Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesResenhas e ensaios historiográficos2018María Luisa Candau Chacón (ed.), ...

2018

María Luisa Candau Chacón (ed.), Las mujeres y las emociones en Europa y América. Siglos XVII-XIX

Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria, 2016, 467 p.
María Eugenia Albornoz Vásquez
Referência(s):

María Luisa Candau Chacón (ed.), Las mujeres y las emociones en Europa y América. Siglos XVII-XIX, Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria, 2016, 467 p

Texto integral

1Esta compilación de artículos (provenientes de un encuentro homónimo desarrollado en La Rábida) aborda desde diversos ángulos la emocionalidad de las mujeres durante la época moderna, según aproximaciones que intentan distinguir las características exclusivamente femeninas de aquella época. Ellas son las sujetos que expresan esa emocionalidad, pero también son el objeto de discurso de quiénes observan, o reflexionan, o incluso estudian sobre esa capacidad femenina de emocionarse.

2Los autores se enfocan mayoritariamente en realidades peninsulares españolas –preferentemente sevillanas–, pero incluyen tres estudios sobre vivencias emocionales de mujeres inglesas, y otros dos artículos sobre la sociedad chilena y los códigos emocionales que la habitan durante el siglo XIX, justificando así las palabras Europa y América en el título de la obra. Cabe señalar que las 12 autoras y 4 autores aquí compilados provienen de universidades españolas (Huelva en gran mayoría, Valencia, Cádiz, Santiago de Compostela, Oviedo, Cantabria, Sevilla) y chilenas (P. U. Católica de Chile, en Santiago, y U. de la Frontera, en Temuco).

3El total de quince estudios se organiza en cuatro partes, las que están precedidas por una contundente Presentación, a cargo de su compiladora, María Luisa Candau Chacón (U. de Huelva), y por una sólida Introducción, titulada “En torno a la sensibilidad dieciochesca: discursos, prácticas, paradojas”, responsabilidad de Mónica Bolufer Peruga (U. de Valencia). La obra es clausurada por un fornido Epílogo, “Entre la civilidad y la guerra de sexos: el poder del amor en el mundo moderno”, redactado por María José de la Pascua Sánchez (U. de Cádiz). De este modo, en realidad tenemos diecisiete estudios, puesto que Introducción y Epílogo son también robustas monografías. Así, este sugerente conjunto es respaldado por tres de las historiadoras modernistas españolas más consagradas en el estudio de las mujeres (Candau Chacón, De la Pascua Sánchez y Bolufer Peruga), lo que otorga una importancia particular a la exploración conjunta que realizan estos historiadores sobre el área de la historia de las emociones.

4El Prólogo sitúa el vocablo español “moción” desde su formulación en el Diccionario de Autoridades de 1732, en un afán de inscribir el estudio del ámbito emocional en el planteamiento que lidera esta corriente, anglófono, donde la emoción (y no el sentimiento, ni la afectividad, ni la pasión) es lo central. También explica que los autores provienen de cuatro especialidades diferentes: historia de las mujeres, historia de género, historia de las mentalidades e historia cultural. Por lo tanto, aquí están todos iniciando el ejercicio de reflexionar e indagar en la historia de las emociones, y lo hacen desde diversas aproximaciones.

5En su Introducción, Bolufer revisa textos literarios, filosóficos y médicos para demostrar cómo y cuánto, durante el siglo XVIII, convivieron distintas maneras de definir y de nombrar las emociones, diferentes discursos sensibles y lenguajes emocionales, más o menos alejados de las interpretaciones teológicas (por supuesto, siempre cristianas) o de las maneras ilustradas de ver y decir el mundo.

6La primera parte, denominada Amores y enamoramientos. Las consecuencias de la pasión, reúne los estudios “Emociones y lágrimas. Llantos y lamentos de mujeres” (María Luisa Candau Chacón), “Emociones sobre el papel, cartas de cariño. Relaciones entre novios y desposados a través de sus cartas y billetes (Sevilla, siglo XVIII)” (Alonso Manuel Macías Domínguez, U. de Huelva) y “Las mujeres del libertino. Matrimonio, divorcio, castidad, concubinato, ilegitimidad y pasiones en la vida de Miguel Ignacio Pérez Quintero (1758-1802)” (Manuel José de Lara Ródenas, U. de Huelva).

7Así, el autor puede bucear en los efectos de la pasión amorosa, cuyos lenguajes, históricos, cambian (en el siglo XVII se habla de “afectos” y “aficiones por”; en el siglo XVIII se trata más bien de “inclinaciones hacia”), y, sucesivamente, explorar las formas, sentidos y representaciones sociales de las lágrimas femeninas según textos morales, médicos y filosóficos. También puede analizar las llamadas “cartas de cariño”, como prueba de un amor comprometido que un novio arrepentido fracturó, a quien la novia demandó, todo ello en el ideal del “doméstico y racional afecto” que debiera procurarse en un matrimonio bien avenido. Finalmente, puede comprender que la fulgurante vida de un intelectual andaluz, superdotado intelectualmente, puede ser atacada por sus enemigos, que lo acusan ante la Inquisición, porque su flanco más débil está constituido por el libre devenir de sus numerosas pasiones amorosas, prohibidas y escandalosas.

