Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2019Malvinas, entre dictadura e Indep...

2019

Malvinas, entre dictadura e Independencia: la historia argentina en los discursos de CFK

Malvinas between dictatorship and national Independence: the Argentinian history in CFK’s speeches
Paula Salerno

Résumés

Este artículo analiza los discursos conmemorativos que pronuncia Cristina Fernández de Kirchner en homenaje a los combatientes de Malvinas durante sus dos mandatos como presidenta de Argentina (2007-2015). Adoptaremos el Análisis del discurso como práctica interpretativa para identificar los procedimientos con que se traza un movimiento doble de rechazo y celebración del pasado nacional. En primer lugar, analizamos la dimensión polémica en torno al pasado reciente en que suceden tanto la Guerra de Malvinas (1982) como la desmalvinización, en el marco del auge del ejercicio memorial entendido como un “deber de memoria” (Jelin, 2018). En segundo lugar, estudiamos la configuración del pasado independentista nacional atendiendo a la conjugación entre polémica y conmemoración. De este modo, mostramos cómo se plasman las tensiones suscitadas por un homenaje problemático que se resuelve mediante el trazado de una historia nueva que evoca el pasado patriótico oficial y, a la vez, propone nuevos héroes nacionales acordes a la identidad política kirchnerista.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Huyssen, A. En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, México, Fon (...)
  • 2 Jelin, Elizabeth, La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social, Buenos Aires, Siglo X (...)
  • 3 Vezzetti, Hugo, Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos Aires, Sigl (...)

1Con la instauración del paradigma de los derechos humanos durante los años setenta y el “giro hacia el pasado”1 que se dio en el mundo occidental a partir de la década de 1980, la recuperación del pasado se ha vuelto rasgo común en las políticas de Estado durante los tempranos años 2000, y en Latinoamérica adquirió la forma de un “deber de memoria”.2 Según Jelin, a partir de las transiciones post-dictatoriales de los años ochenta en el Cono Sur se ha ido asentando una concepción de “normalidad” en cuanto a la confrontación con el pasado, según la cual es regla, y no excepción, que los gobiernos de la región enfrenten la historia reciente y promuevan medidas tendientes a esclarecer la verdad y conseguir la justicia. Vezzetti, por su parte, señala la función reparatoria de la memoria en este período y acude a la noción de “imperativo de memoria” para referir a las luchas en contra de “formas históricas o institucionales de olvido”3. En Argentina, el ejercicio memorial ha ido creciendo particularmente desde el inicio del gobierno kirchnerista en 2003 cuando, con el propósito de paliar la incertidumbre generada por la crisis de 2001, Néstor Kirchner (NK) propuso “refundar la patria”. Implementó para ello – entre otras medidas – prácticas de rememoración del pasado nacional que continuaron durante los dos mandatos de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) (2007-2011, 2011-2015). Nos concentraremos aquí específicamente en la rememoriación de la guerra de Malvinas emprendida entre Argentina y Gran Bretaña entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 y abordaremos para ello los discursos que CFK profirió como presidenta cada 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

  • 4 Jelin, Elizabeth “Fechas en la memoria social. Las conmemoraciones en perspectiva comparada”, Ícono (...)

2Durante el gobierno kirchnerista, la práctica conmemorativa sobre Malvinas se manifestó en la proliferación de discursos sobre la guerra, la multiplicación de actos oficiales en conmemoración a los ex-combatientes, la promulgación de leyes en favor de los veteranos de Malvinas y la inauguración del Museo Malvinas ubicado en el predio de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada – recuperada como Museo de la Memoria en el primer año de gobierno de NK –. A su vez, el 2 de abril fue instituido como feriado nacional inamovible desde 2006, a raíz de la ley N° 25.370. Siguiendo a Jelin,4 entendemos la instauración del feriado como un gesto de reapropiación y resignificación de la fecha.

  • 5 Raiter, Alejandro “El pasado como desgracia, el futuro como promesa: estrategias discursivas en Cri (...)
  • 6 Maizels, Ana Laura, El ethos en los discursos políticos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-200 (...)
  • 7 Bermúdez, Nicolás “La construcción kirchnerista de la memoria”, Linguagem em (Dis)curso, 2015, 15-2 (...)
  • 8 Perochena, Camila “Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003 (...)

3Raiter5 ha señalado la importancia que los relatos del pasado tienen en la configuración de una dimensión polémica en los discursos de CFK. Según el autor, la narración histórica inviste una función didáctica que resulta en una estrategia determinante en la construcción del lugar de enunciadora y de su figura política. Para Maizels,6 los usos argumentativos del pasado en los discursos de CFK durante sus primeros meses de gobierno se vinculan estrechamente con una configuración del presente que es funcional a una proyección de la propia presidencia. Esto habilita, a su vez, determinadas referencias al futuro en términos de una continuidad en el “proyecto kirchnerista de reconstrucción nacional”. Por su parte, Bermúdez7 se interroga acerca de cómo cambia la “resemantización del pasado reciente” en el pasaje del gobierno de Néstor al de Cristina Kirchner. El autor identifica en los enunciados conmemorativos pronunciados por CFK un desvío con respecto a la interpretación canónica de la historia oficial de Argentina, que los vuelve contrarios a “la historia del Billiken”. Al respecto, Perochena8 ha señalado el carácter revisionista de los discursos de la mandataria, al analizar específicamente los enunciados presidenciales que abordan la cuestión Malvinas y construyen una “memoria incómoda”. Su análisis señala las ambivalencias que emergen en el discurso kirchnerista en torno a la guerra de 1982, en una tensión entre reivindicar Malvinas como causa nacional y, al mismo tiempo, defender los Derechos Humanos y repudiar a la dictadura bajo la cual se llevó a cabo la contienda.

4Nuestra hipótesis es que, si bien CFK reformula la historia nacional, lo hace exaltando los valores que comportan el discurso oficial de la historia, aunque proponiendo otros protagonistas. De este modo, evoca la historia hegemónica para homenajear a los combatientes en un movimiento doble de celebración y rechazo hacia el pasado nacional. Paralelamente, el revisionismo en los discursos presidenciales es funcional a la afirmación de Malvinas como causa nacional en tanto y en cuanto tal causa se inserta en una nueva historia asociada a valores kirchneristas, no solo referentes a los Derechos Humanos sino también al ánimo refundacional, a la militancia setentista y a la memoria de la lucha de clases.

5En este artículo veremos que, ante el carácter problemático del homenaje a los combatientes de Malvinas, CFK rechaza tanto la guerra reciente como la independencia nacional para incluir a los soldados en una genealogía de nuevos héroes, entre los que se hallan los sectores sociales desfavorecidos y las mujeres. De este modo, la conmemoración se ofrece como redención ante el olvido que sufrieron los combatientes y, a la vez, como una reescritura de la historia oficial de Argentina y una autolegitimación.

Corpus y metodología

6El corpus a analizar está compuesto por los discursos pronunciados por CFK en conmemoraciones oficiales, con fecha de 2 de abril, durante sus dos mandatos presidenciales.9

  • 10 Ver Arnoux, Elvira, Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo, Buenos Aires, Sa (...)
  • 11 Pêcheux, Michel “Sur les contextes épistémologiques de l’AD”, Mots, 1984, 9, p. 7-17.

7Adoptamos el Análisis del Discurso como campo interdisciplinario y práctica interpretativa10 con el fin de identificar las opciones plasmadas en la materialidad lingüística, que muchas veces resultan opacas11 para los sujetos hablantes. Entendiendo que las regularidades y mutaciones discursivas se articulan significativamente con los posicionamientos de los enunciadores dentro de un determinado campo discursivo, consideramos la articulación entre discurso, historia e ideología. Para ello, estudiamos los procedimientos que se plasman en el intradiscurso y que son huellas de las condiciones de producción de los enunciados.

