Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2019Apuntes sobre el movimiento anarq...

2019

Apuntes sobre el movimiento anarquista en Perú y Bolivia, 1880-1930

Notes on the anarchist movement in Peru and Bolivia, 1880-1930
Ivanna Margarucci

Résumés

En el presente artículo nos proponemos avanzar en una primera caracterización sobre las formas de organización y de lucha desarrolladas en Perú y Bolivia bajo orientación del anarquismo, durante el período comprendido las décadas de 1880 y 1930.
Adoptando un enfoque transnacional y el método comparativo, el amplio arco temporal escogido nos permitirá profundizar sobre las generalidades y particularidades que tuvieron lugar en ciertos "momentos" clave dentro de lo que ha sido la experiencia global del movimiento libertario en esos dos países de la región andina.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1La salida de la Guerra del Pacífico, iniciada entre Chile, Bolivia y Perú en 1879, no fue fácil para los países vencidos. Pese a que sus consecuencias fueron más profundas en el último de ellos, el desenlace del conflicto marcó un punto de inflexión para los grupos dominantes tanto de Perú como de Bolivia respecto de la necesidad de rediseñar el inestable orden político y económico erigido tras la independencia de España – el mismo que los había empujado a esa contienda. En este sentido, las oligarquías promovieron importantes cambios en el aparato del Estado y el rumbo de una economía siempre orientada hacia el exterior, mientras dejaban incólume el sistema de la hacienda. Establecieron así un régimen político excluyente y modificaron, con limitaciones y diferencias según los casos, algunos sectores clave de la matriz productiva. Con estas transformaciones, la base de la estructura social peruana y boliviana, se diversificó y se complejizó.

2La confianza de la élite en una suerte de progreso indefinido se vería, sin embargo, cuestionada. Muy pronto, se hicieron evidentes las contradicciones inherentes a ese "nuevo-viejo" orden, que beneficiaba a unos pocos y perjudicaba de distintos modos a las grandes mayorías, emergiendo el descontento desde los sectores subalternos, urbanos y rurales. En Perú y Bolivia, una de las primeras expresiones políticas del pensamiento crítico que adoptaron trabajadores urbanos, mujeres y campesinos-indígenas para oponerse al régimen oligárquico levantado durante la posguerra, fue el anarquismo.

3Pese a los trabajos existentes sobre el movimiento libertario peruano y boliviano – sistematizados desde 1970 y 1980 respectivamente – quedan muchos tópicos y fuentes por ser explorados. En este sentido, en el presente trabajo nos proponemos avanzar en una primera caracterización sobre las formas de organización y de lucha desarrolladas en Perú y Bolivia bajo orientación del anarquismo, durante el período comprendido entre las décadas de 1880 y 1930. Para ello, pondremos en diálogo parte de esa bibliografía, apoyando nuestra propia reconstrucción en fuentes primarias de diversa procedencia – la mayoría de ellas, hasta el momento, inéditas: prensa anarquista de Argentina, Chile y Perú; prensa comercial de Bolivia y legislación represiva peruana y boliviana.

  • 1 Bantman, Constance y Bert Altema (eds.), Reassesing the Transnational Turn. Scales of Analysis in A (...)
  • 2 Bloch, Marc, "Por una historia comparada de las sociedades europeas", en Gigi Godoy y Eduardo Hourc (...)

4La hipótesis general que guía nuestra investigación plantea que en ese período, el anarquismo, como ideología y movimiento, tuvo una gran importancia en esos países de la región andina, presentando similitudes, más también diferencias significativas. Adoptando un enfoque transnacional1 y valiéndonos de un método de observación y razonamiento que le es acorde, la comparación2, el amplio arco temporal escogido nos permitirá profundizar sobre las generalidades y particularidades, desarrolladas en torno a ciertos "momentos" clave dentro de lo que ha sido la experiencia global del movimiento libertario en Perú y Bolivia. Las conclusiones a las que arribemos, tal vez, nos permitan comenzar a responder si es posible hablar de la existencia de un "anarquismo andino". Con más seguridad, nuevos interrogantes surgirán a partir de aquellas.

Los orígenes del anarquismo en Perú y Bolivia

5El fin de la Guerra del Pacífico marcó en Perú y Bolivia el ritmo de las transformaciones políticas y económicas producidas en las últimas décadas del siglo XIX.

6A su término, las oligarquías de ambos países vieron la necesidad de construir Estados centrales, que conjurasen el caudillismo y la inestabilidad, con dos objetivos básicos: superar las secuelas de la guerra, como paso previo para después avanzar, de la mano de ellos, en el proceso de acumulación ligado a una nueva fase del capitalismo a nivel mundial, el imperialismo.

  • 3 Tapia, Luis, La producción del conocimiento local. Historia y política en la obra de René Zavaleta, (...)
  • 4 Zavaleta Mercado, René, Lo nacional-popular en Bolivia, La Paz, Plural, 2008.

7Sin embargo, dichas formaciones estatales oligárquicas serán cuestionadas, cuando no desconocidas, en su alcance y atribuciones. La fragilidad, derivada de la ausencia de una construcción hegemónica, fue por mucho tiempo una condición inherente del "Estado aparente" boliviano3, fruto de la "formación social abigarrada"4, así como del peruano, tensionado por la fuerte presencia de los gamonales y la fracturada clase dominante, quienes supieron aprovechar – y potenciar en algunos casos – la movilización de la sociedad civil.

8El resultado de este proceso no impidió el éxito del segundo objetivo: la inserción de Perú y Bolivia en el mercado mundial como países productores de materias primas. Frente a la diversificación del primero (en petróleo, azúcar, algodón, plata, cobre, lana y caucho), el segundo se especializó en un producto mineral principal (la plata y hacia 1900, con su declive, el estaño). Para esto, resultó fundamental no sólo la demanda de los países centrales, sino las inversiones de capital de origen inglés y norteamericano (afincadas primero en Perú, luego en Bolivia), lo que acentuará el carácter dependiente de sus economías.

  • 5 Klaren, Peter, Nación y sociedad en la historia del Perú, Lima, IEP, 2004.
  • 6 Yepes del Castillo, Ernesto, Perú 1820-1920. Un siglo de desarrollo capitalista, Lima, IEP, 1972.

9En Perú, esta recuperación económica provocó una rápida expansión de la demanda, que hacia 1890 dinamizó algunas ramas de la industria de bienes de consumo (alimentos, bebidas alcohólicas, cigarrillos, textiles, muebles, velas, jabón, etc.)5. El crecimiento industrial trajo aparejado el desarrollo de algunos centros urbanos como Lima y notables cambios en la composición de la fuerza de trabajo a partir de la proletarización del artesanado y los migrantes campesinos, aún cuando las industrias no eliminaron los pequeños talleres artesanales, sino más bien ambos coexistieron, conjuntamente con los "trabajadores de oficio", definidos como una fuerza de trabajo en transición, -artesanos que trabajaban con herramientas que les habían dejado de pertenecer- empleados en talleres como oficiales o aprendices o en industrias que asimilaron actividades de tipo artesanal6.

  • 7 Contreras, Manuel, "Estaño, ferrocarriles y modernización, 1900-1930", en Alberto Crespo Rodas, Jos (...)
  • 8 Walle, Paul, Bolivia, its people and its resources, its railways, mines and rubber-forests, Londres (...)
  • 9 Crespo, Luis, Censo Municipal de la ciudad de La Paz, La Paz, Taller Tip. Lit. José Miguel Gamarra, (...)
  • 10 Seoane Flores, Alfredo, "Hitos en la historia de la industria boliviana", en Tinkazos, 2015, n° 37, (...)

10Este concepto bien puede aplicarse en Bolivia, donde el impacto de la economía del estaño, aunque existió fue mucho menor7. La Paz, capital desde la guerra federal (1898-1899), no tuvo semejante proceso industrializador8. El sector secundario continuó estando dominado por la pequeña producción artesanal, cuya demanda, al igual que la del comercio minorista de productos primarios, aumentó a manos de la próspera oligarquía y creciente población urbana9. Recién, durante y sobre todo, después de la Primera Guerra Mundial, Bolivia asistirá a un relativo desarrollo industrial, vinculado también a la producción de bienes de consumo10.

11Pese a lo anterior, Perú y Bolivia continuaron siendo países eminentemente rurales, caracterizados por la presencia de una gran masa de población indígena, asentada en la sierra y el altiplano – donde su existencia económica, social y política seguía orbitando alrededor del gamonal o la hacienda – y en las minas y latifundios azucareros y algodoneros de la costa peruana.

12La cuestión social emerge así, atravesada por las contradicciones del propio proceso económico y social que se abre con el cambio de siglo.

13De un lado, el artesanado se irá organizando en asociaciones de socorros mutuos. En Perú, desde antes de la guerra y en Bolivia, en la década de su inicio. La solidaridad corporativa, primero y las coyunturas locales – la industrialización en Perú, la importación de productos extranjeros en Bolivia –, después, acercaron a este sector al mutualismo, que defendió principios esencialmente filantrópicos, conservadores y conciliadores.

14Del otro, una porción cada vez más importante de trabajadores y artesanos, se aproximará a las ideas anarquistas. ¿Cuándo y de qué manera llegaron a Perú y Bolivia?

  • 11 Blanchard, Peter, The origins of the Peruvian Labor Movement, 1883-1919, Pittsburgh, University of (...)
  • 12 Los Parias (Lima), marzo de 1904, p. 2.

