Machado, Ana I., “El rumor político. Apuntes sobre la opinión pública en la Castilla del siglo XV”, Cuadernos de Historia de España, Madrid, 2006, p. 65-90.
6 La propagación de rumores en el área de Nuevo México durante el proceso de revolución y guerra se analiza en Hamnett, Brian, Roots of Insurgency. Mexican Regions, 1750-1824. Cambridge, Cambridge University Press, 1986; Van Young, Eric, La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821, FCE, México, 2006. Para Perú: Chassin, Jöelle, Rumeurs et mithes, un essai de rupture avec l’ordre colonial ? L’exemple du soulèvement de Huánuco, au Pérou, en 1812. Documents de recherche du CREDAL-ERHILA, n° 212, CNRS, Paris, 1991, p. 254-272 ; Walker, Charles. De Túpac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú republicano, 1740-1840. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, 2004. Para Chile: Desramé, Céline, "La comunidad de lectores y la formación del espacio público en el Chile revolucionario: de la cultura del manuscrito al reino de la prensa (1808-1833)”, en François-Xavier Guerra, Annick Lempérière et. al. Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1998, p. 273-291. Para el territorio rioplatense véase González Bernaldo de Quirós, Pilar. Civilidad y política en los orígenes de la Nación Argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862. Fondo de Cultura Económica, Bs. As. 2001; Molina, Eugenia, El poder de la opinión pública. Trayectos y avatares de una nueva cultura política en el Río de la Plata 1800-1852, Ed. de la Universidad Nacional de Santa Fe, Santa Fe, 2009. Un análisis del universo de rumores y el acceso a la información entre sectores populares rioplatenses en Fradkin, Raúl. “Cultura política y acción colectiva en Buenos Aires (1806-1829): un ejercicio de exploración”. En: Fradkin, Raúl (ed.). ¿Y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución de independencia en el Río de la Plata. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2008. Sobre la relación entre el rumor y la movilización de la plebe de Buenos Aires: Di Meglio, Gabriel. ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el rosismo. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2006.
7 La ciudad en la que se desarrolló el Congreso durante 1816 llevaba cinco años conviviendo con fracciones del Ejército Auxiliar del Perú, calculándose 2700 soldados para octubre de 1816. La presencia del ejército, cuyo número osciló en las diversas fases de la guerra en el Norte, ocasionó una serie de transformaciones en la economía y la sociedad norteña que fueron ampliamente trabajadas por la historiografía. Véase Morea, Alejandro, “El Ejército Auxiliar del Perú y la gobernabilidad del interior. 1816-1820”, Revista Prohistoria, Vol. 18, p. 25-48, año 2012; Leoni Pinto, Ramón, Tucumán y la Región Noroeste. Período 1810-1825, Tucumán, Ediciones de la Academia Nacional de la Historia, 2007; Parolo, Paula, “El impacto social de la guerra en el Tucumán post-independiente, Revista Americanía, Número Especial, p. 198-239, mayo de 2015.
8 Diferentes temáticas acerca del Soberano Congreso en su etapa tucumana han sido abordadas extensamente debido a la centralidad que la declaración de la independencia tiene en el discurso historiográfico y en la memoria histórica argentina. Una de las más solidas contribuciones recientes es la obra de Geneviève Verdó, que permitió revisar este amplio corpus bibliográfico en gran medida apegado a un enfoque tradicionalista y condicionado por la búsqueda del “origen” de la nación. Véase Verdo, G., L’Indepéndance argentine entre cités et nation (1808-1821), Paris, Publications de la Sorbonne, 2006. También Tío Vallejo, G. y Nanni, F. Una difícil centralidad. “El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, Vol. 16, n° 1, Abril 2016.
Una visión más tradicional sobre el Congreso, notable en algunos casos por su erudición, fue producida en su mayoría durante los festejos por el sesquicentenario de la independencia: Videla Escalada, Federico et. al.: El Congreso de Tucumán. Actitudes, decisiones, hombres, Buenos Aires, Publicaciones del Seminario de Estudios de Historia Argentina, 1966; Capdevila, Arturo, Drama y gloria del 9 de Julio, Buenos Aires, Atlántida, 1966; Furlong, Guillermo et. Al, El Congreso de Tucumán, Buenos Aires, Ediciones Theoría, 1966. En similar sentido, la temática de la casa histórica y su relación con la familia Laguna también concentró la atención de corte tradicional en desmedro de otras temáticas renovadas. En este registro se inscribe la obra de Roberto Zavalía Matienzo, La Casa de Tucumán. Historia de la Casa de la Independencia, Tucumán, Ediciones del Archivo Histórico de Tucumán, 1969.