8En primer lugar, expondremos la dimensión polémica del discurso de CFK en torno al pasado dictatorial y al pasado posbélico. Luego, abordaremos las referencias al pasado decimonónico y su vinculación tanto con el pasado reciente como con el presente. Finalmente, daremos cuenta de las conclusiones del análisis.

Pasado reciente - “Se quiso hacer desaparecer”

  • 12 Kerbrat-Orecchioni, Catherine “La polémique et ses définitions”, en Nadine Gelas y Catherine Kerbra (...)
  • 13 Amossy, Ruth “Por una retórica del dissensus: las funciones de la polémica”, en Ana Soledad Montero (...)

9El discurso de CFK sobre Malvinas expone una configuración particularmente polémica hacia el pasado durante el cual transcurrió la guerra de 1982. La especificidad de la polémica radica en que se inscribe en un espacio dialógico dentro del cual constituye un contra-discurso,12 que se propone desacreditar al adversario. Consideramos, a su vez, que la polémica es una dimensión de la argumentación13 ya que se despliega en torno a una cuestión controversial.

  • 14 Cheresky, Isidoro, El nuevo rostro de la democracia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015 (...)

10Según Cheresky, el auge de las democracias continuas se sustenta en la conformación de liderazgos políticos que se autodefinen por la negatividad, a través del “rechazo a los que han desalojado el poder, pero supuestamente persisten y/o amenazan las conquistas alcanzadas”.14 Se comprende, entonces, que una característica de los mandatarios Kirchner haya sido expresar sus propias voluntad y capacidad de revertir los daños generados por gobiernos anteriores. Entre ellos, en los discursos sobre Malvinas son protagonistas el régimen militar (1976-1983) y la etapa posdictatorial, en la cual se desarrolló la política de desmalvinización, especialmente durante el gobierno de Raúl R. Alfonsín (1983-1989). Veremos sucesivamente cada uno de estos momentos.

Pasado dictatorial

11Ya en su primer discurso conmemorativo el 2 de abril de 2008, CFK retoma la contienda en un tono crítico:

Yo quiero también decirles a todos ustedes que esa derrota militar fue precedida de otras derrotas. Un 2 de abril también, pero de 1976, se nos anunciaba a los argentinos un plan económico que causó la destrucción de nuestro país y, fundamentalmente, de nuestra cultura, una cultura que se había basado en el trabajo, en el esfuerzo, en la producción, nuestra construcción como Nación, el poder de una República y de una Nación.
Sin Nación, sin industrias, sin economía, sin trabajo, sin democracia, perdidas las batallas de la democracia y de la cultura del trabajo y del esfuerzo y de lo vigente de la Nación, es muy difícil tener triunfos militares.
Argentinos, argentinas y veteranos, oficiales y suboficiales, soldados de la Nación: hoy hemos reconstruido la democracia y estamos reconstruyendo la Nación con el esfuerzo de todos los argentinos. (CFK, 02/04/2008)

  • 15 Kerbrat-Orecchioni, Catherine, L’énonciation. De la subjectivité dans le langage, París, Armand Col (...)
  • 16 Dentro de la tradición regeneracionista en que se inscribe la discursividad de Néstor Kirchner se u (...)

12Los adversarios son los dirigentes de la última dictadura militar, pero no son mencionados explícitamente sino a través de una serie de sucesos agrupados en el subjetivema “derrotas”. Según Kerbrat Orecchioni,15 los subjetivemas son elementos léxicos que expresan una valoración del enunciador, en este caso peyorativa. Particularmente, mediante el pasaje del plural “otras derrotas” al caso particular de 1976, se establece una identificación entre los resultados de la guerra de Malvinas y el inicio de la dictadura militar. “Los argentinos” son víctimas de la política económica del régimen dictatorial, cuyas consecuencias perjudiciales son enfatizadas con la enumeración y la repetición de la preposición “sin”. Paralelamente, la configuración del enemigo bajo el predominio de los verbos en pasado es acompañada de un contraste con el presente, marcado por el adverbio “hoy”. El presente se distingue de aquel pasado rechazado y habilita la confrontación entre la “destrucción de nuestro país” y la reconstrucción actual: “hoy hemos reconstruido la democracia y estamos reconstruyendo la Nación”.16
En esta línea refundacional se puede leer también el vocablo “recuperar” en el siguiente fragmento:

Sabemos del desafío de seguir con la gesta irrenunciable e indeclinable de nuestras Islas Malvinas. Y entre aquello que fue la decisión de la guerra y alguna otra decisión de creer que solamente con ositos "Winnie the pooh" podíamos recuperar nuestras Islas Malvinas, debe estar la decisión de un país de recuperar su fortaleza económica, su presencia como país en todos los foros del mundo también en el respeto a los derechos humanos, para que nuestra voz sea escuchada y respetada en lo que será el reclamo inclaudicable de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas. (CFK, 02/04/08)

  • 17 Kelpers: habitantes de las Islas Malvinas.
  • 18 Amossy, op. cit.

13La enunciadora expone la convicción mediante el verbo ‘saber’, pero también con diversos mecanismos de énfasis de la aserción como la adjetivación, la repetición, la sintaxis acumulativa, la enumeración y la modalidad imperativa (“debe estar la decisión de un país”). En cambio, las decisiones pasadas equiparan al gobierno dictatorial y al menemista, aludido mediante la referencia a “Winnie the Pooh”. En el marco de una serie de medidas tendientes a seducir a los kelpers,17 el gobierno de Carlos Menem envió a las Malvinas seiscientos libros de Winnie the Pooh como regalo de Navidad en 1998. Ante esto, la enunciadora realiza una descalificación,18 que radica en desacreditar al ethos del oponente con el fin de minar su presentación de sí. El adverbio “solamente”, el diminutivo “ositos” y el hecho de no nombrar al adversario funcionan en el enunciado presidencial como mecanismos descalificadores.

  • 19 Aboy Carlés, Gerardo “Populismo y democracia en la Argentina contemporánea. Entre el hegemonismo y (...)
  • 20 Ibíd.
  • 21 Esta etapa fundacional es, según Aboy Carlés (2005), característica de los discursos populistas y s (...)
  • 22 Si bien en el período hubo otros presidentes en Argentina, se considera aquí la duración de los man (...)

14Por último, es central el pasaje del subjuntivo (“sea escuchada y respetada”) al futuro del indicativo (“será”), que reafirma la posición de la enunciadora y a la vez activa la dimensión conmemorativa de su discurso, que apela a las emociones sobre un acontecimiento importante para la nación. Se expresa, así, el “ánimo fundacional”19 del enunciado de CFK que, a la vez que propone romper con un pasado amenazante, reivindica un futuro próspero que se ofrece como contracara a esa situación anterior. Según Aboy Carlés,20 los discursos de refundación son aquellos que trazan una “frontera política” entre un pasado “demonizado” y un futuro “venturoso”.21 En el discurso de CFK, de hecho, se establece una línea temporal que distingue los gobiernos pasados del gobierno actual. La mandataria mantiene, así, una diferenciación tajante entre dos Argentinas, una vieja y una nueva, determinadas por el contraste entre pasado y presente. Los adversarios son múltiples y fácilmente agrupables: se trata de los gobiernos dictatorial, alfonsinista y menemista, es decir, los mandatos más relevantes22 anteriores al kirchnerismo, entre los cuales la dictadura cobra un rol protagónico.

