"Duelo de bastones". La disputa Robert Lehmann-Nitsche–Enrique del Valle Iberlucea en el contexto de la Primera Guerra Mundial
Résumés
El presente artículo examina la disputa suscitada entre el antropólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche y el senador socialista Enrique del Valle Iberlucea en el contexto de la Primera Guerra Mundial y de los ataques contra la comunidad alemana argentina. El examen conjunto de una serie de documentos éditos e inéditos – desde artículos periodísticos hasta correspondencia personal –, conservados mayormente en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, ha permito reconstruir lo sucedido y ampliar algunos datos que se tenía sobre el hecho. No se pierde de vista el código de honor ni el duelo como símbolo de pertenencia a los estratos superiores alemanes. Se muestra, además, que tanto Lehmann-Nitsche como el resto de sus compatriotas debieron enfrentar un sinnúmero de contrariedades, independientemente de los aportes realizados al espacio local, del prestigio y de la reputación que hubiesen construido durante los años previos.
Entrées d’index
Haut de pagePlan
Haut de pageTexte intégral
Breve presentación
- 1 Bajo el término germano-parlantes se incluye no sólo a los alemanes, sino también a los suizos y au (...)
1Hacia fines del siglo XIX la antropología argentina se encontraba recién iniciando un largo camino hacia su institucionalización y profesionalización. En este contexto algunas de las instituciones científicas más importantes de la época decidieron contratar estudiosos extranjeros, destacándose especialmente la llegada de alemanes y otros germano-parlantes.1 En el caso del Museo de La Plata este proceso se evidenció principalmente durante 1890, década en la que arribó al país el antropólogo y médico alemán Robert Lehmann-Nitsche (1872-1938) para ocupar el puesto de encargado de la Sección Antropológica, tras la renuncia del holandés Herman Frederik Carel ten Kate (1858-1931).
- 2 Farro, Máximo E., “Historia de las colecciones en el Museo de La Plata, 1884-1906: Naturalistas via (...)
- 3 Márquez Miranda, Fernando, “Robert Lehmann-Nitsche.” Revista del Museo de La Plata (sección oficial (...)
2El último inició su formación en la Academia de Arte de La Haya y continuó en la Universidad de Leiden. Mas tarde tomó cursos de antropología en Francia. En Alemania trabajó junto a Rudolf Virchow (1821-1902) y Adolf Bastian (1826-1905). Ya en 1882 obtuvo el título de doctor en filosofía y maestro de las artes por la Universidad de Heidelberg. Realizó numerosos viajes y expediciones por América y Asia. Dirigió la Sección de Antropología entre 1893 y julio de 1897, cuando aceptó una oferta para dirigir el Museo de Leiden.2 Tras su renuncia fue contratado Lehmann-Nitsche, quien había sido recomendado por su maestro – Rudolf Martin (1864-1925) – a Francisco P. Moreno (1852-1919) – fundador y primer director del Museo de La Plata –. Durante los más de treinta años que residió en el país realizó investigaciones sobre diversas áreas temáticas como antropología física, paleoantropología, folklore, mitología y astronomía indígena. En 1905 fue nombrado profesor titular de la primera cátedra oficial de antropología del país, cargo que desempeñó primero en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y desde 1907 en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata.3
- 4 Carreras, Sandra, “Una carrera científica entre Prusia y Argentina: el itinerario de Hermann Burmei (...)
- 5 Dávila, Lena, Reservas, asimilación, aniquilamiento. Los dilemas del progreso en la polémica R. Leh (...)
3Cabe señalar que por lo menos hasta la Primera Guerra Mundial los desarrollos científicos alemanes fueron sumamente admirados. En consecuencia, de entre todos los estudiosos europeos, éstos fueron particularmente valorados como sujetos capaces de contribuir a la modernización de la ciencia y la enseñanza, especialmente en el espacio universitario. En este sentido, se esperaba que su contratación favoreciera al desarrollo y la profesionalización de las ciencias exactas, primero, y naturales, después. Desde esta perspectiva, la trasferencia y el intercambio de saberes contribuiría a formar una tradición científica local, la cual era aún incipiente.4 Pero más importante todavía era la posibilidad de establecer, ampliar y afianzar vínculos con otros centros de estudio e investigación – como museos y universidades – aprovechando las redes personales de los recién llegados.5
4Por su parte, los estudiosos de habla alemana fueron tentados con buenos salarios, la posibilidad de ocupar puestos de jerarquía, adquirir experiencia fuera de sus países de origen, organizar colecciones museísticas, realizar expediciones por territorios considerados como inhóspitos y desconocidos, así como elaborar programas de estudio, y organizar las tareas de enseñanza. Es importante tener en cuenta que las largas estancias de investigación y trabajo fuera de la patria constituían una práctica común entre los estudiosos alemanes, por lo que la aceptación de un puesto en Latinoamérica no parecía ser una decisión tan aventurada. Así, mientras que para algunos el paso por Argentina fue permanente y eligieron quedarse en el país hasta su muerte, como ocurrió con Carl Hermann Conrad Burmeister (1807-1892), para otros como Alfred Wilhelm Stelzner (1840-1895), el tiempo por estos lares representó sólo una breve estancia hasta encontrar su lugar definitivo en la Europa natal.
- 6 Berg, Carlos, “Carlos Germán Conrado Burmeister. Reseña Biográfica”, Anales Del Museo Nacional de B (...)
