Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesQuestões do tempo presente2018El acto de Chacarillas de 1977. A...

2018

El acto de Chacarillas de 1977. A 40 años de un ritual decisivo para la dictadura cívico-militar chilena

The act of Chacarillas 1977. 40 years of a decisive ritual for the Chilean civic-military dictatorship
Matías Alvarado Leyton

Resumos

Este artículo analiza el acto de Chacarillas del 9 de julio de 1977, uno de los más grandes y llamativos rituales políticos de la dictadura cívico-militar chilena, con una considerable significancia tanto cultural como política. En miras a esto, este artículo se divide en tres partes. Primero, se exponen de manera sucinta algunas consideraciones teóricas sobre los rituales políticos. Segundo, se analizan algunos antecedentes históricos significativos para lo ocurrido en aquella tarde. Tercero, se estudia el acto mismo, entendiéndolo como un punto de inflexión en lo que al análisis cultural y político de la dictadura cívico-militar chilena se refiere.

Topo da página

Texto integral

1Este 9 de julio recién pasado se cumplieron 40 años del acto de Chacarillas, tal uno de los más recordados de la dictadura cívico-militar chilena. Si bien, lo ocurrido en el cerro aquella tarde de 1977 no fue algo excepcional, en tanto que ya desde 1975 Pinochet y sus adherentes utilizaban este espacio, además del hecho de que la dictadura desarrolló incontables rituales políticos para exhibir su poder, el acto de Chacarillas estuvo rodeado de una mística singular. Esto no solo se debió a los múltiples símbolos que se hicieron patentes en la cima del cerro, sino que también por el discurso que Pinochet dio aquella tarde, donde planteó un cronograma muy específico para dar inicio a la supuesta institucionalización de la dictadura, discurso vitoreado por una multitud de civiles, encontrándose entre ellos, de manera particular, 77 jóvenes y prominentes figuras de distintas esferas de la vida nacional.

  • 1 La Dirección de Inteligencia Nacional, más conocida como DINA, fue una institución de inteligencia (...)
  • 2 Aunque actualmente se encuentra en discusión, el así llamado “milagro” que vivió la economía chilen (...)
  • 3 Bengoa, José, “Los Chacarilla Boys (o de la amnesia Chilena)” [en línea], The Clinic, Santiago, fec (...)

2Si bien, la dictadura ha sido caracterizada, tanto en el país como fuera de éste, por su violencia y salvajismo, siendo deshonrosamente conocida por los abusos cometidos a los derechos humanos, o por el “milagro” que se dio en medio de una economía francamente desastrosa, es curioso que hasta el día de hoy lo ocurrido aquel 9 de julio de 1977 cause alboroto. Esto, particularmente, si se tiene en consideración que, para dicho momento, la dictadura ya llevaba casi 4 años dirigiendo al país y, tanto la Dirección de Inteligencia Nacional1, institución responsable de la mayoría de dichos crimines, estaba aún funcionando, como el éxito de las radicales políticas económicas tomadas que se hacían sentir por aquel entonces en el país2. Dos realidades opuestas que, de una u otra forma, han caracterizado para muchos lo que fue la dictadura. Sin embargo, el acto de Chacarillas parece despuntar en aquel año, pesando todavía en algunos, principalmente, por sus participantes, ya que, como se mencionó, muchos de éstos fueron y son personajes de relevancia para el país. Así nos lo recordó José Bengoa hace algunos años, cuando emplazó a estos 77 personajes a realizar alguna autocritica o pedir perdón por su participación en el acto de Chacarillas, cuestión que caía especialmente sobre un trio de éstos, quienes entonces juraron su lealtad a Pinochet y ahora eran ministros del gobierno de Sebastián Piñera; Andrés Chadwick, Cristián Larroulet y Joaquín Lavín fueron los sindicados aquel día3.

3Pese a los cuestionamientos morales en que se podría incurrir, lo cierto es que estos no son parte del quehacer de la disciplina histórica. De este modo, este artículo analiza el acto de Chacarillas del 9 de julio de 1977, uno de los más grandes y llamativos rituales políticos de la dictadura, con una considerable significancia tanto cultural como política. En miras a esto, este artículo se divide en tres partes. Primeramente, se exponen de manera sucinta algunas consideraciones teóricas que vale tener en cuenta al analizar los rituales políticos, especialmente cuando nos referimos a contextos tan álgidos como el de una dictadura. Luego de esto, se analizan algunos antecedentes históricos significativos para lo ocurrido en aquella tarde. Finalmente, nos abocamos a estudiar el acto mismo, entendiéndolo como un punto de quiebre considerable en lo que al análisis cultural y político de la dictadura cívico-militar chilena se refiere.

Consideraciones teóricas preliminares

  • 4 Balandier, Georges, El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representaci (...)
  • 5 Ibid., p. 17.

4Es Georges Balandier quien señala que un poder establecido únicamente a partir de la fuerza, o sobre la violencia no domesticada, padecería una existencia constantemente amenazada; a su vez, un poder expuesto a la única luz de la razón no merecería demasiada credibilidad. En razón de esto, el objetivo de todo poder sería el de no mantenerse ni gracias a la dominación brutal ni basándose en la sola justificación racional. Para ello, el poder busca conservarse por la transposición, por la producción de imágenes, por la manipulación de símbolos y su ordenamiento en un cuadro ceremonial. Estas operaciones se llevan a cabo de acuerdo con modelos variables y combinados de presentación de la sociedad y de legitimación de las posiciones gobernantes4. De manera sintética, se podría decir que “El gran actor político dirige lo real por medio de lo imaginario”5.

  • 6 Ibid., p. 17-19.
  • 7 Véase Garavaglia, Juan Carlos, Construir el estado e inventar la nación. El Río de la Plata, siglos (...)
  • 8 Bonet Correa, Antonio, Fiesta, poder y arquitectura. Aproximaciones al barroco español, Madrid, Edi (...)

5En este sentido, el poder parece capaz de transformar lo imaginario en presencia y para ello se nutre primordialmente de tres fuentes. En primer lugar, y tan pronto la dramaturgia política traduce la formulación religiosa, el escenario del poder queda convertido en réplica o manifestación del otro mundo. La jerarquía se vuelve así sagrada y el soberano expresa el orden divino, puesto que está bajo su mandato y/o lo obtiene. En segundo lugar, es el pasado colectivo, elaborado en el marco de una tradición o de una costumbre, el que se convierte en fuente de legitimidad. Constituye entonces una reserva de imágenes, de símbolos, de modelos de acción; permite emplear una historia idealizada, construida y reconstruida según las necesidades y al servicio del poder actual. Un poder que administra y garantiza sus privilegios mediante la puesta en escena de una supuesta herencia. En tercer lugar, y finalmente, es a partir del mito del héroe que con mayor frecuencia se agudiza la teatralidad política. La autoridad que engendra es más espectacular todavía que la rutinaria y sin sobresaltos. Es por su fuerza dramática por lo que el héroe es reconocido. Aparece, actúa, provoca la adhesión, recibe el poder. La sorpresa, la acción, el éxito son las tres leyes del drama que le otorgan existencia y debe respetarlas todavía en el ejercicio del gobierno, manteniéndose fiel a su propio papel, mostrando cómo la suerte continúa prefiriéndole a él frente a los demás6. Todas las manifestaciones exteriores del poder buscan producir estas impresiones que se nutren de la historia, particularmente los rituales políticos. Éstos, han jugado un papel fundamental en la construcción de la legitimación del poder y la expansión de su hegemonía7, y hoy en día, más allá de su usual retórica, se han vuelto espacios donde solo los adictos, los militantes del partido en el poder y/o una facción del sector social dominante pueden participar8.

  • 9 Véase Wilentz, Sean (edt.), Rites of Power: Symbolism, Ritual, and Politics since the Middle Ages, (...)
  • 10 Ozouf, Mona, Festivals and the French Revolution, traducción de Alan Sheridan, Massachusetts, Harva (...)
  • 11 Rivière, Claude, Les Liturgies politiques, Paris, Presses Universitaires de France, 1988, p. 176.

6De este modo, y como propone Sean Wilentz, el poder de los rituales políticos se relaciona con su capacidad para funcionar como mecanismos que generan una imagen de unidad y consenso alrededor de los más diferentes regímenes políticos, los cuales han reconocido su utilidad y se han aprovechado de ésta por siglos9. Los rituales políticos cumplirían así una particular doble función. Por un lado, crean una unidad simbólica entre los participantes que se reconocen a sí mismos como miembros de una comunidad política dada. Por otro lado, y en especial en regímenes de tipo autoritario, los rituales cumplen también una función de exclusión, privando de legitimidad como contendientes políticos a quienes no participan de los mismos. Entonces, aquellos que no se asocian a la celebración son definidos como la otredad: antipatrióticos, antipueblo y/o enemigos públicos10. Los rituales políticos tienen además la función de reforzar y recrear simbólicamente las fuentes de poder ya señaladas, dotando de legitimidad a un régimen político dado frente a la población en general11.

  • 12 Ortemberg, Pablo, “Sentidos e historia de las fiestas patrias: una introducción”, Ortemberg, Pablo (...)
  • 13 Ibidem.

7Además de esto, no se puede perder de vista que el ritual político genera un nexo, una especie de pacto tácito que conecta al individuo con valores colectivos, imprimiéndolos a fuego en los participantes más entregados al ritual12. El ritual político, por lo demás, se presenta como dispositivo de continuidad para el mismo poder, donde los artífices y/o cabecillas buscan legitimarse a sí mismos y a su proyecto político a través del propio ritual, generalmente retórico y escenificado, marcando una clara continuidad entre el presente y el pasado13. Nuevamente, queda vislumbrada la relación activa y presente entre los rituales políticos y la historia. Las operaciones que el ritual ejercería sobre la historia modelarían la memoria colectiva, en un proceso que, no obstante a la adhesión que el régimen político pueda tener, siempre se encuentra abierto y sujeto a interpretaciones, en el que concurren apropiaciones diferenciales de los significados del pasado. Sin embargo, cabe señalar que el espacio a interpretaciones es absolutamente variado, dependiendo en gran medida de las características propias del régimen político, encontrándose sumamente limitado, al menos en el espacio público, en relación directa con lo autoritario que éste sea.

  • 14 Geertz, Clifford, Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas, Barcelona, E (...)
  • 15 Ibid., p. 148.
  • 16 Weber, Max, Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México D.F., Fondo de Cultura Ec (...)
  • 17 Madsen, Douglas y Snow, Peter, The Charismatic Bond: Political Behavior in Time of Crisis, Massachu (...)

8El ritual político también es una instancia, particularmente para la cabeza del régimen político de turno, para dar cuenta del carisma. Si bien, existe una indefinición patente ante el concepto de carisma, es Clifford Geertz quien se aventura a catalogarlo como “una
cierta cualidad”, la cual indica que un individuo mantiene una relación privilegiada con las fuentes del ser como un poder hipnótico, capaz de desatar pasiones y dominar a los espíritus, pese a no quedar claro si el carisma es el estatus, la emoción o una cierta fusión ambigua de ambos14. Aunque el carisma no aparece solo en formas extravagantes y momentos efímeros, como lo son los rituales políticos, siendo más bien un aspecto cuasi permanente o continuamente expuesto15, es innegable que el ritual ofrece un espacio donde el carisma se puede manifestar de la manera más intensa posible, ocasionalmente estallando y provocando un verdadero incendio. Esto se condice con lo que proponen otros intelectuales, como Max Weber o Douglas Madsen y Peter Snow. Para el primero, el carisma también es una “cualidad, que pasa por extraordinaria […] de una personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas – o por lo menos específicamente extracotidianas y no asequibles a cualquier otro –”16; mientras que para los segundos, el carisma “se trata de una relación de influencia marcada por la asimetría, la inmediatez y, para los seguidores, gran pasión”17.

  • 18 Halperin, Tulio, Revolución y guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla, Bue (...)
  • 19 González, Omar Fabián, “Fiesta cívica y culto al “Padre de la Patria” en el Estado revolucionario, (...)
  • 20 Hobsbawm, Eric, “Introducción: la invención de la tradición”, en Hobsbawm, Eric y Ranger, Terence, (...)

