Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2018Entre historia y memoria. El muse...Primera parte: Cupilco y la Chont...Cupilco y la Chontalpa tabasqueña...

2018
Entre historia y memoria. El museo comunitario de Cupilco, Tabasco, y la tutela de las identidades indígenas
Primera parte: Cupilco y la Chontalpa tabasqueña entre historia y memoria

Cupilco y la Chontalpa tabasqueña. La construcción de un museo comunitario

Cupilco and the Tabasco Chontalpa. The Construction of a Community Museum
Massimo De Giuseppe

Résumés

Cupilco es un pueblo de origen nahua en una región maya de la Chontalpa tabasqueña, en el México sur-oriental. Su historia representa un interesante observatorio de la relación entre lo local y lo global, en un lugar suspendido entre un pasado complejo protegido por una naturaleza fuerte de pantanos y bosques y los vientos de los procesos de modernización procedentes del Golfo de México. Aquí nació un peculiar experimento de museo comunitario, que intenta unir las exigencias de una comunidad experimentada en procesos de resiliencia pacífica y el aporte del mundo académico y de la investigación científica, en búsqueda de una relación equilibrada entre historia y memoria. El artículo presenta, entrelazando la dimensión social, religiosa y cultural, el contexto histórico en que se ha formado la comunidad y el proyecto del museo con sus desafíos y espacios participativos.

Haut de page

Texte intégral

Tabasco y la Chontalpa: una puerta a Mesoamérica

  • 1 Pellicer Carlos, De sonetos para el altar de la Virgen, de Los sonetos de Zapotlán, 1951, in Pellic (...)

Fiesta del agua a la cintura escasa
cuando en el río el palmeral ondea
y el tiempo cae, cual ceniza en brasa.
Fiesta de no saber lo que se ignora
aunque en le horizonte parpadea
el porqué sin saber que se deplora
(Carlos Pellicer Camara)1

Imagen 1 – Archivo de la Palabra y la Imagen, Museo de Cupilco,

Foto de Nidia del Carmen de la Cruz, 2015

  • 2 Martínez Assad Carlos, Tabasco. Historia breve, 4° ed., Cuernavaca, Lega, IEC, FCE, 2015.

1La primera vez que llegué a Tabasco, hace casi veinte años, me impresionó la singularidad geográfica, humana y sociopolítica de este estado del sureste de México, ubicado en la desembocadura de los grandes ríos centroamericanos, el Usumacinta y el Grijalva, ricos de embalses, pantanos, manglares, lagos y lagunas. Un sentimiento envolvente de singular atractivo que hubiera encontrado de nuevo al leer el estudio de Carlos Martínez Assad donde describe la fascinación por la historia de esta peculiar área tropical mexicana, citando un dicho popular «aquí las cosa suceden de otro modo».2

Imagen 2 – Cupilco, camino a la selva

Foto M. De Giuseppe, 2010

  • 3 Díaz del Castillo Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, UNAM, 2005 (...)
  • 4 Greene Graham, The Power and the Glory, London, Heinemann, 1940.

2Tabasco es una tierra verde de vegetación y azul de aguas infinitas, que siempre ha impresionado a los visitantes extranjeros, incluso a los no invitados: desde el extremadureño Hernán Cortés, quien la aró al frente de una expedición de doscientos hombres en marzo de 1519, viéndose forzado a su primera batalla de campo contra los guerreros maya chontales cerca de Potonchán (actual Frontera)3, al escritor británico Graham Greene que quiso cruzarla en mayo de 1938 para escribir su controvertida novela política El poder y la gloria, impresionado por la lucha estado-iglesia que marcó el México pos-revolucionario.4

3Todavía hoy, en esta primera parte del siglo XXI, cuando se dejan atrás los silenciosos contrastes de la capital Villahermosa (desde 1826 hasta 1916 San Juan Bautista), con las sombras lejanas de los pozos petroleros del Golfo (cuyas concesiones han sido liberalizadas con las últimas reformas energéticas después de 80 años de monopolio público), penetrando en el corazón indígena de un estado aparentemente mestizo, las imágenes de una historia compleja, irresuelta, sorprendente y pluricultural se hacen a cada paso más vívidas.

4Si desde las llanuras de la Chontalpa se sube a la frontera de la sierra de Chiapas, por una antigua ruta de evangelización dominica (la misma realizada por Bartolomé de Las Casas), los escenarios geográficos, históricos y humanos cambian aún más; nos recuerdan la importancia de los territorios que se transforman en el tiempo y las fronteras invisibles que se superan de manera consciente. Al igual que esas fronteras móviles y misteriosas, a lo largo de los siglos, los grandes ríos que terminan su viaje en Tabasco han arrojado al Golfo de México los sedimentos de la memoria y los signos de un carácter sagrado sugestivo y de una historia forjada en los pasos de las civilizaciones, las inundaciones, guerras, intercambios, encuentros, conquistas, procesos de transformación social, a menudo violentos, en su mayoría silenciosos.

  • 5 García Moll Roberto, “Tabasco. Una visión general, in “Los mayas de Tabasco”, Arqueología Mexicana, (...)

5Por otro lado, esta región siempre ha representado una especie de puerta (espacial y temporal) a Mesoamérica, una cuenca de conexión tropical entre un golfo atravesado por el tráfico comercial y el entretejido cultural que se entrelaza con la historia transnacional y un Petén misterioso suspendido entre sierras brumosas y selvas húmedas. Todo ésto en un territorio que sigue fuera de las rutas de turismo masivo pero donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha identificado la presencia de casi 800 sitios arqueológicos5 y donde, después de los primeros asentamientos del pre-clásico temprano, a partir de la década de 1500 aC, se desarrollaron entre La Venta y Tres Zapotes, asentamientos de la antigua cultura olmeca.

Imagen 3 – Templo del Acrópolis de Comalcalco

Foto M. De Giuseppe, 2011

  • 6 Armijo Torres Ricardo, “Comalcalco. La ciudad maya de ladrillos”, Arqueología Mexicana, XVI, 61, ma (...)
  • 7 Townsed Camilla, Malintzin’s Choices: an Indian Wom-an in the Conquest of Mexico, Albuquerque, Univ (...)

6Aquí se encontraban las fronteras nororientales del mundo maya, que tenía su puesto de avanzada en el norte en la ciudad del cacao, Comalcalco, que alcanzó su apogeo en el período clásico6; aquí, Cortés, al comienzo de su sangriento viaje hacia Tenochtitlan, llevó consigo a la princesa náhuatl Malintzín, la Malinche, símbolo de las contradicciones de la conquista y del mestizaje7; aquí, finalmente, durante siglos, las rutas del cacao han dibujado mapas invisibles que habrían coincidido con los caminos de la madera, caña, añil, el «oro verde» (los plátanos), luego barridos por la llegada del nuevo «oro negro», el petróleo.

  • 8 Se vea el documental de Marcela Zamora Chamorro, María en tierra de nadie, El Faro (El Salvador), R (...)

7Hoy en día, el corazón de la Chontalpa sigue vivo en una entitad de la federación dinámica y compleja al mismo tiempo, donde los tiempos y las producciones se modifican de una micro-región a la otra, y cuya orilla meridional es hoy cruzada por grupos de migrantes centroamericanos que desde Tenosique hasta la frontera con Guatemala, cruzando la Boca del Cerro, arrojan los techos metálicos de los vagones de carga de un peligroso tren de la esperenza mejor conocido como «la bestia».8

Una historia de cruceros socio-religiosos

  • 9 Izquierdo y de la Cueva Ana Luisa, Acatlán y la Chontalpa en el siglo XVI. Su geografía política, M (...)
  • 10 Martínez Baracs Rodrigo, La Virgen del licenciado Zuazo, en García Ayluardo Clara, Ramos Medina Man (...)
  • 11 Morales Valerio Francisco, “Fray Jacobo de Tastera. Un notable misionero en Tabasco”, in Los Maya d (...)

8Este conjunto de factores, historia local e internacional, en Tabasco siempre se ha entrelazado y ésto también es válido desde un punto de vista cultural e incluso religioso. Durante siglos, después de las expediciones de Juan de Grijalva (1518) a lo largo de la costa del Golfo y de Cortés a través de la Chontalpa (1519), se produjo una colonización y evangelización turbulentas que contribuyeron a hacer de este estado tropical una especie de frontera frágil del México católico.9 Después de la primera ola de evangelización de las órdenes mendicantes, con el fraile mercedario Bartolomé de Olmedo10, luego con la misión franciscana patrocinada por el conquistador Francisco Montejo y confiada a Jacobo de Tastera.11 Sin embargo es importante recordar que, después del paso de los dominicos de Bartolomé de las Casas – fundadores de un convento-fortaleza estratégico como el de Santo Domingo en Oxolotlán, en el municipio de Tacotalpa, en el centro de la zona maya chol –, en el actual Tabasco hubo un largo período de vacío pastoral. Las dificultades climáticas y la escasez de sacerdotes se sumaron al disinterés de los obispos de Mérida y Chiapas (Ciudad Real, luego San Cristóbal), evidenciando la debilidad crónica de las instituciones eclesiásticas en la región durante buena parte del Virreynato.

