Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2020“General Stroessner ndeko artille...Hija de mal padre. Identidad naci...

2020
“General Stroessner ndeko artillero, corazón de acero de mi Paraguay” . Cultura, educación, política, historia y economía 30 años (después) de la caída de la dictadura stronista

Hija de mal padre. Identidad nacional y Dictadura en el Paraguay

A Bad father´s daughter. National identity and Dictatorship in Paraguay
Ana Inés Couchonnal Cancio

Résumés

El nacionalismo en el Paraguay es un elemento ideológico consolidado durante la dictadura de Alfredo Stroessner. La pregunta que intentaremos abordar en este artículo se dirige al anclaje de este discurso nacionalista que pudo soltar las amarras que lo ligaban al régimen dictatorial de Alfredo Stroessner para bogar libremente asociado al sentido común en las aguas casi siempre turbias de lo que se llamó transición a la democracia. Para ello consideraremos brevemente el subsuelo del discurso nacionalista construido en la posguerra y su particular implementación y desarrollo durante el gobierno de Stroessner. A partir de esto nos abocaremos a introducir un esquema analítico que intentará dar cuenta de la eficacia ideológica de este discurso como eje transversal a la estructura política heredada de la dictadura. Para ello, planteamos que el discurso nacionalista forjado durante este periodo reprodujo un esquema de familia asignando lugares a los miembros en la elaboración de una genealogía que culminaba en el dictador pero que logró trascenderlo. Finalmente esperamos introducir una cuña para pensar otros modos identitarios posibles en relación con una sociedad que atraviesa un presente tenso entre ambas opciones.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Wechsler, Elina, Schoffer, Daniel “La metáfora milenaria. Una lectura psicoanalítica de la biblia” (...)

“Entre el grito que nos origina y el silencio final, somos danza del significante, susurro de la lengua, prisioneros de nombres que no hemos elegido, ocupas de mitos que nos recorren mientras tratamos de librarnos de un destino que solo en tanto ilusión nos pertenece”
La metáfora milenaria

Daniel Schoffer y Elina Wechler1

1Es común hoy en día hallar en redes sociales expresiones de altivo nacionalismo entre los y las usuarias del Paraguay. Las mismas se ven potencialmente exaltadas si el objeto es conflictivo o se dirigen a un extranjero. En un modo más ingenuo o si se quiere positivo, podemos tomar como punto de partida las imágenes que resultan de una noticia obtenida este año de un medio de circulación diaria en el Paraguay2. En las mismas se puede ver a un niño que festeja su cumpleaños disfrazado del Mariscal López, con barba larga incluida y uniforme militar, en posición de saludo con la mano en la sien y la espada al costado. Completa la imagen el cotillón en colores patrios y de fondo un cuadro del conocido mariscal en su caballo blanco, tal como lo pinta la iconografía que cualquiera que haya asistido a la escuela en el Paraguay reconoce a la legua dado lo extendido de su presencia. En las imágenes siguientes se puede ver a la familia luciendo remeras más actuales todas con la cara del mariscal estampada.

  • 3 Ibidem, cursivas agregadas

2El hecho, anecdótico en su singularidad, nos puede dar la pista de un universal contenedor en el que buscaremos adentrarnos para abordar el nacionalismo como bajo continuo del discurso identitario en el Paraguay. El mismo permite también dar cuenta de la estrecha relación que existe en el Paraguay entre identidad e historia nacional: “La ingeniosa invitación rezaba una frase del mariscal "pero vendrán otras generaciones y nos harán justicia aclamando la grandeza de nuestra inmolación"3. Más abajo invitaba a familiares, amigos y "camaradas" a asistir al cumpleaños, firmando la invitación como “mariscal Felipe”.

  • 4 Lara Castro, Jorge, “El límite de la dictadura perfecta”, Acción, 2006, n° 264. Asunción, p. 12-17.