9A pesar del crecimiento de la población y del avasallante paso de la modernidad, ciertas cuestiones parecieran conservarse a través del tiempo18, como el hecho de que ninguna revolución pueda realizarse sin producir un imaginario que encontraría en el pasado de su historia los elementos de su coherencia19. Prueba de esto fue el acto de Chacarillas de 1977, en donde la dictadura chilena, y particularmente Pinochet, fueron conscientes de aquella necesidad. Si bien, en ocasiones, la invención de nuevos ritos pasa por la consagración de una idea virgen en las mentes de sus escultores, lo cierto y ya dicho es que, en la mayoría de casos, la idealización se aprovecha de lo existente para reformarlo y, lo que es más importante, resignificarlo. Esto es lo que Eric Hobsbawm y Terence Ranger reconocen en las tradiciones rituales modernas, las cuales crean en su formalización y ritualización un nexo directo con el pasado, el cual permite utilizar los materiales e imágenes que ofrece lo antiguo, transformándolos o redefiniéndolos en su significado, para lograr conexiones e identidades entre el nuevo poder y la sociedad20. Fue precisamente esto lo que se vio en la cima del cerro Chacarillas aquella tarde.

10Estas y otras características son propias de los rituales políticos, sin importar el tipo de régimen político que esté tras de éstos. Sin embargo, se entiende que en el caso de regímenes políticos más bien autoritarios y contemporáneos, como la dictadura cívico-militar chilena, todas estas características cobren vital importancia. Esto ya que, inicialmente, y a diferencia de otros regímenes, la dictadura debía, por sobre todo lo demás, ser capaz de validarse frente a la población si esperaba realizar algun tipo de proyección a largo plazo, como sucedió, ya que no contaba con un respaldo cuantificable y reconocido como el sufragio, propio del sistema electoral chileno. De este modo, para la dictadura, llegado el momento, fue crucial hacer uso de símbolos y rituales políticos, apropiándose de unos y creando otros, todo esto en miras a conseguir la legitimidad y gobernabilidad de la población. El acto de Chacarillas fue parte importante de esto y es lo que trataremos a continuación, abocándonos a dar cuenta de algunos antecedentes relevantes para la realización de éste.

Algunos antecedentes al acto de 1977

  • 21 Véase Mirzoeff, Nicholas, Una introducción a la cultura visual, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica (...)

11La dictadura cívico-militar chilena contó con diversos símbolos y rituales políticos desde su abrupta toma del poder aquella mañana del martes 11 de septiembre de 1973. Particularmente, la dictadura buscó hacerse notar a través de las alteraciones y cambios que tuvieron lugar en diversos ámbitos de la cultura visual, sonora y/o espacial21. Sus intentos por eliminar expresiones culturales de la Unidad Popular, provocando la destrucción y suplantación de imágenes en muros e impresos, cambiando el nombre de calles, irrumpiendo con nuevos estímulos sonoros y movimientos escénicos propios de las operaciones militares son ampliamente conocidos.

  • 22 En el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Valech I), ambos lugares so (...)
  • 23 Errázuriz, Luis Hernán, “Dictadura Militar en Chile: Antecedentes del Golpe Estético Cultural”, LAR (...)
  • 24 Pross, Harry, Estructura simbólica del poder. Teoría y práctica de la comunicación pública, Barcelo (...)

12Dicha intervención afectó de manera fundamental a la percepción y configuración estético-social de la ciudad; sus calles y escenarios fueron modificados y descontextualizados. Así, por ejemplo, algunos recintos emblemáticos, reconocidos por su trayectoria en los ámbitos más diversos como el político, educacional, social, deportivo y cultural, se vieron tocados por la dictadura. De más está decir que algunos de éstos, en los casos más extremos, se volvieron verdaderos centros de detención, tortura y exterminio, como el Estadio Nacional y el Estadio Chile22. En otras palabras, la dictadura impulsó a través de sus prácticas actos simbólicos tendientes, por una parte, a significar el dominio y el ejercicio del poder y, por otra, a erradicar las ideas y prácticas del gobierno destituido23. Al respecto, y en coincidencia con lo propuesto por Balandier, es Harry Pross quien advierte que “el ejercicio del poder y el poder mismo no se fundamentan únicamente en la violencia, sino que encuentran la raíz misma de su existencia en la dominación a través de signos y símbolos. Incluso la misma violencia tiende a manifestarse en forma cada vez más acentuada como violencia simbólica”24.

13El mismo uso y abuso puede detectarse en espacios significativos para la esfera política de la vida nacional, como La Moneda y el entonces renombrado Edificio Diego Portales, espacios que pasarían a estar indisolublemente ligados durante los años que la dictadura detentó el poder en el país.

  • 25 Fue el Decreto Ley n° 3 el que estableció estado de sitio, situación que se extendía a “en todo el (...)
  • 26 Gracias al Bando n° 15, la dictadura da inicio a la censura a la prensa, amputando la opinión públi (...)
  • 27 Subercaseaux, Bernardo, Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Desde la Independencia hast (...)

14Fue con el bombardeo que se llevó a cabo sobre La Moneda, al mediodía del 11 de septiembre de 1973, que se daba por depuesto al gobierno de Salvador Allende e instituida la Junta Militar de Gobierno a la cabeza del país. Más allá del incuestionable quiebre que esto significó, el hecho mismo, el bombardeo de La Moneda por aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile, fue comentario obligado entre los chilenos que se atrevieron a caminar por el centro de Santiago luego del golpe de Estado, pese al estado de sitio25, y entre quienes, días después, verían las imágenes de La Moneda destruida a través de los pocos medios de prensa favorecidos por la dictadura26. Esto trajo consigo una poderosa resaca psicológica, un verdadero estado de confusión o desorientación ante lo inesperado, el quiebre de la política, la cual tenía una correspondencia cardinal con el resto de las esferas de la vida nacional por aquel entonces27. Además, la quema y destrucción de La Moneda fue una imagen que provocó gran controversia en el extranjero y de la cual la dictadura poco pudo hacer para deshacerse, siendo la responsable de la caída de un símbolo de la historia política del país y el mito de su excepcional democracia.

  • 28 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, El Golpe Estético. Dictadura Militar en Chile 1973-1989, Santiago (...)
  • 29 Particular no solo es la participación de voluntarios en la construcción, quienes cumplían turnos d (...)
  • 30 GAM Centro de las artes, la cultura y las personas, “Historia”. Consultado el 07/06/2017. URL: http (...)

15Ante la falta de una sede desde la cual ejercer el poder, la Junta Militar de Gobierno decidió trasladarse al por aquel entonces Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral. El lugar fue cerrado y rápidamente se convirtió en el centro de operaciones de la dictadura. Esto no tendría nada de interesante si es que no se tiene en cuenta que fue precisamente ese edificio el cual había alojado el año pasado a la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas, figurando como uno de los logros más relevantes durante el gobierno de Salvador Allende28. Además de esto, la planificación y construcción misma del edificio fue ampliamente destacada en aquel entonces, ya que tan solo 275 días demoró su construcción, la que combinó mano de obra cualificada y de voluntarios, hasta su inauguración el 3 de abril de 1972, tan solo 10 días antes del evento para el cual se erigió29. Esto no solo fue un logro material y una buena carta de presentación frente a las naciones extranjeras que visitaron el país, sino que para el propio gobierno de Salvador Allende este edificio tuvo un valor paradigmático, siendo un reflejo del espíritu de trabajo, la capacidad creadora y el esfuerzo del pueblo de Chile, representado por los obreros, técnicos, artistas y profesionales que se vieron involucrados en su desarrollo30.

  • 31 Salvador Allende, “Palabras del Presidente de la República en el acto de Inauguración del “Museo de (...)

16Realizada la cita internacional, se transfirió este edificio al Ministerio de Educación, rebautizándose como Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral. Como mencionó el propio Allende: “[…] este no será un Museo más. Este debe ser el Museo de los Trabajadores, porque para ellos fue donado”31. El edificio se abre así a toda la población, buscando ser ahora tanto referente artístico y cultural como un punto de encuentro. Todo esto se vendrían abajo con el golpe de Estado.

  • 32 Fue gracias al Decreto Ley n° 190 que este edificio es rebautizado con “El propósito de dar a este (...)

17Fue así que el 10 de octubre de 1973, ya con militares y sus adeptos civiles ocupando sus oficinas, el complejo pasó a llamarse Edificio Diego Portales32. Sin embargo, esto no fue todo, ya que la dictadura no se contentó con eliminar y borrar cualquier huella del pasado que este edificio albergara, incluyendo en este verdadero proceso de depuración una incontable cantidad de obras de arte de todo tipo, sino que también clausuró este espacio al resto de la población, volviéndolo de uso exclusivo de sus miembros. De este modo, el otrora símbolo del gobierno recién derrocado pasaba a transformarse en la sede de quienes provocaron su caída, cuestión no menor desde un punto de vista simbólico, siendo uno de los tantos casos emblemáticos de la esfera cultural sobre el actuar que la dictadura llevó a cabo en contra del gobierno de Salvador Allende y el pasado reciente de Chile.

  • 33 “Hacia la Recuperación Nacional”, El Mercurio, fecha de publicación 13/09/1973, p. 1. La primera al (...)
  • 34 Hacer alusión a las incontables menciones a la reconstrucción realizadas por la Junta Militar de Go (...)

18Fue desde este mismo edificio que la dictadura dio pie a la así llamada “reconstrucción nacional”33, considerada por ésta misma como su primera etapa34 y la cual, en resumidas cuentas, buscaba:

  • 35 Junta Militar de Gobierno, Política Cultural del Gobierno de Chile, Santiago, 1975, p. 9-10.

“[…] exaltar valores, difundir actitudes y estimular motivaciones individuales y colectivas que se inspiren en nuestra idiosincrasia y que destaquen lo nuestro en cuanto sea autentico, veraz, de vigencia permanente y de trascendencia supranacional. En seguida, será necesario abrir nuestros horizontes a las influencias culturales positivas que emanen de otras fuentes y costumbres y que sean coincidentes y complementarias de los valores autóctonos que deseamos propiciar, con el objeto de no volver a prácticas antiguas, en que se imitaba lo de afuera por el solo hecho de serlo, sin reparar que tales influencias pudiesen constituir elementos negativos e incluso retardatarios o disociadores de lo nuestro”35.

  • 36 Ibid., p. 8.
  • 37 Krauze, Enrique, El poder y el delirio, Barcelona, Tusquets Editores, 2008, p. 328-329.

19De esta manera, la Junta Militar de Gobierno, buscó redimir la así llamada esencia nacional, perdida en la historia misma del país, y dar paso a “la nueva era de la reconstrucción nacional que abrirá el futuro”36. Así la dictadura se volvía la historia en persona, encarnando el proceso histórico mismo que ellos visualizan y respetan37.

20Más allá de todo esto, el Edificio Diego Portales, en tanto sede de gobierno, fue testigo privilegiado de los sucesos ocurridos durante esta primera etapa, ya que entre sus oficinas muchos de éstos se planificaron, discutieron y llevaron a cabo. Particularmente, fueron tres hechos ocurridos en sus dependencias, los que tuvieron suma relevancia para lo que posteriormente ocurriría en 1977 en la cima del cerro Chacarillas.

  • 38 Declaraciones por el estilo fueron varias, pero el discurso pronunciado por el Canciller chileno, V (...)
  • 39 Decreto Ley n° 788. Publicado en el Diario Oficial el 4 de diciembre de 1974.
  • 40 Decreto Ley n° 806. Publicado en el Diario Oficial el 17 de diciembre de 1974.

21En primer lugar, se tiene que tener en cuenta el protagonismo que fue ganando Pinochet dentro de la propia Junta Militar de Gobierno, cuestión que sucedió de manera progresiva. Si bien, desde el propio 11 de septiembre de 1973, se declaró una y otra vez la transitoriedad de su toma del gobierno y poder38, las declaraciones de la Junta Militar de Gobierno fueron sumamente eclécticas y, en realidad, con el paso del tiempo se volvieron más y más hacia la contradicción. Es así como el 4 de diciembre de 1974 se ve cómo ésta se confirió la potestad de modificar a su arbitrio y retroactivamente la Carta Fundamental de 192539; cuestión a la cual se le suma la adjudicación con que Pinochet se hace del puesto de Presidente de la República, el 16 de diciembre de 197440.

  • 41 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, La historia oculta del régimen militar. Memor (...)
  • 42 El Mercurio, fecha de publicación 12/03/1974. En la entrevista se señala que “Algunos señores polít (...)
  • 43 Decreto Ley n° 527. Publicado en el Diario Oficial el 26 de junio de 1974.
  • 44 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 46-48.
  • 45 Ibid., p. 77-78.

