Skip to navigation – Site map

HomeSectionsDebates2018Categorías de identificación étni...Historiar las categorías, entre i...

2018
Categorías de identificación étnica en América Latina: historia y acción política (II parte)

Historiar las categorías, entre imágenes fijas, actores y “especialistas”

Mirian Galante and Laura Giraudo

Full text

1Hace unos meses – al introducir la primera parte del Dossier “Categorías de identificación ¿étnica? en América Latina: historia y acción política”, que ahora concluye con esta segunda parte – situábamos nuestra propuesta como firmemente crítica de la mistificación naturalista que abunda en los estudios sobre las “identidades” y especialmente sobre las llamadas “identidades étnicas”.

2Por ello, en el título de nuestra presentación a un dossier cuyo propósito principal es sembrar dudas sobre lo que se suele dar por supuesto o asumir como dato de realidad, marcábamos entre puntos de interrogación la palabra “étnica”. Ahora seguimos dudando sobre la oportunidad de este calificativo y discutiendo los riesgos de su empleo, incluso cuando se declara un cierto escepticismo en su uso.

3Al insistir en la necesidad de una crítica socio-histórica de los procesos de naturalización de categorías, nombres o palabras para alejarnos de la idea de que éstas tengan un significado natural, obvio y definido, también reconocíamos la necesidad de indagar sobre los usos y las prácticas de los actores involucrados, algo que abre todo un mundo de posibilidades y de variaciones alrededor de cada categoría, de cada nombre, y de sus significados.

4Reunir en un dossier estudios históricos de largo recorrido y de alcance continental, junto con análisis de casos y momentos ejemplares en espacios concretos, además de cumplir con el objetivo de ofrecer un conjunto lo suficientemente amplio y variado como para resultar sugerente y provocar debate, ha mostrado un desafío sobre el que apenas reflexionamos en nuestros trabajos académicos concretos. El reto de estudiar esos efectos de largo periodo que cristalizan en categorías o imágenes aparentemente fijas y constantemente repetidas y, al mismo tiempo, estudiar esos casos donde aparecen usos y significados tan variados y distintos según el cuándo, el dónde, el quién y el cómo. Es decir, por un lado, las reflexiones desde la larga duración tienden a resaltar la fijeza de las categorías, su generalidad y su popularización en representaciones e imágenes colectivas. Por el otro lado, sin embargo, los análisis de casos concretos subrayan su variabilidad y su particularidad, mostrando una enorme heterogeneidad, así como el carácter protagónico que los actores adquieren en el proceso de otorgar significados concretos a dichas categorías. Una rápida ojeada a los artículos que conforman este dossier muestra nuestro oscilar entre una y otra tendencia.

5Así, por ejemplo, la contribución de Jesús Bustamante nos recuerda el efecto poderoso y el largo alcance temporal de “arquetipos sociales” que tienen un origen históricamente determinado y contextual, pero que asumen un valor que aparenta inmutabilidad y que puede seguir funcionando a pesar del paso del tiempo. Por otra parte, Laura Giraudo muestra cómo la idea de la “sociedad de castas”, nacida en un momento preciso, se ha convertido en una poderosa imagen que, incluso cuando no es referida explícitamente, sigue influyendo en la interpretación del pasado del continente, y tiene consecuencias aún en el presente.

6En la contribución de Regina Celestino acerca de la categoría de “indígena aldeado” en Rio de Janeiro (siglos XVIII y XIX) se destacan los usos políticos y las controversias generadas en torno a esta denominación, revelando el papel de estas adscripciones como instrumentos de lucha política. Sin negar la trascendencia política de la distinción entre indígenas /no indígenas, esta contribución incide en el protagonismo de los actores para dotar de colores e intensidades al calificativo de “aldeado”. Precisamente la relevancia de los actores, los que nombran y los que son nombrados (o los que están en ambas situaciones), se pone de manifiesto igualmente en el artículo de Mirian Galante, pero, ahora, en el ámbito de la justicia. A partir de varios estudios de caso en Tlaxcala (inicios siglo XIX) se plantea un abanico múltiple en el que se solapan y entrecruzan asociaciones referidas al indígena en el momento en que desaparece el valor jurídico de esa categoría.

7Como nos recuerdan Lidia Nacuzzi y Carina Lucaioli para el caso de la Pampa-Patagonia y el Chaco, si los funcionarios de la empresa de colonización tuvieron un papel importante en la producción de “rótulos étnicos”, es su consolidación científica por los etnógrafos, en la primera mitad del siglo XX, la que permite la cristalización de “agrupaciones étnicas” concebidas como atemporales y la vulgarización de esos etnónimos que perduran hasta la actualidad. Y, en una época algo posterior, fueron las organizaciones internacionales, como nos señala Martin Breuer en el caso concreto del Programa Indigenista Andino, las que construyeron al indígena como necesitado de desarrollo y de ayuda humanitaria internacional. Algo que no está tan lejano de esa idea del indígena como “víctima” que estudian Valérie Robin y Dorothée Delacroix en el Perú de la Comisión de la Verdad y que, paradójicamente, intenta contrarrestar el estigma asociado a los indígenas para terminar reproduciendo exotismos y negando subjetividad y agencia.

8Y, entonces, ¿cómo salvar esa distancia entre la aparente inmutabilidad de algunas categorías de adscripción y la comprobada extrema variabilidad de sus significados y usos?

9No tenemos una respuesta definitiva, pero ojalá esta propuesta nos ayude a seguir reflexionando sobre cómo funcionan las categorías sociales. Quizás, un posible camino que dejan entrever las contribuciones a este dossier es seguir la pista a los sujetos a los que se refieren dichas adscripciones, puesto que ellos también son actores y “usuarios” de las mismas, es decir, al mismo tiempo que las heredan, las reconstruyen y las resignifican; y lo hacen en cada momento histórico y en cada lugar, desde su peculiar posición, pero sin negar nunca del todo la herencia recibida. Allí, en ese ambiguo equilibrio, es en donde se sitúa la posibilidad de historiar las categorías.

Top of page

References

Electronic reference

Mirian Galante and Laura Giraudo, Historiar las categorías, entre imágenes fijas, actores y “especialistas”Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Debates, Online since 14 June 2018, connection on 03 October 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/72079; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72079

Top of page

About the authors

Mirian Galante

Universidad Autónoma de Madrid
mirian.galante@uam.es

By this author

Laura Giraudo

Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC
laura.giraudo@csic.es

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search