Skip to navigation – Site map

HomeSectionsWorkshops2018Registrando la violencia política...Registrando la violencia política...

2018
Registrando la violencia política. Tecnologías, usos y efectos

Registrando la violencia política. Tecnologías, usos y efectos: Introducción

Oriana Bernasconi R. and Manuel Gárate

Full text

1En las sociedades contemporáneas, diferentes instituciones han dado cuenta de la violencia política a través de la justicia nacional e internacional, comisiones de verdad, organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, organizaciones de familiares de víctimas, sitios de memoria y otros dispositivos. En cada caso, el registro de la violencia política ha cumplido con diversos propósitos en diferentes situaciones socio-históricas: para denunciar la violencia estatal a medida que se desarrolla y defender a sus víctimas, como en el caso de las organizaciones chilenas de derechos humanos durante la última dictadura militar; en las secuelas de la violencia como parte de dispositivos de reconocimiento, reparación, restitución de derechos, transición política y pacificación como en las más de 40 Comisiones de Verdad sostenidas en países como Sudáfrica, Chile, Paraguay, Perú, Guatemala o Sri Lanka; o siglos más tarde como una respuesta a los crímenes históricos infligidos por el colonialismo a la población indígena, como sucede con el informe de 2015 de la Comisión canadiense para la Verdad y la Reconciliación. En función de esta diversidad de propósitos a los que sirve, el tipo de registro varía: algunos enfatizan el relato testimonial, otros la evidencia legal o forense, y aún otros las clasificaciones y estadísticas.

2¿Por qué documentar los crímenes y abusos, especialmente después de que la violencia ha terminado? ¿Por qué no simplemente dejarlos atrás? ¿Por qué no sólo juzgar y castigar y orientar los esfuerzos sociales para fortalecer la democracia y la ciudadanía?

3Se ha argumentado que documentar lo ocurrido y a quienes le ocurrió, en episodios de violencia política, es clave para el recuento histórico, la información y la reflexión social, el desarrollo de una cultura pacífica, el establecimiento de las medidas y condiciones necesarias para la no repetición y de prácticas de denuncia y asistencia de la violencia política en adelante.

  • 1 Norland, J 2010. Human Rights and Archives: Lessons from the Heiner Affair (Master of Arts thesis, (...)

4El derecho a la justicia1 y el derecho a la verdad también dependen de la disponibilidad de información. Los casos de desaparición forzada a nivel mundial son un crudo testimonio de la dificultad para encontrar respuestas cuando los perpetradores continúan guardando silencio o circulan libremente en el espacio público. Asimismo, la gestión de los registros ha demostrado ser una herramienta clave para enfrentar la negación de la responsabilidad de los perpetradores, toda vez que las prácticas de violencia política suelen caracterizarse por una forma de proceder clandestina e ilegal y por generar barreras de acceso a los sistemas de registro y documentación de las agencias represivas.

5Documentar la violencia política es además un requisito para la definición y calificación de las víctimas en procesos no legales y para establecer políticas y programas de reparación, rehabilitación y restitución de derechos. Es el caso de las comisiones de verdad y de otros procesos masivos, como el desarrollado recientemente en Colombia como parte de los acuerdos de paz.

6Los registros también forman parte del proceso de elaboración de estos macabros eventos por medio de narrativas, como sucedió con todas sus limitaciones en las audiencias públicas africanas, o como ha ocurrido con las recientes iniciativas argentinas y chilenas de archivos audio-visuales testimoniales sobre las experiencias de sobrevivientes de ex centros de detención de esas dictaduras transformados en sitios de memoria. Además, en muchos casos, el registro de la violencia política permite a las sociedades afectadas apreciar, por primera vez, la profundidad y la escala del horror que han sufrido.

7En aquellos casos excepcionales en que las sociedades son capaces de registrar la violencia política a medida que se desarrolla, y las organizaciones y equipos a cargo de esta misión ganan legitimidad entre las comunidades nacionales e internacionales, el registro cumple un papel fundamental en la asistencia a los perseguidos, en la denuncia de este tipo de violaciones, en la generación de solidaridad internacional, en la interpelación a los organismos represores, en la consecución de repudio internacional y en el propio conocimiento de las prácticas represivas, sus características y magnitud. Es por lo tanto, una herramienta clave para enfrentar la impunidad y el olvido; y en ciertos casos también servir de apoyo a políticas de reivindicación simbólica o de indemnizaciones de distinta índole.

