Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2019Juan Javier Rivera Andía (ed.), C...

2019

Juan Javier Rivera Andía (ed.), Cañaris. Etnografías y documentos de la sierra norte del Perú

Prólogo de Frank Salomon, Colección Ethnographica dirigida por Florencia Tola, Buenos Aires, 2018, 384 p., ilustraciones
Carmen Bernand
Référence(s) :

Juan Javier Rivera Andía (ed.), Cañaris. Etnografías y documentos de la sierra norte del Perú, prólogo de Frank Salomon, Colección Ethnographica dirigida por Florencia Tola, Buenos Aires, 2018, 384 p., ilustraciones.

Texte intégral

1El libro editado por el conocido antropólogo Juan Javier Rivera propone una nueva mirada etnográfica basada principalmente en cuadernos y escritos redactados por algunos habitantes de una región del norte de Perú poco conocida por la literatura antropológica y vinculada de alguna manera – aun cuando eso sea problemático – con los famosos Cañaris, célebres porque facilitaron la conquista emprendida por Pizarro, para vengarse de los Incas. Esta realidad, políticamente "incorrecta", no está mencionada específicamente, puesto que el objetivo principal es el rescate de la palabra escrita por antropólogos locales, ocultados por el "cosmopolitismo académico y cientificista", según Frank Salomon, autor de un breve prólogo, en el cual considera que Rivera Andía "comienza a disolver la antítesis entre cultura indígena y cultura mestiza".

2El libro se divide en dos partes: la primera incluye textos redactados en cuadernos por tres habitantes de la región y otros, editados bajo la forma de folletos o descripciones folklóricas en revistas regionales. La segunda parte recoge nueve "etnografías mínimas" precedidas de un texto introductivo de Juan J. Andía.

3El principal interés del libro reseñado reside en los datos etnográficos sobre esa región poco conocida del norte de Perú, sobre instrumentos musicales y calendarios festivos, desde luego católicos. También hay observaciones detalladas sobre la ganadería y los "rodeos"; en las etnografías "mínimas", que prescinden por lo general de las "problemáticas académicas", encontramos datos sobre creencias locales: sustos, la "gentila", música.... Entre todos los textos hay que destacar el de Pedro Carlos Manayay sobre la hacienda antigua de Janque, una contribución valiosa a la antropología del gamonalismo.

4Esta publicación que prescinde de "problemáticas académicas" reivindica la pertinencia de los escritos locales, ignorados por la supremacía que los antropólogos han atribuído a la tradición oral, y a sus propios textos (que están redactados, vale recordarlo, sobre una base etnográfica sólida). Gracias a esos escritos no universitarios, el Perú norteño, territorio poco conocido por los antropólogos, como se indica en el texto introductivo, sale del olvido. En realidad, tal planteo deja de lado una fuente extraordinaria sobre la región que no ha sido explotada como lo merece: el corpus ilustrado de Martínez Compañón, del último tercio del siglo XVIII, que contiene dibujos, partituras, poemas y otras referencias, como las danzas de los Chimos, por ejemplo. Esa omisión impide apreciar o valorar los comentarios escritos en la actualidad y reflexionar sobre la duración secular de ciertas ceremonias mestizas desde luego. El corpus de Martínez Compañón es también fundamental porque nos permite seguir la construcción de una etnicidad en torno a la figura simbólica del Inca, a fines del siglo XVIII.

5La recuperación de voces andinas olvidadas es, según las palabras de un antropólogo local, el maestro Alfredo Leandro Carrasco Lucero (p. 19-20) "una ofensiva contra la aplastante jerarquía de proyectos intelectuales que se sustentan en la brutalmente desigual sociedad nacional peruana". Esta es una opinión y no una problemática científica, pero merece un comentario breve ya que la discusión teórica sobre la antropología va más allá de los límites de la reseña. Me limitaré por lo tanto a señalar algunos puntos polémicos.