3Elegimos la elocuencia de una noticia cotidiana y festejada en los medios como una entrada sencilla a la cuestión más compleja de la identidad nacional anudada en las múltiples hebras tanto históricas como sociales, económicas, culturales etc. que se traman en su tejido. En el caso del Paraguay esta afirmación cobra una amplitud cronológica que la ubica en la larga duración y desde los primeros tiempos de la colonia, con un elemento transversal que incluso la trasciende, como es la lengua guaraní. Sin embargo a lo largo del proceso de constitución de esta identidad, puede decirse sin temor a equivocarse que la dictadura stronista la convierte en un elemento esencial del discurso político y del régimen mismo, otorgándole cartas de ideología al incluirla en un discurso político destinado a retroalimentar la fortaleza del régimen. Esto se percibe claramente en la continuidad irresuelta de un mismo discurso cuyo origen se remonta ciertamente a inicios del siglo XX, pero cuya especificidad ideológica puede ser acotada, con fines analíticos, a la dictadura de Alfredo Stroessner que se extendió de 1954 hasta 1989 en lo que respecta a su gobierno, y hasta la actualidad en lo que respecta a varias características del sistema político paraguayo, en la escenificación de lo que Jorge Lara Castro denominó como “dictadura perfecta”4.

4La pregunta que intentaremos abordar en este artículo se dirige por lo tanto al anclaje de este discurso nacionalista que pudo soltar las amarras que lo ligaban al régimen dictatorial de Alfredo Stroessner para bogar libremente asociado al sentido común en las aguas casi siempre turbias de lo que se llamó transición a la democracia. Para ello consideraremos brevemente el subsuelo del discurso nacionalista construido en la posguerra y su implementación y desarrollo desde la guerra del Chaco y particularmente durante el gobierno de Stroessner. A partir de esto nos abocaremos a introducir un esquema analítico que intentará dar cuenta de la eficacia ideológica de este discurso como eje transversal a la estructura política heredada de la dictadura. Para ello, planteamos que el discurso nacionalista forjado durante la dictadura reprodujo un esquema de familia asignando lugares si se quiere arquetípicos, pero fundamentalmente adecuados a la constitución histórica del Paraguay de la pos guerra: el trauma de la desaparición de los hombres, el peso de la reconstrucción como explicación de la pobreza, la cuestión de la maternidad como deber patrio, etc. En esta construcción resguardada por un gobierno autoritario y represivo, este discurso familiar incluyó a los miembros de la sociedad en una genealogía que culminaba en el dictador pero que logró trascenderlo.

5Finalmente esperamos introducir una cuña para pensar otros modos identitarios posibles en relación con una sociedad que atraviesa un presente tenso entre ambas opciones. Esta apuesta no desdeña por lo tanto el objetivo último de generar un envés del discurso único que incluye la fragmentación y dispersión de sus piezas para que abran el camino hacia otro devenir social más incluyente.

6En resumen, la pregunta que guiará este recorrido apunta al sujeto político del nacionalismo paraguayo post stronista y su articulación ideológica en lo que consideramos un discurso identitario nacionalista, con sus puntos de entrada pero también de fuga.

La historia y Stroessner

  • 5 La llamada “revolución del ´47” se refiere a la guerra civil que enfrentó en el Paraguay a colorado (...)

7Stroessner llega al poder en las postrimerías del ciclo de violencia política condensado en la revolución de 19475. En realidad esta guerra civil paraguaya de suma violencia puede también ser leída como momento culminante de una cultura política que se puede rastrear al menos desde el final de la guerra de la Triple Alianza en 1870. Si bien la violencia asociada a la administración de lo político se inscribe ya en los gobiernos anteriores a esta guerra, es recién en 1870 que el Paraguay se quiere integrante de una cierta “modernidad política” que lo dota de una constitución liberal que establece mecanismos “modernos” de acceso y administración del poder.

8Podemos mencionar varios elementos en juego durante la conformación a lo largo de la primera mitad del siglo XX de un discurso nacional que apuntó desde un principio a la identidad paraguaya como objeto de la construcción discursiva. Señalamos así aquellas características más centrales del discurso nacionalista consolidado a lo largo de la larga dictadura del general Alfredo Stroessner: la figura de un héroe indiscutido, la hazaña guerrera y militar, y la identidad nacional como íntimamente asociada a esta épica.

  • 6 Brezzo, Liliana, “En el mundo de Ariadna y Penélope: hilos, tejidos y urdimbre del nacimiento de la (...)
  • 7 Ver principalmente Capdevila, Luc “Una guerra total, Paraguay 1864-1870 : ensayo de historia del ti (...)