5Vale destacar que Burmeister es considerado como una de las figuras científicas más importantes de la Argentina de la segunda mitad del siglo XIX. Estudió medicina en la Universidad de Greifswald y en 1827 se trasladó a Halle, donde finalmente obtuvo los títulos de doctor en Medicina y en Filosofía. Inicialmente ejerció como médico para luego dedicarse a la investigación. Durante estos años se ganó el reconocimiento de Alexander von Humboldt. En 1837 asumió el cargo de profesor extraordinario de Zoología en la Universidad de Halle y en 1842 se convirtió en catedrático. En este período se encargó de la dirección del museo de la universidad, dedicándose a la organización de las colecciones zoológicas. En 1850 se embarcó por primera vez rumbo a Sudamérica. Seis años después emprendió un segundo viaje, con apoyo económico del rey de Prusia. Esta vez arribó a Argentina, donde pasó varios años recolectando materiales para ampliar las colecciones de Hale. Ya de regreso y nuevamente en Alemania se enteró que el Museo Público de Buenos Aires se encontraba sin director, por lo que decidió proponerse él mismo para el cargo. En julio de 1861 partió rumbo a Argentina, donde permanecería hasta su muerte. 6
- 7 García, Susana, Enseñanza científica y cultura académica. La Universidad de La Plata y las ciencias (...)
6Más allá del tiempo que durara la estancia en Argentina, en la práctica casi todos los estudiosos germano-parlantes que arribaron al país debieron afrontar numerosas dificultades y la desilusión por las promesas incumplidas. Incluso muchas de sus propuestas encontraron gran resistencia,7 sobre todo aquellas que promovían una mayor libertad de investigación y de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, prontamente se enfrentaron con la incompatibilidad entre lo que se les había prometido y la posibilidad real de su concreción; en un contexto en el cual los intereses del Estado por la ciencia, los presupuestos asignados, así como la valoración por los especialistas germano-parlantes, y más especialmente por los alemanes, fue variando notablemente desde 1890 hasta 1930, año en que Lehmann-Nitsche dejó el país.
7No obstante estos cambios, el primer “gran golpe” que debieron afrontar los estudiosos alemanes en Argentina fue probablemente el estallido de la Primera Guerra Mundial. En muy poco tiempo, y sin importar la neutralidad declarada por el gobierno yrigoyenista, la imagen que se tenía de los alemanes se transformó muy negativamente. En este nuevo contexto, y como se verá a continuación, tanto Lehmann-Nitsche como el resto de los miembros de la comunidad alemana debieron enfrentar un sinnúmero de contrariedades, independientemente de los aportes realizados al espacio local, del prestigio y de la reputación que hubiesen construido durante los años previos.
Duelo de honor: el deber de un caballero
8En 1914 la administración del Museo de La Plata decidió ampliar el horario de visita a los domingos por la tarde. Se estableció para estos días una guardia, compuesta por un vigilante, tres cadetes de policía y los porteros correspondientes, bajo la responsabilidad rotativa de un funcionario superior del Museo. En enero se comunicó a los estudiosos en que fecha tenían que prestar servicios, debiendo cumplir con un total de cuatro turnos al año. El domingo 15 de noviembre le tocó a Lehmann-Nitsche.
- 8 Columba, Ramón, El congreso que yo he visto, Buenos Aires, Columba, 1998.
9Aquel día, mientras recorría las salas abiertas al público para cerciorarse que todo estuviera en orden, el portero le comunicó que el profesor y senador de la Nación por el Partido Socialista (PS) Enrique del Valle Iberlucea (1877-1921) se había negado de forma brusca a darle su bastón, tal como exigía el reglamento de la institución. El entonces flamante senador había nacido en España y llegado a la Argentina cuando aún era un niño, instalándose con sus padres en la ciudad de Rosario. Allí inició sus estudios y al terminar el secundario se trasladó a Buenos Aires para continuar con la carrera de Derecho. En 1902 ingresó al Partido Socialista y en 1913 se convirtió en el primer senador socialista de América.8
- 9 Sebreli, Juan José, Critica de las ideas politicas, Buenos Aires, Sudamericana, 2002.
- 10 Carta de Robert Lehmann-Nitsche a Lutz Witte y A. Kuss, La Plata, 16 de noviembre de 1914. Institut (...)
- 11 Carta de Robert Lehmann-Nitsche a Lutz Witte y A. Kuss, La Plata, 16 de noviembre de 1914. IAI-LRLN (...)
10La situación antes mencionada contó con un agravante: del Valle Iberlucea iba acompañado por otras sesenta personas que tampoco entregaron sus báculos, todas miembros del Ateneo Popular. Esta organización – fundada en la primera década del siglo XX con la colaboración de del Valle Iberlucea y Alicia Moreau de Justo, entre otros – estuvo desde el comienzo estrechamente vinculada al PS y se encargó de organizar excursiones a distintas instituciones científicas, entre las cuales se contaba el Museo de La Plata.9 Pese a la tensa situación, el portero esperó a que del Valle Iberlucea se quedara solo e insistió una vez más, sin obtener buenos resultados. Más tarde al encontrarse con Lehmann-Nitsche lo puso al tanto de lo ocurrido. El antropólogo, entonces, en su carácter de jefe de guardia se dirigió a del Valle Iberlucea, quien antes que el primero pudiera expresarse “y sin esperar [a ver] que actitud asumiría” estalló en una serie de improperios dirigidos únicamente contra él, negándose una vez más a cederle el bastón.10 En palabras del antropólogo “[a] mis explicaciones que yo me hallaba en el museo como funcionario de servicio, siguió injuriándome de manera tan ofensiva e indigna de una persona culta, que me abstuve de contestarle semejantes groserías”.11
- 12 Carta de Robert Lehmann-Nitsche a Samuel L. Quevedo – director del Museo de La Plata –, La Plata, 1 (...)
11En correspondencia a Samuel Lafone Quevedo (1835-1920) – entonces director del Museo – Lehmann-Nitsche recalcó el lenguaje ofensivo y personal con que se había referido a su persona del Valle Iberlucea. Agregó que al concluir su turno y cerrarse el edificio se dirigió a la Comisaría 3ª acompañado de los cadetes de policía, uno de los cuales había presenciado el altercado, y de un vecino de La Plata, quien también por azar del destino se había convertido en testigo de lo ocurrido. Allí se labró un acta que incluyó los relatos de quienes presenciaron el episodio. Por último, le pedía a Lafone Quevedo que tomara cartas en el asunto debido a la gravedad de la falta contra su persona mientras desempeñaba funciones oficiales.12
- 13 Carta de Lutz Witte a Enrique del Valle Iberlucea, La Plata, 16 de noviembre de 1914. IAI-LRLN, Car (...)
