La historia natural de José de Acosta y la física del globo de Alexander von Humboldt
Résumés
Este artículo muestra que la Historia natural y moral de las Indias (1590), del historiador jesuita José de Acosta, precede como modelo genérico, programático y filosófico a la célebre obra Cosmos, de Alexander von Humboldt (1845). Se enfatiza también la importancia de las redes de conocimiento globales que, a través de complejos procesos de adquisición, traducción y re-traducción de conocimientos desarrollados por el colonialismo europeo en Indias, informan la mayoría de las obras canónicas de las ciencias naturales durante la llamada modernidad temprana. La historia de estas redes de conocimiento y traducción refuerza la continuidad entre las obras naturalistas de Acosta y Humboldt. Sugiere este artículo, finalmente, que la historia temprana de la ciencia de los sistemas de la Tierra – la disciplina que intenta comprender de manera holística las interacciones entre los sistemas físicos, químicos, biológicos y sociales del mundo –, tiene sus raíces más antiguas en la tradición historiográfica de Indias.
Plan
Haut de pageNotes de l’auteur
Este artículo forma parte del proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): DGAPA, PAPIIT, No. IN401117: La invención del septentrión novohispano. Continuidades y rupturas en la escritura jesuita sobre el mundo natural de los siglos XVII-XIX.
Texte intégral
- 1 Gerard Helferich, Humboldt's Cosmos: Alexander Von Humboldt and the Latin American Journey That Cha (...)
- 2 Stephen T. Jackson, “Alexander Von Humboldt and the General Physics of the Earth," Science, New Ser (...)
1A pesar de la gradual superación de nuestro entendimiento de la ciencia moderna como una narrativa épica, con grandes héroes del conocimiento como únicos protagonistas, todavía se reconoce comúnmente a Alexander von Humboldt como el primer gran promulgador de una doctrina holística capaz de sintetizar y analizar la unidad de las diversas ramas del conocimiento científico naturalista y social.1 El tipo de estudios desarrollados por Humboldt ha dado paso a la llamada ciencia de los sistemas de la tierra, así nombrada en la segunda mitad del siglo XX, y que intenta comprender las interacciones entre los diversos saberes de sistemas de conocimiento – geográficos, cosmográficos, biológicos, sociales, históricos, meteorológicos, químicos, etc. –, que determinan en su conjunto las condiciones climáticas y ecológicas de los ecosistemas terráqueos.2 La representación más conocida de las ideas de Humboldt acerca de la comprensión de los patrones en la distribución de la vida orgánica, de acuerdo a su relación con las condiciones climáticas de sus espacios, es el Naturgemälde o Mapa del Chimborazo, impreso en el conocido Ensayo sobre la Geografía de las Plantas (1807).
Imagen 1 – Ideen zu einer Geographie der Pflanzen nebst einem Naturgemälde der Tropenländer, de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland (1807)
- 3 Como señala Miguel de Asúa la ciencia jesuita fue siempre, a pesar de sus particularidades, parte d (...)
- 4 Acerca de la continuidad entre Acosta y Humboldt solo existe el estudio de Sandra Rebok, "Alexander (...)
- 5 Acerca de la importancia de la historia, como género, para la acumulación de saberes científicos en (...)
2Entre los nombres de los predecesores de Humboldt, no es poco común encontrar la obra de Acosta como una de las muchas fuentes de la física del globo propugnada por Humboldt.3 El propio naturalista prusiano se encargó de darle crédito a Acosta y a Gonzalo Fernández de Oviedo, el otro gran historiador natural de América en el siglo XVI, como los precursores de su obra. A pesar de este abierto reconocimiento, no existe a la fecha un estudio que compare la estructura genérica y el contexto epistémico de las obras de Acosta y Humboldt, facilitando con ello una más adecuada conceptualización de la historia de las redes globales de conocimiento naturalista desde sus inicios, en el siglo XVI, hasta nuestros días.4 Se muestran aquí tan solo algunas líneas de continuidad entre las obras de Acosta y Humboldt, comenzando por su explícito reconocimiento del modelo aristotélico de filosofía natural como la base de sus aproximaciones a una teoría global del clima. Más específicamente, se demuestra que la historia de la inicial comprensión, a un nivel auténticamente global, de la unidad entre los accidentes geográficos del planeta, las corrientes oceánicas y los sistemas de vientos que acompañan el movimiento de la Tierra, no puede ser disociada de la colonización ibérica de África, Asia y América. La comparación entre las obras de Acosta y Humboldt muestra también, finalmente, la importancia y ubicuidad, durante la llamada modernidad temprana, de la historia como el género – al mismo tiempo científico y literario – capaz de articular la unidad entre las cosas de la naturaleza y las sociedades y culturas humanas.5
- 6 Sobre los orígenes de la historia social de la ciencia, ver la obra clásica de Bruno Latour, We Hav (...)
- 7 Jorge Cañizares-Esguerra, "José De Acosta, a Spanish Jesuit-Protestant Author: Print Culture, Cont (...)
- 8 Bauer and Marroquín Arredondo, "Introduction".
3La relativamente reciente historia social de la ciencia ha permitido la gradual superación de ciertos aspectos de la narrativa canónica de los inicios de la ciencia moderna, como el privilegiar el conocimiento producido e impreso en el norte de Europa y considerar otras tradiciones epistémicas como no-modernas y, por lo tanto, poco influyentes.6 Como notan diversos investigadores, el legado de la llamada Leyenda Negra ha sido particularmente duradero en la historia de la ciencia. Tradicionalmente, la historia de la Revolución Científica contraponía el emergente liberalismo económico y político de los países protestantes del norte de Europa con la indiscriminada e inquisitorial defensa española de un mundo medieval, sustentado en dogmas religiosos y políticos en vías de superación científica.7 En realidad, todos los supuestos catalizadores de la Revolución Científica: las reformas religiosas, literarias y epistémicas impulsadas por el humanismo renacentista, así como la colonización de las Indias Occidentales, no fueron en absoluto ajenos a la experiencia ibérica. De hecho, los inicios de las ciencias naturales y sociales son hoy inseparables del estudio del gigantesco flujo de producción, traducción y re-traducción de conocimientos entre Europa y las Indias, Orientales y Occidentales, a partir de finales del siglo XV.8
- 9 Ibid.
- 10 Jaime Marroquín Arredondo, Diálogos Con Quetzalcóatl: Humanismo, Etnografía Y Ciencia (1492-1577), (...)
- 11 Ver Jaime Marroquín Arredondo and Ralph Bauer, “Introduction”.
4Para mejor conceptualizar esta historia, es útil recordar que la exploración, descripción y comparación de la naturaleza y las culturas del mundo, llevada a cabo por las potencias europeas, fue realizado en buena medida mediante la reactualización de la historia natural clásica. De hecho, junto con el heliocentrismo copernicano, es esta la otra gigantesca transformación epistemológica de la modernidad temprana. En efecto, la historia natural facilitó la compleja traducción y síntesis de una inmensa variedad de voces y saberes, enlazados todos de maneras complejas en las primeras redes globales de conocimiento, de las que el mundo iberindio fue el gran iniciador.9 Este “boom” de la historia natural la transformaría, gradualmente, en base y sustento de la filosofía natural (o ciencia). La historia natural producida en las Indias, tanto Occidentales como Orientales, siempre estuvo acompañada de la que hoy llamaríamos historia etnográfica.10 En otras palabras, el estudio de la naturaleza americana, africana y asiática fue paralelo y en buena medida dependiente del estudio de sus culturas. El papel de informantes y traductores indígenas en la historia de las ciencias es crucial y se encuentra a la espera de estudios más comprensivos.11
La Historia natural y moral de las Indias como primera teoría global del clima
- 12 José Antonio Maravall, Antiguos Y Modernos. La Idea De Progreso En El Desarrollo Inicial De Una Soc (...)
- 13 José de Acosta, Historia Natural Y Moral De Las Indias, vol. 1, Madrid, 1894, p. 146.
- 14 José de Acosta, De Natura Noui Orbis, Salmanticae, Apud Guillelmum Foquel, 1589.