9Siguiendo a Liliana Brezzo6 podemos decir que a inicios de 1900 eclosiona un discurso en el que retornan tanto héroes como hazañas reprimidos en la inmediata post guerra de la Triple Alianza (1864-1870). El anteriormente proscrito nombre del Mariscal Francisco Solano López es retomado con bríos en el establecimiento o la recuperación de una identidad nacional lesionada7. De igual forma, retorna a la superficie la guerra como hazaña heroica, como prueba de una superioridad nacional asociada desde entonces y hasta la actualidad a este acontecimiento. Este discurso, acorde en su primer momento a las expresiones contemporáneas en la región, se desarrolló inmerso en una atmósfera de renacimiento nacional y en el auge de intensos debates políticos sucesivamente mechados con levantamientos y violencias provenientes en la gran mayoría de los casos de problemas intrapartidarios asociados a la lucha por ocupar el poder ejecutivo; o bien de problemas interpartidarios entre los dos partidos políticos dueños del poder en el Paraguay: el partido colorado y el liberal. La sucesión de gobiernos fue así desde un principio conflictiva y teñida de agresiones y violencias, que iban de la destitución al asesinato.

10Haciendo un salto retrospectivo, vemos que es necesario considerar las condiciones iniciales del establecimiento de la “democracia liberal” en un Paraguay devastado económica, social, demográfica e históricamente. Retener este elemento de contextualización nos ayudará a comprender mejor la emergencia y conformación de un discurso nacional así como sus consecuencias posteriores.

11En este sentido puede decirse que los años que van desde el debate mantenido entre Báez y O´Leary en los primeros años de 1900, que lanzó al público la polémica por el prestigio de los héroes nacionales, hasta la guerra del Chaco en 1932, constituyeron un periodo de emergencia de las contradicciones impresas en la administración paraguaya por el ordenamiento impuesto por los vecinos ganadores en 1870 junto a las élites paraguayas retornadas del exilio o readaptadas a la situación de la post guerra en no pocos casos.

  • 8 Potthast, Barbara y Thomas Whigham “La Piedra Roseta paraguaya: nuevos conocimientos de causas rela (...)

12Esta emergencia puede ser leída en términos de síntoma si consideramos, en sintonía con cualquier autor que estudie el periodo, a la guerra de la Triple Alianza como una experiencia traumática de desarticulación de las coordenadas previas de existencia8.

  • 9 Capdevila, Luc, “El macizo de la guera de la Triple Alianza como substrato de la identidad paraguay (...)

13Siguiendo este esquema, la llegada de una nueva guerra, esta vez contra Bolivia en 1932, hizo las veces de sutura de estas contradicciones. La victoria obtenida sirvió en un primer momento para dar por sentada la veracidad del discurso nacionalista heroico, y tuvo como resultado prácticamente inmediato la sanción de figuras militares como actores preeminentes del escenario político9. De estos primeros dos factores da bien cuenta la revolución de 1936, levantamiento militar en el año posterior al final de la guerra en 1935 que puso en el poder brevemente al coronel Rafael Franco y que implicó la entrada triunfal y definitiva de Francisco Solano López al podio heroico, pero también en un segundo momento y de manera más oscura dan cuenta de ellos los desórdenes resultantes de la lucha al interior de las fuerzas armadas en articulación con las distintas facciones políticas que concluyeron en la llamada revolución del ´47, que antes que revolución fue una guerra civil con gran despliegue de violencia en la que se vio involucrada gran parte de la población nacional, sobre todo en el interior del país.

14Es importante notar que las contradicciones no resueltas del discurso político y social impuestas en la realidad cotidiana pueden ser consideradas como procesos sintomáticos de situaciones históricas concretas no resueltas en el presente de una sociedad. Así, la sutura operada por la victoria militar en la guerra del Chaco, en lugar de permitir un acomodamiento social y político, se revela como una suerte de catalizador que reactualizó la violencia asociada a toda guerra, evocándola en la repetición, reintroduciéndola en el cotidiano, y de manera más grave, fijándola como destino en el imaginario de lo político de la población.

  • 10 Arditi, Benjamín,Cálculo y contingencia en las transiciones a la democracia: La experiencia parag (...)