9Esto nos ayuda a entender los elementos comunes pero también las especifidades en la construcción de formas de religiosidad popular muy peculiares en la experiencia del Tabasco colonial, frente a una fragilidad crónica de los poderes hegemónicos del Estado y la Iglesia. Esto sobresale en particular con respecto a la presencia étnica que caracteriza la región de la Chontalpa, con sus ritualidades profundas, vinculadas a las diferentes cosmovisiones de los pueblos.

Imagen 4 – Iglesia de S. Francisco de Asís, con imagen del templo dedicato al dios Kantepec, Tamulté de las Sabanas`

Foto M. De Giuseppe, 2016

  • 12 Iparraguirre Locicero Hilda, Ex votos y milagros, para una historia de la devoción popular, Confere (...)
  • 13 Véase el interesante trabajo de Miguel Ángel Rubio, La morada de los Santos. Expresiones del culto (...)

10Como ha señalado Hilda Iparraguirre, «las religiones prehispánicas eran el producto de un largo proceso de transformaciones y de reelaboración simbólica de creencias y prácticas que a partir de la colonización y evangelización experimentan en el Tabasco colonial un nuevo tipo de sincretismo que sigue desarollándose hasta la fecha».12 Un sincretismo que, por un largo tiempo, no tuvo que esconder sus prácticas religiosas cotidianas, como en otras areas del país controladas de manera más rigida por las institucione eclesiásticas, especialmente las vinculadas a los ciclos vitales, la salud y la producciòn, controladas de cerca por la Iglesia, encargada de preservar la ortodoxia cristiana tridentina. Sin embargo, esto no impidió que las comunidades indígenas incorporaran rápidamente los cimientos del cristianismo en sus estructuras religiosas y cosmogónicas, en los niveles litúrgico, devocional y espiritual, reelaborándolos y defendiéndolos en el tiempo, a través de la presencia de cofradías indígenas o mayordomías sólidas, adaptando a la ritualidad católica un calendario agrícola compuesto de matriz prehispánica y al politeísmo un sistema móvil de santos y cristos morenos. La nueva superposición de cultos, fiestas y ceremonias se ha desarrollado de manera reiterada, generando experiencias creativas: desde la danza de Pocho jaguar en Tenosique y la de Caballito en Tamulté de la Sabanas, en el área chontal, o como se reconoce en las dinámicas devocionales de las procesiones de los choles hacia el Señor de Tila (un Cristo negro venerado allí donde Ek Balam, el puma de la lluvia negra, era antiguamente homenajeado). Un proceso que re-econtramos en la fusión entre el día de la cruz y el día del maíz en las tierras de Agua Blanca en el borde de la sierra Chiapaneca, o en las formas de continuidad entre la divinidad Ix Bolom de la laguna de Paraíso y Nuestra Señora de la Asunción en el enclave náhuatl de Cupilco.13

11A lo largo de los siglos este sincretismo dinámico se habría demonstrado capaz de fomentar formas de resiliencia socio-cultural y adaptación constante a los diferentes procesos de modernización impuestos desde el exterior. Por ejemplo, hay varios testimonios de formas de resistencia religiosa pacífica llevada a cabo en las comunidades indígenas durante los años de la intervención militar de las tropas de Napoleón III (1862-1867), tema aún por estudiar, y esta tradición parece continuar y fortalecerse, aún después de la fundación de la diócesis de Tabasco (en 1880 por el Papa León XIII) y en los años de la Revolución Mexicana (1910-1920).

Imagen 5 – Acta de notaría, venta de terrenos, 1891, Fondo pbro Pascual García, Archivo de la Palabra y la Imagen, Museo de Cupilco.

12En su primera Carta pastoral, en 1898, el tercer obispo de Tabasco, Francisco Campos, mientras elaboraba un plan para fortalecer la presencia de las parroquias y del clero en las comunidades indígenas, a través de actos religiosos y compraventa de terrenos, reconocía la presencia de muchas formas de resistencia cultural por parte de las cofradías locales que necesitaban ser reguladas. Sobre todo parecía preocuparlo la necesidad de introducir formas de control de la acción de los feligreses laicos en las comunidades indígenas, como se enfatiza en este pasaje del documento:

  • 14 Primera Carta Pastoral, con que el ilustrísimo y reverendísimo Tercer Obispo de Tabasco, don Franci (...)

«Pronto estaremos en medio de vosotros, pisaremos vuestro lejano territorio, gozaremos en vuestras fértiles campiñas, os conoceremos y vosotros. Pero que vamos a hacer a vuestro lado? Cual es nuestra misión? Que llevamos a esa naciente iglesia que tanto necesita de apostoles que la rieguen y fecundicen con el sudor vivificante de su celo y ejemplares virtudes? Somos un obispo pobre, y en esta virtud no podremos llevar tesoros de ningún género. No llevamos más caudal que el augusto carácter de que estamos investidos y una voluntad entera y sin reserva consagrada a trabajar por la salvación de vuestras almas... Llevaremos, sì, el gran tesoro de la palabra evangélica; anunciaremos la palabra de Diós por vuestras ciudades, pueblos y aldeas con aquel ardor que debe ser predicada, para que, encendiendo los corazones, regenere las almas en el Espiritu Santo y os forméis hombres nuevos por la gracia...».14

13Y como tarjeta de presentación para facilitar esta nueva obra evangelizadora, en línea con los dictados de la iglesia mexicana en el cambio de siglo, el obispo de la joven sede episcopal propuso apoyarse al modelo devocional guadalupano:

«¡Cuántos obstáculos se opondrán en nuestro camino! ¡Cuántas decepciones! ¡Cuántas lágrimas! Ya lo comprenderemos, pero fiamos en la protección de Dios nuestro Señor, en cuyas benditas manos Nos hemos puesto desde que Nos anunció nuestra promoción al episcopado… Fiamos en la maternal protección de la Noble Indita del Tepeyac, la inmaculada de México, la protectora especial de nuestra patria, cuya maravillosa aparición, confesamos, y cuyo celestial retrato veneramos como celestial prenda de la misma madre de Dios».

  • 15 Tostado Gutiérrez Marcela, El intento de liberar a un pueblo. Educación y magisterio tabasqueño con (...)
  • 16 De Giuseppe Massimo, “El Tabasco racionalista frente a lo indígena: entre laboratorio social y expe (...)

14Un proceso de resistencia silenciosa que continuaría en términos cada vez más extremos en los años pos-revolucionarios, cuando al frente del estado (1920-1934) se encontró el anticlerical Tomás Garrido Canabal, líder del Partido Socialista Radical Tabasqueño, protagonista de un ambicioso proyecto de «corporatización», del sistema agrícola y de producción, así como educativo (a través de la escuela racionalista)15, destinado a ejercer un control generalizado sobre el territorio, tanto de naturaleza política como social y cultural. Garrido se monstró entre otras cosas el actor protagónico de una feroz batalla antirreligiosa, que funcionaba a nivel regional en paralelo a la disputa comenzada por su aliado Plutarco Elías Calles a nivel nacional, en el intento de modernizar Tabasco a través de una obra de «desfanatización» de las comunidades rurales y de los pueblos indígenas del Estado.16

  • 17 Meyer Jean, La Cristiada, III vol., México, Siglo XXI, 1973; Butler Matthew (ed.), Faith and Impety (...)

15Si es cierto que Garrido durante casi ocho años (de 1926 a 1934), en el clima mexicano de la guerra cristera17, impidió la celebración pública del culto en el estado, desterrando al obispo Pascual Díaz y Barreto (futuro arzobispo de México), apoyando el experimento de una iglesia cismática y transformando los templos en bibliotecas públicas (o centros protestantes), ni siquiera este aumento en la presión socio-política sobre los pueblos logró romper el ritmo de la religiosidad indígena que, como un bajo continuo, procedió discretamente.

  • 18 http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/it/speeches/1990/may/documents/hf_jp-ii_spe_19900511_vill (...)