- 15 Acosta, Historia Natural Y Moral De Las Indias, 1, xi; Ibid.; "Dedicatoria a La Infanta Isabel De A (...)
5Para 1590, a más de siglo y medio de la llegada de barcos europeos a Ceuta, el conocimiento producido por el colonialismo ibérico en África y las Indias había sido de tal magnitud, que muchos letrados españoles se juzgaban a sí mismos y a España como modernos, con logros imperiales y científicos dignos de ser comparados con los de los antiguos griegos y romanos.12 Con todo, José de Acosta hacía notar que el escribir de "la causa y razón"; es decir, de la filosofía natural que fuese capaz de explicar las diversas "novedades y extrañezas" de las India, era una empresa cuyo primer autor era él mismo.13 Como es sabido, el origen de la Historia natural y moral de Acosta fueron dos libros que el historiador jesuita compuso en latín, unificados en el título de Natura Novi Orbis, en los que intenta actualizar la filosofía natural aristotélica en su nueva dimensión global.14 Acosta traduce estos tratados de filosofía natural al español y los complementa con cinco libros más, dos de historia natural, más otros tres de historia moral (o etnográfica). Que Acosta esperaba una lectura copiosa de su libro lo revela el hecho de que la publica en español y no en latín. Como él mismo escribe de su obra: "Va en vulgar, porque es de entretenimiento".15
- 16 Cañizares-Esguerra, "José De Acosta, a Spanish Jesuit-Protestant Author: Print Culture, Contingenc (...)
6La Historia natural y moral de las Indias tuvo gran éxito durante los años que siguieron a su primera publicación. La obra, publicada en español en Sevilla en 1590 y en Barcelona en 1591, fue traducida en 1596 al italiano, en 1598 al holandés y francés, en 1601 al alemán y en 1604 al inglés. Su fama decaería un tanto por los siguientes dos siglos, mas tendría un repunte, constante desde entonces, desde que la Ilustración borbónica en España recuperase la Historia natural y moral como importante trabajo de historia y ciencia, al republicarla en 1792.16
- 17 Jorge Olcina Cantos, "Referencias Atmosféricas y Avances Para La Ciencia Climática en la Obra de Jo (...)
- 18 Ver Walter Mignolo, "Introduction to José De Acosta’s Historia Natural Y Moral De Las Indias", Natu (...)
7La interpretación contemporánea de la Historia natural y moral ha generado versiones contradictorias acerca de lo que se propuso hacer su autor. En su dimensión de filosofía natural, que es la que trata este artículo, algunos comentadores la consideran como un parteaguas epistemológico que debiera ser incluido en la narrativa de los inicios de la nueva ciencia, de estirpe baconiana y cartesiana.17 Sin embargo, la obra de Acosta es también leída como el canto de cisne de una tradición humanista y renacentista del estudio de la ciencia, último retoño del árbol de ciencia clásico, a punto de secarse frente a la rigurosa cientificidad experimental que iniciaba en el norte de Europa.18
- 19 Paul F. Grendler, The Universities of the Italian Renaissance, Baltimore, The Johns Hopkins Univers (...)
- 20 Brian W. Ogilvie, The Science of Describing : Natural History in Renaissance Europe, Chicago, Unive (...)
- 21 Francis Bacon and Michael Kiernan, The Advancement of Learning, Oxford-New York, Clarendon Press-Ox (...)
- 22 José de Acosta, "Proemio", Historia Natural Y Moral De Las Indias, Madrid, xv.
- 23 Ver Jesús Carrillo, "The ‘Historia General Y Natural De Las Indias’ by Gonzalo Fernández De Oviedo" (...)
- 24 Francisco López de Gómara, Historia General De Las Indias, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de C (...)
8En realidad, la Historia de Acosta no inicia ni culmina, en rigor, ninguna tradición epistémica. Durante todo el siglo XVI, las nuevas traducciones de los textos clásicos y la expansión colonial hicieron que la filosofía natural incluyese cada vez más aspectos de las ciencias físicas y de la vida.19 La urgencia de entender el mundo en su nueva dimensión global hizo que el estudio de la naturaleza se volviese un asunto menos filosófico y más práctico y utilitario.20 Fue por esta nueva tradición global de la historia natural renacentista que, a inicios del siglo XVII, Francis Bacon pudo escribir que la base de una "nueva ciencia" debía ser, justamente, la historia natural.21 Poco conocido es el hecho, sin embargo, de que antes de Bacon el propio Acosta había hecho explícita esta gradual fusión al escribir que: "de los más viles y pequeños animalejos se puede tirar muy alta consideración, y muy provechosa Filosofía".22 E incluso medio siglo antes, Gonzalo Fernández de Oviedo y Francisco López de Gómara habían ya comenzado la unión de la filosofía natural y la historia natural al cuestionarse, como Acosta, acerca de las causas de los fenómenos climáticos de las Indias Occidentales que contradecían el conocimiento de los clásicos.23 El caso más explícito, sin duda, es el elegante modelo de la Historia General de las Indias (1552) de López de Gómara, quien de manera similar a Acosta y Humboldt, elabora una síntesis geográfica del continente en exploración, intercalando comentarios sobre los usos y costumbres de los diversos grupos humanos de América y sintetizando las novedades científicas más notables. En apretada síntesis cosmográfica, el antiguo capellán de Hernán Cortés resumía: la conquista de las Indias Occidentales había demostrado que el mundo es todo uno, esférico, habitable por debajo de los trópicos y representable de manera precisa y confiable gracias a la experiencia y no a la especulación.24
- 25 Edmundo O'Gorman, "Prólogo", Historia Natural Y Moral De Las Indias De José De Acosta, México: Fond (...)
- 26 O'Gorman, "Prólogo," xiv-liv.
- 27 José de Acosta, Historia Natvrale, E Morale Delle Indie, Venetia: Presso Bernardo Basa, 1596; Geog (...)
9La originalidad de Acosta no se encuentra, sobe todo, en su explícita inserción de su obra en la tradición de la filosofía natural, explicando las causas de las ya para entonces célebres novedades científicas de las Indias. Su incorporación del conocimiento científico sobre las Indias a la filosofía natural aristotélica implicó, crucialmente, la comprensión de la interacción entre climas y ecosistemas desde una perspectiva por primera vez global. Esto último es comúnmente pasado de largo cuando se comenta la obra de Acosta, pues se asume que la Historia natural y moral de las Indias se refiere, exclusivamente, al mundo americano.25 Se olvida o soslaya con frecuencia que las Indias Occidentales llegaban, en tiempos de Acosta, hasta las Filipinas. Menos extenso y menos enfático, el conocimiento de Acosta acerca de las Indias Orientales estaba, sin embargo, bien informado por la experiencia española y novohispana en las Filipinas, así como por la portuguesa en las Indias Orientales, incluyendo partes de África, la India, China y Japón. Gracias a las redes de conocimiento imperiales y religiosas, Acosta no solo incorpora el mundo americano a la filosofía natural aristotélica, sino que propone una primera explicación global de los climas y los ecosistemas planetarios, manteniéndolos relacionados con la historia, la moral y la política.26 Esta parcial incomprensión de lo que pretendía, en términos científicos, la obra del teólogo jesuita se refleja incluso en las diferentes traducciones a su título en el mismo siglo XVI. Solo las ediciones francesas explicitan que el libro trata de ambas Indias (Occidentales y Orientales), mientras que los títulos de las ediciones italiana de 1596 o la alemana de 1598 sugieren, incorrectamente, que el libro trata solo sobre América.27
La filosofía natural de Acosta
- 28 Claudio M. Burgaleta, José De Acosta, S.J., 1540-1600 : His Life and Thought, Chicago, Ill.: Jesui (...)
- 29 Acosta, Historia, I, I, p. 19.
- 30 Acosta, Historia, I, I, p. 17-18.