15En Perú, algunos intelectuales identificados con el libre pensamiento (por ejemplo, Gliserio Tassara y el destacado Manuel González Prada), realizaron desde comienzos de siglo un importante aporte en la circulación e incluso reelaboración de este anarquismo primigenio. Sus principales medios fueron la prensa, primero radical, luego anarquista. Antes que la inmigración europea, para Peter Blanchard habrían sido las "condiciones locales" vinculadas al proceso industrializador, la base sobre la que prendió una ideología más radical y efectiva que el mutualismo, que interpelaba por igual a artesanos y obreros fabriles11. Esas "condiciones económicas" motivaron también una serie de "reclamaciones por aumento de salario y huelgas […] en esta última década, que por mucho que hayan sido débiles y mal sostenidas y orientadas, indican ya la iniciación de la lucha económica entre obreros y patrones"12.

  • 13 Blanchard, Op. Cit., p. 55-59.

16La maduración ideológica y organizativa que Tassara reclama en la cita, estaba en verdad ocurriendo. En marzo de 1904, se publica Los Parias, el primer periódico anarquista y meses después, se produce una huelga entre los jornaleros del puerto de Callao, que lega al proletariado peruano su primer mártir. En 1905, los panaderos, influenciados por el anarquismo, conmemoran el primer 1° de mayo y rompen con el mutualismo, organizando la Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú (FOPEP)13. Otro sector clave del anarquismo peruano serán, durante la década siguiente, los obreros textiles.

  • 14 Pareja, Piedad, Anarquismo y sindicalismo en el Perú, Lima: Rikchay, 1978, p. 53; El Oprimido (Lima (...)

17La presencia de algunos extranjeros, italianos principalmente, procedentes de Chile y Argentina, tendrá mayor incidencia en el desarrollo del movimiento libertario peruano luego de su nacimiento, durante las dos primeras décadas del siglo XX14.

  • 15 La Batalla (Santiago), 2° quincena enero de 1916, p. 3.
  • 16 Margarucci, Ivanna y Eduardo Godoy Sepúlveda, "Caminos de ida y de vuelta: Anarquismo e internacion (...)
  • 17 Lora, Guillermo, Historia del Movimiento Obrero Boliviano, 1900-1923, La Paz, Los Amigos del Libro, (...)

18Mientras tanto, al otro lado del Lago Titicaca, en agosto de 1915, un grupo de corresponsales anónimos del periódico ácrata La Batalla de Chile, se hacía presente en La Paz para informarse "acerca del movimiento obrero i de la propaganda de nuestras ideas". El panorama con el que se encontraron era desalentador. "No existe una sólida organización obrera [‘de resistencia o sindicalista o de lucha’, aclaran] Qué lástima! Qué retraso increíble!"15. En Bolivia, la inmigración europea tuvo un papel incluso menor que en Perú. De ahí ese "atraso" en la difusión y arraigo de las ideas libertarias, que pampinos bolivianos y mineros chilenos, activistas argentinos y extranjeros, llevaron en su constante ir y venir, desde inicios de siglo, por los senderos de ese "circuito informal" tendido entre el altiplano boliviano y el norte salitrero de Chile y Argentina16. En paralelo, fruto de la politización de artesanos y trabajadores, fueron apareciendo grupos y federaciones obreras en La Paz (la Internacional, de 1912 y la del Trabajo [FOT], de 1918) y desatándose conflictos en los campamentos mineros – que culminaron en la importante huelga y masacre de Uncía de junio de 1923 –17, en donde el anarquismo aún sin presencia orgánica y colectiva, intervino sí a través de los individuos identificados con su pensamiento.

Alto el estandarte libertario en los Andes

  • 18 Delhom, Joel, "El movimiento obrero anarquista en el Perú (1890 – 1930)", ponencia presentada en el (...)

19En Perú y Bolivia, el anarquismo ganó solidez y amplió su esfera de influencia social y geográfica, a través de agrupaciones político-culturales, de discusión, difusión y propaganda. En Perú, es notable la cantidad de "centros de estudios sociales" constituidos entre 1904 y 1910, en Lima, otras ciudades del interior e incluso el medio rural, desarrollando una prolífica producción editorial, bajo el formato de la prensa periódica18.

Foto 1 – "Velada literaria musical organizada por el Centro de Estudios Sociales 1° de Mayo". El Oprimido, Lima, mayo de 1908

  • 19 La Antorcha (Buenos Aires), 16/11/1923, p. 2.

20Una diferencia sustancial con Bolivia, donde las agrupaciones paceñas como La Antorcha (1923) no consiguieron sostener en el tiempo este tipo de emprendimientos, viéndose en la necesidad de solicitar a los grupos editores de la prensa ácrata del continente el envío de "folletos, periódicos y hojas de propaganda en cantidad, pues la tarea en la que están empeñados es de perseverante difusión idealista"19.

  • 20 Lehm, Zulema y Silvia Rivera Cusicanqui, Los artesanos libertarios y la ética del trabajo, La Paz, (...)
  • 21 Lora, Guillermo, Historia del Movimiento Obrero Boliviano, 1923-1933, La Paz, Los Amigos del Libro, (...)

21Mientras que en Perú, la labor de estos centros y sus órganos de prensa dará frutos en la década siguiente, en Bolivia, luego de sortear la fuerte represión que cayó sobre ellos, sus efectos en el plano organizativo e ideológico fueron casi inmediatos. Entre 1924 y 1927, cuatro sindicatos clave (mecánicos y torneros, albañiles y constructores, sastres y carpinteros) fueron fundados, constituyendo el núcleo de lo que después sería la Federación Obrera Local de La Paz20. A través de aquellos y estos grupos, en los congresos obreros de la época, el anarquismo se preocupó por desarrollar un relacionamiento orgánico regional y diferenciarse de otras corrientes ideológicas21.

22La diferencia temporal que arrastran sendos movimientos desde sus inicios, es evidente. La misma se replicará también en sus respectivos momentos de auge, durante esa década y poco más que va de 1911 a 1923 en Perú y el lustro comprendido entre 1927 y 1932 en Bolivia. Se trató de períodos de gran movilización social y de organización sindical, en los que el anarquismo peruano y boliviano podría decirse que gracias a su influencia, se convirtió en una fuerza hegemónica. En los dos casos, los reclamos vinculados con aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo, fueron una constante. Pero el desajuste económico vivido en Perú durante y después de la Primera Guerra Mundial tiene pocos puntos de contacto con la magnitud e impacto social de la crisis económica de 1930 en Bolivia, lo cual introduce matices y diferencias en la situación atravesada por la clase, el contenido de los reclamos y las tácticas adoptadas en función de su capacidad de negociación sindical.

  • 22 Entre 1911 y 1919, se produjeron cuatro paros generales, teniendo por demandas principales las tres (...)
  • 23 Podemos mencionar, en La Paz, el de los obreros de la Fábrica de Papeles y Cartones en julio de 192 (...)
  • 24 Dos, una en La Paz en febrero de 1930 por las ocho horas y otra en Oruro en mayo de 1932, por la li (...)
  • 25 Lora, Historia del Movimiento Obrero Boliviano, 1923-1933, Op. Cit., p. 45.
  • 26 Última Hora (La Paz) 25/7/1931, p. 5. Esta situación se vio reflejada en las persistentes movilizac (...)
  • 27 Por ejemplo, en la paralización de las actividades y los enfrentamientos durante las huelgas genera (...)

23La mayor cantidad de huelgas sectoriales y generales22 de Lima-El Callao durante 1910, contrasta con el tipo de conflictividad desarrollada en la Bolivia de 1930: menos paros parciales23 o totales24, combinados con otras formas de acción directa, que alcanzaron a veces una dinámica "semi-insurreccional"25, una "situación de extrema miseria que inspira las violencias extremas, ya que el hambre no razona jamás"26. Este clima si se vivió en Lima y El Callao, se circunscribió a momentos puntuales27, no tratándose como en el caso anterior de una coyuntura de años.

  • 28 Blanchard, Op. Cit..
  • 29 Rodríguez García, Op. Cit.

24Las conquistas conseguidas, dependió, de un lado, de la fuerza y masividad de los trabajadores y del otro, de la menor o mayor intransigencia patronal y estatal, también, condicionada por el contexto económico y político. En Perú, mientras que los gobiernos de Leguía (1908-1912) y Billinghurst (1912-1914) fueron más partidarios de la conciliación, los de Benavides (1914-1915) y Pardo y Barreda (1915-1919), optaron por responder con violencia en los momentos más álgidos de la lucha de clases28. En Bolivia, la represión del movimiento obrero y sus tendencias más radicales, fue una constante de los gobiernos -Saavedra (1920-1925), Siles (1926-1930) y Salamanca (1931-1934)29. De ahí, que los triunfos obtenidos por la lucha obrera sean tal vez más infrecuentes en Bolivia que en Perú.

  • 30 Martínez de la Torre, Op. Cit., p. 46-104.
  • 31 Véase El Diario, La Razón y Última Hora (La Paz), febrero de 1930.

25No obstante, el reclamo insistente y la participación protagónica en la conquista de la jornada de ocho horas de trabajo, fue común a los movimientos anarquistas de ambos países. Frente a la movilización lograda por los textiles, panaderos y curtidores peruanos30 y los albañiles y carpinteros bolivianos31 – a lo que se sumó la solidaridad concitada en otros sectores, como los estudiantes –, los patrones y las autoridades no tuvieron otra opción más que ceder. Enero de 1919 y febrero de 1930, marcan respectivamente en Perú y Bolivia, un importante mojón en el arduo camino transitado por el proletariado andino.

Foto 2 – "Las tropas de caballería disolviendo a los huelguistas reunidos delante de la Estación de los Desamparados". La Crónica (Lima), 14/1/1919.

Foto 3 – Mitin de protesta contra la ley de defensa social realizado en La Paz el 3 de enero de 1932. Última Hora (La Paz), 4/1/1932.

  • 32 Hirsch, Steven, "Peruvian anarcho-syndicalism: adapting transnational influences and forging counte (...)
  • 33 La Patria (Oruro), 12/8/1930, p. 3.

