Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2018Prensa y represión. La Nueva Prov...

2018

Prensa y represión. La Nueva Provincia y la corporación militar en la persecución ideológica a la comunidad universitaria (Bahía Blanca, 1974-1976)

Press and repression. La Nueva Provincia and the military corporation in the ideological persecution of the university community (Bahía Blanca, 1974-1976)
María Lorena Montero

Résumés

De cara a analizar el modo en que La Nueva Provincia se constituyó en un actor político que formó parte de la trama represiva y expresó a la corporación militar sus exigencias y cuestionamientos, este artículo reconstruye las posiciones editoriales del diario en relación a cómo debían intervenir las Fuerzas Armadas frente a la “subversión”, poniendo especial énfasis en los diagnósticos y líneas de actuación propuestas por el periódico en lo atinente a la cuestión de la “infiltración ideológica” en la Universidad Nacional del Sur. En primer lugar, se abordará la posición del periódico en torno a la definición del “enemigo subversivo” y las formas de “lucha” que debían emplearse en su contra. En segundo término, se analizarán los modos de conceptualizar las prácticas militantes y las estrategias represivas desenvueltas al interior de la Universidad Nacional del Sur en tanto blanco/laboratorio en el que propuso poner en práctica y evaluar la eficacia de la guerra total contra la “subversión”.

Haut de page

Texte intégral

Agradezco las pertinentes sugerencias realizadas por los evaluadores anónimos de este artículo.

Introducción

  • 1 Schindel, Estela, La desaparición a diario: sociedad, prensa y dictadura (1975- 1978), Villa María, (...)
  • 2 Schindel, Estela, La desaparición a diario: sociedad, prensa y dictadura (1975- 1978), Villa María, (...)

1La reflexión sobre la faz visible de la represión nos aproxima a lo que en la contemporaneidad de los acontecimientos “tenían los ciudadanos ante sus ojos”1. A través de la información disponible en los diarios de la época es posible acceder a la dimensión “positiva” o “productiva” de la vida en dictadura: “a los modos en que el poder dictatorial, mientras reprimía y mataba, ponía en acto también políticas destinadas a promover y producir nuevas subjetividades así como a dar forma a la población mediante estrategias biopolíticas”2.

  • 3 Águila, Gabriela, “Disciplinamiento, control social y ‘acción sicológica’ en la dictadura argentina (...)

2Las autoridades de la última dictadura militar argentina (1976-1983) intentaron fundar un nuevo orden social/político/económico/cultural y para ello no sólo hicieron uso del terror estatal sino que también se valieron de “otros mecanismos de coerción o control social, con el objetivo de imponer valores y comportamientos que se difundieron a través de una variedad de dispositivos y ámbitos”. Entre ellos se encontraba indudablemente la prensa3.

  • 4 Blaustein Eduardo y Zubieta, Martín, Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso, Colihue, B (...)

3Los medios de comunicación han sido frecuentemente identificados como parte del entramado civil que aportó un apoyo sustancial al “Proceso de Reorganización Nacional” (PRN) en tanto vectores de reproducción del discurso militar. En líneas generales puede decirse que la prensa fue un espacio signado por el terror, el miedo a la delación, el cierre de periódicos, la persecución a periodistas, la censura y la autocensura. En ese territorio la mayor parte de las publicaciones fueron funcionales a los objetivos del PRN en tanto sirvieron para imponer temas de discusión en la esfera pública, colaborar en la creación de consensos y poner en marcha distintos intentos de manipulación4.

  • 5 Saborido Jorge y Borrelli, Marcelo (coords), Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura (...)

4Ese cuadro general presenta como mínimo matices cuando intentamos una periodización más precisa. Luego de un apoyo inicial al régimen iniciado el 24 de marzo de 1976, los medios se posicionaron frente a la dictadura atendiendo a factores tales como: “sus convicciones ideológicas, las alianzas y simpatías hacia grupos y tradiciones políticas previas, el peso de los intereses económicos y empresariales, los apoyos circunstanciales a alguna de las facciones de poder en que estaba dividido el ‘Proceso’, la adecuación permanente frente a la amenaza de una mayor restricción a la labor de la prensa y la necesidad de renovar el contrato de lectura con los lectores, entre otras circunstancias”5.

  • 6 Esta ciudad ubicada dentro de la Provincia de Buenos Aires era en los años setenta un territorio si (...)
  • 7 LNP fue fundada el 1º de agosto de 1898 por Enrique Julio. Su director sostuvo desde un primer mome (...)
  • 8 LNP mantuvo relaciones fluidas con sectores nacionalistas del Ejército y con la Armada Argentina. E (...)
  • 9 En los inicios de la década del setenta, LNP (dirigida por Diana Julio de Massot, nieta del fundado (...)

5Pero al pensar el rol de diarios y periódicos durante este período resulta necesario no perder de vista el peso que las singularidades locales imprimieron al proceso de producción de las noticias. En el caso de la ciudad de Bahía Blanca6 el campo periodístico se caracterizó por la existencia de La Nueva Provincia (LNP)7, periódico que mantuvo estrechos vínculos con la corporación militar8 y logró mantener su posición monopólica9 por décadas.

  • 10 El diario LNP ha sido estudiado desde distintas perspectivas de análisis y haciendo foco en diverso (...)
  • 11 Borrat, Héctor, El periódico, actor político, Gili, Barcelona, 1989.
  • 12 Institución educativa fundada en la ciudad de Bahía Blanca en el año 1956 sobre la base del Institu (...)

6De cara a analizar el modo en que LNP10 se constituyó en un actor político11 que tomó una posición concreta respecto de otros actores y expresó a la corporación militar sus exigencias y cuestionamientos, este artículo reconstruye las posiciones editoriales del diario en relación a cómo debían intervenir las Fuerzas Armadas (FFAA) frente a la “subversión”, poniendo especial énfasis en los diagnósticos y líneas de actuación propuestas por el periódico en lo atinente a la cuestión de la “infiltración ideológica” en la Universidad Nacional del Sur12 (UNS).

  • 13 En esta etapa se dio un proceso de “militarización del orden interno”. Como señala Marina Franco “d (...)

7El análisis propuesto se centra en el período 1974-1976, lapso que incluye el gobierno de María Estela Martínez de Perón13 y el primer año de la última dictadura militar. Dicha etapa se caracterizó por el avance de las prácticas represivas sobre personas que habían sido identificadas por las Fuerzas Armadas y de Seguridad como parte de la “subversión”. Dentro de ese universo, los militantes universitarios ocuparon una posición relevante y constituyeron uno de los principales sectores sobre los que hizo foco el entramado represivo que operó a escala local.

  • 14 LNP, “El Marxismo en la Universidad. La ‘Tierra de Nadie’ ya Tiene Dueño”, 12/06/1973.
  • 15 LNP, “La Universidad Convertida En una ‘Usina Subversiva’”, 05/08/1976.

8Además de esta introducción y un apartado de conclusiones, el artículo se compone de dos segmentos. En el primero se abordará la posición del periódico en torno a la definición del “enemigo subversivo” y las formas de “lucha” que debían emplearse en su contra. En la segunda parte del texto, se analizará la posición que LNP asumió en relación a procesos vividos al interior de la Universidad Nacional del Sur desde lo que el periódico conceptualizó como la “entrega de las altas casas de estudio al marxismo”14 en 1973, hasta el desbaratamiento de la “usina subversiva” en 197615. La sección se cierra con la consideración de la Universidad como blanco/laboratorio en el que LNP propuso poner en práctica y evaluar la eficacia de la guerra total contra la “subversión”.

El diario local y la corporación militar: coincidencias y divergencias en la caracterización del enemigo

  • 16 Novaro, Marcos y Vicente Palermo, La dictadura militar 1976/1983. Del golpe de Estado a la restaura (...)

9El periódico bahiense usó su posición monopólica para influir sobre la población bahiense pero también hizo uso de sus páginas con la pretensión de incidir en las posturas asumidas por las Fuerzas Armadas en los sucesivos presentes. En 1975, con el gobierno de María Estela Martínez de Perón envuelto en una profunda crisis, las exigencias impuestas a las cúpulas castrenses versaron sobre la necesidad de poner término a una situación que era evaluada como intolerable y que tenía la potencialidad de afectar a la unidad de las propias Fuerzas Armadas. En diciembre de ese año el Comandante en Jefe del Ejército, Jorge Rafael Videla, dio un mensaje navideño llamando al gobierno a “purificarse” desde un punto de vista político, económico e ideológico, porque de lo contrario sería desplazado16. Este hecho, sumado al intento de golpe de Estado propiciado por un sector de la Aeronáutica el día 18 del mismo mes, abrió una etapa de expectativas en torno a un inminente rompimiento del orden constitucional.

  • 17 Sobre la “muerte” del peronismo véase: LNP, “Ambivalente, Contradictorio y Emocional…El Peronismo n (...)

10Después de esta fecha – fundamentalmente en los primeros meses del año siguiente –, LNP asumió que la cuenta regresiva marcaba el inminente final. Con el “peronismo muerto”17 y los tiempos del gobierno agotados, los editorialistas se prepararon para narrar un final preanunciado.

  • 18 LNP, “Vía Libre a la Subversión. Los Abusos Sindicales: Una Dramática Realidad Argentina”, 26/01/19 (...)
  • 19 LNP, “Un Castigo Para el País. El Fracaso de la Filosofía Económica del Peronismo…”, 17/02/1976.
  • 20 Véase LNP, “¿Adónde Vamos si Seguimos Así? La Argentina de Hoy, Entre la Desesperanza y el Desconci (...)

11Los excesos del populismo, el peso de la “subversión”, la corrupción, la falta de autoridad, las tensiones desatadas dentro del propio gobierno, la “dictadura sindical”18, los errores en materia de relaciones internacionales y los efectos de una economía peronista “estatizante, socialoide y mediocre”19, presagiaban un futuro poco promisorio. Una población conciente de estos males no podía sentir más que temor, inseguridad, desesperanza y tristeza. La falta de alegría – evidente en los festejos de fin de año – se sumaba a la pesadumbre derivada de la sensación de marchar sin rumbo cierto20.

  • 21 LNP, “¿Adónde Vamos si Seguimos Así? La Argentina de Hoy, Entre la Desesperanza y el Desconcierto”, (...)

12Pero desde las páginas del periódico no sólo hubo espacio para hacer una diagnosis de la “Argentina de Hoy”, también se expresaron las claves de una solución posible a la crisis. La salida propuesta se ancló en la apelación a la “firme conducción de un gobierno ejemplificador e indiscutido, capaz de nuclear todos los esfuerzos y sacrificios en pro de los grandes intereses nacionales”21.

