Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2018Fray Ángel Maldonado: el fallido ...

2018

Fray Ángel Maldonado: el fallido cambio de obispado, 1712-1714

Friar Angel Maldonado: the failed change of bishopric, 1712-1714
Selene del Carmen García Jiménez

Résumés

El cambio de obispo era algo común en la Nueva España; fue una de las prerrogativas del Patronato Regio. Sin embargo, el caso del obispo fray Ángel Maldonado es particular, pues cuando el Rey le ordenó abandonar la diócesis de Antequera (Oaxaca) para ocupar la de Orihuela (España), se opuso a tal dictado y retuvo la cátedra hasta su muerte, esto a pesar de los factores que tenía en contra. En las siguientes líneas se expone este estudio de caso, en el que se muestran las causas que motivaron la reasignación de Maldonado, pero también los recursos que esgrimió el obispo para retener el gobierno episcopal.

Haut de page

Texte intégral

El artículo no hubiera sido posible sin la beca otorgada por la fundación Slicher Van Bath de Jong (CEDLA 2016-2017), agradezco a esta institución los medios y las facilidades otorgadas para la estancia de investigación en el Archivo General de Indias, Sevilla, España.

  • 1 Archivo General de Indias, AGI, México 884. Testimonio de autos hechos sobre la entrada en la ciuda (...)

He resuelto sacar de dicha iglesia de Oaxaca al expresado don Fray Ángel Maldonado, obispo de ella, y nombrarle, como lo he ejecutado, para la de Orihuela en el reino de Valencia, que vacó por muerte de don Joseph de la Torre, y elegido a vos para que le sucediese en el referido obispado de Oaxaca.1

  • 2 Me referiré a Oaxaca con este nombre, pero también como Antequera pues fue la toponimia usada duran (...)

1Con estas palabras iniciaba la carta que el rey Felipe V había enviado en 1712 a Manuel Mimbela para comunicarle que debía ocupar la silla episcopal de Antequera.2 Esta decisión pronto confrontó al obispo electo con el todavía mitrado titular fray Ángel Maldonado. Sobre este caso, las primeras preguntas que surgen son ¿qué circunstancias llevaron al rey a tomar la decisión de cambiar de obispado a Maldonado? ¿Cuáles fueron las reacciones de Mimbela y Maldonado? El espacio y periodo de estudio de este texto son la ciudad de Oaxaca de 1708 a 1714.

2Fray Ángel Maldonado es un actor clave para entender los vaivenes políticos que se generaron en la ciudad de Oaxaca durante las dos primeras décadas del siglo XVIII. Los académicos que se han detenido en la figura del prelado – Francisco Canterla, David Tavárez y Rosalba Piazza – se han enfocado en su política en torno a la idolatría y su tratamiento del sonado caso de San Francisco Cajonos.

  • 3 La investigadora Ana de Zaballa Beascoechea indica que no se trata de una “novedosa técnica anti-id (...)

3El trabajo de Canterla ofrece una breve descripción de los conflictos del prelado con los dominicos por la división de parroquias y con el cabildo catedral por el aumento de prebendas; los datos que aporta son valiosos, sin embargo, no se profundiza en ellos. Por su parte, David Tavárez realiza un acercamiento más detallado en torno a los textos rituales requisados por lo que él califica como “novedosa” campaña de Maldonado para combatir la idolatría.3 Por último, Rosalba Piazza centró su atención en la dinámica de resistencia y colaboración de los pueblos, las declaraciones de los acusados y los intereses de los jueces inquisitoriales dentro de los procesos por idolatría. La investigadora también se detiene continuamente en el “perdón” que el obispo Maldonado otorgó a sus ovejas descarriadas, pero no se adentra más en la figura tan personalizada del prelado.

4Así, en esta oportunidad busco mostrar otra faceta del activo y polémico obispo, una que no está vinculada al combate a la idolatría, me refiero a su resistencia a acatar una disposición real. Interesa destacar los recursos jurídicos que Maldonado desplegó para retener la cátedra diocesana y los esgrimidos por quien fue designado su sustituto: Manuel Mimbela. El texto está dividido en cuatro secciones.

  • 4 Me ha parecido conveniente recurrir el término división de parroquias en sustitución del comúnmente (...)
  • 5 Aquí quiero destacar que las piezas de oratoria sagrada “son objetos vivientes y actuantes, inserto (...)

5La primera describe el antecedente inmediato: la política diocesana iniciada por Maldonado en 1708 para dividir las parroquias que estaban a cargo de los frailes dominicos, que pronto derivó en un conflicto con estos últimos y que desembocó en la orden para transferir al obispo de Antequera a Orihuela.4 La segunda muestra la reacción de Maldonado y de quienes lo apoyaban, todo esto antes de la llegada del franciscano fray Manuel Mimbela, quien debía suplir al prelado antequerano.5 La tercera presenta los recursos desplegados por Mimbela, Maldonado y el cabildo civil para aclarar los hechos de la mascarada y la predicación de un sermón, respectivamente. La última está enfocada en los factores que permitieron que Ángel Maldonado continuara con su gobierno diocesano hasta su fallecimiento en 1728.

Fray Ángel Maldonado: la división de parroquias

  • 6 Antes de la llegada de fray Ángel Maldonado, el obispado de Antequera del Valle de Oaxaca estuvo en (...)
  • 7 Se ordenó llevar a cabo todo lo necesario para recibir al nuevo obispo desde su arribo a Veracruz: (...)

6En 1700 se suscitó un cambio de amplia magnitud en el status quo de la monarquía hispánica, y su vacatio regis daba un vuelco con el ascenso de Felipe de Anjou al trono, lo que provocó la Guerra de Sucesión, cuyas consecuencias repercutieron indefectiblemente en la sociedad de la Nueva España. En este escenario de relevo y tensión llegaron a Antequera las primeras noticias sobre el nuevo titular de la diócesis: el ocañense Ángel Maldonado.6 A finales de agosto de 1700, el cabildo eclesiástico iniciaba los preparativos para el recibimiento del nuevo prelado, quien, sin embargo, tardaría dos años en llegar a su cátedra. 7

  • 8 Canterla, Francisco, La iglesia en Oaxaca, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1982, p. (...)
  • 9 Pérez, Eutimio, Recuerdos del episcopado oaxaqueño, Oaxaca, imprenta de Lorenzo San-Germán, 1888.
  • 10 Beristaín de Souza, José Mariano, Biblioteca hispanoamericana septentrional o catálogo y noticias d (...)

7Maldonado nació en Ocaña – Toledo – el 27 de julio de 1660; formó parte de los religiosos de San Bernardo y obtuvo los grados de maestro y doctor en Teología por la Universidad de Alcalá.8 El 3 de agosto de 1699 fue presentado al obispado de Comayagua, hoy Honduras, pero no fue consagrado. Cuando se desempeñaba como mitrado de Antequera del Valle de Oaxaca – 1712 –fue promovido a la diócesis de Orihuela, a la que renunció, lo mismo en 1726 con la de Michoacán. Falleció en plenitud de su poder en la ciudad de Oaxaca el 17 de abril de 1728.9 El bibliógrafo del siglo XVIII, José Mariano Beristaín y Souza caracterizó a fray Ángel Maldonado como una persona de contrastes que “vivió como pobre monje entre los brillos de la dignidad episcopal; y a los 26 años de obispo de América murió en cama y ropa prestada”.10

  • 11 Piazza, Rosalba, La conciencia oscura de los naturales. Procesos de idolatría en la diócesis de Oax (...)
  • 12 Villa Alta y San Francisco Cajonos están ubicados en el territorio que actualmente se conoce como S (...)
  • 13 Citado por Traslosheros, Jorge, Historia judicial eclesiástica de la Nueva España. Materia, método (...)

8En el verano de 1702, Maldonado tomó posesión de la diócesis de Antequera y fue entonces que se le informó de lo sucedido en el pueblo de San Francisco Cajonos en 1700, cuando ocurrió el linchamiento de dos fiscales indios, que derivó en el encarcelamiento y decapitación de 15 supuestos responsables, cuyas cabezas fueron colocadas en picas y exhibidas en la plaza del poblado.11 La primera acción realizada por fray Ángel fue una visita episcopal por la sierra norte durante el invierno de su primer año de obispado.12 La visita era parte de la pastoral de los prelados, quienes debían realizarla cada año para así introducir la doctrina, expeler las herejías y reformar las costumbres, según lo había formulado el Concilio de Trento, que afianzó la figura del obispo a través del fortalecimiento de sus facultades para legislar “y potestad de ordenar, moderar, castigar y ejecutar, según los estatutos canónicos, cuanto les pareciera necesario según su prudencia, en orden a la enmienda de los súbditos y a la utilidad de su diócesis todas las cosas pertenecientes a la visita, y a la corrección de las costumbres”.13

  • 14 La reforma de las costumbres implicaba medidas contra la herejía, la estandarización del culto, el (...)
  • 15 AGI, México 877. Carta fechada por fray Ángel Maldonado en Villa Alta el 26 de diciembre de 1702.
  • 16 Algunos de estos datos ya han sido mencionados en su libro sobre la historia de la Iglesia en Méxic (...)

9Durante la visita a Villa Alta, el prelado se percató de diferentes prácticas irregulares, que le llevaron a considerar una reforma de las “costumbres” y la administración de la vida parroquial y su base económica.14 Con apenas cuatro meses en la cátedra, en una carta redactada en diciembre de 1702, señalaba que era necesario que la producción de grana y algodón fuera diezmada; sus justificaciones eran dos: la primera, que por la siembra de un solo producto se había descuidado la de maíz y frijol; y la segunda – la más grave a su parecer – era que la grana producida por los indios no pagaba ningún impuesto, y que al final, quienes se beneficiaban de su venta eran los españoles, a quienes tampoco se pedía nada porque se amparaban en que no era una mercancía que ellos produjeran. Pero éstas no fueron las únicas observaciones que el prelado hizo, también se molestó por los fraudes que realizaban los alcaldes en el tráfico y negocio del insecto tintóreo.15 A ello se sumó el reclamo por el poco cuidado de los dominicos en el combate de la idolatría de los indios, como se verá.16

  • 17 Santo Domingo Yanhuitlán está ubicado en lo que hoy se conoce como Mixteca baja de Oaxaca.
  • 18 La orden de los dominicos fue la que se encargó de la evangelización de las poblaciones indias de l (...)

