Angela Ballone, The 1624 Tumult of Mexico in Perspective (c. 1620-1650). Authority and Conflict Resolution in the Iberian Atlantic
Angela Ballone, The 1624 Tumult of Mexico in Perspective (c. 1620-1650). Authority and Conflict Resolution in the Iberian Atlantic, Leyde-Boston, Brill, 2017, 367 p
Entrées d’index
Haut de pageTexte intégral
- 1 Simpson, Lesley Byrd, “Mexico’s Forgotten Century”, in Pacific Historical Review, n° 22 (1953), pp. (...)
1A Lesley Byrd Simpson se hizo célebre por haber denominado, en 1953, el siglo XVII mexicano como el siglo olvidado por la historiografía1. Esta constatación, a menudo retomada, apenas ha ido perdiendo relevancia y en algunos ámbitos sigue siendo verdadera. En cambio, a partir de los años 70 del siglo XX, se produjo una evolución en lo referente a la historia política de la Nueva España. Así ocurre en el caso del más espectacular de estos episodios, la revuelta que se produjo en la ciudad de México el 15 de enero de 1624 y que condujo a la destitución de facto del virrey en turno, el marqués de Gelves.
- 2 La autora no cita por el momento el trabajo de Alejandro Cañeque, The king’s living image (2004). S (...)
2Lógicamente, Angela Ballone comienza presentando la herencia historiográfica: los estudios liminares de C. L. Guthrie (1945), de R. Feijoo (1963), de N. J. Stowe (1970) y la primera gran propuesta de J. Israël (1975), así como las revisiones o tentativas de revisión de Richard Boyer (1982), de María Martínez Vega (1990), de G. Bautista y Lugo (2007) y la muy reciente de B. de la Serna Nasser (2015). De esta manera demuestra tener un amplio conocimiento del tema2.
3No obstante, como lo muestra A. Ballone, la reciente proliferación de estudios no agota el tema. En el caso de los más antiguos, las conclusiones resultan anticuadas, en otros, parciales, en otros más contradictorias y todas sufren de un enfoque demasiado regional de la cuestión. Ese es al menos el postulado inicial de la autora quien decide, de este modo, situarse dentro de una corriente bastante contemporánea de la historiografía, el enfoque atlántico del fenómeno imperial. De hecho, su planteamiento resulta fructífero puesto que al final del análisis, A. Ballone se halla en condiciones de repudiar, o al menos de matizar la idea del declive de la autoridad política de la corona de España en el transcurso del siglo XVII.
4El libro está compuesto por nueve capítulos, antecedidos de un preludio, en los que A. Ballone narra brevemente el día de la revuelta, y por una introducción en la cual detalla tanto sus referencias como el proceder historiográfico que acabamos de evocar. Por neutras que sean las observaciones preliminares que dedica a los acontecimientos éstas son meramente indicativas (y A. Ballone está consciente de ello) puesto que las versiones de los diferentes protagonistas varían en función de sus perspectivas o de sus intereses, y siguen siendo incompatibles en diversos aspectos fundamentales.
5Los nueve capítulos de la demostración permiten seguir paso a paso el desarrollo de la crisis y, sobre todo, el tratamiento que le dio la corona de España. El primer capítulo tiene por objeto delinear el escenario, mostrando las particularidades de una capital de la América española. La ciudad de México es una ciudad nueva donde las principales fuerzas políticas: el virrey, la audiencia, el poder municipal y el poder de la Iglesia, materializado por la catedral y el palacio arzobispal; son puestas en escena en el marco restringido de una plaza mayor monumental, lo que da un vuelco dramático a sus enfrentamientos. La ciudad, con sus 30 mil casas, es bastante extensa y está socialmente marcada por la imponente presencia de 60 mil indios, de 8 mil jefes de familia españoles y de una cantidad equivalente de esclavos negros y de gente de “sangres mezcladas” que representa una población incipiente pero en veloz crecimiento según una estimación realizada en 1570 (pág. 45). El tablero político está caracterizado por el protagonismo político al cual pueden pretender los prelados debido, según A. Ballone, a las disposiciones contenidas en la Bulas Alejandrinas de 1493 que condicionan la soberanía concedida a la corona de España sobre el Nuevo Mundo a la obligación de evangelizar a los amerindios.