  • 22 LNP, “Los caídos de la Policía. Ante Dios no Existen Héroes Anónimos”, 18/03/1976.

13El mantenimiento de los hombres de armas en sus funciones legales y la consecuente permanencia de la dirigencia peronista en el poder, sólo encontraba una explicación si se tenía en cuenta la historia argentina reciente. Según el diario bahiense, los cinco golpes de Estado vividos por el país en el transcurso del siglo XX habían dejado el recuerdo de una sucesión de frustraciones que no querían ser reeditadas. Pero la Nación estaba en “guerra” y la única solución podría encontrarse en el terreno de las armas, el tiempo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad había llegado22.

14El 24 de marzo de 1976, LNP asumió una posición de claro optimismo en relación con la etapa que apenas había comenzado. Pero esta complacencia y este apoyo no fueron incondicionales, quedaron supeditados al cumplimiento de una serie de imperativos que formaban parte de la agenda diseñada por la publicación para el nuevo gobierno.

  • 23 De este modo, el periódico tomó una dirección distinta a la seguida por otros medios de prensa y po (...)

15Los artífices del golpe fueron interpelados por los editores a concretar la “revolución nacional”23 que la situación del país exigía. Las Fuerzas Armadas se encontraban frente a una coyuntura única, en la que era posible reencauzar los destinos del país o conducirlo a una crisis aún más profunda. Por ello debían asumir la responsabilidad de llevar adelante algo más que un simple golpe, enfrentando al “enemigo” hasta su total destrucción.

16En una nota publicada el mismo 24 de marzo, los protagonistas del “Proceso de Reorganización Nacional” fueron instados a apartarse de los marcos institucionales para lograr eliminar de forma definitiva los peligros internos que hacían tambalear la Nación y ponían en riesgo su existencia. La posibilidad de separarse de las estructuras institucionales marcaba la diferencia entre una verdadera revolución y un simple cuartelazo:

  • 24 LNP, “Gobiernan las Fuerzas Armadas. Refundar la Patria. Si así no lo hicieres que Dios os lo premi (...)

“… De un lado alzase la REVOLUCIÓN tradicionalista, cuya empresa apunta a rehacer una Nación convertida en erial; del otro, no nos engañemos cabe la posibilidad de un simple cuartelazo, incapaz, por respeto a las ‘instituciones’ falaces, de trascender la estéril senda del régimen, verdadero lecho de Procusto que ha de frustrar cualquier intento serio y equidistante de cerrar el funesto sistema vigente…”24.

  • 25 LNP, “Gobiernan las Fuerzas Armadas. Refundar la Patria. Si así no lo hicieres que Dios os lo premi (...)

17Las instituciones democráticas fueron vistas como verdaderas fachadas, como simples estructuras funcionales a los proyectos políticos de las distintas fuerzas que se enfrentaban en el espacio público con el objeto de legitimarse y lograr consenso. En este marco se hacía imprescindible que el actor militar se convirtiera en agente de un proceso capaz de reconstruir la nación sobre la base de lo que tradición y las costumbres imponían. Cualquier intento de separarse del legado histórico constituido por los principios occidentales y cristianos estaba irremediablemente condenado al fracaso. El periódico asumió que el proceso revolucionario liderado por las Fuerzas Armadas podía concluir en la constitución de una “segunda república”25, en la medida en que se definiera una política de acción que deslindara con claridad la esfera de los aliados y la de los opositores al régimen.

  • 26 LNP, “Gobiernan las Fuerzas Armadas. Refundar la Patria. Si así no lo hicieres que Dios os lo premi (...)

18En tanto requisito básico para la conformación de una “segunda república”26, la “lucha antisubversiva” fue una de las preocupaciones centrales del matutino; su columna editorial fue utilizada en múltiples oportunidades con la intención de señalar el camino que las Fuerzas Armadas debían tomar en ese campo. Desde las páginas del diario se insistió en la necesidad de comprender la esencia del enemigo para poder vencerlo; los militares argentinos debían diseñar una estrategia de lucha que contemplase las singularidades, potencialidades y formas de batalla inherentes a los distintos actores involucrados en el multiforme terreno de la “subversión”.

19El gobierno parecía no comprender que este campo era sumamente nebuloso, complejo y peligroso; los actores encolumnados en las líneas del ejército enemigo no siempre estaban armados, pero todos sumaban sus esfuerzos a una comunidad de intereses que debía ser desestructurada:

  • 27 LNP, “La Hidra y sus Cabezas. Guerrillas y Subversión Marxista”, 02/05/1976.

“…La subversión es una, pero se desenvuelve de muchas maneras; entre sus pliegues lleva las innúmeras formas de destrucción y muerte que viene soportando el mundo desde 1917. Por tanto, es menester conocerlas. Se reducen, fundamentalmente, a cuatro: la guerrilla urbana y rural, sobre la cual no volveremos; la guerrilla sindical, ampliamente denunciada por nosotros en los últimos años; la guerrilla enancada en la derecha económica o derecha de interés y la guerrilla cultural, abroquelada en los medios de comunicación y sectores de la educación. La primera, suficientemente conocida, actúa y se desarrolla merced a la colaboración – excusamos decir estrecha – de las restantes tres…”27.

  • 28 LNP, “La Hidra y sus Cabezas. Guerrillas y Subversión Marxista”, 02/05/1976.
  • 29 LNP, “Si Vis Pacem, Para Bellum…El Ejemplo Tucumano Enseña que Las Guerras se Ganan Luchando”, 20/0 (...)
  • 30 LNP, “La Hidra y sus Cabezas. Guerrillas y Subversión Marxista”, 02/05/1976.

20El diario juzgó positivamente los “operativos de represión y limpieza” destinados a aplastar la cabeza armada de la “hidra”28, pero los consideró insuficientes porque un monstruo con tantos rostros debía ser combatido “de manera no convencional en todos los frentes de batalla: en la selva, el monte, la ciudad, la universidad, el hospital, el café-concert, el periodismo, la televisión e, incluso, en la Iglesia”29. Los protagonistas del “Proceso de Reorganización Nacional” parecían no advertir la necesidad de hacer blanco en cada una de esas aristas: “… No caigamos en la trampa tendida por la subversión; no caiga el presente gobierno en esa trampa. Lo repetimos porque parece estar a punto de hacerlo; porque parece no comprender la dimensión de esta guerra total…”30.

  • 31 LNP, “Los Argentinos y un Nuevo Rostro. Que Nadie Vuelva a Atentar Contra la Paz Recobrada…”, 01/04 (...)

21No podía perderse de vista que lo único que se había logrado hasta ese momento, era un triunfo en “la batalla por el control de la seguridad”31. La guerra no estaba definida porque el adversario no había sido destruido. Seguía vivo, expectante, y volvería a atacar cuando las condiciones fueran menos adversas.

  • 32 El periódico hacía referencia al intento de copamiento del depósito de Arsenales 601 ubicado en Mon (...)
  • 33 LNP, “Apenas ‘Un Paso Atrás’. La Subversión Ideológica no ha Abandonado el Campo de Batalla”, 15/05 (...)

22LNP sostenía que en el terreno militar la guerrilla había optado por la estrategia de dar un paso atrás, para luego poder avanzar en circunstancias más propicias. Los grupos armados tenían total conciencia de que no podían emprender ninguna acción de envergadura porque correrían la misma suerte que en Monte Chingolo32 y por ello recurrían al “crimen selectivo” como herramienta para “mantener latente el fanatismo de sus células”33.

  • 34 Cesáreo Cardozo murió como consecuencia del estallido de una bomba que había sido colocada debajo d (...)

23Los atentados cometidos contra miembros de las Fuerzas Armadas o de Seguridad fortalecían la idea de que había que rectificar el rumbo. El 18 de junio de 1976 fue asesinado el general Cesáreo Cardozo34 – Jefe de la Policía Federal –, este acontecimiento y otros similares ocurridos en la misma época mostraban que la “guerra” debía ser librada de un modo diferente:

  • 35 LNP, “Si Vis Pacem, Para Bellum…El Ejemplo Tucumano Enseña que Las Guerras se Ganan Luchando”, 20/0 (...)

“…frente a los ataques del ERP y Montoneros, la estrategia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad no termina de conformarse, y, a la larga, sin desconocer los logros inmediatos, resultará estéril. Porque la guerra contra la subversión debe ser total, frontal y definitiva. Es decir, debe asumirse con absoluta convicción, trasladándose dicha realidad a la ciudadanía, sin eufemismos absurdos ni verdades a medias (…) Entiéndase bien. No cabe duda que se está luchando a brazo partido contra la subversión. Más sólo a la de la metralleta. Pero ¿y a los que corrompieron la mente de una chica de 18 para que matara al padre de su mejor amiga?...”35.

  • 36 LNP juzgó que luego del asesinato del jefe de la Policía Federal se habían dado hechos positivos, e (...)

24Los comportamientos del oponente exigían asumir una línea de acción diferente a la adoptada por las cúpulas militares. A pesar de reconocer aciertos en la “lucha contra la subversión”36, en distintas notas se cuestionaron medidas del gobierno que, a juicio de los editorialistas, dejaban intersticios para que las formas más disimuladas de “subversión” sobrevivieran.

  • 37 Como explica Casola, en virtud del Decreto nº 6 “… la Junta Militar suspendió la actividad política (...)
  • 38 LNP, “Una Medida Ejemplificadora. El ‘Acta de Responsabilidad Institucional’”, 01/07/1976.

25Entre las críticas formuladas en el espacio de opinión del periódico, se incluyó una serie de planteos que aludían a la decisión de permitir que el Partido Comunista actúe en la legalidad37 y exprese sus ideas en Tribuna Popular. Para LNP este comportamiento resultaba absolutamente incomprensible porque no había razones para excluirlo de los partidos y movimientos que debían ser puestos en la “picota”38.

  • 39 LNP, “Momento Político: Argentina Insólita: Amnesia, Nombramientos y Buzones”, 17/05/1976.
  • 40 En el mes de marzo de 1973 el Frente Justicialista de Liberación obtuvo un 49,59% de los votos con (...)
  • 41 LNP cuestionó distintas decisiones tomadas por el gobierno militar en este sentido. Entre ellas cab (...)

26Junto con el Partido Comunista aparecieron otros “enemigos” no debidamente asumidos como tales. Según el periódico, ciertos nombramientos realizados por la Junta Militar eran insólitos y revelaban que en el campo político “nada se aprende y todo se olvida, haciendo que la gente no pierda jamás su capacidad de asombro”39. Las decisiones de mantener conversaciones o elegir como representantes del país a personas que habían tenido participación en el gobierno de Héctor José Cámpora40, parecían reeditar experiencias pasadas41.