26En los dos países, la lucha corrió paralela a la organización. Distinto fue el modo. En Perú, cada paro general fue el catalizador de nuevos agrupamientos sindicales, por oficio y por industria, locales y federales. En Bolivia, los sindicatos por oficio, antecedieron a los conflictos. El federalismo funcionó para ambos movimientos más como ideal e intento que como práctica y realidad. Las federaciones obreras regionales (Federación Obrera Regional Peruana [FORP, 1912 y 1919] y Confederación Obrera Regional Boliviana [CORB, 1930]) declinaron rápidamente. Su fortaleza residió en las federaciones obreras locales (FOL), en Perú, de Lima (1922) – organizada tras el segundo fracaso de la FORP – y también de Cuzco (1919) y Arequipa (1926)32 y en Bolivia, de La Paz (1927) y la FOT de Oruro (1930) – que propusieron una dinámica federativa inversa, partiendo desde el ámbito local para organizar el regional33.

  • 34 Hirsch, Op. Cit., p. 235-241.
  • 35 Para ver las formas concretas y originales en que las cholas anarquistas intentaron articular estas (...)

27El énfasis del movimiento libertario estuvo puesto en la lucha y organización sindical, siendo el anarco-sindicalismo -como en otras partes de América Latina- la expresión ácrata dominante. Nunca olvidó sin embargo el carácter total del proyecto emancipador que había hecho suyo. En Perú, el desarrollo de importantes emprendimientos editoriales (por ejemplo, La Protesta de Lima salió entre 1911 y 1926, con una tirada regular, mensual o quincenal, que llegaba a la costa norte y sur y a la sierra) y culturales (centros artísticos, bibliotecas, cuadros teatrales y musicales) tuvo como meta elaborar una cultura obrera contra-hegemónica34. La batalla cultural aunque existió tuvo menor alcance en Bolivia, debido quizás a los otros frentes allí abiertos. Por ejemplo, el de las cholas del Sindicato Femenino de Oficios Varios – organizado en 1927, en paralelo a la FOL y refundado como Federación Obrera Femenina (FOF) en 1940 – a partir del cual articularon de forma original sus demandas de clase-género-etnia35.

Foto 4 – 500 cholas de la FOF visitan la redacción del diario Inti durante un conflicto contra la especulación y aumento de precios. Inti (La Paz), 23/3/1941.

28El anarquismo peruano y boliviano compartió además una preocupación fundamental: salir del ámbito urbano e incluir dentro de ese proyecto a los "parias de la tierra".

29Intelectuales procedentes de la élite como el peruano González Prada o dirigentes mestizos como el boliviano Luis Cusicanqui, escribieron sobre la "cuestión campesina", coincidente en sus abigarrados países con la "cuestión del indio". Sus preocupaciones, sino las mismas, fueron parecidas. Sus denuncias y propuestas, sus preguntas y respuestas, sumadas a las palabras de otros, colmaron la prensa y los folletos, adaptando a ese nuevo medio – no sin contradicciones e idealizaciones – la ideología anarquista.

Foto 5 – Encino del Águila. "La raza indígena y el centenario". La Protesta (Lima), septiembre de 1921.

Foto 6 – Luis Cusicanqui. "La voz del campesino. Nuestro reto a los grandes mistes del Estado", 1929. Archivo "Luis Cusicanqui", Colectivo Ch'ixi, La Paz.

  • 36 Mariátegui, José Carlos, Ideología y política y otros escritos, Caracas, Fundación Editorial El per (...)
  • 37 El Machete (México DF), 27/11/1924 al 4/12/1924, p. 2, cit. en Melgar Bao, Ricardo, Sindicalismo y (...)
  • 38 "Credencial del delegado Prudencio Choque", 1924, cit. en Kapsoli, Wilfredo, Ayllus del sol. Anarqu (...)

30En el Perú, dicha propaganda fue importante, al promover la creación de una corriente libertaria de influyente actuación en el seno de las agrupaciones indigenistas del período: la Asociación Pro-Indígena (1909) y el Comité Central Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo (1920). La organización provista y la politización fomentada por el Comité, así como los reclamos planteados en los tres congresos indígenas que este auspició, estuvieron entre los móviles de las rebeliones campesinas que estremecieron el sur peruano entre 1920 y 1923, como por ejemplo la de Huancané (departamento de Puno). En ese contexto rebelde, se fundó la Federación Indígena Obrera Regional Peruana (FIORP). Organizada según el propio José Carlos Mariátegui "bajo los principios y métodos del anarco-sindicalismo"36, la FIORP se planteó "luchar por la justicia y organizar por doquier entidades que sean de baluarte infranqueable a todas las injusticias que sufrimos" – objetivo que consiguió, con la afiliación de numerosas federaciones y centros indígenas37 – y "fundar escuelas hasta en las últimas cabañas de nuestros ayllu", al comprender la instrucción como un arma de redención "indígena-proletaria"38.

  • 39 La Protesta (Lima), agosto de 1914, p. 2.
  • 40 Klaren, Peter, Formación de las haciendas azucareras y los orígenes del APRA, Lima, IEP, 1976.
  • 41 Huamanchahua Carrasco, Efrain y Eduardo Pillaca Matos (comps.), La prensa anarquista de Lima y la m (...)

31Los puentes entre ciudad y campo acercaron al pensamiento libertario peruano con otros sujetos. Aún sin prestarle la atención otorgada a los indígenas de la sierra, la prensa libertaria denunció desde temprano "las inicuas penalidades, exacciones y matanzas" que padecían los originarios de la Amazonía en el proceso de la extracción del caucho, llegando a justificar y reivindicar las rebeliones "contra sus amos" – las corporaciones norteamericanas y los caucheros –, en cuanto ejemplo para el resto de los indígenas del Perú39. En el caso de los peones rurales de la costa, la propaganda y organización anarquista, la conflictividad y la violencia estatal, tuvieron como episodios sobresalientes las huelgas y masacres del valle algodonero de Chicama (departamento de La Libertad) en abril de 1912 – donde, entre 1921 y 1922, se repetirían movimientos huelguísticos de importancia –40 y de Huacho, ubicada en el valle azucarero de Huarua (departamento de Lima) en agosto y septiembre de 1916 y junio de 191741.

32En Bolivia, la relación entre anarquismo y mundo indígena, tomó un camino similar al caso anterior.

  • 42 Margarucci, Ivanna y Marcelo Maldonado Rocha, "‘Ama sua, ama qhella, ama llula, ama llunku’. Conexi (...)

33Algunos integrantes de la FOL paceña se relacionaron con la red de "caciques apoderados", intentando darles apoyo en su lucha por tres demandas básicas: escuelas, igualdad ciudadana y restitución de las tierras usurpadas. Estos primeros y más bien tímidos contactos de los años veinte, fueron retomados durante la posguerra. Sobre estos, se apoyaron las labores de agitación y organización sindical-educativa emprendidas por un núcleo de viejos militantes libertarios, que decantaron en la fundación de la Federación Agraria Departamental (FAD), filial rural de la FOL, en 1946. En el transcurso de un año, la FAD -en varios aspectos, análoga a la FIORP- llegó a reunir a casi cuatro mil afiliados, organizados en más de cincuenta y un "Uniones Sindicales de Labriegos" en las provincias de Pacajes, Los Andes, Nor-Yungas, Ingavi y otras (departamento de La Paz). Su presencia y sus demandas se hicieron sentir en la importante sublevación indígena de 1946-194742.

  • 43 Entrevista a Lisandro Rodas, La Paz, 22-IV-1987, cit. en Lehm y Rivera Cusicanqui, Op. Cit., p. 257 (...)

34Como en Perú, estas acciones cuyo eje estuvieron en las poblaciones del altiplano, no implicaron dejar de reflexionar sobre los habitantes del trópico, en cuya organización político-social y económica algunos militantes visibilizaron una forma de sociedad libertaria, igualitaria y anticapitalista43.

  • 44 Leibner, Gerardo, "La Protesta y la andinización del anarquismo en el Perú, 1912-1915", en Estudios (...)

35Nuevas ideas; propaganda, vínculos e intervención dentro de asociaciones pre-existentes; organización; demandas, educación y participación en los conflictos rurales del período; conquistas y masacres. Todo esto y mucho más acercó al anarquismo a una problemática novedosa para una ideología occidental, europea y obrera, contemplativa de un sujeto revolucionario "oprimido" y campesino, más no focalizada sobre la situación de las poblaciones nativas del mundo extra-europeo. Fue así como en Perú y Bolivia, el pensamiento libertario -a decir de Gerardo Leibner- se "andinizó"44.

Vínculos que unen la distancia

  • 45 Bloch, Op. Cit., p. 86.

36Según Marc Bloch "la historia comparada es capaz de revelarnos interacciones antes no conocidas entre las sociedades humanas"45. Al estudiar el anarquismo, una ideología internacionalista, resulta lógico y hasta esperable hallar esos vínculos. Como hemos visto, los movimientos libertarios de Perú y Bolivia, estuvieron conectados con otros de la región. Ahora bien, ¿qué sucedió entre ellos?

  • 46 La Protesta (Lima), agosto de 1924, p. 1.

37Sobre las articulaciones "orgánicas" entre grupos anarquistas, hay pocos indicios en la bibliografía y las fuentes. Uno de ellos, es la denuncia aparecida en el número 128 de La Protesta de Lima46 sobre la represión sufrida por La Antorcha de La Paz en junio de 1924. No obstante, en ese periódico – a diferencia de La Protesta y La Antorcha de Argentina o Tribuna Libertaria y El Sembrador de Chile – no aparecen publicados pedidos de material para su posterior difusión en Bolivia, lo cual plantea un signo de interrogación respecto de la regularidad y fortaleza de ese lazo.