16El regreso de las instituciones católicas en Tabasco se habría materializado solo desde finales de los años cincuenta, siguiendo el camino de la recuperación pastoral en el México profundo emprendido por el obispo José de Jesús Angulo del Valle (1945-1966) que se valió de una fuerte presencia de bajo clero michoacano. Un proceso largo que se fortaleció definitivamente sólo en los años Ochenta del siglo XX, para culminar con la visita a Villahermosa de Juan Pablo II en 1990, durante su segundo viaje a México.18

17En las áreas indígenas de este estado del sur, principalmente mayas (chol y zoque, en la frontera con Chiapas, y chontal en las áreas centrales), el regreso de la Iglesia ha tenido que estructurarse con mucho cuidado, tanto a nivel político como de presencia en los territorios. Sin embargo, si Tabasco ha representado ante los ojos de algunos miembros de la jerarquía eclesiástica una especie de región de «reconquista espiritual», ha producido al mismo tiempo un singular espejo de la articulada composición de la iglesia pos-conciliar, atrayendo por algunas décadas a sacerdotes, seminaristas, órdenes religiosas y congregaciones de las tendencias más diversas: desde liberacionistas fascinados por la teología de la liberación a conservadores o legionarios de Cristo. En cualquier caso aparece claro que la iglesia católica supo fortalecerse en areas rurales e indígenas sólo donde había desarrollado experimentos de inculturación respetuosa, abriéndose a un diáologo con las comunidades según los dictámes del documento de Pablo VI Ad Gentes.

18Por supuesto, este discurso sobre la inculturación no solo es válido para las instituciones políticas o religiosas, sino también para las académicas, como veremos en la segunda parte de este artículo. El diálogo con las comunidades, la puesta en juego de experiencias y habilidades, la construcción de formas de respeto mutuo, representan la única clave para iniciar una colaboración duradera y transformadora, como lo demuestra el fracaso de muchos experimentos de revitalización cultural o lingüística, desarrollados en un horizonte de matiz político o paternalismo cultural.

La experiencia de Cupilco

  • 19 El pueblo de Ayapa desde tiempo esta al centro de varios estudios etno-linguísticos como los de Sus (...)

19¿Qué es entonces Cupilco? Este pequeño pueblo, aunque se encuentra a poco más de una hora y media en auto de Villahermosa y a pocos kilómetros del sitio arqueológico de Comalcalco, parece estar lejos en el tiempo, alejado en un tramo de popales (un tipo singular de pantanos que a primera vista se confunden con los pastos verdes) cruzados por vacas delgadas, pavos, perros y tortugas. A pesar de esta imagen aparentemente exótica, el pueblo es en realidad un crucero de experiencias vivas y una realidad humana mucho más dinámica de lo que se podría imaginar. La primera peculiaridad de Cupilco es que es un pueblo de origen nahua en el corazón de una región chontal, en la encrucijada entre el mundo maya (el centro cercano de Ayapa, una de las cunas lingüísticas del zoque más antiguo)19 y un contexto más típicamente mestizo (Jalpa de Mendes).

  • 20 Aquino Moreschi Alejandra, De las luchas indias al sueño ame-ricano. Experiencias migratorias de jó (...)

20La segunda es que, entre sus habitantes (unos dos mil en el núcleo central, más de diez mil considerando los alrededores), el fenómeno de la emigración es todavía insignificante. Un detalle que es todo menos secundario o accidental, dado que muchas de las comunidades rurales mayas de la región se han despoblado en los últimos años en un 20% de sus habitantes. Cifras ciertamente menores que las áreas de fuerte emigración de otros estados mexicanos vecinos como Oaxaca, Chiapas o Veracruz, pero aún así relevantes.20

  • 21 De la Torres Renée, Gutiérrez Zuñiga Cristina, Atlas de la diversidad religiosa en México, México, (...)

21La tercera singularidad es que la presencia protestante, en particular de los nuevos grupos evangélicos y neopentecostales exportados por el Cinturón Bíblico de América del Norte, aunque está creciendo fuertemente en México y América Central, y en el mismo Tabasco, es mínima en comparación con las aldeas circundantes, desatada por el efecto de regreso de la dinámica emigratoria.21

22Finalmente, un cuarto elemento: el pasado y el presente todavía parecen entrelazarse de una manera viva y dinámica, gracias a una memoria viva y en constante movimiento con una joventud curiosa del pasado. Un elemento, este último, todo menos que dado en una sociedad digitalizada incluso en áreas indígenas y rurales, donde varios jóvenes hijos de albañiles y campesinos estudian computación y, mientras siguen cultivando su milpa familiar, se demuenstran abiertos a los desafíos del futuro.

23Por lo que ha sido posible reconstruir, la comunidad náhuatl de Cupilco ha existido desde la época prehispánica y se menciona en las crónicas del siglo XVI tanto en la de Bernal Díaz del Castillo como en las cartas del informe de Cortés que lo identificaron como una encrucijada importante de la Chontalpa.

  • 22 Santa Cruz Melcho Alfaro, Pintura de la Provincia de la villa de Tabasco distrito de la Gobernación (...)
  • 23 Salazar Ledesma Flora, Figura de una tierra, de la forma y manera según que está, Villahermosa, INA (...)

24Cupilco también aparece en el colorido mapa dibujado por el encomendero español Melchor Alfaro Santa Cruz en 157922, que ahora se conserva en el Archivo colonial de Sevilla, redescubierto por Barbara Mundy y Miguel León Portilla en sus estudios sobre la cartografía colonial y recientemente estudiado y analizado por Flora Salazar Ledesma.23

  • 24 Véase la relacción de Keiko Teranishi Castillo Keiko (UNAM), La organización espacial del territori (...)

25Si bien queda un velo de misterio sobre los orígenes de la migración de los pueblos náhuatl (procedentes de Veracruz e incluso antes del Anáhuac, por tierra y agua), es muy probable que se produzca un cambio en la ubicación geográfica del pueblo en la región a lo largo de los siglos. De hecho, este fenómeno, reconstruido por Keiko Teranishi Castillo24, es típico de los asentamientos humanos en los grandes deltas del Golfo, sujetos a movimientos constantes de las cuencas de agua. También el nombre se encuentra en la dicción utilizada en las crónicas coloniales de «Tres Copilco».

  • 25 Vargas Pacheco Emilio, Las provincias de Copilco-Tabasco, Xicalango, Acalan, en busca de su identid (...)

26Según algunos estudios Cupilco representó en el momento de la triple alianza mexica (y la llegada de los españoles) una unión de conexión o tal vez una base comercial-militar estratégica (Cupilcón en náhua significa «el lugar de la armadura» pero también del «Regreso») a lo largo de las rutas de cacao entre Tabasco y el valle de México.25

Historia de una Virgen y una comunidad resistente

27Una de las razones de la «resistencia» sociocultural de Cupilco y su supervivencia de la caída del poder tenocha está, además, vinculada precisamente a su capacidad de resiliencia móvil. Esta capacidad se ha fundado en el tejido y en la actualización constante de las redes identitarias y en la capacidad de reiterarlas a través de un mecanismo de cargos socio-religiosos, en muchos casos superpuestos a los cargos políticos. Estos mecanismos y redes tienen su corazón, por lo menos desde hace tres siglos, en un articulado sistema relacionado a la devoción a la Virgen de la Asunción de Cupilco. De este modo, se ha creado un sistema comunitario que puede hacer frente a las diferentes tensiones y presiones externas, tanto locales como regionales.

28La génesis y el desarrollo de este mecanismo devocional se pueden rastrear a través de fuentes orales y escritas de manera bastante clara, al menos durante la parte final de los siglos XIX y XX, aunque el fenómeno tenga su origen en procesos que se refieren al menos a mediados del siglo XVII. Las crónicas locales atribuyen la fecha de la «aparición milagrosa» al año 1638 y, aunque una pesquiza documental parece todavía díficil, se considera que los mecanismos de defensa se han consolidado durante la etapa de las reformas borbónicas.

Imagen 6 – La “Cupilqueña”, Nuestra señora de la Asunción, Archivo de la Palabra y la Imagen, Museo de Cupilco, foto 2011.

  • 26 Brading David, Mexican Phoenix. Our Lady of Guadalupe: Image and Tradi-tion Across Five Centuries, (...)

29Según las reconstrucciones, la estatua de madera de la Virgen (de origen español o francés), fue encontrada por algunos habitantes del pueblo maya de Ayapa, colidante a Cupilco, en una playa del Golfo de México, en la Barra de Tupilco. Estaba en un cayuco lleno de arena fina, junto con una caja de joyas y objetos preciosos, incluidas coronas y, típica de la dote mariana del siglo XVII, dos lunas crecientes plateadas. Aunque algunos estudiosos atribuyen la presencia en la playa de la estatua, y su dote de objetos sagrados, a los probables efectos de un naufragio, incluso la Cupilqueña no escapa al sustrato sincrético que acompaña a todas las experiencias marianas en el Virreinato de Nueva España, como nos enseña David Brading, a partir del prototipo de superposición entre el culto guadalupano y la diosa Tonantzin en el Cerro del Tepeyac de la Ciudad de México.26

  • 27 Flores López José Manuel (ed.), Los chontales de Tabasco, México, CDI, 2003, Marion Marie Odile, Id (...)