8Asimismo, se ha justificado la importancia del registro en el derecho al acceso de las futuras generaciones a la información sobre estos episodios históricos. La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció en 2005 que los archivos de derechos humanos y otras fuentes de prueba de estas atrocidades deben ser preservados para garantizar el acceso a esta información que forma parte del patrimonio histórico de cada sociedad.

9En suma, una dimensión clave en el reconocimiento de la violencia política, en el esclarecimiento de la verdad, en la consecución de la justicia y en la reconstrucción social, la reparación, la memoria y la historia posterior al conflicto se juega en el registro de las violaciones a los derechos humanos.

10Pese a esta evidente relevancia social, política, legal y cultural, el estudio sistemático del registro de la violencia política y sus implicancias, ha pasado desapercibido en el campo de la memoria, los derechos humanos y la justicia transicional. En estos campos de estudio el interés sobre la documentación de violaciones a los derechos humanos generalmente recae en su contenido testimonial e histórico. Pocos reparan en las formas en que esa información fue producida y organizada y en cómo esos procedimientos, las nomenclaturas y taxonomías elegidas, las especialidades que participan (legal, forense, médica) y las restricciones institucionales que enfrentan, modelan lo que se sabe y dice sobre el fenómeno en registro, condicionando el uso de esos registros en el futuro.

11No existe tampoco un acervo documental integrado que permita conocer, comparar y aprender de las reflexiones que los trabajadores por los derechos humanos realizan sobre los procesos de registro que llevan a cabo en sus respectivas comunidades. Tampoco existe aun una propuesta metodológica que ayude a los organismos que realizan los registros a realizar esta necesaria reflexión sobre este quehacer tan clave. Lo que suele haber es el traspaso de expertisias entre comisionados o diseñadores de politicas públicas que lideraron la gestión de un conflicto pasado y los que la enfrentan en el presente. Es, por ejemplo, el caso del grupo internacional de expertos que asesora el proceso de paz colombiano. Más aún, ocurren en el mundo entero violaciones sistemáticas a los derechos humanos producto de la violencia (política o de otro tipo) que no están siendo registradas, dificultando enormemente las posibilidades de conocer la verdad, practicar la justicia y reparar los daños.

12La propuesta de este dossier proviene del proyecto interdisciplinar de investigación “Tecnologías Políticas de la memoria: una genealogía de los dispositivos de registro y denuncia de las violaciones a los derechos humanos por la dictadura militar en Chile (1973-2013), financiado por la agencia Conicyt-Chile y el Fondo Newton y desarrollado por académicos de la universidad Alberto Hurtado (Chile) en colaboración con académicos del Latin American Centre de la Universidad de Oxford (Reino Unido).2

13Durante los días del 15 al 17 de enero de 2018, los integrantes del proyecto organizaron en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, la conferencia internacional Registrando violencia política; tecnologías, usos y efectos3, cuyo propósito fue analizar, poner en diálogo y evaluar críticamente diferentes experiencias públicas y privadas de registro de episodios contemporáneos de violencia política masiva, sus tecnologías, usos y efectos en las sociedades. Una selección de estas ponencias participan de este dossier.

14Por primera vez reunidos en un mismo número, los artículos de este dossier refieren a distintos escenarios contemporáneos de violencia política desde el terrorismo de estado, los conflictos armados, hasta las guerras sucias y contra el narcotráfico, abordando casos de Chile, Brasil, España, México, Colombia y Perú.

15Los artículos examinan el papel de diversos dispositivos de registro de estos hechos: archivos de organismos civiles de defensa de víctimas y denuncia de la violencia, comisiones de verdad, unidades de atención y reparacion de víctimas, secretarias de paz, centros de memoria histórica, por nombrar algunos. A su vez, los artículos examinan el papel de distintas tecnologías de registro de la violencia política: bases de datos, formularios de declaración, encuestas de opinión, archivos, montajes comunicacionales, sentencias judiciales, acervos documentales testimoniales y el arte, atrayendo el interés de una audiencia basta en las áreas de las humanidades, las ciencias sociales, el derecho, la justicia transicional, los estudios de memoria y derechos humanos, los movimintos sociales, la política y las relaciones internacionales. En particular, este dossier quiere contribuir a aquellos organismos y profesionales que hoy registran la violencia política mientras o luego de que sucede.