6Luego A. Ballone se ocupa ampliamente (capítulo 2) de la escalada de tensiones que precedió la llegada del marqués de Gelves. Describe el conflicto que dividió a la Audiencia bajo el gobierno de su predecesor, el marqués de Guadalcázar: en 1620, tres jueces (de los cuales dos acababan de llegar de los tribunales de Santa Fe y de Quito) denuncian la autoridad excesiva y las abusivas pretensiones del virrey quien, según ellos, logra sus propósitos gracias a la complicidad de los otros tres jueces de la audiencia. El caso es importante por dos razones; por un lado, porque surtió un efecto inmediato, al desembocar en la transferencia del virrey, quien fue enviado a Lima, y por otro, porque marcó la entrada en escena de los oidores que jugaron, un poco más tarde, un papel decisivo en la caída del marqués de Gelves.
7La narración y el análisis de este acontecimiento son abordados en los tres capítulos siguientes (capítulos 3 a 5). Pese a los esfuerzos de A. Ballone, la muy debatida personalidad del virrey conserva una parte de su misterio. Podemos encontrar elementos conocidos: la rigidez, o incluso la brutalidad del personaje que sanciona severamente y sin tardanza a los infractores de la ley, su autoritarismo soldadesco que lo lleva a sobrepasar los límites de sus atribuciones, su intransigente afán por hacer respetar la autoridad y los intereses de la corona. En contraste, la cuestión de las razones que lo empujaron a rechazar, desde su llegada, los honores de la recepción otorgados habitualmente al representante del rey no es respondida: ¿es esta la primera manifestación de su intransigencia o solo había recibido órdenes? A. Ballone confiesa no poder resolver la cuestión incluso si da un nuevo indicio en favor de la segunda hipótesis (pág. 87).
8La narración y el análisis del desarrollo del conflicto eran tan ineludibles como esperados en el planteamiento del tema. Este era también uno de los puntos más difíciles de abordar. A. Ballone logra restituir el desarrollo de los acontecimientos de una manera original que le permite no repetir lo que sus predecesores ya habían dicho. Hipercrítica y minimalista, en la mayoría de los casos elige no elegir entre las diferentes versiones de la narración que emanan de testigos que son también entidades involucradas en el conflicto. De este modo, renuncia a saber si el desplazamiento del arzobispo, quien contrariamente a las costumbres se presenta personalmente ante el tribunal de audiencia para obtener justicia, fue una puesta en escena espectacular o si se encuentra dentro de los límites de una salida ordinaria. Del mismo modo, la autora se detiene frente a la constatación de que es imposible corroborar las acusaciones que el virrey y sus partidarios presentan en contra de los oidores Vergara Gabiria y Galdós de Valencia, lo que constituye otro de los meollos del caso (pág. 128). En ese punto, como en otros, los testimonios son irreconciliables. Dicho sesgo tiene la ventaja de permitirle concentrarse en lo esencial y poder subrayar los hechos insoslayables y manifiestos que ninguno de los actores pudo evitar mencionar. El virrey perdió la partida porque había creado un vacío a su alrededor y fue la autoridad de la Iglesia (ella sola) la que permitió la restauración del orden después del derrumbamiento de la autoridad del virrey.