10Al siguiente año, desde Yanhuitlán, Maldonado volvió a escribir al rey para informarle que en el tiempo que llevaba visitando las doctrinas y curatos de su obispado había notado que la mayoría era administrada por la orden de predicadores, a cuyos miembros “hallaba con mucha flojedad”,17 además volvía a denunciar la persistente idolatría en 112 pueblos de la región serrana de Villa Alta. Maldonado no perdió oportunidad para acusar que ante tal situación había amonestado a los padres dominicos durante la visita, quienes contestaron que él no podía imponerles censuras, porque los obispos no tenían jurisdicción sobre ellos. El prelado finalmente decidió no “pleitear con ellos”, pero sí solicitó una real cédula para que se pusiera remedio al asunto y que se respetara su autoridad. Éstas fueron las primeras y pequeñas chispas de un problema que con el tiempo incendiaría la diócesis.18

  • 19 AGI, México 880, foto 115. El expediente fue consultado de manera digital, muchas veces las fojas n (...)
  • 20 AGI, México 880, fotos, 22-23.
  • 21 AGI, México 880, fotos, 115-117.

11Ya en 1704, con la experiencia de las primeras visitas, el obispo informó y justificó ante el virrey su pretensión de que algunas doctrinas administradas por la orden de los predicadores pasaran al clero secular. Al año siguiente, la primera propuesta fue aceptada, con la condición de que sólo entraran a ese proceso las parroquias que fueran vacando por parte de los dominicos. Pero en 1707 el prelado pretendió dividir 12 doctrinas más. Entonces inició una acre confrontación entre Maldonado y los padres predicadores. La gravedad que alcanzó el asunto derivó en la intervención de la Real Audiencia. Ante lo delicado del tema, el virrey tomó la decisión de convocar a una junta de teólogos, juristas y canonistas, entre ellos el rector de la Real y Pontificia Universidad de México, doctor Francisco de Oyangen; los catedráticos de cánones y leyes, doctores Nicolás de Cervantes y Joseph de León; los catedráticos de Sagrada Teología, doctores Antonio de Gama y Juan Ignacio de Castorena, y el padre Matías Blanco de la Compañía de Jesús.19 La opinión de los convocados fue que, si el obispo pensaba que había desatención de las parroquias, se debía poner tenientes coadjutores y no realizar la división; una lista de los candidatos idóneos en moral y en lengua zapoteca y mixteca sería enviada por el provincial de los dominicos a Maldonado, para que entonces seleccionara a quienes considerara aptos, esta medida calmó momentáneamente los ánimos.20 Las copias de todos los documentos generados fueron remitidas al Consejo de Indias, mientras el conflicto continuaba en Oaxaca.21

  • 22 AGI, México 880, fotos, 645 y 663.
  • 23 AGI, México 880, fotos, 62-63.
  • 24 Aquí conviene una aclaración: la división de parroquias o “secularización”, como la ha llamado la h (...)

12Ya planteado el problema de la división de parroquias, la primera pregunta que surge es ¿Alguien de más autoridad ordenó a Maldonado iniciar la división? Vayamos al expediente: el obispo, en tanto que cabeza de la diócesis, no dudó en ejercer sus facultades, basado en las fuentes de derecho de la época: los cánones – las resoluciones del Concilio de Trento –, el derecho consustancial emanado del monarca y la tradición apostólica de la Iglesia. A su entender, la división de parroquias era algo que le correspondía por derecho.22 Y así, apelando a las normas tridentinas, el obispo señaló que “están sujetos a la […] visitación y corrección del obispo las personas regulares [que] tienen canónica colocación y aquellos [que] hacen veces de curas y de vicarios en aquellas cosas que pertenecen a la administración de los santos sacramentos”.23 Maldonado indicó que estaba facultado para instituir párrocos regulares y deputarle vicarios. La argumentación era contundente, pero la Real Audiencia, en tanto que tribunal que dio entrada al caso, respondió que, si bien el obispo estaba en lo cierto, lamentablemente ya se había decidido la no división de las 12 doctrinas; se le agradeció la preocupación por sus ovejas, pero nada se podía hacer, y así se le animó a continuar con su buen desempeño como pastor.24

  • 25 AGI, México 880, foto 679- 680.
  • 26 Pérez Puente menciona que, en 1574, el rey había ordenado a los religiosos dar a su virrey una list (...)
  • 27 AGI, México 880, foto 681.

13En la argumentación episcopal se citó una cédula de 1583 referente a Tlaxcala y Puebla, que indicaba que, según lo establecido por la Iglesia romana y la antigua “costumbre”, a los clérigos les pertenecía la administración de los sacramentos, a falta de ellos lo hicieron los mendicantes, pero “en adelante, habiendo clérigos idóneos y suficientes, los paréis en dichos curatos, doctrinas y beneficios prefiriéndolos a los frailes”.25 Es decir, la cédula reconocía la administración de los frailes como una situación temporal y extraordinaria que debía cesar para entonces continuar con el orden natural de la Iglesia apostólica.26Así, Maldonado también acudió al derecho natural y divino, a su entender: “Lo que juzga la cortedad mía es que todas las disposiciones y reales que hablan de los curatos de los religiosos no son propiamente dispensaciones, sino una explicación o enseñanza de los que indican los derechos divino y natural. Uno y otro derecho dictan que para socorrer las necesidades de las almas se han de poner todos los medios posibles”. Por eso se había tomado la decisión de permitir que los frailes temporalmente se hicieran cargo de las doctrinas, pues de no haber sido así, los indios habrían padecido.27

  • 28 Pérez Puente, Leticia “Dos proyectos postergados. El tercer concilio provincial y la secularización (...)

14Por su parte, los dominicos esgrimieron la bula Exponi Nobis de 1567, que permitía que las órdenes mendicantes se hicieran cargo de la administración de los sacramentos en la Nueva España.28 Los frailes se oponían a la división de las parroquias porque, a su parecer, no era conveniente poner seculares abruptamente, ya que la mayoría de ellos no dominaban los idiomas de los indios de la diócesis, primero era necesario:

  • 29 AGI, México 880, fotos 586-587.

Instruirlos en las lenguas difíciles de los naturales; pues es público que el medio único que ha tenido la provincia para la crianza de tantos ministros y tan aventajadas lenguas como ha tenido, y tiene ha sido enviar a las vicarías sujetos idóneos y hábiles para aprender las lenguas y soltarse en hablarlas[...].29

  • 30 Traslosheros, Jorge, Historia judicial eclesiástica de la Nueva España. Materia, método y razones. (...)
  • 31 Estoy consciente que en Nueva España no había un orden natural de la Iglesia, pues por evidentes ra (...)

15En este punto, tanto el obispo como los frailes tenían razón para exigir aquello que les correspondía conforme a justicia, como bien indica el investigador Jorge Traslosheros: “Fue el natural conflicto jurisdiccional entre quien detenta por propio derecho una jurisdicción y quienes tienen privilegios ganados con el tiempo”.30 Por razón de esto, Maldonado, al parecer, tomó la decisión de dividir las parroquias basándose en su obligación de reformar las costumbres, señalada y respaldada por el derecho canónico, que se hacía efectiva mediante la visita. Estas medidas, al final de cuentas, estaban encaminadas a devolver a la Iglesia a su “estado natural”: los seculares a cargo de la impartición de los sacramentos y los regulares haciendo vida contemplativa y en comunidad dentro de los conventos.31 Así, Maldonado impulsó su propia política pastoral como cabeza de la diócesis y sucesor de los apóstoles.

  • 32 AGI, México 880, fotos 276-278.

16Sin embargo, el ambiente tenso que propició el conflicto era perceptible para los diferentes estamentos que conformaban la ciudad de Antequera, tanto así que en 1708, durante una procesión para celebrar el nacimiento del príncipe heredero Luis I, que inició en el pórtico del convento de monjas agustinas, anexo a la iglesia de la Soledad de Oaxaca, el alguacil mayor, Luis Ramírez Aguilar, propuso al corregidor del ayuntamiento, aprovechando la reunión de las distintas corporaciones y grupos sociales, acudir junto con los padres predicadores a la casa episcopal y reconciliarse con el obispo para “que no hubiese más pleito”. En ese momento no se le respondió sino hasta que concluyó la procesión de regreso a las puertas del santuario de la Soledad. Entonces se le informó a Ramírez que, aunque todos deseaban lo mismo, el corregidor no podía exponer a los habitantes a un escándalo, por tanto, desechaba la propuesta. El alguacil no lo menciona, pero es posible que durante esta procesión se haya sacado a la Virgen de la Soledad como medio de reconciliación o posicionamiento, probablemente se buscó a la imagen como intermediaria en el conflicto entre Maldonado y los dominicos.32

  • 33 AGI, México 880, foto 392.
  • 34 Manuel Mimbela, al parecer, nació en Fraga el 13 de junio de 1661. En el convento de San Francisco (...)
  • 35 AGI, México 884, Testimonio de autos sobre la entrada en la ciudad de Antequera valle de Oaxaca, al (...)