  • 42 Los primeros pasos dados en esta materia fueron valorados positivamente por el diario LNP, aunque n (...)
  • 43 LNP, “El Gobierno y su Talón de Aquiles. ¿Estaremos Otra Vez Frente al Embate de la Guerrilla Fabri (...)

27Otro grupo que contaba entre los “enemigos” que, a juicio de LNP, el gobierno militar no identificaba correctamente, era el conformado por los dirigentes sindicales. En esta área se veía con claridad la “debilidad y la desorientación del gobierno”, así como también en el terreno universitario y político. La “plana mayor subversiva” estaba haciendo experimentos pilotos en fábricas y universidades42, mientras que el Poder Ejecutivo parecía “perfilarse, peligrosamente, hacia un populismo sin retorno43.

  • 44 La represión ejercida por los militares no alcanzó para contener la protesta obrera y sindical de u (...)
  • 45 LNP, “El Gobierno y su Talón de Aquiles. ¿Estaremos Otra Vez Frente al Embate de la Guerrilla Fabri (...)

28Las primeras huelgas44 parciales que tuvieron lugar durante el mes de septiembre de 1976 en las fábricas de Chrysler y General Motors generaron duros cuestionamientos del matutino fundado por Enrique Julio: “… Así están las cosas. Mientras la Nación histórica anhela ser gobernada y pacificada por militares con vocación y actitud militar, estos últimos parecen empeñarse en resignar tales virtudes, a favor de posiciones más comunes a los políticos de comité…”45. LNP interpretaba que las huelgas eran contradictorias con la “esencia” de un gobierno de carácter militar y que había llegado para poner fin a la “traición popular”.

  • 46 LNP, “El País Sigue en Guerra. La Moderación con el Enemigo No es un Síntoma de Cordura”, 06/07/197 (...)

29En estos y en otros casos, el diario no se limitó a plantear críticas, sino que también se permitió proponer algunas “medidas urgentes”. La realización de juicios sumarios, la imposición de la pena de muerte dictada por las autoridades militares, el toque de queda y el patrullaje militar en todo el país fueron algunas de las directivas que las autoridades militares debían dar sin mayor trámite46.

  • 47 LNP, “El País Sigue en Guerra. La Moderación con el Enemigo No es un Síntoma de Cordura”, 06/07/197 (...)

30LNP puntualizaba que la “guerra” sólo podría ganarse si esas medidas alcanzaban a “todos los enemigos”. Dentro de ese universo dos grupos no podían ser dejados de lado en tanto constituían “la avanzada de la penetración subversiva”: el Partido Comunista y la “guerrilla montonera47.

31En otras oportunidades las sugerencias giraron en torno a la necesidad de cumplir con la palabra empeñada, un hito clave que sería rescatado a la hora de marcar las promesas incumplidas fue el discurso dado por el general Jorge Rafael Videla el 9 de julio de 1976.

  • 48 LNP, “Un Discurso Fundamental. ‘La Lucha se Dará En Todos los Campos’ ”, 10/07/1976.

32En esa oportunidad el presidente había realizado la siguiente afirmación: “la lucha se dará en todos los campos además del estrictamente militar”. Para LNP estas palabras significaron la apertura de “un nuevo panorama en la misión gubernamental de las Fuerzas Armadas” y eran reconfortantes porque demostraban que el mandatario tenía “cabal conciencia de la naturaleza y fin de la empresa subversiva”. Después de este “discurso fundamental” el diario esperaba “una rectificación, a todas luces necesaria, en la estrategia de la guerra contrarrevolucionaria”, y no tuvo reparos en exigir que Videla y la Junta Militar en su conjunto tomaran la decisión de materializarla48.

  • 49 La revista Cabildo surgió en mayo de 1973 por iniciativa de un grupo de jóvenes que “en una especie (...)
  • 50 Bahía Blanca era el lugar de asiento de la Subzona 51, subdivisión que se encontraba a cargo del se (...)
  • 51 Canelo, Paula, El proceso en su laberinto, La interna militar de Videla a Bignone, Buenos Aires, Pr (...)

33Por lo reseñado hasta aquí puede decirse que en el campo de la “lucha contra la subversión”, los cuestionamientos realizados por el periódico trajeron consigo sugerencias, pautas de acción a seguir para rectificar el rumbo y evitar un nuevo fracaso. Dichas directrices aproximaron a LNP a la posición de los nacionalistas, grupo nucleado en torno a la revista Cabildo49 e integrado por varios exponentes de la línea “dura” del Ejército, entre los que se encontraba uno de los principales artífices de la represión en el ámbito de la Subzona 5150: el general Adel Edgardo Vilas. LNP compartió con esta fracción la crítica a la “partidocracia”, “la apología de la autoridad, el orden y la unidad del cuerpo nacional”, su anticomunismo y antiperonismo y el rechazo a cualquier acercamiento con las organizaciones políticas y sindicales51.

  • 52 Rodríguez explica, por ejemplo, que los nacionalistas católicos fueron críticos de Videla pero “elo (...)

34Ello explica que el periódico cuestionara todo lo que podía ser leído como un signo de “moderación”. Videla fue uno de los principales blancos de esas críticas, pero ello no impidió que LNP y algunos sectores nacionalistas52 aprobaran y hasta elogiaran algunas medidas tomadas durante los primeros años del “PRN”.

  • 53 Esta incompatibilidad se expresó en dos aspectos fundamentales: “por un lado el vertiginoso crecimi (...)

35A su vez, en esta etapa LNP prestó su apoyo a la política económica de Martínez de Hoz y esa posición lo acercó al campo de los liberales. En este punto el divorcio con la fracción nacionalista resultó claro en la medida en que los lineamientos seguidos por la cartera de economía fueron, en parte, incompatibles con el imaginario compartido por este grupo.53

36De este modo, durante el primer año de la dictadura LNP se ubicó en la intersección de las “dos almas del Proceso” al no identificarse de forma completa con ninguna de las principales fracciones que nutrieron las diputas internas de la Junta militar.

La construcción de la Universidad Nacional del Sur como “usina subversiva”

  • 54 Jorge Taiana, ministro de Educación designado por el presidente Héctor José Cámpora, propuso “funda (...)

37En el período 1973 y 1974, particularmente durante la intervención de Víctor Benamo54, el periódico editorializó profusamente lo que entendía como la toma de los claustros por el “activismo rojo”. El tono de los textos escritos sobre este tema era admonitorio, los redactores auguraban futuras generaciones adoctrinadas por la “cúpula marxista” que guiaba el destino de las altas casas de estudio, y exigía que la situación se revirtiese de inmediato.

  • 55 LNP, “La Violencia no Amaina. Paz Interior: Algo que Cuenta Más Que la Recuperación Institucional”, (...)
  • 56 LNP, “El Terrorismo en Guerra Contra el País. Salvaguardar a la Nación por Encima de Todo y por Tod (...)

38Estas críticas se hacían en el marco de un cuestionamiento general a las Fuerzas Armadas, desde la perspectiva del diario los hombres de armas tenían una cuota de responsabilidad en la configuración del escenario adverso abierto el 25 de mayo de 1973 con la asunción de Héctor Cámpora como presidente de la Nación. Su prioridad debía ser la derrota de la “insurrección”55, esta era su función específica y había sido descuidada irresponsablemente desde el momento en que, al atribuirse el rol de gobernar, incursionaron en otros ámbitos de la vida nacional56.

39En tanto momento germinal de una etapa de “desquicio”, se entendió que el triunfo de Cámpora inauguraba una multiplicidad de cambios en ámbitos disímiles. La principal transformación resaltada por los editorialistas fue el avance del “enemigo” en diversos terrenos de la vida nacional entre los que se destacaba el ámbito universitario.

  • 57 LNP, “Un Deber Ineludible: Defender a la Universidad del Marxismo”,08/08/1973.
  • 58 LNP, “Las Universidades y lo que no Cumple”, 14/11/1973.

40El “enemigo” había hecho pie en la Universidad, erigiéndola en su principal trinchera. La “tierra de nadie” había sido entregada al marxismo y defenderla constituía un deber ineludible porque la vida misma de estas instituciones estaba en riesgo57. Pero detrás del caos reinante en el ámbito universitario no sólo se encontraba el marxismo sino también la Juventud Universitaria Peronista. La “camarilla del activismo rojo” se había “disfrazado” de peronista y había logrado apoderarse del gobierno universitario58.

41LNP reclamaba con insistencia que se pusiera fin a ese proceso de “infiltración” de inmediato. La recuperación de las aulas debía asumir el carácter de una verdadera cruzada:

  • 59 LNP, “La Comunidad Indefensa. Angustiosa Expectativa Ante la Persistente Marea de Odio”, 01/09/1974

“… las medidas que se demandan de las autoridades responsables desde los distintos sectores de opinión, con el propósito de proteger las instituciones del país, deben continuarse sin tregua asumiendo el carácter de una verdadera cruzada, tomando el gobierno la ofensiva en todos los frentes, de modo tal que el logro de universidad recuperada del manejo marxista sea considerado, categóricamente, como el objetivo prioritario y fundamental…”59.

  • 60 La “Misión Ivanissevich” se extendió entre agosto de 1974 y el mismo mes del año siguiente.
  • 61 Izaguirre, Inés, “La Universidad y el Estado terrorista. La Misión Ivanissevich”, Conflicto Social, (...)

42Las exigencias de LNP se verían satisfechas tras el fallecimiento de Juan Domingo Perón y el reemplazo de Jorge Taiana por Oscar Ivanissevich60. El objetivo explícito del nuevo Ministro de Educación fue “‘eliminar el desorden’ en la Universidad y producir su depuración ideológica, tal como rezaba el ‘documento reservado’ del Consejo Superior del PJ”61.

43Entre los nuevos interventores nombrados por Ivanissevich se encontraba el elegido para conducir los destinos tanto de la UNS y como de la Universidad del Comahue. A partir de la designación de Remus Tetu como encargado del despacho de los asuntos de la Universidad Nacional del Sur en febrero de 1975, se abrió paso al período de mayor represión al interior de los claustros.

  • 62 El dato aportado por Laura Rodríguez apareció consignado en el documento “CTERA, Universidad: la ‘M (...)
  • 63 Orbe, Patricia, “El ‘proceso de reorganización’ de los claustros: el impacto político educativo de (...)
  • 64 Según entrevista a Víctor Benamo, AMUNS, 09/12/2006, en Orbe, Patricia, La política y lo político e (...)

