Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesDebates2018Alianzas atlánticas en Armas Antá...

2018

Alianzas atlánticas en Armas Antárticas: corsarios y cimarrones en la obra de Juan de Miramontes y Zuázola

Atlantic alliances in Armas Antárticas: corsairs and maroons in the work of Juan de Miramontes y Zuázola
Marta Hidalgo Pérez

Resúmenes

Con el descubrimiento del paso transístmico que unía la Mar del Norte – el Atlántico – con la Mar del Sur – el Pacífico – el istmo panameño se convirtió en el siglo XVI en el punto más estratégico de la Corona española en el Nuevo Mundo. Esto llevó a que las diferentes monarquías del viejo continente enviaran corsarios a Tierra Firme con el fin de saquear el tesoro americano que cruzaba aquella tierra con destino a la metrópolis y, así, debilitar el poder español. Sin embargo, los corsarios ingleses no actuaron solos, sino que encontraron en los cimarrones – esclavos huidos – de la zona a sus perfectos aliados. En relación a esta historia no solo encontramos documentación oficial en el Archivo General de Indias de Sevilla, sino que Armas Antárticas, el poema épico de Juan de Miramontes y Zuázola, un militar español en tierras americanas, también hace eco de ella.
El objetivo de este artículo es demostrar cómo la Literatura puede ser utilizada como fuente histórica para el estudio del Panamá de época colonial y cómo la alianza que se creó entre cimarrones y corsarios durante la segunda mitad del siglo XVI en el istmo panameño se convirtió en un asunto atlántico relevante.

Inicio de página

Texto completo

Introducción: La épica colonial y la obra de Juan de Miramontes y Zuázola

  • 1 Firbas, Paul (2008), p. 9.

1La conquista del Nuevo Mundo fue uno de los temas principales de la literatura épica colonial española de temática americana. En ella los autores se inspiraron en acontecimientos históricos próximos a su experiencia o en los cuales incluso llegaron a participar. En palabras de Paul Firbas, «la materia épica iberoamericana se caracterizaba por su proximidad con la historia reciente, aunque incluía también extensas narraciones basadas en tradiciones indígenas y numerosos relatos puramente ficcionales»1.

2Algunos de los ejemplos más representativos del género durante el primer siglo del periodo colonial y principios del siguiente fueron La Araucana (1569-1589) de Alonso de Ercilla para el territorio de Chile, Elegías de varones ilustres de Indias (1589) de Juan de Castellanos para los territorios del Caribe, y las actuales Colombia y Venezuela, La Dragontea (1598) de Lope de Vega para Tierra Firme, La Argentina o la conquista del Río de la Plata (1602) de Martín del Barco Centenera para la zona de la cual lleva el título su obra, o Armas Antárticas (1608-1611) de Juan de Miramontes y Zuázola, también dedicando protagonismo al territorio de Tierra Firme y el Perú.

  • 2 Miramontes, Juan de (1978), p. xix
  • 3 Miramontes, Juan de (1978), p. xix
  • 4 Dedicatoria al virrey del Perú Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montes Claros. Ver Miramontes, Ju (...)

3La Literatura, en estos casos, sirve para transmitir la historia considerada «verdadera» por sus escritores; ésta se convierte en el canal mediante el cual los propios autores reivindicaban la veracidad de los hechos narrados. Ercilla, por ejemplo, afirmaba que su historia era «verdadera y de cosas de guerra»2, y Barco Centenera quiso transmitir, según sus palabras, «la verdadera relación del Río de la Plata»3. Por su parte, Juan de Miramontes, expresaba sus objetivos de escribir su verdad histórica con el fin de que las hazañas de los españoles en el Nuevo Mundo no se perdieran en el olvido4.

  • 5 Kohut, Karl (2003), p. 1.
  • 6 Miró, Rodrigo (1970), p. 123.
  • 7 Firbas, Paul (2008), p. 9.

4Karl Kohut, en relación a este género literario, destacaba – junto a la crónica – su hibridismo, pues para el autor ambas oscilaban entre la literatura y la historiografía5. El citado género, tal como decía Rodrigo Miró, inevitablemente «se impregna de las emanaciones que suben del suelo americano»6. Paul Firbas, por su parte, exponía que estos poemas épicos combinaban la verdad histórica y la verdad poética «para lograr así construir un discurso heroico verosímil sobre un mundo temporalmente próximo, pero espacialmente distante del lector europeo»7.

  • 8 Triviños, Gilberto, y Faúndez, Edson (2009), p. 170-171.

5Para algunos autores, Armas Antárticas se convierte en un «texto fundacional» que, a pesar de ello, «ha ocupado un lugar marginal, prácticamente invisible, en el canon de la literatura latinoamericana»8. Precisamente, es ese interés histórico de la obra de Miramontes uno de los principales motivos por los cuales podríamos considerar Armas Antárticas como uno de los grandes poemas épicos de la época en el cual el istmo panameño cobra protagonismo. En ella, y en lo que respecta al ámbito geográfico tratado en este artículo, el cimarronaje y el corso se convierten en unos de los puntos importantes tratados por el autor, pues, indudablemente, ambos – y, especialmente su unión – se convirtieron en elementos definitorios de la historia colonial del istmo en el siglo XVI, especialmente durante la década de los 70, periodo cronológico en el cual se sitúan los episodios narrados por Miramontes en el istmo.

  • 9 Miramontes, Juan de (1978), p. xviii.

6Aunque se desconoce la datación exacta de Armas Antárticas, los autores que la han estudiado estiman que ésta fue escrita entre 1608 y 1611 por estar dedicada a Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montes Claros y virrey del Perú9, aunque es probable que algunas partes fueran escritas antes. En cuanto a su estructura y contenido, este poema épico está dividido en 20 cantos y en 7 de ellos se narra la lucha entre españoles, corsarios y cimarrones llevada a cabo en el istmo panameño entre 1576 y 1577.

  • 10 González Delgado, Ramiro (2010), p. 90-91.
  • 11 Porras, Raúl (1943).

7Con respecto a su autor, cabe decir que la figura de Juan de Miramontes y Zuázola no es ampliamente conocida, pues ha sido olvidada por importantes estudios sobre la poesía épica del Siglo de Oro, tal y como apunta Ramiro González10. Sabemos que Miramontes fue un militar español cuya vida transcurrió en el Nuevo Mundo entre finales del siglo XVI y principios del XVII, primero en Tierra Firme y posteriormente en el virreinato del Perú. Según el citado autor, basándose en obas anteriores, entre ellas la obra de Raúl Porras, el primero que escribió sobre el personaje11, fue en Panamá donde Miramontes participó en la lucha contra corsarios y cimarrones como alférez del capitán Diego de Frías en 1576.

  • 12 Firbas, Paul (2006), p. 17.
  • 13 Firbas, Paul (2005), p. 31.
  • 14 Firbas, Paul (2006), p. 17.

8Sin embargo, Paul Firbas, quien ha realizado un estudio crítico de la obra y del personaje basándose en la documentación del Archivo General de la Nación en Lima, afirma que éste llegó a Tierra Firme en 1586 bajo las órdenes del general Álvaro Flores Quiñones y que a finales de siglo estuvo al servicio del general Pedro de Arana, por lo que no podría haber participado en la citada batalla. Tal y como apunta el autor, «toda la materia del poema evita los años de su experiencia personal americana y parece más bien sustentarse en los relatos orales – y seguramente también escritos – de los protagonistas de estos hechos, a quienes Miramontes sí conoció»12. Aunque Miramontes fue enviado para «proteger el tesoro español de las manos de Francis Drake»13, nunca llegaría a luchar contra el compañero de éste, protagonista de su historia. Firbas critica así los estudios previos en los que se atribuye al poeta una participación que nunca fue14.

  • 15 Firbas, Paul (2006), p. 18-19.

9Ya entrados en el nuevo siglo, en 1604, el citado personaje entró a formar parte de la Compañía de lanzas y arcabuces del virrey. Y para 1611 Miramontes ya habría muerto sin haber superado los 43 años de edad15 pero habiendo dejado para la posteridad la experiencia de la realidad americana en su obra.