17El problema de la división de parroquias, en tanto que se volvió un caso contencioso que involucraba al Regio Patronato, tuvo entrada en la Real Audiencia y en el Consejo de Indias, que recibieron cartas, actas de testimonios e informes de las partes involucradas. Durante el asunto, algunos escribanos llegaron al extremo de falsificar testimonios, por lo que se les suspendió y desterró durante algunos meses, además de penalizárseles con una multa. Las cosas llegaron a un punto insostenible, tanto que Maldonado pidió licencia para retirarse del obispado en 1710.33 No se conoce la respuesta a esta petición, sin embargo, parece haber sido premonitoria de lo que sucedería dos años más tarde. Para 1712, el conflicto por las parroquias no se había solucionado; entonces, el rey ordenó el cambio de Maldonado al obispado de Orihuela, en aras de que la diócesis de Antequera quedara gobernada por fray Manuel Mimbela.34 La decisión fue tomada en junta secreta y se acordó que el propio Mimbela llevara la cédula de cambio y que pasara directamente a la ciudad de Oaxaca para entregársela al mitrado saliente.35

La renuncia al obispado de Orihuela: la predicación de un sermón y la mascarada

18Así, el cambio de obispado estaba decidido e iba duro y a la cabeza. Manuel Mimbela partió de Veracruz a la ciudad de Antequera el 3 de diciembre de 1712; estando en el puerto había enviado una carta al cabildo civil antequerano informando que había sido promovido para ocupar la silla episcopal. Días después, el 12 de diciembre, el cabildo recibió otra carta, pero de fray Ángel Maldonado, que les comunicaba que había sido nombrado obispo de Orihuela. Es decir, antes de que llegara Mimbela, Maldonado ya tenía conocimiento de la cédula que traía consigo el obispo electo; ya que la información se había filtrado. Esto hace patente la eficacia de los canales de comunicación con los cuales contaba Maldonado.

  • 36 AGI, México 884, La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifiesto de todo lo acontecid (...)
  • 37 La mascarada eran un acto teatral, dramático o cómico, en el cual se podía apreciar carros adornado (...)

19Antes de la entrada de Mimbela a la ciudad de Oaxaca, Maldonado ya había manifestado su deseo de no abandonar la diócesis; entonces sus partidarios organizaron un recorrido por las calles de la ciudad los días 16 y 17 de diciembre de 1712.36 En ese festejo hubo mascaradas y se dispuso un carro en cuyo interior iban colegiales y monaguillos. Sin embargo, lo que llamó la atención y escandalizó al público fue que en esas demostraciones el prelado electo estuvo representado en la efigie de una figura ridícula. Al final de los hechos, sólo quedaron en los callejones de la ciudad esparcidas las astas de toros, las coplas y los libelos.37

  • 38 En todo el texto mencionaré este sermón, pero con el título abreviado – Expectación – para agilizar (...)

20Además de lo mencionado, el obispo usó una de sus mejores armas: la retórica sagrada. Desde el púlpito de la iglesia de la Soledad, el 18 de diciembre de 1712 predicó la pieza titulada Oración evangélica nona predicada en el santo templo de Nuestra Señora de la Soledad de Antequera, día de la Expectación de María Santísima.38 El objetivo era hacer explícita la renuncia al obispado de Orihuela, y más significativamente imploraba a la Virgen de la Soledad para que lo sostuviera en la cátedra sureña. Hábil orador y maestro, fray Ángel Maldonado presentaba así su situación, jugando con la ambigüedad y la paráfrasis:

  • 39 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad (...)

Si yo no suplicara reusando esta honra, sino la aceptara y pasara a servir en ella, había de padecer Soledad de vosotros y vosotros Soledad de mí. Pues yo explicaré con el amor y dolor de la Soledad de Cristo y de María santísima el amor mío para con vosotros en no admitir la pena de esta Soledad, que en vosotros y en mí había de causar esta ausencia. Sea para nuestra utilidad y para honra de Dios por medio de la interposición de María santísima, de quien solicitaré, que nos consiga la gracia.39

  • 40 J.B. Carol, Mariología, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1964, p. 36.

21Hay que añadir que, en su prédica, el obispo hizo gala del dominio de los temas mariológicos cuando le asignó a la imagen mariana el término de intercesora, el cual se sustentaba en las interpretaciones de san Ireneo acerca de que en María se encarnó el Verbo, con lo cual ofreció un salvador a la humanidad, motivo por el que los teólogos le atribuyeron el derecho de intervenir como madre de Dios en beneficio de los hombres.40

22En otro punto del discurso, Maldonado se comparó con los efectos de la Eucaristía, pues, así como Dios mostró el amor a sus hijos mediante el sacramento, el obispo era el pan destinado a aliviar las penas y aflicciones de los “naturales” de la diócesis oaxaqueña. Además, argumentó que, aunque él era natural de España, quién mejor para dar servicio a un país “tan necesitado”, que lo había adoptado por más de nueve años. Pero la parte más dramática del discurso era la descripción de su desposorio místico con la catedral sureña:

  • 41 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad (...)

En el país en que tú mueras he de morir yo y me ha de sepultar la misma tierra, que te sepulte. No cupo el amor de Ruth a su Noemí apartarse de ella y explicó su cariño en estas tiernas voces: Mi esposa, y hermosísima Noemí, es tan mi amada Iglesia, situada en cada uno de vosotros. Ningún trabajo ni accidente alguno será bastante para que yo de vosotros me ausente. Este país ha de ser vuestro sepulcro, lo ha de ser mío también; y pues Dios entre vosotros me hace vivir, con gusto tengo de lograr el consuelo de que en la universal resurrección tengo que volver a vivir entre nosotros.41

23Es decir, Maldonado se estaba asumiendo simbólicamente como un prelado indiano de la tierra de adopción, tal como lo había hecho Palafox con “su querida Raquel”, que era la catedral poblana. En el mismo tono, utilizó otra metáfora comparativa:

  • 42 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad (...)

En la oración del huerto dice el Evangelio que Cristo agonizó: factus est in agonia. En el Calvario sólo dice que muere, emisit spiritum. El mayor dolor no consistía en morir sino en agonizar. Pues en el huerto agoniza y en el Calvario muere: porque en el huerto padece el dolor de apartarse de los discípulos que quería. Avulsus est ab els. En el Calvario es la muerte que padece y es más crecido el dolor de la ausencia, que la hace agonizar que el del Calvario que la obliga a morir.42

24El orador se refería claramente a los montes Calvario y de los Olivos como metáfora pasionaria, y señalaba su preferencia por quedarse en el último, que prefiguraba a la iglesia de la Soledad de Oaxaca y su entorno, a donde él llegaría a orar como Jesús lo había realizado; en cambio, si se le separaba de la catedral, moriría en el Calvario, es decir en el destierro de Orihuela.

  • 43 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad (...)

25En este sermón de discurso analógico, Maldonado pedía el amparo de la Virgen de la Soledad sólo para no padecer más soledades, pues, así como la Virgen había padecido soledades por la pasión y muerte de su hijo, de la misma manera el obispo se sentía desolado.43 Maldonado echó mano de los sentidos simultáneos de la homilética para expresar su fe en la imagen de la Soledad y al mismo tiempo evitar el cambio de obispado, idea con la cual concluía su sermón.

  • 44 AGI, México 884. La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifiesto de todo lo acontecid (...)

26Después de estos hechos, el 22 de diciembre, Manuel Mimbela llegaba a la ciudad de Oaxaca. Al saber la cercanía del nuevo prelado, el cabildo civil dirigió sus pasos a la Villa de Etla, pero el obispo electo ya había adelantado su andar. Entonces, el ayuntamiento acompañó al nuevo prelado desde la llamada casa del Marqués del Valle hasta la antigua ermita de san Sebastián, convertida ya en el santuario de la Soledad, donde debía ser recibido por el cabildo catedral, como dictaba la costumbre, pero no sucedió de tal forma, así que la comitiva de los regidores dobló la calle de la Soledad y continuó rumbo a la iglesia de Santa Catarina y de ahí al convento de San Francisco, donde se hospedaría Mimbela, pues, por obvias razones, no podía hacer pie en el palacio episcopal, ya que Maldonado continuaba allí. Así, la inveterada tradición de recibir a los obispos de Antequera del Valle de Oaxaca se rompió en un contexto del todo anómalo.44

  • 45 Según comenta Maldonado en su declaración de 1713, don Manuel permaneció dos meses y algunos días. (...)

27Días después, el 26 de diciembre, Mimbela, de motu proprio acudió a la iglesia catedral y en presencia del obispo y su cabildo hizo entrega de la cédula que llevaba consigo, cuyo contenido era la orden de cambio de obispado de Maldonado, quien – como era de esperarse – renunció explícitamente a la nueva diócesis que se le asignaba, aunque ya había declinado de manera informal poco tiempo atrás. Entonces, fray Manuel Mimbela regresó al monasterio de los franciscanos en espera de asumir la cátedra antequerana.45 Inició el año de 1713 y la situación no fue fácil, ni para el cabildo civil, ni para la población en general. Algunos panfletos circularon por las calles bajo la firma de La Plebe y dirigidos “Al ilustre cabildo secular de esta ciudad de Antequera”, esos volantes expresaban la siguiente advertencia:

  • 46 AGI, México 884. No tiene fecha, pero al principio de la copia que se envió en el expediente, se me (...)

La Plebe toda postrada a los pies […] pide con lágrimas de corazón a todos los señores regidores y república de esta noble ciudad, ayuda con su patrocinio a proclamar a nuestro ilustrísimo y señor don Manuel Mimbela, obispo dignísimo de dicha ciudad, atiendan todos nuestras ansias […] pedimos se le dé posesión al señor don fray Manuel de Mimbela, y de no, pasaremos a ejecutarlo a fuerza de exponer nuestras vidas en una horca; lo que pedimos es que se vaya don fray Ángel, y no más así esperamos consuelo de mudar otra cosa de la que está aquí puesta, guarde cada cual su vida y de no ejecutar nuestra súplica, el cielo y tierra sean conjurados contra los corazones rebeldes y oídos sordos a los clamores y sangre de los pobres, y los que sobreviviere despachado este cartel, será en contra vuestra ansias. La Plebe.46

  • 47 AGI, México, 884. Testimonio de autos sobre la entrada en la ciudad de Antequera valle de Oaxaca de (...)
  • 48 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligac (...)

