Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2019Lorena Soler, Los oficios del Soc...

2019

Lorena Soler, Los oficios del Sociólogo en Paraguay (1950-1980)

Asunción, FLACSO Paraguay, 2018, 239 p.
José Duarte
Référence(s) :

Lorena Soler, Los oficios del Sociólogo en Paraguay (1950-1980)

Asunción, FLACSO Paraguay, 2018, 239 p.

Texte intégral

1Con Los oficios del sociólogo en Paraguay (1950-1980), Lorena Soler continúa renovando los estudios sobre el Paraguay desde la perspectiva de una sociología histórica, apelando a una temporalidad de larga duración para dar cuenta de las lógicas que estructuran un determinado orden sociopolítico. El objeto cuya historia aquí se reconstruye es el del campo intelectual y cultural paraguayo durante el régimen de Stroessner, situando sus antecedentes desde la independencia nacional, así como observando su devenir en la transición democrática. La autora realiza un análisis de las condiciones sociohistóricas de posibilidad de emergencia de dicho campo, empleando una sólida base empírica: un exhaustivo trabajo de archivo, vasta documentación bibliográfica y decenas de entrevistas a sus principales protagonistas. Soler demuestra así que fue la sociología la disciplina que logró constituirse en un moderno campo de producción de saber en el Paraguay, provisto de soportes institucionales que validaron su prestigio y la posicionaron en la comunidad internacional de las ciencias sociales.

2En el primer capítulo, se restituyen los elementos fundacionales del campo cultural paraguayo: repertorios de sentido que servirán como marcos de interpretación de la realidad nacional e instrumentos imprescindibles de legitimación del poder. El proceso de independencia nacional, la Guerra de la Triple Alianza, la Guerra del Chaco y la resolución stronista de la crisis de dominación liberal, son los acontecimientos que permiten periodizar la fuerza de diferentes narrativas e imaginarios. Además de las primeras cristalizaciones institucionales en el periodo de los López, bajo la forma de periódicos, semanarios e instituciones educativas, se destaca en el siguiente periodo, el de la posguerra de 1870, la importancia de la generación del 900: intelectuales que harán de la historia su principal objeto de interés. A esta primera generación quedará asociado el género ensayístico, hecho que servirá de contrapunto para las generaciones posteriores en el siglo XX, puesto que los nuevos intelectuales se representarán como modernos científicos sociales, competentes en la producción de conocimiento legítimo sobre el curso de la modernización conservadora que llevará adelante el régimen de Stroessner.

  • 1 Soler muestra que la sociología se institucionaliza por fuera del Estado y las Universidades, sin e (...)

3En el segundo capítulo, se avanza sobre dos aspectos cuyas consecuencias serán desarrolladas en los capítulos ulteriores, constituyendo, a mi juicio, el aporte fundamental del libro: la reconstrucción histórica del surgimiento del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES) en el contexto de institucionalización de la sociología en America Latina y la documentación exhaustiva de las instituciones y redes que se consolidan en Paraguay como dimensiones constitutivas de todo campo moderno de producción de saber. El CPES, creado en 1967, de la mano de su mentor Domingo Rivarola, se vuelve el centro de irradiación del campo de las ciencias sociales, aprovechando un contexto regional donde instituciones gubernamentales y no gubernamentales del exterior impulsan, con recursos materiales y simbólicos, el estudio científico de las sociedades latinoamericanas. En lo que respecta al contexto local, la irrupción de las ciencias sociales, a partir del CPES, presupone una realidad en la que las universidades se encuentran clausuradas como espacios de investigación y los partidos políticos cooptados o proscritos como espacios de socialización pública y militancia1.

  • 2 En el plano de las artes, es posible acordar con Ticio Escobar en que la madurez de la modernidad (...)

4En el tercer capítulo, se abordan la producción y el consumo de nuevos bienes culturales en el Paraguay del período estudiado. Además, se ponen de manifiesto los indicadores de una creciente profesionalización de las ciencias sociales. Un hecho importante es la creación de la carrera de Sociología en la Universidad Católica de Asunción, seis años después de la creación del CPES. Dos cuestiones resaltan: por una parte, no solo la sociología, sino también el arte nacional alcanzan su madurez durante la fase de consolidación del stronismo2; por otra parte, se constata un fuerte dinamismo del mercado editorial, la presencia de una prensa escrita moderna (Abc Color y La Tribuna), revistas universitarias contestatarias del orden político (Criterio, clausurada en 1977). Además, la autora destaca la biblioteca de la Universidad Católica de Asunción como un hecho de trascendencia para la profesionalización de las ciencias sociales, por haber estado muy actualizada para la época. Otro elemento de de relevancia es el aumento de la matricula en carreras como sociología y psicología.

  • 3 Soler, L., op. cit., p. 139.