- 14 Gayol, Sandra, Honor y duelo en la argentina moderna, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008.
12A la denuncia en la comisaría local y ante sus superiores, Lehmann-Nitsche añadió la solicitud a los doctores Lutz Witte y A. Kuss para que oficiaran de padrinos ante su ofensor. En efecto, los designados se dirigieron a del Valle Iberlucea pidiéndole que determinara día y hora para recibir su visita o nombrara otros dos caballeros a fin de resolver la cuestión.13 Si bien esto puede ser interpretado como un simple pedido de mediación, el término "padrinos" remite directamente a una práctica que hasta las primeras décadas del siglo XX era corriente entre la elite argentina metropolitana: el duelo de honor o duelo caballeresco. Como sostiene Sandra Gayol,14 la predisposición a participar de un duelo en defensa del honor era indicador de la pertenencia a la elite y, en consecuencia, prácticamente no había figura de este estrato que no hubiese estado involucrada al menos una vez en una situación de este tipo. Por su parte, los padrinos eran los encargados de los "arreglos": elección del día y hora del encuentro, selección de las armas, entre otras cuestiones. Así lo interpretó del Valle Iberlucea, tal como se desprende de su respuesta:
No acostumbro a recibir padrinos ni resolver por medio de terceros cuestiones personales. Está por encima del llamado código moral de mi conciencia. Tengo para dirigir mi conducta normas superiores a prejuicios ancestrales, repudiados por la sana razón de un hombre libre. No reconozco a nadie, ni siquiera a las sociedades el derecho de matar, ni aún en tiempos de bárbara regresión.
No puedo, entonces recibir la visita de Uds., ni menos designar dos personas como me lo indican en su carta – llegada a mis manos – para resolver el incidente provocado el domingo último por el profesor R. Lehmann-Nitsche en el museo de la Universidad de La Plata y en presencia de los excursionistas del Ateneo Popular.
- 15 Carta de Enrique del Valle Iberlucea a Lutz Witte y A. Kuss, Buenos Aires, 18 de noviembre de 1914. (...)
Conozco toda la hostilidad declarada hacia mí por ciertos profesores alemanes a causa de los conceptos sobre el imperialismo germánico que he vertido en mis recientes conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de esta capital. El motivo que buscó dicha persona no fue sino un nimio pretexto para ponerla de manifiesto. Pero no consintiendo yo ni públicas ni privadas afrentas, contesté como debía – y de ello no estoy arrepentido – a su incorrección para conmigo...15
- 16 Elías, Norbert, Los Alemanes, Buenos Aires, Nueva Trilce, 2009 [1999], p. 68.
13Ahora bien, en el caso de Lehmann-Nitsche podemos afirmar que no sólo se puso en juego la vigencia del duelo como práctica social local, sino ante todo su significado como precepto propio de los estratos altos alemanes. Como sostiene Norbert Elías,16 en el contexto de las repetidas guerras europeas, “el patrón de honor de los guerreros y, por lo tanto, la reducción del duelo al asunto privado, como signo de pertenencia a los estratos con `honra´, a las capas establecidas, conserva su papel determinante hasta entrado el siglo XX”. El batirse a duelo era, además, una práctica altamente formalizada, un privilegio del que sólo gozaban quienes se encontraban en la cima de la pirámide social, en tanto las luchas entre dos o más personas, así como la utilización de armas con fines privados, estaba prohibida en la Alemania imperial. No obstante, este selecto grupo podía, por lo menos en ciertas ocasiones, disputarle al Estado el monopolio legítimo de la violencia. Desde esta perspectiva, tanto el código de honor como el duelo se convirtieron en símbolo de pertenencia, reforzando indirectamente la creencia en la preservación de las desigualdades entre las personas y el respeto por el más fuerte.
14Tales elementos, constitutivos de la identidad individual y colectiva de quienes formaban parte de estos estratos, así como las concepciones acerca del comportamiento y los buenos modales estaban internalizados a tal grado que difícilmente se convertían en objeto de reflexión. Asimismo, quienes se consideraban merecedores de un alto estatus social tampoco necesitaban hacer gala constante del mismo. Sin embargo, en situaciones excepcionales y de disputa, en las cuales la respetabilidad y la distinción parecían peligrar, dichas pautas de conducta eran reveladas. En este sentido, es probable que Lehmann-Nitsche al verse ofendido por del Valle Iberlucea haya considerado estar en el legítimo derecho de defender su nombre mediante las armas: era el deber de un caballero restablecer la percepción que de él mismo se tenía. La posibilidad de ver dañada su reputación, agravada por la trascendencia pública que el incidente había cobrado, no constituía un hecho menor para alguien cuya identidad se había formado en los valores propios de los estratos altos alemanes. Los agravios propiciados por del Valle Iberlucea hacían peligrar su prestigio como científico y persona de honor, percepción de riesgo que se habría agudizado al darse a conocer el altercado en la prensa, como se verá en el apartado siguiente.
- 17 Carta de Robert Lehmann-Nitsche a Rodolfo Rivarola, La Plata, 2 de diciembre de 1914. IAI-LRLN, Car (...)