28La situación se hacía insostenible y se mandó a llamar a Manuel Mimbela a la ciudad de México en diversas ocasiones, pero hizo caso omiso; finalmente recibió una carta del virrey el 3 de marzo de 1713, y hasta entonces acudió a la capital novohispana.47 Molesto, Mimbela indicaba que apenas recibió la comunicación había salido de Antequera sin poder despedirse de nadie, pues estaba tratando de prevenir algún escándalo o que lo detuvieran algunos vecinos.48

Mimbela, Maldonado y el cabildo civil: la aclaración de los acontecimientos

29Con la salida del obispo electo, aparentemente, los ánimos se calmaron en Oaxaca. Pero inició otra etapa del conflicto, en la que se iba a aclarar lo que había sucedido en la entrada de Mimbela y su efímera estancia en la ciudad. Diversos expedientes – con el testimonio de Maldonado, Mimbela y el cabildo civil – fueron enviados al Consejo de Indias para que resolviera el caso. A continuación, se da relación de los puntos que cada una de las partes involucradas utilizó.

  • 49 Manuel Hidalgo fue tesorero del cabildo catedral de Oaxaca, amigo del obispo Maldonado y capellán d (...)

30Don Manuel Mimbela, en el memorial que remitió al Consejo, informó sobre el desorden que se suscitó antes y después de su entrada; señalaba que los responsables de la “mascarada” eran “paniaguados” de la casa del obispo y acusó a Manuel Hidalgo de haber sido uno de los principales organizadores, lo descalificó llamándolo “mulato de depravada intención, envilecida voluntad y de peores costumbres”.49 El obispo fallido calificó esos eventos como un vejamen, pues, en sus palabras, Maldonado había perdido todo respeto y temor a las dos Majestades; además indicó que el alboroto no sólo quedó en mascaradas, sino que escaló a tal grado que se registró un homicidio. Los hechos que se describieron reprobaban la actitud de Maldonado. Mimbela destacaba que las acciones del mitrado atentaban contra la regia auctoritas y que el uso de efigies burlescas en nada ayudaba a la tarea de enfrentar la idolatría de los indígenas:

  • 50 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligac (...)

El eco que harían semejantes demostraciones en los indios del obispado, donde hay crecido número de idólatras, como se sabe, y con más abundancia en el curato de la Villa Alta de San Ildefonso; quieren discurrir que aquellos infieles lo ignoraron, no puede ser respecto de su inmediación de Oaxaca y […] por todo el reino se extendió la noticia de dichas demostraciones y regocijos hechos al obispo.50

  • 51 Traslosheros, Jorge, Historia judicial eclesiástica de la Nueva España, materia, método y razones, (...)
  • 52 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligac (...)

31La denuncia de Mimbela señalaba el escándalo como uno de los mayores obstáculos para construir una Iglesia ordenada y disciplinada.51 El mal ejemplo dado por la cabeza de la diócesis poco abonaba a remediar los males antequeranos. Mimbela no reparó en decir: “Lástima, señor, que también se ha disimulado y se ha dejado al silencio por quién podía castigar a los autores”.52

  • 53 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligac (...)

32El tema de la idolatría fue una espada de dos filos, que ahora era utilizado para socavar la figura del obispo Maldonado. Se trataba de un duro golpe al que reiteradamente mostraba su preocupación por el problema de los indios idólatras: sus detractores lo atacaban con el mismo discurso que él había utilizado contra los dominicos. Sobre la cuestión de la división de parroquias, Mimbela se ponía de lado de los frailes e indicó: “Los naturales se han criado con la educación de los regulares y se hallan actualmente desconsolados con la administración de los clérigos […]”.53

  • 54 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligac (...)

33El obispo electo denunciaba, además, que Maldonado no se quería ir de la diócesis debido a las crecidas deudas que había adquirido por haberse valido de obras pías, capellanías, dotes, testamentos y mayordomías de monjas, y que según debía cerca de cien mil pesos.54 Tal acusación era contundente, ya que en pocas palabras señalaba la corrupción y malversación financiera dentro de la Iglesia antequerana.

  • 55 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligac (...)

34En este tenor, Mimbela no dejó de mencionar el sermón predicado por Maldonado, y comentó lo siguiente: “No lo extrañará VM porque ya habrá llegado a su real noticia el sermón de la Expectación que predicó dicho don fray Ángel Maldonado antes que yo entrase en Oaxaca”. En palabras del obispo electo la pieza dejaba claro que ni el rey podía sacarlo del obispado, pues esa no era una elección de Dios, sino del Diablo, e indicaba “quién creerá – señor – que un obispo y en la publicidad del púlpito haga semejantes proposiciones que horroriza el sentido que en sí encierran”.55

35Así mismo, analizando el argumento de la pieza, Maldonado se justificaba para no dejar su Iglesia pues se había desposado con ella, sin embargo, Mimbela consideraba que el comportamiento de Maldonado no tenía sustento canónico, aunque apelara a la communis opinio, y que ni siquiera se podía justificar retóricamente. Tocante al examen de conciencia del obispo para no dejar la silla episcopal, Mimbela replicaba diciendo que, según la mayor parte de opiniones:

  • 56 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligac (...)

No puede un obispo dejar la Iglesia con que se desposó y pasar a otra sin incurrir en culpa grave […] es público y notorio en toda la cristiandad, y es en los respetadísimos ejemplares que cada día se me experimentan […] de ser promovidos de unas iglesias a otras los primeros hombres en virtud y letra, los cuales admiten sin escrúpulos, ni repugnancia alguna las mitras que son promovidos.56

  • 57 AGI, México 884. La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifestando de todo lo acontec (...)
  • 58 AGI, México 884, La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifestando de todo lo acontec (...)

36Los problemas involucraron paulatinamente a otro actor: el cabildo civil, quien elaboró Un diario que explicaba lo que había acontecido en la ciudad, desde los primeros días de diciembre de 1712 hasta la Semana Santa de 1713, es decir, antes de la entrada y después de la salida de fray Manuel Mimbela.57 La relación incluía “las mascaradas” y el sermón de la Expectación, que había ofendido a los miembros del cabildo. Según el informe, durante la predicación de la pieza, el cabildo escuchó que el tema principal era la renuncia al obispado de Orihuela, por el amor tan grande que el obispo sentía por sus ovejas sureñas. Pero conforme avanzó la prédica, pareció poco decorosa la libertad que Maldonado se permitió en el púlpito, especialmente en aquella parte en la que el prelado apelaba a la voluntad divina para convencerse de que debía ser transferido a Orihuela: “Quiso también ser persuadido a que se le debía llamar tres veces al modo que llamó Dios a Samuel; asentando que no siendo así, no será voluntad de Dios”.58

37El fragmento comentado por el cabildo civil estaba basado en un pasaje del Viejo Testamento, del que se valió Maldonado para establecer una correlación con la situación que estaba padeciendo con el cambio de mitra:

  • 59 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad (...)

Yo que conozco en mí hasta la improporción y falta de prendas para obispo, ¿Cómo tengo de creer al primer llamamiento que es Dios quien me llama? El Rey, si me conociera, nunca para prelacía me llamara. Pero, aunque me conociera, y yo tuviera las prendas que necesita la prelacía, tampoco al primer llamamiento creyera al Rey que era Dios quien me llamaba. Bien suplicado está este primer llamamiento a la iglesia de Orihuela. Y yo sé con evidencia que a Dios y al Rey hago servicio en no creer, que a esta promoción es Dios quien me llama.59

  • 60 AGI, México 884. La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifestando de todo lo acontec (...)
  • 61 AGI, México 884. La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifestando de todo lo acontec (...)

38El cabildo denunció también que la parte más comprometedora del sermón fue eliminada en su versión impresa porque podía dañar a la persona del obispo.60 El informe también señalaba otras piezas predicadas por Maldonado durante la Semana Santa, es decir después de la salida de Mimbela, entre marzo y abril. De todos esos discursos, el cabildo fue un paciente escucha que debió resistir las “injurias” que el obispo lanzaba a todos los presentes.61

  • 62 Los pareceres eran “aprobaciones dadas por los eclesiásticos para evaluar el sermón”; se colocaban (...)

39El informe que se envió al Consejo de Indias se acompañó de la versión impresa del sermón de la Expectación. Esta obra es fundamental pues se trata de la primera edición, pero también, porque los personajes que se encargaron de la dedicación y aprobación de la pieza eran colaboradores cercanos del obispo. Antonio de Oviedo, autor del parecer,62 escribió con pluma apologética:

  • 63 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad (...)

¡Aves! ¡Qué entrañas, padre, tan amorosas en que hallaron siempre el consuelo de las viudas, el remedio de las doncellas, los huérfanos el alivio, y todo género de necesitados el conveniente socorro! ¡Qué dulzura en las palabras, qué eficacia en las razones, qué madurez en los consejos, qué solidez en las doctrinas el sosiego y la dirección y acierto de sus ovejas!63

  • 64 AGI, México 884. “Parecer del R.P. Juan de Oviedo de la Sagrada compañía de Jesús, calificador del (...)
  • 65 Las glosas, supongo, son de algún integrante del Ayuntamiento, sin embargo, es difícil asegurarlo p (...)