22Pese a esto, dicho actuar ya era posible de vislumbrar desde principios de aquel año. La primera instancia se dio con la solemne celebración llevada a cabo en el Edificio Diego Portales el 11 de marzo, a razón del “medio cumpleaños” del golpe de Estado, en la cual se promulgó la Declaración de Principios y su complemento, el Objetivo Nacional. Más allá de la relevancia de estos dos documentos para la dictadura y su consumación, fue el propio Pinochet quien aprovechó la oportunidad para añadir a su discurso no solo una crítica a los políticos que habían ahuyentado41, sino también una interrogante sobre la duración de la dictadura que había ayudado a crear42. La segunda instancia se dio el 27 de junio, día en que este mismo edificio vio cómo se nombró a Pinochet como Jefe Supremo de la Nación43, no sin mayores discusiones dentro de la Junta Militar de Gobierno44. Sin embargo, este nombramiento alzó las cejas de más de un miembro del mundo civil y militar, siendo especial el caso de ciertos generales que consideraban peligroso que el Ejército se involucrara directamente, con su jefe a la cabeza, en un proyecto que, con tal nombramiento, empezaría a tener otros horizontes y otras ambiciones, acabando ostensiblemente con la tan bullada transitoriedad de sus primeras declaraciones45. Como se aprecia, dichos reparos fueron más que acertados, advirtiendo sobre el autoritarismo que se acrecentaba en la cúpula de la dictadura, el cual, prontamente, se personificó en la figura del propio Pinochet.

23Más allá de lo anecdótico, de aquí en adelante la dictadura marcó un cambio discursivo fundamental respecto al gobierno y al poder, pasando de un discurso más bien ecléctico, el cual daba cierta inseguridad y permitía interpretaciones diversas ante el devenir de la realidad nacional, a uno con su férrea y definitiva disposición a hacerse con el control total del país, discurso encarnado en Pinochet.

  • 46 Gracias al Decreto n° 908 se instituye el Día Nacional de la Juventud en razón al “espíritu liberta (...)
  • 47 Pinochet, Augusto, “Discurso pronunciado por el Presidente de la República, General Augusto Pinoche (...)
  • 48 Ibidem.
  • 49 En el mismo Decreto n° 908, ya citado, se vuelve a hacer alusión a esto, señalando en su segundo ar (...)

24En segundo lugar, y algo más alejado del Edificio Diego Portales, se encuentra el discurso pronunciado por Pinochet, en una reunión efectuada en el Teatro Concepción con la juventud de dicha ciudad, con motivo de institución del 10 de julio como el Día de la Juventud46. “El Gobierno siempre lo ha dicho: nuestra principal preocupación es y será nuestra juventud porque de acuerdo como ella se forme y conforme, será también el destino de este país. El destino de Chile”47. Incluso Pinochet fue más allá en su discurso: “He querido demostrarles también que el Gobierno tiene tal interés en la juventud que ha deseado establecer el día 10 de julio como el Día de la Juventud chilena en conmemoración de ese joven que murió en la Batalla de "La Concepción". Esta es la demostración de un joven que dio su vida en defensa de Chile. Que no trepidó en morir junto a su bandera. Siendo un niño de 17 años. Ese día debe marcar el día de la juventud”48. Dicho uso de la historia del país no fue coincidencia49, así se ligaba deliberadamente un suceso del glorioso pasado militar chileno con los flamantes ciudadanos sobre quienes la dictadura buscaba ganarse sus confianzas. Sin embargo, esto no se quedó en la mera retórica, ya que el Día Nacional de la Juventud debía ser celebrado como Pinochet y sus cercanos lo creían.

25En busca de espacios donde realizar esta celebración, Pinochet pareció renegar del Edificio Diego Portales, posiblemente porque veía a éste como un espacio que aún debía compartir con el resto de la Junta Militar de Gobierno y sentía que la celebración del Día Nacional de la Juventud le era algo más propio, cuestión plausible dado su progresivo personalismo dentro de la dictadura. Fue así que se pusieron los ojos sobre el cerro Chacarillas, hermano del cerro San Cristóbal y tercera cúspide más alta dentro de Santiago.

  • 50 Lawner, Miguel, “La verdadera historia de la piscina Chacarillas, hoy Antillén”, Santiago, fecha de (...)

26Sin embargo, parece que la vista no fue lo único que motivo la elección, ya que fue en este cerro donde, durante el gobierno de Salvador Allende, se construyó la piscina popular Chacarillas. Como respuesta a las demandas de la delegación de dirigentes sindicales del Parque Metropolitano, quienes buscaban convertir un estanque de regadío en desuso en una piscina popular, dado que la tarifa de entrada a la piscina Tupahue, ubicada en el cerro San Cristóbal, era prohibitiva para la clase trabajadora. Fue así que, diseñada por el arquitecto Carlos Martner, la piscina abrió a fines de enero de 197150. Obviamente, este recinto también se vio inmediatamente clausurado luego del golpe de Estado, al ser un espacio simbólico del gobierno recién derrocado.

  • 51 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 101.
  • 52 Montealegre Beach, Pía, Jardín para el pueblo. El imaginario de la Unidad Popular en el Parque O’Hi (...)

27Fue así que solo vio su reapertura con razón de la conmemoración del primer Día Nacional de la Juventud el 10 de julio de 1975, sirviendo de escenario y dando la pauta a futuras ceremonias de la dictadura51. Más aún, luego de su uso, la piscina aparentemente volvió a ser cerrada y fue solo hasta el 28 de diciembre de 1976 que ésta volvería abrir, aunque siendo rebautizada como Antilén y fijándosele una tarifa similar a la de su contraparte en el cerro aledaño52.

  • 53 Véase Valdivia, Verónica, El golpe después del golpe. Leigh vs Pinochet. Chile 1960-1980, Santiago, (...)
  • 54 Garate, Manuel, La Revolución Capitalista de Chile. (1973-2003), Santiago, Ediciones Universidad Al (...)
  • 55 Arellano, José Pablo y Cortázar, René, “Del milagro a la crisis: algunas reflexiones sobre el momen (...)

28En tercer lugar, y no menos importante, fue todo el exitismo que se vivía inmediatamente antes del acto de Chacarillas de 1977. A su vez, éste puede ser mirado a través de tres metas conseguidas por la dictadura durante sus primeros años. Pinochet, ya hacia aquellas fechas, se consolidaba como la personificación del poder dentro de la Junta Militar de Gobierno, aunque esto no se consolidaría del todo hasta el año siguiente con la destitución de Gustavo Leigh, con quien Pinochet más rivalizó por el poder53. Dicha consolidación, sin embargo, se debía en gran parte al aparente éxito económico que vivía el país a inicios de 1977 producto de las políticas de shock de los Chicago Boys, uno de los grupos civiles más importantes para la dictadura, y para el propio Pinochet, el cual se adecuó a su severo actuar, ya que facilitaba su quehacer54, y se consolido al lado de Pinochet en el poder, por sobre el resto de la Junta Militar de Gobierno. Así, se creía que el país vivía un verdadero milagro económico, dado que la tasa de inflación se había reducido fuertemente; la producción crecía en forma persistente a tasas superiores al 8% anual y la Balanza de Pagos mostraba un superávit que se originaba en un importante crecimiento de las exportaciones no tradicionales y en la afluencia de créditos del exterior. Estos últimos eran una prueba de la confianza que depositaban en nuestra economía los bancos extranjeros, percepción que por lo demás se veía confirmada en las continuas visitas de hombres de negocios y ciertos especialistas que sistemáticamente alababan la política seguida. A lo anterior se sumaban las proyecciones y pronósticos del crecimiento que cabía esperar en el futuro inmediato. Este depararía, de acuerdo con estos cálculos, aumentos en la producción, el consumo y el bienestar a ritmos desconocidos en el pasado55.

  • 56 Fue el Decreto Ley n° 1697 que los dio por disueltos. Publicado en el Diario Oficial el 12 de marzo (...)
  • 57 Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionali (...)

29Dicho exitismo, empero, no se basaba únicamente en los logros alcanzados por la dictadura, y particularmente por Pinochet, en las esferas políticas y económicas del país. La coronación de esto vino el 12 de marzo de 1977, con una declaración que dio por disueltos a todos los partidos políticos, entidades, agrupaciones, facciones o movimientos de carácter político no adherentes a la dictadura56. Se elimino así al “otro”, al enemigo, y tal como señala Benedict Anderson, es necesario comprender que, si bien el nacionalismo se formula en un amor o creencia sumamente abnegados en la patria y en lo que ésta constituye, lo que suele ser una construcción de la clase dirigente, también se formula en la oposición a otro u otros, con una cuota considerable de animadversión57.

  • 58 Figueroa Yávar, Juan Agustín, “Institucionalizar”, Qué Pasa, n° 323, Santiago, fecha de publicación (...)

30Así, el exitismo que rodeo al acto de Chacarillas de 1977 se vuelve innegable, dotando a éste de aún más mística para sus participantes, algunos de los cuales ya comenzaban a pensar que era hora de que la dictadura diera un paso más, avanzara58, cuestión a la cual el acto mismo parecía responder.

El acto de Chacarillas de 1977

  • 59 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 190-191.

31Desde principios del año, Pinochet parecía pensar en dar organicidad a la estructura institucional de la dictadura. Ya se acercaba a los 62 años y la idea de la muerte ya no le era ajena. Se cuenta que confidenciaba a sus cercanos que la continuidad de la dictadura debía quedar garantizada por si a él cualquier día le ocurría algo. Asimismo, también parecía considerar el tiempo que llevaba en el poder, ya eran 46 meses y todo indicaba que era el momento de trazar planes de más largo aliento. El cauce que sus inquietudes iban tomando estaba estrechamente ligado con la evidente guía de sus asesores más cercanos, los mismos quienes, interpretando el exitismo de aquel entonces, le recomendaron a irrumpir en el panorama con grandes anuncios, en una ocasión propicia: el Día de la Juventud, que se celebraba el 10 de julio, en conmemoración de la Batalla de La Concepción59.

  • 60 Huneeus, Carlos, El régimen de Pinochet, Santiago, Editorial Sudamericana, 2001, p. 22.
  • 61 Ibidem.

32De los preparativos para el acto se encargaron Álvaro Puga, director de Asuntos Públicos de la Secretaría General de Gobierno, y Jaime Guzmán, probablemente el asesor civil que alcanzaría mayor notoriedad durante toda la dictadura. Este último fue quien redactaría el trascendental discurso que se oiría en aquella jornada. Más aún, sería el propio Guzmán quien les habría propuesto a los militares poner énfasis en conseguir el apoyo de la juventud, para así hacer de Chile una gran nación. De este modo, en su diagnóstico, era fundamental proporcionar a la dictadura de “un contenido de ideas cada vez más completo y orgánico, dentro de la perspectiva nacionalista, realista y pragmática”60. Los jóvenes se volvían entonces en depositarios de los valores propugnados por la dictadura, una especie de tabla rasa sobre la cual imprimir su sello, en esta ocasión, bajo el fuego que el nacionalismo buscaba avivar. La configuración del programa quedó en manos de un amante de la historia, Enrique Campos Menéndez, antiguo Asesor Cultural de la Junta de Gobierno y por aquel entonces a cargo de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, quien soñaba con dar realce ese año a la conmemoración de la Batalla de La Concepción. Éste se asoció con un hombre de éxito en estos eventos, publicista y organizador de clásicos universitarios Germán Becker. Ambos concordaron en un homenaje telúrico, planificando que en todos los cerros de Chile debía haber esa noche jóvenes subiendo con antorchas de homenaje a los héroes61, cuestión que era irrealizable pese al poderío que alcanzaba la dictadura por aquel entonces.

  • 62 “Acto Masivo De la Juventud En Chacarillas”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 08/07/1977 (...)
  • 63 Ibidem.

33Fue así que ya el 7 de julio aparecía el primer llamado a hacerse parte de este acto. “Un llamado a todos los jóvenes para que participen en el acto masivo en homenaje a los Héroes de La Concepción y el tercer aniversario del Frente Juvenil de Unidad Nacional formularon ayer dirigentes de la educación secundaria que integran dicha entidad”62. A través de esta noticia no solo se hacía un llamado, sino que se daba cuenta tanto del contenido mismo del acto. “[…] el acto del cerro Chacarillas constituye la reafirmación del compromiso de la juventud con Chile, imitando el ejemplo de los jóvenes que inmolaron su vida por la Patria en la batalla de La Concepción”. Más aún, incluso se adelantan algunas de las particulares formas que este acto tendría. “La ceremonia se iniciará a las 17 horas con la confluencia de dos columnas a la cima. […] En la cima se ubicarán los 77 jóvenes que emulan a los Héroes de La Concepción. También estarán presentes 4 matrimonios de jóvenes que representan a todo el país”63.