  • 47 Llanos Jacinto, Oscar, Explotadores de la esperanza. El declive de la influencia anarquista en el m (...)

38Las agrupaciones anarquistas de Perú y Bolivia desarrollaron relaciones "institucionales" con las de aquellos países, pero parece que no recíprocamente. Quizás, en este nivel, la forma de vincularse que tuvieron fuera más bien indirecta, existiendo una suerte de "triangulación" a través de la prensa ácrata argentina o chilena. Por ejemplo, el 19 de enero de 1931 la policía peruana requisa y detiene a quince obreros comunistas en El Callao. Entre el material secuestrado está La Continental Obrera, órgano de la Asociación Continental Americana de Trabajadores (ACAT)47. La difusión de este periódico en Perú y Bolivia, probablemente haya permitido que el movimiento libertario de un país conociera más acerca de la organización, la lucha y la situación atravesada por el otro.

39En el plano de los contactos individuales, existieron intercambios directos, pero debido a ese carácter, hay también escaso registro de ellos.

  • 48 Los Parias (Lima), enero de 1908, p. 4.
  • 49 Hirsch, Op. Cit., p. 254-255.
  • 50 "Telegrama enviado por el Mayor José Ayoroa al Presidente Bautista Saavedra", Uncía, 6/6/1923, cit. (...)

40Intercambios construidos a través de la convergencia de trabajadores de nacionalidad peruana y boliviana en un mismo espacio de trabajo y sociabilidad política, en el cual tejieron fuertes lazos de solidaridad. Vale recordar su importancia numérica en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá y participación en la huelga y masacre de Iquique de diciembre de 190748. O la migración desde o hacia Perú y Bolivia, en donde se insertaron laboral y sindicalmente. Como ser, el textil boliviano Manuel B. Rodas, cuyo activismo entre 1916 y 1922 fue de gran relevancia en Arequipa, hecho que motivó su deportación49. O el "señor Ernesto Fernández", " principal agitador" en la huelga de Uncía del 23’: "antes del mes de Mayo no existía idea de federarse entre los obreros, que nació solamente a la llegada de este ciudadano peruano a quien el gerente Díaz, despidió de su cargo y comenzó desde entonces campaña contra este último"50.

  • 51 Luz y Vida (Antofagasta), junio de 1908.
  • 52 Hirsch, Op. Cit., p. 264-265.
  • 53 Rodríguez García, Op. Cit., p. 82-83.

41También existieron anarquistas como Inocencio Pellegrini Lombardozzi, ítalo-argentino, expulsado de la provincia de Mendoza por la Ley de Residencia, que aportó incansablemente a la difusión del ideal y la organización del movimiento libertario chileno y peruano. "Últimamente se dirijia (sic) a Bolivia, a esparcir en esas rejiones las nuevas ideas redentoras, cuando una traidora enfermedad lo detuvo en Puno, donde murió en el tétrico camastro de un hospital"51. O como los peruanos Francisco Gamarra y Navarro y Paulino Aguilar, detenidos y deportados a Bolivia durante el gobierno de Leguía52. Del primero sabemos poco, del segundo hay más noticias. Baluarte del movimiento ácrata de su país -integró el Grupo La Protesta y fue secretario de la FIORP-, a comienzos de 1928 llegó a La Paz y se contactó con Cusicanqui. Con esa experiencia a cuestas, habría colaborado con la FOL, recientemente fundada. Confinado al Chapare y Santa Cruz – tal vez, a causa de ello –, acabó por fugarse a la selva brasilera53.

42A pesar de la cercanía geográfica, histórica y cultural de ambos pueblos, la relativa debilidad de estos vínculos trasnacionales tenga probablemente que ver con la distancia, el desfasaje temporal que tuvo el anarquismo a ambas orillas del Titicaca. Sólo una investigación más profunda, atenta al detalle de las acciones de los colectivos y a las trayectorias individuales, podrá ahondar en esas conexiones, escondidas en los sinuosos caminos y tras las sombras de los Andes.

Cambio de época, crisis y reorientación

43La crisis del anarquismo en Perú y Bolivia constituye un proceso difícil de analizar, debido a las diversas variables que intervinieron en ese desenlace.

44A grosso modo el anarquismo en Perú entró en declive durante la década del 20’, manifestándose su crisis a comienzos de 1930. En Bolivia, su decadencia además de ser posterior, será más lenta y relativa, durante el período 1935-1955.

45Se trató en ambos casos de contextos con profundos cambios políticos, tanto en el seno de la clase trabajadora, como a nivel del Estado.

  • 54 Para el caso peruano, véase las interpretaciones desde el comunismo y aprismo, respectivamente de S (...)
  • 55 Kapsoli, Wilfredo, Mariátegui y los congresos obreros, Amauta, Lima, 1980, p. 19-20.

46Ninguno de los dos países fue ajeno a la conmoción causada por la Revolución Rusa de 1917 y sus ecos europeos en la posguerra54. En Perú, a principios de 1920, los planteos socialistas estuvieron lejos de animar la organización del movimiento obrero, aunque sí influenciaron las discusiones que comenzaban a darse en su seno, por ejemplo, en el Primer Congreso Obrero de Lima, patrocinado por la FORP en abril de 1921. Pese a la dirección y gran concurrencia anarquista, "al ponerse en discusión 'la organización obrera: sus medios de lucha y sus orientaciones' se suscitó una emotiva confrontación de ideas'". Aún cuando se aprobó por unanimidad "la organización sindicalista revolucionaria y sus métodos de acción directa como formas de lucha del proletariado"55, no se llegó a un acuerdo sobre la orientación ideológica de la organización obrera y el tema fue aplazado para un próximo congreso. Asimismo,

  • 56 La Protesta (Lima), julio de 1925, p. 4.

"la [Federación] Textil acordó, a despecho de quien esto escribe, (…) que los trabajadores no debían actuar en la política partidista pero si (…) en la obrera. Este confusionismo es (…) el deplorable efecto de una triste (…) causa: el comunismo subterráneo que inició su falaz infiltración en nuestras instituciones de lucha"56

  • 57 Pareja, Op. Cit, p. 83.

47advertía, tiempo después, un asistente al congreso en La Protesta. Así, se manifestaron en él los primeros síntomas de escisión entre los partidarios de la acción directa anarquista y la intervención política marxista. Esta división se agudizó al interior de la FOL de Lima. Como se advierte en la última cita, entre 1923 y 1926, las páginas de La Protesta, Claridad – órgano de las Juventudes Libres y luego de la FOL – y El Obrero Textil estuvieron plagadas de rencillas ideológicas. "Lo verdaderamente significativo del enfrentamiento entre anarquistas y socialistas en el Perú no fue pues la lucha de ideas, sino la lucha por la organización sindical"57.

48Lo mismo sucedería en Bolivia, en los congresos obreros desarrollados entre 1925 y 1930 y dentro de la FOT paceña y orureña. La prensa sindical – Solidaridad y Humanidad – y hasta comercial – La Patria de Oruro – fungieron como el canal de expresión de estas polémicas.

49La diferencia entre los dos casos radica en las consecuencias de tales polémicas sobre movimientos anarquistas, que en los años veinte, atravesaban momentos diferentes.

  • 58 Mariátegui, José Carlos, Historia de la Crisis Mundial. Conferencias (años 1923 y 1924), Lima, Amau (...)
  • 59 Kapsoli, Wilfredo, Mariátegui y los congresos obreros, Lima, Amauta, 1980, p. 25-38.

50En Perú, el proyecto socialista de Mariátegui y el aprismo de Víctor Raúl Haya de la Torre fueron capaces de impugnar, a partir de 1923, la hegemonía conquistada por el anarquismo en la década precedente. Para ello, fue crucial el rol de las Universidades Populares "Manuel González Prada", desde donde Mariátegui divulgaba sus ideas -criticando al anarquismo-58, mientras que Haya hacía lo mismo desde el exilio, una vez constituida la Alianza Popular Revolucionaria Americana (1924). El impacto de la transformación política de los trabajadores peruanos quedará evidenciada en el Segundo Congreso Obrero de 1927. En las discusiones sobre la orientación ideológica de la futura "entidad central del proletariado organizado", los textiles defendieron el sindicalismo revolucionario neutral y apolítico mientras que otros se inclinaron por una definición abiertamente marxista; Mariátegui, en un artículo de Amauta, se pronunció por el frente único clasista. A diferencia del anterior congreso – con la única excepción de la FIORP – no hubo presencia de delegaciones libertarias59. Tras la represión de junio de 1927, que interrumpió el congreso y canceló sus objetivos, Mariátegui y su círculo capitalizaron la reorganización del movimiento obrero, fundando en 1928, el Partido Socialista Peruano y en 1929, bajo su ala, la Confederación General de los Trabajadores del Perú.

  • 60 Solidaridad (La Paz), 3/9/1928, p. 2.

51En Bolivia, el saldo de las discusiones fue favorable para los libertarios, primero en La Paz, donde en 1927 constituyeron la FOL, quedando la FOT como reducto socialista -sin tener allí un partido en el que apoyarse. Al respecto, Carlos Mendoza Mamani, dirigente la FOT, hablaba de "elementos esporádicos con el título de sindicalistas libertarios o anarquistas" que "han tratado de entronizarse en los centros obreros engañándolos con el prurito de anti-políticos y verdaderos revolucionarios"60. El líder estudiantil Abraham Valdez -simpatizante de la FOT- discrepaba con Mendoza Mamani. En una carta dirigida a Mariátegui encontraba que

  • 61 "Carta de Abraham Valdez a José Carlos Mariátegui", La Paz, 6/5/1929, Archivo José Carlos Mariátegu (...)

"una de las causas de la preponderancia – en número – de los anarquistas, es que sus dirigentes son activos. Lo que contrasta con el abandono en que se encuentra la FOT (…) Interesados en que no perdure por más tiempo esta división y este predominio, influimos para que la FOT se reorganice con nuevos elementos y trabajo"61.