El contexto internacional en verso: las monarquías europeas y Tierra Firme en el siglo XVI

  • 16 Bula 'Inter Caetera divine maiestatis beneplacita opera' (II) de Alejandro VI, concediendo a los Re (...)
  • 17 Buti, Gilbert (2016), p. 152.

10A finales del siglo XV, con el descubrimiento por parte de los europeos de la existencia de un nuevo continente más allá del Atlántico, el océano se convirtió en objeto de disputa. Su control se convirtió en el objetivo principal de los diferentes reinos europeos, pues éste suponía el enlace entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Así pues, las diferentes monarquías del viejo continente se disputaron su dominio y lo que la Corona española había conseguido por ley divina gracias a la bula del Papa Alejandro VI16, otras potencias lo intentaron mediante el corso. En palabras de Mickaël Augeron y Philippe Hrodej, las riquezas del nuevo mundo «suscitent la convoitise de ceux que le traité de Tordesillas (1494) a écartés du partage du monde: les Français d’abord, puis les Anglais à partir des années 1560»17. De este modo, el Atlántico se convirtió en un nuevo espacio de la política geoestratégica de la época, vía hacia la conquista, la colonización y, en consecuencia, hacia la riqueza y el poder.

  • 18 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 93.
  • 19 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 94.
  • 20 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 104.

11Pronto las tensiones vividas en Europa se hicieron a la mar. Durante la segunda mitad del siglo XVI, el viejo continente estaba divido por las guerras de religión y las tensiones internas. El cristianismo y el protestantismo se habían declarado la guerra en tierra y mar. Fue durante la segunda mitad de la citada centuria y principios del siglo XVII, cuando el corso, es decir, la piratería con apoyo estatal, vivió su apogeo y las posesiones españolas en América sufrieron sus ataques18. En palabras de Manuel Lucena, «estos corsarios fueron en realidad encarnación de la voluntad de sus naciones»19, la cual se extendía a través del mar, el control y el monopolio del cual fue el principal objetivo de los diferentes reinos europeos, convirtiéndose España en la mayor potencia. La piratería inglesa, según el citado autor, se hizo fuerte gracias al sustento capitalista del país y, sobre todo, a la ayuda de la Corona20. La protestante Isabel I vio en el mar la posibilidad de debilitar el poder de la católica España de Felipe II y así se hizo eco Juan de Miramontes en su obra:

  • 21 Miramontes, Juan de (1978), p. 61.

«Oye la reina a su Consejo y corta
de algunos los discursos, respondiendo:
“tengo que lo que dice el Drake importa
hacer, para las cosas que pretendo,
y lo que resolverme así me exhorta
es ir al rey de España divirtiendo,
arrojando discordia, armas y guerra
en las más ricas costas de su tierra»21.

  • 22 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 109.
  • 23 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 110 y 112.

12La reina confió en el hombre que había atacado con éxito el tesoro español en el istmo de Panamá en 1572-1573 y que le había demostrado su lealtad combatiendo en la guerra contra Irlanda22, por lo que ésta dio su beneplácito ante la empresa que el corsario le había planteado: su gran expedición al Pacífico con el objetivo de hacerse con riquezas españolas para la Corona inglesa y debilitar el poder español. Después de entrevistarse con ésta, el corsario partió del puerto de Plymouth el 13 de diciembre de 1577, donde no volvería hasta casi 3 años después, con una vuelta al mundo en su estela23.

  • 24 Pacheco, Joaquín F., et al. (dir) (1864-1884), p. 498-501.

13El istmo de Panamá, por su situación estratégica en el comercio con América y los cargamentos de perlas, la plata y el oro que cruzaban el camino que lo atravesaba, atrajo la atención de los corsarios ingleses, quienes lograron adentrarse en éste y causar importantes estragos desde finales de la década de los 60 y especialmente durante los años 70 del siglo XVI24.

  • 25 A partir de 1597, Portobelo.
  • 26 Mena, María del Carmen (1984), p. 401; Castillero Calvo, Alfredo (1969), p. 61.
  • 27 Jean-Pierre Tardieu y Armando Fortune tratan en sus obras la historia y evolución del cimarronaje e (...)
  • 28 Para saber más sobre el resultado de estas negociaciones de paz, ver las obras de Laviña et ali. (2 (...)

14El territorio de Tierra Firme se convirtió en ese siglo en el espacio más estratégico de la Corona española en ultramar al ser el punto de unión entre el Pacífico y el Atlántico a través del Camino Real, el cual conectaba las ciudades portuarias de Panamá – en el Pacífico – y Nombre de Dios25 – en el Atlántico – y a través del cual cruzaba la riqueza americana con destino a la metrópolis. Esta ruta, sin embargo, no estuvo exenta de peligros; a su ya natural peligrosidad por la dificultad de tránsito debido a la geografía y el clima de la tierra se sumó la amenaza ocasionada por los negros esclavos que habían huido y se habían refugiado en los montes. Éstos asaltaron a las recuas de mulas y viajeros que transitaban por el citado camino durante toda la centuria, además de atacar las ciudades del istmo, especialmente en el periodo comprendido entre 1549 y 1582, tal y como apuntan historiadores como María del Carmen Mena o Alfredo Castillero Calvo26. La guerra para acabar con el cimarronaje fue continua, aunque inefectiva. Aquellos hombres y mujeres que habían escapado con el fin de volver a ser libres se organizaron en comunidades lideradas por caudillos militares como Bayano o Luis de Mozambique, quienes guiaron a su pueblo en una época de luchas constantes27. Estos grupos no solo lograron resistir la ofensiva española, sino que forzaron a las autoridades coloniales, ya a finales de siglo, a negociar la paz y su libertad28.

15El paso hacia la Mar del Sur, el océano Pacífico, se había convertido en el principal objetivo de los corsarios que se dirigieron al istmo y el Camino Real se convirtió en escenario de sus saqueos. Como se ha apuntado, por él cruzaban las recuas de mulas cargadas con el tesoro del Perú con destino a España, por lo que la economía de la Corona se veía amenazada no solo por la presencia de cimarrones, sino ahora también con la entrada de enemigos ingleses en el territorio.

16Como consecuencia de la amenaza constante de la llegada de corsarios a las costas del istmo y el ataque y saqueo que habían sufrido las embarcaciones españolas que navegaban por el río Chagres con destino a España, además de los ataques llevados a cabo en tierra, las autoridades coloniales enviaron sus quejas al rey, quien respondió en 1568 con una real cédula:

  • 29 Lucena, Manuel (2005), p. 731-732.

«Sabed que habiéndose visto en nuestro Consejo de las Indias las relaciones que nos habéis enviado y otras que se han recibido, se nos han hecho de los muchos daños, robos o muertes, que en esa provincia han hecho y cada día hacen los negros cimarrones que en ella han andado y andan alzados; y entendida la licencia y confederación que para ello han tomado con corsarios, y los grandes inconvenientes que adelante podían resultar, habiéndose tratado cerca de ello por los del dicho Consejo y consultando, como habemos acordado, que para que dichos daños cesen, se haga guerra a los dichos negros cimarrones y corsarios, hasta los castigar y deshacer»29.

  • 30 Tardieu, Jean-Pierre (2009), p. 138-140.

17La orden real instaba a la lucha contra los corsarios que se habían adentrado en el istmo y se habían unido con los cimarrones. A pesar de que el miedo había puesto en alerta a los habitantes del territorio, la llegada de Francis Drake en 1572 les encontró desprotegidos – o, al menos, no suficientemente protegidos –. El corsario inglés atacó la ciudad de Nombre de Dios y asaltó al año siguiente Venta de Chagres y de Cruces con la ayuda de los cimarrones. La unión de ambas fuerzas fue imposible de combatir, pues el territorio no solo tenía carencia de fuerza militar suficiente, sino que, además, ésta no era profesional. Conocedora del grave peligro que ataques como aquel podrían suponer para la economía del reino, la Corona decidió cambiar de táctica y, en lugar de hacer la guerra a los cimarrones, intentó atraerlos mediante el perdón. Sin embargo, éstos se encontraban en una posición de poder y no estaban dispuestos a renunciar a su libertad, por lo que aquel cambio de estrategia no surtió el efecto esperado30.

