Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2018Donato Amado Gonzales, El estanda...

2018

Donato Amado Gonzales, El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial

Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017, 383 p.
Carlos Zegarra Moretti
Référence(s) :

Donato Amado Gonzales, El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017, 383 p.

Texte intégral

1El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial es el trabajo del historiador cusqueño Donato Amado Gonzales y forma parte de la colección “Estudios Andinos”.

2La ciudad de Cusco es el escenario principal de la obra y sus protagonistas pertenecen a las élites indígenas locales. El estudio histórico-social de una institución, que nació en el interior del orden virreinal y que pudo ser aprovechada por las autoridades nativas de las parroquias de indios, es el motivo constante de la investigación.

3El “Cabildo de los veinticuatro electores del alférez real inca” es el nombre de dicha institución. Esta agrupación de afiliados nobles incluía, como una de sus funciones principales, nombrar, entre sus integrantes, a quien sería designado con el cargo de “alférez real inca”. Elegido anualmente, este participaba en una de las celebraciones de mayor trascendencia en la sociedad virreinal cusqueña: la fiesta del apóstol Santiago. Dicho personaje, demuestra Amado, adquiría el privilegio de portar la mascapaycha –tocado de origen prehispánico considerado un emblema de poder simbólico y político– durante la procesión pública de esa festividad.

  • 1 José U. García, “El alferazgo real de indios en la época colonial”, Revista Universitaria, 1937, vo (...)

4La pesquisa del autor define sus límites cronológicos en el inicio de la participación del alférez real a mediados del siglo XVI hasta 1824, cubriendo toda la existencia de la institución objeto de estudio. Allende del enfoque de larga duración, otro rasgo distintivo hallado en este libro es el énfasis empírico basado en una abundante evidencia documental. De la misma manera, el Cabildo de los veinticuatro electores incas es un tema que, salvo el artículo pionero de José U. García, de 1937,1 no había sido investigado a profundidad.

5Los participantes de este ayuntamiento debían proclamarse descendientes sanguíneos directos de los gobernantes incas. Igualmente, eran residentes en alguna de las ocho parroquias indígenas de la ciudad cusqueña. La fundación española de Cusco originó un nuevo ordenamiento social y simbólico del otrora más trascendental centro del Tahuantinsuyu. Las parroquias consiguieron, propone Amado, ocupar un espacio de liderazgo indígena basado en un reconocimiento virreinal. Podría discutirse, no obstante, si un mayor análisis de la conformación y vinculación entre los ayllus que conformaban estas unidades religioso-administrativas hubiera podido ofrecer un panorama más claro de los diferentes intereses internos de dicho grupo.

  • 2 Como expone Giovanni Levi, los símbolos adquieren diferentes significados en cada grupo social (San (...)

6En el trabajo se defiende que dicho ayuntamiento sería un actor que posibilitó un tipo de identidad, que representaría a un sector muy específico de las comunidades indígenas. La “identidad inca”, o la “imagen inca”, se formaría dentro de esta corporación de nobles nativos. En su interior se lograría construir un discurso político y cultural propio e independiente de las demandas coloniales.2

7Sin proporcionar una definición clara y precisa, la “identidad inca” se mantendría en la época virreinal porque se permitió el uso de elementos de origen prehispánicos –por ejemplo: la mascapaycha y vestimenta considerada tradicional– durante celebraciones sociales. Asimismo, se otorgó de responsabilidades políticas y económicas a los descendientes de los incas (autoridades locales, dígase caciques y recaudador de tributos).

8No obstante, fue el control virreinal, por el cual se exigió a los partícipes demostrar su ascendencia inca, lo que originó la necesidad de la vinculación de su génesis en alguna panaca (o familia real de los gobernantes incas). Esto se producía en términos individuales y colectivos permitiendo, en el último caso, nombrar y contar el número de mandatarios por sus auto denominados descendientes. Esta narrativa, resalta el autor, cambió en un momento específico.

9Según el desarrollo del libro, el lector podría descubrir que el autor entiende, de manera implícita, la historia institucional como la identificación y explicación de diferentes cambios, narrados en orden cronológico, que afectaron el funcionamiento interno de una asociación. En el caso del cabildo inca, algunos momentos capitales consideradas por el autor son: la fundación del mismo en 1595, por el alcalde de Cusco y la restructuración en 1685, por el virrey. En estos dos, la participación de los representantes virreinales fue decisiva, lo que muestra la preocupación virreinal en esta institución.

10La acertada postura del autor de no considerar a la sociedad indígena como una entidad homogénea, le permite descubrir que los integrantes del mencionado cabildo no formaban una colectividad que se mantuvo totalmente cohesionada. Así, en la década de 1680, salieron a la luz hechos que demuestran las diferentes tensiones. Las rivalidades internas por obtener el galardón más deseado y los intentos de personajes externos por ser incluidos en este grupo selecto permiten conocer las posibles alianzas que se pudieron realizar para defender la agenda de los cabildantes. Otra lectura, no obstante, podría resaltar el rechazo de algunos de ellos de no incorporar nuevos afiliados como una tendencia conservadora y que incluso lo “inca” sería una distinción elitista en ese especial contexto histórico.

11El siglo XVIII cusqueño estuvo marcado por dos periodos de crisis: la grave mortandad causada por la epidemia de 1720 y la rebelión de Túpac Amaru en 1780. En la primera coyuntura el cabildo de electores incas tuvo que innovar cambios internos para su supervivencia nombrando dos tipos de electores: propietario e interino. El primero recaía en los miembros sobrevivientes a la hecatombe y el segundo a los jóvenes herederos de sus fallecidos padres. No obstante, esta medida no llegó a estar exenta del control virreinal, ya que se les fue exigido mostrar un título de nobleza válido.