30Detrás de la barra de Tupilco y su playa delgada de arena blanca, se encuentra de hecho una sugerente laguna mistérica, hoy conocida como laguna de Mecoac. Se trata de un lugar cubierto por simbolismos antiguos relacionados con los ritos de paso a la pubertad, allá donde se cumple el encuentro entre el agua dulce y la salada; un lugar conocido como un espacio de veneración prehispánica de las deidades femeninas relacionadas con el culto de la fertilidad, empezando por la diosa maya chontal Ix Bolóm.27

Imagen 7 – Detalle del mural, aparición de la Virgen, planta alta del Museo de Cupilco, autor Eliazar Hernández

Foto M. De Giuseppe, 2013.

  • 28 Entrevista del autor a Adelaido Pérez Rodríguez, 2 de agosto de 2010, en Archivo de la Palabra del (...)

31Acerca de la historia del traslado de la Virgen al templo, sus «fugas» de las iglesias de las aldeas vecinas, sus peregrinaciones hasta el desembarco en Cupilco, así como sobre sus milagros y apariciones, se ha construido en el tiempo un tejido muy rico de historia oral y devociones populares que alimentaron, y siguen haciéndolo, a un patrimonio revelador de una identidad en constante movimiento. Son emblemáticos al respecto los numerosos testimonios de historia oral, tomados de las entrevistas con los ancianos y ancianas de Cupilco, como nos recuerda la cita mencionada en la apertura del dossier, resultado de una larga entrevista con el campesino, rezador y encargado del potrero (el campo con vacas) de la Virgen, don Adelaido Pérez.28

Imagen 8 – Don Adeilaido y doña Catalina, dos de los primeros testimonios entervistados

Foto M. De Giuseppe, 2010, Archivo de la Palabra y la Imagen, Museo de Cupilco.

32Lo que parece seguro es que desde que los mayas de Ayapa entregaron la Virgen a la pequeña comunidad náhuatl de Cupilco (probablemente reiterando una costumbre prehispánica de intercambios de símbolos litúrgico-religiosos con un fuerte valor político), esta se convirtió rapidamente en el centro de su sistema cosmogónico y ritual. En un pueblo pobre, refundado gracias a un mecanismo de autosuficiencia agrícola, sin iglesia ni sacerdotes – el colorido templo que hoy en día representa a menudo a Tabasco en carteles turísticos, se remonta a los años cincuenta del siglo XX, cuando el obispo José de Jesús del Valle comenzó a interesarse por la “cupilqueña” y comenzó a evaluar la posibilidad de establecer una parroquia en el poblado –, la Virgen de la Asunción fue cuidadosamente alojada, curada y vestida durante siglos en pequeñas capillas o chozas de guano, madera y barro seco.

33Sin embargo, la fama de la figura mariana ha crecido con el tiempo, absorbiendo diferentes colores y matices dentro y fuera de la comunidad, hasta convertirse en un centro devocional y masivo de peregrinaciones rituales. Para los pobladores de Cupilco, la narración de la llegada de la Virgen a la aldea todavía reproduce los términos de una «migración histórica», donde se introducen con episodios bíblicos adaptados a la realidad tabasqueña y envueltos en dinámicas de resistencia.

Imagen 9 – Detalle del mural, Traslado de la Virgen al pueblo, planta alta del Museo de Cupilco, autor Eliazar Hernández

Foto M. De Giuseppe, 2013.

34A lo largo de los siglos, los cupilqueños han defendido a la Virgen primero de los españoles, luego de los franceses, durante el imperio efímero de Maximiliano de Habsburgo (1864-1867), finalmente del Estado mexicano y, durante un cierto período, de las mismas autoridades eclesiásticas. Las políticas de «desfanatización» del mundo rural puestas en práctica por Garrido Canabal, culminadas en varios auto de fé públicos de cruces, santos y confesionarios, empujaron a los mayordomos de Cupilco a esconder a la Virgen en los popales, donde permanecieron al menos seis años, mudando en varias casas de barro, protegidas por una guardia particular. En las historias de los últimos testigos y sus herederos, los hechos extraordinarios y simbólicos de la Virgen la connectan directamente a los elementos naturales, dado que según los cuentos y leyendas el río Cuxcuxapa habría elevado repetidamente sus aguas para defenderla de los soldados o agentes garridistas. En otro caso de narración local, animalitos que se escondían en la arena de la Virgen la defendieron contribuyendo a matar a los militares que amanzaban llevársela del pueblo o destrozarla. En este esfuerzo resistente la Virgen habría sido ayudada principalmente por las mujeres que la cuidan y cambian pero también por animales, perros, pájaros, peces, tortugas y otros elementos naturales.

Imagen 10 – Detalle del mural, Escondiendo la Virgen en chozas, planta alta del Museo de Cupilco, autor Eliazar Hernández

Foto M. De Giuseppe, 2013.

35Una cofradía femenina informal ha sido responsable del cambio de vestimenta de la Virgen durante siglos. Una práctica que todavía se realiza cada 15 días, cuya preparación es encargada, en rotación, a una familia de la comunidad, a través de un sistema de cargos que constituye el marco social del mecanismo de bienestar tradicional de la aldea. Detrás de este ritual, de hecho, hay un sistema móvil de asistencia social para los pobres de la comunidad y el núcleo duro de una red informal de peregrinaciones que a lo largo de los siglos han permitido a la comunidad autogestionar la hospitalidad de los visitantes procedentes de otros lugares, indígenas y, en tiempos más recientes, mestizos, de la región.

36Cuando, desde los años 70, Cupilco se erigió finalmente en parroquia (insertando también la parte zoque de Ayapa, separada solo en 2016, además de Iquinuapa y Mecoacán), uno de los principales problemas consistió precisamente en establecer una relación equilibrada entre el sacerdote y la comunidad. En el pasado reciente, tampoco faltaron tensiones, enfrentamientos, angustias y hasta religiosos obligados a huir del poblado por la noche.

37En este sentido se ha desarrollado en la última década un paciente trabajo de pacificación llevado a cabo por un misionero italiano, don Enrico Lazzaroni, al frente de un equipo de colaboradores locales y de la región chol del estado (Marco, Fredy y María Isabel de la Cruz). Un trabajo basado en el respeto a los roles, tareas y prerrogativas culturales y de género.

38La distancia entre Cupilco y Villahermosa, en momentos de tensión, podría, de hecho, volver a ampliarse repentinamente.

Imagen 11 – Iglesia de Ayapa, en zona maya zoque

Foto M. De Giuseppe, 2011.

La Idea de un museo comunitario

39El objetivo del Museo Comunitario de la Virgen de Cupilco es simple: constituir un lugar simbólico de conservación de la memoria que explique la relación entre historia y memoria y el sentido profundo de la religiosidad popular.

40Partiendo de estas premisas e intentando poner en práctica una verdadera confrontación entre el legado del pasado y los problemas del presente (todo menos sencillo en un país marcado por el aumento de la violencia, el peso del narcotráfico, la marginación de la producción agrícola no industrial y la polarización de la riqueza), se puede entender cómo la idea de crear un museo comunitario en el pueblo de Cupilco sea el fruto maduro de un encuentro.

  • 29 Véase el manual nacido en seno al Programa de museos comunitarios y ecomuseos, coordinado por Mario (...)
  • 30 Méndez Lugo Raúl, Mapa situacional de los museos comunitarios de México, México, UNESCO, 2008, Cama (...)

41Para barrer inmediatamente el campo de malentendidos, necesitamos explicar qué se entiende por museo comunitario (construido desde abajo y de manera participativa) y cómo las solicitudes para erigirlo han surgido de la misma comunidad. De hecho, México cuenta con una sólida tradición de museos comunitarios, surgidos principalmente en áreas indígenas, cuyo objetivo es mejorar los vestigios del pasado y el sentido de la historia (en particular a través el uso de la oralidad)29, aún más producir beneficios y experimentar fórmulas de autogestión cultural por parte de las comunidades, pueblos y territorios involucrados. Es una experiencia variada, completamente independiente de los museos estatales y federales, que ha desarrollado a lo largo de los años sus propias técnicas museográficas, narrativas, de diseño, mantenimiento, hasta financiamiento, promoción y creación de redes, como lo demuestra el dinamismo de la Unión Nacional de Museos Comunitarios y Ecomuseos de México, con sede en un estado multicultural de la federación como Oaxaca, además alma de la Red de Museos Comunitarios de América continental.30

42Sin embargo, en el caso del museo comunitario de Cupilco, se intentó experimentar una nueva fórmula que puso en juego a diferentes actores y, a menudo, se alejó de una barrera cultural y las asimetrías que reducen los márgenes del diálogo entre la comunidad, por un lado, y el mundo académico del otro, empujándolos a repensar sus paradigmas tradicionales y fórmulas de acción.