40Esta parte tan exaltada de la pieza está subrayada y glosada, es decir, se añadió un comentario manuscrito que indicaba: “Adulación tremenda, lisonjera que se hace muy notable en la distancia que hay de la Puebla a Oaxaca”.64 El autor de la nota se refería a que en esos momentos Oviedo residía en la Puebla de los Ángeles, por lo cual no podía estar enterado de lo acontecido en Antequera.65

41El segundo parecer fue escrito por Juan Carnero, miembro de la Compañía de Jesús y prefecto de la congregación de la Visitación de la Puebla, quien además de halagar desmedidamente a Maldonado, también escribió acerca del dolor que sufriría la población de Oaxaca:

  • 66 AGI, México 884. “Parecer del R.P. Juan Carnero de la compañía de Jesús, profeso de cuarto voto, y (...)

A la noticia de la promoción a Orihuela, levantó gemidora la Virtud el grito, porque le faltaba su amparo; gemían los púlpitos porque le faltaba su Tulio; gemía la Inmunidad, porque le faltaba su escudo; gemían los pobres porque les faltaba su todo. […] Cuando mereció la silla de Antequera príncipe tanto, exclamó gozosa”.66

  • 67 Glosa al margen de la aprobación de Juan Carnero en el sermón. No tiene número de fojas.

42Al igual que la anterior, esta parte está glosada al margen con lo siguiente: “Falso testimonio que se levanta a la ciudad que suya ha tenido obispos muy doctos, y nunca exclamó como se afirma”.67 El asunto no paró en esto, si Mimbela y el cabildo civil enviaron un informe de los hechos, Maldonado envío sus pruebas de descargo y en un documento señaló que conocía las causas de su cambio, que estaba consciente de que la decisión se debió al problema de la división de parroquias, pero justificó su acción bajo el siguiente argumento:

  • 68 AGI, México 2582, foja 9. El expediente sólo menciona la declaración del obispo de Antequera Fray Á (...)

Lo cierto es, señor, que lo que yo hice en estos puntos, y lo que los tribunales de VM confirmaron, fue lo que manda el santo concilio de Trento, lo que mandan las leyes reales de VM que explican descargar su real conciencia sobre la mía, y manda dividan los curatos de manera que ninguno pase de 400 casados, con pocas diferencias. Si esto es, señor, ser injusto y turbador de la paz de celo ardiente o indiscreto, desde luego me doy por culpado en todos los cargos”.68

  • 69 AGI, México 2582, foja 11.

43Maldonado parecía desafiar con esas palabras al propio rey, pero a la par replicaba con las mismas leyes que justificaban su acción, ¿Acaso no era esa su misión ordenar su iglesia y estar al servicio de sus ovejas? Poco dijo Maldonado de la “mascarada” que se había organizado, sin embargo, sí discurrió acerca del sermón que predicó; no aclaró a qué pieza se refería, por lo que él mismo escribió, me parece que se trata del de la Expectación él señaló que decidió predicar un sermón para aclarar a sus ovejas las órdenes del rey y que no vivieran engañados con las palabras de Mimbela: “No pude lograr el desengaño de todos, pero conseguí el desengaño de algunos”.69

44Hasta aquí con el caso. A pesar de todos los hechos, Maldonado pudo mantenerse en la cátedra episcopal hasta su muerte en 1728. En el caso de fray Manuel Mimbela se respetó su dignidad y fue enviado al obispado de Guadalajara en 1714.

Fray Ángel Maldonado y su permanencia como obispo de Oaxaca

  • 70 Tavárez, David, Las Guerra invisibles. Devociones indígenas, disciplinas y disidencia en el México (...)

45Descrito el problema y los recursos que cada uno de los actores utilizó a su favor, algunos puntos serán retomados para señalar qué fue lo que impidió el cambio de obispado. En primer lugar, resulta interesante ver cómo un problema, que en sus inicios tuvo como fondo la división de parroquias, derivó en la regia orden de cambiar de obispado a fray Ángel. Por ello es necesario saber qué pasó con la solución de ese problema, es decir, qué resultó del pleito entre la orden de los dominicos y Maldonado. En este tenor, el investigador David Távarez señaló que la solución al problema de la división fue un acuerdo entre el prelado y el provincial dominico, tras el cual los ánimos se calmaron.70 Sin embargo, ese convenio no impidió que se ordenara la sustitución episcopal, veamos el porqué.

  • 71 La confirmación del acuerdo fue aprobada mediante decreto del duque de Linares el 1 de julio 1712. (...)

46El 11 de abril de 1712, el prior de los padres predicadores y el obispo de Antequera del Valle firmaron un “convenio” con el que se repartían las parroquias de la sierra norte de Oaxaca en bien de la “paz” de la diócesis. Como el acuerdo involucraba al Regio Patronato fue remitido a consulta del fiscal y al virrey para que lo confirmaran en real acuerdo. El 1 de julio, el duque de Linares, Fernando de Alencastre Noroña y Silva, sancionó el arreglo.71 Sin embargo, ya había pasado casi un mes desde que el Rey ordenara el cambio de Maldonado a Orihuela, pues la cédula para ello se había expedido el 3 de junio. Es seguro que el monarca, ocupado en la recta final de la Guerra de Sucesión, no se hubiese enterado a tiempo del trato realizado entre los dominicos y el obispo de Antequera del Valle de Oaxaca. Tan el acuerdo no alcanzó al monarca, que, en diciembre del mismo año, Mimbela arribaba al puerto de Veracruz con la cédula que lo designaba como nuevo obispo.

  • 72 Tavárez, David, Las Guerra invisibles. Devociones indígenas, disciplinas y disidencia en el México (...)

47Ahora bien, si la división de parroquias era la forma en que la Iglesia de la Nueva España regresaba al orden natural de tradición apostólica, ¿por qué se decidió que Maldonado fuese transferido de diócesis después de implementar una política en ese sentido? Según el investigador David Tavárez, los “aliados de los dominicos” fueron quienes convencieron al rey Felipe V de enviar a Maldonado a Orihuela.72 Sería revelador conocer cuáles fueron los argumentos utilizados para mover el ánimo del monarca en ese sentido. Pero también cabe preguntarse porqué Maldonado no aceptó la diócesis de Orihuela. ¿Quizás era menos adinerada? Por el momento no puedo formular una hipótesis que lo explique. Sin embargo, una investigación más amplia debería aclarar más puntos de la carrera eclesiástica de fray Ángel Maldonado.

  • 73 AGI, México, 884. Testimonio de autos sobre la entrada en la ciudad de Oaxaca del ilustrísimo señor (...)

48En términos de derecho, que Maldonado pudiera aferrarse a la diócesis obedeció a que el cambio no estaba respaldado por alguna bula pontificia. Fray Ángel Maldonado reconocía el Regio Patronato, pero hizo notar que cambiar a un prelado también involucraba al papa, a quien pertenecía “la facultad de desatar la unión y vínculo que contrae el obispo con su Iglesia”.73 Maldonado también apeló al derecho canónico, según el cual nadie se podía nombrar obispo a sí mismo, pues la dignidad sólo se otorgaba a quienes habían sido consagrados y tenían bula de confirmación. En el caso de Mimbela, éste sólo contaba con una cédula del rey.

  • 74 Los ánimos se calmaron en Oaxaca, para Mimbela las cosas se complicaron, pues en mayo de 1713, no h (...)

49El escenario incómodo de un obispo electo y un obispo titular enfrascados en un pleito por hacer valer su derecho a la cátedra de Antequera, sin duda, fue un caso contencioso difícil de resolver, como el mismo fiscal de la Real Audiencia de México lo expresó en varias ocasiones. Ante la falta de “jurisprudencia” – o sea, casos similares – la Audiencia apeló a que Mimbela desistiera y se mudara a la Ciudad de México, como ocurrió.74Entonces, el caso se habría sobreseído y Maldonado continuó gobernando la diócesis antequerana. Años más tarde, Mimbela pudo convertirse en obispo, pero de Guadalajara, nada más y nada menos que una de la diócesis mejor posicionadas económicamente en la Nueva España.

  • 75 En 1719, los comerciantes de la ciudad de Oaxaca se enfrentaron por el derecho de cobro de las alca (...)

50En su momento, la resistencia del obispo Maldonado fue considerada por algunos como un “escándalo”, o sea, un mal ejemplo y una falta de respeto a las potestades que regían la vida de la Nueva España. Por eso, los detractores del prelado – Mimbela y el cabildo civil de Antequera – destacaban lo escandaloso de la mascarada y lo poco decoroso de algunas partes del sermón de la Expectación, predicado en la iglesia de la Virgen de la Soledad, templo que, después de la catedral, era el más importante de la urbe. El panorama no parecía sencillo para Maldonado, pues, por un lado, el cabildo civil lo acusaba de escandaloso y, por otro, Mimbela denunciaba la falta de respeto del obispo hacía el rey por no acatar sus órdenes. Sin embargo, muchos comerciantes, miembros de la cofradía de la Soledad, ubicada en el recinto del mismo nombre, apoyaban al prelado. Esto explicaría que el obispo haya predicado varios sermones y celebrado misas en aquel recinto y que años después haya intervenido en un conflicto por el cobro de las alcabalas.75

  • 76 Por mencionar sólo un ejemplo, el obispo era muy cercano al comerciante Esteban Moreno del Castillo (...)
  • 77 Escamilla, Iván, “Razones de lealtad, cláusulas de la fineza: poderes, conflictos y consensos en la (...)

51Por tanto, no resulta extraño que, en el sermón de la Expectación, el obispo solicitara el auxilio de la Soledad, justo la devoción patrocinada por los comerciantes, que en su momento apoyaron que Maldonado retuviera la cátedra antequerana.76 No debe pasarse por alto que las devociones marianas funcionaban como “intermediarias” entre Dios y el hombre. Así, Maldonado no sólo apeló al derecho de la época sino también al favor divino, pues, durante el periodo virreinal todos los aspectos de la vida estaban impregnados de un cariz religioso. Además, los sermones eran una “vía de promulgación de los principios, prácticas e imaginarios que constituían la cultura política novohispana”.77

52En mi opinión, dos factores más ayudaron a que Maldonado permaneciera como obispo. Primero, la Guerra de Sucesión, es decir los conflictos que se suscitaron durante la primera década del siglo XVIII con la muerte de Carlos II en España y el ascenso de Felipe de Anjou al trono español. Tal situación explicaría la poca atención al caso, pues había problemas más urgentes que atender. El segundo habría sido la red política que Maldonado había tejido en la Nueva España. El obispo fallido fray Manuel de Mimbela señaló que los amigos de Maldonado en la Real Audiencia de México le habían ayudado a retener la cátedra episcopal.