  • 62 La Protesta (Buenos Aires), 14/5/1929 al 5/6/1929.
  • 63 La Patria (Oruro), 12 y 24/8/1930.
  • 64 La Patria (Oruro), 24/8/1930 y 6/2/1932.
  • 65 La Patria (Oruro), 5, 10 y 29/1/1932; 14, 17 y 18/2/1932.

52Mientras tanto, en mayo de 1929, la FOL participaba en Buenos Aires del congreso fundacional de la ACAT62 y en agosto de 1930, quedaba constituida en el Cuarto Congreso Obrero -momento de definitiva ruptura del anarquismo y marxismo boliviano- la CORB, adherida también a la continental anarquista. Las disputas, no obstante, persistieron. Tanto en dicha reunión, como en la FOT de Oruro, afloraron, una y otra vez, los mismos debates que en Perú, relativos a la orientación ideológica de la CORB63 y de la FOT64 y los medios de lucha a emplear: acción directa versus intervención política. El activismo de Oruro añadió, como elemento adicional, la cuestión de la toma del poder65.

  • 66 Margarucci, "El movimiento a través de un 'prisma'...", Op. Cit., p. 96-97.

53Pasado este período formativo y tras él, la Guerra del Chaco (1932-1935), comenzaron organizarse los primeros partidos marxistas: el Partido Obrero Revolucionario (1935), el Partido Socialista Obrero Boliviano (1938) y el Partido de la Izquierda Revolucionaria (1940). Desde 1940, los dos últimos desarrollaron una línea de trabajo hacia la Confederación Sindical de Trabajadores de Bolivia (CTSB), con el objetivo de dominar la central y captar militantes y gremios, lo que se replicó al interior de una reorganizada aunque debilitada FOL y acarreó, por ejemplo, la deserción de sus filas de importantes dirigentes como Cusicanqui66.

54En el mismo momento en el que el anarquismo en Perú y Bolivia rivalizaba en su propio terreno y era debilitado por otras ideologías obreras, debió enfrentar otro serio desafío vinculado a las transformaciones operadas en la estructura y el carácter del Estado.

  • 67 Klaren, Nación y sociedad, Op. Cit., p. 299-315.
  • 68 Klein, Herbert, Historia de Bolivia, La Paz, Juventud, 2001, p. 200-234.

55En Perú, durante el "Oncenio" (1919-1930), Leguía intentó replantear las bases de dominación oligárquica, debilitando el poder de los gamonales y redistribuyéndolo entre nuevos grupos políticos y sociales, de la mano de una fuerte alianza con el capital norteamericano67. En Bolivia, en cambio, el resultado de la Guerra del Chaco, promovió no tanto un "reacomodamiento" de los sectores dominantes, sino la "disolución del régimen establecido" como la llama Klein68, finalmente derrumbado con la Revolución de 1952. En ese período, se alternaron el nacionalismo militar emergente tras la guerra – con el "Socialismo Militar" de Toro y Busch, entre 1936 y 1939 y el gobierno de Villarroel, entre 1943 y 1946 – con la restauración oligárquica de los gobiernos de Peñaranda (1940-1943) y del "sexenio" (1946-1952).

56Las orientaciones tomadas por el rumbo político en Perú y Bolivia, pese a sus diferencias, encerraban un mismo proyecto de fortalecimiento estatal, lo que implicaba, entre otras tareas, aplacar la movilización social y subordinar a la sociedad civil. Las particularidades de cada proceso, llevó a que intentaran alcanzar dicho objetivo a través de distintos mecanismos.

  • 69 "Reglamento de las Huelgas. Decreto Supremo", 12/5/1920, cit. en Chávez León, Fernando, Legislación (...)
  • 70 "Ley 4145. Extranjeros peligrosos", 22/9/1920, Archivo Digital de Legislación del Perú [en línea]. (...)
  • 71 Llanos Jacinto, Op. Cit., p. 327-532.

57En Perú, el "Oncenio de Leguía", pese a sus pretensiones "populistas" y conciliadoras iniciales, representó en lo global una profundización de la política represiva, especialmente focalizada sobre el anarquismo y el comunismo. La misma se valió de métodos legales (por citar los dos primeros, el decreto anti-huelgas de mayo de 192069 y la ley contra los "extranjeros peligrosos" de septiembre de ese año70) y un repertorio de prácticas consistentes en vigilar, perseguir, amedrentar, detener, torturar y deportar a los disidentes, limitando o prohibiendo sus actividades y clausurando los espacios donde estas tenían lugar71.

  • 72 Margarucci, Ivanna, "El movimiento a través de un 'prisma'. Luis Cusicanqui Durán en el auge y ocas (...)
  • 73 El Diario (La Paz), 22/9/1936, p. 6.
  • 74 "Decreto supremo N°27-3-1938. Doctrinas extremistas. – Prohíbase su difusión en el país", 27/3/1938 (...)
  • 75 "Decreto supremo. Permisos de ingreso. Reglaméntase su concesión a turistas y extranjeros que desee (...)
  • 76 "Decreto supremo. Residencia. Reglaméntase la forma de aplicación", 15/2/1939, Derechoteca Red Jurí (...)
  • 77 "Decreto supremo. Decreto de Seguridad del Estado. Estáblecese medidas para reprimir todos los hech (...)

58En Bolivia, finalizada la guerra, el movimiento obrero emergió debilitado y, en el marco del "Socialismo Militar" (1936-1939), parcialmente cooptado por la maquinaria estatal. La creación del primer Ministerio de Trabajo a cargo del obrero dirigente de la FOT, Waldo Álvarez, la sanción del decreto de sindicalización obligatoria y el patrocinio de un congreso obrero con el fin de constituir una central sindical nacional, entre mayo y diciembre de 1936, fueron los pilares del "sindicalismo para-estatal", con el que los militares en el poder pretendieron concitar adhesiones y domesticar a los trabajadores. En este contexto de fuerte control sobre la vida sindical, la FOL se vio atravesada por conflictos internos y – al igual que la FOT de Oruro – la deserción de algunos dirigentes y sindicatos que se integraron a las filas de la oficialista CSTB72. Al mismo tiempo, el gobierno buscó aislar a sus tendencias más radicales valiéndose de una intensa actividad legislativa anti-obrera. Sancionó dos decretos supremos, el primero más general73 y el segundo complementario y más específico74, ilegalizando el comunismo y el anarquismo y otros dos de reglamentación, de entrada y expulsión de extranjeros75 y de la vieja la Ley de Residencia76. La represión, a secas, fue la fórmula elegida por los gobiernos oligárquicos para disciplinar a los subalternos de la ciudad y el campo. Continuando con la promulgación de legislación represiva y amparado en la Constitución Nacional de Busch de 1938, Peñaranda impuso el decreto supremo de "Seguridad del Estado"77, algunos meses antes de la tristemente célebre masacre de los mineros de Catavi.

59¿Qué relación -si es que la hubo- existió entre los fenómenos hasta aquí desarrollados? Para dar respuesta al interrogante, conviene recordar la complementariedad que existe entre coacción y consenso. La represión, por sí sola, no logró paralizar por completo al anarquismo de Perú y Bolivia, aunque sí limitó seriamente sus posibilidades de maniobra y crecimiento. La efectividad de las ofensivas reaccionarias atravesadas en ambos países dependió en buen grado de su capacidad para filtrarse a través de las fisuras existentes en el movimiento obrero y lograr, así, disciplinarlo. La persecución a los libertarios viabilizó la posterior adhesión de gran parte de los trabajadores a propuestas más moderadas y menos contestatarias, que rivalizaban ideológicamente con el anarquismo.

  • 78 Pareja, Op. Cit., p. 63-64.
  • 79 Organización Obrera (Buenos Aires), mayo de 1949, p. 6.

60La crisis que vivió el anarquismo en Perú y Bolivia no fue del mismo tipo, lo cual habla de su diferente capacidad para sobrellevarla y la fortaleza de sus apoyos. En el primero, la única salida que pudo encontrar fue una suerte de "reorientación defensiva": replegarse sobre sí mismo. A comienzos de 1925, los sindicatos libertarios abandonaron la FOL; luego, la "Local" no los invitó a las actividades por el 1° de mayo; en abril de 1926, dejó de salir La Protesta. Sin éxito, intentaron reagruparse, cerrar filas y resistir el embate78. En el segundo, la decadencia de la FOL, provocó múltiples "reorientaciones ofensivas": su anarquismo arraigó en viejos sujetos y se reconvirtió en nuevos proyectos, con los que dará la pelea hasta el final. Primero, el protagonismo lo tendrán las cholas de la Federación Obrera Femenina (FOF), en pie hasta poco después de la Revolución de 1952. Luego, los indígenas de la FAD. La crisis llegará para la FOL y la FAD con la represión brutal durante el "sexenio", tras las sublevaciones campesinas de 1946-194779.

  • 80 Berti, Op. Cit.
  • 81 Pareja, Op. Cit., p. 13-14.
  • 82 Seoane Flores, Op. Cit.
  • 83 Rodríguez García, Op. Cit., p. 81, 102 y 109.

