Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2019Bretón, Víctor y Vilalta, María J...

2019

Bretón, Víctor y Vilalta, María José (eds.), Poderes y personas. Pasado y presente de la administración de poblaciones en América Latina

Barcelona, Ed. Icaria, 2017, 299 p.
Alejandro Román Antequera
Référence(s) :

Bretón, Víctor y Vilalta, María José (eds.), Poderes y personas. Pasado y presente de la administración de poblaciones en América Latina. Barcelona, Ed. Icaria, 2017, 299 pp.

Texte intégral

1El deseo por administrar las poblaciones bajo su teórico control se puede considerar una constante para las instituciones. Este se ha plasmado a través de diferentes estrategias en función a los contextos, con éxito variable, en buena medida por las resistencias presentadas por los individuos sujetos a la administración, o la concurrencia entre las instituciones. Y, por descontado, no deja de ser un tema de actualidad, cómo manifiestan los procesos de construcción de estructuras supranacionales o la aparición de entidades privadas que buscan establecer su dominio sobre sus usuarios, a través por ejemplo de la creación de su propia divisa. Es por ello, que no es de extrañar que hayan proliferado los estudios sobre la cuestión en los últimos años, en los que se enmarca esta obra colectiva, cuyo objetivo es estudiar cómo y por qué se produce esta administración de las poblaciones en el espacio latinoamericano, desde el período final de la colonia hasta la época actual.

2El concepto de administración de poblaciones es tomado de Andrés Guerrero, quien lo define como: “Administración de poblaciones es el manejo, por los ciudadanos particulares y bajo regímenes republicanos, de grupos demográficos (sobre todo en el siglo XIX) que, por una razón u otra de la historia, no son considerados aptos para el trato cotidiano en igualdad, rasgo inherente a la condición ciudadana. Por lo general, al referirme a poblaciones administradas, aludo a grupos sociales que son clasificados de incivilizados o aún no suficientemente civilizados, sean cuales fueren los argumentos que se den. Esta problemática se inserta en el marco de una amplia discusión que trata sobre las diferentes formas que puede asumir la ciudadanía en cada entorno histórico preciso (p. 9).

3Este concepto, inspirado del de dominación de Foucault, sirve como eje vertebrador de las diferentes contribuciones, que tratan diversos aspectos de la cuestión; aunque aunándose bajo el mismo concepto, lo que da coherencia dentro de la diversidad de temas abordados. La organización de los mismos se articula en torno a dos grandes partes en el libro, dedicándose la primera al estudio de la acción de aquellos que debían ejecutar el control, mientras que la segunda aborda el análisis de los que eran objeto de esa administración. Esta es probablemente una de las mayores virtudes de este trabajo colectivo, porque permite obtener una doble perspectiva, no ciñéndose únicamente a la acción y la visión de las instituciones, incorporando el punto de vista de las poblaciones administradas. De este modo, se focaliza en la mediación entre ambas esferas.

4Los cinco primeros capítulos están dedicados a esa visión de las instituciones que ejercen el poder para administrar sus poblaciones, con especial atención a los períodos colonial y republicano. El recorrido comienza con el trabajo de María José Vilalta sobre la administración eclesiástica en territorio peruano, en la segunda mitad del XVIII y la primera del XIX. Su estudio resalta dos cuestiones que van a transitar a lo largo de los diferentes trabajos: la capacidad de homogeneización de las instituciones, representativa de su poder, en este caso la eclesiástica y cómo consiguió instaurar un mismo modelo para las partidas sacramentales en ambos lados del Atlántico; y, la diferenciación producto de lo que se podría denominar el factor humano, generador de variaciones en los modelos y que nos transporta al nivel micro y, con ello, a poder aprehender mejor la complejidad de los procesos históricos. De esta manera, se adentra en el conflicto entre la Iglesia y el Estado, y en cómo las parroquias se convirtieron en ejes fundamentales del control y la administración de la ciudadanía en el tránsito de las colonias a los regímenes republicanos.

5El estudio de este tránsito entre el XVIII y el XIX, que conllevó el paso de la colonia al período republicano, es compartido por el trabajo de María Dolores Palomo. No obstante, en su caso, cambia tanto el espacio geográfico, al analizar lo que ocurría en Chiapas, como la temática, al profundizar en la cuestión indígena y en el proceso de ladinización. Se muestra como el régimen republicano mexicano, que también tuvo en los religiosos vectores fundamentales de su acción -ante su falta de capacidad- en su búsqueda de la homogeneización, negó la diversidad y pluralidad existentes, y con ello empeoró la situación de los indígenas, que intentaron evitar la marginalización, a través de conseguir participar y ser representados políticamente.

6Posteriormente, los capítulos escritos por Eduardo Kingman y Ana María Goetschel dedicados a Ecuador en el siglo XIX y el comienzo del XX, comparten el interés por lo que se denominan los “saberes del Estado” y su desarrollo. Concretamente, en el caso de Kingman trata en el mundo urbano ecuatoriano la relación entre el paso de los conceptos de caridad al de beneficencia pública – que se relaciona con la rehabilitación social y no con la asistencia –, ligándolo con la cuestión de la policía, englobados en el concepto de seguridad, el cual en la obra de Foucault es complementario al de gobierno de las poblaciones. Mientras, Goetschel aborda el rol de la estadística como instrumento de intervención del Estado sobre la criminalidad. En ambos casos, la configuración del aparato estadístico se demuestra clave, ya que no solo afianza la capacidad del Estado para ejercer su poder, sino que sirve también para transmitir una visión codificada de la sociedad a través de su prisma, lo que evidentemente le llevó a un conflicto con la Iglesia. La imposibilidad de la elaboración de las estadísticas resulta en la debilidad de la estructura estatal, que debió en el caso de las haciendas delegar.