  • 64 Este premio se creó gracias al Decreto Ley n° 1093, el 10 de julio de 1975, es decir, junto a la in (...)
  • 65 “La Juventud en Chacarillas”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977, p. 1.
  • 66 El Cronista, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977, p. 9.
  • 67 “Juventud Tiene Ancho Cauce Para Colaborar”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977 (...)
  • 68 “Juventud Tiene Ancho Cauce Para Colaborar”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977 (...)
  • 69 Pese a no ser un evento de las magnitudes de los anteriores, se puede señalar que las celebraciones (...)

34Sin embargo, las celebraciones comenzaron mucho más temprano ese 9 de julio. En la Sala de Plenarios del Edificio Diego Portales, con más de 3.000 jóvenes presentes, Pinochet y su esposa entregaron la condecoración “Subteniente Luis Cruz Martínez”64 a los estudiantes Milenko Ivankovic y Fernando Eimbcke. Ésta premiaba “a los dos estudiantes que han obtenido el mejor promedio en la enseñanza media y el mejor puntaje en la prueba de aptitud académica”65. El mismo Pinochet señalaba en aquella oportunidad que el “Primer deber de los jóvenes es ser buenos estudiantes”, aunque luego matizaba al señalar que “Sin embargo es importante que cada joven chileno comprenda cuál es su compromiso con Chile: el que comienza con el deber de ser un buen estudiante y llegar a ser un buen ciudadano”66. De esta manera, la dictadura se hacía de los caídos en la Batalla de La Concepción, ya que “La condecoración lleva el nombre de hombre más joven que combatió en La Concepción”67. Incluso antes de esta multitudinaria premiación, realizada antes del mediodía, Pinochet había hecho uso de estos 77 jóvenes a través del juramento a la bandera, “ceremonias que se efectuarán en todas las unidades del Ejército, a lo largo del país. […] Los actos se desarrollan en el aniversario del Combate de La Concepción, histórica odisea que constituye uno de los más grandes ejemplos de amor por la Patria”68. Desde la Escuela de Infantería de San Bernardo, Pinochet ya hacía uso y abuso de las glorias pasadas del ejército, buscando exaltar un claro nacionalismo, el cual se encontraba particularmente militarizado para la ocasión69.

  • 70 “La Juventud en Chacarillas”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977, p. 12.

35Sin embargo, todos estos esfuerzos cristalizarían en el cerro Chacarillas. Fueron Gonzalo Pérez Adriasola, presidente del Centro de Alumnos de la Universidad de Chile, y Juan Antonio Coloma Correa, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile, quienes declaraban a El Mercurio que “Consideramos tener un rol protagónico y el deber de dirigir la nueva fuerza chilena que se está gestando. Por esto, los jóvenes de la Universidad de Chile, nos reuniremos en Pío Nono con Santa María, para encabezar la Columba que subirá al cerro Chacarillas. Otro tanto harán los de la Universidad Católica, que se concentrarán en Pedro de Valdivia esquina de Providencia, para subir directamente a la cumbre, donde se realizará la magna reunión”70.

  • 71 Hay quienes indican que dichas antorchas fueron prendidas en otro de los grandes espacios rituales (...)
  • 72 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 104.
  • 73 La Tercera, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 13.
  • 74 Ibidem.
  • 75 “Combate de La Concepción, 9 y 10 de Julio de 1882”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 10 (...)

36Tal como se esperaba, la cobertura de los medios aquel 9 de julio de 1977 comenzó a las 17 horas, cuando se reunieron los jóvenes para la ascensión del San Cristóbal que los llevaría al cerro aledaño, Chacarillas, en los dos puntos de encuentro ya señalados. La ascensión comenzó al atardecer y comprendió cuatro kilómetros de distancia desde la falda del cerro hasta la cima. En la cúspide se juntaron las dos columnas provenientes del poniente y del oriente. Los jóvenes aparecieron con antorchas encendidas71, para tomar ubicación alrededor del Caracol de Piedra, un montículo o escenario de rocas que tiene distintos niveles, enlazados por una escalera en forma espiral, necesaria para llegar a su parte más elevada. Allí se encontraban las autoridades y el podio, que tenía en el frontis el escudo nacional72. Así, “junto a la piscina allí existente, y bajo un intenso frío y amenazantes condiciones climáticas, los jóvenes aguardaron el arribo del Presidente Pinochet, que se produjo faltando diez minutos para las 20 horas”73. Indudablemente, era una época invernal y, considerando que “Durante cerca de cinco horas, más de un millar de jóvenes permanecieron en la cumbre del cerro Chacarillas”74, el esfuerzo de estos jóvenes y de todos los participantes debió haber sido considerable, convirtiéndose las propias antorchas, probablemente, en fuentes de calor. Sin embargo, hubieron quienes exageraron con esto, como Héctor Darrigrandi Aguirre, coronel del Ejército en retiro, quien al día siguiente comparó a aquellos jóvenes no solo con los caídos en la Batalla de La Concepción, sino que también con los mismos espartanos muertos en Termópilas75, dejando en claro la visión militarizada que se tenía del nacionalismo en aquella jornada.

  • 76 Durante la dictadura el himno nacional tuvo una reconversión, ya que después de la quinta estrofa y (...)
  • 77 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 104.
  • 78 Plotkin, Mariano, “Rituales políticos, imágenes y carisma: la celebración del 17 de octubre y el im (...)

37La bienvenida a Pinochet se dio con tres disparos de cañón. Vestido con su traje militar, gorra y capa gris, subió por el Caracol de Piedra seguido por los 77 jóvenes elegidos. La multitud los ovacionó y luego se cantó el himno nacional, incluyendo la tercera estrofa76. Sin embargo, Pinochet rompió con la formalidad de esta entrada, al hablar con su esposa y besarla en dos ocasiones de manera inesperada, mientras el público lanzaba sus vítores al ver esto. Aunque aquellas acciones podrían ser entendidas como muestras de naturalidad y de cercanía con la gente, dejando de lado la compostura protocolar tradicional en este tipo de actos77, lo cierto es que también se podría considerar una estrategia consciente para hacerse con el favor del público, mostrándose como un líder carismático, cuestión ya vista en la región en líderes populistas, quienes tenían plena consciencia de la importancia del carisma78.

  • 79 “Juventud Renovó su Fe En Destinos de Chile”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 10/07/197 (...)
  • 80 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 104.

38Del mismo modo, el que se haya escogido la cumbre de un cerro le confiere un significado especial a la conmemoración. Si bien esto se venía haciendo desde 1975, el que Pinochet se situara en la cumbre, con el Caracol de Piedra como una especie de altar, da cuenta de que aquí confluyeron distintas disposiciones y acciones que permiten hablar de una liturgia secular. Sumado a esto, no se puede perder de cuenta que el propio escenario contó con una distribución por niveles, presentando así una clara jerarquización como dimensión vertical – “camino a lo sagrado” –, en la medida que en lo alto se encuentra la tribuna donde se instaló el “Presidente de la República” y otras autoridades, como Ignacio Astete, Coordinador Nacional del Frente Juvenil de Unidad Nacional; Lucía Hiriat, primera dama; general Hernán Béjares, ministro Secretario General de Gobierno; y el coronel Sergio Badiola, director de Organizaciones Civiles79. En un segundo nivel se ubicaron los 77 jóvenes elegidos para representar a los gloriosos caídos y, en la base, cuatro jóvenes que simbolizaban los cuatro puntos cardinales. Obviamente, todos estos se ubicaban por sobre la multitud80.

  • 81 Ibidem.
  • 82 Geertz, Clifford, op. cit., p. 155.

39De esta manera, el encontrarse aquel día en dicho cerro proporcionaba simbólicamente una posición superior a la del resto de los jóvenes que no asistió, siendo con su compromiso con la Nación más fuerte. La multitud tenía como imagen aspiracional a aquellos que se encontraban en el Caracol de Piedra – estructura de base sólida, lo mismo que se esperaba de sus ocupantes y de la dictadura que representaban –, personas elegidas por sus características y roles, ubicados más arriba en la ascensión hacia lo alto, teniendo como máximo exponente, en la cúspide del altar, a Pinochet y su esposa81. Esto recuerda a la Java de Hayam Wuruk, donde los niveles más altos se situaban frente a los más bajos como realidades más importantes frente a otras menores82.

  • 83 Particular es, en el caso alemán, el trabajo realizado por la cineasta Leni Riefenstahl. A través d (...)
  • 84 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 191.

40La ceremonia de conmemoración de la Batalla de La Concepción fue así una deliberada amalgama de decisiones bien tomadas, constituyendo además uno de los hitos más significativos del proyecto nacionalista de la dictadura, al menos en lo que respecta a sus formas. El acto se erigió con una puesta en escena en la que primaron los símbolos patrios y una multitud de jóvenes que vitoreaban consignas en favor de la dictadura. De esta manera, el acto de Chacarillas se asimiló a las grandes jornadas organizadas por las Juventudes Hitlerianas83 y el Frente Juvenil Franquista, de hecho, esa misma noche, se celebraban también los dos años de vida del Frente Juvenil de Unidad Nacional, creado por la Secretaría Nacional de la Juventud en el acto de Chacarillas de 1975 y el cual se abocaba fundamentalmente a la preparación y realización de las fiestas de la primavera y los carnavales juveniles84, incluso de actos mayores, como lo que se vivía en la cima del cerro Chacarillas aquel día. Aunque también apoyaba y complementaba el quehacer de la secretaría que le dio su existencia, ayudando en el adoctrinamiento de la población, particular y específicamente de la juventud.

  • 85 Huneeus, Carlos, op. cit., p. 360.
  • 86 Soto, Ángel, “La irrupción de la UDI en las poblaciones”, paper prepared for delivery at the 2001 m (...)
  • 87 El Cronista, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 33
  • 88 El Cronista, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 8.

41Tanto la Secretaría Nacional de la Juventud como el Frente Juvenil de Unidad Nacional, que parecía emular el Frente Juvenil Franquista, debían así impregnar a la juventud de un nuevo espíritu fundamentado en valores cristianos, el amor a la patria, el esfuerzo y la creación personal85, asumiendo la generación de una nueva elite profesional, apolítica, con vocación de servicio público y sin los “vicios” de los políticos tradicionales86. Esto era algo de lo que se estaban sumamente conscientes, como lo demostró el coordinador del Frente Juvenil de Unidad Nacional, Ignacio Astete, quien expresó su adhesión a la dictadura. “Queremos progresar hacia nuestro régimen político-institucional, ya que como jóvenes intuimos que el anterior pertenecía a un mundo que no era el nuestro, y además alcanzamos a vivir en Chile los efectos finales de su fracaso. Confiemos en que Chile tendrá éxito en la construcción de ese nuevo régimen, porque su elaboración está orientada por una doctrina profunda y válida: el humanismo nacionalista y cristiano”87. Y terminaba su discurso, reafirmando esta adhesión, pero ahora refiriéndose al mismo Pinochet. “Bajo la luz de nuestros héroes juveniles, hacia cuyo encuentro marcha en el cielo de esta noche el fuego de nuestras antorchas, tenga Usted la certeza que lo acompaña una juventud que desea continuar avanzando por el rumbo trazado soberanamente por nuestra Patria el 11 de septiembre, el cual nos hace sentir que el sacrificio de nuestros mártires no fue en vano, y revitaliza nuestro orgullo de ser chilenos”88.

  • 89 La Tercera, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 13.
  • 90 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 106.

42Posteriormente vino la presentación de los jóvenes que simbolizaron los cuatro puntos cardinales del país, provenientes de Arica, Punta Arenas, isla de Pascua y Los Andes, quienes confluyeron en el sector de la piscina, dando muestra de la unidad nacional. A su vez, dichos sectores fueron señalados por banderas de colores. “Vítores y vivas atronaban a intervalos el ambiente reinante anoche en dicho lugar; simultáneamente con el agitar de banderillas. El amarillo, rojo, azul y blanco simbolizaron las distintas zonas del país que estaban representadas en la ceremonia”89. Dichas banderas formaron parte de un despliegue mayor, mezclándose con lienzos, banderas chilenas, antorchas y diversos elementos nacionalistas, los que se alzaban entre la multitud y no solo establecían un juego de colores en la oscuridad de la noche90, sino que también daban cuenta del despliegue verdaderamente nacionalista que se había orquestado para la jornada.