Desmalvinización

  • 23 Lorenz, Federico, Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política, Buenos Aires, Capita (...)

15En la diferenciación con respecto a los gobiernos anteriores, es recurrente en los discursos de CFK la remisión a la desmalvinización, implementada en Argentina al finalizar la guerra de Malvinas y prolongada durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Lorenz23 explica de qué trató esta política:

Las propias Fuerzas Armadas ocultaron el regreso de los soldados, los presionaron para que no testimoniaran acerca de sus experiencias y persiguieron a las primeras agrupaciones de ex combatientes por temor a que la verdad aumentara su descrédito. El primer gobierno democrático prolongó esa política de ocultamiento, ya que veía en la reivindicación de la guerra una posibilidad para las Fuerzas Armadas de mejorar su imagen y mantener su incidencia en el proceso político.

  • 24 Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Nota a la Ministra de Defen (...)

16La desmalvinización consistió, en síntesis, en ocultar a los combatientes y en rechazar la idea de que la guerra de Malvinas era una causa nacional. Esta política fue acompañada de determinadas representaciones sobre los combatientes y sobre los dirigentes de la dictadura: mientras estos últimos eran considerados autoritarios y locos sedientos de poder que hacían de la guerra una “aventura”, los primeros eran vistos como chicos débiles e indefensos que fueron a la guerra porque no tenían opción. El debate en torno a la desmalvinización radica en que esta política quita carácter de causa nacional a Malvinas y niega a los combatientes “la dignidad de haber sido parte en una Causa histórica del pueblo argentino”.24

  • 25 Salerno, Paula, Islas Malvinas: discursos presidenciales y su repercusión en la prensa (2004-2015),(...)

17En los discursos de CFK, si bien a veces se expone la debilidad de los soldados de Malvinas,25 también es recurrente la tematización crítica de su ocultamiento:

…para que nuestra voz sea escuchada y respetada en lo que será el reclamo inclaudicable de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas.
Nos la debemos a la historia, a nosotros mismos, a quienes están allá, en las Islas, a los que volvieron, a los que se intentaron ocultar, en una tarea de desmalvinización que era finalmente otra derrota nacional. (CFK, 02/04/2008)

Es el deber de todo buen argentino y de toda buena argentina reconocer el esfuerzo de esos hombres porque durante mucho tiempo se intentó ocultar, como si fuera una vergüenza, la existencia de nuestros combatientes. Lejos de eso, para nosotros, ellos son un orgullo y motivo de respeto y honor, tanto los que hoy están aquí como los que ya nunca volverán a estar. (CFK, 02/04/2009)

  • 26 Amossy, op. cit.
  • 27 Jelin, 2018, op. cit.
  • 28 Este mismo gesto se observa en el último discurso que Néstor Kirchner profirió en homenaje a los co (...)
  • 29 Ver Salerno, Paula “El discurso conmemorativo de Cristina Fernández de Kirchner. Acto homenaje a la (...)

18En ambos fragmentos, la desmalvinización se presenta como un intento de ocultamiento, y no como un ocultamiento efectivo. La falta de efectividad se justifica por el gesto conmemorativo: un sujeto impersonal (“se intentaron ocultar”, “se intentó ocultar”) es configurado como adversario con fines maliciosos y contrasta con el nosotros a partir de la dicotomización26 vergüenza/orgullo que justifica la memoria de los veteranos. El reclamo de soberanía sobre las Islas y el reconocimiento a los combatientes se basa en un deber patriótico: las proposiciones “nos la debemos a la historia” y “es el deber de todo buen argentino y de toda buena argentina” vinculan el mandato memorial con la identidad nacional. Se configura así un deber nacional de memoria en tanto el “deber de memoria”27 recae en todos los argentinos que se dignan de serlo (“todo buen argentino…”). Entre ellos, se encuentra CFK, quien viene a saldar una deuda que en 2009 alcanzará el pedido de perdón: “En nombre de todos los argentinos muchas gracias y perdonen si durante mucho tiempo los ocultaron como si fueran una vergüenza; son para nosotros motivo de orgullo, de respeto y de honor” (CFK, 02/04/2009). La insistencia en el contraste entre vergüenza y orgullo enmarca las disculpas con que la enunciadora se presenta como representante de “todos los argentinos”.28 El año 2009 es el único en el que CFK realiza este pedido de perdón, posiblemente para mitigar las contradicciones de un evento en que se conmemora paralelamente a los combatientes y al ex-presidente Alfonsín, fallecido dos días atrás y bajo cuyo gobierno tuvo auge la política desmalvinizadora. La necesidad de conmemorar a ambas figuras explica las disculpas como forma de salvar las diferencias y redimir, en un mismo gesto, a los combatientes y a Alfonsín.29

19La referencia a la desmalvinización reafirma en el discurso kirchnerista la necesidad de conmemorar a los combatientes. Pero en 2010, además, es vinculada con los comportamientos del pasado que explican las causas de la política del ocultamiento, y ya no las causas del ejercicio memorial:

Lo que recién señalaba la Gobernadora, el hecho de que aquella gesta fuera iniciada en un gobierno o en un régimen que se agotaba y que, tal vez, no permitía distinguir las cosas. Lo que luego fue también la vergüenza de esconder a nuestros combatientes cuando retornaban de las islas. No los ignoraban, era algo peor: los escondían.

Comenzó allí un proceso de desmalvinización. Algunos, tal vez, con la buena fe de identificar dictadura con Malvinas; otros, tal vez, como una estrategia sutil e inteligente -sutil e inteligente- para, precisamente, lograr el propósito y el objetivo final: que los argentinos renunciáramos definitivamente a lo que nos corresponde. (CFK, 02/04/2010)

  • 30 Ducrot, Oswald, El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación, Buenos Aires, Edicial, 1986.
  • 31 Amossy, op. cit.

20En primer lugar, la vergüenza no es lo que se pensaba de los combatientes, como en 2008 y 2009 (“como si fueran una vergüenza”), sino el hecho del ocultamiento: “la vergüenza de esconder a nuestros combatientes”. La gradación que se desprende de la negación polémica30 enfatiza la acusación, junto con la repetición del lexema “esconder”-“escondían” y el calificativo “peor”. Pero además aquí el sujeto no es impersonal, como en “se intentó ocultar” sino que es personal: “los escondían”. La alusión al ‘ellos’ contrasta con la recurrente auto-inclusión en un nosotros-argentinos. Este mecanismo de polarización31 consiste en un agrupamiento de orden social que da lugar a una oposición radical. Esto genera, por un lado, que los dos grupos sean inconciliables y, por otro, que haya solidaridad entre los miembros de cada uno de ellos. A su vez, el lexema “estrategia” es un subjetivema de valoración negativa y, junto con la repetición de sus calificativos “sutil e inteligente”, atribuye fines maliciosos al adversario, encarnado en el régimen dictatorial, acentuando la unión del ‘nosotros’ frente a un enemigo común. El responsable de la desmalvinización no es mencionado sino aludido mediante los indefinidos “algunos” y “otros”. El contraste entre actuar de buena fe y obrar con malas intenciones, en ambos casos con el mismo resultado denostado, impide explicitar la crítica y reafirma la distinción entre la guerra del ‘82 y la cuestión Malvinas como causa nacional.

21La desmalvinización es retomada en 2011:

Es que, eran tiempos, como les decía, en los cuales se quería olvidar y ocultar lo que había pasado, en un proceso de desmalvinización que comenzó en el país el mismo día, el mismo 10 de junio, cuando luego trajeron prácticamente escondidos de las Islas, a los que habían ido a combatir (CFK, 02/04/2011).

