Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2020Procesos de Americanización. Cien...Procesos de Americanización. Cien...

2020
Procesos de Americanización. Ciencias y saberes, siglos XVI al XIX

Procesos de Americanización. Ciencias y saberes, siglos XVI al XIX

Ways and Means of Americanization. Science and Knowledge, 16th-19th century
Processus d’américanisation. Sciences et savoirs, XVIe-XIXe siècles
François Regourd, Carmen Salazar-Soler et Stéphane Van Damme

Texte intégral

Introducción

1En abril 2014 tuvo lugar un coloquio internacional titulado “Proceso de americanización. Ciencias y saberes, siglos XVI-XIX”. Dicho coloquio reunió a una quincena de investigadores americanos y europeos; tenía la ambición de poner a prueba, desde la historia de las ciencias y lo saberes, la noción de “Americanización”, sostenida y desarrollada en el seno de un eje de investigación animado por Serge Gruzinski, Louise Bénat-Tachot, Boris Jeanne, Jacques Poloni-Simard y otros investigadores, en el seno de la UMR 8168 Mondes Américains en París. Por razones diversas, las actas de este coloquio, no pudieron ser publicadas en un plazo razonable, a pesar de la gran calidad de las contribuciones y la importancia de los argumentos. En común acuerdo con los autores, a quienes debemos agradecer calurosamente su compromiso tenaz, hemos decidido publicarlas aunque fuera, con retraso, pues las reflexiones entrecruzadas nos parecen poder aportar elementos de reflexión útiles para los investigadores de los mundos americanos, desde un punto de vista epistemológico e historiográfico. Debido a lo arriba mencionado, queremos subrayar que la mayor parte de los artículos presentes en este dossier fueron remitidos y revisados por los autores entre el 2017 y el 2018, lo cual, por cierto, no resta en nada a la importancia ni a la pertinencia de los artículos en el debate.

2El término de Americanización hace referencia implícita y casi intuitiva a un cierto “imperialismo cultural” de los Estados Unidos, que supone una hegemonía cultural que ha venido a agregarse a una dominación militar y económica desarrollada tras la segunda guerra mundial; sin embargo esto no es el centro del proyecto que nos anima aquí, y esta dimensión “política”, a decir polémica del término, no deberá cegarnos dada su evidencia agobiante que deseamos de entrada desarmar.

3De hecho, la noción de “Americanización” tal y como la consideramos en el coloquio se apoya muy explícitamente en la definición que brindan los trabajos iniciados por Serge Gruzinski a inicio de los años 2010 en el marco de una investigación colectiva: nuestra idea era contribuir, desde la perspectiva de los trabajos anteriores realizados por nuestro equipo de la UMR Mondes Américains, a dar una nueva juventud a ese término, inscribiéndolo en una problemática que interrogue no tanto las simples manifestaciones contemporáneas como las raíces históricas y antropológicas de la proyección de América sobre el mundo.

4Esta cuestión de los procesos de americanización dio lugar a diversas publicaciones y a tres jornadas de estudio, en el 2010, 2011 y 2013. Se desarrollaron temáticas tan variadas como la producción artística de los imaginarios americanos, las dinámicas espaciales y culturales o la escritura de la historia de América. Los dos primeros volúmenes, dirigidos por Louise Bénat-Tachot, Boris Jeanne (ambos participantes del coloquio) y Serge Gruzinski fueron editados en la colección Fabrica Mundi y están igualmente disponibles en descarga electrónica en este mismo editor 1. El primero plantea las bases teóricas de esta problemática, mientras que el segundo explora la cuestión de las dinámicas espaciales y culturales, que son evidentemente esenciales. La publicación en el 2014 en la revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos, de las actas del coloquio del 2013 “Pueblos y héroes. La producción artística de los imaginarios americanos”, bajo la dirección de Jacques Poloni-Simard y Carmen Bernand, puede ser considerada como un tercer volumen de ese proyecto editorial2 – mientras que la publicación que hoy presentamos puede verse a su vez, como un cuarto opus.

  • 3 Bleichmar, Daniela et al. (dir.), Science in the Spanish and Portuguese Empires. 1500-1800, Stanfor (...)

5Nosotros nos situamos hoy en día en la perspectiva de estos primeros trabajos, pero también en la de estudios recientes que se proponen pensar la historia de las ciencias y de los saberes concernientes a América dentro de contextos espaciales e históricos de configuraciones variadas (D. Bleichmar et al., Cañizares-Esguerra, Delbourgo y Dew, McClellan y Regourd, Shaffer et al., S. Boumediene, etc)3. La ambición de estas jornadas de estudio fue continuar a estudiar esta temática general de los procesos de americanización a la luz de nuevos ejemplos y de una reflexión crítica amplia, pero también aportar una nueva contribución original en la historia de las ciencias y los saberes en el seno de los mundos americanos resaltando esta problemática particular – y en una perspectiva comparatista lo mas amplia posible, de norte a sur, entre los inicios de la colonización y las primeras independencias.

