Skip to navigation – Site map

HomeSectionsBook reviews and essays2017Jorge I. Castillo Canché, Roger A...

2017

Jorge I. Castillo Canché, Roger A. Domínguez Saldívar y José E. Serrano Catzim (coords), Historia de la educación superior en Yucatán: las instituciones (universidad, colegio e instituto), siglos XIX y XX

Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán/Facultad de Ciencias Antropológicas, 2017, 270 p.
Mónica Hidalgo Pego
Bibliographical reference

Jorge I. Castillo Canché, Roger A. Domínguez Saldívar y José E. Serrano Catzim (coords), Historia de la educación superior en Yucatán: las instituciones (universidad, colegio e instituto), siglos XIX y XX, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán/Facultad de Ciencias Antropológicas, 2017, 270 p.

Full text

1En las dos últimas décadas, los estudios regionales sobre historia de la educación, han incorporado nuevas preguntas, fuentes, metodologías, temáticas y enfoques, los cuales han permitido avanzar en el conocimiento de aspectos tales como los saberes impartidos, las poblaciones universitarias, las políticas educativas implementadas o la forma de organización de un establecimiento de enseñanza. Las investigaciones realizadas en estados como Puebla, Michoacán, Morelos, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco son considerables; en otras entidades como Chihuahua, Estado de México, Colima o Aguascalientes, la incursión en este campo ha sido menor y en otras regiones la producción es sumamente escasa.

2En el caso concreto del estado de Yucatán, un grupo de profesores-investigadores de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la universidad autónoma de la entidad, interesados en realizar investigaciones ligadas al devenir histórico social y cultural del territorio yucateco, constituyeron en marzo de 2008 el cuerpo académico, Estudios sobre memoria, cultura e instituciones en Yucatán. El grupo se dedicó a indagar sobre los orígenes de la universidad y expuso sus primeros resultados en un coloquio celebrado en 2016; los trabajos fueron modificados para convertirse en el libro que ahora se reseña.

3La construcción de cada capítulo se sustenta en fuentes primarias y hemerografía, algunas de las cuales ven por primera vez la luz, y se complementan con la bibliografía producida para estudiar el caso yucateco, como con la sólida historiografía derivada de las investigaciones efectuadas en México y el extranjero en institutos y centros dedicados a la historia de la educación. En el caso de la utilización de material legislativo, los autores dan un paso más allá al contrastar lo puramente legal con la realidad vivida en los establecimientos a través del empleo de otras fuentes.

4El volumen se divide en cuatro apartados organizados cronológicamente a partir de la segunda sección, pues como señalan los coordinadores, un libro colectivo que intenta mostrar el desarrollo histórico de los establecimientos de enseñanza debe iniciar con un acercamiento a la bibliografía que ha trabajado el tópico en cuestión. Por ello, el primer apartado está dedicado a explorar la producción historiográfica existente sobre la Universidad Autónoma de Yucatán y las instituciones que le antecedieron.

5José Ramón Pérez Herrera, quien realizó el análisis historiográfico, observó que, desde mediados del siglo XVII, el tema educativo causó interés, por lo que los cronistas registraron cierta información en sus obras. La tradición continuó hasta el siglo XIX, siendo precisamente hacia el último tercio de esa centuria, cuando comenzaron a aparecer los primeros trabajos dedicados de forma exclusiva a estudiar a la universidad y otras instituciones de enseñanza. Sobre su contenido el autor nos presenta algunas noticias para después dar paso a un examen más exhaustivo de aquellos textos producidos entre 1977 y 2015, y que han contribuido al desarrollo de la historia de la educación en la entidad. Para la revisión, el autor tomó en cuenta las características, categorías analíticas y conceptuales desarrolladas, así como los métodos y fuentes utilizadas por cada escritor. Al final del capítulo, Herrera, con base en lo escrito hasta el momento, presenta una interesante propuesta sobre los temas y enfoques a seguir en futuras investigaciones.

6Los coordinadores de la obra también consideraron pertinente que antes de adentrarse en el estudio de las instituciones de educación superior de la región en los siglos XIX y XX, se destinara una parte del libro a la enseñanza en la época virreinal, pues su inclusión servía para comprender las diferencias y similitudes con la instrucción decimonónica y lo complejo que resultaron los cambios. Así, el segundo apartado remite a las postrimerías del setecientos y al fin del régimen colonial.

7Logio Cobá Noh, aborda un tema prácticamente inexplorado, el de los mayas yucatecos que ingresaron a los estudios superiores, ingreso que se dio hasta las dos últimas décadas del siglo XVIII. El autor atribuye la admisión tardía de los indígenas, a la falta de cohesión de una nobleza maya, quien en última instancia tendría que haber demandado educación para sus hijos. Pero como el mismo refiere, esta situación cambió, al permitirse la creación de un clero indígena conformado ya no solo por los hijos de la nobleza sino por los denominados indios puros. A esta transformación se sumaron otros factores como la apertura del seminario conciliar donde se reservó un espacio para los mayas, a la propia demanda ejercida por los naturales y a las redes clientelares y de padrinazgo civil y eclesiástico. Cobá Noh, además, nos presenta al inicio del trabajo un panorama general de las corporaciones de enseñanza fundadas en la península yucateca por el clero secular y especialmente por los jesuitas.

