Adela M. Salas, Población y sociedad en Buenos Aires rural: Arrecifes (1615-1765)
Adela M. Salas, Población y sociedad en Buenos Aires rural: Arrecifes (1615-1765), Buenos Aires, Editorial Torre de Hércules, 2016, 290 p.
Entrées d’index
Keywords:
Buenos Aires’countryside, demographical history, XVIIth century, indian villages, XVIII centuryPalabras claves:
campaña bonaerense, historia demografica, pueblos de indios, siglo XVII, siglo XVIIITexte intégral
1Población y sociedad en Buenos Aires rural: Arrecifes (1615-1765) de Adela Salas es el tercer volumen de una serie de investigaciones realizadas en el marco del Grupo de Trabajo de Historia de la Población de la Academia de Historia. El primero, El pago de la Magdalena. Su población (1600-1700) escrito por César García Belsunce, fue publicado en 2003 y el segundo, El pago de la Matanza. Población y sociedad (1700-1765), redactado por Adela Salas salió en 2006. Con esta tercera obra, las investigaciones de ambos autores ya cubren la historia de la población de más del 50% del territorio que conformaba la campaña de Buenos Aires entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera del XVIII. Pero, más allá de la historia demográfica, que constituye el hilo conductor de la obra, la autora también abarca aspectos económicos, administrativos, étnicos, religiosos y de la familia y de la vida cotidiana.
2Esta completitud en parte se explica por la diversidad de las fuentes analizadas, así como por su naturaleza misma. En efecto, para llevar a cabo su estudio la autora no solamente recurrió a fuentes demográficas, sino también a fuentes no demográficas, resultado de un intenso trabajo de recopilación en distintos repositorios, especialmente el Archivo General de la Nación de Buenos Aires, el Archivo de la Iglesia de los Últimos Días, el Archivo General de Indias de Sevilla y la Real Academia de Historia de Madrid. Entre las primeras se encuentran los padrones generales de 1726-27, 1730, 1738 y de 1744, el padrón de indios de la reducción de Santiago de Baradera de 1688, las visitas episcopales realizadas antes y después del Sínodo diocesano de 1655, dos nóminas, una de Hacendados (1765-1770) y otra de Familias de Salto de Arrecifes (ca. 1766), así como los libros de bautismos, matrimonios y defunciones de Santiago de Baradero y de Arrecifes (1756-1765). En la segunda categoría de fuentes, además de la cartografía y de los textos escritos por algunos cronistas y viajeros, destaca principalmente la serie de documentos localizados en la sección “Sucesiones” del Archivo General de la Nación de Buenos Aires, puesto que contiene valiosos datos no solamente sobre los bienes (mobiliarios e inmobiliarios) de las familias, sino también sobre sus actividades y vida más íntima.
3De especial relevancia resulta el análisis que hace la autora de las interacciones entre criollos, indígenas (fuera y dentro de la frontera) y castas y, sobre todo, la dinámica poblacional que se dio entre aquellos grupos a lo largo del periodo. Si bien la autora reconoce las fuentes presentan serias deficiencias para el estudio de las castas, ya que la mayoría de los padrones no brindan datos (u ofrecen datos fragmentarios) sobre la población de servicio, rescata cualquier detalle susceptible de entender la proporción, ocupaciones y vida cotidiana de este grupo. Señala, por ejemplo, que el padrón de 1744 menciona la presencia de 13 esclavos en Arrecifes repartidos entre 7 propietarios, pero que el promedio de 1.85 esconde importantes disparidades, puesto que uno de los hacendados contaba con nada menos que 9 esclavos.
4Las fuentes, especialmente, los libros de bautismos, matrimonios y defunciones, permiten ofrecer un estudio mucho más pormenorizado de los indios que vivían en la Reducción de Santiago de Baradero, cuya fundación se remontaba a 1615. De hecho, llama la atención que este pueblo de indios fuese el primer centro proto-urbano de la zona y que hubo que esperar 1655 para que el sínodo diocesano de Buenos Aires ordenara la construcción de otras capillas en los pagos y que se dijeren tres misas “una en la estancia de Sebastián Flores, otra en la Iglesia del Baradero y otra en el paso de los Arrecifes”. No obstante, si bien la reducción contaba con alrededor de 200 a 210 almas en 1621, la población se fue reduciendo continuamente hasta quedar tan solo 65 indígenas en el lugar en 1718. Así, se observa un relativo desplazamiento con respecto a los centros proto-urbanos que se van creando y consolidando en la zona a lo largo del siglo XVII en torno a espacios simbólicos tales como la posta situada en el río Fontezuelas que se iría convirtiendo en poblado y luego en la ciudad de Pergamino, el fortín de Salto de Arrecife erigido en 1738 y el convento de Recoletos franciscanos cuya construcción comenzó hacia 1748 entre los ríos de San Pedro y Baradero.
