Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2017Pensar las derechas en América la...Session 6 - Ideologías y actores ...El surgimiento y diversificación ...

2017
Pensar las derechas en América latina, siglo XX
Session 6 - Ideologías y actores de derecha

El surgimiento y diversificación de las derechas de Argentina y Uruguay en la primera mitad del siglo XX

The rise and diversification of the right-wing movements in Argentina and Uruguay in the first half of 20th century
Olga Echeverría

Résumés

Con un pasado común, a fines del siglo XIX y principios del XX, la Argentina y el Uruguay ingresaron al sistema capitalista como exportadores de materias primas y consumidores de manufacturas europeas y en el plano político enfrentaron la consolidación de Estados nacionales que debían superar las duras contiendas políticas de la etapa anterior. Aunque ambos países habían entrado en un proceso de modernización, fueron tomando rumbos relativamente disímiles que implicaban la conformación de sistemas políticos diferenciados en prácticas y valores.
En esos contextos diferenciados surgieron, a modo de respuesta, plurales tendencias políticas e ideológicas que, con matices y grados, cuestionaban la democracia, las manifestaciones obreras, los idearios de izquierda, la movilidad social y la destrucción de las jerarquías que entendían naturales. Como en otros aspectos y atendiendo a los contrastes de los sistemas políticos, las derechas de la primera mitad del siglo XX de ambos países tienen rasgos y estrategias en común tanto como divergencias de proyectos, influencias y perspectivas.
Algunos aspectos derivados de la internacionalización de las disputas y del impacto de los regímenes totalitarios, permitieron confluencias y acercamientos que nunca antes habían sido tan notorios y públicos, pero que a la vez iluminaban las discrepancias y tensiones.

Haut de page

Entrées d’index

Palabras claves:

Uruguay, Argentina, Derechas, Nazismo, fascismo
Haut de page

Texte intégral

1Este texto busca realizar una cartografía inicial sobre las formas y recorridos de las derechas rioplatenses, sus pluralidades, la influencia de la coyuntura internacional y los desarrollos políticos internos a cada país, así como identificar formas de contacto, circulación de ideas, publicaciones y legitimidades entre ambos países.

  • 1 Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga, “Las derechas: las palabras y las cosas”, en Bohoslavsky, (...)
  • 2 Bobbio, Norberto, Derecha e Izquierda, Madrid, Taurus, 1996.
  • 3 Berstein, Serge, “La cultura política”, en Rioux, Jean Pierre & Sirinelli, Jean Francoise, Para una (...)

2Esos grupos, más allá de la diversidad, se articulaban laxamente en un anti-igualitarismo, en el reclamo de una disciplina ordenadora de la sociedad. Es necesario entender que las derechas fueron – y son – colectivos amplios, diversos y dinámicos que están siempre construyendo y reconstruyendo su identidad en una relación dialógica conflictiva con su entorno y con otras fuerzas políticas e ideológicas.1 Por lo tanto, no se puede dar un sentido absoluto al concepto, sino considerarlo en su relatividad histórica e interpretarlo como actitudes de fondo, como intenciones,2 y una cosmovisión compartida.3 

Sistema político, ciudadanía y democracia en el Río de la Plata contemporáneo

3En la transición del siglo XIX al XX, Argentina y Uruguay ingresaron al sistema capitalista, produciéndose numerosas modificaciones. En el plano político la consolidación de los Estados nacionales, que debían superar la conflictividad desatada con los procesos revolucionarios, fue el elemento clave. Si bien ambos países optaron por proyectos modernizadores, cada uno tomó su rumbo en lo que hace a la conformación de sistemas, prácticas y valores políticos.

  • 4 Herrero, Alejandro, “La 'república posible' y sus problemas en Argentina. Normalistas e industriale (...)
  • 5 Botana, Natalio, El Orden Conservador, Buenos Aires, Sudamericana, 1997.
  • 6 Puede verse Alonso, Paula, “La reciente historia política de la Argentina del Ochenta al Centenario (...)
  • 7 Bonaudo, Marta, “Argentinos, ciudadanos, electores. Legisladores y publicistas en la búsqueda de al (...)

4En Argentina, se estableció como noción cultural fundante que sin orden no había progreso, en tanto que la participación política de los ciudadanos fue vista como un peligro para el orden republicano. Así, se implementó una república escasamente republicana,4 con un poder ejecutivo fuerte y centralizado, escaso margen de maniobra a los partidos de oposición5 y se desalentó la intervención ciudadana. El temprano antiestatismo alberdiano fue ganando adherentes y constituyendo un imaginario político que concebía que un Estado fuerte sería germen de todos los males y se fue instalando una premisa contraria a las expresiones colectivas y a la participación ampliada. El “régimen de hegemonía gubernamental”, como ha calificado Botana al orden conservador, establecía una serie de mecanismos formales e informales (fraude, intervenciones federales, entramados de grupos dirigentes y distribución de cargos), que le permitieron mantenerse en el poder por cuatro décadas y cancelar las opciones institucionales de otras fuerzas. No obstante, la “cultura de la participación” tuvo su propio desarrollo.6 Es decir, la modernización se concibió como un reformismo regulado que buscaba afianzar la soberanía de la nación, avanzar en las instancias de laicización, ampliar algunos derechos ciudadanos, pero sin dejar de condicionarlos y sin abandonar la desconfianza hacia los contingentes migratorios y la participación popular. Esa activación del cambio en forma controlada, con sus límites, marcó el proceso de consolidación estatal en Argentina.7

  • 8 Caetano, Gerardo, “Ciudadanía y nación en el Uruguay del Centenario (1910-1930). La forja de una cu (...)
  • 9 Caetano, Gerardo, El Uruguay Laico, Uruguay, Taurus, 2013.
  • 10 Caetano, Gerardo, La República batllista. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2015.
  • 11 Pueden verse: Nahum, Benjamín. La época batllista, 1905-1929, Montevideo, Ediciones de la Banda Ori (...)
  • 12 Torre, Juan Carlos, “Transformaciones de la sociedad argentina”, en Russell, Roberto Argentina 1910 (...)
  • 13 Rama, Germán, La democracia en Uruguay. Una perspectiva de interpretación. Montevideo, ARCA, 1989.
  • 14 Caetano, Gerardo, “Del primer batllismo al terrismo. Crisis simbólica y reconstrucción del imaginar (...)
  • 15 Caetano, Gerardo, “Ciudadanía y nación en el Uruguay del Centenario (1910-1930). La forja de una cu (...)
  • 16 Rico, Álvaro, Cómo nos domina la clase gobernante. Orden político y obediencia social en la posdict (...)