  • 91 “La Juventud en Chacarillas”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977, p. 1.
  • 92 “Juventud Renovó su Fe En Destinos de Chile”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 10/07/197 (...)
  • 93 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 106.

43Por fin llegó entonces el momento de la conmemoración a los 77 jóvenes militares caídos en Perú. Para esto se escogieron 77 jóvenes chilenos como “representación simbólica de la juventud chilena en su compromiso permanente con la tradición de los valores fundamentales del país”91, quienes en realidad eran figuras destacadas de las distintas esferas de la vida nacional. Según el mismo medio de prensa, “el grupo hizo una ofrenda y luego, tomados de la mano, prometieron a los héroes de La Concepción que la Patria que ellos soñaron es obra de todos los jóvenes de hoy. Un toque de clarín llamó a silencio y luego se hizo una invocación a los héroes de la sierra peruana nombrando a cada uno de ellos”92. De hecho, el lema de esta jornada era “La patria que ellos soñaron es nuestra”. Por medio de esta consigna, y si es que quedaban dudas, se establecía así una vinculación entre los soldados muertos y los jóvenes que deben seguir su legado en miras a un objetivo mayor, el que nuevamente es la Patria, aunque ahora bajo la dictadura93.

  • 94 “Juventud Renovó su Fe En Destinos de Chile”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 10/07/197 (...)
  • 95 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 107.
  • 96 Ibidem.
  • 97 Cáceres, Gonzalo y Millán, Rodrigo, “El Santiago de Pinochet: represión, autoritarismo e institucio (...)

44Respecto a otras formas materiales de este acto ritual, cabe señalar que del Caracol de Piedra, altar de esta liturgia secular, colgaron tres listones en los que estaban los nombres de los 77 caidos; en los extremos figuraban los nombres de los soldados y en el del medio se encontraba el nombre del Capitán de Batallón, con letras más grandes que el resto del listado que le sigue: subtenientes, sargentos y cabos. Al mencionar a cada uno de ellos se produjo un silencio que se prolongó hasta que se encendió un gran fuego y los jóvenes, antorchas en mano, gritaron a coro: “Estas llamas son las formas vivas que nos hablan de una fe que jamás disminuyó; así como la bandera de esos soldados jamás fue arriada. Hermanos de La Concepción. Presente”94. Por cada uno de los 77 caídos se izaron banderas en mástiles especialmente dispuestos para ello, y cuando la última fue levantada se volvió a gritar “Hermanos de La Concepción...”, a lo que la multitud respondió: “Presente”95. En la unión de esto y otros cánticos con los diferentes elementos visuales que se extendían aquella jornada, se propició una experiencia sensorial vinculante, es decir, un estado de comunión entre sus participantes, quienes se hacían parte de una misma voz, impregnándose de un fervor colectivo nacionalista que, en primera instancia, daba el favor a la dictadura en curso que posibilita este acontecimiento96. Además de esto, es claro que, a primera vista, el uso intencionado del fuego hace al menos recordar a los rituales políticos de los regímenes totalitarios de mediados del siglo, al igual que como ocurrió con otros rituales políticos de la dictadura97, aunque, a decir verdad, las implicancias del fuego no acaban acá.

  • 98 Pinochet, Augusto, “Discurso en Cerro Chacarillas, con ocasión del Día de la Juventud, el 9 de juli (...)
  • 99 Ibid., p. 3.
  • 100 La Tercera, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 13.
  • 101 Chevalier, Jean, Diccionario de símbolos, Barcelona, Herder, 1986, p. 108-109.
  • 102 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 107.
  • 103 Biedermann, Hans, Diccionario de símbolos, Barcelona, Paidós, 1993, p. 200.
  • 104 Mosse, George, La nacionalización de las masas, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2007, p. 39.
  • 105 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 107.
  • 106 “Juventud Renovó su Fe En Destinos de Chile”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 10/07/197 (...)

45Otro elemento de importancia en el acto de Chacarillas de 1977 fueron las antorchas. El propio Pinochet parece haber sido consciente de ello, al señalar que “la luz que emerge al final de nuestra ruta será siempre más fuerte y más luminosa”98, teniendo conocimiento de que el prender las antorchas, simbólicamente, hacía referencia a la fe que los jóvenes depositaban en Chile99. “El panorama, de por sí impresionante, se vio realzado con las antorchas y la luz de los reflectores instalados en el lugar”100, señaló un medio de prensa al día siguiente. Ahora bien, no se puede perder de vista que la antorcha es “un símbolo de purificación por el fuego y de iluminación. Es la luz que ilumina la travesía de los infiernos y los caminos de la iniciación”101. En este sentido, se condice con la interpretación manifiesta que brindan los jóvenes en el acto: “Estas llamas son las formas vivas que nos hablan de una fe que jamás disminuyó”, dicen los elegidos102. El fuego es lo que prima, es un elemento vivo, de eterna renovación, al igual que la juventud, etapa de cambio, transformación, vitalidad. El fuego también habla de libertad, en la medida que “el fuego es el único de todos los elementos que el ser humano puede producir por sí mismo, con lo cual ostenta para él la firma de su semejanza con los dioses”103. Al traer dicho elemento a una antorcha se reafirma la determinación superior del hombre frente a la naturaleza. Y subir con antorchas encendidas a la cima de un cerro implica acercarse al mundo de lo sagrado, del ritual, lo que Mosse asocia con la religión política secular104. Así, el fuego se presenta como la renovación del compromiso con la nación por parte de los jóvenes105. Dicha doctrina estaba basada en tres pilares fundamentales: la nación, el hombre y la fe. Siempre es la nación la que se antepone y une lo humano con lo divino. Astete daba cuenta de cómo debían comportarse los jóvenes frente a esto. “Sólidos, para que sean nuestros faros en un mundo en que prevalece la confusión o la debilidad moral; genuinos, para que sean expresión del más puro sentimiento juvenil, y no copia o instrumento de otros; y creadores porque preferimos el riesgo del avance a la comodidad de la rutina”106. Los jóvenes entonces pasaban a engrosar las filas de una iglesia, en la cual debían evangelizar sobre sus novedades y combatir al comunismo.

  • 107 Pinochet, Augusto, “Discurso en Cerro Chacarillas, con ocasión del Día de la Juventud, el 9 de juli (...)
  • 108 Ibid., p. 14.
  • 109 Ibidem.
  • 110 Ibidem.
  • 111 Ibidem.

46Después de todo este despliegue, vino el discurso del general Pinochet. Este fue un verdadero punto de quiebre, en múltiples sentidos. Fue en la cima del cerro Chacarillas que se explicitaban por primera vez los lineamientos que seguiría el país bajo la dictadura. Sin embargo, dicha planeación se mostraba como muy ambiciosa, siendo delineado un trabajo de aproximadamente 15 años, con tres etapas respectivas y la presencia vigilante de los militares en ellas, pese a que dichas “etapas se diferencian por el diverso papel que en ellas corresponde a las Fuerzas Armadas y de Orden, por un lado, y a la civilidad, por el otro”107. La primera era la de recuperación del país, en la que “el Poder Político ha debido ser integralmente asumido por las Fuerzas Armadas y de Orden, con colaboración de la civilidad, pero en cambio, más adelante, sus aspectos más contingentes serán compartidos con la civilidad, la cual habrá de pasar así de la colaboración a la participación”108. Las labores que aún quedaban por hacer también estaban claras y apuntaban a que “quedará definitivamente derogada la Constitución de 1925, que en sustancia ya murió, pero que jurídicamente permanece vigente en algunas pequeñas partes, lo que no resulta aconsejable”109. De esta forma, se buscaba terminar lo antes posible con la etapa de recuperación, cuestión en la que Pinochet fue enérgico. “La culminación de todo este proceso de preparación y promulgación de las actas constitucionales, que continuará desarrollándose progresivamente desde ahora, estimo que deberá en todo caso estar terminado antes del 31 de diciembre de 1980, ya que la etapa de transición no deberá comenzar después de dicho año, coincidiendo su inicio con la plena vigencia de todas las instituciones jurídicas que las actas contemplen”110. Así se daría paso a la etapa de transición, en donde los civiles tendrían mayor participación. “Finalmente, entraremos en la etapa de normalidad o consolidación, el Poder será ejercido directa y básicamente por la civilidad, reservándose constitucionalmente a las Fuerzas Armadas y de Orden el papel de contribuir a cautelar las bases esenciales de la institucionalidad, y la seguridad nacional en sus amplias y decisivas proyecciones modernas”111. Pese a este eventual traspaso del poder de militares a civiles, los primeros, como ya fue indicado, serían los garantes de la validez de todo esto, manteniéndose presentes por aproximadamente otros 15 años más, como una especie de resguardo.

  • 112 Ibid., p. 13.
  • 113 Ibidem.
  • 114 Ibid., p. 14.

47Se enfatiza en este discurso que todo esto no respondía solo a una reacción. “No se trata pues de una tarea de mera restauración sino de una obra eminentemente creadora, sin perjuicio de que dicha creación para ser fecunda debe enraizarse en los signos profundos de nuestra auténtica y mejor tradición nacional”112. Esto lo consideraban como su deber, el “dar forma a una nueva democracia que sea autoritaria, protegida, integradora tecnificada y de auténtica participación social, características que se comprenden mejor cuando el individuo se despoja de su egolatría, ambición y egoísmo”113. De igual manera, Pinochet hablaba de la importancia de generar “sistemas electorales que favorezcan la selección de los más capaces, y que eviten que los partidos políticos vuelvan a convertirse en máquinas monopólicas de la participación ciudadana”114.

  • 115 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 192.
  • 116 Pinochet, Augusto, “Discurso en Cerro Chacarillas, con ocasión del Día de la Juventud, el 9 de juli (...)
  • 117 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 108-109.

48Este trayecto trazado significó también el estallido de un ánimo festivo en el gremialismo, el cual contrastaba con la desilusión que provocaron los anuncios hechos por Pinochet entre los nacionalistas. Este fue este el segundo quiebre provocado por el discurso de Chacarillas de 1977. Para los nacionalistas, corriente ideológica que disputaba el proyecto histórico de la dictadura frente a gremialistas y neoliberales, el papel de los partidos y el freno al obstruccionismo de la demagogia quedaron en el aire en este discurso115. Pese a esto y a los innegables eufemismos en el discurso, destaca los aires nacionalistas de éste que, más que responder a la corriente ideológica señalada, era parte del discurso mismo de la dictadura, utilizando, por ejemplo, la figura de la “raza” como elemento unificador de la “chilenidad”. “El temple de nuestra raza y la fibra de nuestra nacionalidad para defender la dignidad o la soberanía de nuestra patria no habían muerto ni podrían morir jamás, porque son valores morales que se anidan en el alma misma de la chilenidad. Hoy, volvemos a enfrentar una lucha desigual, contra una acción foránea de diversos orígenes y tonalidades, que a veces adopta la forma de la agresión enemiga, y que en otras ocasiones se presenta bajo el rostro de una presión amiga”116. La chilenidad era así parte de un carácter esencial y casi natural, que viene dado a todos los individuos nacidos dentro del país. Además, se reforzaba el propósito nacionalista a través del temor de una amenaza externa a veces encubierta117.

  • 118 Pinochet, Augusto, “Discurso en Cerro Chacarillas, con ocasión del Día de la Juventud, el 9 de juli (...)
  • 119 Ibidem.

49Las violaciones a los derechos humanos también fueron tema del discurso, siendo negadas por el propio Pinochet. “Resulta incomprensible que toda restricción a determinados derechos de las personas se enjuicie como una presunta transgresión de los derechos humanos, mientras que la actitud débil o demagógica de muchos gobiernos frente al terrorismo no merezca reparo alguno en la materia, aun cuando es evidente que ella se traduce en una complicidad por omisión, con una de las formas más brutales de violación de los derechos humanos”118. Sin embargo, reconoce que durante estos años se han dado “limitaciones excepcionales que transitoriamente hemos debido imponer a ciertos derechos, han contado con el respaldo del pueblo y de la juventud de nuestra Patria, que han visto en ella el complemento duro pero necesario para asegurar nuestra Liberación Nacional, y proyectar así amplios horizontes de paz y progreso para el presente y el futuro de Chile”119.

