Skip to navigation – Site map

HomeSectionsBook reviews and essays2018Rolando Rojas Rojas, La república...

2018

Rolando Rojas Rojas, La república imaginada. Representaciones culturales y discursos políticos en la época de la independencia

Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2017, 156 p.
Gonzalo Zavala Córdova
Bibliographical reference

Rolando Rojas Rojas, La república imaginada. Representaciones culturales y discursos políticos en la época de la independencia, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2017, 156 p.

Full text

1¿Cómo imaginaron los criollos limeños que sería ese nuevo Estado luego de la independencia? ¿Cuál es el rol que pensaron debían asumir? ¿Cómo se relacionaron con las poblaciones que los rodeaban? Esas son algunas de las preguntas que Rolando Rojas plantea en este libro. Pensado alrededor de tres conceptos (representación, imaginario y discurso), esta investigación se centra en el imaginario cultural que los criollos limeños desarrollaron durante el periodo entre la llegada de José de San Martín al Perú y su posterior partida (1820 – 1823), es decir en los primeros años de la conformación del nuevo estado republicano. El autor plantea en la introducción (p. 13 – 15) que a diferencia de lo señalado por otros historiadores (Méndez, Rosas, Bonilla, Flores Galindo, etc.), los criollos liberales construyeron un discurso político en el que trazaron el rol que iban a jugar, así como buscaron (al menos en el ámbito legal y discursivo) la inclusión de los indígenas y las clases populares (urbanas) a través de la educación y el trabajo. Analizando estos discursos, el autor concluye que los criollos liberales limeños (aquellos que se opusieron al proyecto monárquico sanmartiniano), trataron de establecer políticas de inclusión, asimilación y subordinación con un doble objetivo: sostener el liderazgo y poder político que consideraban les correspondía, y “moldear” a este “Otro” (rural y urbano, lejano y cercano) dentro de los patrones que la Modernidad exigía.

2Dividido en tres capítulos, en el primero de ellos Rojas centra su atención en la reacción que los criollos limeños tuvieron frente al control político que establecieron San Martín y Monteagudo, así como en las disputas ocasionadas por la propaganda que deslegitimaba a este grupo social: el estereotipo del limeño “sensual”, haragán y despilfarrador (p. 37 – 39). Mientras que San Martín y Monteagudo, dentro de su política de guerra de propaganda, reforzaron la idea de la inacción limeña frente al dominio colonial (a diferencia de la mayoría de ciudades de la América hispánica) y achacaban esto a la incapacidad de su elite para la acción política, la respuesta criolla enfatizó dos puntos principales: la imposibilidad de una rebelión en la capital virreinal debido a la presencia del grueso de las fuerzas represivas (encabezadas por los virreyes, en especial Abascal), y reivindicación de las acciones políticas que los criollos llevaron a cabo (conspiraciones, publicación de manifiestos y pasquines, etc.) a favor de la causa independentista (p. 53 – 59).

3El segundo capítulo se ocupa de las representaciones que los criollos tuvieron sobre los indios y la construcción de un discurso que los incorporara al nuevo Estado. De esta manera, la figura del indio se utilizó como crítica al sistema colonial, planteándolo como responsable directo de su atraso, a la vez que señalaron su posible redención e incorporación a la nueva república por medio de la educación y del trabajo libre (p. 65 – 67). Asimismo, bajo la idea de “hermandad política” (p. 79), los criollos buscaron incorporar y asimilar a las poblaciones indígenas y a la vez mantener el orden jerárquico existente, por lo que recurrieron a dos estrategias discursivas: la apropiación del pasado incaico y su simbología (p. 79 – 82), y la manifestación del mutuo rechazo al dominio hispánico en la “patria” (p. 73 – 79).

  • 1 Ver: Muñoz, Fanny. Diversiones públicas en Lima: 1890-1920. La experiencia de la modernidad. Lima: (...)