44De origen rumano, Remus Tetu había sido acusado de colaboración con la ocupación nazi en su país durante la Segunda Guerra Mundial62. En Argentina trabajó en distintas instituciones educativas y en el ITS, del que fue cesanteado “en 1955 por sus vínculos con el gobierno peronista y reincorporado a la UNS durante la dictadura de Onganía (bajo este régimen también se había desempeñado como asesor del Consejo Nacional de Desarrollo, el ministerio de Educación, la Escuela Nacional de Guerra, entre otras dependencias)”63. Fue cesanteado durante la gestión de Víctor Benamo por “la culminación de una acción iniciada por el ex-rector Malek ante la falta de acreditación de los documentos que respaldaban sus títulos académicos”64.

  • 65 Fernández Stacco, Edgardo, Abandono a la contemplación. Apuntes para la historia de la Universidad (...)
  • 66 Scatizza, Pablo, La Norpatagonia argentina bajo la Doctrina de Seguridad Nacional. Represión, dicta (...)

45Además había sido asesor de la Corporación del Comercio y la Industria y colaborador del diario LNP65. Sus vínculos y la posición que detentaba frente a las Fuerzas Armadas y de Seguridad quedaron en evidencia de forma palmaria en Neuquén donde no sólo estuvo a cargo de la Universidad del Comahue sino que también “dirigía las reuniones de la Comunidad Informativa”66.

  • 67 El 14 de abril de 1975 también nombró a un grupo de personas para la realización de la “custodia de (...)
  • 68 Véanse al respecto las siguientes resoluciones: nro. 132 (25/03/1975), nro. 159 (07/04/1975), nro. (...)
  • 69 Como explica Zapata, Ponce era uno de los sindicalistas más importantes de la ciudad “dentro de la (...)
  • 70 Zapata, Belén, “Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la ‘lucha (...)

46Durante su intervención, la violencia llegó a un punto extremo con la constitución de un “cuerpo de seguridad y vigilancia” que comenzó a operar en las instalaciones de la universidad67. El grupo estaba conformado por 22 hombres que habían sido designados por el Rector interventor a través de distintas resoluciones68, algunos de ellos provenían de la patota que respondía a la CGT de Rodolfo Ponce69. Se trataba de un grupo de choque armado que recorría las calles de Bahía Blanca causando temor entre los obreros70 y que ya había tenido intervención en el ámbito universitario local en el marco del proceso de conflictividad vivido por la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional entre 1973 y 1974. En la mañana del 3 de abril de 1975 uno de los miembros de esta custodia asesinó en los pasillos del ala de Ingeniería de la UNS al estudiante David Hover Cilleruelo (Watu), secretario de la Federación Universitaria del Sur y militante de la Federación Juvenil Comunista.

  • 71 Su sucesor fue Julio Horacio Reynoso, quien asumió en octubre de 1975 y se mantuvo a cargo del rect (...)
  • 72 A pesar de la complacencia mostrada por LNP ante el cambio de rumbo iniciado en febrero de 1975, el (...)
  • 73 LNP, “Designaciones Atinadas. La UNS, sus Nuevos Elencos y La Responsabilidad de la Hora”, 17/04/19 (...)

47Las transformaciones introducidas en la UNS por el interventor Remus Tetu71 y sus sucesores72 fueron evaluadas por el diario en términos positivos. En abril de 1976 los redactores elogiaron las designaciones de autoridades departamentales realizadas por el interventor militar Raúl J. González; entendiendo que el nombramiento de “funcionarios ideológicamente sanos” era un signo auspicioso que debía complementarse con otras medidas. La culminación del proceso de “limpieza” y la eliminación de la “chantocracia”, exigían revisar el currículum de cada uno de los profesores, los programas y la bibliografía73.

  • 74 LNP, “Cuando el Cambio es Realidad. Tarea Consciente y Fructuosa De la Intervención en la UNS”, 24/ (...)

48En el mes siguiente, los editorialistas se mostraron notoriamente conformes con los pasos dados por el interventor. A su juicio, los cambios habían transformado todos los ámbitos de la UNS, alineándola con los imperativos de austeridad en el gasto público, sanción de “la corrupción e inmoralidad administrativa” y preservación de “la identidad nacional de las corrientes disociadoras infiltradas en nuestras instituciones”74. La “terapéutica” aplicada había rendido sus frutos:

  • 75 LNP, “Cuando el Cambio es Realidad. Tarea Consciente y Fructuosa De la Intervención en la UNS”, 24/ (...)

“un enorme trecho ha recorrido la intervención militar en ese sentido, particularizando su empeñosa y fructífera gestión en el logro de un objetivo fundamental: devolver a la UNS su perdida jerarquía, y recuperar para ella el prestigio académico que naufragara a instancias de etapas degradantes, confabuladas en la agresión al intelecto. El camino queda limpio de malezas para quienes, llegado el momento, deban reemplazar a la autoridad interina”75.

  • 76 Este proceso fue estudiado en Montero, María Lorena, La Universidad Nacional del Sur y la trama cív (...)
  • 77 LNP, La Universidad Convertida En una ‘Usina Subversiva’”, 5/08/1976.

49A las modificaciones introducidas por el nuevo interventor se sumó la investigación militar, policial y judicial76 que hizo foco en los Departamentos de Economía y Humanidades de la UNS y puso al descubierto lo que las autoridades definieron como un “vasto plan de penetración ideológica marxistizante en la Universidad Nacional del Sur, donde se montó una verdadera usina para la subversión”77.

  • 78 Las altas casas de estudios ocupaban una posición medular en su concepción del “enemigo”, por lo qu (...)

50La noticia fue dada a conocer el 4 de agosto de 1976 por el propio comandante de la Subzona 51 y segundo comandante del V Cuerpo de Ejército, Adel Vilas resaltó la importancia de la medida porque hasta ese momento “la lucha contra la subversión en la subzona 51” se había llevado adelante “contra el delincuente subversivo, pero no contra el ideólogo que genera formas y moldea esta nueva clase de delincuentes”78.

  • 79 Véase LNP, “Soldados de una Misma Causa. Responsabilidades de las Nuevas Autoridades Universitarias (...)

51Las disposiciones del interventor militar y el proceso judicial por “infiltración ideológica” en la UNS, modificaron el paisaje universitario en un sentido concordante con las expectativas de LNP. El camino recorrido no podía obturarse con la llegada de un civil al rectorado, desde la columna editorial del diario se interpeló al ingeniero César Lucero a seguir en la senda señalada por su antecesor79.

  • 80 LNP, “Bahienses de Memoria Frágil… La Subversión, los Operativos Y Ciertos Desplantes Ciudadanos”, (...)

52Finalmente había sido puesto en jaque el blanco que el diario señaló con insistencia en sus editoriales, la Universidad Nacional del Sur pudo ser “limpiada” porque los que asumieron la responsabilidad de enfrentar la “penetración marxista” lo hicieron con “rigor profesional” adaptando la estrategia a las “características del enemigo”80.

  • 81 LNP, “La Lección de un Soldado. Bahía Blanca: Las ‘Brujas’ y los ‘Fantasmas’ Existían…”, 12/08/1976 (...)

53Los logros alcanzados no debían subvalorarse porque la ciudad de Bahía Blanca era uno de los principales “aguantaderos” de la guerrilla a nivel nacional; condición que había sido revelada a partir de los pasajes descubiertos entre las pertenencias de “los irregulares caídos en acción” en Monte Chingolo y en virtud de la presencia de importantes sectores de la JP montonera en la zona. Detrás de la “aparente virginidad subversiva” se había montado un vasto “organigrama revolucionario” que alcanzaba a sindicatos y universidades81.

54La población bahiense descubrió con sorpresa y tardíamente esta circunstancia. Fue necesario que el general Adel Edgardo Vilas comenzara actuar para que la ciudadanía comprendiese lo que el diario venía enfatizando desde un tiempo atrás:

  • 82 LNP, “La Lección de un Soldado. Bahía Blanca: Las ‘Brujas’ y los ‘Fantasmas’ Existían…”, 12/08/1976

“…Este diario – no se trata de reivindicar méritos – denunció la infiltración años atrás, cuando a todos les parecía que cazaba brujas y se empeñaba en ver fantasmas, con la hoz y el martillo, caminando por los claustros. La estrategia guerrillera era evidente. No obstante, nadie quería penetrarla. Ahora, un soldado viene a descorrer el velo que cubría tanta complicidad; viene a decirle a nuestra ciudad la verdad por dura que parezca. Caen, hechos pedazos, muchos figurones; otros van presos merced a sus ‘simpatías’ comunistas…”82.

55El general que luchó en Tucumán había podido dar esta “lección” porque sabía perfectamente a quién tenía que enfrentar y no se detuvo frente al “qué dirán”. LNP había señalado en reiteradas oportunidades la incapacidad para comprender la naturaleza del enemigo, pero el general Adel Edgardo Vilas quedaba excluido de esta crítica porque sus actos habían demostrado que conocía perfectamente la “hidra” que tanto preocupaba a los editorialistas:

  • 83 LNP, “La Lección de un Soldado. Bahía Blanca: Las “Brujas” y los “Fantasmas” Existían…”, 12/08/1976

“… A esta altura existe sólo una dialéctica: la de amigo-enemigo. Y al enemigo, el vencedor de Tucumán lo comprende mejor que nadie, debe tratárselo como tal. ¿O es que todavía vamos a creer que, mientras se conspira para destruir a la Patria, los delincuentes subversivos merecen acogerse al Tratado de Ginebra? Créanlo los cobardes, los cómplices…No lo cree así, afortunadamente, quien venció en Tucumán y hoy se empeña en limpiar a Bahía Blanca de elementos subversivos”83.

  • 84 No debe perderse de vista que la “amenaza subversiva” fue el principal recurso de legitimación/cohe (...)
  • 85 LNP, “Ahora Hay que Ganar la Guerra. La Lucha Contra la Subversión Ingresó en la Etapa Decisiva” 09 (...)

56El ejemplo del general Adel Edgardo Vilas sería utilizado para hacer frente a la creencia de que “el drama de la subversión está a punto de concluir”, una idea que empezó a hacerse habitual en los últimos meses de 197684. Los operativos militares que “prácticamente aniquilaron” a las cabezas visibles del Ejército Revolucionario del Pueblo y Montoneros habían generado una “sensación de euforia” que llevó a hablar de la destrucción de la guerrilla85. Pero para LNP el enemigo no había capitulado. El Segundo Comandante del V Cuerpo de Ejército y el Comandante de Operaciones Navales, artífices de ese “aniquilamiento” en la ciudad, lo sabían:

  • 86 LNP, “Aún Queda Mucho por Hacer… La Lucha Contra la Subversión No Concluye en el Área Militar”, 2/1 (...)