5En Uruguay, por su parte, se configuró un orden nacional articulado por prácticas e imaginarios colectivos que remarcaban el perfil modernizador en la integración del adentro y con políticas públicas reformistas,8 que establecían un sistema de "arrastre social" que se fundaba sobre partidos menos preocupados por la coherencia ideológica que en alcanzar sostenes mayoritarios y policlasistas. El orden establecido en Uruguay se construyó sobre políticas secularizadoras, la promoción de las libertades públicas y privadas, la laicización, tanto como en programas de educación popular y una pregonada voluntad pluralista y dialógica.9 A diferencia de lo sucedido en Argentina, se cimentó un escenario político ideológico defensor de una ciudadanía activa, participativa, marcadamente republicana y solidarista. Se trataba de un republicanismo liberal que daba forma a todo el sistema político uruguayo.10 El bipartidismo pluriclasista estructuró las identidades políticas y sociales del Uruguay. El temprano debilitamiento de la oligarquía como fuerza política11 ayudó a construir un sistema político-institucional mucho más estable e integrado que el de Argentina, donde una pretendida aristocracia conservó su primacía en ámbitos diversos.12 Dicha composición construyó ciudadanía13 y un Estado, basado en un modelo endo e hiperintegrador de base uniformizante. De tal manera, se proyectó una estatización temprana, de matriz democrática-pluralista y partidocéntrica, fundada en el valor de “lo público”, la exaltación del legalismo, del consenso ciudadano y la integración social.14 No obstante, el propio Caetano advierte que si bien fue exitosa la construcción de una nacionalidad inclusiva que evitaba grandes marginalizaciones socio-culturales o políticas, no puede desconocerse que dicha integración quedó excesivamente referida a la medianía y a ciertos estereotipos sociales y culturales, lo que a menudo terminó generando, en forma indirecta, la sanción a la diferencia y aun a la innovación.15 Por su parte, Álvaro Rico señala, que independientemente de las coyunturas, los elencos gobernantes y las formas de gobierno, la política uruguaya siempre tiende a auto reproducir las lógicas de la razón de los Estados, las formas auto legitimadoras y los discursos auto referenciados, a la vez que se construye esa sensación de falta de alternativas. Es decir, se le reconoce al Estado una capacidad directriz y desde allí se asegura la cohesión y la obediencia de la sociedad. El consenso es lo que funda la legitimidad.16

6La conformación de las derechas rioplatenses: espacios, discursos y prácticas

7En Argentina, el triunfo de la Unión Cívica Radical (UCR) en 1916 implicó un fuerte golpe para las clases dominantes y sus representantes políticos e intelectuales que habían ideado la reforma electoral como un reaseguro para mantenerse en el poder. La constitución de la UCR, como partido moderno que interpretaba a la nación toda, involucraba una forma peculiar de movilización y participación social en la política. Desde los sectores propietarios y políticos tradicionales, rápidamente surgieron cuestionamientos a las formas de ocupación del Estado y acusaciones de corrupción e ineptitud para frenar el problema obrero y el supuesto avance comunista. Así surgió una derecha de raíz conservadora, que se sentía desplazada del poder por la democracia.

  • 17 Miraldi, Armando, Pensamiento y espacio de la derecha. Un avance sobre el caso uruguayo, 1915-1940 (...)
  • 18 Caetano, Gerardo, La República Conservadora, 1916-1929, 2 tomos. Montevideo, Editorial Fin de Siglo (...)

8En el caso uruguayo, en razón de la centralidad de lo estatal y el sistema bipartidista, pero también del temprano triunfo del reformismo batllista, los primeros pasos de las tendencias de derecha se dieron en el ámbito estatal y en las estructuras partidarias. Así, con el ascenso a la presidencia de Feliciano Viera, en 1915, se inaugura una etapa de república conservadora (el Alto de Viera) que, lejos de desalentar los reclamos de los sectores conservadores y dominantes, estimuló el crecimiento de las alas derechas de los partidos, llevando incluso a la fractura del partido Colorado y a la consolidación del liderazgo de Luis Alberto de Herrera en el partido Nacional reforzando las posturas más tradicionalistas, conservadoras y antiobreras.17 El batllismo, como experiencia reformadora, fue el foco de las críticas de esos sectores derechistas y el modelo a superar. Estos movimientos no sólo quedaron acotados al espacio político tradicional, ya que al mismo tiempo ganaron fuerza – y se multiplicaron – las organizaciones patronales (Asociación Rural del Uruguay, Cámara Nacional de Comercio, Unión Industrial Uruguaya y la Federación Rural, entre otras) que buscaban influir en el sistema partidario y el Estado mismo.18

  • 19 Rapalo, María Ester, Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930, Buenos Air (...)

9En Argentina, desde 1918, los grandes capitalistas nacionales y extranjeros organizados en la Asociación del Trabajo (AT) consideraban que la afiliación de los trabajadores a los sindicatos era, lisa y llanamente, un acto de subversión política y social, en tanto que la política, supuestamente obrerista, de Yrigoyen era alentadora de la pereza. De tal modo, la AT actuaba como expresión social y política de la clase propietaria, esencialmente antidemocrática.19

  • 20 McGee Deutsch, Sandra, Contrarrevolución en la Argentina, 1900 -1932. La Liga Patriótica Argentina, (...)
  • 21 Los acontecimientos, conocidos como la Semana Trágica, se desarrollaron entre el 9 y el 14 de enero (...)
  • 22 Avner List, María, La Semana Trágica de Enero 1919 y los judíos: Mitos y realidades, Faculty of Jew (...)
  • 23 Lvovich, Daniel, “La Semana Trágica en clave transnacional. Influencias, repercusiones y circulacio (...)

10Tanto en Argentina como en Uruguay (pero también en Chile y Brasil) desde 1917, cuestiones socioeconómicas y temores que emergían de la Revolución Rusa, fueron la base de duros enfrentamientos entre los obreros y los sectores patronales. Así, con las huelgas de 1919, surgió la Liga Patriótica Argentina,20 grupo paramilitar integrado por los jóvenes hijos de las elites que, con apoyo policial, salieron a reprimir lo que entendían podía ser el inicio de una revolución al estilo bolchevique.21 La Liga que se organizaba en nombre de la “fe y el honor”, tuvo una larga vida y se encargó de fomentar postulados antidemocráticos, antiplebeyos, antifemeninos y antisemitas. Es interesante señalar que tanto en la Liga como en otros agrupamientos políticos e ideológicos que iban surgiendo, se aglutinaban liberales, conservadores y clericales, lo que indica que la coyuntura política polarizaba a las fuerzas sociales en pugna y también demostraba la homogenización y alianza de los sectores patronales ante lo que percibían como una amenaza.22 Con la idea difundida, oficial e informalmente, de un complot judío y obrero en el Río de la Plata, aunque con menos violencia, en el Uruguay se vivió un proceso comparable. El 11 de enero las autoridades uruguayas, a partir de una huelga obrera, anunciaban que habían comprobado el funcionamiento de tres soviets en Montevideo e informaban que se había logrado detener a cinco rusos. Como señala Lvovich23, el temor a que los acontecimientos de Buenos Aires se extendieran a Uruguay provocó que el gobierno tomara medidas preventivas y trasladara cuatro regimientos hasta zonas cercanas a Montevideo y se realizaran requisas y detenciones preventivas. Al mismo tiempo, se agudizó la persecución antisemita y el barrio del Cerro – poblado mayoritariamente por inmigrantes – fue ocupado militarmente. Un alto porcentaje de la población judía de Montevideo estuvo bajo arresto en algún momento y un número considerable de obreros israelitas fueron deportados. Las interrelaciones entre las nacientes derechas argentinas y uruguayas fueron muy notorias en este período, no sólo por la expansión de temores sino también por la circulación de interpretaciones y alegatos.

11Los sucesos de 1919, habían perfilado la existencia de una extrema derecha, violenta, xenófoba, antidemocrática y antipopular que, no obstante, compartía diagnósticos con una derecha conservadora que prefería mostrarse más respetuosa de lo institucional y más moderada en lo discursivo. Los sectores patronales expresaban las mismas preocupaciones que esas tendencias derechistas en conformación y apoyaban a una u otra tendencia de acuerdo a las necesidades o campos de acción.

Golpes de Estado: conservadurismo y extrema derecha

  • 24 Di Privitellio, Luciano, “El imperio de la voluntad popular: el fraude y el estudio de las eleccion (...)