61A modo de reflexión final, cabe plantearse una importante pregunta. ¿Puede este ocaso del anarquismo vernáculo vincularse con las transformaciones estructurales producidas entre las décadas de 1920 y 1940? Mucho queda por estudiar sobre la correlación entre los cambios económicos, sociales y políticos producidos durante este período en Perú y Bolivia. Sin embargo, es posible adelantar que estos casos, ponen en tensión la tesis según la cual las diferentes etapas de desarrollo de las fuerzas productivas (atraso artesanal vs. modernidad industrial) se corresponderían con la adscripción ideológica de la clase de forma sucesiva (anarquismo y marxismo)80. En Perú, producción artesanal e industrial coexisten tanto en el auge como en el declive del anarquismo81. En Bolivia, el momento de máxima industrialización – 1925-1935 –82 coincide con el de mayor desarrollo del anarquismo; aún así, en esa década, este arraigó principalmente entre artesanos y trabajadores de oficio. En los 40', mientras la limitada matriz industrial de Bolivia se estancaba, la extracción social del anarquismo se diversificaba, entre sectores artesanos y obreros fabriles, cholas – culinarias, recoveras y floristas – e indígenas-campesinos83.

62El anarquismo no fue en Perú y Bolivia, la ideología de los artesanos, fue antes bien, la de algunos grupos sociales "oprimidos". De ahí, la gama de sujetos que se identificaron con él en sus orígenes; de ahí, los apoyos que supo ganar en su momento de auge; de ahí, las posibilidades de reorientación, aún en la crisis. Por lo tanto, no hay forma de pensamiento que resulte más esquemática, que aquella que intenta forzar esta rica y original historia en una operación mecánica, que reduce desarrollo económico a identidad política. La posibilidad continuar complejizando estas interpretaciones, dependerá de la lectura comparativa que hagamos sobre otros nuevos casos, hasta ahora, estudiados separadamente en el marco del Estado-nación. El mismo al que esos anarquistas a los que estudiamos, lucharon para derribar.

Conclusión

63¿Cuál es la importancia de estas historias? ¿Cuál es el sentido de compararlas? En principio, se trata de rescatar la experiencia del movimiento anarquista en Perú y Bolivia: uno de los primeros en impugnar de forma radical en esos países, el aparato estatal y la orientación económica, tal como fueron establecidos por los grupos dominantes tras el fin de la Guerra del Pacífico. De derribar viejos mitos historiográficos y de resituarlo, dentro de esa larga tradición de organización y de lucha del pensamiento crítico peruano y boliviano y las izquierdas latinoamericanas. Pero también, de pensar nuevas escalas analíticas y formas de vincular procesos, que fueron distintos y al mismo tiempo, uno.

64Esta afirmación resulta algo provocadora, cuando se consideran las diferencias entre ellos. La primera y más notable es el desfasaje temporal. Cuando el anarquismo en Perú estaba surgiendo como movimiento, en Bolivia no había más que algunos sujetos identificados aisladamente con el pensamiento libertario; cuando en Perú entraba en franca decadencia, en Bolivia se encontraba iniciando su auge. Cuestión que, a su vez, explica otros contrastes "subsidiarios" emergentes en los distintos momentos de su trayectoria.

65Las similitudes, a nuestro entender, son también significativas.

66Una de ellas remite al por qué de ese desfasaje. Tanto en Perú como en Bolivia, la inmigración europea parece haber tenido poca relevancia como factor de difusión del anarquismo (al menos, si lo comparamos con otras experiencias sudamericanas, como Argentina). Sin embargo, el cosmopolitismo de la costa peruana contrasta con la mediterraneidad boliviana. De esa forma, de la mano de intelectuales y una capa "ilustrada" de trabajadores, hubo lugar para una reinterpretación y desarrollos ideológicos endógenos, regionales y locales. No elaboraron un "nuevo" anarquismo, sí una versión (o versiones) muy original de él.

67Con el tiempo, en ambos casos, se irá afianzando un vínculo externo muy importante: con los anarquismos de la región, Argentina y Chile, principalmente. Pero, producto de esa "asincronía", llamativamente, no entre ellos.

68En los dos países, la lucha comenzó siendo esencialmente urbana, apoyada en la organización y la lucha de distintos sectores sociales, unidos en una misma situación de opresión – de clase, pero en algunos casos, también de género y de etnia –, resultante del régimen que tenía por únicos beneficiarios a las oligarquías y al capital extranjero.

69Las redes tendidas, físicas – pero también intelectuales –, entre agitación anarquista y rebeldía indígena tuvieron distintos momentos, pero fueron igual de densas. El siguiente paso, dado casi en paralelo, fue intervenir o desarrollar organizaciones propias para dar cabida a los viejos y nuevos reclamos de pongos y colonos quechuas y aymaras (también de los más proletarizados jornaleros rurales), promoviendo y siendo parte de esa conflictividad que sacudió el agro andino durante la primera mitad del siglo XX. Que terminó en conquistas pero también en grandes masacres.

70Pese a lo anterior, el federalismo que intentaron practicar quedó trunco. El centro de su actividad fueron los ejes Lima-El Callao y La Paz-Oruro, sin lograr construir, verdaderamente, un movimiento libertario de alcance nacional. Antes bien, desde esos núcleos "difusores", y tal vez otros que se podría añadir (en Perú, Arequipa-Cuzco, en el sur y Trujillo-Chiclayo, en el norte; en Bolivia, Tupiza) lograron proyectarse y tener presencia e inserción en las regiones agrarias y mineras circundantes.

71La represión, concatenada con el surgimiento y maduración de otras ideologías obreras, fueron cruciales para el ocaso, para la pérdida de la hegemonía del anarquismo peruano y boliviano. La responsabilidad no fue del todo ajena. Estas variables impactaron sobre sus propias limitaciones, vinculadas a la debilidad de la organización sindical y política específica, la falta de recambio entre activistas y de consolidación ideológica y el carácter no siempre masivo del movimiento. En este punto es preciso hacer un contrapunto entre las maneras de afrontar la crisis, sus tiempos y ritmos específicos, otra importante diferencia entre casos.

72La presencia de divergencias y vínculos más bien tímidos e indirectos, inducen a pensar en la idea de dos movimientos que se proyectan como dos líneas rectas, de forma paralela. Pero justamente la coincidencia en muchos aspectos, aún teniendo ese tipo de desarrollo, admite el planteo – tal vez, de forma hipotética más que como afirmación definitiva – acerca de la existencia un "anarquismo andino" en su esencia. Ahora bien, ¿cuáles fueron sus principales características, sus aspectos originales, sus especificidades más elocuentes? Algo ya hemos dicho. La posibilidad de seguir escribiendo acerca de esta historia, todavía en borrador, nos permitirá corroborar o rectificar esta idea, continuar respondiendo esa pregunta y derribar en ese ejercicio, las fronteras políticas y epistemológicas que el poder y la ciencia nos imponen.

Haut de page

Bibliographie

Barba Caballero, José, Historia del movimiento obrero peruano, Lima, Signo, 1981.

Bantman, Constance y Bert Altema (eds.), Reassesing the Transnational Turn. Scales of Analysis in Anarchist and Sindicalist Studies, Oakland, PM Press, 2017.

Blanchard, Peter, The origins of the Peruvian Labor Movement, 1883-1919, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 1982.

Bridikhina, Eugenia y Pilar Mendieta Parada, Amanecer en rojo. Marxismo, socialismo y comunismo en Bolivia (1880-1932), La Paz, Centro de Investigaciones Sociales, 2019.

Bloch, Marc, "Por una historia comparada de las sociedades europeas", en Gigi Godoy y Eduardo Hourcade (comp.), Marc Bloch. Una historia viva, Buenos Aires, CEAL, 1992.

Chávez León, Fernando, Legislación social del Perú. Un estudio integral de la legislación social peruana, Lima, Empresa Editorial Rimac, 1937.

Contreras, Manuel, "Estaño, ferrocarriles y modernización, 1900-1930", en Alberto Crespo Rodas, José Crespo Fernández y María Luisa (comp.), Los bolivianos en el tiempo: Cuadernos de historia, La Paz, Universidad Andina Simón Bolívar, 1993, p. 275-286.

Crespo, Luis, Censo Municipal de la ciudad de La Paz, La Paz, Taller Tip. Lit. José Miguel Gamarra, 1910.

Delgado, Trifonio, Cien Años de Lucha Obrera en Bolivia, La Paz: Isla, 1984.

Delhom, Joel, "El movimiento obrero anarquista en el Perú (1890 – 1930)", ponencia presentada en el Congreso anual de la Society for Latin American Studies, Universidad de Birmingham, Inglaterra, 2002.

Hirsch, Steven, "Peruvian anarcho-syndicalism: adapting transnational influences and forging counter hegemonic practices, 1905 – 1930", en Steven Hirsch y Lucien Van Der Walt (eds)., Anarchism and Syndicalism in the colonial and postcolonial world, 1870-1940, Leiden-Boston, Brill, 2010, p. 227-271.

Huamanchahua Carrasco, Efrain y Eduardo Pillaca Matos (comps.), La prensa anarquista de Lima y la masacre de Huacho de 1917, Editorial Apátrida, Lima, 2017.

Kapsoli, Wilfredo, Mariátegui y los congresos obreros, Lima, Amauta, 1980.

Kapsoli, Wilfredo, Ayllus del sol. Anarquismo y utopía andina, Lima, Tarea, 1984.

Klaren, Peter, Formación de las haciendas azucareras y los orígenes del APRA, Lima, IEP, 1976.

Klaren, Peter, Nación y sociedad en la historia del Perú, Lima, IEP, 2004.

Klein, Herbert, Historia de Bolivia, La Paz, Juventud, 2001.

Lehm, Zulema y Silvia Rivera Cusicanqui, Los artesanos libertarios y la ética del trabajo, La Paz, THOA, 1988.

Leibner, Gerardo, "La Protesta y la andinización del anarquismo en el Perú, 1912-1915", en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 1994, vol. 5.1 [en línea]. URL: http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1228/1256 (fecha de consulta: 20/05/2018).

Llanos Jacinto, Oscar, Explotadores de la esperanza. El declive de la influencia anarquista en el movimiento social peruano (1919-1933), Lima, Editorial Apátrida, 2018.