“… Los conceptos vertidos por dos jefes militares – el general Vilas y el vicealmirante Mendía – tienen la elocuencia de las cosas claras, cuya significación adquiere relevancia por cuanto las zonas bajo su jurisdicción han sentido los efectos de una acción decisiva. Sin embargo, de nada sirven los esfuerzos parciales: el enfrentamiento debe ser global, abarcando cada uno de los planos donde se presentan síntomas de accionar subversivo, a lo largo y ancho del país, para combatirlo sin tregua. Mientras ello no ocurra, seguiremos desangrándonos inútilmente y el enemigo, como en una galería de espejos, volverá a aparecer, hoy aquí, mañana allá, burlándose de nuestra propia incapacidad para desenmascararlo y aniquilarlo…”86 .

57La máscara del adversario había caído en el ámbito local, pero no había pasado lo mismo en otros lugares. La “exitosa investigación” llevada adelante en la Universidad Nacional del Sur distanciaba a Bahía Blanca de lo ocurrido a escala nacional. Las ideas de LNP habían sido puestas a prueba y era momento de difundir la estrategia en otros puntos del país:

  • 87 LNP, “Aún Queda Mucho por Hacer… La Lucha Contra la Subversión No Concluye en el Área Militar”, 02/ (...)

“… El caso de la penetración marxista en la Universidad Nacional del Sur está tan fresco aún que exime de mayores comentarios, aunque ello no impide formularse la pregunta: ¿por qué en otras universidades se ha recurrido el simple expediente de la cesantía, dejando de lado al activista ideológico impune?...”87.

58De este modo, LNP cuestionaba con dureza la forma en que las Fuerzas Armadas habían atacado uno de los principales problemas que aquejaba al país, al tiempo que exhibía el experimento bahiense como un modelo a seguir.

Conclusiones

59LNP se comportó como un actor político que estableció relaciones con la corporación militar sin identificarse de un modo total y absoluto con las tres armas involucradas en el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”. En tanto actor autónomo diseñó un proyecto propio y convocó a los hombres que a su juicio disponían de las armas necesarias para materializarlo.

60El diario advirtió que las condiciones de posibilidad de este modelo dependían de la participación de un actor que desde hacía tiempo se había convertido en protagonista destacado de los vaivenes de la vida política argentina. El matutino fundado por Enrique Julio percibió que sus exigencias sólo podrían ser cumplidas por las Fuerzas Armadas y por ello intentó involucrarlas en su programa, convocándolas a realizar una “revolución nacional”.

61Pero al llamarlas no pudo dejar de recordar que esos mismos hombres ya lo habían intentado. Para evitar un nuevo fracaso se necesitaba un observador/participante atento que les señalara errores, contramarchas y pasos en falso. LNP se atribuyó ese rol e interpretó que era su deber hacer sonar señales de alerta cada vez que el “Proceso de Reorganización Nacional” abandonara las rutas estipuladas.

62De este modo, los artífices del golpe de Estado no sólo fueron llamados a hacer una “revolución”, también recibieron un copioso recetario con indicaciones para realizarla. Las críticas afloraron cada vez que las medidas del gobierno parecían alejarse de ese camino prefijado.

63En el campo de la “lucha contra la subversión”, los cuestionamientos trajeron consigo sugerencias, pautas de acción a seguir para rectificar el rumbo y evitar un nuevo fracaso. Y aquí la dimensión local tuvo un peso destacado porque todas esas críticas no eran aplicables a los actores que habían triunfado en la lucha contra el enemigo en la ciudad.

64La Universidad Nacional del Sur fue el laboratorio en el que se probó y examinó una estrategia de combate afín con las exigencias/reclamos/expectativas de LNP. El “blanco” estaba “fijado” desde mucho tiempo atrás, el diario había dedicado múltiples editoriales a la descripción de esa “usina subversiva” y los órganos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad contaban con la información necesaria para seleccionar a los “ideólogos”.

65La sucesión de hechos protagonizados por miembros de la comunidad universitaria, fue interpretada como la demostración palmaria de que otro camino era posible en el terreno de la “guerra contrarrevolucionaria”. LNP intentó difundir el modelo que Vilas implementó en la UNS porque encarnaba la concepción de enemigo y de “guerra” que el propio diario había sostenido enfáticamente desde sus páginas.

66La comunidad universitaria fue víctima de esta confluencia de ideas e intereses. La alianza sellada entre los distintos actores de la trama represiva convirtió a los claustros en un experimento que fue juzgado como exitoso y digno de ser extrapolado a otros puntos de la geografía nacional.

Haut de page

Bibliographie

Águila, Gabriela, “Disciplinamiento, control social y ‘acción sicológica’ en la dictadura argentina. Una mirada a escala local: Rosario, 1976-1981”, Revista Binacional Brasil Argentina, Vitória da Conquista, 2014, vol. 3, nº 1, p. 211-239.

Blaustein Eduardo y Zubieta, Martín, Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso, Colihue, Buenos Aires, 1998.

Borrat, Héctor, El periódico, actor político, Barcelona, Gili, 1989.

Borrelli, Marcelo, “Voces y silencios: la prensa argentina durante la dictadura militar (1976-1983)”, Perspectivas de la comunicación, Universidad de la Frontera, 2011, vol. 4, nº 1, p. 24-41.

Buchbinder, Pablo, Historia de las Universidades Argentinas, Buenos Aires, Sudamericana, 2010.

Canelo, Paula, El proceso en su laberinto, La interna militar de Videla a Bignone, Buenos Aires, Prometeo, 2008.

Casola, Natalia, “El Partido Comunista argentino y la última dictadura militar. La cuestión de la legalidad”, Contracorriente, vol. 13, nº 2, 2016, p. 37-69.

Cernadas, Mabel y Orbe, Patricia, Itinerarios de la prensa: cultura política y representaciones en Bahía Blanca durante el siglo XX, Bahía Blanca, EdiUNS, 2013.

Fernández Stacco, Edgardo, Abandono a la contemplación. Apuntes para la historia de la Universidad Nacional del Sur, Buenos Aires, Editorial Universitaria Rioplatense, 2009.

Franco, Marina, “Pensar la violencia estatal en la Argentina del siglo XX”, Lucha Armada en la Argentina, nº 8, Anuario 2012, p.  20-31.

Llull, Laura, Prensa y política en Bahía Blanca, Bahía Blanca, EdiUNS, 2005.

Lorenz, Federico, Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal, Buenos Aires, Sudamericana, 2017.

Merele, Hernán, “‘El germen genera sus propios anticuerpos’. La ‘depuración’ interna peronista y el proceso represivo entre 1973 – 1976”, Anuario Digital, nº 29, 2017, p. 161-181.

Montero, María Lorena, “Entre vientos y tempestades: militancia y represión en la Universidad Nacional del Sur durante los años setenta”, en Teubal, Miguel y Fidel, Carlos (comps.), Enfoques heterodoxos en el pensamiento económico. La carrera de Economía de la Universidad Nacional del Sur en los setenta, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini/UNQ, 2017, p. 59-89.

Montero, María Lorena, De la “trinchera” a la atalaya: La Nueva Provincia y la corporación militar en la “guerra antisubversiva”, Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Nacional del Sur, 2010.

Montero, María Lorena, La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983), Tesis doctoral, Universidad Nacional del Sur, 2017.

Novaro, Marcos y Palermo, Vicente, La dictadura militar 1976/1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática, Buenos Aires, Paidós, 2003.

Orbe, Patricia, “‘La voz de Bahía Blanca’: el diario La Nueva Provincia y la construcción de su imagen pública”, Historia Regional, Sección Historia, Villa Constitución, Año XXIX, nº 34, 2016.

Orbe, Patricia, “El ‘proceso de reorganización’ de los claustros: el impacto político educativo de la última dictadura en la Universidad Nacional del Sur”, PolHis, Año 7, nº 14, 2014, p.180-205.

Orbe, Patricia, “Un censor nacionalista para la cultura de masas: el discurso de la revista Cabildo frente al escenario mediático argentino durante el tercer gobierno peronista”, III Jornadas sobre la política en Buenos Aires en el siglo XX, Universidad Nacional de La Plata, 2008.

Orbe, Patricia, La política y lo político en torno a la comunidad universitaria bahiense (1956-1976). Estudio de grupos, ideologías y producción de discursos, Tesis de doctorado, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2007.

Palomino, Héctor, “Los cambios en el mundo del trabajo y los dilemas sindicales”, en Suriano, Juan (dir.), Dictadura y democracia (1976-2001), Sudamericana, Buenos Aires, 2005.

Rodríguez, Laura, “Los nacionalistas católicos de Cabildo y la educación durante la última dictadura en Argentina”, Anuario de Estudios Americanos, 68, 1, 2011, p. 253-277

Rodríguez, Laura, Universidad, peronismo y dictadura (1973-1983), Buenos Aires, Prometeo, 2015.

Saborido, Jorge y Borrelli, Marcelo (coords.), Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983), Buenos Aires, Eudeba, 2011.

Scatizza, Pablo, La Norpatagonia argentina bajo la Doctrina de Seguridad Nacional. Represión, dictadura y juicios de lesa humanidad: la causa Reinhold, Tesis de doctorado, Universidad Torcuato Di Tella, 2013.

Sidicaro, Ricardo, La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación, 1909-1989, Buenos Aires, Sudamericana, 1993.

Ulanovsky, Carlos, Paren las rotativas. Historia de los grandes diarios, revistas y periódicos argentinos, Buenos Aires, Espasa Calpe, 2005.

Vitale, María Alejandra, “Memoria y acontecimiento. La prensa escrita argentina ante al golpe de 1976”, en Vallejos, Patricia (coord.), Los estudios del Discurso: nuevos aportes desde la investigación en Argentina, Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2007.

Yanuzzi, María de los Ángeles, Política y Dictadura. Los partidos políticos y el “Proceso de Reorganización Nacional” 1976-1982, Rosario, Fundación Ross, 1996.

Zapata, Belén, “Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la ‘lucha antisubversiva’ pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976”, Avances del Cesor, Vol. 12, nro. 12, 2015, p. 141-156.

Zapata, Belén, Páginas Manchadas. Conflictividad laboral entre los gráficos y La Nueva Provincia en vísperas de la dictadura de 1976, Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional del Sur, 2008.

Zorzoli, Luciana, “La OIT y las dictaduras latinoamericanas: una aproximación al Caso 842 contra Argentina”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, vol. 17, nº 1, e037, 2017.

Haut de page

Notes

1 Schindel, Estela, La desaparición a diario: sociedad, prensa y dictadura (1975- 1978), Villa María, Eduvim, 2013, p. 107.

2 Schindel, Estela, La desaparición a diario: sociedad, prensa y dictadura (1975- 1978), Villa María, Eduvim, 2013, p.  21-22.