12Antes que Yrigoyen asumiera su segunda presidencia, en 1928, la campaña para destituirlo ya estaba en marcha y convocaba a numerosos participantes que irían definiendo un perfil identificable con la derecha. Con creciente radicalidad y articulación laxa se fue conformando una derecha plural, multiforme, unificada por una fuerte sensibilidad antidemocrática y un descontento profundo por el desconocimiento de las jerarquías naturales. En esa derecha golpista convivieron perspectivas múltiples que acordaban la necesidad de terminar con la democracia yrigoyenista y poner fin al desborde social. Y para ello recurrieron a las fuerzas armadas, militarizando el escenario político argentino. Así el golpe tuvo una fuerte impronta militar que desdibuja la participación cierta de los sectores patronales y de los representantes de la llamada “oligarquía”. Civiles y militares se articulaban en dos líneas, una de tendencia radicalizada, encabezada por el general Uriburu y de propensión corporativa, y otra, de claro corte liberal – conservador, se aglutinaba bajo la figura del general Justo. Como es sabido, la presidencia quedó en manos de Uriburu, pero encorsetado por un gabinete conservador que marcó la impronta del régimen de facto. En 1932, tras la muerte de José F. Uriburu, Agustín P. Justo asumiría la presidencia hasta 1938, determinando lo que se ha conocido como la “Década Infame”, que se construyó sobre un régimen electoral fraudulento y dispuesto a mecanismos proscriptivos.24 Pero ya desde el mismo golpe de Estado, y a pesar de la confluencia de las dos líneas, se había evidenciado la ruptura entre los grupos extremos y conservadores de la derecha argentina. Los autodenominados nacionalistas (Ibarguren, los hermanos Irazusta) dedicaron, a partir de entonces, buena parte de sus esfuerzos a la crítica de los representantes del liberal conservadurismo.

  • 25 Macor, Darío y Piazzesi, Susana, “La cuestión de la legitimidad en la construcción del poder en la (...)
  • 26 Tato, María Inés, “El conservadurismo argentino: ¿una categoría evanescente?”, en Bohoslavsky, Erne (...)
  • 27 Ibarguren, Carlos, “El significado y las proyecciones de la Revolución del 6 de septiembre”, pronun (...)
  • 28 Ibarguren, Carlos, La inquietud de esta hora, Buenos Aires, Roldán, 1934.

13En Argentina, la llamada Década Infame y la consagración del fraude vació de contenido a la democracia y alteró la evolución política partidaria. El justismo fue una respuesta a la crisis del sistema institucional que se mantuvo bajo el paraguas de la tradición liberal y planteándose el dilema de cómo controlar el poder en nombre de una tradición cuya faceta democrática había permitido la consolidación de un partido predominante, la UCR, que de respetarse las reglas de juego podía, por su capacidad de convocatoria, reconstruir el poder que le fuera arrebatado en 1930.25 Compatibilizar el reaseguro del poder y la legitimidad fue el gran tema y la mayor preocupación de los hombres del poder. A lo largo del siglo XX, como señala Tato, los conservadores operaron con frecuencia como grupo de presión y recurrieron al empleo sistemático del fraude (antes de la democratización del sistema político y durante el interregno entre gobiernos militares en la década de 1930), al golpismo y a la coparticipación en regímenes militares como mecanismos para la consecución de sus objetivos.26 La consolidación de la derecha conservadora y su dominio trajo aparejada la ruptura con las derechas más radicales (incluso con aquellas provenían del liberal-conservadurismo). Estas derechas más extremas, comenzaron a definir sus proyectos con mayor precisión, a mirar con más detenimiento la historia, el contexto internacional, al tiempo que fueron redefiniendo objetivos y alianzas y promovieron una valoración altamente negativa de la dirigencia política tradicional, los llamados “regiminosos”. También repensaron la participación política popular, aunque nunca superaron su elitismo histórico. La organización del Estado ocupó un lugar destacado en las propuestas y en ellas aparecieron propuestas procorporativas que buscaban reestructurar el sistema político. No obstante, esas propuestas presentaban fuertes disidencias y tensiones que evidenciaban la heterogeneidad y la conflictividad subyacente en el escenario antidemocrático autoritario. El proyecto corporativista con más peso político fue el que elaboró Ibarguren en su cargo de interventor en la provincia de Córdoba, designado por el gobierno de Uriburu. Allí, sostenía que la “revolución” de septiembre constituía un hito en la historia argentina, pero se trataba sólo del inicio de un proceso fundamental llamado a producir una profunda reorganización nacional que se había iniciado con el derrocamiento del gobierno radical personalista que “envilecía y arruinaba al país”.27 A partir de entonces y por el accionar de hombres incorruptos y superiores debía promoverse la transformación de las prácticas políticas, de los valores y del propio concepto de ciudadanía, afianzando el federalismo, al que argumentaba en términos de técnica de organización constitucional, política y fiscal más que cómo ideología. Unos años más tarde, en La inquietud de esta hora, aseguraba que la crisis de Occidente era la devastación total del sistema político y sostenía que la solución estaba en la superación definitiva de la democracia individualista del sufragio universal. En términos económicos, se limitaba a señalar que también debía reformarse el capitalismo a través de una mayor presencia estatal y no dudaba en señalar que el fascismo, una expresión del corporativismo y el nacionalismo, debía, indefectiblemente, enfrentar y vencer al marxismo o comunismo. Como puede advertirse, ya no había espacio para posiciones intermedias o ambiguas, las fuerzas del orden debían imponerse a las fuerzas disolventes.28

  • 29 Zanata, Loris, Del Estado liberal a la nación católica, Bernal, UNQ, 1996.
  • 30 Franceschi, Gustavo, “Hitler”, en Criterio 272, 18 de mayo de 1933, p. 149 y 172 y Franceschi, Gust (...)
  • 31 Lvovich, Daniel y Finchelstein, Federico, (2014-15). “Nazismo y holocausto en las percepciones del (...)
  • 32 Caetano, Gerardo, El Uruguay Laico. Uruguay, Taurus, 2013.

14El catolicismo argentino siguió un camino más sinuoso; por un lado se acopló a la nueva estructura estatal logrando imponer algunos de los objetivos de la nación católica29 y, por otro lado, si bien señalaba que la injerencia totalitaria en la vida de los hombres era intolerable ya que ese era un espacio sólo reservado a Dios, no dudaba en reivindicar el orden y la disciplina que había impuesto Mussolini, quién tenía brío y “hasta cierta elegancia insolente” y había llevado adelante, a pesar de sus errores, “una labor constructiva”30 Al mismo tiempo, la censura al feroz antisemitismo alemán era ambigua; si bien hubo cuestionamientos, estos no dejaron de estar acompañados por comentarios sobre la peligrosidad disolvente de la comunidad judía.31 Obviamente el peso del catolicismo uruguayo es mucho menor que en Argentina, no obstante y, como señala Caetano, desde la primera presidencia de José Batlle y Ordóñez, la Iglesia Católica uruguaya buscó salir de la posición defensiva en que la colocaba el proceso secularizador para asumir una postura ofensiva, al resguardar al catolicismo se estaba defendiendo el verdadero patriotismo, frente al falso nacionalismo “jacobino”, y se enfrentaba al cosmopolitismo disgregador y la confusión sentimental de las mayorías”.32

  • 33 Broquetas, Magdalena, La Trama Autoritaria, Montevideo, La Banda Oriental, 2014, p. 35.
  • 34 Barrán, José P., Lucha política y enfrentamiento social, 1913-1916, Montevideo, De la Banda Orienta (...)
  • 35 Federación Rural, La Federación Rural. Su origen y Desarrollo. Organización actual. Montevideo, Tal (...)
  • 36 Tribuna Política, 7/9/1937, p. 3.
  • 37 El Debate, 3/11/1937, p. 3.
  • 38 El Pueblo, 29/1/1935, p. 5.