8Del mismo modo, en Yucatán se impulsaron proyectos para beneficiar a la población criolla y española como analizan Roger A. Domínguez Saldívar y Manuel Jesús Uc Sánchez. El primer proyecto fue promovido por el obispo y el cabildo entre 1803 y 1806, su objetivo era el de reestablecer en Mérida una universidad para que en la provincia se pudieran expedir grados académicos, como había sucedido en la época ignaciana. Sin embargo, y aunque el proyecto era sólido, no se verificó, pues nunca se recibió contestación del monarca. La segunda propuesta a cargo de los franciscanos, buscó que el ex convento jesuita de Campeche se convirtiera en colegio de enseñanza y quedara bajo patronato real, pero fracasó. Una tercera etapa de ensayos educativos es ubicada por los autores entre dos momentos constitucionales, el de las Cortes gaditanas y el primer Congreso Constituyente yucateco. Durante el primer lapso, se estimuló la enseñanza de primeras letras y del derecho constitucional para la formación del nuevo ciudadano. En el segundo, se agregaron dos temas de gran relevancia, los medios para financiar las cátedras y la fundación de una universidad, la cual si llegó a concretarse.

9La tercera y más extensa sección del libro está dedicada por completo al siglo XIX. En dicho apartado se da cuenta de tres centros establecidos en el estado entre 1824 y 1867. A los capítulos sobre cada establecimiento le antecede un trabajo de Rosalina Ríos Zúñiga investigadora del IISUE/UNAM, que, a decir de los coordinadores de la obra, tiene como finalidad “poner al lector en contexto de la nueva realidad en la que se inserta la fundación y el funcionamiento de las nuevas instituciones educativas superiores y como las afectan los cambios en el escenario político” (p. 14).

10Ríos centra su exposición en los avatares políticos y educativos de la primera mitad del siglo XIX que propiciaron el declive de la Nacional y Pontificia Universidad de México y el surgimiento de otros centros educativos considerados modernos en los estados de la federación. La decadencia de la universidad es atribuida a varios factores como la falta de graduados, el saqueo de las arcas universitarias para favorecer nuevos centros docentes, el cierre de algunas cátedras y de la propia universidad como ocurrió en 1833. El proceso de secularización de la enseñanza vivido en la capital también se llevó acabo en los estados y tuvo como finalidad, indica la autora, modernizar los establecimientos en lo relativo al gobierno, administración, financiamiento, saberes, organización de los estudios y denominación. En general, los establecimientos se fundaron bajo el nombre de institutos, mientras que, en Chiapas y Mérida, a contracorriente de los tiempos, se erigieron universidades, pero no a semejanza de la de México sino de la de Guadalajara, la cual, al incluir el título de literaria, como sucedió con los institutos, evidenció un carácter distinto.

11Sobre ese carácter tratan de dar respuesta José E. Serrano Catzim y Jorge I. Castillo Canché al preguntarse si la Universidad Literaria de Mérida, pese a retomar parte del nombre de la universidad de Guadalajara y de sus constituciones, tuvo rasgos de una institución liberal por la huella del constitucionalismo gaditano o si por el contrario era una continuación de la universidad virreinal. Para dar respuesta, revisan varios documentos legislativos producidos entre 1824 y 1854, observando que, en el decreto de erección de la universidad redactado por el Congreso de 1824, los legisladores se basaron en el Reglamento de Instrucción Pública emitido por las Cortes. Lo mismo sucedió en 1843, cuando el Congreso de Yucatán expidió la ley sobre Enseñanza Pública de la Universidad, en esta ocasión, a los postulados gaditanos se agregaron ideas del modelo prusiano. Las reformas introducidas en la universidad en los años cuarenta son vistas por los autores como benéficas, pues gracias a ellas, la institución entró en un proceso de secularización y modernización que se concretó en los centros educativos que le precedieron.