15Por otra parte, vale señalar que en el PS el duelo estaba terminantemente prohibido. De hecho, un año después de este episodio – en 1915 –, el diputado socialista Alfredo Palacios (1878-1965) fue expulsado por retar a duelo al diputado radical Horacio Oyhanarte (1885-1946). Para Lehmann-Nitsche, sin embargo, esta parecía ser la mejor forma de resarcir el daño ocasionado a su persona, como científico, alemán y hombre público, respetuoso de la opción por la neutralidad adoptada por Argentina. Esto último se puso especialmente de manifiesto en la carta que le escribió al decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Rodolfo Rivarola (1857-1942). En ésta no sólo le comunicó lo ocurrido, sino que, además, expresó que su contrariante se jactaba de haber vertido "`conceptos sobre el imperialismo germánico´ violando así la neutralidad prescripta por el supremo Gobierno de la Nación".17 Según Lehmann-Nitsche, durante el altercado del Valle Iberlucea sólo interrumpió los improperios contra él para destacar repetidamente su propia condición de senador y profesor universitario. Por lo que en esta ocasión, el primero no desperdició la oportunidad de remarcar la calidad de suplente de aquel, evidenciando implícitamente su posición superior como profesor titular de la cátedra de antropología de la misma casa de estudios.
- 18 García, Susana e Irina Podgorny, “El sabio tiene una patria. La Gran Guerra y la comunidad científi (...)
16Según García y Podgorny,18 el 28 de noviembre los empleados del Museo fueron citados a declarar. Pascual Luque – portero –, Juan Durione – jefe de preparadores – y Octavio Fernández – ayudante del preparador – ratificaron la denuncia que realizó el antropólogo. Dieron también a conocer nuevos detalles, entre los cuales se destacan los abucheos y aplausos que según contaron recibieron tanto Lehmann-Nitsche como del Valle Iberlucea de quienes se encontraban presenciando el incidente. Podemos suponer que la mayoría de los presentes, dado que formaban parte del Ateneo Popular, se alinearon a favor del senador, aunque aparentemente tampoco faltaron las demostraciones de apoyo al antropólogo.
La disputa en la prensa
- 19 Para un mayor desarrollo sobre este tema ver Dávila. Op. Cit., p. 133-176.
17La disputa entre Lehmann-Nitsche y del Valle Iberlucea alcanzó la esfera pública, convirtiéndose en tema de interés para varios periódicos argentinos. Incluso podemos afirmar que parte de lo que se conoce actualmente respecto del tema se debe a su difusión en el medio gráfico. Esta no era la primera vez que el antropólogo era objeto de atención de la prensa. No obstante, hasta ese momento las noticias publicadas en torno a su persona hacían referencia a cursos, conferencias y cuestiones vinculadas a la ciencia y la educación, ajenas a asuntos de carácter privado como el acontecido con el senador.19
- 20 Diario La Vanguardia, 19 de noviembre de 1914, s/p.
- 21 Carta de Lutz Witte a Robert Lehmann-Nitsche, La Plata, 20 de noviembre de 1914. IAI-LRLN, Carpeta (...)
18El reconocido diario La Vanguardia – órgano oficial del PS – publicó la respuesta que del Valle Iberlucea envió a Witte y Kuss. La carta fue acompañada de una serie de comentarios acusando al antropólogo de utilizar el reglamento del Museo en pos de un "desahogo patriotero", tildándolo irónicamente de caballero por querer batirse a duelo.20 Los padrinos de Lehmann-Nitsche no sólo consideraron que tales declaraciones eran ofensivas, sino que además lo autorizaron de motu proprio a hacer públicas las cartas que ellos mismos habían enviado. De esta manera lo motivaron para que diera a conocer su versión de los hechos con el propósito que los lectores pudieran juzgar ellos mismos la "provocación del Sr. del Valle Iberlucea y de su conducta siguiente".21 En este contexto, frente a la imposibilidad de concretar el duelo y el tenor de los comentarios vertidos en La Vanguardia, es posible que la propuesta de Witte y Kuss haya sido sopesada por el antropólogo como la única vía para subsanar el daño provocado a su imagen pública.
- 22 Chiocchetti, Magalí, “La vanguardia y la Primera Guerra Mundial . Una construcción y confrontación (...)
19En cuanto a la postura de La Vanguardia es importante tener en cuenta que como periódico socialista era un férreo defensor de los miembros del partido. Por otro lado, como muestra Magalí Chiocchetti,22 desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial el periódico promovió la identificación de los lectores con los aliados, en detrimento de la coalición formada por las potencias centrales. La polarización llegó a tal grado que, mediante distintas estrategias de representación, se logró cristalizar las imágenes de unos y otros, a tal punto que los primeros fueron presentados como quienes debían obligadamente ejercer la violencia en pos de la defensa de Europa, en contraposición a los segundos, mostrados como los perturbadores de la paz y la convivencia entre las naciones civilizadas. El Imperio Alemán no estaba sólo en la contienda, no obstante, esto no impidió que recayera sobre él prácticamente toda la responsabilidad del conflicto.
- 23 Tato, María Inés, “Contra la Corriente. Los intelectuales germanófilos Argentinos frente a la Prime (...)
- 24 Tarruella, Ramón D., 1914 Argentina y la Primera Guerra Mundial, Buenos Aires, Aguilar, 2014.
20Vale señalar que La Vanguardia fue tan solo uno de los tantos diarios argentinos que optó por defender la posición aliada. La Nación y Caras y Caretas también se convirtieron en portavoces de esta perspectiva. En este punto, es importante tener en cuenta que el 5 de agosto de 1914, luego de declarar la guerra a Alemania, Inglaterra cortó las comunicaciones telegráficas submarinas que trasmitían información de su enemigo. En consecuencia, justo en el momento en el cual comenzaban a forjarse las primeras opiniones sobre los protagonistas del conflicto, se parcializó la información que llegaba a América, lo cual contribuyó a forjar una imagen negativa de los alemanes.23 Por su parte, La Prensa y La Unión dejaron espacio para los posicionamientos a favor de Alemania. Para Ramón Tarruella,24 sin embargo, La Unión como diario oficialista más que promover esta postura tendió a fomentar la neutralidad. Por su parte, los diarios alemanes Deutsch La Plata Zeitung y Argentinisches Taglebatt comunicaron lo que sucedía desde la mirada de las potencias centrales y, por sobre todas las cosas, denunciaron las manifestaciones contra la comunidad alemana argentina que cobraron mayor virulencia a partir de 1917.