  • 31 Miramontes, Juan de (1978), p. 62.
  • 32 Miramontes, Juan de (1978), p. 81.
  • 33 Miramontes, Juan de (1978), p. 90.

18Francis Drake fue el corsario inglés de la época más destacado y recordado por la historia, sin embargo, no fue el único. El corsario inglés John Oxenham se convirtió en el protagonista de los acontecimientos ocurridos entre 1576-1577, personaje que Miramontes rescata en su obra y a quien describe como «plático corsario, digno que nombre entre famosos tenga»31 y un «esforzado, diestro y valiente hombre»32. Sin embargo, esta visión romántica del corsario contrasta con la visión del español sobre los hombres que lo acompañaban, de quienes dice eran «de Lutero los secuaces»33 evidenciando así las tensiones existentes por las guerras de religión.

  • 34 Miramontes, Juan de (1978), p. 105.
  • 35 Miramontes, Juan de (1978), p. 62.

19La rivalidad entre ambas potencias se hace evidente en los versos de Miramontes, pues éste, influenciado por su contexto y condición, describe en su obra a ambos bandos desde una perspectiva partidista. Los ingleses son en Armas Antárticas los antagonistas de la historia, el enemigo encarnado en la figura del «hereje, pérfido corsario»34, contra quienes luchan los «gallardos españoles»35. Los «valientes» compatriotas del escritor, sin embargo, no fueron descritos como tales por las relaciones y cartas de la época. De hecho, la documentación de archivo nos muestra una realidad distinta a la evocada por Miramontes: en el istmo, las milicias, en general y a excepción de algunos de sus capitanes, no eran profesionales, más al contrario, y, durante toda la centuria, precisamente la necesidad de soldados y su inexperiencia fueron motivos de quejas ante el rey, tal y como lo demuestra una carta del presidente de la Audiencia de Panamá dirigida al monarca en 1577:

  • 36 AGI, Panamá, 13, R16, N76.

«En suma, ningunos dellos [la Corona y autoridades coloniales] a traydo gente bastante para pelear con tres gatos ni a buscado los henemigos para pelear ni a los que traen que son arto menos de los que vuestra magestad manda les pagan lo que sirben y todo es granjerías y tomar todas quantas cosas quieren»36.

20Sin embargo, en esta historia, el antagonismo está compartido. Los cimarrones se habían convertido desde las primeras décadas de colonización del territorio en los enemigos de los españoles, pues, como se ha apuntado, con su huida a las montañas con el objetivo de liberarse del yugo de la esclavitud lograron poner en peligro la seguridad del Camino Real y de las principales ciudades. La tierra era su principal aliada y los inexpertos y poco numerosos soldados españoles no pudieron acabar con un fenómeno que fue en aumento a medida que pasaban las décadas, llegando a vivir durante los años 70 el momento de su mayor apogeo, coincidiendo, precisamente, con la mayor actividad corsaria en el istmo.

  • 37 Miramontes, Juan de (1978), p. 80 y 191.
  • 38 Rodrigo Miró, al respecto de la descripción de la figura del negro esclavo y cimarrón en la obra de (...)

21Miramontes no escapa de su contexto y describe a los cimarrones como «pueblo bruto», «vulgo bárbaro», «imprudente» y «novelero»37, aunque, paradójicamente, al mismo tiempo, dedica adjetivos positivos a sus líderes y destaca sus cualidades guerreras. Esta dualidad entre «lo bueno» y «lo malo» se hace presente a lo largo de la obra con respecto a la visión sobre el negro38. Sin embargo, el autor se aleja del pensamiento de la época al poner en boca de uno de sus personajes – un cimarrón – un discurso en el que se denuncia, de forma indirecta, la esclavitud:

  • 39 Miramontes, Juan de (1978), p. 74.

«Ellos, con publicar que en buena guerra,
según ley militar, somos habidos,
nos traen de mar en mar, de tierra en tierra,
cual míseros cautivos oprimidos.
Al pie, como sabrás, de aquesta sierra,
se muestra Panamá, donde, vendidos,
ponen nuestro real libre albedrío
debajo de otro ajeno señorío»39.

22Además, no solo ataca la esclavitud a través de sus personajes, sino que justifica la huida de los esclavos y, con ella, la existencia del fenómeno del cimarronaje por la dureza de condiciones a las que éstos estaban sometidos:

  • 40 Miramontes, Juan de (1978), p. 80 y 191.

«Aquesta servidumbre y vida amarga,
sujeta a padecer tormento y pena,
nos fuerza a procurar vida más larga,
como en nuestra Etiopía, en tierra ajena;
que es dura intolerable y grave carga
collares, bragas, grillos y cadena,
palos, azotes, hierros, en los gestos,
oprobios, vituperios y denuestos»40.

  • 41 Miramontes, Juan de (1978), p. 74.
  • 42 Miramontes, Juan de (1978), p. 74.

23A pesar de ello, Miramontes no critica ni cuestiona la acción de los españoles, sus héroes patrios, sino que utiliza la figura del portugués como chivo expiatorio. Al contrario, los españoles se convierten en la obra de Miramontes en los defensores de la «fe del cielo»41, salvadores de las almas de los negros que estaban «sujetos a los reyes lusitanos» y confesaba «…que su estado se mejora,/ después que el lusitano reino es misto;/ porque regenerando, el alma adora/ con suma reverencia a Jesucristo»42. De este modo, Miramontes vuelve a incluir su pensamiento dentro del discurso dominante de la época. Como buen servidor del católico rey de España, el autor presenta a Dios como el salvador supremo, de igual modo que se encargaron las autoridades coloniales – especialmente las eclesiásticas – en el territorio. De hecho, la figura del religioso fue muy importante en lo tocante a la lucha contra el cimarronaje, pues éste fue presente en las negociaciones de reducción y en los posteriores pueblos de negros libres que se fundaron. La religión, por lo tanto, se utilizó como una de las herramientas para evitar las posibles y futuras alianzas entre corsarios y negros en el istmo.

  • 43 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

24El problema, sin embargo, no se encontraba en el cielo, sino en la tierra. Los cimarrones habían hecho de ella su principal aliada y los corsarios eran conocedores de ello. Francis Drake ya se había ganado la amistad de los primeros en 1572-1573, recuerdo que había quedado grabado en la mente de los habitantes del istmo; de hecho, el mismo presidente de la Audiencia de Panamá recordaba el 26 abril de 1577 que en esos años los corsarios, junto con los cimarrones, «hizieron aquellos famosos asaltos en el camino desta ciudad a la del Nombre de Dios»43. En aquella ocasión, cinco años después, fue el turno del corsario John Oxenham y los cimarrones le estaban esperando.

Cimarrones y corsarios a través de Armas Antárticas

  • 44 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 109.
  • 45 Mena, María del Carmen (2001).

25El discípulo de Francis Drake, John Oxenham, partió de Inglaterra en 1575 con destino a Tierra Firme44. Éste, alentado por el primero, tuvo como objetivo trabar nuevamente amistad con los cimarrones de la zona con el objetivo de pasar a la Mar del Sur y hacerse con «la llave del Nuevo Mundo»45. Llegado a su destino, desembarcó en Acla y buscó la amistad de los antiguos aliados de Drake para llegar a las Islas de las Perlas, en el Pacífico. De este modo, en la obra de Miramontes, animaba Drake a su compañero a llevar a cabo tal empresa:

  • 46 Miramontes, Juan de (1978), p. 60.

«La discrepción y pasos de esta tierra
tengo yo ya medidas con la planta
y visto que diez y ocho leguas cierra
del océano al sur una garganta.
Así, con esta gente que a la guerra,
por verse libre, el ánimo levanta,
conviene que amistad fingida trabes,
para tener al Sur escala y llaves»46.