Lora, Guillermo, Historia del Movimiento Obrero Boliviano, 1900-1923, La Paz, Los Amigos del Libro, 1969.

Lora, Guillermo, Historia del Movimiento Obrero Boliviano, 1923-1933, La Paz, Los Amigos del Libro, 1970.

Margarucci, Ivanna, "Cocinando la revolución en la ciudad de La Paz, 1927-1946", Revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 2015, n° 7, p. 79-99.

Margarucci, Ivanna y Eduardo Godoy Sepúlveda, "Caminos de ida y de vuelta: Anarquismo e internacionalismo proletario en América del Sur. Chile y Bolivia en las primeras décadas del siglo XX", en Ivanna Margarucci y Eduardo Godoy Sepúlveda, Anarquimos en confluencia. Chile y Bolivia durante la primera mitad del siglo XX, Santiago, Eleuterio, 2018, p. 251-289.

Margarucci, Ivanna, "El movimiento a través de un 'prisma'. Luis Cusicanqui Durán en el auge y ocaso del anarquismo boliviano, 1920-1940", en Margarucci y Godoy Sepúlveda, Op. Cit., p. 71-100.

Margarucci, Ivanna y Marcelo Maldonado Rocha, "'Ama sua, ama qhella, ama llula, ama llunku'. Conexiones entre el movimiento anarquista urbano y el movimiento indígena-campesino de Bolivia, 1920-1940", en Margarucci y Godoy Sepúlveda, Op. Cit., p. 101-125.

Mariátegui, José Carlos, Historia de la Crisis Mundial. Conferencias (años 1923 y 1924), Lima, Amauta, 1980.

Mariátegui, José Carlos, Ideología y política y otros escritos, Caracas, Fundación Editorial El perro y la rana, 2017.

Martínez de la Torre, Ricardo, El movimiento obrero peruano 1918-1919, Lima, Ediciones Cronos, S/F.

Melgar Bao, Ricardo, Sindicalismo y milenarismo en la región andina del Perú (1920-1931), México DF, Ediciones Cuicuilco, 1988.

Pareja, Piedad, Anarquismo y sindicalismo en el Perú, Lima: Rikchay, 1978.

Rodríguez García, Huáscar, La Choledad Antiestatal. El anarcosindicalismo en el movimiento obrero boliviano (1912 – 1965), Buenos Aires, Libros de Anarres, 2010.

Seoane Flores, Alfredo, "Hitos en la historia de la industria boliviana", en Tinkazos, 2015, n° 37, p. 65-85.

Sulmont Samain, Denis, Historia del movimiento obrero en el Perú (de 1880 a 1977), Lima, Tarea, 1977.

Tapia, Luis, La producción del conocimiento local. Historia y política en la obra de René Zavaleta, La Paz, Muela del Diablo, 2002.

Walle, Paul, Bolivia, its people and its resources, its railways, mines and rubber-forests, Londres, T. Fisher Unwin, 1914, p. 368-369.

Yepes del Castillo, Ernesto, Perú 1820-1920. Un siglo de desarrollo capitalista, Lima, IEP, 1972.

Zavaleta Mercado, René, Lo nacional-popular en Bolivia, La Paz, Plural, 2008.

Haut de page

Notes

1 Bantman, Constance y Bert Altema (eds.), Reassesing the Transnational Turn. Scales of Analysis in Anarchist and Sindicalist Studies, Oakland, PM Press, 2017.

2 Bloch, Marc, "Por una historia comparada de las sociedades europeas", en Gigi Godoy y Eduardo Hourcade (comp.), Marc Bloch. Una historia viva, Buenos Aires, CEAL, 1992, p. 63-98.

3 Tapia, Luis, La producción del conocimiento local. Historia y política en la obra de René Zavaleta, La Paz, Muela del Diablo, 2002.

4 Zavaleta Mercado, René, Lo nacional-popular en Bolivia, La Paz, Plural, 2008.

5 Klaren, Peter, Nación y sociedad en la historia del Perú, Lima, IEP, 2004.

6 Yepes del Castillo, Ernesto, Perú 1820-1920. Un siglo de desarrollo capitalista, Lima, IEP, 1972.

7 Contreras, Manuel, "Estaño, ferrocarriles y modernización, 1900-1930", en Alberto Crespo Rodas, José Crespo Fernández y María Luisa (comp.), Los bolivianos en el tiempo: Cuadernos de historia, La Paz, Universidad Andina Simón Bolívar, 1993, p. 275-286.

8 Walle, Paul, Bolivia, its people and its resources, its railways, mines and rubber-forests, Londres, T. Fisher Unwin, 1914, p. 368-369.

9 Crespo, Luis, Censo Municipal de la ciudad de La Paz, La Paz, Taller Tip. Lit. José Miguel Gamarra, 1910.

10 Seoane Flores, Alfredo, "Hitos en la historia de la industria boliviana", en Tinkazos, 2015, n° 37, p. 65-85.

11 Blanchard, Peter, The origins of the Peruvian Labor Movement, 1883-1919, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 1982, p. 46-54.

12 Los Parias (Lima), marzo de 1904, p. 2.

13 Blanchard, Op. Cit., p. 55-59.

14 Pareja, Piedad, Anarquismo y sindicalismo en el Perú, Lima: Rikchay, 1978, p. 53; El Oprimido (Lima), abril de 1908, p. 1-2.

15 La Batalla (Santiago), 2° quincena enero de 1916, p. 3.

16 Margarucci, Ivanna y Eduardo Godoy Sepúlveda, "Caminos de ida y de vuelta: Anarquismo e internacionalismo proletario en América del Sur. Chile y Bolivia en las primeras décadas del siglo XX", en Ivanna Margarucci y Eduardo Godoy Sepúlveda, Anarquimos en confluencia. Chile y Bolivia durante la primera mitad del siglo XX, Santiago, Eleuterio, 2018, p. 251-289.

17 Lora, Guillermo, Historia del Movimiento Obrero Boliviano, 1900-1923, La Paz, Los Amigos del Libro, 1969.

18 Delhom, Joel, "El movimiento obrero anarquista en el Perú (1890 – 1930)", ponencia presentada en el Congreso anual de la Society for Latin American Studies, Universidad de Birmingham, Inglaterra, 2002.

19 La Antorcha (Buenos Aires), 16/11/1923, p. 2.

20 Lehm, Zulema y Silvia Rivera Cusicanqui, Los artesanos libertarios y la ética del trabajo, La Paz, THOA, 1988, p. 28.

21 Lora, Guillermo, Historia del Movimiento Obrero Boliviano, 1923-1933, La Paz, Los Amigos del Libro, 1970, p. 11-51.

22 Entre 1911 y 1919, se produjeron cuatro paros generales, teniendo por demandas principales las tres primeras la duración de la jornada laboral -abril de 1911, la jornada de diez horas de los textiles de Vitarte; enero de 1913, la jornada de ocho horas de los jornaleros del Callao; enero de 1919, la jornada de ocho horas a nivel nacional- y la última, en mayo de 1919, el abaratamiento de las subsistencias. Véase Blanchard, Op. Cit.

23 Podemos mencionar, en La Paz, el de los obreros de la Fábrica de Papeles y Cartones en julio de 1928 (véase La Razón [La Paz] 24 al 27/7/1928), de los albañiles entre junio y julio de 1929 (véase El Diario [La Paz] junio y julio de 1929), de los matarifes en junio de 1930 (véase La Patria [Oruro] 1, 3 y 10/7/1930) y, en Potosí, de los mineros de Llallagua en septiembre de 1930 (véase La Patria [Oruro] septiembre de 1930).

24 Dos, una en La Paz en febrero de 1930 por las ocho horas y otra en Oruro en mayo de 1932, por la libertad de Luis Gallardo, dirigente de la Federación Obrera del Trabajo (FOT) de esa ciudad (véase La Patria [Oruro] 4 al 6/5/1932).

25 Lora, Historia del Movimiento Obrero Boliviano, 1923-1933, Op. Cit., p. 45.

26 Última Hora (La Paz) 25/7/1931, p. 5. Esta situación se vio reflejada en las persistentes movilizaciones urbanas, del pueblo hambreado y desocupado, de las cholas vejadas en sus puestos de trabajo, los mercados, a lo que hay que sumar en junio de 1930, el levantamiento conjunto, del anarquismo de La Paz y Oruro, con estudiantes y militares, para derrocar -con éxito- al régimen silista y una serie de conspiraciones armadas que sembraron el pánico en La Paz en enero, febrero y septiembre de 1931, para deponer el gobierno de Salamanca. La intensidad de los conflictos aumentó en los meses anteriores al inicio de la Guerra del Chaco en junio de 1932. Protestas, enfrentamientos y tumultos espontáneos que se replicaron en Potosí y La Paz entre fines de septiembre y comienzos de octubre de 1931. Nuevas manifestaciones en enero de 1932, esta vez contra la represión, encarnada en un proyecto de ley de defensa social que fracasó, y cuyo espíritu se plasmó en la persecución e ilegalización del movimiento obrero durante la guerra -contra la que también los anarquistas protestaron. Véase Rodríguez García, Huáscar, La Choledad Antiestatal. El anarcosindicalismo en el movimiento obrero boliviano (1912 – 1965), Buenos Aires, Libros de Anarres, 2010.

27 Por ejemplo, en la paralización de las actividades y los enfrentamientos durante las huelgas generales de 1919 y en los desmanes de mayo de 1923 durante las movilizaciones obrero-estudiantiles contra el intento de Leguía de consagrar el Perú al Sagrado Corazón. Véase Martínez de la Torre, Ricardo, El movimiento obrero peruano 1918-1919, Lima, Ediciones Cronos, S/F y La Protesta (Buenos Aires), 16/6/1923, p. 3.