- 25 Diario Argentinisches Taglebatt, 19 y 21 de noviembre de 1914, s/p.
21En relación con la polémica entre Lehmann-Nitsche y del Valle Iberlucea, el Argentinisches Taglebatt no tardó ni un día en hacerse eco de los comentarios publicados en La Vanguardia y salió a la defensa de su compatriota. Declaró su sorpresa frente a la actitud del senador por hacer uso del espacio universitario – en referencia a las conferencias que dictara en la Facultad de Filosofía y Letras – para engendrar impresiones negativas contra los alemanes, reforzar el sentimiento en contra de dicho pueblo y los ataques a esta comunidad en Argentina.25
22Unos días más tarde La Gazeta y La Unión relataron el incidente completo. La nota – reproducida exactamente igual en ambos periódicos – comenzó destacando que "un amigo de nuestro diario" había brindado los detalles sobre el altercado. Muy probablemente se trató del propio Lehmann-Nitsche. Apreciación que se refuerza por el posicionamiento editorial a favor de éste y la consecuente crítica respecto de la actuación de su contrariante. Según los periódicos, cuando el antropólogo intentó dirigirse a del Valle Iberlucea, éste "le gritó en voz alta: ¿Qué quiere usted de mí? ¿Usted quiere mi bastón? No se lo voy a entregar insolente". A lo que continuaron una serie de agravios:
- 26 Diario La Unión, 23 de noviembre de 1914, s/p. Diario La Gazeta 21 de noviembre de 1914, s/p. El de (...)
Usted no tiene derecho alguno de estar aquí, insolente, gritó el doctor del Valle. Aquí no estamos entre sus prusianos, estamos en una república. Usted no es argentino, usted es súbdito del Kaiser, es un alemán, mejor dicho un animal. Yo soy senador nacional, usted es un insolente, un cobarde.26
23La nota concluyó cargando contra del Valle Iberlucea y el partido del cual formaba parte:
- 27 Diario La Unión, 23 de noviembre de 1914, s/p. Diario La Gazeta 21 de noviembre de 1914, s/p.
Deploramos que el Partido Socialista no tenga en el senado un representante que sepa respetar mejor los derechos generales del hombre, rebajando al contrario, el doctor del Valle Iberlucea, la dignidad de la cámara alta de la legislatura del país con sus gritos e improperios, entremezclados continuamente con la frase: “Yo soy senador nacional".27
24Pero aquí no se cerró el asunto. El 25 y 30 de noviembre La Gazeta y La Unión respectivamente, bajo el título "Campo Neutral. Incidente Lehmann-Nitsche-del Valle Iberlucea" reprodujeron el conjunto de las cartas enviadas entre los involucrados, incluyendo las que enviaran Witte y Kuss, haciendo públicos los pormenores del asunto. El incidente fue descrito como "extraño" debido a que sus dos principales protagonistas se conocían desde 1898, cuando del Valle Iberlucea ofició de "reportero" para La Prensa y tomó algunos apuntes sobre una de las conferencias brindadas por el alemán. Incluso, hacía poco más de un año Lehmann-Nitsche había presentado una charla sobre los indígenas de América ante el mismo Ateneo Popular, sin que se produjeran altercados.
25No obstante, el contexto en el que se desarrolló la polémica era muy distinto al de fines del siglo XIX e incluso al de principios del nuevo siglo. En junio se había declarado la guerra y esto era lo que subyacía a toda la cuestión. Como se mencionó antes, prácticamente desde el inicio de la contienda Alemania fue estigmatizada como la única responsable del conflicto, caracterizada como belicista e imperialista. Categorías también atribuibles a las potencias aliadas, pero que fueron únicamente asociadas a los alemanes, consideración que de alguna manera expresó el senador del Valle Iberlucea cuando destacó el carácter republicano de Argentina y se refirió a Lehmann-Nitsche como un súbdito del Kaiser, un alemán, un animal.
- 28 Tato. Op. cit., p. 208.
26Hacia 1914 la percepción respecto de los alemanes había cambiado considerablemente, en relación a la de fines del siglo XIX, cuando Lehmann-Nitsche arribó al país. Desde el comienzo de la guerra, Argentina adoptó la neutralidad. El conflicto provocó una gran preocupación para todos los sectores de la sociedad, no sólo por los vínculos económicos que se mantenían con los países que se encontraban enfrentados, como Inglaterra y Alemania, sino también por las relaciones culturales que unían a buena parte de la población con Europa. Aunque hubo manifestaciones a favor de ambos bandos, la tendencia se inclinó por los aliados. La identificación con Francia primero y con Inglaterra después era mayor que con Alemania, país con el cual la sociedad estaba poco familiarizada.28
- 29 Sociedad Alemana de Beneficencia. La traducción es mía.
- 30 Carta de Robert Lehmann-Nitsche a Roberto Rivarola, La Plata, 2 de diciembre de 1914. IAI-LRLN, Car (...)
27Asimismo, aunque en los ámbitos académicos y científicos había primado una gran admiración por los desarrollos científico-tecnológicos alemanes, con la guerra dicha perspectiva comenzó a ser sustituida por un enjuiciamiento general respecto de los usos bélicos dados a los mismos. Buena parte de la sociedad se expresó contra la comunidad alemana lo que generó una difícil situación para quienes formaban parte de ésta, agravada por la imposibilidad de regresar a la Europa natal. En este marco, distintas asociaciones alemanas argentinas – entre las cuales se destacó la labor de la Deutsche Wohltätigkeits Gesellschaft,29 fundada el 1 de marzo de 1916 – brindaron apoyo a los miembros de la propia comunidad que habían caído en desgracia como resultado del conflicto. Por otro lado, en la medida que aumentó la hostilidad hacia los alemanes y disminuyó su imagen positiva, se acrecentaron también las listas negras, los despidos y la exclusión del mercado laboral local. Desde esta perspectiva, en el marco de la polémica con del Valle Iberlucea, la mención de Lehmann-Nitsche sobre el respeto por la neutralidad adoptada por Argentina puede ser interpretada como un intento de evitar confrontaciones mayores en un complejo contexto que no sólo no lo favorecía, sino que era marcadamente adverso.30
28Los periódicos del año siguiente ya no se ocuparon de la polémica Lehmann-Nitsche – del Valle Iberlucea. No obstante, la Gran Guerra puso al descubierto que aquel anhelo de una comunidad científica sin fronteras no era más que eso. La confrontación entre ambas figuras reveló que la idea de "neutralidad científica" era una construcción endeble que se desmoronaba conforme al avance del conflicto.