  • 120 Ibid., p. 15.
  • 121 Ibidem.

50Finalmente, Pinochet vuelve sobre los jóvenes, quienes se volvían depositarios del futuro de la nación y los compromete en su proyecto. “Se requiere indispensablemente el concurso patriótico de toda la ciudadanía, y muy especialmente, el idealismo generoso de la juventud, que debe encender de mística nuestro camino hacia el futuro”120. Como Pinochet les indicaba: “Mis queridos jóvenes: El futuro de Chile está siempre en vosotros, cuya grandeza estamos labrando”121.

  • 122 Véase Weber, Max, Ensayos sobre sociología de la religión, Madrid, Taurus, 1998.
  • 123 Mosse, George, op. cit., p. 60.
  • 124 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 109.

51De esta manera, el acto de Chacarillas de 1977 fue una experiencia única, donde se intentó vincular el mundo militar con el civil, todo envuelto en una atmósfera cuasi religiosa. Los jóvenes, los militares, los signos patrios, el fuego, el altar, los símbolos y la montaña. Desde las alturas que Pinochet reveló la hoja de ruta que seguiría el país, cual mesías, frente a la muchedumbre y la imagen de los 77 jóvenes elegidos para la ocasión, quienes a su vez calzaban con la de iluminados por la divinidad122. La mantención de un carácter litúrgico cristiano dentro de ceremonias políticas nacionalistas que, sin embargo, ya se han desvinculado del elemento propiamente cristiano, siendo reemplazado por los valores nacionales y conformándose así en una religión secular, se vuelve innegable123. Empero, esta unión que se dio Chacarillas, caracterizada por su fe en la nación, la cual se posicionó como una especie de credo, elevándose a un carácter divino, por lo que se debía estar dispuesto a morir por ella al igual que los 77 jóvenes fallecidos en 1882, concluyó con una misa oficiada por el reverendo Alfredo Ruiz Tagle para los 77 jóvenes elegidos, de tenor más bien reservada, con la posterior vigilia hasta las dos de la madrugada del 10 de julio de 1977. Luego, la multitud comenzó a bajar el cerro para volver a sus casas124.

  • 125 Connerton, Paul, How Societies Remember, Cambridge, University Press, 1999, p. 44-45.
  • 126 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 192.
  • 127 “Gral. Leigh: “Es Positivo que el País Conozca su Futuro Político””, El Mercurio, Santiago, fecha d (...)
  • 128 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 192.

52Todavía más, al igual que todos los ritos, lo ocurrido en Chacarillas no estuvo limitado a los efectos inmediatos que pudo provocar durante la acción ritual misma125. Sus coletazos no solo se hicieron escuchar entre los nacionalistas y gremialistas que apoyaban a la dictadura, sino también dentro de la propia Junta Militar de Gobierno, siendo este el tercer quiebre que se puede identificar. Fue precisamente Gustavo Leigh, con quien Pinochet más rivalizó, quien se mostró sorprendido con lo ocurrido en Chacarillas. Estaba en la región de Los Lagos cuando se hicieron los anuncios y declaró que la Junta Militar de Gobierno aún debía analizar sus alcances126. Más aún, declaró sucinta pero categóricamente que “yo no estoy en condiciones de emitir opinión por cuanto no conozco el documento oficial. Sólo he visto los titulares y comentarios de prensa, y hay contradicciones entre uno y otro”127. Si bien, Pinochet informó adecuadamente al Ejército, las otras ramas fueron sorprendidas. El general director de Carabineros, César Mendoza, reconoció que solo conocía el anuncio “muy parcialmente”128. De esta manera, Pinochet volvía a posicionarse por sobre el resto de sus colegas con quienes compartía el poder, empatía que pronto ya no le haría falta tener con éstos.

Palabras finales

  • 129 Véase el Anexo I.
  • 130 Joignant, Alfredo, Un día distinto. Memorias festivas y batallas conmemorativas en torno al 11 de s (...)

53Este breve estudio ha tratado de dar cuenta tanto del desarrollo como de la significancia de un ritual decisivo para la dictadura durante sus primeros años, el cual aún hoy en día tiene importancia en nuestro país, ya que muchos de sus participantes siguen figurando como eminentes personajes de las distintas esferas de la vida nacional129. Más aún, el acto de Chacarillas de 1977 se puede considerar como uno de los últimos rituales con tanto fervor nacionalista dentro de la dictadura, ya que, como fue expuesto, gracias al discurso dado por Pinochet los gremialistas se situaron como sus principales aliados, junto al grupo de economistas tildados como Chicago Boys, inaugurando así lo que se puede considerar, desde un punto de vista al menos simbólico, una nueva etapa para la dictadura. Pese a que la dictadura seguirá usando las referencias nacionales hasta su último día, e incluso más allá en el caso de sus miembros, lo ocurrido en la cima del cerro Chacarillas se puede considerar como una última muestra del ímpetu que la caracterizó en un comienzo, cuestión que ya para septiembre de ese año habrá desaparecido de la escena130.

54El acto de Chacarillas, como pocos otros vividos durante la dictadura, debió haber tenido una atracción considerable sobre la población, haya sido ésta partidaria o detractora de la propia dictadura, dado el solo despliegue de símbolos que efectuó en aquella jornada. En parte, es por esto que el acto de Chacarillas de 1977 es recordado hasta el día de hoy, por sobre las veladas que se vivieron en ese cerro y en conmemoración de ese día a lo largo de la dictadura. El acto de Chacarillas fue especial, tanto desde un punto de vista ritual como político, yendo aún más allá y siendo capaz de aunar la importancia de ambos elementos para hacerlo un hecho imperecedero dentro de la historia reciente del país.

55Más allá de presentarse como una verdadera liturgia secular, lo cierto es que el acto de Chacarillas de 1977 implicó tres quiebres simultáneamente con lo que venía siendo la experiencia de la dictadura chilena. Por un lado, fue la manifiesta declaración de la dictadura de una planificación a largo plazo o, al menos, de quien prontamente pasaría a encabezarla incuestionablemente. Por otro lado, significó la victoria de dos grupos civiles dentro de la dictadura, gremialistas y Chicagos Boys se impusieron sobre los nacionalistas aquella velada, cuestión que respondía a una serie de acciones, pero que se hacía clara en el discurso de Pinochet de aquella noche. Finalmente, lo ocurrido en Chacarilla significó un acto de personalismo y prepotencia de parte de Pinochet frente al resto de la Junta Militar de Gobierno, la cual se mostró sorprendida y hasta molesta frente a esto.

56Finalmente, el acto de Chacarillas de 1977 estuvo rodeado de una mística que se hacía patente no solo por sus formas, sino por el contenido que tuvo. La participación de tantos civiles en este acto también debe tenerse en cuenta. Con la luz de sus antorchas sobre sus rostros, consciente o inconscientemente, sus participantes se hacían adherentes de la dictadura y sus decisiones, algunos solo por el atractivo de la instancia, pero otros, en algunos casos, se volvieron parte vital de ésta en sus años venideros.

Lista de los 77 jóvenes elegidos para el acto de Chacarillas de 1977

Jaime Alcalde
Gustavo Alcalde
Francisca Aldunate
Carlos Alegría
Gustavo Alessandri
Michelle Astaburuaga
Ignacio Astete

Flor Ayala
Herminio Barra
Fernando Barros

Francisco Bartolucci
Carlos Bombal
Jaime Bretti
Mario Cerda
Andrés Chadwick
Jorge Claude
Juan Antonio Coloma
David Contreras
Patricio Cordero

Luis Cordero

Mario Dalbosco
María de Luigi
Jaime Del Valle
Luis Alberto Echeñique
Jorge Escárate
Patricia Espejo
Roberto Espinoza
María Olga Fernández
José Alfredo Fuentes
Leonardo García
Hans Gildemeister
María Graciela Gómez
Ricardo Herrera
Manuel Félix Herrera
Ignacio Irarrázabal
Milenko Ivankivic
Cristián Jara
Cristián Larroulet

Joaquín Lavín

Coco Legrand*
Enrique López
Luis López
Julio López Blanco
Rodrigo Martino
Manfredo Mayol
Oscar Medina
Patricio Melero
Roberto Meza
Jorge Mitaraki
Fernando Molina
Juan Carlos Montenegro
Esteban Montero
Sergio Montes
Patricio Muñoz
Hernán Olguín
Fernando Pau
Gonzalo Pérez
Sebastián Pérez
Nelson Pizarro
Claudio Sánchez
Jaime Sánchez
Nelson Sanhueza
Andrés Santa Cruz
Max Santelices
Peter Schuller
Marieta Sepúlveda
Cristóbal Silva
Fernando Embcke
Jorge Socías
Verónica Sommers
Francisca Soto
Roberto Viking Valdés
Cristián Varela
Aníbal Vial
Antonio Vodanovic
Juan Carlos Yakcic
Martín Zamora

Fuente: El Mercurio, 9 de julio de 1977, p. 1 y 12.
* Alejandro Javier González Legrand, más conocido como “Coco Legrand”, es un humorista y actor chileno. Ha asegurado que él no fue parte de estos 77, siendo su nombre utilizado solo por una cuestión publicitaria. Lo cierto es que no se han encontrado registros audiovisuales ni declaraciones sobre éste en la velada de 1977.

Topo da página

Notas

1 La Dirección de Inteligencia Nacional, más conocida como DINA, fue una institución de inteligencia de la dictadura que funcionó entre 1973 y 1977. A la DINA se le conoce por estar involucrada en distintos crimines y vejaciones, tanto dentro como fuera del país, siendo la institución más vinculada a los crímenes contra los derechos humanos en estos primeros años de la dictadura. Sin lugar a dudas, la DINA fue parte de la cara más cruda de la dictadura, de su mayor brutalidad, tal y como Tomás Moulian define el periodo que va entre 1973 y 1977, aunque es el propio Moulian quien reconoce que “hasta 1980 e incluso más tarde, la justicia casi nunca respetó la institución básica del «derecho de gentes», el «habeas corpus»” (p. 187). Véase, Moulian, Tomás, Chile actual. Anatomía de un mito, Santiago, LOM Ediciones y ARCIS, Santiago, 1997. Sobre la DINA y sus crímenes puede consultarse a Salazar, Manuel, Las letras del horror. Tomo I: La DINA, Santiago, LOM Ediciones, 2011; Rebolledo, Javier, La danza de los cuervos. El destino final de los detenidos desaparecidos, Santiago, Ceibo Ediciones, 2012; Rebolledo, Javier, El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile, Santiago, Ceibo Ediciones, 2013; Rebolledo, Javier, A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura, Santiago, Ceibo Ediciones, 2015.

2 Aunque actualmente se encuentra en discusión, el así llamado “milagro” que vivió la economía chilena durante los primeros años de la dictadura ha sido algo ampliamente defendido por adherentes de ésta y del modelo neoliberal, y debe reconocerse que sí ayudó a impulsar al país hacia una apertura comercial y su modernización. Pese a las drásticas medidas que se tomaron para alcanzar esto, conocidas como “políticas de shock”, y la crisis económica que afectó al país en 1982 a raíz de ello, el “milagro” económico sigue siendo defendido y era una realidad hacia 1977. Véase Delano, Manuel y Traslaviña, Hugo, La herencia de los Chicago Boys, Santiago, Ediciones Ornitorrinco, 1989; Bardón, Álvaro, Carrasco, Camilo y Vial, Álvaro, Una década de cambios económicos. La experiencia chilena: 1973-1983, Santiago, Alfabeta, 1985; Fontaine, Arturo, La historia no contada de los economistas y el presidente Pinochet, Santiago, Editorial Zig-Zag, 1988; Klein, Naomi, La doctrina del shock, Barcelona, Editorial Paidós, 2007; Soto, Ángel y Sánchez, Francisco, El “Padre” de los Chicago Boys. Arnold Harberger, Santiago, Centro de Estudios Bicentenario, 2015. 

3 Bengoa, José, “Los Chacarilla Boys (o de la amnesia Chilena)” [en línea], The Clinic, Santiago, fecha de publicación 23/07/2011, consultado el 07/06/2017. URL: http://www.theclinic.cl/2011/07/23/los-chacarilla-boys-o-de-la-amnesia-chilena/.