3 Águila, Gabriela, “Disciplinamiento, control social y ‘acción sicológica’ en la dictadura argentina. Una mirada a escala local: Rosario, 1976-1981”, Revista Binacional Brasil Argentina, Vitória da Conquista, 2014, vol. 3, nº 1, p. 213.

4 Blaustein Eduardo y Zubieta, Martín, Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso, Colihue, Buenos Aires, 1998, p. 54-55. Borrelli, Marcelo, “Voces y silencios: la prensa argentina durante la dictadura militar (1976-1983)”, Perspectivas de la comunicación, Universidad de la Frontera, 2011, vol. 4, nº 1, p. 31. Ulanovsky, Carlos, Paren las rotativas. Historia de los grandes diarios, revistas y periódicos argentinos, Buenos Aires, Espasa Calpe, 2005, p. 73-82.

5 Saborido Jorge y Borrelli, Marcelo (coords), Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983), Buenos Aires, Eudeba, 2011, p. 9.

6 Esta ciudad ubicada dentro de la Provincia de Buenos Aires era en los años setenta un territorio sitiado por fuerzas militares que contaban con los recursos necesarios para diagramar y poner en ejecución un complejo y articulado plan represivo. En tanto lugar de asiento de distintas unidades militares/policiales, dentro de sus fronteras convivieron y aunaron sus esfuerzos los comandantes del V Cuerpo de Ejército y de la Subzona 51, los jefes del Área 511, los comandantes de Operaciones Navales, de la Fuerza de Tareas 2 y de la Fuerza de Apoyo Anfibio, los prefectos de Zona Atlántico Norte y de Prefectura Bahía Blanca, los comandantes de Gendarmería Nacional-Región Sur, los jefes de la Delegación Bahía Blanca de la Policía Federal, los jefes de la Regional V y de la Brigada de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, entre otros.

7 LNP fue fundada el 1º de agosto de 1898 por Enrique Julio. Su director sostuvo desde un primer momento que su propósito era “luchar en pro de una idea grande, de una idea noble que encarne para Bahía Blanca el génesis de su brillante porvenir, el verbo de su excelsa grandeza” (LNP, “De nuevo en la brecha”, 1/08/1898). Desde las páginas del matutino defendió la propuesta de “creación de un estado federal que abarcara los partidos del sur de la provincia de Buenos Aires y las gobernaciones que se extendían a lo largo de los ríos Negro y Colorado y que tuviese a la ciudad de Bahía Blanca como capital. El matutino esgrimía como argumento principal la inadecuada organización institucional que mantenía a estas regiones en una situación de letargo crónico”. Llull, Laura, Prensa y política en Bahía Blanca. La Nueva Provincia durante las presidencias radicales, 1916-1930, Bahía Blanca, EdiUNS, 2005, p. 45.

8 LNP mantuvo relaciones fluidas con sectores nacionalistas del Ejército y con la Armada Argentina. El periódico fue un puntal importante para estas fuerzas, la evaluación realizada por los organismos de inteligencia que estaban bajo la órbita de la Marina da cuenta de la confluencia de intereses entre LNP y la Armada. Según los informes de Inteligencia de la Prefectura Naval Argentina, el periódico había adquirido una importancia fundamental en tanto “único medio real de difusión”; “su prédica nacionalista y católica” lo había convertido en “acérrimo enemigo del marxismo, tercermundismo y peronismo”. En una ciudad en la que la Universidad había estado “desde siempre en manos de la subversión” y los sindicatos estaban expuestos a la corrupción de sus dirigentes, el periódico se había erigido en el “único objetivo de valor” para la infiltración marxista. Informe del Servicio de Inteligencia de la Prefectura Naval Argentina, Mem. 8687-IFI Nº 27 “ESC”/976, “Estudio realizado sobre el diario La Nueva Provincia de esta ciudad (Guerrilla Sindical)”, 22/03/1976. La misma fuerza de seguridad expresó públicamente su reconocimiento a la labor de LNP en mayo de 1977. En esa fecha el prefecto mayor, Pedro Isaías del Médico, expuso los motivos que justificaban la entrega del “Diploma de la amistad”: “…dentro del accionar de la Prefectura, tiene un lugar relevante el acercamiento con los medios, personas e instituciones con las que la liga una comunidad de principios y objetivos (…) una de las formas de corresponder a la sociedad que la nutre, es el reconocimiento de los beneficios que de ella y de sus miembros recibe. De ahí, el otorgamiento del Diploma de la Amistad, que importa una alta consideración…”. LNP, “Entregó Prefectura el Diploma de la Amistad A La Nueva Provincia”, 2/05/1977.

9 En los inicios de la década del setenta, LNP (dirigida por Diana Julio de Massot, nieta del fundador) compartió el campo periodístico bahiense con algunas publicaciones como El diario: para el Pueblo y El Eco. Ambas tuvieron una vida efímera, el último número de El diario: para el Pueblo se editó el 16 de octubre de 1975 y a partir de allí LNP logró consolidar su posición monopólica. La labor de esta “trinchera de difusión” fue acompañada/complementada por la radio – LU2 Radio Bahía Blanca – y el canal de televisión – LU80 Canal 9 Telenueva – que habían sido adquiridos por el periódico en 1958 y 1965 respectivamente.

10 El diario LNP ha sido estudiado desde distintas perspectivas de análisis y haciendo foco en diversos procesos históricos. Los trabajos pioneros de Laura Llull se han ocupado del análisis de la cultura política del periódico entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX con especial énfasis en el período de las presidencias radicales (Llull, Laura, “Bahía Blanca, prensa y política en la Liverpool del Sur”, en Prislei, Leticia (dir.), Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica (1884-1949), Buenos Aires, Prometeo, 2001; Llull, Laura, Prensa y política en Bahía Blanca. La Nueva Provincia durante las presidencias radicales, 1916-1930, Bahía Blanca, EdiUNS, 2005; entre otros). A ellos se sumaron otras investigaciones que han abordado desde los conflictos sindicales sostenidos por la empresa editorial hasta la reconstrucción de su ideología en distintas etapas históricas, véase al respecto: Zapata, Belén, Páginas Manchadas. Conflictividad laboral entre los gráficos y La Nueva Provincia en vísperas de la dictadura de 1976, Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional del Sur, 2008; Montero, María Lorena, De la “trinchera” a la atalaya: La Nueva Provincia y la corporación militar en la “guerra antisubversiva”, Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Nacional del Sur, 2010; Cernadas, Mabel y Patricia Orbe, Itinerarios de la prensa: cultura política y representaciones en Bahía Blanca durante el siglo XX, Bahía Blanca, EdiUNS 2013; Orbe, Patricia, “La voz de Bahía Blanca”: el diario La Nueva Provincia y la construcción de su imagen pública”; Historia Regional, Sección Historia, Villa Constitución, Año XXIX, nº 34, 2016.

11 Borrat, Héctor, El periódico, actor político, Gili, Barcelona, 1989.

12 Institución educativa fundada en la ciudad de Bahía Blanca en el año 1956 sobre la base del Instituto Tecnológico del Sur (ITS).

13 En esta etapa se dio un proceso de “militarización del orden interno”. Como señala Marina Franco “durante la presidencia de Martínez de Perón, la escalada de acciones autoritarias y represivas por la vía legal y clandestina emprendida por el Estado llevó al gobierno en 1974 a dejar espacio para el creciente reclamo de injerencia militar en la ‘lucha antisubversiva’ y, luego, para habilitar legalmente ese acción. La más conocida de esas intervenciones castrenses fue el ‘Operativo Independencia’ en febrero de 1975, aunque hubo otras de carácter puntual ya en agosto de 1973 y sucesivas veces en 1974”. Franco, Marina, “Pensar la violencia estatal en la Argentina del siglo XX”, Lucha Armada en la Argentina, nº 8, Anuario 2012.

14 LNP, “El Marxismo en la Universidad. La ‘Tierra de Nadie’ ya Tiene Dueño”, 12/06/1973.

15 LNP, “La Universidad Convertida En una ‘Usina Subversiva’”, 05/08/1976.

16 Novaro, Marcos y Vicente Palermo, La dictadura militar 1976/1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática, Buenos Aires, Paidós, 2003, p. 18.

17 Sobre la “muerte” del peronismo véase: LNP, “Ambivalente, Contradictorio y Emocional…El Peronismo no Dejó de ser Nunca lo que Quiso ser Perón”, 16/10/1975 y “Peronismo y Subversión. La Historia de una Broma Pesada…”, 12/10/1975.

18 LNP, “Vía Libre a la Subversión. Los Abusos Sindicales: Una Dramática Realidad Argentina”, 26/01/1976.

19 LNP, “Un Castigo Para el País. El Fracaso de la Filosofía Económica del Peronismo…”, 17/02/1976.

20 Véase LNP, “¿Adónde Vamos si Seguimos Así? La Argentina de Hoy, Entre la Desesperanza y el Desconcierto”, 02/01/1976.

21 LNP, “¿Adónde Vamos si Seguimos Así? La Argentina de Hoy, Entre la Desesperanza y el Desconcierto”, 02/01/1976.

22 LNP, “Los caídos de la Policía. Ante Dios no Existen Héroes Anónimos”, 18/03/1976.

23 De este modo, el periódico tomó una dirección distinta a la seguida por otros medios de prensa y por los propios militares. Si bien es cierto que la idea estaba presente en todos los planteos del gobierno, los equipos instalados en el poder optaron por no utilizar el término “revolución”; posiblemente porque su significado aparecía devaluado a la luz de las anteriores intervenciones militares en la vida política argentina. Sidicaro, Ricardo, La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación, 1909-1989, Buenos Aires, Sudamericana, 1993, p. 398. En el campo periodístico nacional se asumió una postura semejante, los diarios y revistas evitaron usar las palabras “revolución” o “golpe” para designar el acontecimiento del 24 de marzo. Vitale, María Alejandra, “Memoria y acontecimiento. La prensa escrita argentina ante al golpe de 1976”, en Vallejos, Patricia (coord.), Los estudios del Discurso: nuevos aportes desde la investigación en Argentina, Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2007.

24 LNP, “Gobiernan las Fuerzas Armadas. Refundar la Patria. Si así no lo hicieres que Dios os lo premie, si no, que es os lo demande”, 24/03/1976. Las mayúsculas pertenecen al original.

25 LNP, “Gobiernan las Fuerzas Armadas. Refundar la Patria. Si así no lo hicieres que Dios os lo premie, si no, que es os lo demande”, 24/03/1976.

26 LNP, “Gobiernan las Fuerzas Armadas. Refundar la Patria. Si así no lo hicieres que Dios os lo premie, si no, que es os lo demande”, 24/03/1976.