8La segunda parte, titulada Mujeres, emociones, maternidad, propone tres trabajos: “Las emociones y el matrimonio en el género epistolar inglés a finales del siglo XVII: carta de Mary More a su hija Elizabeth Waller (ca. 1670)” (Sara López Villarán, U. de Huelva); “Maternidades en la distancia a fines del siglo XVIII inglés: cartas de separación (Jane Davis a su hijo, 1798)” (Antonio José Couso Liañez, U. de Huelva) y “Los hijos prohibidos: emociones, comportamientos y actitudes en torno a la maternidad en la sociedad del honor. Sevilla, siglo XVII” (Marta Ruiz Sastre, U. de Huelva).

9De la mano de los autores se ahonda en experiencias de maternidad de mujeres protestantes y católicas. Principalmente mediante cartas, diarios de vida y otros escritos (algunos publicados por ellas mismas) –los cuales son mucho más abundantes en la cultura inglesa que en la católica española–, fluyen distintos tipos de amor de madre. No obstante, todos aconsejan, y a veces aleccionan, a hijas e hijos, infantes o adultos, en los pasos y etapas vitales. Se desprende entonces que el amor materno, cuando se convierte en mensaje escrito, independientemente de la creencia de la progenitora, desde fines del siglo XVII es ante todo educativo. También conocemos, mediante juicios sevillanos, lo que ocurre con madres de hijos ilegítimos cuando, en nombre de la prole bastarda, ellas enfrentan judicialmente a progenitores huidizos (sean hombres de la elite o sacerdotes u otros hombres de Iglesia).

10La tercera parte, que lleva por nombre Afectos y espiritualidad. Escribiendo las emociones, ofrece los siguientes capítulos: “Emociones y sentimientos en los escritos personales de dos mujeres gallegas del siglo XVIII” (Ofelia Rey Castelao, U. de Santiago de Compostela); “Experiencias, emociones y preocupaciones de dos escritoras dieciochescas europeas: Josefa de Jovellanos y Sarah Trimmer” (María José Alvarez Faedo, U. de Oviedo) y “Mariana Polacca, entre la pasión y la fe: dilemas de una esclava hebrea-cristiana y otras mujeres europeas de los siglos XVII y XVIII” (Tomás A. Mantecón Movellán, U. de Cantabria).

11Los estudios se adentran en la interioridad de cinco mujeres de los siglos XVII y XVIII. Apoyados en sus escritos personales, para los dos primeros estudios, se comparan vidas paralelas de dos mujeres de Santiago de Compostela, contemporáneas y excepcionales, quienes, sin embargo, nunca demostraron haberse conocido. También se conoce más íntimamente a dos mujeres intelectuales de encumbrada posición y recursos, una española –hermana de Jovellanos– y otra inglesa, y se descubre que la maternidad nuevamente es lo más importante, junto con la inquietud por educar y ayudar a los más desvalidos de la sociedad. Así, los sentimientos de devoción, de protección y de caridad son los más marcados en ellas. El tercer estudio en cambio, siguiendo registros inquisitoriales, acompaña itinerarios de mujeres del centro y sur de Europa, analfabetas, que debían responder interrogatorios y justificar recorridos extravagantes –a ojos de la ortodoxia–, y sus relatos muestran las maneras posibles de entrelazar pasiones religiosas (esperadas y estimuladas) con afectos mundanos (inconvenientes y desbordados) por maridos bígamos o amantes caprichosos.

12La cuarta parte, denominada Emociones ‘viajeras’, emociones plásticas, reúne tres artículos: “Emociones de una escritora: Eva Canel y su nostalgia americanista” (Rosario Márquez Macías, U. de Huelva); “Emoción y carácter nacional: la mujer española en la mirada de viajeros ingleses y americanos” (María Losada Friend, U. de Huelva); “La emoción femenina en la pintura romántica sevillana: conceptos, contextos, correlaciones” (Clara Zamora Meca, U. de Sevilla).

13La idea es subrayar emociones como la nostalgia y el amor por la tierra, el placer de viajar, y el gusto de describir las novedades, en pleno periodo romántico. Los escritos y trayectorias vitales de las vidas aquí escudriñadas muestran la influencia de los desplazamientos –voluntarios o no– y confirman, hasta el hartazgo, que las mujeres madres expresan abundantemente su preocupación por los hijos, amén de que muchas dependen emocionalmente del afecto y gratitud de ellos. Además aparecen los estereotipos de extranjeros que describen y pintan a las españolas desde los prejuicios y las imágenes que previamente se han forjado, según las épocas de los viajes: junto a las numerosas escenas domésticas, donde la española cubierta, discreta y absorbida por sus numerosos hijos no destaca, está la pasión y cierto salvajismo –claramente, un no refinamiento– de las españolas de la noche o de las que sobreviven solas en los campos. Ambos extremos se derraman sobre impresiones, apuntes, bosquejos, cuadros y composiciones de los europeos que recorren el país, siendo la Carmen española, ansiosa de amor y protagonista de una vida dramática, el paroxismo de ese estereotipo.