  • 47 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

26Francis Drake conocía muy bien aquellas costas y tierra, pues, como se ha apuntado, años atrás había cruzado el istmo con la ayuda de los cimarrones que en ella habitaban. El objetivo de los corsarios se hace evidente en los versos de Miramontes y en la documentación de archivo. De hecho, en la citada carta del 26 de abril de 1577, el doctor Loarte, presidente de la Audiencia de Panamá, daba cuentas de la alianza entre corsarios y cimarrones y exponía que los primeros habían declarado abiertamente sus objetivos: llegar a la Mar del Sur y hacerse con el tesoro de España, así como saquear y destruir las principales ciudades del istmo47. En el poema de Miramontes también se plasma el principal objetivo de los corsarios:

  • 48 Miramontes, Juan de (1978), p. 60.

27«Dame un valiente compañero experto
y dale armada y fuerza competente
con que vaya a tomar de Uravá el puerto,
donde hallará la cimarrona gente;
que ella le pasará por el desierto
hasta que tenga el mar del Sur presente
y allí labre un bajel que, por el agua,
asalte a Panamá y a Nicaragua»48.

  • 49 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

28Con la ayuda de los cimarrones, el paso hacia la Mar del Sur estaba asegurado, lo que suponía atacar el tesoro español a su llegada al istmo, así como saquear las codiciadas Islas de las Perlas: «podrían tomar aquella ciudad y el paso para la mar del sur se le es tan fácil teniendo como tienen todo el campo por suyo con la aliança de los negros cimarrones»49, comentaba el presidente de la Audiencia. Con ello, además, se debilitaría el poder de la Corona española, lo que supondría una doble victoria para la reina de Inglaterra.

  • 50 Aguago, Fray Pedro de (1918-1919), p. 183-184.
  • 51 Miramontes, Juan de (1978), p. 60.

29Aquella alianza era militarmente estratégica. Los cimarrones tenían la tierra de su parte, opinión compartida por cronistas y autoridades coloniales de la época. De hecho, Fray Pedro de Aguado confesaba que éstos eran «tan platicos y diestros en la tierra, que de su naturaleza era asperísima y ebscurísima, que casi se andavan burlando de los que les salían a buscar»50. Los corsarios, por su parte, poseían las armas, por lo que la unión de ambos se veía como una opción fuerte contra el poder español. A ello había que añadir las promesas de libertad que ofrecieron los ingleses a cambio de la amistad de los cimarrones, moneda de cambio por la cual valía la pena luchar, tal y como expresó Miramontes: «Así, con esta gente que a la guerra, / por verse libre el ánimo levanta»51.

30Sin embargo, esta amistad «fingida» de la que hablaba el autor, era precisamente eso, una amistad de conveniencia que no tenía en su origen una voluntad justiciera por parte de los ingleses de ayudar a conseguir la libertad reconocida de los cimarrones, sino que más bien se sustentaba en una dependencia con respecto a estos últimos para conseguir el tesoro español. Esa utilización de la libertad como motivo para conseguir la amistad de los cimarrones se convierte en la obra de Miramontes en el argumento más poderoso de los ingleses para ganarse – y comprar – el favor de éstos, a quienes, además, obsequiaron con presentes.

  • 52 Miramontes, Juan de (1978), p. 81.
  • 53 Miramontes, Juan de (1978), p. 66.

31Por otro lado, a través de los versos del poema, aquellos que hacen referencia a las palabras de los corsarios, se muestra a la reina de Inglaterra como la salvadora altruista de las injusticias vividas por los cimarrones en el istmo, cuya «(…) virtud sola / la mueve a te librar de la española»52. Además, aunque no podemos hablar de crítica directa, como ya se ha apuntado, el autor utiliza el diálogo entre los enemigos de la Corona –el capitán de los corsarios y uno de los negros llamado Pedro Jalonga, en este caso– para hacer patente la opresión de los españoles hacia los negros y reconoce la figura de Luis de Mozambique como «rey» de los cimarrones, convirtiéndose así los corsarios en los defensores «contra el agravio que les hace España»53:

  • 54 Miramontes, Juan de (1978), p. 79.

«(…) Jalonga, la fortuna
está de perseguiros ya cansada
y quiere que corramos todos una,
los tuyos y la gente de mi armada.
Veráslo, si no te es cosa importuna,
para seguir la empresa comenzada,
llevar ante tu rey quien de mi parte
capitule con él el modo, el arte.

¿Ves tanto fino arnés resplandeciente,
ves tanta munición y artillería,
tanto bizarro joven floreciente,
en quien es natural la valentía?
pues con ello, Isabel, reina potente
sólo a favorecer tu rey me envía,
dolida de saber el vituperio
que padece en su triste cautiverio»54.

  • 55 Pacheco, Joaquín F., et al. (dir) (1864-1884), p. 498-501.
  • 56 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

32Para aquel entonces, ya hacía años que los corsarios habían realizado incursiones en el istmo con el objetivo de saquear las ciudades y posesiones españolas, tal y como muestra la citada real cédula expedida el 23 de mayo de 1568 en la que se instaba a la lucha contra los corsarios que se habían adentrado en el istmo y se habían unido con los cimarrones55. Esto repercutía de forma negativa en el comercio costero de la ciudad de Nombre de Dios, pues los mercaderes tenían miedo de ser atacados por los corsarios. Los saqueos a buques en la boca del río Chagres y a lo largo de la costa del Mar del Norte fueron frecuentes en la década de los años 70, tal y como se desprende de la documentación de archivo56 y de las palabras de Miramontes:

  • 57 Miramontes, Juan de (1978), p. 64.

«En la boca del Chagre se presenta,
por do el tributo al océano envía,
río que comúnmente se frecuenta
de rico trato y gruesa mercancía.
De presa la esperanza le acrecienta
lo que el dispuesto paso prometía,
que es del desaguadero y Nicaragua
y de la rica aurífera Veragua.
(…)
Cual suele en fresca selva enmarañada,
sagazmente, esperar montero experto
al jabalí cerdoso en la parada
do a su venablo o perro quede muerto;
así el corsario está puesto en celada,
esperando el bajel se allegue al puerto,
que sin su daño recelar navega
hasta que junto de las naves llega»57.

33Sin embargo, antes de adentrarnos en el análisis de los hechos, es importante puntualizar que esta alianza entre corsarios y cimarrones de la que hablamos es mucho más compleja y mayor de lo que aquí se trata, pues este artículo tiene como fin centrarse únicamente en el episodio narrado por Juan de Miramontes en su obra. A pesar de ello, los hechos que a continuación se exponen son un ejemplo representativo de lo que esta unión cooperativa significó para el istmo. Por lo tanto, hay que tener presente que ésta fue prolongada y continua en el tiempo, aunque de forma intermitente dependiendo de la llegada de corsarios al territorio.

34En cuanto a las relaciones interétnicas cooperativas y de guerra en el istmo, Miramontes hace una breve referencia a éstas en su poema con motivo de la lucha final entre corsarios y cimarrones, por un lado, y españoles, por el otro. En aquel episodio, los primeros fueron ayudados por los indios que habitaban en el territorio:

  • 58 Miramontes, Juan de (1978), p. 190.

«(...) Cuéllar, de su valor, de su denuedo,
bizarra y generosa muestra daba,
reduciendo a los últimos afanes
Zapes, Angolas, Biófaros y Branes.

Frasquindia, de los indios Uraraves
Cacique, de tan bárbaros motivos,
que a falsos simulacros en altares
ofrece sacrificios de hombres vivos,
aquí con esperanzas que a millares
para el nefando rito habrá cautivos,
en favor del inglés esgrime un tronco
de líbano, pesado, largo y bronco»58.

  • 59 Tardieu, Jean-Pierre (2009), p. 188.
  • 60 AGI, Panamá 13, R20, N123.