28 Blanchard, Op. Cit..

29 Rodríguez García, Op. Cit.

30 Martínez de la Torre, Op. Cit., p. 46-104.

31 Véase El Diario, La Razón y Última Hora (La Paz), febrero de 1930.

32 Hirsch, Steven, "Peruvian anarcho-syndicalism: adapting transnational influences and forging counter hegemonic practices, 1905 – 1930", en Steven Hirsch y Lucien Van Der Walt (eds)., Anarchism and Syndicalism in the colonial and postcolonial world, 1870-1940, Leiden-Boston, Brill, 2010, p. 227-271.

33 La Patria (Oruro), 12/8/1930, p. 3.

34 Hirsch, Op. Cit., p. 235-241.

35 Para ver las formas concretas y originales en que las cholas anarquistas intentaron articular estas tres categorías tanto en el plano de la praxis como el del discurso, sugerimos la lectura de Margarucci, Ivanna, "Cocinando la revolución en la ciudad de La Paz, 1927-1946", Revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 2015, n° 7, p. 79-99.

36 Mariátegui, José Carlos, Ideología y política y otros escritos, Caracas, Fundación Editorial El perro y la rana, 2017, p. 108.

37 El Machete (México DF), 27/11/1924 al 4/12/1924, p. 2, cit. en Melgar Bao, Ricardo, Sindicalismo y milenarismo en la región andina del Perú (1920-1931), México DF, Ediciones Cuicuilco, 1988, p. 108-109.

38 "Credencial del delegado Prudencio Choque", 1924, cit. en Kapsoli, Wilfredo, Ayllus del sol. Anarquismo y utopía andina, Lima, Tarea, 1984, p. 167.

39 La Protesta (Lima), agosto de 1914, p. 2.

40 Klaren, Peter, Formación de las haciendas azucareras y los orígenes del APRA, Lima, IEP, 1976.

41 Huamanchahua Carrasco, Efrain y Eduardo Pillaca Matos (comps.), La prensa anarquista de Lima y la masacre de Huacho de 1917, Editorial Apátrida, Lima, 2017.

42 Margarucci, Ivanna y Marcelo Maldonado Rocha, "‘Ama sua, ama qhella, ama llula, ama llunku’. Conexiones entre el movimiento anarquista urbano y el movimiento indígena-campesino de Bolivia, 1920-1940", en Margarucci y Godoy Sepúlveda, Op. Cit., p. 101-125.

43 Entrevista a Lisandro Rodas, La Paz, 22-IV-1987, cit. en Lehm y Rivera Cusicanqui, Op. Cit., p. 257-258.

44 Leibner, Gerardo, "La Protesta y la andinización del anarquismo en el Perú, 1912-1915", en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 1994, vol. 5.1 [en línea]. URL: http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1228/1256 (fecha de consulta: 20/5/2018).

45 Bloch, Op. Cit., p. 86.

46 La Protesta (Lima), agosto de 1924, p. 1.

47 Llanos Jacinto, Oscar, Explotadores de la esperanza. El declive de la influencia anarquista en el movimiento social peruano (1919-1933), Lima, Editorial Apátrida, 2018, p. 506.

48 Los Parias (Lima), enero de 1908, p. 4.

49 Hirsch, Op. Cit., p. 254-255.

50 "Telegrama enviado por el Mayor José Ayoroa al Presidente Bautista Saavedra", Uncía, 6/6/1923, cit. en Delgado, Trifonio, Cien Años de Lucha Obrera en Bolivia, La Paz: Isla, 1984, p. 74.

51 Luz y Vida (Antofagasta), junio de 1908.

52 Hirsch, Op. Cit., p. 264-265.

53 Rodríguez García, Op. Cit., p. 82-83.

54 Para el caso peruano, véase las interpretaciones desde el comunismo y aprismo, respectivamente de Sulmont Samain, Denis, Historia del movimiento obrero en el Perú (de 1880 a 1977), Lima, Tarea, 1977 y Barba Caballero, José, Historia del movimiento obrero peruano, Lima, Signo, 1981. Para el caso boliviano, véase el reciente e importante aporte de Bridikhina, Eugenia y Pilar Mendieta Parada, Amanecer en rojo. Marxismo, socialismo y comunismo en Bolivia (1880-1932), La Paz, Centro de Investigaciones Sociales, 2019.

55 Kapsoli, Wilfredo, Mariátegui y los congresos obreros, Amauta, Lima, 1980, p. 19-20.

56 La Protesta (Lima), julio de 1925, p. 4.

57 Pareja, Op. Cit, p. 83.

58 Mariátegui, José Carlos, Historia de la Crisis Mundial. Conferencias (años 1923 y 1924), Lima, Amauta, 1980.

59 Kapsoli, Wilfredo, Mariátegui y los congresos obreros, Lima, Amauta, 1980, p. 25-38.

60 Solidaridad (La Paz), 3/9/1928, p. 2.

61 "Carta de Abraham Valdez a José Carlos Mariátegui", La Paz, 6/5/1929, Archivo José Carlos Mariátegui [En línea]. URL: http://archivo.mariategui.org/index.php/carta-de-abraham-valdez-6-5-1929 (fecha de consulta: 15/2/2018).

62 La Protesta (Buenos Aires), 14/5/1929 al 5/6/1929.

63 La Patria (Oruro), 12 y 24/8/1930.

64 La Patria (Oruro), 24/8/1930 y 6/2/1932.

65 La Patria (Oruro), 5, 10 y 29/1/1932; 14, 17 y 18/2/1932.

66 Margarucci, "El movimiento a través de un 'prisma'...", Op. Cit., p. 96-97.

67 Klaren, Nación y sociedad, Op. Cit., p. 299-315.

68 Klein, Herbert, Historia de Bolivia, La Paz, Juventud, 2001, p. 200-234.

69 "Reglamento de las Huelgas. Decreto Supremo", 12/5/1920, cit. en Chávez León, Fernando, Legislación social del Perú. Un estudio integral de la legislación social peruana, Lima, Empresa Editorial Rimac, 1937, p. 205-206.

70 "Ley 4145. Extranjeros peligrosos", 22/9/1920, Archivo Digital de Legislación del Perú [en línea]. URL: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/04145.pdf (fecha de consulta: 2/2/2018).

71 Llanos Jacinto, Op. Cit., p. 327-532.

72 Margarucci, Ivanna, "El movimiento a través de un 'prisma'. Luis Cusicanqui Durán en el auge y ocaso del anarquismo boliviano, 1920-1940", en Margarucci y Godoy Sepúlveda, Op. Cit., p. 93-95.

73 El Diario (La Paz), 22/9/1936, p. 6.

74 "Decreto supremo N°27-3-1938. Doctrinas extremistas. – Prohíbase su difusión en el país", 27/3/1938, Derechoteca Red Jurídica [En línea]. URL: http://www.derechoteca.com/gacetabolivia/decreto-supremo-27-03-1938-del-27-marzo-1938/ (fecha de consulta: 2/2/2018).

75 "Decreto supremo. Permisos de ingreso. Reglaméntase su concesión a turistas y extranjeros que deseen radicarse en el territorio nacional", 28/1/1937. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia [En línea]. URL: http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/index.php/normas/descargar/45707 (fecha de consulta: 3/2/2018).

76 "Decreto supremo. Residencia. Reglaméntase la forma de aplicación", 15/2/1939, Derechoteca Red Jurídica [En línea]. URL: http://www.derechoteca.com/gacetabolivia/decreto-supremo-15-02-1939-1-del-15-febrero-1939/ (fecha de consulta: 3/2/2018).

77 "Decreto supremo. Decreto de Seguridad del Estado. Estáblecese medidas para reprimir todos los hechos tendientes a perjudicar el sistema social, el régimen político-constitucional, económico, etc.", 13/4/1942, Derechoteca Red Jurídica [En línea]. URL: http://www.derechoteca.com/gacetabolivia/decreto-supremo-13-04-1942-1-del-13-abril-1942/ (fecha de consulta: 3/2/2018).

78 Pareja, Op. Cit., p. 63-64.

79 Organización Obrera (Buenos Aires), mayo de 1949, p. 6.

80 Berti, Op. Cit.

81 Pareja, Op. Cit., p. 13-14.

82 Seoane Flores, Op. Cit.

83 Rodríguez García, Op. Cit., p. 81, 102 y 109.

Haut de page

Table des illustrations

Légende Foto 1 – "Velada literaria musical organizada por el Centro de Estudios Sociales 1° de Mayo". El Oprimido, Lima, mayo de 1908
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/77382/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 264k
Légende Foto 2 – "Las tropas de caballería disolviendo a los huelguistas reunidos delante de la Estación de los Desamparados". La Crónica (Lima), 14/1/1919.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/77382/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 196k
Légende Foto 3 – Mitin de protesta contra la ley de defensa social realizado en La Paz el 3 de enero de 1932. Última Hora (La Paz), 4/1/1932.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/77382/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 244k
Légende Foto 4 – 500 cholas de la FOF visitan la redacción del diario Inti durante un conflicto contra la especulación y aumento de precios. Inti (La Paz), 23/3/1941.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/77382/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 280k
Légende Foto 5 – Encino del Águila. "La raza indígena y el centenario". La Protesta (Lima), septiembre de 1921.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/77382/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 272k
Légende Foto 6 – Luis Cusicanqui. "La voz del campesino. Nuestro reto a los grandes mistes del Estado", 1929. Archivo "Luis Cusicanqui", Colectivo Ch'ixi, La Paz.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/77382/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 198k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ivanna Margarucci, « Apuntes sobre el movimiento anarquista en Perú y Bolivia, 1880-1930 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 08 octobre 2019, consulté le 12 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/77382 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.77382

Haut de page

Auteur

Ivanna Margarucci

UBA-CeDInCI/UNSAM, CONICET
ivannamargarucci@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search