15También en Uruguay, en su proceso de expansión conservadora, se amplificaron las críticas a la democracia aunque, en menor medida que en Argentina, también se vivió un proceso de radicalización de algunos sectores que implicaron la politización de los militares y el descreimiento hacia los políticos tradicionales. Esos “nidos” militares activos, antibatllistas y anticomunistas generaron grupos, como las Vanguardias de la Patria, dedicadas a impartir instrucción militar a los jóvenes civiles.33 Esencialmente anti-igualitaristas, tenían sus propias figuras referenciales como Irureta Goyena, Manuel Quintela, Alejandro Gallinal y Domingo Bordaberry, entre otros, que conformaban la “internacional de la propiedad”.34 Esas organizaciones y figuras así articuladas superaban los límites de las divisas políticas partidarias, de las diferencias filosóficas o religiosas, de la nacionalidad o de la actividad económica e iniciaban una ofensiva claramente clasista con voluntad de transformar el sistema político, el orden social y la distribución de la riqueza, “tienen que hacerse oír pero con la autoridad de los que mandan y no con el encogimiento de los que suplican”. 35 Sobre todo a partir de la crisis internacional iniciada en 1929 esas expresiones contrarias a la democracia, a las mayorías y a la inclusión de diversos sectores sociales, étnicos y religiosos se radicalizaron notoriamente en Uruguay. Sus referentes buscaron ejemplos en Argentina y en otros países latinoamericanos sobre cómo avanzar en las políticas que entendían necesarias, como el golpe de Estado en Argentina, “y que debía servir de ejemplo a todos los pueblos de América”36 y que llegaban a calificar como “medidas heroicas”, como medidas anticomunistas impulsadas en Paraguay, que permitían realizar el concepto de patria,37 establecer los mecanismos de autoridad ineludibles e implementar “una firme acción represiva y una eficaz acción preventiva”.38 Dicho de otro modo, la presencia de un pensamiento de derecha en el Uruguay se evidenció extendidamente y se expresó en su rechazo a la democracia que se entendía contraria a los intereses de las clases propietarias.

  • 39 Broquetas, Op. Cit.., p. 35-36.
  • 40 Porrini, Rodolfo, Derechos Humanos y dictadura terrista, Montevideo, Vinter, 1994.
  • 41 Caetano, Gerardo y Jacob, Raúl, El nacimiento del terrismo, tomo III, Montevideo, Ediciones de la B (...)
  • 42 Caetano, Gerardo, La República Conservadora, 1916-1929, 2 tomos, Montevideo, Editorial Fin de Siglo (...)
  • 43 Fried, Gabriela y Lessa, Francesca (Comp), Luchas Contra la Impunidad, Montevideo, Trilce, 2011.

16El golpe de Estado de Uruguay tuvo sus particularidades, sin embargo no deja de reflejar los condicionamientos de su tiempo. Gabriel Terra había llegado al poder en 1930; con los efectos de la crisis ya notorios y sin la presencia física de Batlle y Ordóñez, su gobierno implicó un freno a las políticas típicas del batllismo. El Comité de Vigilancia Económica, que nucleaba a los sectores patronales, encabezaba los pedidos de un gobierno fuerte y finalmente en marzo de 1933 se “sacrificaron” la legalidad y la libertad política “para salvar al país”. La “revolución” que encabezaron las derechas uruguayas no afectó al presidente Terra, quien se sostuvo en su cargo gracias a un acuerdo supra partidario que incluyó a colorados antibatllistas y al herrerismo e incorporó a los referentes del poderoso sector ganadero al gabinete.39 Ese gobierno dictatorial cercenó derechos políticos y civiles, aplicó políticas autoritarias, antiobreras y anticomunistas.40 Como puede verse, se trató de un golpe forjado en las propias entrañas del Estado y del sistema político con el impulso y colaboración de las clases patronales. Una vez en la presidencia, Terra había iniciado una campaña para reformar la constitución. En 1933, los sectores derechistas, sus periódicos e intelectuales radicalizaron las críticas a la constitución e impulsaron una “marcha sobre Montevideo” (fijada para el día 8 de abril), en referencia clara a la Marcha sobre Roma. El conservadurismo cuestionó la legitimidad del orden democrático y reformista que el batllismo había logrado instalar41 y, junto a los otros sectores políticos y sociales promotores del golpe, intentaron construir un nuevo imaginario colectivo fundado en un conservadurismo que exacerbaba la antinomia campo-ciudad, el descontento con la política impositiva reformista, el anticomunismo y la descalificación de todo proyecto izquierdista, el rechazo a la industrialización, la exaltación del espíritu y de la iniciativa privada y la defensa del papel del capital extranjero en la economía nacional”.42 El gobierno de facto de Gabriel Terra disolvió el Parlamento, censuró a la prensa, encarceló y desterró a los opositores políticos, y llegó incluso al asesinato de J.C. Grauert, un reformista social batllista que promovió el seguro social, el seguro de maternidad, la vivienda obrera, en una clara ruptura con la política del consenso y la inclusión.43 El gobierno reformó la constitución y en 1935 rompió relaciones diplomáticas con la URSS y con la República Española y estableció vínculos firmes con Mussolini y Hitler, de quien obtuvo recursos para la construcción de la represa del Rincón del Bonete. Como en Argentina, en la coalición golpista hubo posiciones encontradas. Por un lado, sectores más radicalizados que tendían a la instalación de un Estado corporativo y, por otro lado, sectores conservadores se “conformaban” con realizar un ajuste del modelo precedente y sostener el sistema y el equilibrio alcanzado en las décadas anteriores.

  • 44 Reali, María Laura, “Usos políticos del pasado. Dos discursos históricos para un proyecto político (...)
  • 45 De Herrera, Luis Alberto, La Revolución Francesa y Sudamérica. Montevideo, Cámara de Representantes (...)

17Por su parte, en Uruguay, la derecha conservadora puede rastrearse (aunque no exclusivamente) a través de la influyente corriente del partido Nacional, conocida como herrerismo, que apostaba a institucionalizar el orden social existente, tomando como modelo las tradiciones y valores propios del país. Criticando el voluntarismo doctrinario y la política de exclusión que atribuía al batllismo, proponía una gestión de coparticipación gubernamental y un modelo integrador de las diversas tradiciones. Al mismo tiempo, sostenía la necesidad de mantener las jerarquías sociales vigentes. Para ello su líder, Luis Alberto de Herrera, tomó al pasado como punto de partida, como referencia ineludible en la construcción del orden, articulando un discurso fuertemente nacionalista con la percepción de los estrechos vínculos históricos y presentes que ligaban al Uruguay con el resto del continente, y en particular con los países que habían formado parte del Virreinato del Río de la Plata.44 Conservadurismo, elitismo, tradicionalismo son elementos presentes en De Herrera, pero tampoco estuvieron ausentes algunas consideraciones “racistas” que hacían referencia a la ineptitud y resignación del indio (al que también le atribuía coraje), y al negro, calificado como ser inferior45. De Herrera fue el representante paradigmático de la derecha conservadora.

  • 46 Alpini, Alfredo, La derecha política en Uruguay en la era del fascismo 1930 -1940, Montevideo, Fund (...)
  • 47 Aldrighi, Clara, “La ideología antisemita en Uruguay: su contexto católico y conservador (1870-1940 (...)

18Pero también, y según sostiene Alpini, se fue conformando y autonomizando una derecha de inspiración fascista y corporativa que buscaba terminar con el sistema democrático.46 En ella no estuvo ausente la reacción xenófoba y racista de tinte antisemita, pero tampoco lo estaba en los alegatos del conservadurismo tradicional y de la Iglesia católica uruguaya. Lo cierto es que se trató de un antisemitismo secular que estaba vinculado con determinado concepto que defendían de nación y que se asociaba al interior del país y rechazaba la cultura urbana, la diversidad y la inmigración no tradicional. Así el judío, inmigrante fundamentalmente urbano, se constituyó en el enemigo de la nación47 que concentraba en sí los rasgos de la impugnada modernización social, política y cultural de la secularización y el individualismo.