35Aunque Miramontes no da más datos sobre las relaciones interétnicas en el episodio narrado sobre lo acontecido en el istmo, es importante añadir que éstas fueron frecuentes y se dieron tanto en su forma cooperativa como en la confrontación. Ejemplos de ello lo encontramos en la presencia de indios entre el grupo de cimarrones de Bayano que en 1582 se redujo, lo que confirmaría la existencia de mestizaje dentro de las comunidades cimarronas del istmo; como apunta Tardieu, las relaciones entre ambos grupos no se limitarían a la dominación de un grupo sobre el otro – aunque esto, efectivamente, se diera –59. Y, por otro lado, en el ámbito de la confrontación, tenemos la enemistad existente entre los cimarrones y los indios Cuevas, quienes a principios de la década de 1580 decidieron posicionarse estratégicamente en el bando español ofreciendo su ayuda con el fin de atacar a los negros de Bayano «por la capital enemistad que tienen con los negros»60.

  • 61 AGI, Panamá, 13, R10, N30.
  • 62 Armando Fortune relata este episodio y otros en su obra «Corsarios y cimarrones en Panamá» (1958).
  • 63 AGI, Panamá, 13, R17, N83.

36Volviendo a la alianza entre corsarios y cimarrones, es preciso remarcar que ésta resultaba ventajosa para ambas partes, pues si bien los primeros conseguían guías para llevarles hasta sus objetivos – así como ayuda para el transporte de armamento, la construcción de canoas y más soldados –, los segundos aprovechaban la ocasión para atacar a los españoles y engrosar sus filas liberando a los esclavos negros, sobre todo arrieros del Camino Real y negras en las ciudades, tal y como expresaban las autoridades coloniales en sus cartas61. Tras el saqueo llevado a cabo en las Islas de las Perlas como consecuencia de esta alianza62, informaba el oidor Criado de Castilla en una carta al rey fechada en 1578 que «hera concierto entre ellos que el oro y plata y perlas que robasen avía de ser para sí [para los corsarios] y los cimarrones llevasen los sclavos»63. Miramontes, por su parte, también da cuentas de ello en su obra:

  • 64 Miramontes, Juan de (1978), p. 105.

«[Los piratas] cargan alhajas, joyas, ropa, hacienda,
perlas, aljófar, plata, oro luciente,
y los feroces cimarrones, bravos,
ponen en libertad a los esclavos»64.

  • 65 AGI, Panamá, 13, R16, N68.
  • 66 Pacheco, Joaquín F., et al. (dir) (1864-1884), p. 498-501; Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 94-95

37El gran temor de los españoles era que tal alianza continuara, pues los corsarios «podrían tomar aquella ciudad y el paso para la Mar del Sur se le es tan fácil teniendo como tienen todo el campo por suyo con la aliança de los negros cimarrones»65. Así pues, durante la segunda mitad de la década de los años 70, como consecuencia de la llegada de Oxenham y sus hombres a las costas del istmo, se llevó a cabo una ofensiva en el territorio contra corsarios y cimarrones con el fin de acabar con la gran amenaza que se había cernido sobre Tierra Firme. El plan de las autoridades coloniales y de la Corona era, tal y como se expresaba en aquella real cédula de 1568, luchar contra ellos «hasta los castigar y desahacer»66.

Armas Antárticas y la documentación de archivo en la construcción del relato histórico sobre la alianza entre corsarios y cimarrones

  • 67 AGI, Panamá, 229, L1, fols.38r-38v.
  • 68 Miramontes, Juan de (1978), p. 109.

38En 1576 habían sido avistadas banderas negras en el horizonte atlántico del istmo, lo que llevó a que el 16 de junio de ese año se expidiera una real cédula avisando del peligro67. En 1577 los temores se hicieron realidad. Los corsarios, liderados por John Oxenham, entraron por Acla, en el litoral Atlántico, con la intención de saquear Tierra Firme y llegar a la Mar del Sur. Para llevar a cabo su plan de manera efectiva, buscaron la alianza con los cimarrones, quienes hacía cinco años habían acompañado al capitán Drake en sus famosos asaltos y saqueos. Así pues, los corsarios, guiados por los cimarrones, cruzaron el istmo, tal y como expresaba Miramontes en su poema – “el rebelado negro de Ballano / le da para este mar el paso llano”68 –, y saquearon en las Islas de las Perlas logrando hacerse con un gran botín.

39El paso del tesoro americano estaba en peligro, pues la presencia de corsarios en aquella zona amenazaba la seguridad de la ruta del oro y la plata del Perú. Ante aquella situación de alarma, el virrey del Perú envió una armada de 200 hombres con el fin de perseguir a los corsarios y a sus aliados. El 18 de abril de 1577 se informaba que la armada despachada en su búsqueda los había encontrado:

  • 69 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

«Aviéndolos buscado por los ríos por donde se avían metido en el río de Balsas treynta leguas arriba de la mar, dieron con ellos que estavan juntos y avían enviado a un pueblo de negros cimarrones, questa cinco leguas de ally, todo el oro y plata que avían robado»69.

  • 70 «John Oxenham, deposition made at Ronconcholon (Vallano), October 20, 1577», Documento 52. Ver Wrig (...)

40Finalmente, la armada logró su cometido: el capitán de los corsarios, junto a varios de sus hombres, fue apresado y los españoles recuperaron el botín robado70. Aunque el rey de los negros logró huir, según nos cuenta Miramontes, su palenque central – Ronconcholón – fue pasto de las llamas:

  • 71 Miramontes, Juan de (1978), p. 169.

«En esto, ardiente fuego codicioso
cualquier pajizo techo y débil casa
resuelve, discurriendo licencioso,
en negro humo, ceniza, llama y brasa;
y, aunque enlutado el cielo luminoso,
daba la luna al mundo luz escasa,
a los que huyendo van por partes varias
descubren las fogosas luminarias»71.

41La obra de Miramontes adquiere relevancia en este aspecto, pues nos aproxima a la desconocida historia de Ronconcholón. Hasta la fecha apenas se conoce más que su existencia, sin embargo, si seguimos las pistas que se encuentran implícitas en los versos de Miramontes, podemos acercarnos a su posible localización, la cual podría convertirse en objeto de un estudio mayor. El autor de Armas Antárticas aporta datos y descripciones sobre el lugar donde se ubicó el pueblo:

  • 72 Miramontes, Juan de (1978), p.  92.

«Hay en Ballano sierras eminentes
de cuyas claras fuentes, cristalinas,
se bajan despeñando las vertientes,
a pagar su tributo a las marinas.
Y puesto que son cortas las corrientes
por serles las dos mares tan vecinas,
ríos caudales hacen de manera
que pueden navegarse con galera.

Uno entre frescos árboles camina,
con plácido remanso y paso lento,
profundos y anchos límites, que inclina
al nuevo mar del sur el movimiento.
A su primer origen se avecina
el pueblo que a los negros da aposento,
y en el golfo de San Miguel, no a leguas largas,
sus dulces aguas mezcla a las amargas»72.

  • 73 Miramontes, Juan de (1978), p. 92.
  • 74 AGI, Panamá,41, N.31.

42Así pues, éste se encontraría en la zona este del istmo, en Bayano, en lo alto de una sierra y a pocas leguas del golfo de San Miguel73. Éste, según Miramontes, recibiría el nombre de Roconcholo, nombre que aparece citado en la documentación de la época como Ronconcholón74.

43Estas dos estrofas son especialmente interesantes pues nos permiten situar de forma más precisa el palenque de Ronconcholón. La región que formaría parte del territorio de Bayano donde éste estaría situado era montañosa , con «sierras eminentes», las cuales corresponderían a la cordillera de San Blas y la serranía del Darién en el norte y a la serranía de Majé y de Bagre en el sur. En aquel territorio había diversos ríos, algunos de los cuales eran navegables, pues los corsarios se escondían en ellos para atacar las embarcaciones en el Mar del Sur. Uno de esos ríos que desemboca en el golfo de San Miguel y que se citan en el poema podría ser el río Congo, el cual, de igual modo que el resto de ríos navegables de la zona, coincidiría con la descripción proporcionada por el autor. Sin embargo, la terminología es indicativa de la reminiscencia africana y su posible relación con el famoso palenque. Según los versos, se puede interpretar que Ronconcholón se encontraría cerca del origen del río, hacia el interior, y «no a leguas largas» del golfo de San Miguel. Esto nos permite situar de forma aproximada la sede central de la confederación cimarrona de Bayano, el hogar del «rey de los negros».

