Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2019Cuerpo y viaje en sujetos migrantesInmigración Femenina y Labores Sa...

2019
Cuerpo y viaje en sujetos migrantes

Inmigración Femenina y Labores Sanitarias y Sociales en Chile de Mediados del Siglo XX

Female Inmigration and Socio-Sanitary Labors in Chile in the Mid 20th Century
Camila García Silva

Résumés

Esta investigación intenta explicar por qué la legislación inmigratoria chilena del año 1953 no contempló la migración femenina, a pesar de que existió una corriente migratoria conformada por mujeres, europeas, independientes y profesionales de la salud y del servicio social, a quienes se les aceptaron sus visas para vivir y trabajar en Chile entre 1954 y 1965.
Como resultado se observó que la normativa migratoria explícita y moderna fomentó la llegada de hombres europeos, mientras que existió una legislación implícita, subjetiva y arbitraria, utilizada como mecanismo de control social informal que respondió a prejuicios de género que el Estado a veces debió tranzar.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Carina, Lupica (Consultora de la Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina), M (...)

1Desde el siglo XIX la legislación migratoria chilena ha sido pensada en términos económicos, laborales y masculinos, invisibilizando la existencia de la migración laboral femenina. Considerando el contexto actual de Chile, en el que los inmigrantes representan aproximadamente un 2,7 % de la población, de los cuales el 52,6 % son mujeres1, surge la pregunta histórica sobre si es posible rastrear anteriores corrientes migratorias femeninas ingresando al país.

  • 2 La reducción del término europeas a españolas, alemanas, italianas, francesas o inglesas, responde (...)

2Al revisar los primeros 219 volúmenes del Fondo Inmigración del Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, nos encontramos con una corriente migratoria sobre la cual no existe ningún estudio, la de mujeres, europeas2, independientes, profesionales de la salud y de la asistencia social, que quisieron venir a vivir y a trabajar a Chile en la década que va desde 1954 a 1965.

3Al contrastar esta situación con la legislación inmigratoria creada en el año 1953, bajo el segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, se observó que en ningún caso la migración femenina se contempló como una realidad, ni menos como una necesidad estatal, sin embargo, a la mayoría de estas inmigrantes se les estaban aceptando las visas.

4Esta incipiente investigación busca explicar la contradicción entre el imaginario estatal inmigratorio masculino y la aceptación de corrientes migratorias femeninas laborales, respondiendo la siguiente pregunta: ¿Qué obtenía el Estado chileno al aceptar las peticiones de visa de estas europeas independientes y profesionales que desearon establecerse y trabajar en el país?

5Se llegó a la conclusión de que la aceptación de la mayoría de estas peticiones de visa se relacionó con la implementación de un control estatal de las conductas privadas de los sectores populares, a través del desarrollo y centralización de una red estatal asistencial y sanitaria que necesitó de la llegada de profesionales extranjeras.

6Algunos aspectos conceptuales

  • 3 Cano, Verónica y Soffia, Magdalena “Los estudios sobre migración internacional en Chile: apuntes y (...)

7La migración es definida por Verónica Cano y Magdalena Soffia como una práctica de traslado de personas desde un lugar a otro que implica factores causales, de desarrollo y consecuencia, que afectan aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, tanto de la sociedad de origen como de la de destino3.

  • 4 Norambuena, Carmen y Bravo, Guillermo “Política y Legislación Inmigratoria en Chile, 1830-1930”, Re (...)

8En los fenómenos migratorios entre países, los Estados receptores actúan estableciendo legislaciones para que funcionen como mecanismos de control de los y las inmigrantes, cuyos objetivos y funcionamientos varían de acuerdo al contexto. Es decir, estos mecanismos además de ser selectivos serían coyunturales4.

  • 5 Movellán, Tomás Mantecón “Formas de Disciplinamiento Social, Perspectivas Históricas", Revista de H (...)
  • 6 Butler, Judith, Cuerpos que Importan. Sobre los Límites Materiales y Discursivos del <<Sexo>>, Buen (...)