10Al igual que haría Humboldt en Cosmos, Acosta inicia su exploración de la naturaleza planetaria desde un punto de vista estético que, en su caso, incluye un conocido componente teológico, informado por el neotomismo contrarreformista.28 Las obras de la naturaleza, escribe, “son como un convite copioso y magnífico de la divina Sabiduría que, allí, de callada, sin cansar jamás, apacienta y deleita nuestra consideración”.29 La reverencia ante la belleza y el orden inculcados por Dios en la naturaleza es un tópico entre los autores renacentistas españoles. Fray Luis de León, junto con Garcilaso de la Vega uno de los poetas renacentistas en lengua española más reconocidos, y censor de la obra de Acosta, escribió en su Aprobación a la Historia Natural y Moral que la obra era: "digna de que todos la lean, para que alaben a Dios, que tan maravilloso es en sus obras". Más de medio siglo antes, Fernández de Oviedo escribió algo similar en su Historia general y natural, cuando comentaba que al navegar y ver extrañas tierras: “no podía dejar de sentir admirable gusto, con la consideración de aquella soberana sabiduría y grandeza del Hacedor”; también cuando afirmaba que: “tienen las obras de la divina arte un no sé qué de gracia y primor como escondido y secreto, con que miradas una y otra y muchas veces, causan siempre un nuevo gusto”.30
- 31 Acosta, Historia, I, I, p. 4.
11Más allá del reconocimiento la belleza y orden intrínsecos impresos por Dios en la naturaleza – un orden que, en lo político y moral incluía el dominio español sobre las Indias y los indios que las habitaban –, prácticamente no mantiene Acosta ninguna restricción teológica para el estudio científico de la naturaleza. Al contrario, establece una radical y poco notada separación entre ciencia y teología, pues se otorga licencia para dudar de los padres de la Iglesia en todo lo que tenga que ver con filosofía natural. Como escribe en el libro inicial: "No se ha de ofender nadie ni tener en menos [a] los Santos Doctores de la Iglesia, si en algún punto de Filosofía y ciencias naturales sienten diferentemente".31
- 32 Acosta, Historia, I, IX, p. 46.
- 33 Acosta, Historia, I, I, p. 44-45.
12Al igual que los trabajos pioneros de Fernández de Oviedo y López de Gómara, la filosofía natural de Acosta parte de las dos grandes novedades cosmográficas que trajeron consigo las navegaciones oceánicas: que la tierra es un globo terráqueo y su zona equinoccial habitable.32 La magnitud de los errores cosmográficos de Aristóteles hicieron de Acosta un escéptico, llegando a dudar abiertamente de la fiabilidad de todo conocimiento humano, incluido el religioso. “Cuán flaca y corta sea la Filosofía de los Sabios de este siglo en las cosas divinas – escribe –, pues aun en las humanas, donde tanto les parece que saben, a veces tampoco aciertan”.33
- 34 Acosta, Historia, I, XVI, p. 72-79.
- 35 Acosta, Historia, I, XXI, p. 101.
- 36 Acosta, Historia, IV XXXVI, p. 430.
- 37 Acosta, Historia, I, XX, p. 96.
13Las modernas intuiciones naturalistas de Acosta son bien conocidas. Hipotetiza que, dado que al parecer son más jóvenes los pueblos y naciones de las Indias Occidentales, estos debieron de haber cruzado por alguna parte donde se unan las partes del mundo, probablemente en algún lugar del inmenso norte desconocido.34 Grandes migraciones humanas y animales provenientes de Eurasia eran probables dado que existían muchas especies de animales terrestres similares a las del viejo Mundo en la tierra firme de las Indias Occidentales, mas ninguna en las islas del Caribe. Sugiere, incluso, que algunas de las variaciones en los fenotipos de especies similares se podrían explicar por cambios relacionados con los climas y la geografía de las nuevas tierras, "como en el linaje de los hombres ser unos blancos y otros negros".35 Mas no deja de advertir que, si se quisieran reducir todas las diversas especies de Indias a especies conocidas del Viejo Mundo, se terminaría por llamar "al huevo, castaña".36 El septentrión de las Indias Occidentales era el gran desconocido, la mayor parte del mundo aún por conocer. Eran tierras inmensas, tanto al noroeste de la Florida como al norte del cabo mendocino, en las Californias. Algunos de sus informantes calculaban que las tierras norteñas de las Indias llegaban "hasta el mar Scítico, [supuestamente en la parte este de Rusia] o hasta el Germánico" [el Mar del Norte].37
- 38 Acosta, Historia, I, III p. 121.
- 39 Acosta, Historia, II, IV, p. 126.
- 40 Acosta, Historia, II, VII, p. 135.
- 41 Olcina Cantos, "Referencias", p. 23.
14Las contribuciones más importantes de Acosta a la filosofía natural se encuentran en el libro II. En él, Acosta explica las causas de las grandes novedades de la Zona Tórrida, "según la experiencia certísima nos las ha mostrado", para "dar la razón de acuerdo a buena Filosofía".38 Comienza por explicar que la vida en la Zona Tórrida es posible porque en ella se invierte la temporada de lluvias, dándose esta en el verano. Establece también que la latitud en el globo es factor determinante para las diferentes condiciones climáticas. Pone de ejemplo regiones de África, "porque al mismo tiempo es estío en Egipto, que está al Trópico de Cancro, y es fino invierno en las fuentes y lagunas de el Nilo, que están al Trópico de Capricornio".39 La causa de esto, escribe, es que en los veranos tropicales "el sol levanta vapores, que deshace y vuelve lluvias", sobre todo en las zonas donde hay gran abundancia de agua.40 Las lluvias moderan la temperatura en la Tórrida, junto con la brevedad de los días, que no se alargan durante el verano. Como explicaban los "maestros de esfera", o cosmógrafos: solo donde la esfera de los cielos es recta y los signos del Zodiaco "suben derechos", duran lo mismo los días y las noches.41
- 42 El Imperio del Reino de Mutapa, también llamado Monomotapa, estuvo ubicado en el sur de África entr (...)
- 43 Acosta, Historia, 1, II, XI, p. 151.
- 44 Acosta, Historia, II, XII, p. 156.
15La templanza general de la Tórrida no era el único fenómeno a la espera de la explicación de sus causas, pues sorprendía también a Europa lo variado de sus climas. Comparando una vez más las Indias Occidentales con el sur de África, notaba Acosta que mientras que en las islas de las primeras el verano era templado, en el reino de Manomotapa y en el del mítico Preste Juan, ambos en África central, los veranos eran asoladores.42 La primera causa de estas diferencias de clima en latitudes similares era la proximidad o lejanía del océano, pues la profundidad de sus aguas no permitía que el agua se calentase, ayudando así a "refrigerar el calor".43 La segunda era la altura o elevación de la tierra, pues era evidente que a mayor altura, menor calor. No le convencía la idea de que la imaginaria esfera de fuego, que supuestamente se encontraba en las regiones elevadas de las esferas celestes, empujaba el frío hacia "la región media del aire", en las montañas y cerros altos. También dudaba Acosta de Aristóteles en este punto, pues en su opinión, si el Filósofo tuviera razón, debería de ser más fría la región ínfima de los cielos, cercana a la tierra. Con todo, deja la cuestión irresoluta, pues no se atrevía a contradecir abiertamente a Aristóteles "si no es en cosa muy cierta".44
- 45 Bernardino de Sahagún, Historia General De Las Cosas De Nueva España, México: Porrúa, 1999, p. 578.(...)
16Deja Acosta para el final la causa principal de la templanza ecuatorial: los vientos. Donde estos no alcanzan a llegar, el ardor del sol sobre la tierra es grande; donde los vientos corren, escribía, la vida se vuelve tan apacible que es lo más cercano al Paraíso. Una última causa de la templanza de la Zona Tórrida se la asigna a la influencia de las constelaciones, siguiendo las ideas astrológicas de la época (mismas que privilegiaron otros autores de las Indias Occidentales para explicar la templanza de la Tórrida, como Bartolomé de las Casas y Bernardino de Sahagún).45 Para Acosta, sin embargo, la causa astrológica no era manifiesta (basada en la experiencia y la razón), sino oculta.