4 Balandier, Georges, El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación, Barcelona, Ediciones Paidós, 1994, p. 18-19.

5 Ibid., p. 17.

6 Ibid., p. 17-19.

7 Véase Garavaglia, Juan Carlos, Construir el estado e inventar la nación. El Río de la Plata, siglos XVIII-XIX, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2007, p. 57-88; Chiaramonte, José Carlos, “Formas de identidad en el Río de la Plata luego de 1810”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", 3ra Serie, n° 1, Buenos Aires, 1er semestre de 1989; Duncan, Robert H., “Embracing a Suitable Past: Independence Celebrations under Mexico’s Second Empire, 1864-1866”, Journal of Latin American Studies, N°30, Mayo de 1998; Thomson, Guy P.C., “Bulwarks of Patriotic Liberalism: The National Guard, Philharmonic Corps and Patriotic Juntas in Mexico, 1847-88”, Journal of Latin American Studies, Vol. 22, n° 1-2, Febrero de 1990; Kinloch, Frances, Política y cultura en la transición al Estado- Nación, Nicaragua (1838-1858), Tesis de Maestría Académica en Historia, Costa Rica, Universidad de Costa Rica, 1999; Kinloch, Frances, "Fiestas patrias: tradición y realidad (Nicaragua, 1858)" en Vannini, Margarita y Kinloch, Frances (edts.), Política, cultura y sociedad en Centroamérica. Siglos XVIII-XX, Managua, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana, 1998; Fumero, Patricia, “De la iniciativa individual a la cultura oficial. El caso del General José Dolores Estrada. Nicaragua, década de 1870”, Kinloch, Frances (edt.), Nicaragua en busca de su identidad, Managua, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana, 1995.

8 Bonet Correa, Antonio, Fiesta, poder y arquitectura. Aproximaciones al barroco español, Madrid, Ediciones Akal, 1990, p. 30.

9 Véase Wilentz, Sean (edt.), Rites of Power: Symbolism, Ritual, and Politics since the Middle Ages, Pittsburgh, University of Pennsylvania Press, 1985.

10 Ozouf, Mona, Festivals and the French Revolution, traducción de Alan Sheridan, Massachusetts, Harvard University Press, 1991, p. 12.

11 Rivière, Claude, Les Liturgies politiques, Paris, Presses Universitaires de France, 1988, p. 176.

12 Ortemberg, Pablo, “Sentidos e historia de las fiestas patrias: una introducción”, Ortemberg, Pablo (dir.), El origen de las fiestas patrias. Hispanoamérica en la era de las independencias, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2013, p. 20.

13 Ibidem.

14 Geertz, Clifford, Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas, Barcelona, Ediciones Paidós, 1994, p. 147.

15 Ibid., p. 148.

16 Weber, Max, Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1977, p. 193.

17 Madsen, Douglas y Snow, Peter, The Charismatic Bond: Political Behavior in Time of Crisis, Massachusetts, Harvard University Press, 1991, p. 5.

18 Halperin, Tulio, Revolución y guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1972, p. 182-186.

19 González, Omar Fabián, “Fiesta cívica y culto al “Padre de la Patria” en el Estado revolucionario, 1910-1940”, Secuencia, 93, Septiembre-Diciembre 2015, p. 163.

20 Hobsbawm, Eric, “Introducción: la invención de la tradición”, en Hobsbawm, Eric y Ranger, Terence, La invención de la tradición, Barcelona, Editorial Crítica, 2002, p. 7-21.

21 Véase Mirzoeff, Nicholas, Una introducción a la cultura visual, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, 2003. En esta obra, Mirzoeff da cuenta de la importancia y alcances de la apropiación de la esfera cultural en la vida cotidiana.

22 En el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Valech I), ambos lugares son mencionados en distintas ocasiones como espacios de detención, tortura y exterminio.

23 Errázuriz, Luis Hernán, “Dictadura Militar en Chile: Antecedentes del Golpe Estético Cultural”, LARR. Latin American Research Review. The Journal of the Latin American Studies Association, Vol. 44, n° 2, 2009, p. 137.

24 Pross, Harry, Estructura simbólica del poder. Teoría y práctica de la comunicación pública, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1980. Texto impreso en la contraportada de la obra.

25 Fue el Decreto Ley n° 3 el que estableció estado de sitio, situación que se extendía a “en todo el territorio de la República, asumiendo esta Junta la calidad de General en Jefe de las Fuerzas que operará en la emergencia”. Pese a que su publicación oficial fue el 18 de septiembre de 1973, éste, al igual que los primeros mandos de la Junta Militar de Gobierno, fue dado a conocer el mismo día del golpe de Estado, a través de Canal 13, el cual emitió las primeras imágenes de la dictadura. Esto confirma y profundiza con el Decreto Ley n° 5 del 12 de septiembre de 1973. Publicados en el Diario Oficial el 18 y 22 de septiembre de 1973, respectivamente.

26 Gracias al Bando n° 15, la dictadura da inicio a la censura a la prensa, amputando la opinión pública y dejando como únicos medios de prensa escrita, primeramente, a los periódicos El Mercurio y La Tercera, los cuales volvieron a circular en las calles el jueves 13 de septiembre de 1973. Sumados a estos periódicos, otros medios también dieron cuenta del bombardeo en días posteriores, como Las Últimas Noticias el día viernes 21 de septiembre de 1973, La Segunda el día 29 de septiembre de 1973 o la revista Qué Pasa, el día 22 de septiembre de 1973.

27 Subercaseaux, Bernardo, Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Desde la Independencia hasta el Bicentenario, Santiago, Editorial Universitaria, 2011, p. 253. En su obra, Subercaseaux se refiere en los siguientes términos al concepto de resaca psicológica: “El quiebre de ideales trajo consigo una poderosa resaca psicológica, que revolvió y desordenó la subjetividad de los afectados. Un estado individual y colectivo que puede describirse como de desconcierto. Según el diccionario, la voz “desconcierto” significa confusión y apunta a la desorientación que siente una persona, generalmente debido a algo inesperado. Implica también paralización del ánimo” (p. 253). Al respecto, Gabriel Salazar se refiere en similares términos a la derrota sentida tras el 11 de septiembre de 1973, obviamente, desde un punto de vista más militante y comprometido con el gobierno de Salvador Allende. Véase Salazar, Gabriel, La violencia política popular en las Grandes Alamedas, Santiago, LOM Ediciones, 2006.

28 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, El Golpe Estético. Dictadura Militar en Chile 1973-1989, Santiago, Ediciones Ocho Libros, 2012, p. 91-92.

29 Particular no solo es la participación de voluntarios en la construcción, quienes cumplían turnos de hasta doce horas diarias, sino también el hecho de que todos los involucrados en el proyecto, desde los arquitectos hasta el último colaborador, recibieron el mismo sueldo: el salario de la época de un obrero calificado. Miranda, Rodrigo, “Los 40 años del edificio del Centro Cultural Gabriela Mistral”, La Tercera, Santiago, fecha de publicación 20/06/2011, p. 33.

30 GAM Centro de las artes, la cultura y las personas, “Historia”. Consultado el 07/06/2017. URL: http://www.gam.cl/somos/historia/#edificio-diego-portales.

31 Salvador Allende, “Palabras del Presidente de la República en el acto de Inauguración del “Museo de la Solidaridad” en Quinta Normal”, Santiago, fecha de publicación 17/05/1972, consultado 07/06/2017. URL: http://www.archivochile.com/S_Allende_UP/doc_de_sallende/SAde0025.pdf.

32 Fue gracias al Decreto Ley n° 190 que este edificio es rebautizado con “El propósito de dar a este complejo un nombre que simbolice e interprete fielmente el carácter del nuevo Gobierno”. Publicado en el Diario Oficial el 14 de diciembre de 1973.

33 “Hacia la Recuperación Nacional”, El Mercurio, fecha de publicación 13/09/1973, p. 1. La primera alusión explicita se encuentra en la portada de este periódico, en donde, tan solo dos días después del golpe de Estado, se llama la atención de la gente con un comunicado titulado “Hacia la Recuperación Nacional”, la cual señala: “Se abren ahora perspectivas de recuperación mediante un intenso y disciplinado esfuerzo que restablezca el hábito del trabajo, normalice las faenas, detenga la destrucción del patrimonio nacional y reinicie el proceso de capitalización indispensable al futuro bienestar”. Similar caso se aprecia en el discurso pronunciado por el Canciller chileno, Vicealmirante Ismael Huerta, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 8 de octubre de 1973, en donde señala “Con el concurso de todos, se reconstruirá Chile”. De aquí en adelante, tanto la reconstrucción como otras nomenclaturas afines serán usadas sin cesar por la dictadura para dar a entender su actuar y justificar su puesta al mando del país, entendiendo a éstas como su gran empresa durante estos primeros años. Cabe mencionar que esta “reconstrucción nacional” solo vera su termino con la llegada de la nueva carta fundamental en 1980, la cual abre un nuevo horizonte no solo para la institucionalidad, sino para su poder.

34 Hacer alusión a las incontables menciones a la reconstrucción realizadas por la Junta Militar de Gobierno sería una empresa agotadora, por lo que la publicación de República de Chile 1974. Primer año de la Reconstrucción Nacional, libro oficial de la dictadura donde se “contiene el texto íntegro de los principales documentos y discursos emanados de la Excma. Junta de Gobierno de Chile durante los doce primeros meses de su gestión” (p. 5), aparece como una obra esclarecedora al respecto.

35 Junta Militar de Gobierno, Política Cultural del Gobierno de Chile, Santiago, 1975, p. 9-10.

36 Ibid., p. 8.

37 Krauze, Enrique, El poder y el delirio, Barcelona, Tusquets Editores, 2008, p. 328-329.

38 Declaraciones por el estilo fueron varias, pero el discurso pronunciado por el Canciller chileno, Vicealmirante Ismael Huerta, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 8 de octubre de 1973, es una de las demostraciones más claras e importantes al respecto, dado el contexto en que se realizó. En su discurso señalo que “Las Fuerzas Armadas y Carabineros han tomado la tarea de reencauzar al país por la senda del Derecho y la libertad. Una vez logrado nuestro objetivo, no dudaremos un minuto en retirarnos a nuestros cuarteles y naves. El plazo para volver a la normalidad será lo más breve posible y dependerá, en gran medida, del esfuerzo que hagamos todos los chilenos en tan noble tarea”.

39 Decreto Ley n° 788. Publicado en el Diario Oficial el 4 de diciembre de 1974.

40 Decreto Ley n° 806. Publicado en el Diario Oficial el 17 de diciembre de 1974.

41 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, La historia oculta del régimen militar. Memoria de una época, 1973-1988, Santiago, Uqbar Editores, 2008, p. 43-44.

42 El Mercurio, fecha de publicación 12/03/1974. En la entrevista se señala que “Algunos señores políticos tomaron una actitud favorable al gobierno, pero vieron en la acción de la liberación de Chile por las Fuerzas Armadas y Carabineros la posibilidad de que se les devolviera la conducción del Estado en breve tiempo. Hoy han reaccionado en contrario al darse cuenta cuán equivocados estaban, y yo me pregunto: ¿o son patriotas o son mercaderes?”.

43 Decreto Ley n° 527. Publicado en el Diario Oficial el 26 de junio de 1974.

44 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 46-48.

45 Ibid., p. 77-78.

46 Gracias al Decreto n° 908 se instituye el Día Nacional de la Juventud en razón al “espíritu libertario expresado en reiteradas ocasiones por la Juventud Chilena, en su constante lucha por los valores espirituales que conforman nuestra nacionalidad, cooperando al destierro definitivo del territorio patrio de doctrinas extranjerizantes, contrarias a nuestra idiosincrasia”. Publicado en el Diario Oficial el 22 de julio de 1975.

47 Pinochet, Augusto, “Discurso pronunciado por el Presidente de la República, General Augusto Pinochet Ugarte, en la reunión efectuada en el Teatro Concepción con la juventud de la ciudad, con motivo de instituirse el 10 de julio como el Día de la Juventud chilena”, Concepción, 9 de julio de 1975, Boletín Informativo de la Secretaria Nacional de la Juventud, n° Especial, fecha de publicación 10/07/1975, p. 1.