9Los discursos de género funcionan como controles informales inmersos en los mecanismos de control estatales oficiales establecidos por las legislaciones migratorias5, en la media en que, al ser organizaciones sociales de la diferencia sexual regulan los roles de las personas, es decir sus subjetividades en tanto hombres y mujeres. En palabras de Judith Butler, lo que se buscaría sería que las normas reguladoras del sexo obren de manera reiterativa y referencial, teniendo como resultado que el discurso produzca los efectos que nombra6. En este sentido, los discursos de sexo y género actuarían como controles sociales, en tanto que las personas solo podrían ser entendidas como tales si se identifican con ellos, de lo contrario, no serían consideradas sujetos.

10De esta manera, los roles de género representados en el Decreto con Fuerza de Ley 69 y su reglamento el Decreto 521, ambos del año 1953, operaron como un discurso controlador definiendo las posibilidades de inmigrantes que podían ser considerados como tal por parte del Estado. Esto quiere decir, que para ser personas a quienes se les reconociera el derecho de movilización, en primera instancia debían identificarse con el sexo masculino y su rol asignado por la ley, mientras que, si pertenecían al sexo femenino, los requisitos no explícitos para reconocer su migración ahora dependían sobre todo de su identificación con la construcción social de su rol en tanto mujeres/inmigrantes o de la actividad que vinieran a ejercer al país.

La legislación

  • 7 Ministerio de Hacienda, Decreto con Fuerza de Ley Nº69 que crea el Departamento de Inmigración y Es (...)

11La selección establecida por los Decretos anteriormente mencionados, al igual que en normativas migratorias anteriores, fue por un lado explícita y por otro implícita. El mecanismo de control explícito se preocupó de fomentar la llegada de hombres europeos, agricultores o industriales. El Decreto 69 definió a los y las inmigrantes como “… el extranjero que ingresa al país con el objetivo de radicarse, trabajar y cumplir las disposiciones del presente decreto con fuerza de ley”, mientras que al mismo tiempo establecía “…que el aporte de contingentes seleccionados de inmigrantes debe hacerse dentro de la mayor brevedad, aprovechando el interés de los gobiernos europeos de buscar ubicación para sus excedentes de población fuera del continente…”7.

  • 8 Ministerio de Hacienda, Decreto con Fuerza de Ley Nº69 que crea el Departamento de Inmigración y Es (...)

12Por su parte, las mujeres nunca se mencionaron directamente, solo se aludió a ellas dentro de un contexto familiar: “La “Visación de Inmigración” pagará un derecho de dos dólares, pudiendo aplicarse esta tarifa en los pasaportes individuales o colectivos, cuando en este último caso se trate de grupos familiares en que estén incluidos el inmigrante, su cónyuge e hijos”8. Al definir explícitamente al inmigrante como un sujeto masculino, la legislación del período invisibilizó la inmigración femenina a través de una minimización de su presencia.

El contexto

  • 9 Entre fines del siglo XIX y la tercera década del siglo XX, se desarrolló en Chile la cuestión soci (...)

13El Estado asistencial chileno implantado con la Ley de la Caja del Seguro Obrero Obligatorio y la creación del Ministerio de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo, ambas de 1924, reflejó un giro político y social que asumió un discurso científico de salud pública para controlar los problemas de la cuestión social9 y su consecuente inestabilidad política, asistiendo las necesidades sanitarias, previsionales y condiciones de trabajo de los sectores populares.

  • 10 Salazar, Gabriel y Pinto, Julio, Historia Contemporánea de Chile IV. Hombría y Feminidad, Santiago, (...)

14Este impulso socializante de la medicina por parte del Estado, determinó el desarrollo centralizado de una legislación social sanitaria y la creación de servicios públicos en los que se necesitaban funcionarios ad hoc para poder erradicar a través de prestaciones médicas y educación sanitaria la pobreza urbana10, sobre todo la femenina manifestada en males que afectaban directamente a la mujer obrera como las altas tasas de fertilidad, embarazos no deseados, la extensión de la práctica del aborto, el abandono infantil y las altas tasas de mortalidad infantil y materna.

15Paralelo a esto, desde fines del siglo XIX se comenzó a construir la idea de que las labores de enfermeras, asistentes sociales, matronas y puericultoras, entre otras, eran específicamente de mujeres, fundamentada en el argumento de que estas tareas compatibilizaban con sus aptitudes innatas de maternidad y cuidado, estableciéndose de esta manera que las mujeres eran naturalmente aptas para desarrollarlas.