- 46 Acosta, Historia, 1, III, I, p. 168.
17En el Libro III, Acosta ubica específicamente a la historia natural como la base de la filosofía natural o ciencia, y aún de la teología. La historia natural, además de proporcionar placer estético, haciendo conscientes a sus lectores de "la excelencia de estas obras de Dios", proporcionaba también el placer que da la historia, que se volvía un placer de orden superior cuando trataba de la naturaleza y no de la imperfecta humanidad. Para quien quisiese ahondar en los secretos de la Creación, añadía Acosta, la historia natural era buena compañera, pues permitía entender "las causas naturales de los efectos", base de toda "buena Filosofía". Si de la naturaleza de Indias se pudiese escribir "copiosamente y con la especulación que cosas tan notables requieren", añadía, se podría hacer obra de la altura de Plinio, Teofrasto o Aristóteles. Además de ligar así a la filosofía natural y la historia natural, llegaba a afirmar que la historia natural era también necesaria para la especulación teológica, pues en su opinión quien pudiere gozar del "saber y grandeza" del "primer Artífice de todas estas maravillas [...], diremos que trata excelente Teología".46
- 47 Acosta, Historia, 1, III, I, p. 168.
- 48 Acosta, Historia, III, II, p. 169-73.
- 49 Acosta, Historia, III, III, p. 176-79.
- 50 Acosta, Historia, III, IX, p. 209.
18Confiesa Acosta que a partir del Libro III su obra sería menos "especulativa", o filosófica, y más descriptiva, como correspondía a la historia natural.47 Señala que existe una enorme variedad en los tipos de vientos: calientes, fríos, serenos, tormentosos, estériles, fructuosos, etc. Sin descartar una posible influencia astrológica, notaba que la causa más importante de esta diversidad en los vientos se relaciona con los lugares por donde corren.48 Hacía notar que las propiedades generales del viento del norte, o bóreas, y del viento del sur, o austro, se mantienen en los dos hemisferios, con variaciones causadas por la geografía de los lugares por donde soplan.49 Notaba Acosta cómo a gran altura el aire se adelgaza, volviéndose "sutil y delicado", incluso "capaz de cortar el calor vital".50
19Más importante para su actualización de la cosmografía aristotélica es su observación de que el viento de oriente, que los españoles llamaban brisa, domina en toda la Zona Tórrida, mientras que el viento de poniente, conocido como los vendavales, domina fuera de los Trópicos. Es por esto, explica, que la navegación rumbo al poniente es siempre por los Trópicos, mientras que la que va rumbo al oriente se realiza al norte del Trópico de Cáncer, y en altura de veintisiete grados. Era por ahí, en efecto, la conocida ruta de retorno de las Filipinas y China a la Nueva España, llegando a la altura del Cabo Mendocino en la Alta California.
- 51 Acosta, Historia, III, VI, p. 195.
- 52 Acosta, Historia, III, VII, p. 198.
20Una de las partes más significativas de la filosofía natural de Acosta, es su explicación de la causa por la que soplan en sus respectivas direcciones brisas y vendavales. En general, los vientos siguen el movimiento de los cielos rumbo al poniente; su movimiento es más veloz cuanto más cerca se encuentran de la línea equinoccial, explicaba Acosta, pues siempre la circunferencia mayor se mueve más rápido que la menor.51 Las fuertes y salutíferas brisas, en su camino hacia el occidente, eran las causantes de las corrientes marinas. Las irregularidades en la velocidad de los vientos, de acuerdo a su longitud en el globo, causaban vientos de gran irregularidad, sobre todo fuera de la Zona Tórrida, donde los vientos ecuatoriales se revuelven con los que se encuentran fuera de la Tórrida, "cuasi en contrario, y causan los vendavales".52 Estos vientos, sobre todo al acercarse a las zonas glaciales, son cada vez más inestables, con frecuencia tormentosos.
- 53 Acosta, Historia, III, XIV, p. 228.
21En cuanto a las aguas de la Tierra, Acosta les recuerda a sus lectores que solo existía en realidad un solo gran océano, como había demostrado el viaje de Magallanes y confirmado después el paso de "Francisco Drac" por el Estrecho del Sur. El movimiento de las mareas era igualmente universal, como experimentaron los que cruzaron el estrecho. Había esto quedado establecido para la ciencia, escribía Acosta, "no tanto por las razones que para esto dan los Filósofos que en sus Meteoros fundan esta opinión, cuanto por la experiencia cierta que de este negocio se haya podido alcanzar".53
- 54 Acosta, Historia, III, XIX, p. 249-50.
- 55 Acosta, Historia, III, XXI, p. 259-61.
- 56 Allison Bigellow, "Incorporating Indigenous Knowledge into Extractive Economies: The Science of Col (...)
- 57 Acosta, Historia, IV, XI, p. 333-34.
- 58 Acosta, Historia, IV, XII, p. 338.
22En cuanto a las tierras, su mejor clasificación le parecía la que era dada por su elevación, dividiéndolas en altas, bajas y medias.54 La mejor tierra, era la tierra media, el altiplano: lleno de sementeras, pastos, ganados y frutas. Lo mejor de Indias se encontraba ahí, afirmaba Acosta, como la Ciudad de México, Arequipa, Cuzco, Quito, o Santa Fe. En muchos de los llanos de las tierras medias no abundaba la lluvia. Esto era así, porque montañas que los rodean no dejan pasar al viento, impidiendo así que vientos contrarios se encuentren y “expriman” las nubes.55 Las tierras altas, en las cadenas montañas, eran abundosas de minas y con tierra buena para los ganados, mas no eran particularmente agradables para la vida humana. Al hablar de ellas, se detiene en explicar las nuevas técnicas de minería y no deja de notar las contribuciones de los indios, particularmente en los Andes. Entre ellas estaban las guayras, que eran hornos de leña y carbón que se mantenían encendidos por la acción del viento y eran fundamentales para la purificación de la plata. Usaban también los mineros del soroche, un metal plomizo que los indios echaban para mejor purificar la plata. Menciona también que los indios sabían del azogue o mercurio, indispensable para la purificación del oro y la planta.56 El azogue se mezclaba en la naturaleza con el bermellón, "que los antiguos llamaban minio" y que los incas, al igual que los romanos, usaban para teñirse el cuerpo. Y si hoy en día, escribe Acosta, entran las personas por las minas de bermellón de los incas, pueden sin duda perderse en su inmensidad.57 También de los indios habían tomado los españoles el combustible principal para fundir la plata: una paja similar a esparto que los indios llamaban icho.58 Las tierras bajas, húmedas y calientes, le parecían poco aptas para la habitación humana.
Fuentes y retórica de la Historia natural y moral
- 59 O'Gorman, "Prólogo," lxxvii-lxxviii; José de Acosta, "Apéndice I," en Historia, 1940. Acerca de las (...)
- 60 José de Acosta, Historia, 1894, VI, I, p. 140-43.
23Entre las fuentes de Acosta se encuentra, en primer lugar, la filosofía natural aristotélica, enriquecida con la botánica de Teofrasto, la historia natural de Plinio y la actualización del naturalismo clásico en su síntesis o reducción cristiana.59 Junto a estas fuentes tradicionales están los historiadores de Indias. Interesantemente, algunos de los más conocidos entre estos últimos no son nombrados por Acosta, aunque su presencia parece evidente. Entre los que cita se encuentran: Cabeza de Vaca, Hernán Cortés, Alonso de Ercilla, Francisco Hernández, Nicolás Monardes, Polo Ondegardo, y Juan de Tovar. Que leyó a muchos otros parece probable, pues en la parte relativa a la historia moral menciona a "curiosos y sabios" que penetraron y alcanzaron los secretos lingüísticos, históricos y políticos de los indios, "maravillándose que hubiese tanto orden y razón entre ellos". Fueron tal vez algunos de estos sabios parte de los "autores graves que, por escrito o de palabra”, le habían “bastantemente informado” de todo lo que refería mas cuyos nombres pasa en silencio.60
- 61 Acosta, Historia, I, XXV, p. 114. Acerca de los quipucamayos como posibles informantes de Acosta ve (...)