  • 75 AGI, Panamá, 33, N106.
  • 76 AGI, Panamá, 13, R16, N68.
  • 77 AGI, Panamá, 41, N31.

44Sobre esta jornada, la cual supuso una victoria para los españoles – una de las pocas en el istmo y según las fuentes «la de más ymportancia que a avido en las Yndias»75 – informaron diversas autoridades coloniales a la Corona entre 1577 y 1578, entre ellas el propio presidente de la Audiencia, el doctor Loarte76, y el capitán Diego de Frías Trejo77. Tanto la versión narrada por Miramontes en los cantos IV al X de su obra como la documentación del Archivo General de Indias referente a esta alianza y los hechos históricos que sucedieron en 1577 como consecuencia de ésta coinciden.

45Con respecto al final de Ronconcholón y, con él, el de la citada alianza, Diego de Frías, quien estuvo al frente de la armada, narraba la campaña que tuvo como objetivo ocupar el «mayor» palenque de los negros en una carta fechada el 21 de octubre de 1577. En ella relata que, al llegar por fin a «Rinconcholon», se encontró el pueblo quemado por los propios cimarrones, quienes habían sido alertados de la llegada de los españoles. Esta estrategia formaba parte de las tácticas de lucha cimarrona; una vez sus palenques eran descubiertos, les prendían fuego y huían a otro lugar que fuera más seguro, pues a allá no podrían volver.

46Miramontes también hace referencia en su obra a las estrategias de lucha de los cimarrones. Éstos utilizaron el monte como su aliado, como su arma natural más poderosa tanto de ataque como de defensa. Esto fue recogido también por las propias autoridades coloniales siendo un ejemplo las palabras del oidor Alonso Criado de Castilla, quien, en relación a aquella campaña contra corsarios y cimarrones, confesaba la dificultad de ésta por ser los cimarrones muy numerosos y llevar a cabo su particular estrategia ante las persecuciones de los españoles:

  • 78 AGI, Panamá, 13, R17, N83.

«Para la mucha cantidad que dellos ay no an sido de menos dificultad [capturar a los cimarrones] que los yngleses a causa de que no esperan guerra y que su defensión es huir y esconderse en las partes más remotas y ocultas de la montaña desanparando sus pueblos y algunos dellos quemando luego que sentían la venida de los soldados, los quales destruyéndoles las casas, sementeras y árboles frutales de que se mantenían procuraron de hazerles mal»78.

  • 79 Aguado, Fray Pedro de (1918-1919), p. 183-184.
  • 80 Laviña, Javier (2005), p. 56.

47Tal y como son descritos tanto en los relatos de cronistas, autoridades coloniales como en la propia obra de Miramontes, los palenques se encontraban en lugares ocultos y de difícil acceso, cuya ubicación debía mantenerse en secreto por la seguridad de la comunidad, pues su supervivencia dependía de ello. Como vemos, estos lugares estratégicos y protegidos, se convirtieron en la época en verdaderos fuertes, tal y como fueron descritos por fray Pedro de Aguado79. Los cimarrones estaban dispuestos a quemarlos y huir para siempre si su localización era descubierta por el enemigo como podemos ver en las fuentes citadas. Como indica Javier Laviña, es importante puntualizar que los palenques eran espacios de vida y no de guerra, a pesar de sus características defensivas estratégicas80.

48Desde aquella derrota de 1577, la alianza entre corsarios y cimarrones, la cual había resultado ventajosa para ambas partes en el pasado, se resintió y acabó rompiéndose. La derrota con la consecuente destrucción de Ronconcholón había provocado una desestabilización dentro del movimiento cimarrón, haciendo que el grupo se dividiera, creándose así diversas parcialidades, situándose las más importantes en Bayano y en Portobelo.

49El motivo de esta ruptura no ha atraído, hasta la fecha, la atención de la historiografía, por lo que no existen trabajos que la traten. Sin embargo, considero que este punto es crucial para comprender la historia del cimarronaje en el istmo, pues éste se vio determinado por la división del grupo. De esta separación nació la parcialidad conocida como «los negros de Portobelo», quienes serían los primeros en pactar con la Corona española su libertad y establecer así un precedente en las relaciones entre españoles y antiguos cimarrones que se convirtieron en negros libres. Miramontes da pistas a través de sus versos sobre esta división de la que hablamos y otorga a Luis de Mozambique, el «rey del pueblo bruto», el protagonismo:

  • 81 Miramontes, Juan de (1978), p. 163 y 191.

«Aquellos que escapar, amedrentados,
pudimos del furioso desbarate,
fuimos, de armas y temor vencidos,
por lo oculto del monte divididos».
(...)
«El etíope rey del pueblo bruto,
como vio del inglés la acerba suerte,
el puesto que le había encomendado
deja y se arroja por el río a nado»81.

  • 82 AGI, Panamá, 41, N32.

50Por otro lado, el capitán Diego de Frías, en su carta, expresaba lo mismo que Miramontes al afirmar que los negros «conçertaron de se dividir por las montañas en rancherías y no tener pueblos por no ser descubiertos»82.

  • 83 AGI, Panamá, 13, R16, N76.
  • 84 Miramontes, Juan de (1978), p. 191.

51En cuanto a la ruptura de la alianza entre cimarrones y corsarios, según la documentación de la época, el motivo principal que llevó a ésta se encontraba en los perjuicios que habían sufrido los cimarrones por haber prestado su ayuda a los ingleses: muertes, apresamientos, división del grupo y descubrimiento y quema de su palenque central. El mismo presidente de la Audiencia, el doctor Loarte, planteaba la posibilidad de que los cimarrones hubieran acabado con los corsarios que lograron escapar: «entre gente de tan poca fidelidad como los negros, no dubdo sino que o se abran muerto de las heridas o los habrán muerto los negros, o los habrá consumido la tierra»83. El pensamiento del presidente de la Audiencia podría ser una muestra del posible cambio de actitud de los cimarrones con respecto a sus hacía poco aliados. La amistad que les había unido hasta entonces no solo se había convertido en desentendimiento, sino probablemente también en algo más cercano a la inquina o al resentimiento. Lo que está claro es que, independientemente de lo que sintieran, la ruptura de la alianza se hizo efectiva de forma simbólica con la huida de los cimarrones y su líder durante la batalla, dejando a su suerte al capitán de los ingleses y sus hombres, tal y como narra Miramontes84.

52Al igual que el presidente, el oidor Alonso Criado de Castilla opinaba que, a raíz de los agravios ocasionados por su alianza con los corsarios, los cimarrones no volverían a prestar su ayuda a los enemigos de la Corona:

  • 85 AGI, Panamá, 13, R17, N83.

«Puesto que con el castigo que estos negros cimarrones an recevido se promete por agora alguna siguridad para pensar que tan presto no admitirán otros cosarios en el monte porque aún a los presentes avían ya desfavorecido y desechado de sí como a causa de sus daños»85.

53Además, según la carta del oidor, los cimarrones capturados se ofrecieron a ayudar como guías en las partidas de captura de los corsarios que quedaban por el istmo. Sin embargo, no podemos entender este ofrecimiento como totalmente voluntario, sino que, aunque no hay pruebas que lo confirmen, se podría haber dado de forma coercitiva o con el objetivo de conseguir algo a cambio.

54Por su parte, Miramontes apuesta por el mismo argumento que las autoridades coloniales. En Armas Antárticas, además de la citada huida simbólica del líder de los cimarrones, el autor deja entrever los inicios de la ruptura entre ambos grupos al presentar a un personaje que traiciona a los corsarios guiando a los españoles hasta ellos y pronunciando el siguiente discurso:

  • 86 Miramontes, Juan de (1978), p. 161.

«Señor, aquesta gente advenediza [los corsarios]
no a nuestra libertad, cual dice, atiende
ni el ánimo gallardo atemoriza
del que por sus esclavos nos pretende;
antes del odio justo y guerra atiza
de que a sí ni a nosotros nos defiende,
porque vuestro valor y español brío
castigo da al inglés y al pueblo mío»86.