43De hecho, la comunidad de Cupilco se ha movilizado inmediatamente a través de convocatorias abiertas, redes sociales, personales, institucionales (la delegación municipal) y parroquiales (grupos, asociaciones, cofradías ...) que involucran a la población y los diferentes actores. Este mecanismo ha generado un diálogo de género e intergeneracional sin precedentes, moviéndose de manera abierta entre las diferentes áreas étnicas de la delegación (el corazón náhuatl de Cupilco, pero también los zoques de Ayapa y los mestizos de Iquinuapa), así como las diferentes afiliaciones políticas, involucrando simpatizantes tanto del Partido de la Revolución Institucional como del Partido Demócrata Revolucionario y, más recientemente, de Morena, la formación del nuevo presidente de México, el tabasqueño López Obrador. Por lo tanto, un grupo de voluntarios se ha convertido en parte del comité constitutivo del museo, iniciando una discusión interna desde una perspectiva intergeneracional y abriéndose al diálogo con actores externos.

Imagen 12 – Obras de construcción del museo

Foto M. De Giuseppe, 2011.

44Por otro lado se ha movilizado la estructura de la parroquia, a través del padre Enrico Lazzaroni, que ofreció los espacios para construir el museo y una plena colaboración, y se ha activado un comité científico, paralelo aún directamente connectado con el comité organizador, involucrando una institución mexicana, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de la Ciudad de México, y una italiana, la universidad IULM de Milán. Académicos y estudiantes de las dos universidades se han movilizado de diferentes maneras en un esfuerzo común, con el objetivo de reunir la dimensión de la investigeción científica, del trabajo de campo y fortalecer, al mismo tiempo, su compromiso social. La ENAH, fundada en 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas como centro de formación conjunta para arqueólogos, historiadores y antropólogos, ha centrado su experiencia en la historia oral y en el trabajo en comunidades y, a pesar de alguna dificultades estructurales, no ha perdido su antigua vocación. En este caso específico, la historiadora argentina Hilda Iparraguirre (formada con Fernand Braudel en París) ha coordinado los trabajos, enviando a dos alumnas del posgrado en Historia y Etnohistoria (Cinthya Luarte y Rocio Martínez Guzmán) para organizar talleres. El trabajo de campo consistió en la recopilación de entrevistas y documentos, videos y audios para el establecimiento del Archivo de la Palabra y la Imagen del museo, pero también en la capacitación de jóvenes voluntarios para desempeñar el papel de guías y reunir testimonios del pasado en sus contextos familiares y de amistad, desencadenando así formas de transmisión de los procesos culturales.

45La Universidad IULM, por su parte, se fundó en 1968 con una marcada sensibilidad para el diálogo multicultural (en origen a través del elemento lingüístico luego valorando las diferentes formas de comunicación). En este caso ha trabajado con el apoyo del Departamento de Humanidades, jugando un papel crucial en la investigación en archivos históricos, así como en la organización del museos (a través de la dirección del comité científico), tratando de experimentar formas inéditas de colaboración activa con la comunidad.

Imagen 13 – Talleres de historia oral, foto C. Luarte, 2012, Archivo de la Palabra y la Imagen, Museo de Cupilco.

46Además otros historiadores (estudiosos del mundo prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo, pero también de historia eclesiástica, social, fotografica...), antropólogos, y luego arqueólogos y lingüistas ofrecieron su contribución, en diálogo con todos los actores de la comunidad involucrados: maestros, estudiantes. de informática o turismo, cronistas locales pero también enfermeras, carpinteros, campesinos, albañiles,…

47También en el campo de la investigación científica, el experimento fue sorprendente, permitiendo comparar los testimonios de la historia oral con fuentes y documentos de archivos públicos (Archivo Histórico-Fotográfico del Estado de Tabasco, Archivo General de la Nación) y religiosos (Archivo Histórico del Arzobispado de México, Archivo Secreto Vaticano), recuperando documentos decimonónicos (el fondo del presbítero Pascual García), en búsqueda de un diálogo constante entre el territorio y las influencias externas.31

Construyendo el museo

48Es así que, a pesar de los escasos recursos económicos, la máquina comenzó a funcionar a principios de 2010, siguiendo un ritmo de trabajo bastante intenso. Durante una primera misión de campo, comenzó el trabajo de reconstrucción histórica, comparando los documentos disponibles en los archivos locales y nacionales con las fuentes vivas de la comunidad. Se recogió la primera serie de entrevistas piloto con los ancianos, algunos de los cuales fueron testigos directos de la época garridista. Los materiales sirvieron para constituir el núcleo primordial del Archivo de la Palabra de museo, luego encargado al historiador local José del Carmen Mérito. En los meses siguientes, mientras se subdividían las tareas dentro del comité, se comenzó a construir el edificio que alberga el museo, en un lugar identificado por la comunidad, en el centro exacto de la aldea, junto a la iglesia histórica. La junta del museo emitió una convocatoria dirigida a todos los habitantes de Cupilco y las comunidades cercanas (Ayapa e Iquinuapa) para recopilar documentos y prestar materiales (destinados a ser exhibidos en el museo como préstamos), con la esperanza de generar un espíritu de colaboración y reducir las tensiones latentes, a través de la reconstrucción de una memoria compartida.

49Según la tradición, el compromiso de los ciudadanos se ha articulado no sólo en la búsqueda y préstamos de objetos de la vida cotidiana, de origen religioso o relacionados con la historia del pueblo, sino también en el trabajo comunitario para la construcción del edificio del museo. Esto terminó a finales de 2011 y produjo una estructura de dos pisos con grandes salas y ventanas abiertas para aprovechar la luz. En el proceso de producción del mobiliario se han dejado de lado las sugerencias de la museografía tradicional, confiando en la inspiración de los carpinteros locales, creando así un efecto original. Los trabajos de construcción continuaron a lo largo de todo el 2012.

Imagen 14-15. Figurilla en barro y panorámica de los avances en la preparación de la planta alta del museo, Archivo de la Palabra y la Imagen, 2013.

50En la planta baja se ha construido un camino sencillo del Cupilco mesoamericano, dejando un espacio para exposiciones temporales. Una escalera acompaña a los visitantes en un viaje a una dimensión mítica de la historia hasta la gran sala de exposiciones de la planta alta, donde aparecen fotos de archivos, hallazgos arqueológicos (figurillas de cerámica típicas de la zona de Comalcalco), documentos históricos y antropológicos, así como una sección etnográfica, montada adentro de una reproducción fiel de la choza de madera y guano que funcionaba originariamente como templo. Luego sigue una selección de vestidos de la Virgen (que rotan cada seis meses) y una sección del tesoro de la Cupilqueña. La imagen de la Virgen que se traslada a las casas particulares en tiempo de fiestas, es colocada cerca de un un barco tradicional de madera, donde un maniquí está adornado con milagritos, ex votos y otros materiales devocionales. Completan los espacios los Archivos de la palabra y la Imagen y una pequeña biblioteca móvil. El museo fue inaugurado oficialmente en junio de 2013, con la participación de miles de personas de las comunidades aledañas.

Imagen 16-19 – Inauguración del museo, Archivo de la Palabra y la Imagen, 2013.

51El objetivo básico del proyecto consiste, como se mencionó, no olo en reconstruir de manera vital para la comunidad la historia de Cupilco en su contexto regional específico, sino también superar los límites de los recursos financieros reducidos para generar un espacio simbólico para reuniones y debates. a través de la colección permanente y exposiciones temporales; además del establecimiento de talleres e iniciativas propuestas por la comunidad. La idea es favorecer los puentes entre un pasado (al mismo tiempo mítico y real) y los problemas de hoy, tratando de superar las tensiones entre vecinos, las crisis sociales y prevenir la propagación de una cultura de violencia.

  • 32 Subirats Eduardo, El muralismo mexicano: Mito y esclarecimiento, México, Fondo de Cultura Económica (...)

52La colaboración con artistas, músicos, bailarines, poetas y escritores locales también resultò funcional, con el predominio de mujeres, como la maestra Martha Frías (actual directora del museo) o Rebeca Suárez, de la Sociedad de escritores « Letras y voces » de Tabasco, así como la contribución de artistas plásticos, que intentaron renovar la tradición de la antigua técnica pedagógica del muralismo narrativo32.

53Un equipo de pintores y muralistas expertos, provenientes del pueblo chontal de Tamulté de las Sabanas (donde está en marcha un interesante proyecto de corredor cultural), dirigido por Eliazar Hernández Árias y Nidia del Carmen de la Cruz, ha trabajado en la creación de una serie de pinturas murales. Estas han enriquecido los espacios de exposición, produciendo una fusión no sólo con el cuerpo del museo (paredes y pisos) sino con los materiales (madera, vidrio, hojas, hasta algunos de los objetos expuestos) para reproducir una experiencia sumergida. En particular, los grandes murales narrativos en los dos pisos del museo, que representan leyendas relacionadas con la aparición de la Virgen, su misterioso pasaje desde el mar hasta la laguna de la diosa Ix Bolóm, luego el traslado en procesión al pueblo, el asentamiento en Cupilco tienen un fuerte impacto, así como las escapadas para proteger la imagen, que aparece escondida en los pantanos, entre mazorcas de maíz, machetes, caballos, cocodrilos y lunas ocultas, hasta su regreso triunfal al corazón del pueblo, en su original choza de guano. Entre sueños y cuentos, los murales se han pintado siguiendo un flujo plástico que intentó reproducir el movimiento de la narración oral de los testigos ancianos que acompañaron a los artistas en el trabajo.