53Para concluir no queda más que señalar que este texto ha tenido la intención de exponer como, en el conflicto por el gobierno de una diócesis, las partes contenciosas no sólo esgrimieron argumentos jurídicos para defender su derecho, sino que también echaron mano de los cánones, la retórica e incluso las devociones religiosas. En fin, un estudio de caso como éste muestra lo imbricado de la justicia en la época virreinal y la diversidad de las fuentes de derecho, que no se limitaba sólo a las leyes como hoy en día.

Haut de page

Bibliographie

Aguilar Hernández, Alberto, “El obispo franciscano fray Manuel de Mimbela y Morlans y su mecenazgo en el convento de San Francisco de la ciudad de Borja (Zaragoza)”, en El franciscanismo: identidad y poder. Congreso internacional, 2015, p. 191-207.

Álvarez Icaza Longoria, María Teresa, La secularización de doctrinas y misiones en el arzobispado de México 1749-1789, México, IIH-UNAM, 2015

Aurrejola, Bernarda, “Retórica sagrada y representación de la monarquía católica en nueva España (1621-1759)”, Tesis para obtener el grado de doctora en Historia, México, El Colegio de México, 2013.

Brading, David, La virgen de Guadalupe. Imagen y tradición, México, Taurus, 2001.

Beristaín de Souza, José Mariano, Biblioteca hispanoamericana septentrional o catálogo y noticias de los literatos, que nacidos o educados, o florecientes en la América Septentrional española, han dado a luz algún escrito, o lo han dejado preparado para la prensa, Edición facsimilar. México, UNAM, 1981, vol. 2.

Canterla, Francisco, La iglesia en Oaxaca, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1982.

Cuadriello, Jaime, Zodiaco mariano 250 años de le declaración pontificia de María de Guadalupe como patrona de México, (ed). México, Museo de la Basílica de Guadalupe/Museo Soumaya, 2004.

De Zaballa Beascoechea, Ana, “Del Viejo al Nuevo Mundo: novedades jurisdiccionales en los tribunales eclesiásticos ordinarios en Nueva España” en Los indios ante los foros de justicia religiosa en la Hispanoamérica virreinal, Jorge Traslosheros, (Coord.) México, UNAM/IIH, 2010. p. 17-46.

Escamilla, Iván, “Razones de lealtad, cláusulas de la fineza: poderes, conflictos y consensos en la oratoria sagrada novohispana ante la sucesión de Felipe V”, en Religión, poder y autoridad en la Nueva España, Alicia Mayer y Ernesto de la Torre Villar, coords. México, UNAM, 2004, p. 179-204.

Falque, Emma (Ed.), Una mascarada joco-seria en la Sevilla de 1742, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1992.

García Jiménez, Selene del Carmen “La imagen de la Soledad de Oaxaca: origen, patrocinio, culto social y discurso político, 1682-1814” Tesis para obtener el grado de doctor en Historia, México, El Colegio de México, 2017.

Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad de Antequera, día de la expectación de María santísima el ilustre y reverendo señor maestro D. Fr. Ángel Maldonado obispo de Antequera, del consejo de su majestad le había promovido, con licencia en la Puebla, en la imprenta de Miguel de Ortega y Bonilla, 1713

Mantecón Movellán, Tomás Antonio, Contrarreforma y religiosidad popular en Cantabria. Cantabria, Universidad de Cantabria, 1990.

Pérez, Eutimio, Recuerdos del episcopado oaxaqueño, Oaxaca, imprenta de Lorenzo San-Germán, 1888.

Pérez Puente, Leticia “Dos proyectos postergados. El tercer concilio provincial y la secularización parroquial”, en revista de Estudios de Historia Novohispana, # 35, México, julio-diciembre, 2006, p. 17-45.

Piazza, Rosalba, La conciencia oscura de los naturales. Procesos de idolatría en la diócesis de Oaxaca (Nueva España), siglo XVI-XVIII. México, El Colegio de México, 2016.

Rubial, Antonio, La Iglesia en el México colonial, México, UNAM- BUP, 2013.

Tavárez, David, Las Guerras invisibles. Devociones indígenas, disciplinas y disidencia en el México colonial. Oaxaca-México, UABJO, CIESAS, UAM-I, Colmich, El Colegio Mexiquense, 2012

Traslosheros, Jorge, Historia judicial eclesiástica de la Nueva España. Materia, método y razones, México, UNAM, IIH-Porrúa, 2014.

Yáñez García, Juan Manuel, “Una catedral en construcción, identidades en transformación: patrocinio, política y discurso de las imágenes (los obispos de Oaxaca y su cabildo, 1657-1728)” Tesis para obtener el grado de doctor en Historia del Arte, México, UNAM, 2016.

Archivos
AGI Archivo General de Indias

Haut de page

Notes

1 Archivo General de Indias, AGI, México 884. Testimonio de autos hechos sobre la entrada en la ciudad de Antequera valle de Oaxaca, al ilustrísimo señor don Fray Manuel Mimbela obispo de Panamá electo de Oaxaca. 1713, foja 8.

2 Me referiré a Oaxaca con este nombre, pero también como Antequera pues fue la toponimia usada durante la época virreinal.

3 La investigadora Ana de Zaballa Beascoechea indica que no se trata de una “novedosa técnica anti-idolátrica” más bien, es respuesta a una bula papal que se expidió y fue utilizada por Maldonado. Cfr. De Zaballa Beascoechea, Ana, “Del Viejo al Nuevo Mundo: novedades jurisdiccionales en los tribunales eclesiásticos ordinarios en Nueva España” en Los indios ante los foros de justicia religiosa en la Hispanoamérica virreinal, Jorge Traslosheros, (Coord.) México, UNAM/IIH, 2010, p. 27-28.

4 Me ha parecido conveniente recurrir el término división de parroquias en sustitución del comúnmente utilizando de secularización; el motivo principal es que en los documentos de la época así se nombra, en segundo lugar, porque dicha división era más que sólo entregar a los seculares las parroquias, es decir, se trató de un proceso que buscaba regresar a la Iglesia a su “estado natural”, lo que implicaba – entre otras cosas – someter a la autoridad del obispo a los regulares, la institución de reformas en las parroquias y la división o creación de otros curatos. Se trataba, pues, de un asunto que concernía a cada obispo, quien decidía si iniciar tal proceso o no, entonces, no fue una política general que emanara de la Corona.

5 Aquí quiero destacar que las piezas de oratoria sagrada “son objetos vivientes y actuantes, insertos en una sociedad receptiva o atenta a la emisión y transmisión cultural”; por lo tanto, es necesario analizar el lenguaje y los conceptos que se despliegan en ellos con proyección directa no sólo sobre la ideología sino también en la praxis política. Sin embargo, el sermón, para este caso, es sólo uno de los elementos utilizados como defensa por parte del obispo, pues otras armas, emanadas del derecho también fueron esgrimidas por todos los involucrados. Cuadriello, Jaime, Zodiaco mariano 250 años de le declaración pontificia de María de Guadalupe como patrona de México, (ed). México, Museo de la Basílica de Guadalupe/Museo Soumaya, 2004, p. 27; Brading, David, La virgen de Guadalupe. Imagen y tradición, México, Taurus, 2001, p. 13-64.

6 Antes de la llegada de fray Ángel Maldonado, el obispado de Antequera del Valle de Oaxaca estuvo encabezado por Isidro Sariñana y Cuenca (1683 a 1696). Su gobierno diocesano se caracterizó por tratar de implementar una más eficaz lucha contra la idolatría, que incluyó la creación de la primera cárcel para maestros de idolatrías en la ciudad. Yáñez García, Juan Manuel, “Una catedral en construcción, identidades en transformación: patrocinio, política y discurso de las imágenes (los obispos de Oaxaca y su cabildo, 1657-1728)”, tesis para obtener el grado de doctor en Historia del Arte, México, UNAM, 2016, p. 111.

7 Se ordenó llevar a cabo todo lo necesario para recibir al nuevo obispo desde su arribo a Veracruz: tener la comida, chocolate y los fuegos artificiales, así como un arco. Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, en adelante AHAAO; Actas de Cabildo, 18 de agosto de 1700, libro III, p. 210v-212.

8 Canterla, Francisco, La iglesia en Oaxaca, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1982, p. 4.

9 Pérez, Eutimio, Recuerdos del episcopado oaxaqueño, Oaxaca, imprenta de Lorenzo San-Germán, 1888.

10 Beristaín de Souza, José Mariano, Biblioteca hispanoamericana septentrional o catálogo y noticias de los literatos, que nacidos o educados, o florecientes en la América Septentrional española, han dado a luz algún escrito, o lo han dejado preparado para la prensa, Edición facsimilar. México, UNAM, 1981, vol. 2, p. 228-229.

11 Piazza, Rosalba, La conciencia oscura de los naturales. Procesos de idolatría en la diócesis de Oaxaca (Nueva España), siglo XVI-XVIII. México, El Colegio de México, 2016, p. 113.

12 Villa Alta y San Francisco Cajonos están ubicados en el territorio que actualmente se conoce como Sierra Norte de Oaxaca.