  • 32 Ibíd.

22La aserción “eran tiempos” contrasta con, y corrige, una negación polémica que se encuentra al comienzo del discurso: “no eran tiempos en los que se recordase demasiado a nuestras Malvinas y a nuestros combatientes” (CFK, 02/04/2011). La aclaración “como les decía” acentúa el vínculo entre ambas aserciones y genera un contraste entre recordar y olvidar. Se produce así una dicotomización que extrema la diferencia entre ambas nociones al punto de hacerlas incompatibles. La particularidad de este mecanismo es que a la vez que marca dos polos señala cuál de ellos es el positivo y cuál, el rechazado.32 El olvido correspondía al polo positivo de la dicotomía en la época posbélica, mientras que en el discurso de CFK es resignificado como polo negativo en beneficio del ejercicio memorial. El verbo volitivo insiste en el olvido como una acción deliberada del adversario (“se quería olvidar y ocultar”). Por otra parte, mientras los sujetos criticados son aludidos con la forma impersonal, los ex-combatientes tienen una caracterización doble. Por un lado, son presentados en un sintagma que realza su carácter activo: “los que habían ido a combatir”; por otro, el verbo “[los] trajeron” que los toma por objeto les asigna pasividad. Mientras la actividad se ubica en el pasado bélico, la pasividad remite a la etapa desmalvinizadora. Así, mientras los responsables de la política posbélica cambian la figura del combatiente en el pasaje del orgullo a una vergüenza que avala el olvido, la enunciadora altera en su enunciado el orden de los sucesos – primero menciona la desmalvinización, después la guerra – y, con ello, devuelve a los combatientes a su carácter original, el que inspira orgullo.

23En 2013 el tema de la desmalvinización es particularmente extenso:

Los ocultaron pero, como lo indica el testimonio fotográfico que me acaba de obsequiar el Intendente de Puerto Madryn, este pueblo, este pueblo argentino que nunca ha traicionado la memoria de los que lucharon por él y murieron por él, salieron a la calle a recibirlos, a entregarles comida, a permitirles hablar de sus casas por teléfono para comunicarse con sus familiares.
Luego, fueron escondidos en un acopio de lanas, Lahusen, que por allí todavía existe y que más allá del puente aéreo que se hizo luego desde Trelew hasta Buenos Aires. (CFK, 02/04/2013)
Pero en realidad también, en cierta manera, durante mucho tiempo se quiso hacer desaparecer lo que había pasado a los que habían combatido, a los que yacían allá y lo peor de todos, quisieron olvidar o hacernos olvidar a los argentinos que las Malvinas son argentinas y que son una causa inclaudicable para todos nosotros. (CFK, 02/04/2013)

  • 33 Vezzetti, op. cit.
  • 34 La ausencia del tema desmalvinización y de la crítica a gobiernos argentinos pasados en los años 20 (...)

24Gran cantidad de frases verbales refiere al ocultamiento. Entre ellas, “se quiso hacer desaparecer” tiende una identificación entre los combatientes y los desaparecidos de la dictadura del ‘76, inscribiendo la conmemoración por Malvinas en la política de defensa de los Derechos Humanos. La enunciadora hace del homenaje una memoria por los desaparecidos encauzada desde el inicio del gobierno kirchnerista con la recuperación del espacio de la ex-ESMA el 24 de marzo de 2004. En esta línea, traza una memoria prospectiva que hace de su discurso un soporte memorial,33 plasmado en las referencias al futuro: “jamás volverán a ser olvidados, [...] jamás volverán a ser ocultados porque son la gloria de la Nación y las glorias se conmemoran y se festejan, no se ocultan” (CFK, 02/04/2013). Esta promesa es una forma de redención basada en la celebración del recuerdo y en la inclusión de los combatientes en la épica nacional que remite, a la vez, a las gestas patrias y a la memoria del himno nacional activada por el lexema “gloria” (“juremos con gloria morir”).34

Historia patria “Esto también tenemos que decirlo”

  • 35 Bermúdez, op. cit.

25Los discursos de 2014 y 2015 son críticos con otro pasado nacional: el de la Independencia, declarada el 9 de julio de 1816. En estos enunciados CFK emprende un gesto revisionista desde una perspectiva que conjuga la evocación del pasado decimonónico y la develación de sucesos y héroes soslayados en la historia oficial. De este modo, el “desvío con respecto a la interpretación canónica”35 se realiza mediante una apelación a esa misma historia patria, ahora resignificada.

26Veamos el siguiente fragmento del 2 de abril de 2014:

Por eso, digo entonces que esta no es una historia que empezó hace treinta años; esta historia el año que viene va a cumplir 180 años de usurpación. Por eso, y lo venía comentando recién en el viaje del Aeropuerto hasta aquí con la Gobernadora, tengo un gran deseo que nuestro Museo de Malvinas, a construirse en el predio de la Escuela de Mecánica de la Armada, pueda inaugurarse en el mes de agosto cuando se van a cumplir exactamente 180 años desde que el gaucho Rivero pudiera izar nuevamente el pabellón en aquel lugar.
Por eso digo que esta es una historia que lleva muchos años, que reconoció también otros intentos en 1806, en 1807, en 1845 y que entonces es una historia del colonialismo, una historia casi del siglo XIX que como rémora de ese pasado, aún subsiste aquí en nuestro territorio. (CFK, 02/04/2014)

27La negación polémica (“esta no es una historia que...”) permite presentar una nueva versión de la historia de Malvinas, más extensa que la presupuesta, y cuya gravedad es manifestada por el contraste entre treinta y ciento ochenta años. La disputa por Malvinas se desprende del pasado reciente para inscribirse en la memoria de las luchas independentistas. Las invasiones inglesas (1806, 1807), la ocupación británica de las Malvinas (1833) y la batalla de la Vuelta de Obligado (1845) constituyen la serie en la historia de la Independencia que, a diferencia de lo que enseñan los manuales escolares, radica en el enfrentamiento de Argentina no hacia la corona española sino hacia la inglesa. El repudio al colonialismo británico se asienta en el carácter anacrónico de la política inglesa, plasmado en el sintagma “como rémora del pasado” y en el vocablo “subsiste”. Por otro lado, en el marco de la historia colonial, Malvinas aparece como territorio, no como causa ni como acontecimiento. Esto posibilita un gesto de reapropiación del espacio físico, que se concreta no solo en la referencia a “nuestro territorio” sino en la inauguración del Museo Malvinas en otro espacio significativo efectivamente recuperado durante el gobierno kirchnerista: la Ex-Escuela de Mecánica de la Armada. El año 1982 se configura como la anteúltima fecha de la serie que concluirá en 2014 con la inauguración del Museo en una suerte de recuperación de sentidos y espacios asociados a la soberanía sobre las Islas. Este museo, incluso, asume el mismo objetivo que CFK: contar la historia completa de las Malvinas desde el siglo XVIII hasta hoy, haciendo hincapié en el posicionamiento argentino y en los argumentos que sostienen el reclamo de soberanía.36 Se actualiza, entonces, la lucha contra la potencia colonial.

El gaucho Rivero

  • 37 El Museo se inauguró antes de lo previsto, el 10 de junio de 2014.
  • 38 Ver Canoni, Fiorella “El pueblo kirchnerista performado por la memoria”, en Paula Biglieri y Gloria (...)
  • 39 Salerno, 2018, op. cit.
  • 40 Op. cit.