Imagen 20-21 – Vitrial del museo, Archivo de la Palabra y la Imagen, 2016

54En una época posterior, una serie de vitrales en la pared frente a los grandes murales reconstruyeron la vida cotidiana en el Cupilco del siglo XXI, entre puestos, pochi-móvil (una especie de rickshaw en forma de tortuga enganchado a una vieja motocicleta con un clavo), pozol (la bebida campesina por excelencia hecha con una mezcla de maíz y cacao) y computadoras, estableciendo un diálogo único entre el pasado y el presente, en un lugar que representa el centro simbólico de la comunidad.

55Por lo tanto, el proyecto se basa en una lógica de protección dinámica de la memoria dirigida a mejorar los vínculos de identidad, políticos y religiosos que vinculan una realidad aparentemente aislada con un contexto articulado y vital, y se basa en la comparación entre la población local y las instituciones religiosas, políticas y el llamado mundo "externo". La universidad se convierte en este caso en un intermediario no aséptico; a su vez no involucrado en un proyecto de cooperación desde arriba sino en aprender una valiosa lección sobre la posible relación con un mundo y territorios aparentemente distantes.

56Además de las motivaciones estructurales, también existen razones contingentes para la génesis del museo. En las últimas dos décadas, de hecho, el crecimiento de la fama de la Virgen, acelerado a nivel regional después de la visita del Papa a Tabasco (que coronó a la Virgen pero sin entrar al área indígena de la Chontalpa), está produciendo efectos inéditos, acelerando el flujo de peregrinaciones (especialmente en conjunción con las vacaciones marianas del 25 de mayo, 15 y 25 de agosto) pero al mismo tiempo incrementando los riesgos y tensiones. Entre las tareas del museo también está la de ayudar a las comunidades a no sentirse abrumadas por el impacto producido por la llegada masiva de elementos externos o turísticos, favoreciendo una gestión local de los recursos económicos y previniendo los efectos negativos registrados en áreas contiguas, como en las cercanas areas de Chiapas, donde los niños de las tierras altas tzotzil se convirtieron repentinamente en recolectores de limosnas en los coloridos mercados de San Cristóbal.

  • 33 Galvez Alyshia, Eating Nafta: Trade, Food Policies, and the Destruction of Mexico, Berkeley, Univer (...)

57No se trata de buscar un aislamiento artificial y anacrónico, sino de construir herramientas que ayuden a una comunidad principalmente rural en la que incluso hoy en día sigue siendo raro encontrar un televisor (pero no radio, teléfonos móviles y PC) para amortizar los efectos violentos de la modernización, pero sin demonizarla, particularmente en las áreas rurales, cada vez más expuestas a los efectos de la marginazación del campo, accelerado desde la inauguración del TLC en 1994.33

La historia y el futuro

58En una reflexión sobre la relación entre el pasado y el presente, sobre los silenciosos cambios sociales, sobre el papel de las instituciones, la política, la democracia y la iglesia, en las periferias de América Latina, Cupilco parece ofrecernos un compendio vivo de la importancia de la inculturación. El museo ya ha acumulado miles de visitantes (principalmente locales, pero también del estado y la federación) en sus primeros años de vida, ofreciendo experiencias de encuentro y formación.

59Al mismo tiempo, la experiencia de Cupilco nos recuerda los desafíos sociales que tocan a las universidades, sin distorsionar las características y objetivos vinculados a la investigación y la cientificidad. A lo largo de los siglos, la confrontación entre el mundo indígena, blanco y mestizo ha pasado por transformaciones radicales y contradictorias, cambiando nuestra historia de una manera profunda e invisible (desde la disputa sobre el «otro» indígena de las Casas hasta el debate sobre las caravanas migrantes centroamericana del final de 2018). A nivel local, sin embargo, esta relación ha sostenido un hilo de lógica solo cuando ha logrado mantener viva una memoria dinámica del pasado, cuando el árbol de la tradición se ha abierto al nuevo y al otro. Este largo proceso de intercambio más o menos forzado a veces se ha vuelto violento, a veces pacífico, ahora simplemente invisibilizado, redefiniendo la percepción del espacio y los límites, como las manchas móviles en el bosque que se miran desde la iglesia de Tapijulapa.

60Por lo tanto, la fiesta tradicional sigue siendo una oportunidad única para entender cómo la historia vive, camina y se construye a diario, y cómo las formas devocionales (el modelo Guadalupe-Tonanztin) superan las apariencias, fortalecen los vínculos y los lanzan hacia lo desconocido.

Imagen 22-23 – Detalles de la procesión por la fiesta de la Virgen, 23 de agosto de 2014

Foto M. De Giuseppe, Archivo de la Palabra y la Imagen.

61Elementos de esta vitalidad de la historia, se perciben de manera dinámica, caminando entre la gente de Cupilco, compartiendo ideas con las jóvenes guías del museo, hablando, asistiendo a una celebración o una peregrinación a una hermita, reconstruyendo la topografía religiosa del pueblo o simplemente observando los altares en las casas, sin puertas, camas, amuebladas con hamaca, refri y radio. Una tradición de cosmovisiones identitaria que en ocasiones como el día de muertos se hace evidente y vital.

62Entrevistando a algunos de los ancianos y ancianas, don Adelaido, Genaro, Catalina,…, caminando a través de los popales donde se ocultaba la Virgen, superando los pavos amenazadores que protegen las casas, siguiendo la banda que acompaña a la procesión en los hogares para la distribución de tamales y pozol. Después de la misa del amanecer, se perfila un camino silencioso que nos ayuda a comprender la profunda distinción entre pobreza y explotación y que abre una ventana a la verdadera dinámica de la migración.

Imagen 24 – Altar de muertos, 2 de noviembre de 2013

Foto M. De Giuseppe

63El proyecto del museo, entre límites y dificultades (a partir de las necesidades de continuidad y reemplazo de los actores que hoy parecen ser cada vez más delicadas, después de los primeros cinco años) está ofreciendo oportunidades de crecimiento a un buen número de familias en la comunidad pero, sobre todo, a los jóvenes; éllos son colocados frente a la necesidad de confrontarse de manera dinámica con la historia y con el significado mismo de la memoria como fuente de futuro en uno de los tantos olvidados corazones de un mundo globalizado34.

Haut de page

Bibliographie

Imagen 25 – Guías, conferencistas, miembros del comité al final del II Encuentro Entre Historia y memoria, julio 2016, Archivo de la Palabra y la Imagen.

Appendini Karen, Torres Mazuera Gabriela, ¿Ruralidad sin agricultura? Perspectivas multidisciplinarías de una realidad fragmentada, México, El Colegio de México, 2008.

Aquino Moreschi Alejandra, De las luchas indias al sueño ame-ricano. Experiencias migratorias de jóvenes zapotecos y tojolabales en Estados Unidos, México, CIESAS/UAM, 2013.

Armijo Torres Ricardo, “Comalcalco. La ciudad maya de ladrillos, in Los mayas de Tabasco”, Archeología Mexicana, XI, 61, mayo-junio 2003, p. 30-37.

All Politics Isn’t Local: The Role of Oxpemul in Classic Maya Geopolitics, in The 82nd Annual Meeting of the Society for American Archaeology https://core.tdar.org/document/443241/all-politics-isnt-local-the-role-of-oxpemul-in-classic-maya-geopolitics

Botta Sergio, Le acque preziose: saggio sui sistemi religiosi mesoa-mericani, Roma, Bulzoni Editore, 2004.

Brading David A., Mexican Phoenix. Our Lady of Guadalupe: Image and Tradition Across Five Centuries, Cambridge, Cambridge University Press, 2001.

Camarena Ocampo Mario, Morales Lersch Teresa, Necoechea Gracias Gerardo, Reconstruendo nuestro pasado. Técnicas de historia oral, México, INAH/Conaculta/Dirección general de culturas populares, México, 1994.

Camarena Ocampo Cuahutémoc., Morales Lersch Teresa, Memoria: Red de Museos Comunitarios de América. Experiencias de museos comunitarios y redes nacionales, México, UNMCM/RMCA, 2016.

Campbell Bruce, Mexican Murals in Times of Crisis, Tucson, University of Arizona Press, 2003.

Cortés Hernan, Carta de relación de Hernán Cortés al Emperador Carlos V, 3 de septiembre 1526, in Cartas de Relación, con introducción de Mario Hernández Sánchez-Barbasin, Madrid, Gallach, 2003.