16Es dentro de este contexto, que a mediados de siglo XX las solicitudes de visas de mujeres europeas y profesionales de la salud y del servicio social se percibieron de manera positiva por parte del Estado, pues para cumplir a cabalidad con el objetivo de controlar los comportamientos privados de la totalidad de la población y sobre todo de las mujeres, no bastaba con las profesionales chilenas.

  • 11 Servicio Nacional de Estadística y Censos, XII Censo General de Población y I de Vivienda: Levantad (...)

17Hay que considerar que la población total de Chile en 1952 era de 5.932.995 habitantes y que en el censo de ese año se registraron solo 1.414 mujeres químicas, farmacéuticas o técnicos de laboratorio, 3.501 mujeres dedicadas al ámbito religioso, trabajadoras caritativas y sociales, 11.755 mujeres médicas o profesionales afines y 20.423 mujeres profesoras, maestras y científicas11.

18Por otro lado, no se debe olvidar que la mayor parte de las profesionales chilenas de la salud y seguridad social se asentaban en las ciudades, debido a que las oportunidades de estudios y trabajo se encontraban en éstas, pues la red de instituciones asistenciales se desarrolló mayoritariamente en un contexto urbano, por lo que seguía siendo necesario que un grupo se instalara en ciudades de menor desarrollo y en el territorio rural, donde para el Estado era más difícil estar en contacto con la población. De los 79.246 habitantes que poseían instrucción universitaria en 1952 (33,3 % mujeres y 66,7 % hombres):

  • 12 Servicio Nacional de Estadística y Censos, XII Censo General de Población y I de Vivienda: Levantad (...)

Para la fecha del Censo residían en la Provincia de Santiago el 61,2 % de las personas del país que habían recibido instrucción universitaria, en la de Valparaíso el 11,3 %, en la de Concepción el 6,4 % y en la de Cautín el 2,0 %. De las demás Provincias, se hallaban cerca de este último índice las de Antofagasta (1,9 %), O´Higgins (1,8 %) y Coquimbo (1,6 %); las otras (Tarapacá, Atacama, Aconcagua, Colchagua, Curicó, Talca, Maule, Linares, Ñuble, Arauco, Bío-Bío, Malleco, Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Aisén y Magallanes) reunían en conjunto al 13,8 % de quienes tenían esta clase de instrucción.12

Las inmigrantes

  • 13 Archivo General Histórico Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Fondo Inmigración, vol.49, (...)

19De un total de 81 mujeres, europeas y profesionales de la salud o del servicio social que solicitaron visas para venir a radicarse y/o trabajar en el país, a 79 se le aceptó a causa de la existencia de una oferta laboral sanitaria segregada por sexo. La primera visa rechazada es del año 1959 de una médica alemana, a la cual se le negó la Visa de Inmigración por ser profesional. La segunda visa denegada, es del mismo año a una puericultora española quien solicitó su Visa de Inmigración a través del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME), pero no se aclara la razón por la cual se rechazó13.

  • 14 El sistema de selección de los y las inmigrantes se ponía en práctica cuando se acercaban al Consul (...)

20Si bien a la doctora alemana se le negó la Visa de Inmigración, se le dio la posibilidad de solicitar una de Residente Temporario que le permitía asentarse en el país por un período mayor a tres meses y menor a un año. En el Informe Confidencial del Cónsul de su Cartilla de Inmigración14 se expresa que ella manifestó la intención de validar su título en Chile y ejercer como médica, por lo que se cree que el rechazo de su petición por ser profesional respondió a desincentivarla de ejercer sus labores, pues si se trataba de negar la Visa de Inmigración a toda mujer profesional, las enfermeras, matronas, asistentes sociales y farmacéuticas, entre otras, no podrían haber ingresado al país.

21Si bien la selección femenina al no quedar registrada en la legislación pudo acomodarse a las circunstancias, a veces no negoció los roles de género ajustándose a los estereotipos reproducidos en la legislación explícita, que en este caso particular socializaba la idea de las inmigrantes como meras acompañantes del hombre migrante, transmitiendo la idea de mujeres tradicionales, pasivas, casadas, dependientes y marginadas de la sociedad, cuya entrada al país era permitida en la medida en que podía ayudar en la radicación definitiva de los hombres, los reales inmigrantes deseados.