  • 48 Lugones, Leopoldo, “El discurso de Ayacucho” (1924), en La Patria Fuerte, Buenos Aires, Edición del (...)

19Por otro lado, en los dos países se encuentra una tendencia radical, de mayor elaboración intelectual pero limitada al influjo de sus figuras referenciales. Me refiero a la derecha modernista que encarnaron Leopoldo Lugones en Argentina y Adolfo Agorio en Uruguay. Esta corriente que articulaba modernismo tecnológico con reaccionarismo social pone en evidencia que el escenario permitía el surgimiento de proyectos disruptivos que se alimentaban de los éxitos fascistas y desdeñaban al “mediocre mundo burgués”. Con reclamos de heroísmo y virilidad, tanto Agorio como Lugones, promovían un gobierno de los mejores que disciplinara a la muchedumbre ingrata, alejada de toda noble dignidad.48

  • 49 Lvovich, Daniel, “Contextos, especificidades y temporalidades en el estudio del nacionalismo argent (...)
  • 50 Klein, Marcus, “Argentine Nacionalismo before Perón: the Case of the Alianza de la Juventud Naciona (...)
  • 51 Alpini, Alfredo, Op. Cit; Miraldi, Armando, Op. Cit.

20Como se puede advertir hay zonas de encuentro entre las diversas perspectivas derechistas; como ha señalado Lvovich49 es apropiado pensarlas como el extremo de una gradación, más que como portadores de una especificidad que los haya separado radicalmente del resto del arco político. Sin embargo, no puede desconocerse que algunos sectores vivieron un proceso intenso de radicalización que se manifestó en la multiplicación de grupos y publicaciones como Sol y Luna, El Pampero, Crisol, Bandera Argentina, Cuadernos Adunistas, Nueva Política, Nuevo Orden,50 de muy diferentes grados de influencia y circulación pero de indudable violencia. Lo mismo sucede en Uruguay con grupos que se articulan en publicaciones como Libertad, Fragua, Audacia, etc.51

Los revisionismos rioplatenses

  • 52 Reali, María Laura, Herrera. La Revolución del orden, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2 (...)
  • 53 Irazusta, Julio y Rodolfo, La Argentina y el imperialismo británico : los eslabones de una cadena, (...)
  • 54 Irazusta, Julio y Rodolfo, La Argentina y el imperialismo británico : los eslabones de una cadena, (...)

21La producción historiográfica, y en particular el llamado Revisionismo histórico, es posiblemente el espacio donde más notorias resultan la circulación de ideas, temas e influencias. El Revisionismo uruguayo, de factura herrerista, fue más temprano y más elaborado que la versión argentina. Desde comienzos del siglo, estuvo dispuesto a discutir sobre la nación, el lugar del Uruguay en la región, la influencia de lo étnico, los enfrentamientos entre el poder central y los caudillos. De tal modo, pensó a su propio país en el contexto regional e internacional y lo hizo con un despliegue intelectual/historiográfico interesante. Tuvo tanto una dimensión intelectual como política, y se desarrolló desde el centro del escenario político por una figura principal, Luis Alberto de Herrera, que fuera referencial en ambos campos (el historiográfico y el político) sin que uno prime sobre el otro.52 Por su parte, en Argentina el primer libro revisionista de impacto fue esencialmente político y se editó recién en 1934, La Argentina y el imperialismo británico53 y se constituyó en un fenómeno político de gran significación que no pudo ser usufructuado políticamente por sus propios autores. Otras obras del revisionismo argentino, como los trabajos de Ibarguren sobre el mundo de Juan Manuel de Rosas, se venían construyendo desde los años veinte, pero recién fueron publicados en 1930 y tuvieron más impacto intelectual que político. Aun así, no puede desconocerse que esas obras consolidaron el prestigio intelectual y el carácter crítico de sus autores, aunque no les asignó el lugar de poder que seguramente anhelaban. No obstante, conllevan una victoria: el afianzamiento de una perspectiva fuertemente denigratoria de la “oligarquía” y sus formas de ejercicio del poder. Es importante señalar que las objeciones al desempeño de esa élite política no se originaban en fundamentalismos antioligárquicos, sino en la particular configuración histórica de la elite política del país, pues así como esta era perniciosa, otras “oligarquías” habían sido “benéficas” haciendo posible la grandeza de sus Estados54. El revisionismo uruguayo fue una construcción política a la vez que historiográfica; en el caso argentino, fue más consecuencia del fracaso político de la derecha nacionalista y un arma para reposicionarse y cuestionar a la dirigencia liberal-conservadora que un instrumento en el que se confió desde los inicios.

  • 55 Gálvez, Manuel, Los caminos de la muerte (1928); Humaitá (1929) y Jornadas de agonía (1929)
  • 56 Sobre la extensa obra de Herrera sobre la Guerra del Paraguay se recomienda consultar Reali, María (...)

22Como señalaba, los encuentros entre los revisionistas rioplatenses eran frecuentes y en algunos casos (De Herrera y Gálvez, por ejemplo) también implicaban una dimensión personal de amistad. En ese caso particular, no parece descabellado pensar que el ascendente del historiador y político uruguayo haya impulsado a Manuel Gálvez a escribir su trilogía histórico-ficcional sobre la guerra del Paraguay,55 donde planteaba una relectura de la visión difundida en Argentina, pero en clara sintonía con los postulados de De Herrera.56 El repensar la historia del centralismo y los caudillos los aunaba en una perspectiva compartida aunque no exenta de contradicciones y ambigüedades como el análisis del imperialismo, la influencia de las potencias europeas, etc.

  • 57 Echeverría, Olga y Reali, María Laura, “Revisionismos rioplatenses, encuentros y disidencias políti (...)
  • 58 Legación de Estados Unidos en Montevideo, Informe confidencial al Departamento de Estado, 31/01/194 (...)
  • 59 Manuel Gálvez recuerda que fueron acusados de nazis y explicita que al general Molina le prohibió v (...)

23En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, los intelectuales revisionistas se declararon neutrales frente al conflicto bélico y expresaron su desconfianza hacia la política hemisférica de Estados Unidos, al mismo tiempo que actuaron como portavoces de la reacción anticomunista y desplegaron una mirada atenta a los fascismos europeos. Un episodio concreto que evidencia vínculos y resonancias fue el homenaje a De Herrera, celebrado en 1940 en reconocimiento a su oposición a la instalación de bases norteamericanas en nombre de un impreciso antiimperialismo y al que fueron invitados los referentes del revisionismo, el militarismo y la derecha nacionalista argentina. El acto era claramente una respuesta a los opositores que habían explotado ese posicionamiento para evidenciar las facetas antidemocráticas – y fascistoides – de De Herrera y sus cercanos.57 En el mismo sentido, la Legación de Estados Unidos en Montevideo informaba al Departamento de Estado que “Un grupo de Argentinos pro-nazis visitan Montevideo, para felicitar a los Herreristas por su posición respecto de las bases aéreas y navales”.58 Sin embargo, algunas ausencias dentro de la comitiva prevista inicialmente, como la del general Juan Bautista Molina, habrían puesto en evidencia ciertas reticencias del gobierno argentino59 o, simplemente, una actitud de prudencia coyuntural asumida por los organizadores del acto o por los propios invitados.

  • 60 Canessa, Julio, Diputado, en Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes (DSCR), Montevideo, (...)
  • 61 Frugoni, Emilio, Diputado, en DSCR, Montevideo, tomo 441, 3ª sesión ordinaria, diciembre 30 de 1940 (...)