24Otra fuente crucial de la Historia natural y moral fue la experiencia personal de Acosta, sazonada por sus navegaciones transatlánticas, su trabajo como visitador, historiador y teólogo en el Perú y su viaje a la Nueva España. Parece evidente que, en muchos momentos de la vida de Acosta como viajero, hizo preguntas a diferentes expertos en los temas que le interesaban. Entre estos expertos se encontraron, evidentemente, muchos indios americanos. De hecho, Acosta indica que tuvo trato "muy intrínseco" con los indios, y que para mejor conocerlos partió del conocimiento de su lengua y de la curiosidad por sus antigüedades (historia). "Deseando, pues, yo tener alguna mas especial noticia de sus cosas – escribe –, hice diligencia con hombres prácticos y muy versados en tales materias, y de su pláticas y relaciones copiosas pude sacar lo que juzgué bastar para dar noticia". Da a entender el filósofo natural jesuita que él mismo realizó pesquisas con informantes indígenas cuando dice que: "Haciendo yo diligencia para entender de ellos de qué tierras, y de qué gente pasaron a la tierra en que viven" encontró que sus historias no se extendían a más de cuatrocientos años en el pasado, sugiriendo así que consultó con los quipucamayos, o sabios incas.61
- 62 Acosta, "Proemio," p. xiii-xiv.
- 63 Acosta, Historia, V, XVII 65; V, XXV, p.100.
- 64 Acosta, Historia, III, IX, p. 210
- 65 O'Gorman, "Estudio Preliminar" p. lxxv.
- 66 Acosta, Historia, III, XI, p. 217-21.
25Además de los indios, Acosta señala que en lo relativo a la historia natural usó también de "la diligencia de inquirir, discurrir y conferir con personas sabias y expertas".62 Entre estos informantes se encontraban otros sacerdotes jesuitas, como el célebre padre Alonso Sánchez, agente extraordinario de la Compañía de Jesús en Filipinas, Japón y China, y de quien Acosta se informa en buena medida de las cosas de las Indias Orientales. Cabe mencionar también al jesuita Juan de Tovar, quien informó a Acosta de la historia de los mexicas, con la que concluye su historia moral.63 No desdeñó el autor de la Historia natural y moral hablar con encomenderos o militares, como el general y conquistador de Chile y Perú, Jerónimo de Costilla.64 Entre sus fuentes se encontraron también pláticas y relaciones de los pilotos y marineros ibéricos como Hernando Lamero y Hernando Alonso. Estos le informaron, por ejemplo, de los treinta y dos tipos de vientos que se utilizaban en las navegaciones, o de los cuatro puntos en la tierra donde declinan al norte los imanes.65 Incluye Acosta una relación íntegra del piloto portugués que guio la nave de Francis Drake cuando esta cruzó por vez primera el Estrecho del Sur.66
- 67 Acosta, Historia, III, XXII, p. 264.
- 68 Acosta, Historia, IV, XXIII, p. 382.
- 69 Acosta, Historia, IV, XXXIII, p. 419.
26Como prácticamente todos los historiadores de Indias, no dejó de utilizar Acosta las extensas redes de conocimiento tejidas por las autoridades políticas y religiosas en Indias. Solicitó a través de ellas relación de diversas tierras, particularmente de los lugares donde no estuvo en persona, como Florida, Nicaragua o Guatemala.67 Lógicamente, usó también Acosta de narraciones informales, obtenidas presumiblemente en conversaciones con gente diversa, como quienes le contaron de un clérigo codicioso que buscaba metales preciosos dentro de un volcán activo, o las narraciones de recién llegados a Indias, los "chapetones", que redescubrían una y otra vez cosas de todos sabidas, como las bondades de plantas como el maguey.68 Hace también uso Acosta de registros oficiales de las flotas de Indias para entender mejor la magnitud y los precios de las exportaciones de Indias a Sevilla.69
- 70 Gómara, Historia General De Las Indias, p. 23.
27Retóricamente, la Historia natural y moral es culminación y síntesis de la renovación de la historia que acompaña la colonización de las Indias durante el siglo XVI. Los letrados humanistas enfatizaron que la historia era parte de la retórica: una narración verídica, basada en fuentes confiables y escrita con arte, haciéndola amena, didáctica y precisa. En Indias, el modelo retórico más pulido de historia era el de la Historia General de las Indias, de López de Gómara, quien enfatizaba al inicio de su obra esta maestría retórica, haciendo notar que su historia: "es tan apacible cuanto nueva por la variedad de cosas [...]. El romance que lleva es llano. Y cual agora usan. La orden concertada e igual. Los capítulos cortos por ahorrar palabras. Las sentencias claras, aunque breves".70 De manera similar, la obra de Acosta es novedosa y amena, con un lenguaje claro, organizado, uniforme, y que da preferencia a la concisión y la síntesis. Acompaña esta elegancia retórica una organización epistemológica que parte de la actualización historiográfica de la filosofía natural a partir del saber de Indias, dividiendo para este objeto a la nueva historia/ciencia en dos grandes ramas, la historia natural, encargada de la descripción y análisis de la naturaleza física y la historia moral, una historia etnográfica de Indias, encargada de ubicar a los indios en la política de un mundo en implacable disputa colonialista.
De las historias naturales y morales a la física del globo
- 71 De acuerdo a Fermín del Pino, es posible trazar la influencia genérica de la obra de Acosta en otro (...)
- 72 Un caso interesante, aunque no jesuita, es el de los Problemas y Secretos Maravillosos de las India (...)
- 73 Prieto, Missionary Scientists; Luis Millones Figueroa, "Bernabé Cobo's Inquiries in the Natural Wo (...)
- 74 Ver Maureen Ahern, "Transformative Topographies: The Natural World in Historia De Los Triumphos De (...)
- 75 Ruth Hill, "Native Engravings on the Global Enlightnement: Pedro Murillo Velarde’s Sea Map and Hist (...)
28El binomio de historia natural y moral – explicitado así casi tan solo por Acosta, aunque implícito en la gran mayoría de las historias de Indias – fue continuado por una larga lista de autores, sobre todo pertenecientes a la Compañía de Jesús.71 Obras deudoras de Acosta, comenzaron a aparecer casi inmediatamente después de la publicación de la Historia natural y moral. El caso de la Relación de las Islas Filipinas (1604), del jesuita Pedro Chirinos, es analizado por José Pardo-Tomás en este dossier.72 La investigación jesuita de la naturaleza y las culturas de Sudamérica tuvo su representante más famoso en la Historia del Nuevo Mundo (c. 1653) de Bernabé Cobo.73 De manera similar, en el caso del septentrión novohispano, la Historia de los triunfos de Nuestra Santa Fe (1645), del jesuita Andrés Pérez de Ribas, explica la primera evangelización jesuita en el norte de Nueva España a partir de rigurosos y sistemáticos criterios geográficos y etnográficos.74 Ya en el siglo XVIII, la Geographía histórica (1752) del también jesuita Pedro Murillo Velarde, estudia la naturaleza y las culturas de Filipinas y América desde una perspectiva ilustrada, revitalizando la tradición ibérica de historias naturales y etnográficas.75 Esta tradición se extiende incluso en el exilio, como demuestra la Historia natural y crónica de la Antigua California, de Miguel del Barco (c. 1770), aparentemente escrita en Bolonia y que Angélica Morales analiza en este dossier. Como se ve, la tradición de historias generales de Indias que incluyen descripciones, narraciones y análisis del mundo natural y social de las Indias fue constante durante todo el periodo colonial iberoamericano. Podría argumentarse, incluso, que Alexander von Humboldt fue su continuador.
- 76 Jorge Cañizares-Esguerra, "How Derivative Was Humboldt?: Microcosmic Nature Narratives in Early Mod (...)
- 77 David A. Brading, The First America : The Spanish Monarchy, Creole Patriots, and the Liberal State, (...)