9Pero es principalmente en otro terreno que la autora aporta nuevos elementos, demostrando de paso lo fecundo que es el análisis transatlántico (capítulo 6: The Day After). Consideremos el análisis que hace de la personalidad del virrey; la coherencia del personaje aparece mejor desde que se relaciona la acción que llevó a cabo en la Nueva España con el modo en el que actuó durante su estadía en Milán con su tío, el conde de Fuentes, gobernador del ducado de 1601 a 1610, o cuando él mismo fue virrey de Aragón (1614-1617). Sus modelos, primero el conde de Fuentes y después el de Olivares, eran figuras autoritarias y férreos defensores de la autoridad superior de la Corona. En Italia, en España y en el Nuevo Mundo, el conde de Gelves puso en práctica las mismas actitudes al servicio de las mismas políticas. A. Ballone demuestra igualmente en qué medida el desarrollo caótico de la crisis (y su solución) estriban en la lejanía geográfica de la Nueva España, en la lentitud de la comunicación y en sus equívocos: la no recepción del texto de una bula (pág. 116), la llegada demasiado tardía de una sentencia del consejo (pág. 112) cambiaron en ocasiones el curso de los acontecimientos. Finalmente, la autora sugiere de un modo convincente que la solución del conflicto, - y los radicales cambios de postura de la corona- se explican tanto por la evolución de las relaciones de poder en Madrid, y por los imperativos de la política extranjera de España, como por el análisis que ella hace de la situación local.
- 3 La única excepción se debió a un accidente, la muerte inesperada de un virrey interino, Marcos de T (...)
10Siguiendo la perspectiva que se abrió en este capítulo, A. Ballone explora en la última parte de su obra las vías aún muy poco recorridas del análisis transatlántico y propone una lectura de la solución de la crisis que arroja nuevas luces sobre los engranajes del gobierno de Indias (capítulos 7 a 9). Los largos debates acerca de la solución de la crisis que se eternizan en Madrid hasta mediados del siglo XVII nunca habían sido analizados de una forma tan minuciosa. Recordemos que, para establecer las responsabilidades de los diversos actores de la crisis, la Corona moviliza los dos instrumentos de control que tenía a su disposición: el juicio de residencia y la visita general. En este caso, su uso se refuerza con una concentración inédita de todos los poderes: es el mismo hombre, Martín Carillo y Alderete, quien es a la vez juez de residencia y visitador general. Además, el hombre es inquisidor (anteriormente había formado parte del tribunal de inquisición de Valladolid) y dispone de una licencia pontificia especial para poder investigar la implicación de los clérigos en los asuntos civiles. Por último, fue nombrado expresamente presidente interino de la audiencia en caso de que el virrey desapareciera. La importancia de esta última disposición, como lo señala A. Ballone, no había sido suficientemente recalcada: ésta instituye en la Nueva España un régimen de excepción, derogando las Leyes de Indias, lo que provoca que posteriormente, la audiencia ya no vuelva nunca a asumir la regencia durante las vacancias del virreinato (pp. 221-224) 3.
11Pero el juez es también un hombre constreñido por sus lazos amistosos y, de hecho, otra de las cualidades de este trabajo es haber integrado al análisis las recientes aportaciones de la historia de las redes sociales. Martín Carrillo y Alderete tiene relaciones con el nuevo virrey, el marqués de Cerralvo a quién conoció anteriormente, y probablemente frecuentó y apreció, en Galicia. El árbitro entre los bandos y defensor de la autoridad real se convierte progresivamente en defensor intransigente de la autoridad virreinal pues Cerralvo teme que de la posible condena de su predecesor resulte un debilitamiento de la función que él ocupa y así el debilitamiento de su propia autoridad. Entre la justicia y el apaciguamiento, la corona opta por lo segundo y da término a la misión de su representante proclamando también rápidamente un perdón general (Navidad de 1627).
12Acertadamente, A. Ballone abunda en el significado político de esta ruptura que da testimonio, muy tempranamente en la historia del valimiento de Olivares, del abandono de la política de grandeza y de ejercicio soberano del poder en aras de una política más tradicional de conciliación y de negociación. Del fracaso en su primer intento por llegar a una resolución, la corona saca una conclusión simple: solo puede gobernar a súbditos que han dado su consentimiento. Pero esto también representa una nueva forma de soberanía emergente, que es ahora indiferente a la justicia (a pesar de que la legitimidad real emana en gran medida de la posición de árbitro del rey y de su capacidad de retribuir equitativamente los méritos de sus súbditos). Sin lugar a dudas, la autora hubiera podido insistir más sobre este punto.