24La visita de la delegación argentina recibió una acogida extremadamente crítica por parte de los oponentes al herrerismo, con declaraciones que iban desde la atribución de un carácter proselitista a un acto que “pretende agraviar al gobierno, a la opinión pública y a naciones lealmente amigas”60 hasta posiciones más radicales como la sostenida por el diputado socialista Emilio Frugoni, quien calificó de “delegados fascistas” a los visitantes argentinos y de nazis, fascistas y falangistas a los dirigentes herreristas que los acogieron.61

La presencia nazifascista y franquista en el Río de la Plata

  • 62 Jackisch, Carlota, “El nacional socialismo en la Argentina”, Revista Libertas, 8, 1988, p. 1-25
  • 63 Prislei, Leticia, Los orígenes del fascismo argentino, Buenos Aires, Edhasa, 2008; Rubinzal, Mariel (...)
  • 64 Lvovich, Daniel, 2003, Op. Cit.
  • 65 Carulla, Juan E., Al filo del medio siglo, Buenos Aires, Huemul, 1964 (primera edición 1951), p. 31 (...)
  • 66 Camou, María Magdalena, “El nacional socialismo en el Uruguay, 1933 1938”, Cuadernos del CLAEH, 38, (...)
  • 67 Camou, María Magdalena,Los años del ‘vuelco’. Las relaciones políticas, económicas y comerciales (...)

25La creación del Partido Nacionalsocialista Alemán de la Argentina en 193162 y el Partido Fascista Argentino en 193263, la exacerbación de planteos antisemitas64, las escenográficas demostraciones de grupos que amedrentaban en huelgas y en espacios políticos y culturales democráticos y/o de izquierda con gestualidad fascista, tanto como la existencia de escuelas y publicaciones alemanas que se mantenían por aportes privados y transmitían la cultura nazi o el aporte económico del gobierno alemán a las publicaciones “nacionalistas”65 no dejan de ser un dato relevante aunque no puede desconocerse que afectaba a minorías, grupos marginales a los espacios de poder e incluso a la propia derecha argentina más influyente. Algo similar sucedió en Uruguay, donde los grupos “nativos” de la derecha radicalizada compartieron escenario con organizaciones y publicaciones nazis que difundían su ideología, principalmente entre los alemanes residentes en Uruguay66 y con el propio Partido Nacional Socialista de Uruguay, fundado por el secretario de prensa de la embajada alemana, Julius Daldorf. Si bien, como en el caso argentino, hubo financiamiento del gobierno alemán y contactos con el gobierno uruguayo,67 la vocación de trascender a la comunidad inmigratoria resultaba débil ya que las publicaciones eran, mayoritariamente, en alemán. No obstante, la preocupación se manifestó en ambos países donde se crearon comisiones investigadoras del accionar nacional socialista (Comisión Especial Investigadora de Actividades Antiargentina, 1941-1943, impulsada por el socialista Enrique Dickmann, la Comisión de Actividades Antinazis y la Ley de Asociaciones Ilícitas, 1940, en Uruguay).

  • 68 Carusi, Paolo, “El fascismo en Uruguay. Un testimonio de Luigi Federzoni”, Historia Actual Online, (...)
  • 69 Para el análisis de los intentos de expansión del fascismo en Argentina puede verse: Grillo, María (...)

26En el mismo sentido, según Carusi, Luigi Federzoni, presidente del Senado y enviado de Mussolini para expandir el fascismo en el mundo, se había mostrado en 1937 muy optimista con la posibilidad de fascistizar a Uruguay, ya que consideraba que reunía las condiciones básicas para convertirlo en un verdadero representante de la Italia fascista en América Latina.68 No obstante, el propio Federzoni entendía que era necesario enviar un contingente inmigratorio, “duramente seleccionado desde un punto de vista ideológico”, para alcanzar la fascistización plena del Uruguay. En cambio, el mismo Federzoni entendía que en la Argentina había una indisciplina y un desorden difícil de doblegar y volvía más dificultosa la tarea.69

  • 70 Al respecto puede verse Fernández Artucio, Hugo, Nazis en el Uruguay, Montevideo, Talleres Gráficos (...)

27Resulta interesante que en Uruguay, la presencia de esas agrupaciones parece haber tenido mayor impacto político que en la Argentina. Así lo refleja, por ejemplo, Fernández Artucio en Nazis en el Uruguay, donde señala una fuerte injerencia en la soberanía nacional y un peligro creciente para la sociedad y la política.70 Mirados históricamente, no parecen haber sido fuertes ni influyentes, pero sí resultaban más identificables que la extrema derecha “oriental” que permanecía bastante encubierta por las legitimidades partidarias y patronales. Dicho de otro modo, el nacionalsocialismo uruguayo y el fascismo aparecían como actores más fácilmente identificables y más atemorizantes. En cambio, en Argentina, la ruptura con la derecha conservadora había dejado más expuesta y visible a la derecha radical criolla y en ella se advertían los peligros.

  • 71 Bertonha, Joao F, “Los latinoamericanos de Franco. La 'Legión de la Falange Argentina' y otros volu (...)
  • 72 Zubillaga, Carlos, Una historia silenciada. Presencia y acción del Falangismo en Uruguay (1936-1955 (...)

28Mayor impacto parecen haber tenido las ideologías del franquismo, especialmente las divisiones de Falange, no sólo por la gran cantidad de inmigrantes españoles, sino también por las cercanías culturales y la presencia del catolicismo en ambas sociedades.71 En un trabajo reciente, Zubillaga entiende que el franquismo y en especial el falangismo impactaron de manera más fuerte y por un período muy extendido, a través de publicaciones y figuras no sólo entre los emigrados españoles, sino en la propia sociedad uruguaya (tal el caso de Luis Alberto de Herrera, afiliado a Falange junto a otros 300 uruguayos, la mayoría pertenecientes al partido Nacional), en especial en aquellos sectores que buscaban transformar el sistema político y que se impregnaron del “estilo” y modalidad combativa falangista. Zubillaga demuestra los contactos asiduos y mancomunados entre los emisarios españoles y los nazis fascistas y al mismo tiempo pone en evidencia que la conflictividad y los enfrentamientos de las distintas fracciones franquistas se trasladaron al Río de la Plata.72

A modo de conclusión

29Desde las primeras décadas del siglo XX, en Argentina y Uruguay se desarrolló una tendencia política e ideológica plural que, con matices y grados, cuestionaba la democracia, las manifestaciones obreras, los idearios de izquierda, la movilidad social y la destrucción de las jerarquías que entendían naturales. Conservadurismo, tradicionalismo y apelación nacionalista fueron algunos de los rasgos iniciales de unas derechas que tampoco relegaban el anticomunismo, el antisemitismo y las acciones represivas. En ambos países, no obstante, las diferencias, las vacilaciones y ambigüedades, los golpes de Estado significaron la clausura de la democracia liberal y del régimen deliberativo y la constitución de una nueva alianza dominante antidemocrática, abiertamente clasista y anticomunista.

  • 73 El Debate, 1/11/37, p. 3.