22Si no cumplían con el ideal de mujer migrante podían entrar al país sin inconvenientes en la medida en que realizaran labores en concordancia con el pacto laboral de género establecido entre el Estado y las mujeres, que estipulaba que ellas realizaran tareas acordes a sus roles asignados, de otra forma el ingreso se hacía cada vez más difícil.

23Las asistentes sociales, 26 en total contando a las religiosas que decían realizar esta labor, eran las que más solicitaban ingresar a Chile, seguidas por las enfermeras con un contingente de 21 mujeres en total contando a la auxiliar de enfermería, a las misioneras y a las religiosas. La totalidad de sus visas fueron aceptadas probablemente porque eran las profesionales que más se necesitaban a la hora de conformar una red asistencial en constante comunicación con los sectores populares.

  • 15 Se debe considerar que en el año1834 se fundó la primera Escuela de Matronas.
  • 16 Zárate, María Soledad, “Parto, crianza y pobreza” en Gazmuri, Cristián y Sagredo, Rafael (compilado (...)
  • 17 Zárate, María Soldad, “Al Cuidado Femenino. Mujeres y Profesiones Sanitarias, Chile, 1889-1950”, St (...)

24Hacia mediados del siglo XX la labor de puericultoras y matronas estaba comenzando a ser reconocida, razón por la cual se aceptó el ingreso a 6 de 7 mujeres que dijeron venir a ejercer como tal. Este reconocimiento se debió a la temprana profesionalización de la asistencia del parto y el cuidado de los hijos15, lo que logró que en Santiago los partos asistidos en maternidades y hospitales alcanzaran el 60 % de los nacidos vivos en 195116, y a que uno de los objetivos del Departamento de Salud Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud fuera la atención profesional del parto en domicilios u hospitales17, solicitando constantemente a profesionales de este tipo para poder cumplirlo.

  • 18 Si a las 26 asistentes sociales, 21 enfermeras, 6 matronas/puericultoras, 3 ayudantes de farmacia, (...)

25El resto de las inmigrantes dedicadas a labores relacionadas con la salud, venían a incrementar el personal de las instituciones creadas para responder a las necesidades de salud curativas de la población como lo eran los hospitales, clínicas y farmacias. Las mujeres chilenas dedicadas a estos rubros seguían conformando un grupo muy reducido, recordemos que en el Censo de 1952 se registraron solo 1.414 mujeres químicas, farmacéuticas o técnicos de laboratorio, por esta razón se permitió la entrada a todo tipo de ayudantes: 3 de farmacia, 2 de laboratorio, 1 asistente dental, 5 arsenaleras, 3 especialistas en rayos X, 3 jefas administrativas para clínicas, 2 laboratoristas y 3 farmacéuticas, incluyendo dentro de estas últimas a una religiosa18.

  • 19 Prospero, Adriano, “Disciplinamiento: La construcción de un concepto”, en Gaune, Rafael y Undurraga (...)

26En el total del grupo se registraron 13 religiosas a las cuales a ninguna se les negó la visa, 10 definieron sus labores relacionadas con la asistencia social, 2 con la enfermería y 1 con farmacia. Dicha aceptación puede haber respondido a que a pesar de que con la Constitución de 1925 Chile pasó a ser un Estado laico, de igual forma se mantuvo una relación informal debido a que el Estado vio una aliada en la iglesia, la cual ya había predispuesto a los sectores populares a formas de control y obediencia a través de instituciones como colegios y hospitales, entre otros19.

27De las religiosas solo 1 buscó instalarse en Santiago, mientras que el resto se dividió de la siguiente manera: 4 en Copiapó, 4 en Rancagua, 1 en Antofagasta, 1 en Ovalle, 1 en Lota y la última no mencionó el lugar al cual vino a radicarse, lo que demuestra que en su mayoría no se instalaron en los centros urbanos donde se concentraba la mayoría de las profesionales de la salud y los centros de atención, sino que más bien buscaban llegar a la población de lugares menos desarrollados que no era atendida por el Servicio Nacional de Salud.