12Sin embargo, es tras la derrota de Túpac Amaru cuando se da inicio a la etapa crepuscular de esta institución. Los funcionarios virreinales aumentaron la exigencia a los integrantes para probar su legítimo derecho a participar en dicho ayuntamiento, además eliminaron las exoneraciones fiscales que las élites indígenas habían poseído. A pesar de algunos intentos de continuar con la elección, el cabildo fue abolido en 1824 por Simón Bolívar.

13Amado propone que el ayuntamiento, aparte del nombramiento del alférez inca, asumía la misión de defensa de las prerrogativas de los descendientes de la nobleza inca. Y, aún más, presenta la posibilidad de que esta protección se extendería al entero de la comunidad indígena. Añade una función extra: designar un representante en comitivas de bienvenida a visitantes importantes.

  • 3 Es impreciso considerar a Ignacio Mariano Maldonado como “procurador de los naturales y de los inté (...)

14Esta historia institucional con enfoque de longue durée permite detectar aspectos que podrán ser profundizados en próximas indagaciones. El uso de mecanismos jurídicos por los participantes de las élites indígenas para perseguir sus intereses es uno de ellos. Acudieron a diferentes agentes legales virreinales (juez de naturales, protector partidario)3 como particulares, con quienes, incluso, llegaron a tener estrechas relaciones. Igualmente, la intervención del procurador de indios, Luis Ramos Titu Atauchi, en 1824, fue el último intento de los cabildantes para la subsistencia de esta institución. La mentalidad de la temprana república no les ofreció el espacio antes legítimo.

  • 4 Kerstin Nowack y Catherine Julien, “La campaña de Toledo contra los señores naturales andinos: el d (...)

15Algunos de los logros de la búsqueda documental se pueden apreciar en la descripción genealógica de familias indígenas nobles, como los Tisoc Saire Tupa Inca. De la misma manera, se dedica espacio a Alonso Titu Atauchi, quien en 1555 fue recompensado por los oficiales españoles por apoyar a la consolidación de la conquista ibérica. Dicho personaje y su linaje han estado presente en otras investigaciones; por ejemplo, la de Kerstin Nowack y Catherine Julien.4 Con un extracto de este artículo (p. 39), un párrafo del libro de Donato Amado guarda una llamativa semejanza en la redacción (p. 154).

  • 5 David Cahill, “Repartos ilícitos y familias principales en el sur andino: 1780-1824”, Revista de In (...)

16Otra referencia bibliografía debatible es considerar al artículo de David Cahill como uno de “los estudios sobre la presencia de nobles incas después de la gran rebelión de Tupa Amaru” (p. 248, nota 50, resaltado nuestro).5

17Más allá de posibles descuidos editoriales, el libro de Donato Amado se dedica a resaltar el rol social de una institución virreinal indígena. De la misma manera, puede considerarse un intento de narrar una etapa de la historia cusqueña que tiene a las élites nativas urbanas de Cusco en el papel de actores principales. De este modo puede considerarse un punto de partida que invita a realizar más investigaciones –no sólo temáticas sino, también, teóricas, empíricas y metodológicas– que sigan contribuyendo a conocer el rol e impacto de estos singulares personajes en el sistema virreinal.

Haut de page

Notes

1 José U. García, “El alferazgo real de indios en la época colonial”, Revista Universitaria, 1937, vol. XXVI, p. 188-208. Otro investigador que llamó la atención de esta institución fue John Rowe (John Rowe, “Retratos coloniales de los incas nobles”, Los Incas del Cuzco: siglos xvi-xvii-xviii, Cusco, Instituto Nacional de Cultura, 2003, p. 290-291. El artículo en mención fue publicado originalmente en 1951).

2 Como expone Giovanni Levi, los símbolos adquieren diferentes significados en cada grupo social (Santiago Muñoz Arbeláez y María Cristina Pérez Pérez, “Perspectivas historiográficas: entrevista con el profesor Giovanni Levi”, Historia Crítica, enero-abril de 2010, n° 40, p. 201).

3 Es impreciso considerar a Ignacio Mariano Maldonado como “procurador de los naturales y de los intérpretes” (p. 246), ya que su cargo era el de protector partidario. El documento original señala a Ignacio Mariano de la siguiente manera: “Abogado de esta Rl. Auda. y Protector de Naturales”, quien actúa juntamente con los intérpretes José Basabilbaso y Marcos Galdós (Archivo Regional de Cusco, Notario Bernardo Joseph Gamarra, protocolo 124 [antes 116], folio 147).

4 Kerstin Nowack y Catherine Julien, “La campaña de Toledo contra los señores naturales andinos: el destierro de los Incas de Vilcabamba y Cuzco”, Historia y Cultura, 1999, n° 23, p. 39. Otro estudio pertenece a Jean-Jacques Decoster, “La sangre que mancha: La Iglesia colonial temprana frente a indios, mestizos e ilegítimos”, en Jean-Jacques Decoster (ed.), Incas e indios cristianos. Élites indígenas e identidades cristianas en los Andes coloniales, Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas-IFEA-Asociación Kuraka, 2002, p. 251-294.

5 David Cahill, “Repartos ilícitos y familias principales en el sur andino: 1780-1824”, Revista de Indias, 1988, vol. 55, p. 449-473. Si bien este texto estudia algunas familias principales cusqueñas, ninguna de ellas –Ugarte, Concha y Xara, Picoaga, Esquivel, por ejemplo– puede ser considerada indígena ni noble inca.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Carlos Zegarra Moretti, « Donato Amado Gonzales, El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 15 février 2018, consulté le 18 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/71977 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71977

Haut de page

Auteur

Carlos Zegarra Moretti

Doctorando, Universidad de Bonn (Alemania)S5cazega[at]uni-bonn.de

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search