30En ambos países, amplios sectores políticos, empresariales y terratenientes, entendieron a la democracia como “un sistema político superado” y peligroso, expresando su rechazo a “que las minorías se organicen”.73 Sin embargo, al momento de pensar la forma de los regímenes se dio una paulatina separación entre la derecha conservadora deseosa de legitimidad y las expresiones más radicales que fueron exacerbando sus planteos sin perder su carácter orgullosamente minoritario como habían señalado los “nacionalistas” argentinos. De tal modo, los discursos y las prácticas de los exponentes más radicalizados de las extremas derechas argentina y uruguaya, fueron esencialmente una apelación a los propios, casi como una contraseña identitaria, una coraza unificadora, a la vez que provocadora y disruptiva, más que un recurso para acceder al poder. De esa perspectiva se derivaba, como resultado lógico, una constante utilización de la violencia. No desarrollaron elaboraciones teóricas profundas y, por ejemplo, los propósitos corporativistas no lograron nunca salir de su ambigüedad constitutiva. En ese contexto, los grupúsculos de las derechas radicales se convirtieron en un grito testimonial con escasa importancia en la arena política, muchas veces agigantados por las referencias y acusaciones de sus opositores en el marco de una lucha ideológica global, en tanto que las derechas conservadoras lograron ciertas legitimidades y verdaderas posiciones de poder.

Haut de page

Notes

1 Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga, “Las derechas: las palabras y las cosas”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga, Actas del segundo Taller de discusión, Las Derechas en el Cono Sur, Siglo XX, FCH-UNICEN, 2012.

2 Bobbio, Norberto, Derecha e Izquierda, Madrid, Taurus, 1996.

3 Berstein, Serge, “La cultura política”, en Rioux, Jean Pierre & Sirinelli, Jean Francoise, Para una historia cultural, México, Taurus, 1999, p. 389-405

4 Herrero, Alejandro, “La 'república posible' y sus problemas en Argentina. Normalistas e industriales debaten el plan educativo alberdiano de las dos gestiones presidenciales de Julio Argentino Roca (1880–1886 y 1898–1901)”, Secuencia, nº 80. México, 2011, p. 63-84

5 Botana, Natalio, El Orden Conservador, Buenos Aires, Sudamericana, 1997.

6 Puede verse Alonso, Paula, “La reciente historia política de la Argentina del Ochenta al Centenario”, Anuario IEHS, n° 13, Tandil, 1998, p. 393-418 y Sábato, Hilda, La política en las calles. Entre el voto y la movilización, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.

7 Bonaudo, Marta, “Argentinos, ciudadanos, electores. Legisladores y publicistas en la búsqueda de alternativas para la construcción y representación de una comunidad política. Una mirada exploratoria”, en Marta Bonaudo (Directora), Instituciones, conflictos e identidades. De lo “nacional” a lo local, Rosario, Prohistoria, Tomo II, 2010, p. 11-40

8 Caetano, Gerardo, “Ciudadanía y nación en el Uruguay del Centenario (1910-1930). La forja de una cultura estatista”, Iberoamericana X, 39. Frankfurt, 2010, p. 161-162.

9 Caetano, Gerardo, El Uruguay Laico, Uruguay, Taurus, 2013.

10 Caetano, Gerardo, La República batllista. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2015.

11 Pueden verse: Nahum, Benjamín. La época batllista, 1905-1929, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2011; Achugar, Hugo y Caetano Gerardo (Comp.), Identidad uruguaya: ¿mito, crisis o afirmación?. Montevideo, Trilce, 1992 y Real de Azúa, Carlos, Uruguay, ¿una sociedad amortiguadora?, Montevideo, CIESU, 1984.

12 Torre, Juan Carlos, “Transformaciones de la sociedad argentina”, en Russell, Roberto Argentina 1910-2010. Balance de un Siglo, Buenos Aires, Taurus, 2010, p. 167-226

13 Rama, Germán, La democracia en Uruguay. Una perspectiva de interpretación. Montevideo, ARCA, 1989.

14 Caetano, Gerardo, “Del primer batllismo al terrismo. Crisis simbólica y reconstrucción del imaginario colectivo”, Cuadernos del CLAEH, 1, Montevideo, 1989, p. 89-106.

15 Caetano, Gerardo, “Ciudadanía y nación en el Uruguay del Centenario (1910-1930). La forja de una cultura estatista”, Iberoamericana X, 39. Frankfurt, 2010, p. 163

16 Rico, Álvaro, Cómo nos domina la clase gobernante. Orden político y obediencia social en la posdictadura. Uruguay 1985-2005, Montevideo, Trilce, 2005.

17 Miraldi, Armando, Pensamiento y espacio de la derecha. Un avance sobre el caso uruguayo, 1915-1940 Tesis de Maestría. Montevideo, Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR. mimeo, 1986, p. 19.

18 Caetano, Gerardo, La República Conservadora, 1916-1929, 2 tomos. Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 1992/93, p. 23.

19 Rapalo, María Ester, Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, p. 14.

20 McGee Deutsch, Sandra, Contrarrevolución en la Argentina, 1900 -1932. La Liga Patriótica Argentina, Bernal, UNQUI, 2003.

21 Los acontecimientos, conocidos como la Semana Trágica, se desarrollaron entre el 9 y el 14 de enero de 1919 dejando un saldo cercano a los 1000 obreros muertos, y miles de detenidos. La Asociación del Trabajo, conformada poco antes, expresaría su preocupación reiteradamente e impulsaría la sanción de leyes antiobreras.

22 Avner List, María, La Semana Trágica de Enero 1919 y los judíos: Mitos y realidades, Faculty of Jewish History, 2006, p. 58.

23 Lvovich, Daniel, “La Semana Trágica en clave transnacional. Influencias, repercusiones y circulaciones entre Argentina, Brasil, Chile y Uruguay (1918-1919)” en Bertonha, João Fábio y Bohoslavsky, Ernesto (editores), Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973, UNGS, Los Polvorines 2016, p. 24-25.

24 Di Privitellio, Luciano, “El imperio de la voluntad popular: el fraude y el estudio de las elecciones en la primera mitad del siglo XX” en La Fundación Cultural. Ágora, Espacio de Historia y Ciencias Sociales, nº 38, Fundación Cultural Santiago del Estero, 2009, p. 17.

25 Macor, Darío y Piazzesi, Susana, “La cuestión de la legitimidad en la construcción del poder en la Argentina de los años treinta”, Cuadernos Sur Historia, nº 34, Bahía Blanca, 2005, p. 3.

26 Tato, María Inés, “El conservadurismo argentino: ¿una categoría evanescente?”, en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (Comps.), Las derechas en el Cono sur, siglo XX. Actas del tercer taller de discusión. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2013. (E-book).

27 Ibarguren, Carlos, “El significado y las proyecciones de la Revolución del 6 de septiembre”, pronunciado el 15 de octubre de 1930 en la ciudad de Córdoba, en Ibarguren, Carlos, Obras, Buenos Aires, Dictio, 1975, p. 299.

28 Ibarguren, Carlos, La inquietud de esta hora, Buenos Aires, Roldán, 1934.

29 Zanata, Loris, Del Estado liberal a la nación católica, Bernal, UNQ, 1996.

30 Franceschi, Gustavo, “Hitler”, en Criterio 272, 18 de mayo de 1933, p. 149 y 172 y Franceschi, Gustavo “La obra constructiva de Benito Mussolini” Criterio 897, 24 de mayo de 1945, p. 449.

31 Lvovich, Daniel y Finchelstein, Federico, (2014-15). “Nazismo y holocausto en las percepciones del catolicismo argentino (1933-1945)”, Anuario IEHS, 29-30, p. 303-325.

32 Caetano, Gerardo, El Uruguay Laico. Uruguay, Taurus, 2013.

33 Broquetas, Magdalena, La Trama Autoritaria, Montevideo, La Banda Oriental, 2014, p. 35.

34 Barrán, José P., Lucha política y enfrentamiento social, 1913-1916, Montevideo, De la Banda Oriental, 1986, p. 114.

35 Federación Rural, La Federación Rural. Su origen y Desarrollo. Organización actual. Montevideo, Talleres Gráficos, 1916, p. 69-71.