55La confirmación de la ruptura de la alianza entre cimarrones y corsarios llegaría en 1596, cuando estos últimos, capitaneados por Francis Drake, volverían al istmo. En aquella ocasión, el corsario de la reina de Inglaterra no encontraría la amistad de sus antiguos aliados, sino que éstos se alzarían contra él y sus hombres combatiendo del lado de los españoles. De este modo, los cimarrones tomaron parte en el contexto internacional de la época, posicionándose estratégicamente dependiendo de su conveniencia y sus intereses. Los españoles acabaron por reconocer su libertad a finales de la década de los 70 y principios de los 80 y contra eso los corsarios no pudieron competir.

56El año de 1579 marcó el inicio de una nueva etapa en la historia del cimarronaje en el istmo, pues fue en aquel año cuando se pactó la paz con el grupo de Luis de Mozambique, «los negros de Portobelo», consiguiendo así la libertad reconocida por la Corona española:

  • 87 AGI, Patronato, 234, R3, ff. 60r-61v.

«Yo, el dicho don Luis Mozambique de mi propia y espontánea voluntad ofrezco, prometo y me obligo que yo y todos los susodichos presentes y ausentes y a cada uno de ellos en cuyo nombre lo ofrezco que tendré y tendremos perpetua sujeción de obediencia con toda fidelidad a la majestad católica del rey don Felipe, nuestro señor y su real corona (...) y adelante Dios Nuestro Señor fuere servido de nos dar».87

  • 88 Panamá,13, R18, N89.
  • 89 Tardieu, Jean-Pierre (2009), p. 185.

57Aunque el grupo de Luis de Mozambique había jurado su lealtad a la Corona española, los cimarrones que seguían en Bayano podrían ser una amenaza para las autoridades coloniales, pues si los corsarios volvían – tal y como habían prometido – tendrían vía libre en el territorio con la ayuda de éstos. Temiendo el renacer de la alianza, el capitán español Pedro de Ortega Valencia, en su reunión con los cimarrones de Bayano para negociar la paz, le preguntó a su líder «si quería más su amistad [la de Drake] que la paz»88. Los cimarrones le respondieron que «preferían morir con él al servicio del rey»89.

58Hacia el final de la centuria, con la nueva llegada de corsarios al istmo, hubo un cambio en las relaciones entre éstos y los cimarrones. Tal vez porque su unión había resultado perjudicial para los segundos, o probablemente porque ya habían conseguido la libertad – aquello que tanto había prometido Drake y no había podido cumplir –, los antiguos cimarrones decidieron posicionarse en contra de los corsarios y luchar en el bando de los españoles, sus ahora nuevos aliados.

59Santiago del Príncipe fue el nombre de la villa poblada por los antiguos cimarrones que habían conseguido la libertad, aquellos que formaban parte de la parcialidad de Portobelo, y precisamente sus habitantes sería quienes se encontrarían con Francis Drake en 1596 para despedirlo para siempre de Panamá y del mundo.

Conclusión

60Como se ha podido ver, la importancia del océano en la geopolítica de la época fue crucial. El control de éste se convirtió en el principal camino para la anexión de territorios en ultramar y en la vía de la riqueza del Nuevo Mundo hacia el viejo continente. De ahí que las diversas potencias europeas utilizaran a los corsarios como sus brazos de saqueo en el mar y en las tierras más allá de éste. Los corsarios ingleses, con el fin de atacar el poder español y llegar a la Mar del Sur para hacerse con el tesoro de las Indias, se adentraron en el istmo panameño durante la segunda mitad del siglo XVI y causaron estragos.

61Fue allí donde éstos establecieron una importante y estratégica alianza con los cimarrones de la zona, quienes, cansados de las persecuciones de los españoles, decidieron ofrecer su amistad a los enemigos de sus enemigos en forma de guía y de apoyo militar bajo promesas de libertad. Sobre esta alianza y la historia resultante no solo dieron cuenta las autoridades coloniales a través de sus informes, relaciones y cartas, o la Corona española mediante reales cédulas – muestra de la relevancia atlántica de ésta –, sino que también atrajo la atención de un militar español llegado a América a finales de siglo que quiso dejar escrita esta historia para la posteridad con un claro objetivo:

  • 90 Miramontes, Juan de (1978), p. 173.

«Fue sólo no quedase obscurecida,
entre el olvido torpe la memoria,
de aquellos españoles cuya vida,
materia y documento da a mi historia»90.

62La importancia histórica del cimarronaje y de la alianza entre cimarrones y corsarios en el istmo, por lo tanto, se manifiesta a través de la Literatura. Armas Antárticas se centra en un episodio importante en lo que respecta a esas relaciones estratégicas y aporta datos que pueden ser contrastados con las fuentes de archivo sobre los acontecido, así como descripciones que nos acercan a establecer aproximaciones sobre la posible ubicación de Ronconcholón.

63La historia de Juan de Miramontes narrada en verso en Armas Antárticas, una vez contrastada con el resto de fuentes de archivo, puede considerarse, por lo tanto, un ejemplo de cómo la literatura épica colonial de temática americana puede ser utilizada como fuente histórica con el fin de explicar parte de la historia colonial de Panamá, en general, y del cimarronaje y de las alianzas atlánticas creadas en tono a éste en el istmo panameño durante la década de los años 70 del citado siglo, en particular.

Inicio de página

Bibliografía

Buti, Gilbert, y Hrodej, Philippe, Histoire des pirates et des corsairs. De l’Antiquité à nos jours, París, CNR Editions, 2016.

Castillero Calvo, Alfredo, «Los negros y mulatos libres en la historia social panameña», Revista Lotería, 1969, vol. 164, p. 61-96.

Firbas, Paul, «Armas Antárticas y la poesía épica colonial», Cuadernos hispanoamericanos, 2005, vol. 655, p. 31-36.

Firbas, Paul, «Juan de Miramontes Zuázola: armas y letras antárticas», en Miramontes, Juan de, Armas Antárticas, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006, p. 15-67.

Firbas, Paul, «Introducción», en Firbas, Paul, y Davis, Elizabeth B., Épica y colonia: ensayos sobre el género épico en Iberoamérica. Siglos XVI y XVII, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Fondo Editorial, 2008, p. 9-21.

Fortune, Armando, «Corsarios y cimarrones en Panamá», Revista Lotería, 1958, vol. 33, p. 77-97.

Fortune, Armando, «Los negros cimarrones en Tierra Firme y su lucha por la libertad», Revista Lotería, 1970, vol. 171, 172, 173 y 174, p. 17-43, 32-53, 16-40, 46-66.

González Delgado, Ramiro, «Tradición clásica en Armas Antárticas de Juan de Miramontes y Zuázola», Lemir, 2010, vol. 14, p. 89-98.

Kohut, Karl, «La ficción de la crónica y la verdad de la épica», Iberoamericana, 2003, vol. 58-2, p. 1-8.

Laviña, Javier, Esclavos rebeldes y cimarrones, Madrid, Fundación Ignacio Larramendi y Fundación Mapfre-Tavera, 2005.

Laviña, Javier, et al., «Don Luis de Mozambique, el que elegido fue de su rebelión por rey primero: Santiago del Príncipe, primer pueblo de negros libres de América», Revista Informes y trabajos. Excavaciones en el exterior, 2015, vol. 12, p.  247-258.

Laviña, Javier, et al., «La localización de Santiago del Príncipe: pruebas históricas e indicios arqueológicos», Canto Rodado, 2015, vol. 10, p. 125-146.

Lucena Salmoral, Manuel, Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros, Madrid, Síntesis, 2005.

Mena, María del Carmen, La sociedad de Panamá en el siglo XVI, Sevilla, Publicaciones de la excma. Diputación Provincial de Sevilla, 1984.

Mena, María del Carmen, «Transportes y comunicaciones en América. Panamá “la llave” del Nuevo Mundo», en VV.AA., La formación del espacio histórico: transportes y comunicaciones, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2001, p. 241-256.

Miró, Rodrigo, «Introducción a la poesía de la colonia en Panamá», Revista Lotería, 1970, vol. 178-179, p. 121-152.