12Roger A. Domínguez Saldívar y Carlos Ramírez González analizan el primero de esos establecimientos, se trata del Colegio Civil Universitario que funcionó entre 1861 y 1863. La fundación del colegio se contextualiza en el marco del decreto de 1861 que nacionalizó las instituciones de educación. El gobierno de Yucatán de filiación liberal, trató de poner en ejecución la disposición del gobierno federal, pero el clero del estado se opuso, logrando que el secularizado Seminario Conciliar le fuera devuelto al obispo. La medida causó indignación a la legislatura local, por lo que, en un acto de firmeza legislativa, nos dicen los autores, se mantuvo el colegio en el edificio del seminario. La institución logró funcionar, pero la constante escases de fondos, así como el poco interés mostrado por los catedráticos y el Consejo Directivo de Instrucción Pública para consolidar el proyecto de instrucción pública que representaba el colegio inició su declive el cual se vio agravado por la derogación de las Leyes de Reforma, la devolución del seminario conciliar al clero y la restauración de la universidad literaria a la que se le entregó todo lo perteneciente al colegio civil.

13La última fundación del siglo XIX, fue el Instituto Literario de Estado examinado por José E. Serrano Catzim y Jorge I. Castillo Canché. Su erección se inserta en una problemática concreta, la laicización de la enseñanza superior en Yucatán, la cual enfrentó a dos grupos con formas distintas de ver la sociedad, la iglesia local y una generación de liberales con ideas positivistas y cientificistas. Con base en esas doctrinas, el instituto adoptó el sistema científico y progresivo en la enseñanza; su financiamiento procedió de fondos eclesiásticos nacionalizados. El Consejo de Instrucción Pública junto con el instituto tratando de controlar la educación dada por el clero, obligando a los colegios eclesiásticos a incorporarse al él. El clero rechazó la medida por oponerse a la libertad de enseñanza y atendiendo a dicha libertad, señalan los autores, la educación católica tomó nuevo impulso con la apertura del Colegio Católico de San Ildefonso. Y aunque en el periodo presidencial de Lerdo de Tejada se estableció el laicismo, los católicos siguieron enseñando. Si bien no se logró terminar con la educación católica, el instituto continuó su marcha hasta el estallido de la Revolución Mexicana.

14Al término de la guerra, el gobierno se dispuso a levantar el país en todos sus ramos. En materia educativa, el estado mexicano pretendía convertirse en rector de la educación nacional, no obstante, para lograr la pretendida federalización era necesario negociar y pactar con los estados. En la cuarta parte que cierra el libro se da cuenta de lo acontecido en el Yucatán posrevolucionario.

15Jorge Mantilla Gutiérrez y Jorge I. Castillo Canché refieren que, en 1922, el secretario de educación José Vasconcelos realizó una gira por Tabasco, Campeche y Yucatán con el objetivo de dar conferencias sobre el analfabetismo de la masa obrera. Estando en Mérida, La Liga Central de Resistencia, logró que el ministro se reuniera en sus instalaciones para tratar el problema del analfabetismo y llegar a algunos acuerdos. En la sesión, además, se habló de un tema ampliamente anhelado por los socialistas yucatecos, la erección de la Universidad Nacional del Sureste, cuya iniciativa de ley había sido aprobada por la legislatura local unos años antes. La reunión resultó fructífera, ya que se firmó un convenio para su creación y desarrollo. Poco después se elaboró un decreto donde se estableció que Yucatán había aceptado la colaboración del gobierno federal para el mejoramiento de la educación pública, seguido de otros artículos relativos al funcionamiento de la institución y a los recursos con que contaría, unos de los cuales provendrían de subsidios federales. Finalmente, los autores dan cuenta de las primeras actividades realizadas en la institución.

16El recorrido realizado por los diferentes establecimientos de instrucción superior en Yucatán, deja un buen sabor de boca, pues en el análisis de cada uno de ellos, los autores lograron concatenar acertadamente los factores ideológicos, políticos, económicos y sociales que propiciaron la creación de una institución que fuera lo más acorde posible al momento histórico que estaba viviendo tanto la entidad como el país. Ello, además, fue conjugado adecuadamente con otros aspectos relativos a su funcionamiento inicial.

17En otros escenarios de la geografía mexicana y americana se han realizado escasos trabajos que den cuenta, en un solo texto, y ello debe destacarse, de los establecimientos que antecedieron a la fundación de una universidad. En varias de esas obras, la tendencia ha sido la de centrarse en las políticas educativas que dieron vida a los establecimientos sin llegar a vincular o a profundizar en otros elementos como los que se han destacado para la obra presentada. Es por ello que el libro colectivo, Historia de la educación superior en Yucatán representa un valioso aporte para la historiografía de la entidad, de las universidades y de la educación superior, y debe servir como un referente para los estudiosos de otras latitudes que deseen emprender investigaciones afines.

Top of page

References

Electronic reference

Mónica Hidalgo Pego, “Jorge I. Castillo Canché, Roger A. Domínguez Saldívar y José E. Serrano Catzim (coords), Historia de la educación superior en Yucatán: las instituciones (universidad, colegio e instituto), siglos XIX y XXNuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Book reviews and essays, Online since 10 December 2017, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/71738; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71738

Top of page

About the author

Mónica Hidalgo Pego

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/UNAM, historiadora96@yahoo.com.mxz

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search