48 Ibidem.

49 En el mismo Decreto n° 908, ya citado, se vuelve a hacer alusión a esto, señalando en su segundo artículo que “El cumplimiento irrestricto por parte de la juventud de las obligaciones contraídas con la Patria, que se simboliza en la figura del Subteniente don Luis Cruz Martínez, que ofrendó su vida en el cumplimiento del deber”.

50 Lawner, Miguel, “La verdadera historia de la piscina Chacarillas, hoy Antillén”, Santiago, fecha de publicación 26/01/2016, consultado el 07/06/2017. URL: www.defendamoslaciudad.cl/index.php/columnas/item/download/458_9d3accae2ec60a168cd721f8c5bad513+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=cl.

51 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 101.

52 Montealegre Beach, Pía, Jardín para el pueblo. El imaginario de la Unidad Popular en el Parque O’Higgins, Tesis de Título para optar al grado académico de Magíster en Desarrollo Urbano, Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, 2010, p. 100.

53 Véase Valdivia, Verónica, El golpe después del golpe. Leigh vs Pinochet. Chile 1960-1980, Santiago, LOM Ediciones, 2003.

54 Garate, Manuel, La Revolución Capitalista de Chile. (1973-2003), Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2012, p. 191.

55 Arellano, José Pablo y Cortázar, René, “Del milagro a la crisis: algunas reflexiones sobre el momento económico”, Colección Estudios Cieplan 8, julio de 1982, p. 43-60, Estudio n° 63, p. 44. Pese a todos estos datos aparentemente positivos, los autores son claros al señalar que “La percepción de encontrarse en presencia de un milagro económico no había permeado, sin embargo, a un cuantioso sector del país. Estos percibían una realidad bastante menos optimista. El desempleo -incluido el PEM- superaba el 15 por ciento de la fuerza de trabajo por más de 6 años, lo cual significa que entre 500 y 600 mil trabajadores no tenían empleo. Las remuneraciones entre 1976 y 1980 alcanzaron en términos reales un promedio inferior al 80 por ciento del valor que registraron en 1970 y todavía en 1981 no recuperaban el valor que tuvieron once años antes” (p. 44).

56 Fue el Decreto Ley n° 1697 que los dio por disueltos. Publicado en el Diario Oficial el 12 de marzo de 1977.

57 Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, D.F. México, Fondo de Cultura Económica, 1993, p. 200.

58 Figueroa Yávar, Juan Agustín, “Institucionalizar”, Qué Pasa, n° 323, Santiago, fecha de publicación 30/06/1977 al 06/07/1977, p. 27.

59 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 190-191.

60 Huneeus, Carlos, El régimen de Pinochet, Santiago, Editorial Sudamericana, 2001, p. 22.

61 Ibidem.

62 “Acto Masivo De la Juventud En Chacarillas”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 08/07/1977, p. 25.

63 Ibidem.

64 Este premio se creó gracias al Decreto Ley n° 1093, el 10 de julio de 1975, es decir, junto a la institución del Día Nacional de la Juventud. Asimismo, este reconocimiento académico, que venía acompañado de una no despreciable cantidad de dinero para un escolar, “una pensión de gracia equivalente a un ingreso mínimo mensual”, no estuvo absuelto de polémicas. Como señala Cavallo, Salazar y Sepúlveda: “Otro disgustado fue Leigh, quien se mostró sorprendido con Chacarillas. Estaba en la Décima Región cuando se hizo el anuncio, y declaró que la Junta aún debía analizar sus alcances. Además le habían molestado dos cosas: que la condecoración Orden Luis Cruz Martínez, que él había creado, se usara para eso, y que se hubiera obligado a asistir al acto a cadetes de las cuatro ramas”. Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, La historia oculta del régimen militar. Memoria de una época, 1973-1988, Santiago, Uqbar Editores, 2008, p. 192. Particular también es que esta fue la última vez que se entregó este reconocimiento bajo sus concepciones originales, ya que el 7 de diciembre de 1977, gracias al Decreto Ley n° 2064, se modificó lo trazado en 1975, haciendo de la recompensa económica algo mucho más efímero, entregada de una sola vez y en menor cantidad respecto a su versión original que acompañaba a los premiados durante todos sus estudios superiores. Publicados en el Diario Oficial el 15 de julio de 1975 y el 15 de diciembre de 1977, respectivamente.

65 “La Juventud en Chacarillas”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977, p. 1.

66 El Cronista, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977, p. 9.

67 “Juventud Tiene Ancho Cauce Para Colaborar”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977, p. 31.

68 “Juventud Tiene Ancho Cauce Para Colaborar”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977, p. 25.

69 Pese a no ser un evento de las magnitudes de los anteriores, se puede señalar que las celebraciones del Día de la Juventud comienzan el 8 de julio de 1977, ya que, como señala El Cronista, la juventud “inauguró plaza como homenaje a Francisco Sieglitz”, quien “Falleció en un accidente en la noche del 8 de julio de 1976, cuando realizaba los últimos preparativos para la vigilia de Chararillas [de aquel año]”. Esta plaza se inauguró en Maipú, en el camino a Melipilla con la intersección de Avenida Esquina Blanca. El Cronista, Santiago, fecha de publicación 08/07/1977, p. 11.

70 “La Juventud en Chacarillas”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977, p. 12.

71 Hay quienes indican que dichas antorchas fueron prendidas en otro de los grandes espacios rituales de la dictadura, la Llama Eterna de la Libertad, fuego ceremonial que era parte del Altar de la Patria, ubicado en la Plaza Bulnes de Santiago de Chile. Sin embargo, esto parece poco plausible, primero, por una cuestión netamente práctica, solo considerando las distancias que separan el cerro Chacarillas del centro de Santiago y, segundo, porque dicho fuego ceremonial, encendido el 11 de septiembre de 1975, fue trasladado provisoriamente el mismo 30 de septiembre de aquel año al Cerro Santa Lucía, cuestión que haría imposible una ascensión al cerro Chacarillas con las antorchas prendidas sin antes no pasar por el Cerro Santa Lucía. Aun así, sí es cierto que ambos espacios rituales compartieron elementos, como el uso y abuso de los 77 jóvenes caídos en la Batalla de la Concepción, a los quienes se les hizo alusión en ambos espacios en reiteradas ocasiones.

72 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 104.

73 La Tercera, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 13.

74 Ibidem.

75 “Combate de La Concepción, 9 y 10 de Julio de 1882”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 2.

76 Durante la dictadura el himno nacional tuvo una reconversión, ya que después de la quinta estrofa y el coro, se entonaban la tercera, dedicada a los “valientes soldados”, y el coro. El cantar o no esta tercera estrofa se convirtió así para muchos en una expresión de apoyo o rechazo a la dictadura, siendo completamente dejada de lado con la vuelta a la democracia.

77 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 104.

78 Plotkin, Mariano, “Rituales políticos, imágenes y carisma: la celebración del 17 de octubre y el imaginario peronista 1945-1950”, Anuario IEHS: Instituto de Estudios histórico sociales, n° 8, 1993, p. 155.

79 “Juventud Renovó su Fe En Destinos de Chile”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 33.

80 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 104.

81 Ibidem.

82 Geertz, Clifford, op. cit., p. 155.

83 Particular es, en el caso alemán, el trabajo realizado por la cineasta Leni Riefenstahl. A través de algunos de sus trabajos, como La victoria de la fe (1933), El triunfo de la voluntad (1934), Día de la libertad: nuestras fuerzas armadas (1935) y por supuesto, Olympia (1938), esta cineasta alemana, quien trabajó para el propio Hitler, no solo dejó un testimonio audiovisual del nazismo, sino que, particularmente, de sus despliegues y símbolos, es decir, de sus ritos. Si bien, la obra de Riefenstahl va más allá de su vinculación con la política, teniendo como principal motor de su creación al hombre, su cuerpo, movimiento y potencialidades, la realidad es que, al menos sus películas hechas para el nazismo, se realizaron con un afán claramente propagandístico, donde antorchas prendidas, marchas multitudinaria, imponentes estructuras, exuberante naturaleza y, por encima de los demás, en las alturas, los protagonistas del nazismo, dan cuenta de los vínculos existentes con otras manifestaciones del mismo tipo, como el caso español con Franco o el propio caso chileno con Pinochet. Véase Hinton, David B., The Films of Leni Riefenstahl, Toronto, The Scarecrow Press, 2000; Giesen, Rolf, Nazi Propaganda Films. A history and filmography, Carolina del Norte, McFarland & Company, Inc., Publishers, 2003, p. 18-34; Infield, Glenn B., Leni Riefenstahl. The fallen film goddess, New York, Crowell, 1976; Sontag, Susan, Bajo el signo de Saturno, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2007, p. 81-107.

84 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 191.

85 Huneeus, Carlos, op. cit., p. 360.

86 Soto, Ángel, “La irrupción de la UDI en las poblaciones”, paper prepared for delivery at the 2001 meeting of the Latin American Studies Association, Washington DC, September 6-8, 2001. Consultado el 15/03/2017. URL: http://www.jaimeguzman.cl/wp-content/uploads/SotoGamboa.pdf.

87 El Cronista, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 33

88 El Cronista, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 8.

89 La Tercera, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 13.

90 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 106.

91 “La Juventud en Chacarillas”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 09/07/1977, p. 1.

92 “Juventud Renovó su Fe En Destinos de Chile”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 33.

93 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 106.

94 “Juventud Renovó su Fe En Destinos de Chile”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 33.

95 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 107.

96 Ibidem.

97 Cáceres, Gonzalo y Millán, Rodrigo, “El Santiago de Pinochet: represión, autoritarismo e institucionalización (1973-1981)”, Registros, Mar del Plata, Año 10, n° 11, Julio 2014, p. 159-162.

98 Pinochet, Augusto, “Discurso en Cerro Chacarillas, con ocasión del Día de la Juventud, el 9 de julio de 1977”, Nueva Institucionalidad en Chile. Discursos de S.E. el Presidente de la República General de Ejército D. Augusto Pinochet Ugarte, 1977, Santiago, 1977, p. 15.

99 Ibid., p. 3.

100 La Tercera, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 13.

101 Chevalier, Jean, Diccionario de símbolos, Barcelona, Herder, 1986, p. 108-109.

102 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 107.

103 Biedermann, Hans, Diccionario de símbolos, Barcelona, Paidós, 1993, p. 200.

104 Mosse, George, La nacionalización de las masas, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2007, p. 39.

105 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 107.

106 “Juventud Renovó su Fe En Destinos de Chile”, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 10/07/1977, p. 33.

107 Pinochet, Augusto, “Discurso en Cerro Chacarillas, con ocasión del Día de la Juventud, el 9 de julio de 1977”, op. cit., p. 13.

108 Ibid., p. 14.

109 Ibidem.

110 Ibidem.

111 Ibidem.

112 Ibid., p. 13.

113 Ibidem.

114 Ibid., p. 14.

115 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 192.

116 Pinochet, Augusto, “Discurso en Cerro Chacarillas, con ocasión del Día de la Juventud, el 9 de julio de 1977”, op. cit., p. 12.

117 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 108-109.

118 Pinochet, Augusto, “Discurso en Cerro Chacarillas, con ocasión del Día de la Juventud, el 9 de julio de 1977”, op. cit., p. 12.

119 Ibidem.

120 Ibid., p. 15.

121 Ibidem.

122 Véase Weber, Max, Ensayos sobre sociología de la religión, Madrid, Taurus, 1998.

123 Mosse, George, op. cit., p. 60.

124 Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, op. cit., p. 109.

125 Connerton, Paul, How Societies Remember, Cambridge, University Press, 1999, p. 44-45.

126 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 192.

127 “Gral. Leigh: “Es Positivo que el País Conozca su Futuro Político””, El Mercurio, Santiago, fecha de publicación 12/07/1977, p. 19.

128 Cavallo, Ascanio, Salazar, Manuel y Sepúlveda, Oscar, op. cit., p. 192.

129 Véase el Anexo I.

130 Joignant, Alfredo, Un día distinto. Memorias festivas y batallas conmemorativas en torno al 11 de septiembre en Chile. 1974-2006, Santiago, Editorial Universitaria, 2007, p. 31-42.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Matías Alvarado Leyton, «El acto de Chacarillas de 1977. A 40 años de un ritual decisivo para la dictadura cívico-militar chilena»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Questões do tempo presente, posto online no dia 16 fevereiro 2018, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/71900; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71900

Topo da página

Autor

Matías Alvarado Leyton

Licenciado en Historia y Estudiante de Magister en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
mfalvarado@uc.cl

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search