Miró, Rodrigo, Itinerario de la poesía en Panamá, Ciudad de Panamá, Biblioteca de la Nacionalidad y Autoridad del Canal de Panamá, 1999.

Porras, Raúl, «El enigma biográfico de Juan de Miramontes y Zuázola, poeta antártico», Revista histórica: órgano del Instituto histórico del Perú, 1943, vol. 16, p. 42-57.

Tardieu, Jean-Pierre, Cimarrones de Panamá. La forja de una identidad afroamericana en el siglo XVI, Madrid, Iberoamericana, 2009.

Triviños, Gilberto, y Faúndez, Edson, «Miramontes, Armas Antárticas, Firbas», Revista Chilena de Literatura, 2009, vol. 74, p. 169-195.

Wright, Irene A., Documents concerning English voyages to the Spanish main: 1569-1580, Londres, The Hakluyt Society, 1932.

Fuentes de archivo

AGI, Patronato, 1, N3, R2

AGI, Patronato, 234, R3

AGI, Panamá, 13, R10, N30

AGI, Panamá, 13, R16, N68

AGI, Panamá, 13, R16, N76

AGI, Panamá 13, R17, N83

AGI, Panamá 13, R20, N123

AGI, Panamá, 33, N106

AGI, Panamá, 41, N31

AGI, Panamá, 41, N32

AGI, Panamá, 229, L1

Fuentes impresas

Aguado, Pedro de, Historia de Venezuela, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés, 1918-1919.

Jopling, Carol F., Indios y negros en Panamá en los siglos XVI y XVII. Selecciones de los documentos del Archivo de Indias, Antigua Guatemala, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, 1994.

Lucena Salmoral, Manuel, Regulación de la esclavitud negra en las colonias de América española (1503-1886): documentos para su estudio, Madrid, Universidad de Alcalá, 2005.

Miramontes, Juan de, Armas Antárticas, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1978.

Pacheco, Joaquín F., et al. (dir), Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y colonización de las posesiones españolas en América y Oceanía, vol. 17, Madrid, Imprenta de M. Bernaldo de Quirós, 1864-1884.

Inicio de página

Notas

1 Firbas, Paul (2008), p. 9.

2 Miramontes, Juan de (1978), p. xix

3 Miramontes, Juan de (1978), p. xix

4 Dedicatoria al virrey del Perú Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montes Claros. Ver Miramontes, Juan de (1978), p. 3.

5 Kohut, Karl (2003), p. 1.

6 Miró, Rodrigo (1970), p. 123.

7 Firbas, Paul (2008), p. 9.

8 Triviños, Gilberto, y Faúndez, Edson (2009), p. 170-171.

9 Miramontes, Juan de (1978), p. xviii.

10 González Delgado, Ramiro (2010), p. 90-91.

11 Porras, Raúl (1943).

12 Firbas, Paul (2006), p. 17.

13 Firbas, Paul (2005), p. 31.

14 Firbas, Paul (2006), p. 17.

15 Firbas, Paul (2006), p. 18-19.

16 Bula 'Inter Caetera divine maiestatis beneplacita opera' (II) de Alejandro VI, concediendo a los Reyes Católicos y a sus sucesores las tierras descubiertas y por descubrir al sur y oeste de una línea distante 100 leguas de las Azores y Cabo Verde. Roma, 4 de mayo de 1493. Descripción proporcionada por el Archivo General de Indias de Sevilla, de ahora en adelante (AGI). AGI, Patronato, 1, N3, R2.

17 Buti, Gilbert (2016), p. 152.

18 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 93.

19 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 94.

20 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 104.

21 Miramontes, Juan de (1978), p. 61.

22 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 109.

23 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 110 y 112.

24 Pacheco, Joaquín F., et al. (dir) (1864-1884), p. 498-501.

25 A partir de 1597, Portobelo.

26 Mena, María del Carmen (1984), p. 401; Castillero Calvo, Alfredo (1969), p. 61.

27 Jean-Pierre Tardieu y Armando Fortune tratan en sus obras la historia y evolución del cimarronaje en Panamá durante el siglo XVI. Ver Tardieu, Jean-Pierre (2009) y Fortune, Armando (1970).

28 Para saber más sobre el resultado de estas negociaciones de paz, ver las obras de Laviña et ali. (2015).

29 Lucena, Manuel (2005), p. 731-732.

30 Tardieu, Jean-Pierre (2009), p. 138-140.

31 Miramontes, Juan de (1978), p. 62.

32 Miramontes, Juan de (1978), p. 81.

33 Miramontes, Juan de (1978), p. 90.

34 Miramontes, Juan de (1978), p. 105.

35 Miramontes, Juan de (1978), p. 62.

36 AGI, Panamá, 13, R16, N76.

37 Miramontes, Juan de (1978), p. 80 y 191.

38 Rodrigo Miró, al respecto de la descripción de la figura del negro esclavo y cimarrón en la obra de Miramontes, comenta que el citado autor «da a los negros cimarrones una beligerancia en realidad sorprendente dados los prejuicios y valores de la época». Ver Miró, Rodrigo (1999), p. 13.

39 Miramontes, Juan de (1978), p. 74.

40 Miramontes, Juan de (1978), p. 80 y 191.

41 Miramontes, Juan de (1978), p. 74.

42 Miramontes, Juan de (1978), p. 74.

43 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

44 Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 109.

45 Mena, María del Carmen (2001).

46 Miramontes, Juan de (1978), p. 60.

47 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

48 Miramontes, Juan de (1978), p. 60.

49 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

50 Aguago, Fray Pedro de (1918-1919), p. 183-184.

51 Miramontes, Juan de (1978), p. 60.

52 Miramontes, Juan de (1978), p. 81.

53 Miramontes, Juan de (1978), p. 66.

54 Miramontes, Juan de (1978), p. 79.

55 Pacheco, Joaquín F., et al. (dir) (1864-1884), p. 498-501.

56 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

57 Miramontes, Juan de (1978), p. 64.

58 Miramontes, Juan de (1978), p. 190.

59 Tardieu, Jean-Pierre (2009), p. 188.

60 AGI, Panamá 13, R20, N123.

61 AGI, Panamá, 13, R10, N30.

62 Armando Fortune relata este episodio y otros en su obra «Corsarios y cimarrones en Panamá» (1958).

63 AGI, Panamá, 13, R17, N83.

64 Miramontes, Juan de (1978), p. 105.

65 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

66 Pacheco, Joaquín F., et al. (dir) (1864-1884), p. 498-501; Lucena Salmoral, Manuel (2005), p. 94-95.

67 AGI, Panamá, 229, L1, fols.38r-38v.

68 Miramontes, Juan de (1978), p. 109.

69 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

70 «John Oxenham, deposition made at Ronconcholon (Vallano), October 20, 1577», Documento 52. Ver Wright, Irene A. (1932), p. 169.

71 Miramontes, Juan de (1978), p. 169.

72 Miramontes, Juan de (1978), p.  92.

73 Miramontes, Juan de (1978), p. 92.

74 AGI, Panamá,41, N.31.

75 AGI, Panamá, 33, N106.

76 AGI, Panamá, 13, R16, N68.

77 AGI, Panamá, 41, N31.

78 AGI, Panamá, 13, R17, N83.

79 Aguado, Fray Pedro de (1918-1919), p. 183-184.

80 Laviña, Javier (2005), p. 56.

81 Miramontes, Juan de (1978), p. 163 y 191.

82 AGI, Panamá, 41, N32.

83 AGI, Panamá, 13, R16, N76.

84 Miramontes, Juan de (1978), p. 191.

85 AGI, Panamá, 13, R17, N83.

86 Miramontes, Juan de (1978), p. 161.

87 AGI, Patronato, 234, R3, ff. 60r-61v.

88 Panamá,13, R18, N89.

89 Tardieu, Jean-Pierre (2009), p. 185.

90 Miramontes, Juan de (1978), p. 173.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Marta Hidalgo Pérez, «Alianzas atlánticas en Armas Antárticas: corsarios y cimarrones en la obra de Juan de Miramontes y Zuázola»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, Publicado el 16 febrero 2018, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/71927; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71927

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search