A modo de cierre: la comunidad alemana y los años siguientes
- 31 García, Susana e Irina Podgorny. Op. cit. p. 32-34.
- 32 Ministerio de Cultura. La traducción es mía.
29Como se mostró, durante la segunda mitad del siglo XIX arribaron a Argentina una gran cantidad de estudiosos extranjeros contratados como parte del programa de modernización de la ciencia, muchos de los cuales eran germano-parlantes. En el caso de La Plata, tanto en el museo como en la universidad, buena parte del personal a cargo de las secciones y del dictado de las clases compartía este origen, al tiempo que mantenía un estrecho vínculo con la comunidad alemana local e internacional. Aunque en estos espacios no hubo despidos, García y Podgorny31ᄃ muestran que, en 1916, en el Instituto Nacional del Profesorado Secundario no se renovaron los contratos de los profesores alemanes. Muchos de ellos habían arribado a Argentina como resultado de un convenio firmado entre el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública y el Kultusministerium,32 con el objetivo de proveer de personal docente al establecimiento. Al quedar desocupados los que pudieron se ubicaron en otras instituciones, mientras que el resto pasó a engrosar las listas negras elaboradas inicialmente por Inglaterra, durante ese mismo año, con el propósito de evitar el abastecimiento del Imperio Alemán. Tales listas incluían no sólo a las firmas alemanas, sino también a las argentinas que tenían contratos comerciales con las primeras, independientemente que las mismas estuvieran localizadas en territorio neutral.
30Con el correr de la guerra la situación empeoró para la comunidad alemana. En 1917 la situación se agudizó aún más cuando tres barcos con bandera argentina – Monte Protegido, Oriana y el Toro – fueron hundidos por submarinos alemanes. Si bien los reclamos argentinos elevados a la Nación responsable fueron satisfechos, la opinión pública agudizó sus críticas contra Alemania. La crisis diplomática empeoró cuando se dieron a conocer los mensajes del Conde Karl von Luxburg – embajador alemán en Argentina –, descifrados por el servicio secreto de EEUU. En éstos se manifestaba peyorativamente hacia el presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen (1852-1933) y el ministro de relaciones exteriores Honorio Pueyrredón (1876-1945), al tiempo que recomendaba continuar con los ataques submarinos, evitando dejar rastros.
- 33 Tato, Op. cit, p. 216 y Tarruella. Op. cit., p. 72.
31En este marco, los defensores de los aliados clamaron por la ruptura de todas las relaciones con Alemania y el abandono de la neutralidad. La germanofobia se incrementó hasta alcanzar su pico máximo con los ataques contra el Club Alemán, el restaurante Aues Keller, los diarios Deutsche La Plata Zeitung y La Unión, entre otros.33 Los manifestantes también se dirigieron contra la Legación Alemana y la Compañía Trasatlántica de Electricidad, en las cuales los disturbios fueron evitados a tiempo. En otras ciudades del país también hubo protestas, aunque no con la cólera con la que se desarrollaron en Buenos Aires. Ese mismo año gran parte de las naciones latinoamericanas abandonaron la neutralidad e ingresaron a la guerra. Al año siguiente el conflicto llegó a su fin con una Argentina que pese a todo había logrado mantenerse en una posición neutral.
- 34 Lehmann-Nitsche, Robert, El problema indígena. Necesidad de destinar territorios reservados a los i (...)
- 35 Lehmann-NItsche, Robert, “Noticias etnológicas sobre los antiguos patagones recogidas por la Expedi (...)
- 36 Lehmann-Nitsche, Robert, “Proyecto de una escuela preparatoria de medicina de la Universidad de La (...)
- 37 Lehmann-Nitsche, Robert, “Botones labiales y discos auriculares procedentes de la región norte de l (...)
- 38 Lehmann-Nitsche, Robert, “Dos Cráneos Matacos.” Anales del Museo Nacional de Historia Natural de Bu (...)
- 39 Lehmann-Nitsche, Robert, “Études anthropologiques sur les indiens Ona (Groupe Tshon) de la Terre De (...)
- 40 Lehmann-Nitsche, Robert, “Folklore argentino III. El Chambergo.” Boletín de la Academia Nacional de (...)
- 41 Lehmann-Nitsche, Robert, “Folklore argentino IV. La bota del potro”, Boletín de la Academia Naciona (...)
- 42 Lehmann-Nitsche, Robert, “Relevamiento antropológico de dos indias alakaluf”, Revista del Museo de (...)
- 43 Lehmann-Nitsche, Robert, “Relevamiento antropológico de tres indios tehuelche”, Revista del Museo d (...)
- 44 Lehmann-Nitsche, Robert, “Relevamiento antropológico de una india yagán”, Revista del Museo de La P (...)
- 45 Lehmann-Nitsche, Robert, “Nuevas hachas para ceremonias procedentes de Patagonia”, Anales del Museo (...)
- 46 Lehmann-Nitsche, Robert, “Folklore argentino V. Santos Vega”, Boletín de la Academia Nacional de Ci (...)
- 47 Lehmann-Nitsche, Robert, “La ley de depósito imprescindible para la bibliografía y la labor intelec (...)
- 48 No se han tenido en cuenta los trabajos de 1914 y 1918 por no poder confirmar si fueron publicados (...)