6• En primer lugar, los textos redactados por actores locales principalmente en el mundo rural fueron rescatados por lo que hace ya más de un siglo se llamaba "folklore", una disciplina que muchos antropólogos (pero no todos) dejaron de lado en la segunda mitad del siglo XX. La revista Folklore americano, por ejemplo, contiene muchos textos de gran interés que pocas veces están citados por los antropólogos profesionales, sobre todo los del siglo XXI. En Ecuador, las revistas folklóricas que consulté en los años 1970 y 1980, y que conservo aún como un precioso tesoro, recogían evidentemente observaciones de personas locales, alfabetizadas, y por ello, poco numerosas en el ámbito rural de aquella época. Tales informaciones enriquecieron la investigación de los antropólogos que las consultaron. En Europa, la búsqueda de "otras voces" fué una práctica intensa en los países escandinavos y también en los latinos. Citemos para Francia los estudios animados por Daniel Fabre, en torno a Carcassonne, y en Italia, la corriente cultural que se interesó principalmente en las regiones marginadas de Calabria y Sicilia. Muchos de esos textos describen creencias "mágicas" y prácticas médicas similares al susto, evocado en uno de los textos de la "etnografía mínima". Lo que en Europa del sur se llamó "subalternidad" por oposición a la cultura dominante, bajo la influencia de Gramsci y del etnólogo De Martino, corresponde a la "etnicidad" en Lambayeque, una noción, en mi opinión, menos útil.

7• Todo documento tiene que ser examinado en forma crítica. Es necesario indicar quién lo escribió, qué posición ocupa, en qué circunstancias empezó a redactar, cuál es el lenguaje empleado, los soportes, quiénes eran en esa época los que manejaban suficientemente las letras, a qué clase social y profesional pertenecían, etc... Aqui vemos que se trata mayoritariamente de hombres; en otros sitios como en Francia, por ejemplo, y en la primera mitad del siglo XX, fueron también hombres, campesinos enrolados en la guerra (1914-1918) que redactaron cartas (o las hicieron redactar por los que sabían hacerlo), contando la vida en las trincheras. En cambio las mujeres, (generalmente de la burguesía) son mayoritarias cuando se trata de escribir diarios íntimos (una mina de oro etnográfica).

8• Los antropólogos se han dedicado preferentemente a recoger tradiciones orales (y transcribirlas en sus escritos), porque en muchos casos los campesinos o los indígenas que conocieron no estaban alfabetizados. Esa situación estaba aún vigente en la sierra ecuatoriana en los años 1980, sobre todo entre las personas mayores. Los que tenían un mínimo de alfabetización tampoco escribían, porque eso requería un esfuerzo, una voluntad y un dominio técnico que sólo se adquiere con la práctica. Esto lo sabemos muy bien en 2019: escribir (a pesar de que teóricamente todos saben hacerlo) es una acción poco usual, y hoy en día se habla en los países desarrollados de "iletrismo". En los Andes y en el Norte de la Argentina pude comprobar que los más aptos para escribir, fuera de los maestros, eran aquellos que estaban integrados en grupos religiosos, aunque tampoco lo hacían salvo excepcionalmente porque preferían, de lejos, hablar y contar.

9Lo que si creo importante es saber cuáles fueron las motivaciones de esos escritores de Lambayeque.

10• El hecho que los habitantes de Cañaris, Incahuasi y Penachí no reivindiquen ninguna relación con los del cantón Cañar de Ecuador es comprensible: las fronteras nacionales y las rivalidades se imponen a lo"étnico", ya sea imaginado, construído o auténtico.

11Por último, constato que la antropología, como disciplina que se propuso conocer y estudiar las sociedades que no habían dejado escritos, o que estaban colonizadas, marginadas y desconsideradas, logrando (a pesar del "cientificismo" al que pretendía la disciplina) que no se perdieran idiomas, tradiciones, memorias, y otras contribuciones fundamentales, muy diferentes de las que imperaban en Occidente, pero importantes para el estudio del ser humano, esa antropología que trató de entender lo incomprensible: el parentesco, los sacrificios, las prácticas secretas, las prácticas anti-capitalistas de la reciprocidad, etc..., está, desde hace algunos años, devaluada por una corriente general anti-científica, cuyos estragos pueden verse en el campo de la medicina, de las ciencias naturales e inclusive en la cosmografía básica, puesto que para muchos, hasta la no esfericidad de la Tierra es una opinión tan válida como la dominante...

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Carmen Bernand, « Juan Javier Rivera Andía (ed.), Cañaris. Etnografías y documentos de la sierra norte del Perú »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 08 octobre 2019, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/77446 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.77446

Haut de page

Auteur

Carmen Bernand

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search