7Esta importancia de la estadística también existe en el último trabajo de la primera parte, de Carmen Martínez Novo, dedicado al estudio de cómo se clasifica a las poblaciones en los censos del siglo XXI, adentrándose en un debate de gran actualidad, sobre la creación de categorías a partir de la etnicidad e incidiendo en el rol de la elaboración de estadísticas por parte del Estado como elemento de creación de una visión de la realidad. La autora señala las contradicciones de esta vuelta a estas clasificaciones, basadas en la autoidentificación, que no resultan fiables por provocar una subestimación, especialmente en las poblaciones indígenas y de incidir sobre el concepto de hipodescendencia -de la tradición estadounidense-, con una importante carga negativa.

8Los cinco capítulos de la segunda parte se focalizan sobre cómo las diferentes poblaciones han establecido estrategias para relacionarse con las instituciones, aunque sin seguir un ordenamiento cronológico, como en la primera. El trabajo de Víctor Bretón ofrece por primera vez en el libro una perspectiva comparada, con los casos de Ecuador y Bolivia, que se contraponen al peruano. El autor indica cómo la movilización social indígena de finales de los 90 y de las primeras décadas de este siglo no han servido para satisfacer verdaderamente las demandas de las poblaciones administradas. De hecho, se señala el modo en que el políticamente correcto generado por los estados imbuidos del neoliberalismo ha desembocado en encuadrar y disciplinar a estos movimientos, a través de diversas estrategias, como la cooptación de sus líderes.

9Esto no implica el fin de la resistencia, que es el tema estudiado por Luis Alberto Tuaza, quien se centra en las haciendas de la provincia del Chimborazo en Ecuador. Su trabajo señala el aumento de la dominación étnica por los blancos-mestizos con el advenimiento del régimen republicano, lo que no impidió la generación de estrategias de resistencia por parte de los indígenas, con la organización en comunas, con los levantamientos o la búsqueda de alianzas -también con los partidos políticos de la izquierda ecuatoriana-, sin olvidar las estrategias comunales ocultas, como la huagcha, que han servido para la supervivencia de los miembros más desfavorecidos de las comunidades.

10Asimismo, Jordi Gascón, analiza cómo ante el declive del modelo de las haciendas en sur andino peruano, en concreto en la isla Amantaní del lago Titicaca, los colonos reaccionaron reclamando unos derechos políticos y de participación. Mientras el sistema había garantizado su supervivencia, no habían sido prioritarios. Las haciendas habían ejercido la administración privada de las poblaciones, ante la incapacidad del Estado, que intentó maquillar mínimamente la situación; pero, la crisis del modelo, con la entrada de nuevos factores, como la educación a través de la acción de la misión evangelista, puso en tela de juicio el modelo y preparó el paso a un sistema de administración público de las poblaciones.

11También en el campo cultural se producen reacciones, como es la pintura Tigua tratada por Laura Soto en su capítulo. En el que se explica cómo esta pintura surge en el momento de resquebrajamiento del sistema de administración privada de poblaciones, que supuso la migración hacia el mundo urbano de las comunidades de esta región. Esta pintura naif implica una mirada de lo indígena desde lo indígena y se convierte en un elemento de construcción de la identidad de la comunidad, además de garantizar su supervivencia, sin por ello no estar exenta del influjo de los propios marchantes que buscan una imagen de lo indígena.

12Esta idea de la búsqueda de una imagen de lo indígena, se relaciona con una cuestión que plantea Javier Martínez Sastre y que aparece en otros trabajos del libro que se acercan al momento actual, dominado por el neoliberalismo. No es otra que la creación de un indigenismo permitido, por así decir políticamente correcto, que el autor plantea a través de su estudio sobre la comprensión del territorio y la relación sobre la misma establecida entre el Estado ecuatoriano y los indígenas en espacio amazónico. El multiculturalismo promovido por el neoliberalismo posee una estrategia legal-territorial, que supone conferir el reconocimiento de ciertos espacios a ciertas comunidades, lo que implica la exclusión de otros grupos, favoreciendo la segregación a través de un acceso diferencial y con ello fortaleciendo su poder, al ser el interlocutor que adjudica ese reconocimiento. De este modo, el Estado acepta a un tipo de indio y no a otro.

13Esto incide en la posición subalterna de los indígenas, un elemento común en los diferentes trabajos de libro, inspirados en el concepto acuñado por Andrés Guerrero, con quien termina el libro en un diálogo con Tristán Platt, lo cual supone un gran acierto. Este epílogo sirve para desarrollar más el aspecto teórico del concepto de administración de poblaciones, al establecer la genealogía de la investigación que llevó a Guerrero a profundizar en su conocimiento de las comunidades indígenas andinas ecuatorianas. Esto lo hace también valioso como aprendizaje de cómo se construye una investigación y el conocimiento, poniendo en cuestión los apriorismos. Esta puesta en cuestión es común a los diferentes trabajos de esta obra colectiva, que abarcan un amplio espectro cronológico. En ellos se consigue poner de manifiesto la evolución y las pervivencias de la problemática en el caso latinoamericano, especialmente en la región andina, de cómo las instituciones, ya sean públicas o privadas, administran a sus poblaciones, confiriendo una situación subalterna a determinados grupos, y las estrategias de resistencia que estos desarrollan.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Alejandro Román Antequera, « Bretón, Víctor y Vilalta, María José (eds.), Poderes y personas. Pasado y presente de la administración de poblaciones en América Latina »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 08 octobre 2019, consulté le 10 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/77409 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.77409

Haut de page

Auteur

Alejandro Román Antequera

alejandro.roman-antequera@u-pec.fr
IMAGER, Université Paris Est-Créteil Val de Marne

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search