27 LNP, “La Hidra y sus Cabezas. Guerrillas y Subversión Marxista”, 02/05/1976.

28 LNP, “La Hidra y sus Cabezas. Guerrillas y Subversión Marxista”, 02/05/1976.

29 LNP, “Si Vis Pacem, Para Bellum…El Ejemplo Tucumano Enseña que Las Guerras se Ganan Luchando”, 20/06/1976.

30 LNP, “La Hidra y sus Cabezas. Guerrillas y Subversión Marxista”, 02/05/1976.

31 LNP, “Los Argentinos y un Nuevo Rostro. Que Nadie Vuelva a Atentar Contra la Paz Recobrada…”, 01/04/1976.

32 El periódico hacía referencia al intento de copamiento del depósito de Arsenales 601 ubicado en Monte Chingolo. La acción fue llevada adelante por el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) el 23 de diciembre de 1975. El fracaso del operativo fue un duro golpe para la organización, que perdió más de 60 militantes.

33 LNP, “Apenas ‘Un Paso Atrás’. La Subversión Ideológica no ha Abandonado el Campo de Batalla”, 15/05/1976.

34 Cesáreo Cardozo murió como consecuencia del estallido de una bomba que había sido colocada debajo de su cama por Ana María González, militante montonera que pudo ingresar a la vivienda familiar porque era compañera de estudios de su hija. Este atentado tuvo gran repercusión por el modo en que fue llevado adelante y por la relevancia política de la víctima, Cardozo “fue uno de los planificadores del desarrollo operativo del golpe militar, al ser redactor del Orden de Batalla con el que los golpistas tomaron el poder. Formaba parte del núcleo duro de oficiales que acompañaron a Jorge Rafael Videla, como jefe del Ejército, en la decisión de aplicar la represión ilegal con la metodología de la desaparición, la tortura y la eliminación de las víctimas”. Lorenz, Federico, Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal, Buenos Aires, Sudamericana, 2017.

35 LNP, “Si Vis Pacem, Para Bellum…El Ejemplo Tucumano Enseña que Las Guerras se Ganan Luchando”, 20/06/1976.

36 LNP juzgó que luego del asesinato del jefe de la Policía Federal se habían dado hechos positivos, entre ellos destacó la reimplantación de la pena de muerte y la sanción del “Acta de Responsabilidad Institucional”. Véase “Momento Político. Siete Días de Junio: La Semana Que Cambió el Ritmo del País”, 28/06/1976.

37 Como explica Casola, en virtud del Decreto nº 6 “… la Junta Militar suspendió la actividad política y los partidos políticos en jurisdicción nacional, provincial y municipal por el plazo que tomara la ‘recuperación del Estado’ y por el Decreto Ley del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) 21.323 toda actividad política quedaba suspendida bajo amenaza de represión, razón por la cual, el conjunto del sistema político argentino fue inhabilitado. Sin embargo, en junio de 1976 se dictó la Ley 21.322 cuyo alcance era más específico y disolvía y/o declaraban ilegales numerosas organizaciones políticas, sindicales y estudiantiles peronistas y marxistas; en esa ocasión, el PC, la Federación Juvenil Comunista (FJC) y varias organizaciones de masas asociadas al comunismo, no estuvieron incluidas. Además, la Ley 21.325 que complementaba la 21.322 ampliaba el espectro de organizaciones e incorporaba a varias agrupaciones orientadas políticamente por el PC (…) De este modo, aunque el Partido Comunista no fue proscripto, varias de sus agrupaciones fueron alcanzadas por el complejo andamiaje de leyes represivas…”. Casola, Natalia, “El Partido Comunista argentino y la última dictadura militar. La cuestión de la legalidad”, Contracorriente, vol. 13, nº 2, 2016, p. 46-49. Sobre la cuestión de los partidos políticos durante la última dictadura militar puede consultarse Yanuzzi, María de los Ángeles, Política y Dictadura. Los partidos políticos y el “Proceso de Reorganización Nacional” 1976-1982, Rosario, Fundación Ross, 1996.

38 LNP, “Una Medida Ejemplificadora. El ‘Acta de Responsabilidad Institucional’”, 01/07/1976.

39 LNP, “Momento Político: Argentina Insólita: Amnesia, Nombramientos y Buzones”, 17/05/1976.

40 En el mes de marzo de 1973 el Frente Justicialista de Liberación obtuvo un 49,59% de los votos con la fórmula Héctor Cámpora-Vicente Solano Lima. Este resultado no fue evaluado con optimismo por LNP. Frente al inevitable retorno del peronismo, el diario subrayó su postura afirmando que no se sentía identificado con la elección realizada por la mayoría de los argentinos. Por ello optaba por mantener una posición expectante y alerta, esperando recibir de Dios la fuerza necesaria para pasar el mal trance. Los cuestionamientos del periódico se profundizaron luego del 25 de mayo de 1973. La ceremonia de asunción y el indulto presidencial que otorgó una amnistía general a los presos políticos fueron narrados como un lamentable espectáculo en el que había triunfado la insubordinación.

41 LNP cuestionó distintas decisiones tomadas por el gobierno militar en este sentido. Entre ellas cabe mencionar la designación a Gabriel Martínez como representante del país ante los organismos internacionales con sede en Ginebra. LNP, “Momento Político: Argentina Insólita: Amnesia, Nombramientos y Buzones”, 17/05/1976. El periódico criticaba la decisión porque se trataba de una persona que habiendo tenido participación en el tercer gobierno peronista, mantuvo su posición en Ginebra una vez producido el golpe de 1976. Como señala Zorzoli, el economista Martínez había sido nombrado en 1974 por Juan Domingo Perón como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la Misión Permanente de la República Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra. Tenía una exitosa carrera diplomática y había sido Jefe del Departamento de Comercio y Secretario de Comercio Internacional. En ese puesto habría establecido una relación de amistad con el por entonces ministro José López Rega. Zorzoli, Luciana, “La OIT y las dictaduras latinoamericanas: una aproximación al Caso 842 contra Argentina”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, vol. 17, nº 1, e037, 2017.

42 Los primeros pasos dados en esta materia fueron valorados positivamente por el diario LNP, aunque no por ello dejó de insistir en la posibilidad de que el “enemigo” intentara volver a tomar posiciones en este frente. El avance de la “subversión” en este campo era un riesgo concreto que se acrecentaría notoriamente si el gobierno mostraba signos de debilidad en sus posiciones. Para evitar que este peligro latente emergiera, el diario procuró prevenir/alertar sobre los episodios de la vida universitaria nacional que reflejaran esos síntomas de flaqueza. Un claro ejemplo de ello fueron las advertencias expresadas cuando el rector de la Universidad de Buenos Aires tomo la determinación de “encomendar públicamente a los responsables de las distintas facultades que tomen contacto con el estudiantado en forma fluida”. LNP, “Que no se Reediten Viejas Prácticas. La Universidad Requiere una Conducción Sobria y Prudente”, 19/06/1976.

43 LNP, “El Gobierno y su Talón de Aquiles. ¿Estaremos Otra Vez Frente al Embate de la Guerrilla Fabril”, 12/09/1976.

44 La represión ejercida por los militares no alcanzó para contener la protesta obrera y sindical de un modo absoluto. Los primeros conflictos surgieron a seis meses del golpe e “involucraron a trabajadores de plantas automotrices y también de la electricidad, que constituían los segmentos de mayores niveles de calificación y salarios de una clase obrera no diezmada aún por la desindustrialización posterior”. Palomino, Héctor, “Los cambios en el mundo del trabajo y los dilemas sindicales”, en Suriano, Juan (dir.), Dictadura y democracia (1976-2001), Sudamericana, Buenos Aires, 2005, p. 383.

45 LNP, “El Gobierno y su Talón de Aquiles. ¿Estaremos Otra Vez Frente al Embate de la Guerrilla Fabril”, 12/09/1976.

46 LNP, “El País Sigue en Guerra. La Moderación con el Enemigo No es un Síntoma de Cordura”, 06/07/1976.

47 LNP, “El País Sigue en Guerra. La Moderación con el Enemigo No es un Síntoma de Cordura”, 06/07/1976.

48 LNP, “Un Discurso Fundamental. ‘La Lucha se Dará En Todos los Campos’ ”, 10/07/1976.

49 La revista Cabildo surgió en mayo de 1973 por iniciativa de un grupo de jóvenes que “en una especie de ‘cruzada´ moralizante, se lanzaron a combatir desde sus columnas a toda manifestación política, social, económica y cultural que consideraran una amenaza para los valores tradicionales argentinos”. Orbe, Patricia, “Un censor nacionalista para la cultura de masas: el discurso de la revista Cabildo frente al escenario mediático argentino durante el tercer gobierno peronista”, III Jornadas sobre la política en Buenos Aires en el siglo XX, Universidad Nacional de La Plata, 2008, p. 1.

50 Bahía Blanca era el lugar de asiento de la Subzona 51, subdivisión que se encontraba a cargo del segundo comandante del Cuerpo de Ejército V y tenía jurisdicción sobre los partidos de Adolfo Alsina, Guaminí, Coronel Suárez, Saavedra, Púan, Tornquinst, Coronel Pringles, González Chávez, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Villarino, Bahía Blanca y Patagones de la provincia de Buenos Aires; y los departamentos de Avellaneda, Pichi Mahuida, 25 de Mayo, 9 de Julio, Valcheta, San Antonio, Adolfo Alsina, y Conesa de la Provincia de Río Negro.

51 Canelo, Paula, El proceso en su laberinto, La interna militar de Videla a Bignone, Buenos Aires, Prometeo, 2008.

52 Rodríguez explica, por ejemplo, que los nacionalistas católicos fueron críticos de Videla pero “elogiaron una serie de medidas que se llevaron a cabo durante los dos primeros años de gobierno: la intervención a los colegios, la censura de libros, el contenido de un documento que avaló la represión en el ámbito educativo y el cierre de carreras en la Universidad”. Rodríguez, Laura, “Los nacionalistas católicos de Cabildo y la educación durante la última dictadura en Argentina”, Anuario de Estudios Americanos, 68, 1, 2011, p. 256.