6Lejos de estar animados por un movimiento simplista de difusión en un solo sentido desde Europa hacia América, el desarrollo de las ciencias y de los saberes en el seno de los mundos americanos durante el periodo colonial ha engendrado importantes cambios intelectuales y epistemológicos a escala planetaria. Entre los siglos XVI y XIX, América fue un centro capital de elaboración y desarrollo de teorías, prácticas y técnicas generalizables – operativas no solamente en los mundos coloniales americanos, sino también en Europa y aún mas, en el mundo entero. Es evidente que el encuentro en un mismo continente de poblaciones y culturas provenientes del mundo entero hace de América un espacio aparte en la historia de las ciencias y saberes, debido a la precocidad, originalidad e intensidad de los contactos así engendrados. Ningún otro espacio en el mundo en la Época Moderna presenta tal confrontación y con tal intensidad.

7Como lo recuerda el « Prólogo » del primer volumen de la colección Fabrica Mundi que reúne las contribuciones fundadoras sobre esta temática:

  • 4 Bénat-Tachot, Louise, Gruzinski, Serge, et Jeanne, Boris (dir.), Les processus d’américanisation. T (...)

Tomaremos el término americanización en un sentido amplio, sin restringirlo a los efectos de la cultura de los Estados Unidos sobre el resto del mundo, definiéndolo mas bien como la metamorfosis sobre el suelo de este continente de toda suerte de elementos provenientes de otras partes del mundo. Se trata de explorar la manera cómo la proyección transatlántica de las sociedades europeas […] conlleva no solamente formas de occidentalización, reacciones de adaptación y de apropiación in situ y múltiples mestizajes, sino también fenómenos menos estudiados de reconfiguración y difusión continental de rasgos, así adaptados, modificados y territorializados.4

8Una de las ambiciones de la investigación colectiva e internacional que continuó en el marco de este coloquio fue la de reconstituir y cruzar los itinerarios de los saberes que en América, fueron compartidos, coproducidos, difundidos, inventados y/o transformados, con el fin de captar las especificidades del continente americano en la organización general de los saberes a escala planetaria. La relación con Europa, en donde se elaboraron en la Época Moderna los fundamentos de una ciencia occidental que apuntaron a la universalidad, es evidentemente esencial. Pero la noción clave de “americanización” invita naturalmente a explorar esta problemática a través de otras dinámicas geográficas e históricas.

9Se trata igualmente de no encerrarse en la metáfora frecuentemente movilizada bajo la influencia de los estudios post-coloniales, según la cual los mundos americanos constituirían un “laboratorio colonial” en el cual se inventaría toda la modernidad europea. Para salir del esencialismo del europeo-centrismo así como de la fetichización de las áreas culturales, conviene ante todo considerar América como un espacio “practicado” para retomar la fórmula de Michel de Certeau, en cuyo seno se mezclan actores de todos los orígenes, animados por empresas de conocimiento cuyas motivaciones y configuraciones son infinitamente variadas. Estas lógicas diferentes presentan la América de la época moderna como un enigma que conviene descifrar.

10En el cruce de la historia de las ciencias y de la antropología histórica, tenemos por misión identificar, describir, evaluar y confrontar los itinerarios de los saberes “americanos”, pero también estudiar los actores, vectores, formas y principios de desarrollo, con el fin de esbozar y captar mejor el rol de América en la mundialización de las ciencias y los saberes, todavía frecuentemente visto a la luz de las experiencias imperiales e imperialistas de los siglos XIX y XX.

11De hecho, las circulaciones de hombres y saberes entre las diferentes regiones del continente americano y a escala del planeta son tanto elementos reveladores como pistas para explorar los procesos de americanización de las ciencias y técnicas. Desde las Antillas hasta el Perú, desde Argentina hasta la Luisiana y Canadá, las circulaciones son múltiples, complejas pero aún poco identificadas: libros, ingenieros, médicos, plantas y técnicas circulan por todos los puntos de América, constituyendo un espacio específico y dinámico en cuyo seno se elaboran nuevos datos. Las historias de la electricidad, de la metalurgia, de la cartografía, de la arqueología, pero también de la botánica y la medicina, traducen el lugar creciente que cobra América en el seno de la economía-mundo de los saberes científicos y técnicos, y podrán ser explorados en esta perspectiva. La implicación de Asia, del Pacífico y claro está de África permite superar el eje europeo unilateral y diseñar procesos complejos centrados en América, y no solamente bajo una visión europeo-centrada incluso si esta está anclada en la historia atlántica.