28La inauguración del Museo Malvinas será, anuncia CFK, “en el mes de agosto cuando se van a cumplir exactamente 180 años desde que el gaucho Rivero pudiera izar nuevamente el pabellón en aquel lugar” (CFK, 02/04/2014).37 La alusión a agosto remite a una fecha soslayada por la historia nacional masiva. La enunciadora recobra un acontecimiento de 1833 que no es la ocupación británica de las Islas sino el alzamiento liderado por Antonio “el gaucho” Rivero, un peón de campo argentino que condujo la rebelión de peones frente a Luis Vernet, el entonces gobernador de las Malvinas. La historia de las Islas forma parte, así, de una historia de la lucha de clases, donde es basal la sublevación de los oprimidos, acorde con la representación del pueblo como uno de los elementos cruciales de la discursividad kirchnerista.38 Rivero se alzó en contra de la explotación ejercida por los poderosos, lo cual se vincula con tres cuestiones: la consigna de gobernar para los pueblos, la matriz militante de los Kirchner y el antiimperialismo representado por el enfrentamiento de CFK ante Reino Unido en injusta distribución de poder.39 El 24 de agosto de 2012 CFK encabezó un acto en homenaje al gaucho Rivero, en el que afirmó que “lo anonimaron” y “lo desaparecieron”, proyectando esta figura desde el pasado decimonónico hasta el dictatorial y denunciando la ausencia del personaje en la historia oficial. Perochena40 resalta que en el enunciado presidencial la historia oficial se presenta como un intento de invisibilizar la lucha popular y antiimperialista. De hecho, la figura de Rivero es mítica en la historia nacional: no es claro el origen de este sujeto, no se conoce con exactitud su fecha de nacimiento ni su muerte, aunque se supone que falleció durante la Vuelta de Obligado, y no hay pruebas fehacientes del famoso izamiento de la bandera azul y blanca en lugar de la británica. Al incluir a este personaje en la historia, la mandataria cuenta una historia Otra, que no está en los textos escolares y que pertenece más al imaginario nacional que al relato institucional. De este modo, el gaucho Rivero forma parte de la lista de héroes patrios que lucharon por la Independencia, y, en un mismo movimiento, la guerra de Malvinas se ancla en una historia independentista protagonizada por los oprimidos. La historia oficial y el pasado dictatorial quedan equiparados en el campo polémico, y contrastan con la nueva historia y el ejercicio memorial.

29Por otro lado, la remisión a la historia pareciera, por momentos, incongruente con la conjugación verbal en presente: “esta es una historia que lleva muchos años”. Esto pone en tela de juicio tanto la historia épica patriótica como la idea de una historia concluida, lo cual permite a la enunciadora construir el pasado y, a la vez, ser ella también una luchadora por la “independencia definitiva”:

  • 41 El Cementerio de Darwin se halla en las Malvinas, y es donde yacen los soldados fallecidos en la gu (...)

Y yo creo que muchos, muchos de los que descansan en Darwin,41 otros de los que se hundieron en el Belgrano, fueron verdaderos mártires en la lucha contra el colonialismo y en la lucha por la independencia definitiva de nuestro país, por lo menos la independencia territorial, que todavía falta, nos falta un cachito, nos falta un cacho de independencia territorial, pese al 9 de Julio. No va a haber un 9 de Julio completo hasta que no podamos recuperar nuestras Islas Malvinas. (CFK, 02/04/2015)

  • 42 Jelin, 2004, op. cit.

30Si las efemérides son objetos de disputa,42 esto se observa en el hecho de que el conflicto por Malvinas en el enunciado de CFK resignifica y pone en duda el 9 de julio como fecha de celebración de la Independencia nacional. Los combatientes del ‘82 son “mártires” y la guerra es causa nacional en tanto Malvinas es una continuación de las luchas por la Independencia emprendidas hace dos siglos. Así, el pasado nacional es cuestionado y celebrado a la vez, inaugurando una memoria nueva sobre las Malvinas. Y esa memoria está plagada de personajes nuevos.

Heroínas

31En el mismo discurso de 2014, CFK remite al operativo Cóndor, en que un grupo de militantes peronistas secuestró en 1966 un avión de Aerolíneas Argentinas y lo hizo aterrizar en las Malvinas para izar ahí siete banderas argentinas y cambiar el nombre británico de Puerto Stanley por el de Puerto Rivero:

En épocas donde surgen voces que no hay que recordar la historia, fíjense si no habrá que recordar la historia. Fíjense cómo se han construido estos grandes países que hoy tienen todavía colonias precisamente haciendo un ejercicio permanente de la historia. No hay futuro si no sabés tu historia. Por eso también quiero homenajear hoy, y quisimos homenajear hoy, a ese grupo de jóvenes que allá por los años sesenta fueron a plantar no armas, no armas, fueron a plantar la bandera nuestra de todos los argentinos a nuestras Islas Malvinas. Quiero agradecerle a ellos y a María Cristina Verrier, que seguramente me está escuchando y que era la depositaria de esas banderas. (CFK, 02/04/2014)

32La historia se configura aquí como una herramienta de poder que distingue a los países que tienen colonias de los que son colonizados. El conocimiento del pasado nacional permite un futuro mejor; por ende, la completud de la historia que propone la enunciadora se torna en sí misma un gesto de recuperación tanto presente como futuro: “No hay futuro si no sabés tu historia. Por eso también quiero homenajear hoy [...] a ese grupo de jóvenes” (CFK, 02/04/2014). A su vez, es significativo el contraste entre armas y banderas: con el objetivo de rechazar el enfrentamiento bélico de 1982, la enunciadora cuestiona la relación entre guerra y nación. Las luchas independentistas quedan nuevamente resignificadas en beneficio de una reconfiguración del pasado reciente y una valoración del presente kirchnerista. Por eso, el habitual ‘morir por la patria’ de discursos anteriores es ahora reemplazado por el sintagma “amar a la patria”, en una recurrencia de la consigna “la patria es el otro” inaugurada en 2013.

  • 43 Pérez, Sara “Ser mujer y ser Presidenta: la construcción discursiva de la imagen de Cristina Fernán (...)

33La nueva heroína es María Cristina Verrier, que también es identificable con los jóvenes militantes de los años ‘70 en una relación genealógica: “[Verrier] me encomendó solamente dos destinos [...]. Uno que esté en el mausoleo donde descansa Néstor, ahí quiero que esté la que más flameó sobre las Islas Malvinas” (CFK, 02/04/2014). El homenaje se dirige desde una joven militante hacia NK en una suerte de legado de heroicidad. La bandera que se destina al ex-presidente es “la que más flameó”, lo que permite una relación entre la lucha por la patria y la resistencia a los ingleses: “Es cierto, era la más embarrada, rota, se ve que la que estuvo más tiempo fuera del alcance de los ingleses antes que pudieran sacarla” (CFK, 02/04/2014). El tono épico dado por los subjetivemas “embarrada” y “rota” hace hincapié en el sacrificio de los héroes. Nuevamente se evocan los valores de las gestas patrias, asociados aquí a la militancia y a la propia identidad de CFK como “política militante”.43

34El tópico del sacrificio heroico también caracteriza a las Madres de Plaza de Mayo. En el fragmento que sigue, se establece una vinculación entre la cuestión Malvinas y las políticas por los Derechos Humanos, en las que la enunciadora ocupa un lugar central:

Yo era senadora cuando nos tocó sancionar la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Y frente a un discurso que había dado no importa quién yo dije que no solamente me sentía muy honrada de estar participando como senadora, como legisladora en un momento tan histórico, sino que agradecía el ejemplo que habían dado las organizaciones de Derechos Humanos pero sobre todo de las Madres y de las Abuelas de esperar con paciencia, sin reclamar venganza, sin tomar ningún gesto que pudiera ser considerado de violencia contra los que le habían arrebatado los hijos, y no solamente le habían arrebatado los hijos, que era lo que decía anteriormente, sino que ni siquiera todavía saben a dónde están esos hijos. Porque ojo, que hubo una reparación, pero a medias. Porque hay juicio a quienes cometieron genocidio, pero todavía no sabemos dónde están sus hijos. Qué cosa terrible. Piénsese cada uno de ustedes como padre, como madre, como hermano, como tío. No solamente que se lo sacaron un día de su casa, se lo llevaron, lo torturaron, lo mataron, lo desaparecieron, sino que no tiene un lugar donde ir a poner una flor y donde llorarlo, que hace a la condición humana, al duelo que cada persona tiene que hacer frente a las grandes pérdidas. Por eso necesitamos el reconocimiento de estos 143, y por eso reconocí en aquella oportunidad el gesto maravilloso de rechazo a la violencia, de rechazo a la venganza, de rechazo a lo que yo diría la protohistoria. Porque eso de la venganza es de la prehistoria, es del estado de no derecho. Entonces quiero también reivindicar ese ejemplo de respeto al derecho y de respeto a vivir civilizadamente entre todos nosotros aún en circunstancias extremas y difíciles. (CFK, 02/04/2014)

35“Yo” y “no importa quién” marcan un contraste entre enunciadora y adversario, dando importancia a la primera como funcionaria en un momento crucial para las políticas en torno al pasado reciente, como es el juicio a los responsables de los crímenes de lesa humanidad. La enunciadora valora el rechazo a la violencia, encarnado en las Madres de Plaza de Mayo configuradas, a partir de la apelación a las emociones, como modelo a seguir. Los mecanismos epidícticos, como las anáforas (“de rechazo a la violencia, de rechazo a la venganza, de rechazo a lo que yo diría la protohistoria”), las metáforas (“donde ir a ponerle una flor”), las gradaciones (“No solamente que se lo sacaron un día de su casa, se lo llevaron, lo torturaron, lo mataron, lo desaparecieron, sino que no tiene un lugar donde ir a poner una flor y donde llorarlo”), la modalidad exclamativa (“Qué cosa terrible”), entre otros, habilitan la analogía entre los desaparecidos y los combatientes y, al mismo tiempo, presentan a la enunciadora como reparadora de las fallas del pasado. Se comprende, entonces, la relación doble de identificación y diferenciación que CFK establece con las madres de Plaza de Mayo y que la conducirá, en última instancia, a completar la tarea de esas mujeres. Así, a la vez que alaba a las Madres, propone un nuevo modelo femenino:

Y dije una cosa también. Yo no sé si hubiera sido tan paciente como ustedes. No sé. Mi carácter, mi militancia política, no sé, porque además las madres se caracterizaban por ninguna tener que ver nada con la política. Eran mujeres que algunas se sacaron su delantal y dejaron de cocinar y fueron a buscar a sus hijos, otras dejaron de tomar el té con sus amigas, otras dejaron de enseñar y dar clase para buscar a sus hijos. Porque las hay de todas las clases sociales, como también, aunque en menor grado, las hay también entre las madres de Malvinas. (CFK, 02/04/2014)

  • 44 Maizels, op. cit.

36Así como escapa a la historia tradicional, la enunciadora se distancia de la imagen convencional de la mujer, a tono con la construcción de “una identidad pública alejada de los estereotipos de la feminidad dominantes en el discurso hegemónico”.44 CFK se distingue de las Madres por tener carácter y por estar ligada a la política desde la militancia. Las acciones asociadas a las mujeres, como estar en la cocina, “tomar el té” y ser maestras, remiten a un mundo y un tiempo en que la política era ámbito privilegiado de los hombres. Ante esto, CFK se muestra a sí misma como una mujer de una Argentina nueva y, en este marco, puede cuestionar el discurso canónico de la historia y hacer de Malvinas una causa por los Derechos Humanos.

Independencia incompleta

37El fragmento citado continúa así:

Porque una cosa que podemos también observar en las madres de Malvinas que los que murieron, los que fueron a morir fueron los más pobres los que mandaron también Esto también tenemos que decirlo. Esto pasa en todos los países, pasa también en las grandes potencias: cuando mandan a pelear al frente mandan a los que menos tienen a morir por la patria. Es una historia constante también, es una historia constante. Es una historia constante también en nuestra historia. Si uno ve las luchas por la Independencia iniciadas a partir del 25 de mayo de 1810, si bien los que dirigían esa revolución o los que dirigían ese ejército, como San Martín, como el General Las Heras, como Dorrego, como Belgrano, eran hombres de familias reconocidas, todo lo que estaba abajo, los que iban al frente, la carne de cañón como normalmente se dice, eran de las clases más humildes: eran los negros, eran los mulatos. Por eso también ayer firmé el ascenso a General post-mortem de Andresito, ese indio misionero que también murió en las luchas por la Independencia. Andresito Artigas, el hijo de ese otro gran patriota latinoamericano. [...] Pero les decía de la importancia del pueblo en esas luchas por la independencia. Fueron también en toda la frontera Norte donde Martín Miguel de Güemes y su hermana Macacha, si bien eran de familias muy importantes salteñas, eran gauchos andrajosos y descalzos los que los acompañaban en las montoneras a cuidar las fronteras para que no avanzaran los godos y se pudieran dar las batallas de Salta, de Tucumán y San Martín pudiera cruzar los Andes. Esa es nuestra historia, también a libertar a Chile. (CFK, 02/04/2014)

  • 45 Arnoux, Elvira “Los episodios nacionales: el proceso de construcción del relato patriótico ejemplar (...)

38Los próceres nacionales son mencionados en un enunciado crítico, encabezando una concesión (“si bien los que dirigían esa revolución…”) que no los ubica en la historia independentista sino en la de la lucha de clases. Mientras Belgrano, San Martín, Dorrego, Las Heras y Güemes representan las clases altas, la enunciadora homenajea a los héroes de sectores desfavorecidos (“los más humildes”, “los negros”, “los mulatos”, “gauchos andrajosos y descalzos”). Los héroes son, para CFK, los que sufrieron la opresión de los poderosos. En este aspecto, las madres de Malvinas son como las madres de los soldados desconocidos de la Independencia nacional. La historia, entonces, se va completando: “esto también tenemos que decirlo”. Por eso, CFK anuncia el ascenso post-mortem de Andresito Artigas. Homenajear a sujetos importantes para la historia argentina que, sin embargo, se distinguen de los tradicionales próceres permite erigir en héroes a los combatientes sin avalar la guerra de 1982. De este modo, con la apelación a la grandeza de las personas comunes se activan los rasgos del género conmemorativo propios de los episodios nacionales,45 característicos de la historia oficial en la etapa de constitución de los Estados nación.

39Veamos el siguiente fragmento:

No sé si lo verán ustedes que considero mis hijos, o mis nietos, pero las vamos a ver, no tengan la menor duda que las vamos a ver nuevamente formando parte de nuestro territorio. No es, no es voluntarismo, no es una mera utopía, es que precisamente desde aquel 2 de julio a este 2 de julio de hoy, de 2015, las cosas vienen cambiando. Y no solamente vienen cambiando aquí en nuestro país, donde comenzamos a malvinizar nuestra historia, que no significa un patrioterismo chovinista, no, por el contrario, significa una nacionalidad madura, una nacionalidad que busca en el Derecho Internacional, en el diálogo y no en la militarización, el camino del reencuentro y el camino de la soberanía. (CFK, 02/04/2015)

  • 46 Op. cit. p. 167.