16Los artículos pone especial énfasis en la identificación y reflexión sobre las oportunidades y desafíos de los procesos y las prácticas de documentación de la violencia política: cómo la documentación contribuye a la resistencia de regímenes criminales, a la consecución de verdad y justicia, a los procesos estatales de calificación y reparación de las víctimas, y a procesos sociales de memoria y memorialización del pasado violento. También reparan en los desafios que el registro de estos eventos conlleva, por ejemplo, qué narrativas, subjetividades y experiencias son excluidas o minimizadas, qué capacidad tiene la documentación de la violencia política de ofrecer un relato exhaustivo de sus causas y efectos, de modo de contribuir al aprendizaje social; cuáles son las barreras organizacionales, políticas, morales, económicas y jurídicas que afectan las prácticas de registro de la violencia política, entre otas interrogantes necesarias de abordar.

17Dentro de este marco, el trabajo de Andrés Suárez se concentra en el estudio de las tecnologías de registro y documentación respecto del conflicto en Colombia, poniendo especial acento en la influencia de los marcos jurídicos y políticos respecto de los resultados y los usos políticos posteriores de los mismos, especialmente en un contexto donde se debaten los límites de la verdad y la justicia. Oriana Bernasconi, desde una mirada teórica-conceptual, se interroga sobre el uso de los archivos y la forma del registro de la violencia política, proponiendo una nueva escala de análisis a partir de la experiencia chilena, donde la denuncia y las posibilidades de justicia estuvieron marcadas por el tipo de registro y la metodologías utulizadas para generarlo. Por su parte, el texto de Camilo Vicente y Carlos Dorantes describe y analiza las deficiencias del Estado mexicano en el registro e investigación respecto de las desapariciones ocurridas durante la llamada “Guerra contra el narcotráfico”, ponendo énfasis en las diferencias que este proceso ha tenido en comparación con la contrainsurgencia del periodo anterior. Los autores recalcan lo difuso del registro oficial y la falta de medios para investigar este nuevo tipo de violencia “privada”. Desde un pinto de vista muy distinto, pero no menos interesante, la artista Coco Guzmán examina y propone una forma de registro de la violencia de carácter introspectivo y estético, que pone nuevamente en existencia los miles de desaparecidos (conocidos y anónimos) de la Guerra Civil española, poniendo acento en la idea de los fantasmas como una conciencia que irrumpe más allá de las estrategias de silencio y olvido impuestas por el Estado y los grupos docminantes. Desde un punto de vista más general y comparativo, el trabajo de Jairo Rivas analiza un conjunto de experiencias de registro de la violencia política reciente en América Latina, donde destacan los casos de Colombia y Perú, a partir de los cuáles extrae una serie de conclusiones que explican las distintas formas que ha tomado el proceso de memoria en ambos países. Finalmente, el texto de Maria Paula Araujo aborda el desafío del registro oral de la violencia en Brasil, no sólo por su carácter e interés histórico, sino principalmente por el aporte que puede hacer a las nuevas generaciones en términos de profundizar los procesos democráticos y fortalecer una cultura de respeto a los derechos humanos.

Top of page

Notes

1 Norland, J 2010. Human Rights and Archives: Lessons from the Heiner Affair (Master of Arts thesis, University of Manitoba and University of Winnipeg, Canadá).

2 https://memoriayderechoshumanosuah.org/tecnologias-politicas-de-la-memoria-3/

3 https://memoriayderechoshumanosuah.org/conferencia-internacional/

Top of page

References

Electronic reference

Oriana Bernasconi R. and Manuel Gárate, Registrando la violencia política. Tecnologías, usos y efectos: IntroducciónNuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Workshops, Online since 05 October 2018, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/72661; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72661

Top of page

About the authors

Oriana Bernasconi R.

Profesora asociada, Departamento de Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Coordinadora del Programa de Investigación Interdisciplinar sobre Memoria y Derechos Humanos de la misma casa de estudios.

By this author

Manuel Gárate

Académico del Departamento de Historia, Universidad Alberto Hurtado

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search