5En el cuarto capítulo, cobran protagonismo las trayectorias biográficas de los actores más gravitantes en la conformación del campo de las ciencias sociales, tanto en lo que respecta a la fundación del CPES como a la carrera de sociología de la Universidad Católica de Asunción, detallándose sus posiciones respectivas en lo que concierne a la captación de la cooperación internacional, difusión de los trabajos de investigación y afianzamiento de los lazos con los referentes más emblemáticos de las ciencias sociales latinoamericanas. Tanto la fundación del CPES como la carrera de sociología de la UCA comparten actores y se constituyen en espacios por donde circulan figuras procedentes de de hogares con nutridas bibliotecasque “habían participado de la escritura en algunas de las revistas de cultura, literatura o militancia estudiantil3. Del mismo modo, ante la clausura de los espacios públicos más relevantes por parte del stronismo, ambos espacios, ya sea por la protección de instancias internacionales de cooperación o locales como la Iglesia Católica, se vuelven lugares desde donde se puede desarrollar, con las restricciones y autorrestricciones propias de un contexto dictatorial, el oficio del sociólogo en sus multiples dimensiones: investigativa, militante, crítica.

  • 4El campo científico, como sistema de relaciones objetivas entre posiciones adquiridas (en las luch (...)
  • 5 Soler, L., op. cit., p. 159.
  • 6 Bourdieu. P. (1983), Espacio Social y campo de poder, Anagrama, Barcelona.

6A lo largo del quinto capítulo, se presentan los rasgos que estructuran el campo sociológico paraguayo, tanto en su aspiración a constituirse en espacio autónomo de producción de conocimiento, como en la descripción de los límites que lo identifican y diferencian de otras disciplinas. Soler demuestra de manera argumentada y documentada que la sociología es la única disciplina que realmente se constituye en un campo de saber tal como lo entiende la sociología de Pierre Bourdieu4, a la altura de los paradigmas epistemológicos y metodológicos de la época, reconocida y validada por una comunidad científica internacional. Ni la historiografía, capturada mayormente por el revisionismo al servicio del régimen stronista, ni la antropología, cuyas producciones se limitaban casi exclusivamente a enfoques etnográficos sobre la cuestión indígena5, lograron igualar los niveles de producción, actualización y difusión de conocimiento propios de la sociología. Prueba de ello es el prestigio inigualado de la Revista Paraguaya de Sociología, lugar donde se publicaban no solo trabajos de investigadores paraguayos, sino además los artículos de los cientistas sociales más destacados del mundo. Como deja ver la autora, la fortaleza del campo sociológico paraguayo era tal que en los años 70 comienzan disputas académicas en su mismo seno. Surgen confrontaciones entre lo que Bourdieu denominaría “estrategias ortodoxas y heterodoxas por las definición de las reglas de un campo6: por ejemplo la Revista de Estudios Paraguayos de la Universidad Católica de Asunción disputa a la Revista Paraguaya de Sociología del CPES el sentido de la producción de conocimiento.

  • 7 En este sentido, es importante la aseveración de Soler sobre la no incompatabilidad entre la modern (...)
  • 8 Ibidem, p. 140.

7En el último capítulo del libro se decantan las tensiones políticas, disputas espistemológicas y desplazamientos temáticos que se fueron incubando en los años 80, al calor del agotamiento social, político y económico del régimen stronista. En las décadas del 60 y 70, el paradigma dominante para los investigadores del CPES fue el estructural-funcionalismo parsoniano, siendo la modernización de las formas tradicionales de la sociedad paraguaya la problemática rectora de los trabajos académicos. En los 80, desde la carrera de sociología de la UCA y su revista Estudios Paraguayos se comenzó a criticar dicha perspectiva, considerándola meramente descriptiva y carente de una vocación crítica respecto del orden social stronista7. En los albores de la caída de Stroessner, el eje de la modernización es desplazado por el de la democratización, irrumpiendo en los trabajos académicos el léxico de la ciencia política y sus abordajes ligados a la liberalización, democracia, transición restauradora, transición instauradora, transición desde dentro o fuera del sistema, legitimidad, legalidad, partidos y sistemas constitucionales, organismos de gobierno (Parlamento, Justicia)8. No solamente se producen desplazamientos en el eje articulador del trabajo académico, el campo sociológico paraguayo ve a sus principales actores fundar sus consultoras e institutos con el fin de lanzarse a la asesoría de las más altas esferas gubernamentales de los gobiernos de la transición democrática.