14Por último, la quinta parte, titulada En el cono sur de la América Hispana, propone los estudios “De coléricas a nerviosas. Emociones femeninas y sus ejes de comprensión. Chile, 1840-1890” (Verónica Undurraga Schuler, P. U. Católica de Chile) y “El discurso de las emociones en el proceso de negociación y rescate de cautiv@s en Chile, en el siglo XVIII. El caso de Jerónima Rodríguez” (Yéssica González Gómez, U. de la Frontera).

15El objetivo de incluir esta parte en la obra fue aprehender realidades chilenas. Los estudios tratan de dos periodos y lugares muy distintos. Por un lado, Undurraga analiza un corpus de cartas presentadas como pruebas en juicios de divorcio en el Arzobispado de Santiago, para distinguir allí cómo es que se mencionaban y se interpretaban las emociones femeninas, durante la segunda mitad del siglo XIX, esto es, en Chile republicano. Por otro lado, González aborda la emocionalidad de mediados del siglo XVIII en torno a las mujeres no indias que eran capturadas y llevadas a territorio mapuche, centrándose en lo ocurrido con Jerónima Rodríguez, liberada en 1761. Ambos trabajos permiten visibilizar las construcciones de emociones apropiadas o inapropiadas para las mujeres atrapadas en lugares y situaciones que no escogieron: a ojos de médicos y sacerdotes republicanos, los humores coléricos de las mujeres, leídos cada vez más como impulsos nerviosos, causaron las rupturas matrimoniales; a ojos de franciscanos, de otros religiosos, de militares y de autoridades territoriales coloniales, la resignación, el recato y la devoción a los hijos habidos de hombres bárbaros debía guiar la vida de toda mujer raptada por el enemigo. ¿Dónde queda la infinidad de otros sentires surgidos en estas dos situaciones de agudo conflicto? En el caso de las mujeres letradas querellantes por divorcio, pueden rastrearse en las líneas y entrelíneas de sus cartas. En el caso de las raptadas (“recuperadas” o “barbarizadas” para siempre), en la profundidad de sus desgarradoras experiencias.

  • 1 Morant, Isabel (dir.), & Querol, M. A. & Martínez, C. & Pastor, R. & Lavrin, A. (coords.), Historia (...)

16Un comentario: parece una tendencia instalada esta manera de separar, cual continentes, los temas que implican a sociedades hispanoamericanas de las europeas. Al igual que ocurrió en la Historia de las mujeres en España y América Latina1, lo que concierne a latitudes allende el Atlántico queda aparte, como si fuera imposible pensar objetos historiográficos transversalmente y debiera primar siempre el criterio geográfico… ¿o es que se trata de un modo todavía colonial de separar a las sociedades, pre-suponiendo que la distancia y la otredad implican tanta diferencia que no se deben ni pueden mezclar con los devenires de España, o de Europa? Sabemos de otros ejercicios investigativos y editoriales que no efectúan esa disección; al revés, no se complican si en un apartado quedan hermanadas, por ejemplo, las sociedades de Bilbao, Cádiz, Santa Fé de Bogotá y Concepción del siglo XVIII.

17Finalmente, en el Epílogo se ofrece un repaso bibliográfico de la historiografía sobre el amor y sus declinaciones más clásicas (heterosexual, filial, fraterno, o amistoso), que permite comprender la construcción histórica del buen y del mal amor, de raigambre católica, y entender cómo esa valoración dicotómica, clasificadora, histórica, ha llegado hasta nosotros y, en muchos espacios, sigue vigente hasta el día de hoy.

18Todos los artículos contienen aproximaciones seriamente elaboradas, apoyadas en abundante documentación de archivo –referenciada en notas al pie–, y comparten una bibliografía mínima (pero atención, varias referencias deben buscarse solo en las notas al pie). Algunos textos ofrecen ilustraciones a color (eso sí, de reducido tamaño). Aunque persisten errores de tipeo, y referencias al pie incompletas, éste es un libro imponente y de interesante factura, que deviene lectura obligada para por lo menos tres ámbitos de la historia hispanoamericana de los siglos XVII al XIX: historia de las emociones, historia de las mujeres, e historia cultural.

Topo da página

Notas

1 Morant, Isabel (dir.), & Querol, M. A. & Martínez, C. & Pastor, R. & Lavrin, A. (coords.), Historia de las mujeres en España y América Latina, 4 tomos, Madrid, Catedra, Historia, serie Menor, 2005-2006.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

María Eugenia Albornoz Vásquez, «María Luisa Candau Chacón (ed.), Las mujeres y las emociones en Europa y América. Siglos XVII-XIX»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Resenhas e ensaios historiográficos, posto online no dia 15 fevereiro 2018, consultado o 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/72000; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72000

Topo da página

Autor

María Eugenia Albornoz Vásquez

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search