13 Citado por Traslosheros, Jorge, Historia judicial eclesiástica de la Nueva España. Materia, método y razones, México: Universidad Nacional Autónoma de México, IIH-Porrúa, 2014, p. 34. Ahora, estas facultades ya las poseían los obispos antes del Concilio, pues – como señala Leticia Pérez Puente – “La iglesia romana es una institución jerárquica que va del papa a los obispos y de ellos a los curas diocesanos o seculares. Esquema roto en América cuando, saltándose la autoridad episcopal, se fundamentaron en el rey y el papado la acción parroquial de los frailes”. Pérez Puente, Leticia, “Dos proyectos postergados. El tercer concilio provincial y la secularización parroquial”, México, EHN 35, julio-diciembre, 2006, p. 21.

14 La reforma de las costumbres implicaba medidas contra la herejía, la estandarización del culto, el reforzamiento de la jerarquía eclesiástica y la vigilancia de la moral de los fieles. Mantecón Movellán, Tomás Antonio, Contrarreforma y religiosidad popular en Cantabria. Cantabria, Universidad de Cantabria, 1990, p. 37.

15 AGI, México 877. Carta fechada por fray Ángel Maldonado en Villa Alta el 26 de diciembre de 1702.

16 Algunos de estos datos ya han sido mencionados en su libro sobre la historia de la Iglesia en México. Rubial, Antonio, La Iglesia en el México colonial, México, UNAM- BUAP, 2013, p. 315.

17 Santo Domingo Yanhuitlán está ubicado en lo que hoy se conoce como Mixteca baja de Oaxaca.

18 La orden de los dominicos fue la que se encargó de la evangelización de las poblaciones indias de la provincia de Oaxaca, por tanto, era la más reconocida y poderosa de la región.

19 AGI, México 880, foto 115. El expediente fue consultado de manera digital, muchas veces las fojas no están numeradas, por lo cual creí conveniente poner el número de foto. Agradezco al Dr. Sergio Navarrete la facilitación del legajo.

20 AGI, México 880, fotos, 22-23.

21 AGI, México 880, fotos, 115-117.

22 AGI, México 880, fotos, 645 y 663.

23 AGI, México 880, fotos, 62-63.

24 Aquí conviene una aclaración: la división de parroquias o “secularización”, como la ha llamado la historiografía, sólo inició como una política de la Corona en 1749, cuando Felipe IV ordenó que las doctrinas aún administradas por los regulares pasaran a manos de los seculares. Tal medida abarcó, en un primer momento, los arzobispados de México, Lima y Santa Fe. En 1751, la bula Cum nuper dio a los obispos la facultad de transferir las doctrinas a los seculares. Poco a poco las órdenes perdieron poder y armas jurídicas que justificaran su permanencia en las parroquias. El golpe final llegó con la cédula del 1 de febrero de 1753, con la que se ordenó definitivamente la transferencia de las doctrinas de toda la América española. Álvarez Icaza Longoria, María Teresa, La secularización de doctrinas y misiones en el arzobispado de México 1749-1789, México, IIH-UNAM, 2015, p. 87-153

25 AGI, México 880, foto 679- 680.

26 Pérez Puente menciona que, en 1574, el rey había ordenado a los religiosos dar a su virrey una lista de los que ocuparan el oficio de cura, pero como en otras ocasiones, éstos hicieron caso omiso y se justificaron. Como respuesta, el rey expidió la cédula de 1583: “A los clérigos pertenece la administración de los santos sacramentos […] ayudándose como de coadjutores en predicar y confesar de los religiosos de las órdenes, y que, si en esas partes por concesión apostólica se ha encargado a los religiosos de las mendicantes doctrinas y curados, fue por falta que había de los dichos clérigos sacerdotes”. Citado en Pérez Puente, Leticia “Dos proyectos postergados. El tercer concilio provincial y la secularización parroquial”, México, Estudios de Historia Novohispana 35, julio-diciembre, 2006, p. 22-23.

27 AGI, México 880, foto 681.

28 Pérez Puente, Leticia “Dos proyectos postergados. El tercer concilio provincial y la secularización parroquial”, México, EHN 35, julio-diciembre, 2006, p. 22.

29 AGI, México 880, fotos 586-587.

30 Traslosheros, Jorge, Historia judicial eclesiástica de la Nueva España. Materia, método y razones. México, Universidad Nacional Autónoma de México, IIH-Porrúa, 2014, p. 22.

31 Estoy consciente que en Nueva España no había un orden natural de la Iglesia, pues por evidentes razones los frailes se tuvieron que hacer responsables de la evangelización. Pero lo que sí pretendió el obispo Maldonado fue tratar de aplicar la jerarquía que había en la Iglesia romana.

32 AGI, México 880, fotos 276-278.

33 AGI, México 880, foto 392.

34 Manuel Mimbela, al parecer, nació en Fraga el 13 de junio de 1661. En el convento de San Francisco de Borja de Zaragoza estudió Artes. Se menciona que a finales del siglo XVII pasó a la Nueva España y se desempeñó como guardián del convento de Zacatecas; y que en 1702 ejerció el cargo de procurador general de la provincia de San Francisco de las Indias Occidentales, se intuye que el puesto le fue concedido por su amistad con Alonso de Biezma. También fue promovido a la diócesis de Panamá, pero no tomó el cargo pues en 1712 se le ordenó pasar a la ciudad de Oaxaca a hacerse cargo del obispado, tal noticia le fue comunicada mientras se encontraba en España. Aguilar Hernández, Alberto, “El obispo franciscano fray Manuel de Mimbela y Morlans y su mecenazgo en el convento de San Francisco de la ciudad de Borja (Zaragoza)”, en El franciscanismo: identidad y poder. Congreso internacional (2015), p. 195.

35 AGI, México 884, Testimonio de autos sobre la entrada en la ciudad de Antequera valle de Oaxaca, al ilustrísimo señor don fray Manuel Mimbela, obispo de Oaxaca y electo de Oaxaca, año de 1713, p. 7-10.

36 AGI, México 884, La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifiesto de todo lo acontecido con el arribo a aquella ciudad del reverendo electo obispo don Fray Manuel de Mimbela; suplica se mande ver y entender VM de la ingenua verdad con que informa se digne absolverla de los cargos que la ha puesto el reverendo obispo.1715. Las fojas del expediente no están numeradas.

37 La mascarada eran un acto teatral, dramático o cómico, en el cual se podía apreciar carros adornados para la ocasión, que desfilaban por las calles de la ciudad. Falque, Emma (Ed.), Una mascarada joco-seria en la Sevilla de 1742, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1992 p. XVII.

38 En todo el texto mencionaré este sermón, pero con el título abreviado – Expectación – para agilizar la lectura.

39 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad de Antequera, día de la expectación de María santísima el ilustre y reverendo señor maestro D. Fr. Ángel Maldonado obispo de Antequera, del consejo de su majestad le había promovido, con licencia en la Puebla, en la imprenta de Miguel de Ortega y Bonilla, 1713, p. 2.

40 J.B. Carol, Mariología, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1964, p. 36.

41 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad de Antequera, día de la expectación de María santísima el ilustre y reverendo señor maestro D. Fr. Ángel Maldonado obispo de Antequera, del consejo de su majestad le había promovido, con licencia en la Puebla, en la imprenta de Miguel de Ortega y Bonilla, 1713, p. 7v-8.

42 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad de Antequera, día de la expectación de María santísima el ilustre y reverendo señor maestro D. Fr. Ángel Maldonado obispo de Antequera, del consejo de su majestad le había promovido, con licencia en la Puebla, en la imprenta de Miguel de Ortega y Bonilla, 1713, p. 7v.

43 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad de Antequera, día de la expectación de María santísima el ilustre y reverendo señor maestro D. Fr. Ángel Maldonado obispo de Antequera, del consejo de su majestad le había promovido, con licencia en la Puebla, en la imprenta de Miguel de Ortega y Bonilla, 1713, p. 1v.

44 AGI, México 884. La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifiesto de todo lo acontecido con el arribo a aquella ciudad del reverendo electo obispo don Fray Manuel de Mimbela; suplica se mande ver y entender VM de la ingenua verdad con que informa se digne absolverla de los cargos que la ha puesto el reverendo obispo. 25 de agosto de 1713. Las fojas del expediente no están numeradas.

45 Según comenta Maldonado en su declaración de 1713, don Manuel permaneció dos meses y algunos días. Maldonado acusaba que durante la estancia del obispo electo hubo algunas faltas contra su autoridad, como que un aliado de Mimbela le recriminó ya no tener jurisdicción en Oaxaca, sino en Orihuela. AGI, México 2582, f2. El documento no posee título.

46 AGI, México 884. No tiene fecha, pero al principio de la copia que se envió en el expediente, se menciona que el panfleto le fue entregado a cabildo civil por el prior del convento del Carmen al corregidor de la ciudad, el 6 de febrero de 1713.

47 AGI, México, 884. Testimonio de autos sobre la entrada en la ciudad de Antequera valle de Oaxaca del ilustrísimo señor don fray Manuel de Mimbela obispo de Panamá electo de Oaxaca. Superior gobierno del año de 1714. Las fojas del expediente no están numeradas.

48 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligación remite un testimonio muy grande de autos, que se ha hecho ante el Virrey y Real Acuerdo de México, sobre su llegada a la ciudad y obispado de Oaxaca, en virtud de reales ordenes que para ello tuvo 4 de agosto de 1714. Las fojas del expediente no están numeradas.

49 Manuel Hidalgo fue tesorero del cabildo catedral de Oaxaca, amigo del obispo Maldonado y capellán de las monjas agustinas recoletas del convento de la Soledad. A su patrocinio se deben dos grandes cuadros que se localizan a la entrada de la iglesia sureña.

50 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligación remite un testimonio muy grande de autos, que se ha hecho ante el Virrey y Real Acuerdo de México, sobre su llegada a la ciudad y obispado de Oaxaca, en virtud de reales ordenes que para ello tuvo. 4 de agosto de 1714. Las fojas del expediente no están numeradas.

51 Traslosheros, Jorge, Historia judicial eclesiástica de la Nueva España, materia, método y razones, México, UNAM, IIE/Porrúa, 2014, p. 103.