9 Las ciudades que enviaron representantes al Congreso fueron: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba y Buenos Aires. También se incorporaron a las sesiones diputados provenientes del Alto Perú (Charcas, Chichas, La Plata, Mizque y Cochabamba), región que posteriormente quedaría fuera del espacio político rioplatense, ante la sucesión de fracasos militares en el territorio alto-peruano. Las provincias del Litoral y la Banda Oriental, bajo la influencia de José Gervasio de Artigas, estaban convocadas pero no asistieron, al igual que los territorios del Paraguay, iniciando este último y la Banda Oriental un camino revolucionario propio que concluiría en la construcción de sendos estados-nación. El caso de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe fue diferente, ya que posteriormente integrarían el territorio argentino pese a no haber participado en dicho Congreso. Véase Verdo, G., op. cit. Capítulos 2 y 3.
10 Para un análisis de la liturgia política y de los modos en los que los diputados y el pueblo concibieron a los actos y celebraciones ocurridos en el Congreso de 1816, véase Wilde, A., “La renegociación de la unión desde la perspectiva litúrgica. Tucumán, 1816‑1819”, Prohistoria, Rosario, Año XIX, n° 25, 2016.
11 La cita se encuentra en Junta de Historia y Numismática Americana, Actas Secretas del Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Buenos Aires, Ediciones Kraft, 1926, sesión secreta del día 19 de julio, p. 46.
12 Ibídem.
13 Pérez, Mariana, ¡Viva España y mueran los patricios! La conspiración de Álzaga de 1812. En: Revista Americanía, Número Especial, mayo 2015, p. 21-55.
14 Un reciente trabajo historiográfico ha permitido reactualizar y ampliar el conocimiento respecto a esta antigua temática del proyecto de coronar a la infanta Joaquina. Véase Ternavasio, M. Candidata a la corona. La infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, 2015.
15 De las sesenta sesiones secretas ocurridas en la etapa tucumana, en veintitrés de ellas se trató la cuestión del vínculo con la corona portuguesa de los Braganza, amplia proporción que señala la relevancia de la temática y la voluntad de no propagarla entre el público, ya que no se abordó esta discusión en las sesiones públicas. Las sesiones secretas que abordaron la temática fueron: en julio los días 22, 23 a la mañana y tarde, y 24; en agosto los días 25, 26, 27 mañana y tarde, 28 y 29. En septiembre el tema fue tratado los días 4, 5 y 23, mientras que en octubre las crecientes preocupaciones motivaron un tratamiento diario y con encuentros adicionales en horarios alternativos: los días 18, 19, 21, 23, 24 mañana y tarde, 25, 27 y 29 mañana y tarde. Véase al respecto Tío Vallejo, G. y Nanni, F. Una difícil centralidad. “El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, Vol. 16, n° 1, Abril 2016.
16 Junta de Historia y Numismática Americana Actas Secretas del Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Buenos Aires, Ediciones Kraft, 1926, sesión secreta de los días 22 y 23 de julio.
17 Ibídem.
18 Las instrucciones “reservadas” y “reservadísimas” sancionadas por el Congreso mencionaban la preferencia por la Casa de los Incas, alternativa que tanto había defendido Manuel Belgrano, pero sostenían también que: “si la anterior proposición fuese rechazada, propondrá la coronación de un Infante del Brasil en estas Provincias o la de cualquier otro Infante extranjero, con tal que no sea de España, para que enlazado con algunas de las Infantas del Brasil gobierne este país bajo una Constitución que deberá presentar el Congreso. En caso de aceptarse por parte del Gobierno Portugués, exigirá el enviado que aquél tome a su cargo allanar las dificultades que presente España”. Ibídem. Sesión del día 4 de septiembre.
19 Archivo Histórico de Tucumán (en adelante A.H.T.), Sección Judicial del Crímen, Caja 17, Expte. 4.
20 Las citas textuales de la acusación al carnicero Ruiz pertenecen todas a A.H.T. Sección Judicial del Crimen. Caja 17, Expte. 4.