5El padrón de 1688, que especifica la identidad de 21 de los 99 vecinos de la Reducción, le permite a la autora sacar interesantes conclusiones acerca del origen y movilidad de la población indígena. Señala que la mayoría de los indios “nativos” de Santiago de Baradero eran indios chanas, traídos de fuerza para poblar el lugar, pero que a ellos se sumaron otros indígenas originarios de diversas regiones – Santa Fe, Santiago del Estero, Paraguay, Corrientes, Cuzco, Chaguayas – que se incorporaron a la reducción en los años posteriores de forma voluntaria. Una situación que genero cierta confusión en la medida en que se fue borrando la tradicional asociación entre encomendero y encomendados, problema que se pretendía precisamente solucionar con el padrón de 1688 en el que la administración lamentaba “la confusión y duda que en ella [la Reducción] se expresa de quienes sean los encomenderos de dichos indios”. De hecho, la misma diversidad se encontraba entre la población indígena que radicaba en el pago de Arrecifes, pues el padrón de 1744 registraba la presencia de indios originarios de Paraguay, de las Misiones, de Santa Fe, de Santiago, de Córdoba y de un pampa. La existencia de estudios previos para los pagos de la Matanza y de Magdalena, realizados por la misma autora y por García Belsunce, permite aportar una valiosa perspectiva comparativa sobre la cuestión. Si bien en La Matanza, por ejemplo, la mayoría de los indios eran mocovíes-malbalaes, también se observa la presencia de indios calchaquíes, de Paraguay, de San Juan, de Santiago, y de un pampa, lo cual abunda en la dirección de una fuerte movilidad geográfica para este grupo, que no solo se incorporó a las Reducciones, sino también a los pagos, llegando a convertirse la campaña bonaerense en un mosaico étnico.
6En definitiva, se puede argüir que la principal original de Población y sociedad en Buenos Aires rural: Arrecifes (1615-1765) consiste en la capacidad de su autora para captar las dinámicas poblacionales que se dieron en un territorio determinado en una perspectiva de larga duración. Así, Salas da cuenta del progresivo desplazamiento de la población de la Reducción de Santiago de Baradero a favor de nuevos centros proto-urbanos que van creciendo a lo largo del siglo XVIII para convertirse en ciudades, un fenómeno que explica, en parte, por el descenso demográfico que conoció este pueblo de indios a lo largo del periodo (con una fuerte mortandad infantil, aunada a una mortandad entre la población adulta debido a las epidemias y a la sobreexplotación laboral) y en parte por el dinamismo demográfico de Arrecifes donde “al crecimiento vegetativo se sumó una fuerte migración interna desde la ciudad, desde otros pagos y desde otras provincias”. La campaña de Buenos Aires se estaba convirtiendo en un espacio atractivo para varones en edad de trabajar y para sus familias, dejando de ser considerada esta zona como territorio de frontera. Finalmente, como muestra la autora, el desplazamiento progresivo del lugar originalmente ocupado por la reducción de Santiago de Baradero no significó la desaparición de la población indígena, sino su mayor grado de incorporación de la sociedad hispano-criolla, pese a la tendencia endogámica que se observa en cada grupo. También es de notar la calidad de las tablas y cuadros presentados en los anexos. Todo lo cual permite afirmar que la obra será de obligada consulta para cualquier investigador interesado en la sociedad rural de Arrecifes entre los siglo XVII y XVIII.
Pour citer cet article
Référence électronique
Caroline Cunill, « Adela M. Salas, Población y sociedad en Buenos Aires rural: Arrecifes (1615-1765) », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 10 décembre 2017, consulté le 09 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/71806 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71806
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page