13En cambio, el relativo alcance de la pacificación y el contexto de este giro total son más esclarecedores. Aunque la corona aleje de la ciudad de México a los diferentes actores del conflicto y prohíba, una vez proclamado el perdón, que se mencione el debate, éste continúa; en la ciudad de México en la calle y en España por medio del envío de escritos y de los debates que éstos provocan. El análisis que nos da A. Ballone de las redes de influencia y de las modalidades de formación de la opinión en una sociedad antigua es también muy esclarecedor. Del mismo modo, se entiende que el contexto internacional (la agresividad creciente de los Holandeses después del fin de la tregua de 12 años en 1621) y las relaciones con Roma (Urbano VIII es un papa hostil a España) tienen un peso determinante en las decisiones de la corona.
14El libro cierra con un capítulo dedicado a las largas circunvoluciones del debate madrileño nutrido por la presión de los diferentes bandos que intentan obtener la restitución de sus respectivos campeones, el virrey, el arzobispo o los miembros de la audiencia. Durante una docena de años, una junta del tumulto tiene sede en Madrid. Sus miembros, provenientes del consejo de Indias y del de Castilla intentan calmar las tensiones. Éstas no disminuyen realmente sino hasta después de la muerte del marqués de Gelves en 1635. Pero habrá que esperar todavía trece años más para poder presenciar el cierre de su juicio de residencia. Desenmarañando la madeja de los debates, A. Ballone logra poner al día el curioso y poco conocido desarrollo del caso: mientras que poco a poco los oidores implicados en el conflicto retoman y continúan sus honorables carreras, la memoria del marqués de Gelves no sale engrandecida del asunto. Las acusaciones que la Audiencia había impugnado en su contra por abuso de poder fueron aceptadas y, cosa rara, la familia fue condenada a pagar una multa de 22 mil pesos (pág. 290). Sin embrago, no se sabe si debemos considerar esto como un juicio sobre el fondo, como resultado de luchas de influencia o como resultado del peso del contexto internacional. En 1648 la autoridad de la corona había entrado en una grave crisis y la caza de chivos expiatorios podía ofrecerle una salida, aunque se tratara de una víctima desparecida, culpable de un error que estaba cayendo en el olvido.
15Indudablemente, no todo es perfecto en este trabajo: el actor indígena, que se evoca sin cesar, sigue sin aparecer efectivamente, lo que demuestra manifiestamente que a un cierto nivel del debate político (¡horresco referens!) los Indios son insignificantes… Más seriamente, es de lamentar que los conflictos internos a la audiencia de Guadalcázar solo sean descritos y no verdaderamente analizados. Quizás existían prolegómenos de la crisis venidera que hubieran podido ser estudiados para aportarnos alguna enseñanza.
16Pero se percibe que, reexaminando la crisis mexicana de 1624, A. Ballone logra innovar. Poniendo a debate la noción de autoridad monárquica mediante el análisis de su ejercicio concreto, apropiándose de los objetos y de las herramientas de la historia de las redes y de los de la historia atlántica, la autora logra abrir nuevas perspectivas. Finalmente, A. Ballone desplaza marcadamente el centro de gravedad de la discusión, que hasta ahora versaba sobre la articulación de los poderes civil y religioso. Muestra también la complejidad de la organización de los poderes así como, en una graduación multiescalar, la importancia de las interacciones entre los diferentes niveles donde éste se ejerce.
Notes
1 Simpson, Lesley Byrd, “Mexico’s Forgotten Century”, in Pacific Historical Review, n° 22 (1953), pp. 113-133.
2 La autora no cita por el momento el trabajo de Alejandro Cañeque, The king’s living image (2004). Si, a lo sumo, esa elección puede entenderse, esta exclusión hubiera merecido justificarse.
3 La única excepción se debió a un accidente, la muerte inesperada de un virrey interino, Marcos de Torres y Rueda, obispo de Yucatán, en 1649.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Pierre Ragon, « Angela Ballone, The 1624 Tumult of Mexico in Perspective (c. 1620-1650). Authority and Conflict Resolution in the Iberian Atlantic », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 17 décembre 2018, consulté le 12 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/74030 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.74030
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page