52 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligación remite un testimonio muy grande de autos, que se ha hecho ante el Virrey y Real Acuerdo de México, sobre su llegada a la ciudad y obispado de Oaxaca, en virtud de reales ordenes que para ello tuvo. 4 de agosto de 1714. Las fojas del expediente no están numeradas.

53 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligación remite un testimonio muy grande de autos, que se ha hecho ante el Virrey y Real Acuerdo de México, sobre su llegada a la ciudad y obispado de Oaxaca, en virtud de reales ordenes que para ello tuvo. 4 de agosto de 1714. Las fojas del expediente no están numeradas.

54 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligación remite un testimonio muy grande de autos, que se ha hecho ante el Virrey y Real Acuerdo de México, sobre su llegada a la ciudad y obispado de Oaxaca, en virtud de reales ordenes que para ello tuvo. 4 de agosto de 1714. Las fojas del expediente no están numeradas.

55 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligación remite un testimonio muy grande de autos, que se ha hecho ante el Virrey y Real Acuerdo de México, sobre su llegada a la ciudad y obispado de Oaxaca, en virtud de reales ordenes que para ello tuvo. 4 de agosto de 1714. Las fojas del expediente no están numeradas.

56 AGI, México 884. El obispo de Guadalajara don fray Manuel de Mimbela, en cumplimiento de su obligación remite un testimonio muy grande de autos, que se ha hecho ante el Virrey y Real Acuerdo de México, sobre su llegada a la ciudad y obispado de Oaxaca, en virtud de reales ordenes que para ello tuvo. 4 de agosto de 1714. Las fojas del expediente no están numeradas.

57 AGI, México 884. La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifestando de todo lo acontecido con el arribo de aquella ciudad del reverendo obispo electo, don fray Manuel Mimbela. 25 de agosto de 1713. Las fojas del expediente no están numeradas.

58 AGI, México 884, La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifestando de todo lo acontecido con el arribo de aquella ciudad del reverendo obispo electo, don fray Manuel Mimbela. 25 de agosto de 1713. Las fojas del expediente no están numeradas.

59 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad de Antequera, día de la expectación de María santísima el ilustre y reverendo señor maestro D. Fr. Ángel Maldonado obispo de Antequera, del consejo de su majestad le había promovido, con licencia en la Puebla, en la imprenta de Miguel de Ortega y Bonilla, 1713, p. 7.

60 AGI, México 884. La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifestando de todo lo acontecido con el arribo de aquella ciudad del reverendo obispo electo, don fray Manuel Mimbela. 25 de agosto de 1713. Las fojas del expediente no están numeradas.

61 AGI, México 884. La ciudad de Antequera de Oaxaca, remite un diario manifestando de todo lo acontecido con el arribo de aquella ciudad del reverendo obispo electo, don fray Manuel Mimbela. 25 de agosto de 1713. Las fojas del expediente no están numeradas.

62 Los pareceres eran “aprobaciones dadas por los eclesiásticos para evaluar el sermón”; se colocaban en páginas preliminares antes de iniciar el discurso de la obra. En ellos es posible ver las redes tendidas entre eclesiásticos. Aurrejola, Bernarda, “Retórica sagrada y representación de la monarquía católica en nueva España (1621-1759)”, Tesis para obtener el grado de doctora en Historia, México, El Colegio de México, 2013, p. 144.

63 Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad de Antequera, día de la expectación de María santísima el ilustre y reverendo señor maestro D. Fr. Ángel Maldonado obispo de Antequera, del consejo de su majestad le había promovido, con licencia en la Puebla, en la imprenta de Miguel de Ortega y Bonilla, 1713,

64 AGI, México 884. “Parecer del R.P. Juan de Oviedo de la Sagrada compañía de Jesús, calificador del santo oficio, rector actual del colegio de San Ildefonso de la Puebla. 12 de julio de 1712”, en Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad de Antequera, día de la expectación de María santísima el ilustre y reverendo señor maestro D. Fr. Ángel Maldonado obispo de Antequera, del consejo de su majestad le había promovido, con licencia en la Puebla, en la imprenta de Miguel de Ortega y Bonilla, 1713,

65 Las glosas, supongo, son de algún integrante del Ayuntamiento, sin embargo, es difícil asegurarlo pues el expediente revisado está conformado por cartas y documentos tanto de Maldonado, Mimbela y el Ayuntamiento.

66 AGI, México 884. “Parecer del R.P. Juan Carnero de la compañía de Jesús, profeso de cuarto voto, y prefecto de la muy ilustre congregación de la visitación de María santísima, sita en el colegio de María santísima en el colegio del espíritu sato de la Puebla”, 21 de julio de 1713, en Maldonado, Ángel, Oración evangélica que predicó en el santo templo de nuestra señora de la Soledad de Antequera, día de la expectación de María santísima el ilustre y reverendo señor maestro D. Fr. Ángel Maldonado obispo de Antequera, del consejo de su majestad le había promovido, con licencia en la Puebla, en la imprenta de Miguel de Ortega y Bonilla, 1713.

67 Glosa al margen de la aprobación de Juan Carnero en el sermón. No tiene número de fojas.

68 AGI, México 2582, foja 9. El expediente sólo menciona la declaración del obispo de Antequera Fray Ángel Maldonado contra fray Manuel Mimbela electo como sucesor. 1713. El documento no posee título.

69 AGI, México 2582, foja 11.

70 Tavárez, David, Las Guerra invisibles. Devociones indígenas, disciplinas y disidencia en el México colonial. Oaxaca, El Colegio de Michoacán, CIESAS, UAM-I, Colegio Mexiquense, 2012, p. 401.

71 La confirmación del acuerdo fue aprobada mediante decreto del duque de Linares el 1 de julio 1712. AGI, México, 884. Testimonio de autos sobre la entrada en la ciudad de Oaxaca del ilustrísimo señor don Fray Manuel Mimbela, 1713. Las fojas del expediente no están numeradas.

72 Tavárez, David, Las Guerra invisibles. Devociones indígenas, disciplinas y disidencia en el México colonial. Oaxaca, El Colegio de Michoacán, CIESAS, UAM-I, Colegio Mexiquense, 2012, p. 401.

73 AGI, México, 884. Testimonio de autos sobre la entrada en la ciudad de Oaxaca del ilustrísimo señor don Fray Manuel Mimbela, 1713. Las fojas del expediente no están numeradas.

74 Los ánimos se calmaron en Oaxaca, para Mimbela las cosas se complicaron, pues en mayo de 1713, no había recibido respuesta de que pasaría con el caso y citaba “y aunque hace muchos días que estoy en esta corte, no ha habido resultado ni determinación alguna sobre lo principal ni otros negocios de especial encargo” (8 de mayo de 1713). AGI, México 884. Testimonio de autos sobre la entrada en la ciudad de Antequera valle de Oaxaca, del ilustrísimo señor don fray Manuel de Mimbela, 1714.

75 En 1719, los comerciantes de la ciudad de Oaxaca se enfrentaron por el derecho de cobro de las alcabalas. En ese momento de crisis, los lazos de amistad e intereses se hicieron evidentes. Esto fue lo que sucedió. El obispo decidió intervenir en el caso acompañándose – como en 1712 – de la Virgen de la Soledad, a quien puso como intermediaria en el conflicto. Corrían los días de la Semana Santa cuando inició el pleito entre comerciantes por el contenido de un escrito, que desconocemos, pero que a consideración del mitrado no debió causar mayores problemas si se hubiese interpretado en su real significado. El gremio de comerciantes – integrado tanto por peninsulares como por criollos – estaba dividido en dos por el cobro alcabalas. Maldonado intervino, pero fue cuestionado pues se trataba de un problema secular que no incumbía a los ministros de lo sagrado. Sin embargo, es posible que la conducta del prelado obedeciera a una intención de proteger a algunos de sus amigos comerciantes: Juan Rodríguez, quien pagó parte de la construcción del templo San Felipe Neri, y Juan Gómez Márquez, que donó recursos para concluir la catedral de Antequera. Maldonado señalaba que todos los malentendidos se debían al demonio y las tentaciones que ponía a los hombres, por ello suplicaba que se venciese y que se llegara a la paz y tranquilidad pública. Después de varios meses, el conflicto llegó a su fin y el obispo predicó una homilía el 18 de diciembre, durante la fiesta de la Soledad. En ese sermón, titulado Oración evangélica en ocasión de haber pacificado y unido a las partes que estaban discordes en el comercio de la ciudad, se reconocía a la Virgen de la Soledad como la intermediaria que solucionó el conflicto. “La imagen de la Soledad de Oaxaca: origen, patrocinio, culto social y discurso político, 1682-1814” Tesis para obtener el grado de doctor en Historia, México, El Colegio de México, 2017. p. 191-194

76 Por mencionar sólo un ejemplo, el obispo era muy cercano al comerciante Esteban Moreno del Castillo, quien se dedicó a la exportación de grana, entre otros productos, mediante vínculos de confianza, así estableció contacto con la élite comercial local, constituida por Juan Gómez Márquez, Juan de Balderas, y Rodrigo de la Chica.

77 Escamilla, Iván, “Razones de lealtad, cláusulas de la fineza: poderes, conflictos y consensos en la oratoria sagrada novohispana ante la sucesión de Felipe V”, en Religión, poder y autoridad en la Nueva España, Alicia Mayer y Ernesto de la Torre Villar, coords. México, UNAM, 2004, p. 184.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Selene del Carmen García Jiménez, « Fray Ángel Maldonado: el fallido cambio de obispado, 1712-1714 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 14 juin 2018, consulté le 11 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/72144 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72144

Haut de page

Auteur

Selene del Carmen García Jiménez

PhD candidato en Historia por El colegio de México
Correo electrónico: se_li2001@yahoo.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search