21 Davio, Marisa, “Rumores, difamaciones y canales de comunicación de los sectores populares durante el proceso de militarización en Tucumán (1812-1854)”, Revista Prohistoria, vol.15 Rosario, 2011. Sobre el rumor en el Tucumán del siglo XIX véase tambien Nanni, Facundo “Ese bullicioso grito de un rumor, que de boca en boca aumenta su vuelo”. Alejandro Heredia frente al crecimiento de las voces de oposición. Tucumán (1832-1838)”, Revista Páginas, Santa Fé, Vol. 5, n° 9, Año 2013.
22 A.H.T., Sección Judicial del Crimen, Caja 17, Expte. 4.
23 Desramé, Céline. op. cit. p. 284-286. Los ya citados Brian Hamnett y Charles Walker, para los casos del México y del Perú, muestran también a los viajeros terrestres y marítimos como agentes de difusión. El carácter itinerante podía ser además una forma de resguardo para los iniciadores de rumores, como sucedió en 1830 cuando los gobernadores de Tucumán y de la vecina provincia de Santiago buscaron en vano a un payaso de circo autor de "chismes" que alteraron al norte rioplatense en tiempos del gobernador Alejandro Heredia. El disfraz era otra forma común de anonimato, en la década de 1840 un nuevo gobernador tucumano buscó también en vano a una mujer disfrazada de hombre que alarmaba con el rumor de que vendrían las tropas del caudillo "Chacho" Peñaloza. A.H.T. Sección Administrativa, Vol. 46. Folio 161 y Vol. 60. Folio 142.
24 Lefebvre, op. cit. p. 32-33.
25 Pérez, op. cit. p. 15-16.
26 Rodriguez, Lorena. “Explotaciones mineras intermitentes y promesas permanentes de riqueza: Descubrimientos, redescubrimientos y ordenamientos al sur del Valle Calchaquí, fines del siglo XVII-mediados del XIX”. Población y Sociedad. Vol. 22, n° 1, 2015, p. 61-91
27 Andrews, Joseph, (1967), Las provincias del Norte en 1825. Tucumán, Ed. Facultad de Filosofía y Letras U.N.T., p. 46
28 Lefebvre, op. cit. p. 206. El autor francés explica con matices el lugar de las mujeres frente al rumor. Por un lado brindaba oportunidades de acción disimulada, pero por otra parte funcionaba como factor deslegitimador en la retórica de las autoridades, quienes solían minimizar una versión definiéndola como "cuento de mujeres", funcionando de una manera similar a la del ejemplo del viajero inglés en Tucumán. En otro caso registrado en Tucumán, esta vez en 1834, una versión de levantamiento contra el gobernador también es minimizada como "cuento de mujeres de estrado y de criadas". A.H.T. Vol. 42. Folio 342. En una nueva evidencia del norte rioplatense, en 1842 dos generales se tranquilizaban mutuamente sosteniendo que las versiones de guerra provienen de "volantes que las mujeres de Salta recogen sin discriminación". A.H.T. Colección Anselmo Rojo, Vol. I.
29 Di Meglio, G. “La participación popular en las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1816. Un ensayo sobre sus rasgos y causas”. En: Almanack. Guarulhos, n° 5, 1º semestre de 2013, p. 97-122. p. 67
30 Andrews, Joseph, Las provincias del Norte en 1825, op. cit., p. 63-65.
31 Acerca de la relación entre el territorio rioplatense y el imperio británico en las primeras décadas de independencia, véase Gallo, Klaus, Great Britian and Argentina. From Invasion to Recognition 1806-1826 Houndmills, Palgrave, 2001. Particularmente sobre las acusaciones hacia el ministro Rivadavia por sus posibles vinculaciones con el Reino Unido véase del mismo autor The Struggle for an Enlightened Republic. Buenos Aires and Rivadavia, Institute for the Studies of the Americas, University of London, 2006; y del mismo autor Bernardino Rivadavia. El primer presidente argentino, Buenos Aires, Edhasa, 2012.
32 A.H.T. 23/12/1824. Sesión secreta.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Facundo Nanni, « Tras las huellas de George Lefebvre. Tucumán en las guerras de independencia: rumores alarmistas, noticias falsas y temores compartidos », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 12 octobre 2017, consulté le 07 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/71423 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71423
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page