36 Tribuna Política, 7/9/1937, p. 3.

37 El Debate, 3/11/1937, p. 3.

38 El Pueblo, 29/1/1935, p. 5.

39 Broquetas, Op. Cit.., p. 35-36.

40 Porrini, Rodolfo, Derechos Humanos y dictadura terrista, Montevideo, Vinter, 1994.

41 Caetano, Gerardo y Jacob, Raúl, El nacimiento del terrismo, tomo III, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1991, p. 140-141.

42 Caetano, Gerardo, La República Conservadora, 1916-1929, 2 tomos, Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 1992/93, p. 204.

43 Fried, Gabriela y Lessa, Francesca (Comp), Luchas Contra la Impunidad, Montevideo, Trilce, 2011.

44 Reali, María Laura, “Usos políticos del pasado. Dos discursos históricos para un proyecto político en Uruguay, en la primera mitad del siglo XX”, en Gutiérrez Escudero, Antonio, Laviana Cuetos, María Luisa, Estudios sobre América: siglos XVI-XX. La Asociación Española de Americanistas en su vigésimo aniversario. Sevilla, Asociación Española de Americanistas, 2005, p. 1675.

45 De Herrera, Luis Alberto, La Revolución Francesa y Sudamérica. Montevideo, Cámara de Representantes, 1988, Edición original de 1910, p. 12.

46 Alpini, Alfredo, La derecha política en Uruguay en la era del fascismo 1930 -1940, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 2015, p. 7-8.

47 Aldrighi, Clara, “La ideología antisemita en Uruguay: su contexto católico y conservador (1870-1940)”, en AAVV, Antisemitismo en Uruguay. Montevideo, Trilce, 2000, p. 129-224

48 Lugones, Leopoldo, “El discurso de Ayacucho” (1924), en La Patria Fuerte, Buenos Aires, Edición del Círculo Militar, 1930, p. 194 y ss.; Agorio, Adolfo, Ataraxia, Madrid, s/e, 1923, p. 110.

49 Lvovich, Daniel, “Contextos, especificidades y temporalidades en el estudio del nacionalismo argentino en la segunda mitad del siglo XX”, en Cucchetti, Humberto y Mallimaci, Fortunato, Nacionalistas y nacionalismos. Debates y escenarios en América Latina y Europa. Buenos. Aires, Gorla, 2011, p. 26.

50 Klein, Marcus, “Argentine Nacionalismo before Perón: the Case of the Alianza de la Juventud Nacionalista, 1937- c.1943”, Bulletin of Latin American Research, vol. 20, nº 1, 2001, p.102-121; Lvovich, Daniel, Nacionalismo y antisemitismo en Argentina, Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 2003; Tato, María Inés, “El ejemplo alemán. La prensa nacionalista y el Tercer Reich”, Revista Digital Escuela de Historia, Salta, 2007, vol. 1, p. 34-60

51 Alpini, Alfredo, Op. Cit; Miraldi, Armando, Op. Cit.

52 Reali, María Laura, Herrera. La Revolución del orden, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2016.

53 Irazusta, Julio y Rodolfo, La Argentina y el imperialismo británico : los eslabones de una cadena, 1806-1933, Buenos Aires, Tor, 1934

54 Irazusta, Julio y Rodolfo, La Argentina y el imperialismo británico : los eslabones de una cadena, 1806-1933, Buenos Aires, Tor, 1934, p. 138

55 Gálvez, Manuel, Los caminos de la muerte (1928); Humaitá (1929) y Jornadas de agonía (1929)

56 Sobre la extensa obra de Herrera sobre la Guerra del Paraguay se recomienda consultar Reali, María Laura, “Entre historia y memoria: la producción de Luis A. de Herrera en los orígenes de un relato revisionista sobre la Guerra del Paraguay “, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Colloques, mis en ligne le 02 février 2006, consulté le 26 avril 2016. URL : http://nuevomundo.revues.org/1725 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.1725.

57 Echeverría, Olga y Reali, María Laura, “Revisionismos rioplatenses, encuentros y disidencias políticas, ideológicas e historiográficas” en Bertonha João Fábio y Bohoslavsky, Ernesto (editores), Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973, UNGS, Los Polvorines 2016, p. 52-76.

58 Legación de Estados Unidos en Montevideo, Informe confidencial al Departamento de Estado, 31/01/1941. 833.00 - 704 PS/GO Archivado: Feb 24, 1941. Documentos relevados en los National Archives por José Pedro Barrán.

59 Manuel Gálvez recuerda que fueron acusados de nazis y explicita que al general Molina le prohibió viajar el Ministro de Guerra, en tanto que él mismo fue presionado por el embajador argentino en Uruguay, Roberto Levillier, Gálvez, Manuel, En el Mundo de los Seres Reales, Buenos Aires, Hachette, 1965, p. 52-58.

60 Canessa, Julio, Diputado, en Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes (DSCR), Montevideo, tomo 441, 3ª sesión ordinaria, diciembre 30 de 1940.

61 Frugoni, Emilio, Diputado, en DSCR, Montevideo, tomo 441, 3ª sesión ordinaria, diciembre 30 de 1940, p. 238.

62 Jackisch, Carlota, “El nacional socialismo en la Argentina”, Revista Libertas, 8, 1988, p. 1-25

63 Prislei, Leticia, Los orígenes del fascismo argentino, Buenos Aires, Edhasa, 2008; Rubinzal, Mariela, El nacionalismo frente a la cuestión social en Argentina [1930-1943]: Discursos, Representaciones y prácticas de las derechas sobre el mundo del trabajo (mimeo). Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La Plata, 2012.

64 Lvovich, Daniel, 2003, Op. Cit.

65 Carulla, Juan E., Al filo del medio siglo, Buenos Aires, Huemul, 1964 (primera edición 1951), p. 316-317.

66 Camou, María Magdalena, “El nacional socialismo en el Uruguay, 1933 1938”, Cuadernos del CLAEH, 38, vol. 38 11 2. Montevideo, 1986, p. 67-84

67 Camou, María Magdalena,Los años del ‘vuelco’. Las relaciones políticas, económicas y comerciales entre Alemania y Uruguay y los sectores de influencia nacional socialista en el Uruguay, 1938 1942”. Cuadernos del CLAEH, vol. 52 14 2. Montevideo, 1989, p. 22-38

68 Carusi, Paolo, “El fascismo en Uruguay. Un testimonio de Luigi Federzoni”, Historia Actual Online, 38 (3), 2015, p. 180.

69 Para el análisis de los intentos de expansión del fascismo en Argentina puede verse: Grillo, María Victoria, “Creer en Mussolini”(*). La proyección exterior del fascismo italiano:(1930-1939)”, S/d [en línea] http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/Grillo%201.pdf

70 Al respecto puede verse Fernández Artucio, Hugo, Nazis en el Uruguay, Montevideo, Talleres Gráficos Sur, 1940.

71 Bertonha, Joao F, “Los latinoamericanos de Franco. La 'Legión de la Falange Argentina' y otros voluntarios hispanos en el bando sublevado durante la Guerra Civil Española”, AlcoresRevista de Historia Contemporánea, 14, 2012, p. 143-167.

72 Zubillaga, Carlos, Una historia silenciada. Presencia y acción del Falangismo en Uruguay (1936-1955), Montevideo, Cruz del Sur, 2015, p. 160-164 y 234-235.

73 El Debate, 1/11/37, p. 3.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Olga Echeverría, « El surgimiento y diversificación de las derechas de Argentina y Uruguay en la primera mitad del siglo XX »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 02 octobre 2017, consulté le 10 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/71846 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71846

Haut de page

Auteur

Olga Echeverría

IEHS/IGEHCS-UNCPBA y CONICET
olgaecheverria23@gmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search