De Giuseppe Massimo, The «Indio Gabriel». New Religious Perspec-tives among the Indigenous in Garrido Canabal’s Tabasco (1927-1930), in Butler Matthew (a cura di), Faith and Impiety in Revolutionary Mexico, New York, Palgrave-Mcmillan, 2007, p. 225-242; Messico 1900-1930. Stato, chiesa, popoli indigeni, Brescia, Morcelliana, 2007; “El Tabasco racionalista frente a lo indígena: entre laboratorio social y experimentación cultural (1922-1934)”, Historia mexicana, LXI, 242, 2011, p. 643-706;

De la Torre Reneé., Argyaridis Kali, Gutiérrez Zuñiga Cristina, Aguilar Alejandra, Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales, México, El Colegio de Jalisco/CIESAS/IRD/CEMCA/ITESO, 2008.

De la Torre Reneé, Gutiérrez Zuñiga Cristina, Atlas de la diversidad religiosa en México, México, CIESAS/UQRO/Colef/Coljal/Colmich/Subsecretaría de Asuntos Religosos (Se-gob), 2007.

Díaz del Castillo Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, UNAM, 2005 (ed. or. 1568)

Gallegos Miriam J., Armijo Torres Ricardo, “La impronta de los mayas prehispánicos en los conocimientos tradicionales de Tabasco”, Archaeobios, 11, 2017, p. 144-163.

Gálvez Alishya., Eating Nafta: Trade, Food Policies, and the De-struction of Mexico, Berkeley, University of California Press, 2008.

García Ayulardo Clara., Ramos Medina Manuel (eds), Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, México, Universidad Iberoamericana, 1997, p. 293-314.

García Moll Roberto, “Tabasco. Una visión general, in Los mayas de Tabasco”, Archeología Mexicana, mayo-junio 2003, v. XI, n° 61, p. 10-12.

Greene Graham, The Power and the Glory, London, Heinemann, 1940.

Iparraguirre Locicero Hilda, Campos Goenaga María Isabel (eds), La modernización en México: Siglos XVIII, XIX y XX, México, ENAH/INAH, 2007.

Izquierdo y de la Cueva Ana Luisa, Acatlán y la Chontalpa en el siglo XVI. Su geografía política, México, Centro de Estudios Maya, IIFI, 1997.

León Portilla Miguel, Cartografía prehispánica e hispano-indígena de México, México, UNAM, 2005.

Levine Elaine (ed), Experiencias de migrantes indígenas mexicanos y guatemaltecos en Estados Unidos, México, CISAN/UNAM, 2015.

López Hernández Eliazar, Teología India, México, CENAMI, 2005.

López Reyes Diógenes, Historia de Tabasco, Villahermosa, Consejo Editorial del Estado de Tabasco, 1979.

Lowe Gareth W., Mesoamerica olmeca: diez preguntas, México, INAH, 1998.

Mainero del Castillo Elena, El muralismo y la Revolución Mexicana, México, México, INEHRM, 2012.

Martínez Assad Carlos, Tabasco. Historia breve, México, El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica, 2015 (4° ed.); El Laboratorio de la Revolución: El Tabasco Garridista, México, Siglo XXI, 2004.

Méndez Lugo Raúl, Mapa situacional de los museos comunitarios de México, México, UNESCO, 2008.

Meyer Jean, La Cristiada, 3 vol., México, Siglo XXI, 1973.

Morales Valerio Francisco, “Fray Jacobo de Tastera. Un notable misionero en Tabasco”, in Los Maya de Tabasco, op.cit., 2003, p. 58-61.

Mundy Barbara, The Mapping of New Spain. Indigenous, Cartography and Maps of the Relaciones Geograficas, Chicago, University of Chicago Press, 1996.

Pellicer Camara Carlos, Obra reunida, México, UNAm, 2013 (ed. or. 1960).

Piña Chan Román, Gli olmechi. La cultura madre (tr.it.), Milano, Jaca book, 2003.

Rangel Jhonnatan., “Les derniers locuteurs: au croisement des typologies des locuteurs”, LED. Histoire Epistemologie Langage, 39 (1), 2017, p. 107-133.

Rubio Jiménez Miguel Ángel, La morada de los Santos. Expresiones del culto religioso en el sur de Veracruz y Tabasco, México, Instituto Nacional Indigenista, 1995.

Rubio Jiménez Miguel Ángel, Perales Vera Rebeca, Pérez González Benjamín (eds), Tabasco: una visión antropológica e histórica, México, Instituto Estatal de Cultura, México, IEC, CONACULTA, UNAM, 2014, p. 191-232.

Ruz Mario Humberto (ed), Tabasco en Chiapas. Documentos para la historia tabasqueña en el archivo diocesano de San Cristóbal de las Casas, México, UNAM, 1994.

Salazar Ledesma Flora, Figura de una tierra, de la forma y manera según que está, Villahermosa, INAH Tabasco, 2010.

Subirats Eduardo, El muralismo mexicano: Mito y esclarecimiento, México, FCCE, 2018.

Suslak Daniel F., “Ayapan Echoes: Linguistic Persistence and Loss in Tabasco”, American Anthropologist, 113, 2011, p. 569-581;

Teranishi Castillo Keiko, Fronteras naturales, territorios incipientes. Un caso geoarqueológico en el Usumacinta Medio, en Arroyo B., Linares A., Paiz L., (eds), Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, 2010.

Townsend Camilla, Malintzin’s Choices: an Indian Woman in the Conquest of Mexico, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2006.

Valvo Paolo, Pio XI e la Cristiada. Fede, guerra e diplomazia in Messico (1926-1929), Brescia, Morcelliana, 2016.

Vargas Pacheco Emilio, Las provincias de Copilco-Tabasco, Xicalango, Acalan, en busca de su identidad, in Tabasco: una visión antropológica e histórica, México, op. cit., p. 191-232.

Zamora Chamorro Marcela, María en tierra de nadie, dvd, El Faro (El Salvador), Ruido Photo (España), IDHEAS (México), 2012.

Haut de page

Notes

1 Pellicer Carlos, De sonetos para el altar de la Virgen, de Los sonetos de Zapotlán, 1951, in Pellicer Carlos, Obras reunidas, México, UNAM, 2013, p. 26.

2 Martínez Assad Carlos, Tabasco. Historia breve, 4° ed., Cuernavaca, Lega, IEC, FCE, 2015.

3 Díaz del Castillo Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, UNAM, 2005 (ed. or. 1568).

4 Greene Graham, The Power and the Glory, London, Heinemann, 1940.

5 García Moll Roberto, “Tabasco. Una visión general, in “Los mayas de Tabasco”, Arqueología Mexicana, XVI, 61, mayo-junio 2003, p. 10-12.

6 Armijo Torres Ricardo, “Comalcalco. La ciudad maya de ladrillos”, Arqueología Mexicana, XVI, 61, mayo-junio 2003, p. 30-37.

7 Townsed Camilla, Malintzin’s Choices: an Indian Wom-an in the Conquest of Mexico, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2006.

8 Se vea el documental de Marcela Zamora Chamorro, María en tierra de nadie, El Faro (El Salvador), Ruido Photo (España), IDHEAS (México), 2012.

9 Izquierdo y de la Cueva Ana Luisa, Acatlán y la Chontalpa en el siglo XVI. Su geografía política, México, Centro de Estudios Maya, IIFI, 1997.

10 Martínez Baracs Rodrigo, La Virgen del licenciado Zuazo, en García Ayluardo Clara, Ramos Medina Manuel (eds), Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, México, Universidad Iberoamericana, 1997, p. 293-314.

11 Morales Valerio Francisco, “Fray Jacobo de Tastera. Un notable misionero en Tabasco”, in Los Maya de Tabasco, op. cit., p. 58-61.

12 Iparraguirre Locicero Hilda, Ex votos y milagros, para una historia de la devoción popular, Conferencia dictada el 13 de diciembre de 2013 en la inauguración del I Encuentro de Museos comunitarios: Entre Historia y Memoria, Museo de Cupilco.

13 Véase el interesante trabajo de Miguel Ángel Rubio, La morada de los Santos. Expresiones del culto religioso en el sur de Veracruz y Tabasco, México, Instituto Nacional Indigenista, México, 1995.

14 Primera Carta Pastoral, con que el ilustrísimo y reverendísimo Tercer Obispo de Tabasco, don Francisco Campos saluda al venerable clero y fieles de su diócesis, México, lit. La europea, 1898, in Archivio Segreto Vaticano, Messico, Visita Apostolica nel Messico di Mons. Averardi, Busta V, Diocesi di Tabasco.

15 Tostado Gutiérrez Marcela, El intento de liberar a un pueblo. Educación y magisterio tabasqueño con garrido Canabal, 1924-1935, México, INAH, 1991.