12En el transcurso del coloquio de Lima, las diferentes aproximaciones aquí reunidas fueron confrontadas, discutidas, pasadas por el tamiz de interrogaciones teóricas y epistemológicas: el rol de la Nueva España en el conocimiento europeo de la China en el siglo XVI (A. Romano), el lugar de la experiencia americana en la elaboración de conocimientos sísmicos (L. Seiner), botánicos (M. Nieto Olarte), médicos (S. Boumediene) o mineros (C. Salazar-Soler) y en las prácticas de navegación europeas (L. Bénat-Tachot) dieron lugar a discusiones que subrayaron la realidad de las tensiones que podemos percibir entre los saberes situados y los saberes teóricos, pero también la importancia de los puntos de pasaje y de transformación de los saberes, entre transmisión, contestación, disimulación y asimilación. Asimismo, el rol de las instituciones eruditas francesas en los procesos de americanización de los saberes médicos (F. Regourd), la elaboración compleja de los saberes británicos sobre los indios Mohawks (S. Van Damme) y los discursos de La Condamine sobre los Amerindios (S. Patrucco), también el despliegue de la querella del Nuevo Mundo entre Escocia, México, los Estados Unidos e Italia (S. Sebastiani): tantos procesos de transformación, configuración y de circulación reveladores de tensiones intelectuales, políticas y eruditas en el terreno de los saberes americanos.

13Así, por vías diferentes, estos estudios exploran los itinerarios de los saberes, que se despliegan en todas las Américas y construyen y promueven objetos, teorías, prácticas y sumas eruditas que son tanto proyecciones hacia el mundo en su conjunto – tanto elementos potencialmente constitutivos de un saber universal y de una historia de la primera mundialización.

14Si bien estos intercambios han mostrado la necesidad y la pertinencia de tales confrontaciones internacionales y transdisciplinares que permiten situar la americanización de los saberes en una perspectiva abierta y crítica, han permitido también resaltar algunos matices importantes. De hecho, la idea de examinar la noción renovada de “procesos de americanización” en el terreno de la historia de las ciencias y de los saberes, no tenía por objetivo aplicar un simple marco de interpretación a nuestros temas de investigación, sino someter a análisis la pertinencia y la capacidad heurística potencial de esta problemática en nuestros trabajos.

15En primer lugar, se hizo muy rápidamente evidente que los estudios de los “procesos de americanización” no debían conducir, por exceso de descentramiento, a una forma de trampa epistemológica que llevaría a construir un americano-centrismo, cuyos defectos serían tan lamentables como los del europeo-centrismo, desde ya mantenidos a distancia por los historiadores y antropólogos.

16En segundo lugar, las aproximaciones pensadas en términos de procesos de americanización han, de hecho, destacado tempranamente las redes de actores e instituciones y desarrollado temáticas que implican la coproducción e hibridación de saberes, la dimensión política y social de los intercambios y confrontaciones, movilizando una cultura histórica y antropológica fuertemente influenciada por las tradiciones postcoloniales y las problemáticas de la historia conectada y de la historia global, que ya son familiares para la mayoría de historiadores y antropólogos. Se hizo entonces evidente que la dimensión heurística de esta noción de americanización no era quizá tan potente como se creyó. Sin duda, la especificidad del terreno americano no puede ser puesta en cuestión, y la interrogación de este espacio particular a la luz de numerosos cambios de escala y puntos de vista es evidentemente fructuosa para pensar nuestros objetos de estudio bajo perspectivas de estudio que permitan tomar altura en el análisis. Pero si bien el estudio de procesos de americanización de las ciencias y saberes, se revela, por muchos aspectos, como una manera estimulante de enriquecer la reflexión colectiva de historiadores y antropólogos preocupados por estudiar la construcción de saberes de la época moderna en sus orígenes, debemos constatar, sin embargo, que este no renueva en profundidad nuestras prácticas ni cuestionamientos. Pero invita, aún así, a continuar el diálogo en torno a una cronología extendida a los siglos XX y XXI, pero también entre disciplinas (historia del arte, historia de la literatura, etnología, filosofía), entre especialistas de los dos hemisferios.

17Al momento de concretizar esta publicación, queremos manifestar nuestro agradecimiento no solo hacia los autores, sino a todas las personas que han contribuido a su realización.

18El coloquio tuvo lugar en Lima, en los locales del Instituto Riva Agüero (Pontificia Universidad Católica del Perú), con el apoyo de esta institución y de numerosas otras: del IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos), la Embajada de Francia en el Perú (Cooperación regional con los países andinos), el CNRS, la UMR 8168 Mondes Américains, la Universidad Paris IV La Sorbona (CLEA), la Universidad Paris-Nanterre (ESNA) y el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Esta publicación, resultado de este encuentro, ha sido posible gracias al apoyo de la UMR Mondes Américains, el ESNA (Universidad Paris-Nanterre), así como también del Instituto Europeo de Florencia. Que todos los actores institucionales que hacen posible tales encuentros y publicaciones internacionales encuentren aquí la expresión de nuestro reconocimiento.