32Con respecto a Lehmann-Nitsche no se conoce su participación en otro tipo de episodios como el sucedido con del Valle Iberlucea. Durante este tiempo mantuvo su cargo en el Museo de La Plata y continuó ininterrumpidamente las tareas de enseñanza e investigación, tanto en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, como en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Hecho que se desprende del examen de los programas de estudio de los cursos que dictó y de la prolífera producción científico-académica que salió a la luz durante los años que duró el conflicto bélico. De este período pueden mencionarse: El problema indígena,34 "Noticias etnológicas sobre los antiguos patagones recogidas por la expedición Malaspina en 1789",35 "Proyecto de una escuela preparatorio de medicina de la Universidad Nacional de La Plata",36 "Botones labiales y discos auriculares de piedra procedentes de la región norte de la desembocadura de Río Negro",37 "Dos cráneos matacos",38 "Etudes anthropologiques sur les indiens Ona (groupe Tshon) de la Terre de Feu",39 "Folklore argentino III. El Chambergo",40 Folklore argentino IV. La bota de potro",41 Relevamiento antropológico de dos indias Alacaluf",42 “Relevamiento antropológico de tres indios Tehuelche",43 "Relevamiento antropológico de una india yagán",44 "Nuevas hachas para ceremonias procedentes de Patagonia",45 "Folklore argentino V. Santos Vega",46 y "La ley de depósito imprescindible para la bibliografía y la labor intelectual en la Argentina".47 Finalmente, resta señalar que la publicación de versiones de los mismos artículos u otros en revistas alemanas es prácticamente inexistente durante el período de la guerra, hecho que puede explicarse fácilmente por la interrupción de las comunicaciones. 48
Notes
1 Bajo el término germano-parlantes se incluye no sólo a los alemanes, sino también a los suizos y austríacos.
2 Farro, Máximo E., “Historia de las colecciones en el Museo de La Plata, 1884-1906: Naturalistas viajeros, coleccionistas y comerciantes de objetos de historia natural a fines del siglo XIX”, Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, 2008 y Farro, Máximo E. La formación del museo de La Plata. Coleccionistas, comerciantes, estudiosos y naturalistas viajeros a fines del siglo XIX. Rosario, Prohistoria ediciones, 2009.
3 Márquez Miranda, Fernando, “Robert Lehmann-Nitsche.” Revista del Museo de La Plata (sección oficial), 1939, p. 125–133; Torre Revello, José, “Contribución a La Bibliografía de Roberto Lehmann-Nitsche.” Boletín de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras de La Universidad de Buenos Aires, 1945, vol. XXIX, p. 724–805; Arenas, Patricia, Antropología en Argentina. El aporte de los científicos de habla alemana, Buenos Aires, Institución Cultural Argentino-Germana/Museo Etnográfico, 1991; Bilbao, Santiago, Rememorando a Roberto Lehmann-Nitsche, Buenos Aires, La colmena, 2004; Arias, Ana C. y Dávila, Lena, “Prácticas de viaje y autoridad científica. Una comparación de experiencias de D’Orbiny, Ambrosetti y Lehmann-Nitsche”, Revista de Ciencias Sociales. Segunda Época, vol 6, n° 6, 2014, p. 67-90; Dávila, Lena “Robert Lehmann-Nitsche: su controversial producción científica e imagen pública. Una revisión integral”. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires, 2017; Dávila, Lena, “Robert Lehmann-Nitsche y la enseñanza de la antropología en la Universidad de Buenos Aires a comienzos del siglo XX”, Temas Americanistas, en prensa.
4 Carreras, Sandra, “Una carrera científica entre Prusia y Argentina: el itinerario de Hermann Burmeister”, Iberoamericana, 2009, vol. 9, n° 33, p. 89-101.
5 Dávila, Lena, Reservas, asimilación, aniquilamiento. Los dilemas del progreso en la polémica R. Lehmann-Nitsche-J.B. Ambrosetti, Buenos Aires, Ediciones Kula, 2011.
6 Berg, Carlos, “Carlos Germán Conrado Burmeister. Reseña Biográfica”, Anales Del Museo Nacional de Buenos Aires, 1895, n° IV, p. 315-357. Birabén, Max, Germán Burmeister. Su vida, su obra. Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentina, 1968. Carreras, Sandra, “Una carrera científica entre Prusia y Argentina: el itinerario de Hermann Burmeister”, Iberoamericana, 2009, vol. 9, n° 33, p. 89-101.
7 García, Susana, Enseñanza científica y cultura académica. La Universidad de La Plata y las ciencias naturales (1900-1930), Rosario, Prohistoria ediciones, 2010.
8 Columba, Ramón, El congreso que yo he visto, Buenos Aires, Columba, 1998.
9 Sebreli, Juan José, Critica de las ideas politicas, Buenos Aires, Sudamericana, 2002.
10 Carta de Robert Lehmann-Nitsche a Lutz Witte y A. Kuss, La Plata, 16 de noviembre de 1914. Instituto Ibero-Americano de Berlín-Legado Robert Lehmann-Nitsche (IAI-LRLN), Carpeta N-0070b 1085.
11 Carta de Robert Lehmann-Nitsche a Lutz Witte y A. Kuss, La Plata, 16 de noviembre de 1914. IAI-LRLN, Carpeta N-0070b 1085.
12 Carta de Robert Lehmann-Nitsche a Samuel L. Quevedo – director del Museo de La Plata –, La Plata, 16 de noviembre de 1914. Archivo Histórico del Museo de La Plata, Carpeta IMD-11, Carta Nº 117.
13 Carta de Lutz Witte a Enrique del Valle Iberlucea, La Plata, 16 de noviembre de 1914. IAI-LRLN, Carpeta N-0070b 1085.
14 Gayol, Sandra, Honor y duelo en la argentina moderna, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008.
15 Carta de Enrique del Valle Iberlucea a Lutz Witte y A. Kuss, Buenos Aires, 18 de noviembre de 1914. IAI-LRLN, Carpeta N-0070b 1085. El destacado es nuestro.