2826 de las inmigrantes no especificaron la ciudad a la que venían a radicarse pero se observa que al contrario de la tendencia de las religiosas, la mayoría de las profesionales vinieron a instalarse en las principales ciudades pues 12 de ellas manifestaron radicarse en Santiago y 12 en Valparaíso, mientras que el número desciende en tanto el territorio va presentando menor desarrollo urbano, ya que 4 dijeron llegar a Antofagasta, 4 a Viña del mar, 2 a Copiapó, 2 a Ovalle, 2 a Valdivia, 1 a Temuco, 1 a Talca, 1 a Concepción y 1 a Ancud.

  • 20 Pieper Mooney, Jadwiga, “Salvar Vidas y Gestar la Modernidad: médicos, mujeres y Programas de Plani (...)

29Las profesionales de la salud nacionales no eran suficientes en comparación con la población total, provocándose la necesidad de contar con el mayor contingente posible de profesionales y religiosas dedicadas al rubro asistencial y caritativo. Éstas últimas, si bien muchas veces no contaba con una instrucción formal, estaban dispuestas a comulgar con el control estatal del cuerpo de los sectores populares tanto urbanos como rurales, favoreciendo en un comienzo la educación sanitaria y luego hacia los años sesenta la planificación familiar y sus sistemas preventivos para evitar males mayores como el aborto, la mortalidad materna e infantil y el alcoholismo, entre otros20.

30Del total del grupo de las inmigrantes, 41 solicitaron la Visa de Residente Temporario, 5 Visas Ordinarias y 20 Visas de Inmigración. De estas últimas, 14 mujeres manifestaron que venían a trabajar en labores relacionadas con su profesión. De las 15 Visas Sujetas a Contrato registradas, 13 correspondían a profesionales solicitadas por la Sociedad Hospital Alemán para venir a trabajar por dos años en sus dependencias, con posibilidades de renovación de contrato, por lo que al tratarse de una petición por parte de una institución que les otorgaba contrato desde Chile, no representaban peligro alguno pues era seguro que no incrementarían la población vulnerable del país.

31En este sentido los sponsors que traían a las inmigrantes independientes, algunos de ellos organismos internacionales, jugaron un rol fundamental a la hora de que pudieran instalarse rápidamente, contando con lugares de llegada y/o trabajo desde un primer momento. El Instituto Católico Chileno de Inmigración (INCAMI) tramitó la visación de 20 mujeres, la Sociedad Hospital Alemán tramitó visas y les dio contrato a 12, el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME) solicitó visaciones para 10 mujeres, las comunidades misioneras y órdenes religiosas se encargaron de costear el día a día de 8 inmigrantes, mientras que la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad lo hizo para 3, finalmente la Comisión Católica Internacional de Migración solicitó una sola visa.

  • 21 Se sabe que las inmigrantes que vinieron a trabajar en Colonia Dignidad respondieron a una necesida (...)
  • 22 Estrada Turra, Baldomero, “Instituciones Étnicas Alemanas en Valparaíso1850 -1930: Una Forma de Def (...)

32Si bien la Sociedad Hospital Alemán y la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad traían profesionales que venían a satisfacer las necesidades de salud, sobre todo curativas, de colonias alemanas instaladas en las comunas de Valparaíso y Parral21, las instituciones sanitarias y su personal también atendían a la comunidad en general, por esto las inmigrantes no significaban un peligro a la hora de reafirmar la identidad alemana, pues a pesar de que trabajaban en instituciones fundadas por una colonia extranjera con una identidad cultural bastante sólida, igual estaban expuestas al trato con el resto de la población22.

33A diferencia de la inmigración a través de sponsors, existieron 27 mujeres que decidieron venir en forma individual, lo que era bastante más arriesgado tanto para ellas como para el país, pues no había seguridad de que los trabajos en los que decían que venían a desempeñarse realmente existieran, ya que no presentaban contratos y por ende su posibilidad de mantenerse no era cien por ciento factible, idea negativa que solo se lograba contrarrestar demostrando la existencia de una red de apoyo en Chile a la hora de solicitar la visa.

34Por último, la mayoría de las inmigrantes se clasifican como mujeres independientes, 58 eran solteras entre ellas 8 religiosas, 2 viudas y 1 divorciada, en contraposición a 17 que no especificaron su estado civil entre ellas 5 religiosas, y a 3 que registraron estar casadas. Si bien las mujeres solteras podían significar un peligro a la hora de formar familia y lazos con sus connacionales y afiatar la identidad dentro de las respectivas colonias, también existían posibilidades de hacer lo mismo con personas de otras nacionalidades como la chilena, lográndose de esta manera uno de los objetivos estatales que era potenciar la inmigración europea para lograr el mejoramiento racial.