16 De Giuseppe Massimo, “El Tabasco racionalista frente a lo indígena: entre laboratorio social y experimentación cultural (1922-1934)”, Historia mexicana, LXI, 242, 2011, p. 643-706.

17 Meyer Jean, La Cristiada, III vol., México, Siglo XXI, 1973; Butler Matthew (ed.), Faith and Impety in Revolutionary Mexico, New York, Palgrave McMillan, 2007, De Giuseppe Massimo, Messico 1900-1930. Stato, chiesa, popoli indigeni, Brescia, Morcelliana, 2007, Valvo Paolo, Pio XI e la Cristiada. Fede, guerra e diplomazia in Messico (1926-1929), Morcelliana, Brescia, 2016.

18 http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/it/speeches/1990/may/documents/hf_jp-ii_spe_19900511_villahermosa.html

19 El pueblo de Ayapa desde tiempo esta al centro de varios estudios etno-linguísticos como los de Suslak Daniel F., “Ayapan Echoes: Linguistic Persistence and Loss in Tabasco”, American Anthropologist, 113, 2011, p. 569-581, o José Rangel, “Les derniers locuteurs: au croisement des typologies des locuteurs”, LED. Histoire Epistemologie Langage, 39 (1), 2017, p. 107-133.

20 Aquino Moreschi Alejandra, De las luchas indias al sueño ame-ricano. Experiencias migratorias de jóvenes zapotecos y tojolabales en Estados Unidos, CIESAS/UAM-Xochimilco, México, CIESAS, UAM, 2013, Appendini Karen, Torres Mazuera Gabriela, ¿Ruralidad sin agricultura? Perspectivas multidisciplinarías de una realidad fragmentada, México, El Colegio de México, 2008.

21 De la Torres Renée, Gutiérrez Zuñiga Cristina, Atlas de la diversidad religiosa en México, México, CIESAS/UQRO/Colef/Coljal/Colmich/Subsecretaría de Asuntos Religosos, 2007.

22 Santa Cruz Melcho Alfaro, Pintura de la Provincia de la villa de Tabasco distrito de la Gobernación de Yucatán, Mapas y planos de México y Florida, 14/145, cajón 7, legajo 9, Archivo General de Indias, Sevilla.

23 Salazar Ledesma Flora, Figura de una tierra, de la forma y manera según que está, Villahermosa, INAH-Tabasco, 2010; más en general León Portilla Miguel, Cartografía prehispánica e hispano-indígena de México, México, UNAM, 2005, http://www.revistas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/9297/8675, Mundy Barbara, The Mapping of New Spain. Indigenous, Cartography and Maps of the Relaciones Geograficas, Chicago, University of Chicago Press, 1996.

24 Véase la relacción de Keiko Teranishi Castillo Keiko (UNAM), La organización espacial del territorio en el mundo prehispánico en el congreso, Entre Historia y Memoria: del pasado al territorio. II Encuentro del museo comunitario de Cupilco, 21-22 luglio 2016.

25 Vargas Pacheco Emilio, Las provincias de Copilco-Tabasco, Xicalango, Acalan, en busca de su identidad, in Rubio Jiménez Miguel Ángel, Perales Vera R., Pérez González Benjamín (eds.), Tabasco: una visión antropo-lógica e histórica, México, Instituto Estatal de Cultura, CONACULTA, UNAM, 2014, p. 191-232.

26 Brading David, Mexican Phoenix. Our Lady of Guadalupe: Image and Tradi-tion Across Five Centuries, Cambridge, Cambridge University Press, 2001.

27 Flores López José Manuel (ed.), Los chontales de Tabasco, México, CDI, 2003, Marion Marie Odile, Identidad y ritual entre los mayas, México, INI, 1994.

28 Entrevista del autor a Adelaido Pérez Rodríguez, 2 de agosto de 2010, en Archivo de la Palabra del Museo comunitario de Cupilco.

29 Véase el manual nacido en seno al Programa de museos comunitarios y ecomuseos, coordinado por Mario Camarena Ocampo, Teresa Morales Lersch e Gerardo Necoechea Gracias, Reconstruendo nuestro pasado. Técnicas de historia oral, México, INAH/Conaculta/Dirección general de culturas populares, 1994.

30 Méndez Lugo Raúl, Mapa situacional de los museos comunitarios de México, México, UNESCO, 2008, Camarena Ocampo Cauhtemoc, Morales Lersch Teresa, Memoria: Red de Museos Comunitarios de América. Experiencias de museos comunitarios y redes nacionales, México, UN-MCM/RMCA, 2016.

31 Una presentación general del proyecto se encuentra en https://www.youtube.com/watch?v=oLUg7GrZwcU&list=PLQ-YKJpA05_usLQUy1KzrvDCi-LHMQwdP

32 Subirats Eduardo, El muralismo mexicano: Mito y esclarecimiento, México, Fondo de Cultura Económica, 2018, Campbell Bruce, Mexican Murals in Times of Crisis, Tucson, University of Arizona Press, 2003.

33 Galvez Alyshia, Eating Nafta: Trade, Food Policies, and the Destruction of Mexico, Berkeley, University of California Press, 2018.

34 https://museocupilco.jimdo.com/

Haut de page

Table des illustrations

Légende Imagen 1 – Archivo de la Palabra y la Imagen, Museo de Cupilco,
Crédits Foto de Nidia del Carmen de la Cruz, 2015
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 1,4M
Légende Imagen 2 – Cupilco, camino a la selva
Crédits Foto M. De Giuseppe, 2010
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 1,5M
Légende Imagen 3 – Templo del Acrópolis de Comalcalco
Crédits Foto M. De Giuseppe, 2011
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 1,3M
Légende Imagen 4 – Iglesia de S. Francisco de Asís, con imagen del templo dedicato al dios Kantepec, Tamulté de las Sabanas`
Crédits Foto M. De Giuseppe, 2016
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 1,1M
Légende Imagen 5 – Acta de notaría, venta de terrenos, 1891, Fondo pbro Pascual García, Archivo de la Palabra y la Imagen, Museo de Cupilco.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-5.png
Fichier image/png, 3,0M
Légende Imagen 6 – La “Cupilqueña”, Nuestra señora de la Asunción, Archivo de la Palabra y la Imagen, Museo de Cupilco, foto 2011.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 3,4M
Légende Imagen 7 – Detalle del mural, aparición de la Virgen, planta alta del Museo de Cupilco, autor Eliazar Hernández
Crédits Foto M. De Giuseppe, 2013.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 796k
Légende Imagen 8 – Don Adeilaido y doña Catalina, dos de los primeros testimonios entervistados
Crédits Foto M. De Giuseppe, 2010, Archivo de la Palabra y la Imagen, Museo de Cupilco.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-8.png
Fichier image/png, 1,0M
Légende Imagen 9 – Detalle del mural, Traslado de la Virgen al pueblo, planta alta del Museo de Cupilco, autor Eliazar Hernández
Crédits Foto M. De Giuseppe, 2013.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 724k
Légende Imagen 10 – Detalle del mural, Escondiendo la Virgen en chozas, planta alta del Museo de Cupilco, autor Eliazar Hernández
Crédits Foto M. De Giuseppe, 2013.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 720k
Légende Imagen 11 – Iglesia de Ayapa, en zona maya zoque
Crédits Foto M. De Giuseppe, 2011.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 1,4M
Légende Imagen 12 – Obras de construcción del museo
Crédits Foto M. De Giuseppe, 2011.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-12.png
Fichier image/png, 737k
Légende Imagen 13 – Talleres de historia oral, foto C. Luarte, 2012, Archivo de la Palabra y la Imagen, Museo de Cupilco.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-13.png
Fichier image/png, 579k
Légende Imagen 14-15. Figurilla en barro y panorámica de los avances en la preparación de la planta alta del museo, Archivo de la Palabra y la Imagen, 2013.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-14.png
Fichier image/png, 1,1M
Légende Imagen 16-19 – Inauguración del museo, Archivo de la Palabra y la Imagen, 2013.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-15.png
Fichier image/png, 1,4M
Légende Imagen 20-21 – Vitrial del museo, Archivo de la Palabra y la Imagen, 2016
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-16.png
Fichier image/png, 1,2M
Légende Imagen 22-23 – Detalles de la procesión por la fiesta de la Virgen, 23 de agosto de 2014
Crédits Foto M. De Giuseppe, Archivo de la Palabra y la Imagen.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-17.png
Fichier image/png, 2,5M
Légende Imagen 24 – Altar de muertos, 2 de noviembre de 2013
Crédits Foto M. De Giuseppe
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 2,2M
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/74329/img-19.png
Fichier image/png, 3,0M
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Massimo De Giuseppe, « Cupilco y la Chontalpa tabasqueña. La construcción de un museo comunitario »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 10 décembre 2018, consulté le 04 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/74329 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.74329

Haut de page

Auteur

Massimo De Giuseppe

Università IULM, Milano
massimo.degiuseppe@iulm.it

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search