29Las principales fuentes americanas para la obra de Humboldt fueron naturalistas criollos de América, como el célebre José Celestino Mutis, explorador de la Nueva Granada; el criollo colombiano Francisco José de Caldas, quien trabajaba en una descripción geográfica de las plantas del ecuador sudamericano a la llegada del explorador alemán; o el botánico y polímata José Antonio de Alzate, sistematizador del estudio naturalista de la Nueva España.76 Estos hombres de ciencia americanos que nutrieron la obra de Humboldt eran todos criollos ilustrados, herederos de la tradición educativa y científica jesuita en la que fueron educados. Alzate, por ejemplo, escribió notas para una nueva impresión de la Historia Antigua de México, de Francisco Javier Clavigero, otra obra crucial dentro de la arraigada tradición de las historias etnográficas de Indias, escritas en su inmensa mayoría por religiosos de las grandes órdenes religiosas de la época, y en la que también abrevó Humboldt.77
- 78 Alexander von Humboldt, Cosmos: A Sketch of a Physical Description of the Universe, trad. E. Otté, (...)
- 79 Humboldt, Cosmos, p. 43, 47.
- 80 Humboldt, Cosmos, p., x.
- 81 Humboldt, Cosmos, p. 29.
30Más allá de las continuidades historiográficas entre Acosta y Humboldt, sus obras poseen también características filosóficas, retóricas y científicas en común. De entrada, ambos intentan comprender los fenómenos del mundo físico es sus conexiones generales y representar la naturaleza como un todo bello y organizado, animado por fuerzas internas.78 La creencia en el orden, unidad, belleza y propósito de la naturaleza, es parte fundamental de la filosofía natural aristotélica, de cuya tradición se declaran ambos herederos. En contra de la supuesta superación de la filosofía natural clásica, Humboldt afirma que el método general inaugurado por Aristóteles y proseguido hasta sus días, incluía el ejercicio del pensamiento abstracto y la combinación de las observaciones, siendo a la vez especulativo y práctico.79 Admiró Humboldt que, como él, Acosta intentase formular los postulados generales que permitieran entender los procesos meteorológicos que regulaban la temperatura y el clima del globo.80 En contra de lo que le parece un énfasis exclusivo en la clasificación de las partes de la naturaleza, Humboldt resalta la necesidad de escribir postulados generales, filosóficos, de las causas de los fenómenos novedosos de la tierra, y en particular de los muy variados de la Zona Tórrida, pues era imposible llegar a entender fenómenos complejos e interrelacionados en la naturaleza apelando al limitado rango de los sentidos y los datos particulares.81
- 82 Humboldt, Cosmos, p. 30.
- 83 Humboldt, Cosmos, p. 55.
31También al igual que Acosta, y en general de todos los historiadores naturales de Indias, Humboldt se enfrentó a la dificultad retórica de acomodar una superabundancia de materiales para su arreglo y definición, en una obra al mismo tiempo histórica, literaria y científica. Para acomodar su objetivo, y como sus predecesores en América, Humboldt se basó en la historia como género, pues esta procuraba, por definición, la unidad que buscaba transmitir en su obra.82 En un nuevo guiño a la continuidad de la filosofía natural clásica a través de la historia, Humboldt recuerda que Aristóteles había comprendido a la historia en su sentido de exposición ordenada de los resultados de la experiencia y la observación, y no de narradora del pasado.83
- 84 Humboldt, Cosmos, p. xi.
- 85 Humboldt, Cosmos, p. xiv.
- 86 Humboldt, Cosmos, p. 2-5.
32Al igual que Acosta y López de Gómara, pensaba Humboldt que un grado elevado de competencia en ciencia o filosofía natural debía ser acompañado por un adecuado estilo literario.84 Compartía también el historiador alemán viejas ideas de Fernández de Oviedo, y del mismo Acosta, al pensar que su propia obra era abierta, destinada a su posterior perfección y eventual superación.85 Como los historiadores de Indias, parte también Humboldt del placer estético como preámbulo para una mejor comprensión de la naturaleza. Para él, como para Acosta, el gozo obtenido por la contemplación desinteresada de la naturaleza en su movimiento constante, se amplía cuando se logra un conocimiento verdadero de los fenómenos de la naturaleza. El investigador corroboraba entonces la unidad de la naturaleza en la aparente diversidad de sus fenómenos, así como la existencia de una afinidad primordial entre todas las formas de vida orgánica.86 Esta unidad de la naturaleza terráquea en su infinita diversidad fue comprendida por Acosta y Humboldt gracias a su estudio de las particularidades de la Zona Tórrida americana.
Conclusión
- 87 José R Carracido, El P. José De Acosta Y Su Importancia En La Literatura Científica Española, Madri (...)
33Participó Acosta de una larga tradición, de gran vitalidad en el Renacimiento, que intentó corregir y actualizar la filosofía natural desde la observación confiablemente acumulada y la renovada especulación filosófica. La gran causalidad que trata su Historia natural y moral es la particularidad de la Zona Tórrida en el globo. Explica la sorpresiva templanza en las Indias Occidentales como resultado de la abundancia de agua y la brevedad de los días. La diversidad geográfica y climática de la Tórrida, a nivel global, le hace concluir que la elevación y la orografía de la tierra, junto con el sistema global de vientos, regulan las temperaturas del planeta. Equivocadamente, afirmaba el naturalista jesuita que el sistema global de vientos tenía su causa en el movimiento de rotación de las esferas celestes. Se equivocaba así en el modelo cosmológico, mas no en su intuición de que es la rotación cósmica la que hace que los vientos corran con más velocidad en el equinoccio, creando fuerzas contrarias al norte y sur de los trópicos. Dio también cuenta Acosta de manera general, como después haría Humboldt en detalle, de la crucial importancia de la elevación de la tierra para determinar condiciones climáticas, geográficas, biológicas, y aún culturales, a nivel global. Como señalara José R. Carracido en las postrimerías del siglo XIX, el mérito principal de Acosta como científico había sido el mostrar “el encadenamiento en que se suceden los innúmeros fenómenos que en nuestro planeta determinan las mudables condiciones físicas de la vida macrocósmica”.87
- 88 Como escribe Pino, existe "una larga lista de historiadores" que, como Acosta, siguieron en su escr (...)
34La historiografía científica de Acosta y otros predecesores y continuadores de su obra se encadena con la teoría global del clima, cuyos inicios se asocian siempre con la física del globo y la teoría global del clima propuestos por Alexander von Humboldt. La tradición, explícita o implícita, de la historia natural y moral no es, en absoluto, ajena a la historia canónica de la ciencia moderna; es, más bien, su poco reconocido complemento. Como sintetizara Humboldt: el modelo genérico de la historia permitía ir más allá de la manía clasificadora de vegetales y animales, entendiéndolos en sus relaciones e interacciones a nivel local y global, ubicándolos, además, en su inextricable relación con las culturas humanas.88
Notes
1 Gerard Helferich, Humboldt's Cosmos: Alexander Von Humboldt and the Latin American Journey That Changed the Way We See the World, New York, Gotham Books, 2004; Laura Dassow Walls, The Passage to Cosmos: Alexander Von Humboldt and the Shaping of America, Chicago, The University of Chicago Press, 2009.
2 Stephen T. Jackson, “Alexander Von Humboldt and the General Physics of the Earth," Science, New Series, 2009, vol. 324-5927, p. 596-97.
3 Como señala Miguel de Asúa la ciencia jesuita fue siempre, a pesar de sus particularidades, parte de la ciencia moderna, incluso en América. Miguel de Asúa, Science in the Vanished Arcadia Knowledge of Nature in the Jesuit Missions of Paraguay and Río De La Plata, Leiden-Boston: Brill, 2014, p. 2-7.
4 Acerca de la continuidad entre Acosta y Humboldt solo existe el estudio de Sandra Rebok, "Alexander Von Humboldt Y El Modelo De La Historia Natural Y Moral", International Review for Humboldtian Studies, 2001, vol. 2, 3. Sobre las redes de conocimiento jesuita y los inicios de las modernas ciencias naturales ver Andrés I. Prieto, Missionary Scientists: Jesuit Science in Spanish South America, 1570-1810, Nashville, Vanderbilt University Press, 2011, p. 6-7.