35CONCLUSIONES

36Estas últimas cifras constatan dos elementos muy importantes, por un lado, que la decisión de migrar de estas mujeres en la mayoría de los casos tuvo que ser autónoma y por el otro que su propia mantención dependía del trabajo que podían realizar como religiosas o profesionales. Lo anterior claramente deja obsoleta la idea de una inmigrante tradicional, acompañante y dependiente, y evidencia que incluso para mediados del siglo XX están migrando a Chile mujeres, solteras, dinámicas y en busca de integración al mercado laboral en tanto profesionales de la salud y de la asistencia social.

37Por último, se aprecia que si bien las inmigrantes europeas y profesionales de la salud y del servicio social no estaban contempladas en la ley y los inmigrantes ideales siempre eran varones, la interpretación que los funcionarios estatales les dieron a sus solicitudes de visas fue positiva en la medida en que era de esperarse que actuaran en concordancia con la estrategia paralela de control del cuerpo de los sectores populares y la mujer obrera implementada por parte del Estado. Fue en definitiva el contexto político y social, el que determinó que la llegada de estas mujeres en particular fuera vista como un beneficio en tanto eran necesarias para lograr los objetivos estatales.

38FUENTES

  • Ministerio de Hacienda, Decreto con Fuerza de Ley Nº69 que crea el Departamento de Inmigración y Establece Normas sobre la Materia [en línea], Santiago, 8 de mayo de 1953, consultado el 11 de marzo de 2019. URL: http://bcn.cl/​1vkip

  • Servicio Nacional de Estadística y Censos, XII Censo General de Población y I de Vivienda: Levantado el 24 de abril de 1952 Tomo I [en línea], Santiago, INE, consultado el 11 de noviembre de 2016. URL: http://www.memoriachilena.cl/​602/​w3-article-86205.html

  • Archivo General Histórico Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Fondo Inmigración, vol.1-219.

39REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Butler, Judith, Cuerpos que Importan. Sobre los Límites Materiales y Discursivos del <<Sexo>>, Buenos Aires, Paidós, 2008.

  • Carina, Lupica (Consultora de la Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina), Mujeres Migrantes en Chile: Oportunidades y Riesgos de Cruzar Fronteras para Trabajar Nota #4 [en línea], OIT, mayo 2017, consultado el 11 de marzo de 2019. URL: https://www.ilo.org/​santiago/​publicaciones/​WCMS_560975/​lang--es/​index.htm

  • Cano, Verónica y Soffia, Magdalena “Los estudios sobre migración internacional en Chile: apuntes y comentarios para una agenda de investigación actualizada”, Papeles de población, 2009, Vol.15-61, p. 129-167.

  • Estrada Turra, Baldomero, “Instituciones Étnicas Alemanas en Valparaíso1850 -1930: Una Forma de Defensa de la Identidad Cultural”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 2014, Vol.18-1, p.139-179.

  • Morris, James Oliver, Las élites, los intelectuales y el consenso. Estudio de la cuestión social y el sistema de relaciones industriales en Chile, Santiago, Editorial del Pacífico, 1967.

  • Movellán, Tomás Mantecón “Formas de Disciplinamiento Social, Perspectivas Históricas", Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 2010, Vol.2, N°14, p.263-295.

  • Norambuena, Carmen y Bravo, Guillermo “Política y Legislación Inmigratoria en Chile, 1830-1930”, Revista De Historia De América, 1990, N°109, p.69-128.

  • Pieper Mooney, Jadwiga, “Salvar Vidas y Gestar la Modernidad: médicos, mujeres y Programas de Planificación Familiar en Chile”, en Zárate, María Soledad (compiladora), Por la Salud del Cuerpo. Historia y Políticas Sanitarias en Chile, Santiago, Ediciones Alberto Hurtado, 2008, p.189-228.

  • Prospero, Adriano, “Disciplinamiento: La construcción de un concepto”, en Gaune, Rafael y Undurraga, Verónica (eds.), Formas de control y disciplinamiento. Chile, América y Europa, siglos xvi-xix, Santiago, Uqbar/Pontificia Universidad Católica de Chile/ Instituto Riva-Agüero, 2014, p.47-56.