40Pérez46 señala que después de la muerte de NK en 2010, el ethos de CFK adquiere un viraje particular: “el rol de madre, de la vida privada, es puesto a la par del rol público de Presidenta y del de mujer”. La auto-presentación como madre y abuela avala la promesa de la enunciadora que se torna un legado a las generaciones futuras (“mis hijos o mis nietos”). Este gesto programático se afirma mediante la doble negación polémica (“no es voluntarismo, no es mera utopía”), que enfatiza los cambios concretos que están ocurriendo desde la guerra hasta el presente. Sin embargo, la referencia temporal es confusa: el “2 de julio” está en lugar del 2 de abril. El acto fallido indica las ambivalencias en torno a la fecha y las tensiones que emergen al conmemorar el 2 de abril, que se funde con la fecha de la independencia nacional. Recordemos que unos minutos antes la mandataria aclaró “nos falta un cacho de independencia territorial, pese al 9 de Julio. No va a haber un 9 de Julio completo hasta que no podamos recuperar nuestras Islas Malvinas” (CFK, 02/04/2015). Si la historia de Malvinas puede ser parte de la historia independentista, es bajo el signo de la carencia. De este modo, al quedar irresuelta la cuestión Malvinas, está también incompleta la historia nacional. La expresión “malvinizar nuestra historia” se dirige a ese completamiento iniciado durante el gobierno de la enunciadora (“comenzamos”), que culmina en la promesa hacia un ‘nosotros’ ampliado, identificable con los argentinos: “las vamos a ver nuevamente formando parte de nuestro territorio”.

41La fecha fallida es reiterada: “nuestro país, desde aquel 2 de julio de 1982 a este 2 de julio del 2015, ha dado vuelta la realidad, ha cambiado la historia y ha instalado un modelo de sociedad más igualitaria, más equitativa, más solidaria y más justa” (CFK, 02/04/2015). La voluntad de modificar la historia se ampara en los valores de igualdad, equidad, solidaridad y justicia. Por otro lado, los dos fragmentos donde la enunciadora se equivoca la fecha remiten a una trayectoria que comienza el mismo día de la guerra. CFK rechaza el inicio de la guerra y, al mismo tiempo, delinea un recorrido nacional que incluye la contienda de 1982. De este modo, niega toda equidad posible entre el pasado dictatorial y el presente para afirmar la propia identidad política en pos de la malvinización.

Comentarios finales

42A lo largo del artículo hemos analizado cómo la configuración discursiva del pasado nacional en los enunciados de CFK expone una tensión en torno a la conmemoración de los combatientes de Malvinas. Esta dimensión problemática del homenaje se plasma en un movimiento doble de celebración y rechazo hacia el pasado nacional, organizado a grandes rasgos en dos períodos: el pasado reciente, conformado por la guerra de 1982 y la política desmalvinizadora, y el pasado decimonónico protagonizado por las luchas por la Independencia. Los adversarios que se configuran respectivamente son el gobierno dictatorial – y en general los gobiernos transcurridos entre el advenimiento de la democracia y el inicio del kirchnerismo – y el discurso canónico sobre la historia argentina que, junto a la configuración de Inglaterra como potencia colonial, representa a quienes detentan el poder. Malvinas aglutina, entonces, la causa por los Derechos Humanos y la lucha de clases en favor de los oprimidos.

43A su vez, hemos visto que el pasado decimonónico se asocia a preceptos kirchneristas vinculados al pueblo, a la militancia setentista y al antiimperialismo. La historia revelada por CFK cuenta con nuevos protagonistas, entre los que se encuentran el gaucho Rivero, Andresito Artigas, María Cristina Verrier, las Madres de Plaza de Mayo, pero también Néstor Kirchner y la propia enunciadora que lleva adelante el completamiento de la historia nacional a través del homenaje. Varios autores han señalado el carácter revisionista de los discursos de CFK sobre la historia argentina. En este artículo hemos mostrado que, si hay un gesto revisionista, este no logra des-inscribir el pasado nacional de aquellos relatos escolares tradicionales que Bermúdez (2015) asoció a los discursos de Néstor Kirchner. Al contrario, la dicotomización entre olvido y memoria permite a la enunciadora tanto presentar una historia nueva y rechazar la historia oficial como evocar y reproducir los valores tradicionales. La historia es revisada desde una perspectiva que celebra las gestas decimonónicas a través del tópico del sacrificio heroico, de subjetivemas asociados a los valores de la valentía y la heroicidad y de rasgos del género epidíctico que inscriben la historia de Malvinas en la genealogía de luchas independentistas.

44Paralelamente, las ambivalencias con respecto a la guerra de Malvinas van más allá de la disyuntiva entre causa nacional y causa dictatorial señalada por Perochena (2015). Los discursos de CFK muestran una historia signada por la falta, que se plasma también en las ambivalencias con respecto a la figura de los combatientes y de las madres de Plaza de Mayo: la ex mandataria expone sucesos y personajes atravesados por la incompletud que su propio gobierno podrá resarcir.

45Por último, hemos observado que los rasgos del género conmemorativo son funcionales a la dimensión polémica del discurso, lo que hace de la conmemoración una contracara del olvido y del ocultamiento, una afirmación de la propia política y un deber nacional de memoria.

46Aboy Carlés, Gerardo “Populismo y democracia en la Argentina contemporánea. Entre el hegemonismo y la refundación”, Estudios sociales. Revista universitaria semanal, 2005, Año XV, 28, p. 125-149.

47Amossy, Ruth “Por una retórica del dissensus: las funciones de la polémica”, en Ana Soledad Montero (Comp.), El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias, Buenos Aires, Prometeo, 2016, p. 25-38.

48Arnoux, Elvira, Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2006.

49Arnoux, Elvira “Los episodios nacionales: el proceso de construcción del relato patriótico ejemplar”, Revista Interamericana, 1995, Vol. XIV, N° 3.

50Bermúdez, Nicolás “La construcción kirchnerista de la memoria”, Linguagem em (Dis)curso, 2015, 15-2, p. 229-247.

51Canoni, Fiorella “El pueblo kirchnerista performado por la memoria”, en Paula Biglieri y Gloria Perelló (Eds.), En el nombre del pueblo. La emergencia del populismo kirchnerista. Buenos Aires, UNSAM Edita, 2007, p. 145-160.

52Cheresky, Isidoro, El nuevo rostro de la democracia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015.

53Dagatti, Mariano, El partido de la patria. Los discursos presidenciales de Néstor Kirchner, Buenos Aires, Biblos, 2017

54Ducrot, Oswald, El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación, Buenos Aires, Edicial, 1986.

55Huyssen, A. En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, México, Fondo de Cultura Económica, 2002.

56Jelin, Elizabeth, La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018.

57Jelin, Elizabeth “Fechas en la memoria social. Las conmemoraciones en perspectiva comparada”, Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 2004, 18, p. 141-151.

58Kerbrat-Orecchioni, Catherine, L’énonciation. De la subjectivité dans le langage, París, Armand Colin, 1999.

59Kerbrat-Orecchioni, Catherine “La polémique et ses définitions”, en Nadine Gelas y Catherine Kerbrat-Orecchioni (Eds.), Le discours polémique, Lyon, Presses Universitaires de Lyon, 1980, p. 3-40

60Lorenz, Federico, Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2013.

61Maizels, Ana Laura, El ethos en los discursos políticos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2008), Tesis de Maestría en Análisis del Discurso. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2018.

62Pêcheux, Michel “Sur les contextes épistémologiques de l’AD”, Mots, 1984, 9, p. 7-17.