53 Esta incompatibilidad se expresó en dos aspectos fundamentales: “por un lado el vertiginoso crecimiento del mercado financiero y el aumento de los comportamientos “especulativos” amenazaban el “productivismo” castrense; por otro lado, el objetivo de lograr una economía integrada al mercado mundial conspiraba contra el crecimiento de una industria que era considerada fundamental para el desarrollo bélico nacional; por último, el “antiestatismo” del equipo económico originaba fuertes malestares entre quienes entendían que el Estado debía ser un activo promotor económico y actor privilegiado de la planificación” (Canelo, Paula, El proceso en su laberinto, La interna militar de Videla a Bignone, Buenos Aires, Prometeo, 2008, p. 58)

54 Jorge Taiana, ministro de Educación designado por el presidente Héctor José Cámpora, propuso “fundar la universidad para la ‘Reconstrucción y Liberación Nacional’, proyecto que consistió básicamente en aliarse con la JUP [Juventud Universitaria Peronista], reincorporar a los profesores cesanteados entre 1955 y 1973, promover la firma de convenios con distintos organismos para vincularse con el ‘pueblo’ y las necesidades de la ‘sociedad’ y habilitar el ingreso irrestricto”. Rodríguez, Laura, Universidad, peronismo y dictadura (1973-1983), Buenos Aires, Prometeo, 2015, p. 171. En el decreto que disponía la intervención de las universidades nacionales se “señalaba que la Universidad argentina atravesaba una crisis que reflejaba en ‘el plano cultural, la dependencia económica y política’. La liberación exigía entonces ‘poner la definitivamente a las universidades nacionales al servicio del pueblo”. Buchbinder, Pablo, Historia de las Universidades Argentinas, Buenos Aires, Sudamericana, 2010, p. 202). En la UNS dicho proceso fue motorizado por la gestión de Víctor Benamo. Este abogado peronista fue designado interventor y permaneció en su cargo desde fines de mayo de 1973 hasta abril de 1974, momento en que fue sustituido por el rector normalizador Antonio Tridenti y, más tarde, por Héctor Arango. Sobre la gestión de Benamo véase: Orbe, Patricia, La política y lo político en torno a la comunidad universitaria bahiense (1956-1976). Estudio de grupos, ideologías y producción de discursos, Tesis de doctorado, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2007.

55 LNP, “La Violencia no Amaina. Paz Interior: Algo que Cuenta Más Que la Recuperación Institucional”, 9/03/1973.

56 LNP, “El Terrorismo en Guerra Contra el País. Salvaguardar a la Nación por Encima de Todo y por Todos…”, 02/05/1973.

57 LNP, “Un Deber Ineludible: Defender a la Universidad del Marxismo”,08/08/1973.

58 LNP, “Las Universidades y lo que no Cumple”, 14/11/1973.

59 LNP, “La Comunidad Indefensa. Angustiosa Expectativa Ante la Persistente Marea de Odio”, 01/09/1974.

60 La “Misión Ivanissevich” se extendió entre agosto de 1974 y el mismo mes del año siguiente.

61 Izaguirre, Inés, “La Universidad y el Estado terrorista. La Misión Ivanissevich”, Conflicto Social, año. 4-5, 2011, p. 291.

62 El dato aportado por Laura Rodríguez apareció consignado en el documento “CTERA, Universidad: la ‘Misión’ del caos y la destrucción”, Buenos Aires, julio de 1975. En el mismo texto se denunciaban las medidas tomadas por Remus Tetu en materia de cesantías, limitaciones de servicios, etc. Rodríguez, Laura, Universidad, peronismo y dictadura (1973-1983), Buenos Aires, Prometeo, 2015, p. 47. En 1976 la Agencia Clandestina de Noticias dirigida por Rodolfo Walsh también hacía referencia a la intervención “de neto corte fascista” llevada adelante en Bahía Blanca y Comahue por Remus Tetu, “un hombre de Europa Central de probado compromiso con el nazifascismo”. ANCLA, “La ola de violencia sobre los profesionales”, 18/09/1976.

63 Orbe, Patricia, “El ‘proceso de reorganización’ de los claustros: el impacto político educativo de la última dictadura en la Universidad Nacional del Sur”, PolHis, Año 7, nº 14, 2014, p. 186.

64 Según entrevista a Víctor Benamo, AMUNS, 09/12/2006, en Orbe, Patricia, La política y lo político en torno a la comunidad universitaria bahiense (1956-1976). Estudio de grupos, ideologías y producción de discursos, Tesis de doctorado, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2007, p. 226.

65 Fernández Stacco, Edgardo, Abandono a la contemplación. Apuntes para la historia de la Universidad Nacional del Sur, Buenos Aires, Editorial Universitaria Rioplatense, 2009, p. 355.

66 Scatizza, Pablo, La Norpatagonia argentina bajo la Doctrina de Seguridad Nacional. Represión, dictadura y juicios de lesa humanidad: la causa Reinhold, Tesis de doctorado, Universidad Torcuato Di Tella, 2013, p. 130.

67 El 14 de abril de 1975 también nombró a un grupo de personas para la realización de la “custodia de los edificios” de la Universidad Nacional del Comahue. Estos hombres, entre los que se encontraba Raúl Guglielminetti, “formarían ni más ni menos que el grupo de choque de la Triple A en la región”. Scatizza, Pablo, La Norpatagonia argentina bajo la Doctrina de Seguridad Nacional. Represión, dictadura y juicios de lesa humanidad: la causa Reinhold, Tesis de doctorado, Universidad Torcuato Di Tella, 2013, p. 129. La Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) fue una organización paraestatal constituida por el Ministro de Bienestar Social José López Rega. Su primera acción firmada fue el atentado contra el senador de la Unión Cívica Radical Hipólito Solari Yrigoyen (21/11/1973). Véase al respecto: Merele, Hernán, “‘El germen genera sus propios anticuerpos’. La ‘depuración’ interna peronista y el proceso represivo entre 1973–1976”, Anuario Digital, nº 29, 2017, 161-181.

68 Véanse al respecto las siguientes resoluciones: nro. 132 (25/03/1975), nro. 159 (07/04/1975), nro. 165 (07/04/1975), nro. 187 (15/04/1975), nro. 191 (15/04/1975), nro. 223 (17/04/1975), nro. 246 (22/04/1975), nro. 247 (22/04/1975), nro. 372 (21/05/1975) y nro. 736 (15/09/1975).

69 Como explica Zapata, Ponce era uno de los sindicalistas más importantes de la ciudad “dentro de la línea de sindicatos peronistas de tendencia ortodoxa. Provenía de la Unión de Recibidores de Granos y Afines de la Argentina (URGARA), lideraba la CGT Regional y fue elegido Diputado Nacional por el bloque del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI)”. Zapata, Belén, “Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la ‘lucha antisubversiva’ pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976”, Avances del Cesor, Vol. 12, nro. 12, 2015, p. 143.

70 Zapata, Belén, “Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la ‘lucha antisubversiva’ pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976”, Avances del Cesor, 12, 2015, p. 145.

71 Su sucesor fue Julio Horacio Reynoso, quien asumió en octubre de 1975 y se mantuvo a cargo del rectorado hasta el golpe de 1976. El 25 de marzo fue reemplazado por el capitán de navío Raúl J. González cuya intervención terminó en el mes de agosto de 1976 con la designación del Rector Julio César Lucero.

72 A pesar de la complacencia mostrada por LNP ante el cambio de rumbo iniciado en febrero de 1975, el diario no dejó de hacer sonar señales de alarma cada vez que lo consideró necesario. Cfr. LNP, “Zapatero a tus zapatos. Respuesta a un rector”, 24/11/1975.

73 LNP, “Designaciones Atinadas. La UNS, sus Nuevos Elencos y La Responsabilidad de la Hora”, 17/04/1976.

74 LNP, “Cuando el Cambio es Realidad. Tarea Consciente y Fructuosa De la Intervención en la UNS”, 24/05/1976.

75 LNP, “Cuando el Cambio es Realidad. Tarea Consciente y Fructuosa De la Intervención en la UNS”, 24/05/1976.

76 Este proceso fue estudiado en Montero, María Lorena, La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983), Tesis doctoral, Universidad Nacional del Sur, 2017.

77 LNP, La Universidad Convertida En una ‘Usina Subversiva’”, 5/08/1976.

78 Las altas casas de estudios ocupaban una posición medular en su concepción del “enemigo”, por lo que a su juicio, allí debían concentrarse los máximos esfuerzos de los hombres de las armas y de la población consustanciada con los objetivos del “Proceso de Reorganización Nacional”. En su “Diario de campaña” analizó los distintos “niveles de subversión” existentes en la UNS (y en otras universidades nacionales de la región), asignando una posición central a los Departamentos de Economía y Humanidades. Desde su perspectiva, estos centros académicos constituían la “fuente” que alimentaba el aparato “subversivo” establecido en las organizaciones sindicales y profesionales, la iglesia, las escuelas, etc. Por ello resultaba imperioso diseñar una estrategia que permitiera hacer foco en las estructuras profundas de la “subversión” erradicando el “cáncer cultural” de raíz en la ciudad y señalando el camino a seguir en otros puntos del país aquejados por problemas semejantes pero en un marco de mayores dimensiones. Vilas, Adel, Tucumán: el hecho histórico, 1977, Manuscrito inédito.

79 Véase LNP, “Soldados de una Misma Causa. Responsabilidades de las Nuevas Autoridades Universitarias”, 15/08/1976.

80 LNP, “Bahienses de Memoria Frágil… La Subversión, los Operativos Y Ciertos Desplantes Ciudadanos”, 25/08/1976.

81 LNP, “La Lección de un Soldado. Bahía Blanca: Las ‘Brujas’ y los ‘Fantasmas’ Existían…”, 12/08/1976.

82 LNP, “La Lección de un Soldado. Bahía Blanca: Las ‘Brujas’ y los ‘Fantasmas’ Existían…”, 12/08/1976.

83 LNP, “La Lección de un Soldado. Bahía Blanca: Las “Brujas” y los “Fantasmas” Existían…”, 12/08/1976.

84 No debe perderse de vista que la “amenaza subversiva” fue el principal recurso de legitimación/cohesión del régimen. Asumir que la “lucha” llegaba a su fin entrañaba cierto peligro y traía aparejada la necesidad de articular una nueva estrategia. Sobre este tema véase Canelo, Paula, El proceso en su laberinto, La interna militar de Videla a Bignone, Buenos Aires, Prometeo, 2008.

85 LNP, “Ahora Hay que Ganar la Guerra. La Lucha Contra la Subversión Ingresó en la Etapa Decisiva” 09/09/1976.

86 LNP, “Aún Queda Mucho por Hacer… La Lucha Contra la Subversión No Concluye en el Área Militar”, 2/12/1976.

87 LNP, “Aún Queda Mucho por Hacer… La Lucha Contra la Subversión No Concluye en el Área Militar”, 02/12/1976.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Lorena Montero, « Prensa y represión. La Nueva Provincia y la corporación militar en la persecución ideológica a la comunidad universitaria (Bahía Blanca, 1974-1976) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 10 décembre 2018, consulté le 14 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/74750 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.74750

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search