  • Salazar, Gabriel y Pinto, Julio, Historia Contemporánea de Chile IV. Hombría y Feminidad, Santiago, LOM Ediciones, 2014.

  • Zárate, María Soledad, “Parto, crianza y pobreza” en Gazmuri, Cristián y Sagredo, Rafael (compiladores), Historia de la vida privada en Chile. El Chile Contemporáneo de 1925 a nuestros días Tomo III, Santiago, Taurus, 2007, p.13-47.

  • Zárate, María Soldad, “Al Cuidado Femenino. Mujeres y Profesiones Sanitarias, Chile, 1889-1950”, Stuven, Ana María y Fermandois, Joaquín (eds.), Historia de las Mujeres en Chile Tomo 2, Santiago, Taurus, 2013, p.119-155.

Haut de page

Notes

1 Carina, Lupica (Consultora de la Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina), Mujeres Migrantes en Chile: Oportunidades y Riesgos de Cruzar Fronteras para Trabajar Nota #4 [en línea], OIT, mayo 2017, consultado el 11 de marzo de 2019. URL: https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/WCMS_560975/lang--es/index.htm

2 La reducción del término europeas a españolas, alemanas, italianas, francesas o inglesas, responde más bien a una estrategia de reducción del campo de análisis en honor al tiempo para realizar la investigación. Estas nacionalidades fueron escogidas de entre otras europeas, porque son las que aportaron el mayor contingente de inmigrantes provenientes de Europa desde el siglo XIX hacia mediados del XX.

3 Cano, Verónica y Soffia, Magdalena “Los estudios sobre migración internacional en Chile: apuntes y comentarios para una agenda de investigación actualizada”, Papeles de población, 2009, Vol.15-61, p.129-167.

4 Norambuena, Carmen y Bravo, Guillermo “Política y Legislación Inmigratoria en Chile, 1830-1930”, Revista De Historia De América, 1990, N°109, p.69-128.

5 Movellán, Tomás Mantecón “Formas de Disciplinamiento Social, Perspectivas Históricas", Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 2010, Vol.2, N°14, p.263-295.

6 Butler, Judith, Cuerpos que Importan. Sobre los Límites Materiales y Discursivos del <<Sexo>>, Buenos Aires, Paidós, 2008.

7 Ministerio de Hacienda, Decreto con Fuerza de Ley Nº69 que crea el Departamento de Inmigración y Establece Normas sobre la Materia [en línea], Santiago, 8 de mayo de 1953, consultado el 11 de marzo de 2019. URL: http://bcn.cl/1vkip

8 Ministerio de Hacienda, Decreto con Fuerza de Ley Nº69 que crea el Departamento de Inmigración y Establece Normas sobre la Materia [en línea], Santiago, 8 de mayo de 1953, consultado el 11 de marzo de 2019. URL: http://bcn.cl/1vkip

9 Entre fines del siglo XIX y la tercera década del siglo XX, se desarrolló en Chile la cuestión social, definida como las “consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización nacientes: una nueva forma dependiente del sistema de salarios, la aparición de problemas cada vez más complejos pertinentes a vivienda obrera, atención médica y salubridad; la constitución de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva clase trabajadora; huelgas y demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre los trabajadores y la policía o los militares, y cierta popularidad de las ideas extremistas, con una consiguiente influencia sobre los dirigentes de los trabajadores.” Morris, James Oliver, Las élites, los intelectuales y el consenso. Estudio de la cuestión social y el sistema de relaciones industriales en Chile, Santiago, Editorial del Pacífico, 1967, p.80

10 Salazar, Gabriel y Pinto, Julio, Historia Contemporánea de Chile IV. Hombría y Feminidad, Santiago, LOM Ediciones, 2014, p.165.

11 Servicio Nacional de Estadística y Censos, XII Censo General de Población y I de Vivienda: Levantado el 24 de abril de 1952 Tomo I [en línea], Santiago, INE, p.39, 43 y 188, consultado el 11 de noviembre de 2016. URL: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-86205.html

12 Servicio Nacional de Estadística y Censos, XII Censo General de Población y I de Vivienda: Levantado el 24 de abril de 1952 Tomo I [en línea], Santiago, INE, p.194-196, consultado el 11 de noviembre de 2016. URL: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-86205.html

13 Archivo General Histórico Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Fondo Inmigración, vol.49, expediente de inmigración 5 y vol.114, expediente de inmigración 31.