19Los traductores, Martín Cavero, Gabriela Goldin y Kyra Grieco, nos han permitido proponer en español ciertos textos que fueron presentados inicialmente en francés o inglés, y José Beltrán nos ayudó con esmero y rigor a finalizar la puesta en forma y norma de esta publicación. A ellos va todo nuestro agradecimiento. Un gran agradecimiento también para el equipo de publicación de la revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos y en particular a Karine Penalba por su paciencia, gentileza y profesionalismo.

20Queremos agradecer a los miembros del Comité científico, quienes han contribuido con su peritaje a la evaluación de las diferentes contribuciones de este dossier, apoyando de esta manera a los tres editores científicos: Jesús Bustamante (CSIC Madrid), Charlotte de Castelnau (Universidad París Diderot), Marcos Cueto (Fundación Oswaldo Cruz, Brasil) y Antonella Romano (EHESS- Centro Alexandre Koyré).

21Finalmente, queremos dedicar con gran emoción esta publicación a dos investigadores y amigos, desaparecidos tempranamente: Pierre Soler (1953-2017), enamorado del Perú, investigador brillante e incansable y estimado por todos, y Boris Jeanne (1978-2017), investigador brillante, promotor talentoso de la noción de americanización al lado de su maestro Serge Gruzinski, profesor apasionado y benévolo que hizo sus primeras armas en la Universidad de Nanterre e iluminó con su cálida presencia el coloquio de Lima. Ambos dejan un gran vacío y un recuerdo imperecedero.

Affiche du colloque – Illustration : Charles Plumier, Plantes de la Martinique et de la Guadeloupe. Avec desplans et des figures de sauvages de ces pays. - S.l., 1688. In-fol. « Variété decolocasia hederacea et d’arums », © BnF

Haut de page

Notes

1 Bénat-Tachot, Louise, Gruzinski, Serge et Jeanne, Boris (dir.), Les processus d’américanisation. Tome 1. Ouvertures théoriques, Paris, Editions Le Manuscrit « Fabrica Mundi », 2012. Bénat-Tachot, Louise, Gruzinski, Serge, et Jeanne, Boris (dir.), Les processus d’américanisation. Tome 2. Dynamiques spatiales et culturelles, Paris, Editions Le Manuscrit « Fabrica Mundi », 2013. Los dos volúmenes están disponibles en e-book : www.manuscrit.com.

2 https://journals.openedition.org/nuevomundo/66193#peuples-et-heros-la-production-artistique-des-imaginaires-americains

3 Bleichmar, Daniela et al. (dir.), Science in the Spanish and Portuguese Empires. 1500-1800, Stanford CA, Stanford University Press, 2009; Bleichmar, Daniela and Mancall, Peter C. (dir.), Collecting Across Culture. Material Exchanges in the Early Modern Atlantic World, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2011; Boumediene, Samir, La colonisation du savoir. Une histoire des plantes médicinales du ”Nouveau Monde” (1492-1750), Paris, Les Editions des mondes à faire, 2016 ; Cañizares-Esguerra, Jorge, Nature, Empire, and Nation. Explorations of the History of Science in the Iberian World, Stanford CA, Stanford University Press, 2006; Delbourgo, James and Dew, Nicholas, Science and Empire in the Atlantic World, New York, Routledge, 2008; McClellan, James E. and Regourd, François, The colonial machine. French Science and Overseas Expansion in the Old Regime, Tumhout, Brepols Publishers, 2011.

4 Bénat-Tachot, Louise, Gruzinski, Serge, et Jeanne, Boris (dir.), Les processus d’américanisation. Tome I. Ouvertures théoriques, Paris, Le Manuscrit Recherche-Université, Collection Fabrica Mundi, 2012, p. 9.

Haut de page

Table des illustrations

Légende Affiche du colloque – Illustration : Charles Plumier, Plantes de la Martinique et de la Guadeloupe. Avec desplans et des figures de sauvages de ces pays. - S.l., 1688. In-fol. « Variété decolocasia hederacea et d’arums », © BnF
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/80062/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 2,3M
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

François Regourd, Carmen Salazar-Soler et Stéphane Van Damme, « Procesos de Americanización. Ciencias y saberes, siglos XVI al XIX »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 24 février 2020, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/80062 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.80062

Haut de page

Auteurs

François Regourd

Université Paris Nanterre - UMR Mondes Américains

Articles du même auteur

Carmen Salazar-Soler

CNRS – UMR Mondes Américains

Articles du même auteur

Stéphane Van Damme

European University Institute

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search