8Respecto a este último punto, Soler ve el desembarco de sociólogos a puestos de cierta relevancia en el gobierno de Fernando Lugo como el momento clave de la relación entre intelectuales y Estado durante la transición democrática. Teniendo en cuenta que la autora explicita la interacción del campo sociológico paraguayo con el Estado durante el régimen de Stroessner, resulta llamativo que no se mencione, del mismo modo, la participación de varios de sus integrantes en el diseño de políticas públicas durante gobiernos colorados posteriores. Por ejemplo: el propio Domingo Rivarola como figura clave en la Reforma Educativa de los años 90; Luis Galeano, Dionisio Borda y Fernando Masi como las figuras detrás de Gabinete Social, institución inédita creada a partir del 2003 y desde donde se elaboraron los principales programas sociales que el gobierno de Lugo profundizaría sin superar sus formatos ni sus límites.

9Más allá de estas observaciones, un punto debe ser destacado y es que la autora no cae en reduccionismos de ningún tipo a la hora de explicar la preponderancia del campo sociológico paraguayo: ni subordinado totalmente a sus condiciones externas de existencia (financiamiento internacional, no persecución del CPES por parte del stronismo, protección de la Iglesia Católica), ni emancipado de todo contexto sociopolítico, sino más bien esfera de producción de conocimiento con autonomía relativa. De ese modo, Los oficios del sociólogo en Paraguay (1950-1980) representa una invaluable ruptura con aproximaciones que han mistificado la realidad social, política y cultural del Paraguay como emblema de una supuesta excepcionalidad ininteligible, exótica y misteriosa.

10Para finalizar esta reseña, resulta importante señalar que el trabajo de Soler desmonta una serie de representaciones que funcionan como lugares comunes respecto al Paraguay contemporáneo en general y al régimen de Stroessner en particular. Contra el mito de la isla rodeada de tierrao el cementerio de las teorías”, el libro en cuestión demuestra que la sociología paraguaya tuvo su edad de oro durante el stronismo, hecho que cobra fuerza al situarse temporalmente en la antesala de el fin de la historiatras la culminación de la guerra fría y el avance del neoliberalismo. Así, la sociología paraguaya se constituyó en un campo desde donde se produjo conocimiento sobre los profundos cambios sociales que acaecían en su tiempo.

Haut de page

Notes

1 Soler muestra que la sociología se institucionaliza por fuera del Estado y las Universidades, sin embargo no no por ello se da una ausencia de interacción entre el CPES y el Estado: En cuanto a las instituciones internas que brindaron apoyo, además de la Secretaría de Planificación hicieron su aporte el Banco Nacional de Fomento, el Instituto de Teoría y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción y el Instituto de Desarrollo Integral y Armónico (IDIA)” Soler, L. (2018). El oficio del sociólogo en Paraguay (1950-1980), FLACSO Paraguay, p. 88.

2 En el plano de las artes, es posible acordar con Ticio Escobar en que la madurez de la modernidad del arte paraguayo coincide, de manera bastante aproximada, con el tiempo de la dictadura” (2010, p. 380)” Escobar, T. (2010). Consideraciones sobre el arte desde la Guerra contra la Tripe Alianza. En Telesca, I. Historia del Paraguay (p. 375-390). Asunción: Taurus, citado en Soler, L. (2018), op. cit., p. 93.

3 Soler, L., op. cit., p. 139.

4El campo científico, como sistema de relaciones objetivas entre posiciones adquiridas (en las luchas anteriores), es el lugar (es decir, el espacio de juego) de una lucha competitiva que tiene por desafío específico el monopolio de la autoridad científica, inseparablemente definida como capacidad técnica y como poder social, o, si se prefiere, el monopolio de la competencia científica que es socialmente reconocida a un agente determinado, entendida en el sentido de capacidad de hablar e intervenir legítimamente (es decir, de manera autorizada y con autoridad) en materia de ciencia.Bourdieu, P. (1994) El campo científico. Redes: revista de estudios sociales de la ciencia. 1(2), 129-160. Disponible en RIDAA Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/317

5 Soler, L., op. cit., p. 159.

6 Bourdieu. P. (1983), Espacio Social y campo de poder, Anagrama, Barcelona.

7 En este sentido, es importante la aseveración de Soler sobre la no incompatabilidad entre la modernización conservadora stronista y los trabajos del CPES: “La perspectiva epistemológica y teórica de estudio de los miembros del CPES no era incompatible con el proyecto modernizador del orden stronista. Sin embargo, como también la autora resalta, no se debe perder de vista que Sin embargo, la renovación que el CPES le imprimió a las ciencias sociales implicó abandonar los relatos de los grandes hombres, propios de la historiografía del siglo XIX, y presentarse como una nueva generación intelectual. En ello residía parte de su modernidad”. Soler, L. op. cit., p. 209-210.

8 Ibidem, p. 140.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

José Duarte, « Lorena Soler, Los oficios del Sociólogo en Paraguay (1950-1980) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 07 février 2019, consulté le 07 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/74998 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.74998

Haut de page

Auteur

José Duarte

Doctorant en Philosophie Paris IV-Sorbonne

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search