4El capítulo último trata los discursos que los criollos limeños construyeron alrededor de la “plebe urbana”, es decir los grupos populares de Lima, constituidos por negros, mestizos, blancos pobres, etc. Rodeados físicamente de estas clases populares, la elite limeña vio con temor la posibilidad de una revuelta popular, debido principalmente al trastrocamiento ocasionado por San Martín al reclutar esclavos y negros para el Ejército Patriota (p. 102 – 109). Debido a eso, el horizonte que marcó las acciones y los discursos de los criollos fue la búsqueda del orden social y político, así como mantener las jerarquías existentes. El discurso criollo señaló a la plebe urbana como el obstáculo principal para la modernización de la ciudad, por lo que estableció una serie de políticas de control social, dirigidas a la supresión de lo que se ha denominado las “diversiones públicas”1, las cuales fueron difíciles de implementar puesto que esas actividades eran compartidas por todos los estratos de la sociedad (p. 113 – 119). Un último punto tocado en este capítulo es la importancia que el discurso criollo liberal dio a la educación manual, por tener esta una doble utilidad: el reproducir los valores liberales que todo ciudadano debía tener, y por formar “ciudadanos industriosos” (p. 128), capaces de contribuir a la economía nacional.

  • 2 Algunos autores consideran que la gran problemática del liberalismo en Latinoamérica se debe a que, (...)

5El autor discute, desde el inicio, con buena parte de la historiografía peruana sobre la independencia y los primeros años de la república. Centrándose en las producciones discursivas y culturales de los criollos limeños, Rojas abre una (nueva) interpretación “desde arriba” que hacía falta considerar: las representaciones y discursos que construyeron sobre sí mismos y sobre los “otros” (cercanos y lejanos). Al contrario de lo que comúnmente se piensa, el autor plantea que, si bien este discurso no llegó a plasmarse en cambios radicales en la estructura social peruana2, sirvió como herramienta para iniciar discusiones políticas, económicas e ideológicas que signaron el primer siglo de gobierno independiente peruano.

6Sin embargo, un detalle ensombrece, considero, la presentación del texto. Cada uno de los capítulos cuenta con un epílogo en el cual Rojas discute y amplía las repercusiones de las temáticas que toca, haciendo que las Conclusiones sean, si bien precisas, limitadas, en detrimento al propio texto. Si bien es cierto que esto ha sido decisión del autor, creo que el dividir la discusión en 4 partes (epílogos y conclusiones) hace que el texto pierda fuerza argumental, tomando en cuenta que los epílogos (especialmente el segundo) contienen ideas que enriquecen y fortalecen el argumento principal del texto y lo relacionan con discusiones historiográficas y políticas que van más allá del objetivo principal del libro.

7A pesar de ese detalle, el libro de Rolando Rojas, basado en su tesis de maestría, brinda la oportunidad para revisar viejas fuentes y discutir temas que se pensaban zanjados, a la vez que muestra, una vez más, la necesidad de más investigaciones sobre el proceso de independencia y el establecimiento del Estado republicano en zonas diferentes a Lima, así como la manera en que las elites regionales (re)pensaron su lugar y la relación que tenían con la capital.

Top of page

Notes

1 Ver: Muñoz, Fanny. Diversiones públicas en Lima: 1890-1920. La experiencia de la modernidad. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2001.

2 Algunos autores consideran que la gran problemática del liberalismo en Latinoamérica se debe a que, en sus inicios, se concibió como un proyecto constitucionalista y jurídico, centrándose en la producción de legislación(es) e instituciones más que en la construcción de ciudadanos, libertades y derechos. Ver: Aguilar Rivera, José Antonio. La geometría y el mito. Un ensayo sobre la libertad y el liberalismo en México, 1821 – 1970. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2010.

Top of page

References

Electronic reference

Gonzalo Zavala Córdova, “Rolando Rojas Rojas, La república imaginada. Representaciones culturales y discursos políticos en la época de la independenciaNuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Book reviews and essays, Online since 15 June 2018, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/72534; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72534

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search