63Pérez, Sara “Ser mujer y ser Presidenta: la construcción discursiva de la imagen de Cristina Fernández de Kirchner en el discurso presidencial, 2007-2011”, en Javier Balsa (Comp.), Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo, Buenos Aires, Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación, 2013, p. 151-170.

64Perochena, Camila “Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 2015, 21-2, p. 173-191.

65Raiter, Alejandro “El pasado como desgracia, el futuro como promesa: estrategias discursivas en Cristina Fernández de Kirchner”, ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 27 de noviembre a 1° de diciembre de 2012.

66Salerno, Paula, Islas Malvinas: discursos presidenciales y su repercusión en la prensa (2004-2015), Tesis presentada para obtener el título de Doctora en Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2018.

67Salerno, Paula “El discurso conmemorativo de Cristina Fernández de Kirchner. Acto homenaje a la guerra de Malvinas – Londres 2009”, Libro de Actas del II Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina "La Cultura y sus Retóricas", Villa María, Universidad Nacional de Villa María, 2016, p. 580-589.

68Vezzetti, Hugo, Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.

Haut de page

Notes

1 Huyssen, A. En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, México, Fondo de Cultura Económica, 2002. Según el autor, los discursos de la memoria comenzaron a surgir después de 1960 a raíz de los procesos de descolonización, pero se intensificaron en Europa y EEUU a comienzos de los años ochenta.

2 Jelin, Elizabeth, La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018.

3 Vezzetti, Hugo, Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.

4 Jelin, Elizabeth “Fechas en la memoria social. Las conmemoraciones en perspectiva comparada”, Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 2004, 18, p. 141-151.

5 Raiter, Alejandro “El pasado como desgracia, el futuro como promesa: estrategias discursivas en Cristina Fernández de Kirchner”, ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 27 de noviembre a 1° de diciembre de 2012.

6 Maizels, Ana Laura, El ethos en los discursos políticos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2008), Tesis de Maestría en Análisis del Discurso. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2018.

7 Bermúdez, Nicolás “La construcción kirchnerista de la memoria”, Linguagem em (Dis)curso, 2015, 15-2, p. 229-247.

8 Perochena, Camila “Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 2015, 21-2, p. 173-191.

9 Los discursos fueron tomados de los sitios https://www.cfkargentina.com/ y www.presidencia.gov.ar.

10 Ver Arnoux, Elvira, Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2006.

11 Pêcheux, Michel “Sur les contextes épistémologiques de l’AD”, Mots, 1984, 9, p. 7-17.

12 Kerbrat-Orecchioni, Catherine “La polémique et ses définitions”, en Nadine Gelas y Catherine Kerbrat-Orecchioni (Eds.), Le discours polémique, Lyon, Presses Universitaires de Lyon, 1980, p. 3-40.

13 Amossy, Ruth “Por una retórica del dissensus: las funciones de la polémica”, en Ana Soledad Montero (Comp.), El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias, Buenos Aires, Prometeo, 2016, p. 25-38.

14 Cheresky, Isidoro, El nuevo rostro de la democracia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015, p. 94.

15 Kerbrat-Orecchioni, Catherine, L’énonciation. De la subjectivité dans le langage, París, Armand Colin, 1999.

16 Dentro de la tradición regeneracionista en que se inscribe la discursividad de Néstor Kirchner se ubica el lexema “reconstrucción” y se apela al futuro prometido por el kirchnerismo. Al respecto, Dagatti (2017) ha estudiado la construcción de un mundo éthico de la refundación en los discursos públicos presidenciales de Néstor Kirchner.

17 Kelpers: habitantes de las Islas Malvinas.

18 Amossy, op. cit.

19 Aboy Carlés, Gerardo “Populismo y democracia en la Argentina contemporánea. Entre el hegemonismo y la refundación”, Estudios sociales. Revista universitaria semanal, 2005, Año XV, 28, p. 125-149.

20 Ibíd.

21 Esta etapa fundacional es, según Aboy Carlés (2005), característica de los discursos populistas y se ha sostenido a lo largo de los gobiernos democráticos posteriores a la dictadura del ‘76.

22 Si bien en el período hubo otros presidentes en Argentina, se considera aquí la duración de los mandatos y el grado de adhesión de la sociedad a la hora de determinar su relevancia. El gobierno de De la Rúa duró poco y los siguientes más aún; y, por otro lado, el rechazo a ese gobierno está asentado en su temprana culminación debida a la crisis de 2001. Por eso, CFK no ve en él un adversario considerable y, pensamos, no necesita mencionarlo.

23 Lorenz, Federico, Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2013, p. 182, 183.

24 Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Nota a la Ministra de Defensa. 14 de mayo de 2007.

25 Salerno, Paula, Islas Malvinas: discursos presidenciales y su repercusión en la prensa (2004-2015), Tesis presentada para obtener el título de Doctora en Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2018.

26 Amossy, op. cit.

27 Jelin, 2018, op. cit.

28 Este mismo gesto se observa en el último discurso que Néstor Kirchner profirió en homenaje a los combatientes: “Combatientes de Malvinas, señores oficiales, suboficiales y soldados: perdón y muchas gracias por lo que hicieron por la Patria” (NK, 02/04/2006)

29 Ver Salerno, Paula “El discurso conmemorativo de Cristina Fernández de Kirchner. Acto homenaje a la guerra de Malvinas – Londres 2009”, Libro de Actas del II Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina "La Cultura y sus Retóricas", Villa María, Universidad Nacional de Villa María, 2016, p. 580-589.

30 Ducrot, Oswald, El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación, Buenos Aires, Edicial, 1986.

31 Amossy, op. cit.

32 Ibíd.

33 Vezzetti, op. cit.

34 La ausencia del tema desmalvinización y de la crítica a gobiernos argentinos pasados en los años 2012, 2014 y 2015 puede responder a distintos factores. En 2012 se cumple el trigésimo aniversario de la guerra, de modo que predomina la dimensión conmemorativa del discurso. Los enunciados de 2014 y 2015 serán tratados en el apartado 2. Historia patria.

35 Bermúdez, op. cit.

36 Ver sitio web del Museo Malvinas: https://museomalvinas.cultura.gob.ar/

37 El Museo se inauguró antes de lo previsto, el 10 de junio de 2014.

38 Ver Canoni, Fiorella “El pueblo kirchnerista performado por la memoria”, en Paula Biglieri y Gloria Perelló (Eds.), En el nombre del pueblo. La emergencia del populismo kirchnerista. Buenos Aires, UNSAM Edita, 2007, p. 145-160.

39 Salerno, 2018, op. cit.

40 Op. cit.

41 El Cementerio de Darwin se halla en las Malvinas, y es donde yacen los soldados fallecidos en la guerra argentino-británica de 1982.

42 Jelin, 2004, op. cit.

43 Pérez, Sara “Ser mujer y ser Presidenta: la construcción discursiva de la imagen de Cristina Fernández de Kirchner en el discurso presidencial, 2007-2011”, en Javier Balsa (Comp.), Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo, Buenos Aires, Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación, 2013, p. 151-170.

44 Maizels, op. cit.

45 Arnoux, Elvira “Los episodios nacionales: el proceso de construcción del relato patriótico ejemplar”, Revista Interamericana, 1995, Vol. XIV, n° 3.

46 Op. cit. p. 167.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Paula Salerno, « Malvinas, entre dictadura e Independencia: la historia argentina en los discursos de CFK »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 08 octobre 2019, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/76769 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.76769

Haut de page

Auteur

Paula Salerno

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
paula.ssalerno@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search