16 Elías, Norbert, Los Alemanes, Buenos Aires, Nueva Trilce, 2009 [1999], p. 68.
17 Carta de Robert Lehmann-Nitsche a Rodolfo Rivarola, La Plata, 2 de diciembre de 1914. IAI-LRLN, Carpeta N-0070b 1085. Una copia de la misma correspondencia se conserva también en el Archivo General de la Facultad de Filosofía y Letras.
18 García, Susana e Irina Podgorny, “El sabio tiene una patria. La Gran Guerra y la comunidad científica argentina”, Ciencia Hoy, 2000, vol. 10, n° 55, p. 32-34.
19 Para un mayor desarrollo sobre este tema ver Dávila. Op. Cit., p. 133-176.
20 Diario La Vanguardia, 19 de noviembre de 1914, s/p.
21 Carta de Lutz Witte a Robert Lehmann-Nitsche, La Plata, 20 de noviembre de 1914. IAI-LRLN, Carpeta N-0070b 1085.
22 Chiocchetti, Magalí, “La vanguardia y la Primera Guerra Mundial . Una construcción y confrontación de identidades políticas” Cuadernos de H Ideas, núm. 1, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2007 [En línea], puesto en línea en diciembre de 2007, URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/index, Consultado el 10 de mayo de 2015.
23 Tato, María Inés, “Contra la Corriente. Los intelectuales germanófilos Argentinos frente a la Primera Guerra Mundial”, Jahrbuch Für Geschichte Lateinamerikas, 2012, n° 49, p. 205-223.
24 Tarruella, Ramón D., 1914 Argentina y la Primera Guerra Mundial, Buenos Aires, Aguilar, 2014.
25 Diario Argentinisches Taglebatt, 19 y 21 de noviembre de 1914, s/p.
26 Diario La Unión, 23 de noviembre de 1914, s/p. Diario La Gazeta 21 de noviembre de 1914, s/p. El destacado es nuestro.
27 Diario La Unión, 23 de noviembre de 1914, s/p. Diario La Gazeta 21 de noviembre de 1914, s/p.
28 Tato. Op. cit., p. 208.
29 Sociedad Alemana de Beneficencia. La traducción es mía.
30 Carta de Robert Lehmann-Nitsche a Roberto Rivarola, La Plata, 2 de diciembre de 1914. IAI-LRLN, Carpeta N-0070b 1085
31 García, Susana e Irina Podgorny. Op. cit. p. 32-34.
32 Ministerio de Cultura. La traducción es mía.
33 Tato, Op. cit, p. 216 y Tarruella. Op. cit., p. 72.
34 Lehmann-Nitsche, Robert, El problema indígena. Necesidad de destinar territorios reservados a los indígenas de Patagonia, Tierra Del Fuego y Chaco según el proceder de los Estados Unidos de Norte América, Buenos Aires, Coni hermanos. 1915a.
35 Lehmann-NItsche, Robert, “Noticias etnológicas sobre los antiguos patagones recogidas por la Expedición Malaspina en 1789.” Boletín de La Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, 1915b, vol. XX, p. 103-112.
36 Lehmann-Nitsche, Robert, “Proyecto de una escuela preparatoria de medicina de la Universidad de La Plata”, Revista de La Universidad de Buenos Aires, 1915c, vol. XIX, n° 12, p. 197–200.
37 Lehmann-Nitsche, Robert, “Botones labiales y discos auriculares procedentes de la región norte de la desembocadura del Río Negro (Patagonia septentrional)”, Revista del Museo de La Plata, 1916a, vol. XXIII, p. 285-290.
38 Lehmann-Nitsche, Robert, “Dos Cráneos Matacos.” Anales del Museo Nacional de Historia Natural de Buenos Aires, 1916b, n° XXVIII, p. 253-55.
39 Lehmann-Nitsche, Robert, “Études anthropologiques sur les indiens Ona (Groupe Tshon) de la Terre Del Feu”, Revista Del Museo de La Plata, 1916c, vol. 23, p. 174-184.
40 Lehmann-Nitsche, Robert, “Folklore argentino III. El Chambergo.” Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, 1916d, vol. XXI, p. 1-99.
41 Lehmann-Nitsche, Robert, “Folklore argentino IV. La bota del potro”, Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, 1916e, vol. XXI, 183-300.
42 Lehmann-Nitsche, Robert, “Relevamiento antropológico de dos indias alakaluf”, Revista del Museo de La Plata, 1916f, vol. 23, p. 188-91.
43 Lehmann-Nitsche, Robert, “Relevamiento antropológico de tres indios tehuelche”, Revista del Museo de La Plata 1916g, vol. XXIII (segunda serie), p. 192-195.
44 Lehmann-Nitsche, Robert, “Relevamiento antropológico de una india yagán”, Revista del Museo de La Plata, 1916h, vol. 23, p. 185-87.
45 Lehmann-Nitsche, Robert, “Nuevas hachas para ceremonias procedentes de Patagonia”, Anales del Museo Nacional de Historia Natural de Buenos Aires, 1916i, tomo XXVIII, p. 253-255.
46 Lehmann-Nitsche, Robert, “Folklore argentino V. Santos Vega”, Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, 1917a, Buenos Aires, vo1. XXII, p. 1-434.
47 Lehmann-Nitsche, Robert, “La ley de depósito imprescindible para la bibliografía y la labor intelectual en la Argentina”, Revista de la Universidad de Buenos Aires, 1917b, vol. XXXVII, n° XIV, p. 217-219.
48 No se han tenido en cuenta los trabajos de 1914 y 1918 por no poder confirmar si fueron publicados especificamente durante el período de la guerra, lo cual de conocerse probablemente tendería a ampliar el número total de artículos.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Lena Dávila, « "Duelo de bastones". La disputa Robert Lehmann-Nitsche–Enrique del Valle Iberlucea en el contexto de la Primera Guerra Mundial », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 07 juin 2018, consulté le 14 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/72140 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72140
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page