5 Acerca de la importancia de la historia, como género, para la acumulación de saberes científicos en la primera globalización, ver Jaime Marroquín Arredondo, "Introducción,"Diálogos Con Quetzalcóatl: Humanismo, Etnografía Y Ciencia (1492-1577), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2014.
6 Sobre los orígenes de la historia social de la ciencia, ver la obra clásica de Bruno Latour, We Have Never Been Modern, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1993. Como nota Margaret J. Osler, la nueva historiografía de la ciencia se caracteriza por la conciencia de la importancia de los contextos intelectuales y sociales de las ideas y los actores de la ciencia. Margaret J. Osler, Rethinking the Scientific Revolution, Cambridge-New York, Cambridge University Press, 2000, p. 6-8; Un estudio reciente acerca de la discriminación de la experiencia ibérica en la historia canónica de la Revolución Científica es Ralph Bauer and Jaime Marroquín Arredondo, "Introduction," en Translating Nature: Cross-Cultural Histories of Early Modern Science, ed. Jaime Marroquín Arredond y Ralph Bauer, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2019, p. 1-23.
7 Jorge Cañizares-Esguerra, "José De Acosta, a Spanish Jesuit-Protestant Author: Print Culture, Contingency, and Deliberate Silence in the Making of the Canon," in Encounters between Jesuits and Protestants in Asia and the Americas, ed. Jorge Cañizares-Esguerra, Robert A. Maryks, y R. Po-chia Hsia, serie Jesuit Studies, Modernity through the Prism of Jesuit History, Leiden-Boston, Brill, 2018, p. 179-84; "Introduction: Jesuit Liminal Space in Liberal Protestant Modernity," in Jesuit Studies, Modernity through the Prism of Jesuit History, ed. Jorge Cañizares-Esguerra, Robert A. Maryks, y R. Po-chia Hsia, serie Encounters between Jesuits and Protestants in Asia and the Americas, Leiden-Boston: Brill, 2018.
8 Bauer and Marroquín Arredondo, "Introduction".
9 Ibid.
10 Jaime Marroquín Arredondo, Diálogos Con Quetzalcóatl: Humanismo, Etnografía Y Ciencia (1492-1577), Madid-Frankfurt Iberoamericana-Vervuert, 2014.
11 Ver Jaime Marroquín Arredondo and Ralph Bauer, “Introduction”.
12 José Antonio Maravall, Antiguos Y Modernos. La Idea De Progreso En El Desarrollo Inicial De Una Sociedad, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1966.
13 José de Acosta, Historia Natural Y Moral De Las Indias, vol. 1, Madrid, 1894, p. 146.
14 José de Acosta, De Natura Noui Orbis, Salmanticae, Apud Guillelmum Foquel, 1589.
15 Acosta, Historia Natural Y Moral De Las Indias, 1, xi; Ibid.; "Dedicatoria a La Infanta Isabel De Austria," en Historia Natural Y Moral De Las Indias, Madrid, Ramón Anglés, 1894.
16 Cañizares-Esguerra, "José De Acosta, a Spanish Jesuit-Protestant Author: Print Culture, Contingency, and Deliberate Silence in the Making of the Canon", Encounters between Jesuits and Protestants.
17 Jorge Olcina Cantos, "Referencias Atmosféricas y Avances Para La Ciencia Climática en la Obra de José De Acosta", Scripta Nova, 2014 vol. 18,-478. URL: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-478.htm; Fermín del Pino-Díaz, "Estudio Introductorio", Historia Natural Y Moral De Las Indias, ed. Fermín del Pino-Díaz, Madrid, CSIC, 2008; Mauro J. Caraccioli", The Learned Man of Good Judgment: Nature, Narrative and Wonder in Jose De Acosta's Natural Philosophy", History of Political Thought, 2017, vol. 38-1, p. 1-23.
18 Ver Walter Mignolo, "Introduction to José De Acosta’s Historia Natural Y Moral De Las Indias", Natural and Moral History of the Indies, ed. Jane E. Mangan, Durham-London, Duke University Press, 2002. Edmundo O'Gorman, "Prólogo", Historia Natural Y Moral De Las Indias, México: Fondo de Cultura Económica, 1962; Thayne R. Ford, "Stranger in a Foreign Land: Jose De Acosta's Scientific Realizations in Sixteenth-Century Peru", The Sixteenth Century Journal, 1998, vol. 29-1.
19 Paul F. Grendler, The Universities of the Italian Renaissance, Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2002, p. 311-51.
20 Brian W. Ogilvie, The Science of Describing : Natural History in Renaissance Europe, Chicago, University of Chicago Press, 2006, p. 1-17.
21 Francis Bacon and Michael Kiernan, The Advancement of Learning, Oxford-New York, Clarendon Press-Oxford University Press, 2000), Lib. II, VII.
22 José de Acosta, "Proemio", Historia Natural Y Moral De Las Indias, Madrid, xv.
23 Ver Jesús Carrillo, "The ‘Historia General Y Natural De Las Indias’ by Gonzalo Fernández De Oviedo", Huntington Library Quarterly, 2002, vol. 65-3-4.
24 Francisco López de Gómara, Historia General De Las Indias, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, de Biblioteca Ayacucho, 1999. URL: http”//www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-general-de-las-indias—0/html/fef81d62-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_1_. 29-34.
25 Edmundo O'Gorman, "Prólogo", Historia Natural Y Moral De Las Indias De José De Acosta, México: Fondo de Cultura Económica, 1962’ "Estudio Preliminar", Historia Natural y Moral De Las Indias ed. Edmundo O'Gorman, México, Fondo de Cultura Económica, 1940. Mignolo, "Introduction to José De Acosta’s Historia Natural Y Moral De Las Indias". Jorge Cañizares-Esguerra, "José De Acosta, a Spanish Jesuit-Protestant Author"; Ana Carolina Hosne, The Jesuit Missions to China and Peru, 1570-1610: Expectations and Appraisals of Expansionism, London-New York, Routledge-Taylor & Francis Group, 2013, p. 23.
26 O'Gorman, "Prólogo," xiv-liv.
27 José de Acosta, Historia Natvrale, E Morale Delle Indie, Venetia: Presso Bernardo Basa, 1596; Geographische Vnd Historische Beschreibung Der Vberauss Grosser Landtschafft America, Welche Auch West India Vnd Jhrer GröSse Halben Die New Welt Genennet Wirt : Gar Artig Vnd Nach Der Kunst in Xx Mappen Oder Landtaffeln Verfasset Vnd Jetzt Newlich in Kupffer Gestochen Vnd an Tag Gegeben, Gedrückt zu Cölln, Bey Johann Christoffel, 1598; José de Acosta y Robert Regnault, Histoire Natvrelle Et Moralle Des Indes, Tant Orientalles Qu'occidentalles: Où Il Est Traitté Des Choses Remarquables Du Ciel, Des Elemens, Metaux, Plantes & Animaux Qui Sont Propres De Ces PaïS, Paris, M. Orry, 1598; José de Acosta, The Natvrall and Morall Historie of the East and West Indies: Intreating of the Remarkeable Things of Heaven, of the Elements, Metalls Plants, and Beasts Which Are Proper to That Country. Together with the Manners, Ceremonies, Lawes, Governements and Warres of the Indians, London, E. Blount and W. Aspley, 1604; José de Acosta and Jan Huygen van Linschoten, Historie Naturael Ende Morael Van De Westersche Indien: Waer Inne Ghehandelt Wordt Van De Merckelijckste Dinghen Des Hemels, Elementen, Metalen, Planten Ende Ghedierten Van Dien: Als Oock De Manieren, Ceremonien, Wetten, Regeeringen Ende Oorloghen Der Indianen, Enchuysen, J.L. Meyn, 1598.
28 Claudio M. Burgaleta, José De Acosta, S.J., 1540-1600 : His Life and Thought, Chicago, Ill.: Jesuit Way, 1999, p. 1-37.