14 El sistema de selección de los y las inmigrantes se ponía en práctica cuando se acercaban al Consulado de Chile más cercano que estuviera autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para otorgar “Visación de Inmigración”, donde debía solicitarla presentando su pasaporte; un certificado que acreditara su moralidad, buenos antecedentes y aptitudes para el trabajo; un certificado de salud; y una Cartilla de Inmigración. Ésta es el cuestionario que permitió identificar una selección implícita y subjetiva, en la medida en que debía completarse con una serie de datos como la nacionalidad de los padres; el estado civil; la religión; la estatura; el color de pelo; el color de ojos; las personas que conocía en Chile; y el capital que aportaba, entre otros más, que no estaban reflejados en las definiciones de inmigrante o inmigrante no deseado, demostrando que existían otros factores que influían a la hora de otorgar las visas. Un apartado muy relevante dentro de la Cartilla es el Informe Confidencial del Cónsul, pues este refleja cómo ellos entendían la legislación y sus apreciaciones personales sobre los y las inmigrantes, demostrando las subjetividades y prejuicios que regían sus percepciones y, por ende, una parte del proceso de selección.

15 Se debe considerar que en el año1834 se fundó la primera Escuela de Matronas.

16 Zárate, María Soledad, “Parto, crianza y pobreza” en Gazmuri, Cristián y Sagredo, Rafael (compiladores), Historia de la vida privada en Chile. El Chile Contemporáneo de 1925 a nuestros días Tomo III, Santiago, Taurus, 2007, p.15-27.

17 Zárate, María Soldad, “Al Cuidado Femenino. Mujeres y Profesiones Sanitarias, Chile, 1889-1950”, Stuven, Ana María y Fermandois, Joaquín (eds.), Historia de las Mujeres en Chile Tomo 2, Santiago, Taurus, 2013, p.149.

18 Si a las 26 asistentes sociales, 21 enfermeras, 6 matronas/puericultoras, 3 ayudantes de farmacia, 2 de laboratorio, 1 asistente dental, 5 arsenaleras, 3 especialistas en rayos X, 3 jefas administrativas para clínicas, 2 laboratoristas y 3 farmacéuticas se les suma 1 fisioterapeuta, 1 kinesista y 2 médicas a las cuales sí se les aceptó la visa por declarar venir a realizar solo labores del hogar, se llega al resultado de 79 visas aceptadas.

19 Prospero, Adriano, “Disciplinamiento: La construcción de un concepto”, en Gaune, Rafael y Undurraga, Verónica (eds.), Formas de control y disciplinamiento. Chile, América y Europa, siglos xvi-xix, Santiago, Uqbar/Pontificia Universidad Católica de Chile/ Instituto Riva-Agüero, 2014, p.50-55.

20 Pieper Mooney, Jadwiga, “Salvar Vidas y Gestar la Modernidad: médicos, mujeres y Programas de Planificación Familiar en Chile”, en Zárate, María Soledad (compiladora), Por la Salud del Cuerpo. Historia y Políticas Sanitarias en Chile, Santiago, Ediciones Alberto Hurtado, 2008, p.217.

21 Se sabe que las inmigrantes que vinieron a trabajar en Colonia Dignidad respondieron a una necesidad interna y particular de profesionales de la salud de esta comunidad, sin embargo, bajo la lógica inmigratoria estatal venían a incrementar el contingente coercitivo de las instituciones sanitarias.

22 Estrada Turra, Baldomero, “Instituciones Étnicas Alemanas en Valparaíso1850 -1930: Una Forma de Defensa de la Identidad Cultural”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 2014, Vol.18-1, p.139-179.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Camila García Silva, « Inmigración Femenina y Labores Sanitarias y Sociales en Chile de Mediados del Siglo XX »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 08 octobre 2019, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/77132 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.77132

Haut de page

Auteur

Camila García Silva

Licenciada en Historia Pontificia Universidad Católica de Chile
Magister en Historia Universidad Adolfo Ibáñez
cngarcia@uc.cl

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search