29 Acosta, Historia, I, I, p. 19.
30 Acosta, Historia, I, I, p. 17-18.
31 Acosta, Historia, I, I, p. 4.
32 Acosta, Historia, I, IX, p. 46.
33 Acosta, Historia, I, I, p. 44-45.
34 Acosta, Historia, I, XVI, p. 72-79.
35 Acosta, Historia, I, XXI, p. 101.
36 Acosta, Historia, IV XXXVI, p. 430.
37 Acosta, Historia, I, XX, p. 96.
38 Acosta, Historia, I, III p. 121.
39 Acosta, Historia, II, IV, p. 126.
40 Acosta, Historia, II, VII, p. 135.
41 Olcina Cantos, "Referencias", p. 23.
42 El Imperio del Reino de Mutapa, también llamado Monomotapa, estuvo ubicado en el sur de África entre 1430 y 1629, en territorios de Zimbabue y Mozambique.
43 Acosta, Historia, 1, II, XI, p. 151.
44 Acosta, Historia, II, XII, p. 156.
45 Bernardino de Sahagún, Historia General De Las Cosas De Nueva España, México: Porrúa, 1999, p. 578. Bartolomé de las Casas, Apologética Historia Sumaria. Cuanto a Las Cualidades, Dispusición, Descripción, Cielo Y Suelo Destas Tierras, Y Condiciones Naturales, Policías, Repúblicas, Manera De Vivir E Costumbres De Las Gentes Destas Indias Occidentales Meridionales Cuyo Imperio Soberano Pertenece a Los Reyes De Castilla, vol. 1, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1967, p. 257-63.
46 Acosta, Historia, 1, III, I, p. 168.
47 Acosta, Historia, 1, III, I, p. 168.
48 Acosta, Historia, III, II, p. 169-73.
49 Acosta, Historia, III, III, p. 176-79.
50 Acosta, Historia, III, IX, p. 209.
51 Acosta, Historia, III, VI, p. 195.
52 Acosta, Historia, III, VII, p. 198.
53 Acosta, Historia, III, XIV, p. 228.
54 Acosta, Historia, III, XIX, p. 249-50.
55 Acosta, Historia, III, XXI, p. 259-61.
56 Allison Bigellow, "Incorporating Indigenous Knowledge into Extractive Economies: The Science of Colonial Silver", Journal of Extractive Industries and Society 2016, vol. 3-1.
57 Acosta, Historia, IV, XI, p. 333-34.
58 Acosta, Historia, IV, XII, p. 338.
59 O'Gorman, "Prólogo," lxxvii-lxxviii; José de Acosta, "Apéndice I," en Historia, 1940. Acerca de las fuentes clásicas y medievales de Acosta ver Sabine MacCormack et al., "Ancient Authorities Intertwined. Natural Philosophy, History and Theology in the Writings of José De Acosta," Journal of Jesuit Studies, 2015, 2, p. 1-35.
60 José de Acosta, Historia, 1894, VI, I, p. 140-43.
61 Acosta, Historia, I, XXV, p. 114. Acerca de los quipucamayos como posibles informantes de Acosta ver María Luisa Rivara de Tuesta, "José De Acosta (1540-1600). Historia Natural Y Moral De Las Indias Y La Renovación Del Conocimiento Del Cosmos, Del Mundo Y Del Nuevo Mundo," Bira 2007-2008, vol. 34, p. 214.
62 Acosta, "Proemio," p. xiii-xiv.
63 Acosta, Historia, V, XVII 65; V, XXV, p.100.
64 Acosta, Historia, III, IX, p. 210
65 O'Gorman, "Estudio Preliminar" p. lxxv.
66 Acosta, Historia, III, XI, p. 217-21.
67 Acosta, Historia, III, XXII, p. 264.
68 Acosta, Historia, IV, XXIII, p. 382.
69 Acosta, Historia, IV, XXXIII, p. 419.
70 Gómara, Historia General De Las Indias, p. 23.
71 De acuerdo a Fermín del Pino, es posible trazar la influencia genérica de la obra de Acosta en otros autores de Indias y de Europa en los siglos XVII y XVIII Fermín del Pino, "La Historia Natural Y Moral de las Indias como género: orden y génesis literaria de la obra de Acosta", Historica, 2000, vol. 24-2, p. 311.
72 Un caso interesante, aunque no jesuita, es el de los Problemas y Secretos Maravillosos de las Indias, un poco conocido tratado de filosofía natural sobre las Indias y la Nueva España. Es probable que, en su viaje a Nueva España, Acosta haya conocido y aprendido de su autor, Juan de Cárdenas, quien organizó su obra de manera análoga a la de Acosta, aunque con menor rigor organizativo, científico y retórico. Juan de Cárdenas, Primera Parte De Los Problemas Y Secretos Maravillosos De Las Indias, 2. ed., México, Imp. del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 1913; ver José Pardo Tomás, "Natural Knowledge and Medical Remedies in the Book of Secrets: Uses and Appropriations in Juan De Cárdenas’ Problemas Y Secretos Maravillosos De La Indias (México, 1591)", Passion for Plants: Materia Medica and Botany in Scientific Networks from the 16th to 18th Centuries , ed. Sabine Anagnostou, Florike Egmond, y Cristoph Friedrich, Stuttgart: Wissenschftliche Verlagsgesellschft, 2011, p. 45-59.
73 Prieto, Missionary Scientists; Luis Millones Figueroa, "Bernabé Cobo's Inquiries in the Natural World and Native Knowledge," Translating Nature, p. 70-94.
74 Ver Maureen Ahern, "Transformative Topographies: The Natural World in Historia De Los Triumphos De La Santa Fe by Andrés Pérez De Ribas, S.J. (1645)", Colonial Latin American Review vol. 22-2, p. 161-183.
75 Ruth Hill, "Native Engravings on the Global Enlightnement: Pedro Murillo Velarde’s Sea Map and Historical Geogrpahy of the Spanish Philippines", Translating Nature, p. 240-64.
76 Jorge Cañizares-Esguerra, "How Derivative Was Humboldt?: Microcosmic Nature Narratives in Early Modern Sanish America and the (Other) Origins of Humboldt’s Ecological Sensibilities", in Colonial Botany: Science, Commerce, and Politics in the Early Modern World, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2005, p. 149-52.
77 David A. Brading, The First America : The Spanish Monarchy, Creole Patriots, and the Liberal State, 1492-1867, New York, Cambridge University Press, 1991, p. 525-27.
78 Alexander von Humboldt, Cosmos: A Sketch of a Physical Description of the Universe, trad. E. Otté, vol. 1, London, Henry G. Bohn, 1864, p. ix.
79 Humboldt, Cosmos, p. 43, 47.
80 Humboldt, Cosmos, p., x.
81 Humboldt, Cosmos, p. 29.
82 Humboldt, Cosmos, p. 30.
83 Humboldt, Cosmos, p. 55.
84 Humboldt, Cosmos, p. xi.
85 Humboldt, Cosmos, p. xiv.
86 Humboldt, Cosmos, p. 2-5.
87 José R Carracido, El P. José De Acosta Y Su Importancia En La Literatura Científica Española, Madrid, Est. Tipográfico 'Sucesores de Rivadeneyra', 1899, p. 107.
88 Como escribe Pino, existe "una larga lista de historiadores" que, como Acosta, siguieron en su escritura "un patrón uniforme que obliga a inventariar los fenómenos del mundo natural (clima y corografía – o descripción puntual de la tierra –, minerales, plantas, animales) y el mundo moral". Pino-Díaz, "Estudio Introductorio", p. xxix-xxx.
Haut de pageTable des illustrations
Légende | Imagen 1 – Ideen zu einer Geographie der Pflanzen nebst einem Naturgemälde der Tropenländer, de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland (1807) |
---|---|
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/77934/img-1.jpg |
Fichier | image/jpeg, 225k |
Pour citer cet article
Référence électronique
Jaime Marroquín Arredondo, « La historia natural de José de Acosta y la física del globo de Alexander von Humboldt », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 08 octobre 2019, consulté le 02 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/77934 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.77934
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page