15Sobre esta base histórica Alfredo Stroessner asentó la estabilidad de su proyecto dictatorial, retomando ese mismo síntoma histórico para clausurarlo en el despliegue de una intensa propaganda nacionalista de supuesta “paz y progreso” que ocupó el lugar de alguna solución efectiva a los persistentes conflictos que lo animaron y en el auge del discurso anticomunista de la época.10

16Esta represión tuvo más de una pata. La primera, de carácter muy denotativo es la violencia represiva sobre los cuerpos, cárcel, exilio, asesinato, que no desarrollaremos aquí, la segunda es un ordenamiento económico vinculado al clientelismo como modo económico relacional; la tercera, que puede ser leída de manera transversal es la consolidación de un relato histórico.

17Las vías adoptadas por el relato histórico atañen a la pregunta que se abre a continuación.

Stroessner y la historia

18Retomando lo dicho anteriormente podemos decir en términos analíticos que Stroessner suelda la repetición habilitada por los levantamientos militares desde la guerra contra Bolivia, pasando por la revolución febrerista y la guerra de 1947, anulando el síntoma de la violencia no resuelta, o dicho en otras palabras, reprimiéndolo.

  • 11 Arditi, Benjamín, “Formación y expansión del estado nacional en el Paraguay 1936-1985”, Asunción, C (...)
  • 12 Capdevila, 2009, Op. Cit.

19Tal como ha sido mencionado, Stroessner halló en las condiciones heredadas, particularmente en la herida producida por la violencia desplegada durante la guerra civil de 1947, un nicho en el cual asentarse. En lo que puede considerarse como una lectura correcta de coyuntura de una realidad social azotada por constantes crisis económicas cruzadas por conflictos políticos permanentes, Stroessner llega al poder vehiculizando promesas de estabilidad que lograron un cierto consenso inicial que terminó luego dando lugar a la desarticulación de cualquier oposición en un plan tramado por etapas encastradas una sobre otra y que descansó desde un primer momento en la violencia como mecanismo explícito o como amenaza latente: en primer lugar impuso su hegemonía en las Fuerzas Armadas para evitar la seguidilla que concluiría en que le hagan un nuevo golpe, tal como hizo él; luego una vez que contó con este apoyo se deshizo de la oposición dentro de su mismo partido (que no podía ya convocar a las Fuerzas Armadas como venía sucediendo en los periodos anteriores), y posteriormente, ya consolidado e ideológicamente posicionado en el panorama internacional, se abocó a reprimir disensos de la población en general, obligada no solo a abstenerse de criticar al régimen sino también a afiliarse al partido de gobierno (colorado) para participar del reparto clientelístico y prebendario de los bienes del estado e incluso de la vida social en el Paraguay11. Como ya hemos mencionado, este proyecto, autoritario desde sus inicios y disfrazado con algunos parámetros de participación supuestamente democrática, construyó también una extensa propaganda de apoyo al régimen y a la figura del dictador, que encarnaba, reiniciando un ciclo una vez más, los destinos de la patria12.

20Este esquema brevemente esbozado da cuenta de que uno de los pilares de suma importancia de la arquitectura stronista fue la consolidación de un relato histórico y de manera más específica de una historia nacionalista que sancionaba un relato del origen y devenir de la patria paraguaya. En este plan, el régimen se dotó de un historiador oficial que no fue otro más que el padre del discurso nacionalista en el Paraguay: Juan Emiliano O´Leary. Liliana Brezzo describe con lujo de detalles la trayectoria de Juan E O `Leary desde sus inicios periodísticos hasta su coronación como historiador oficial, encarnando la historia patria bajo Stroessner:

  • 13 Brezzo Liliana: “ El historiador y el general: imposiciones y disensos en torno a la interpretación (...)

Conocido como “el vocero del lopismo”, “el cantor de las glorias nacionales”, “el poeta del Paraguay”, “el reivindicador”, Juan Emiliano O’Leary (1879-1969) fue el historiador de cuño nacionalista más paradigmático, laureado e influyente del siglo veinte en ese país. En el transcurso de su dilatado itinerario intelectual construyó una interpretación del pasado en la que convirtió a la derrota del Paraguay en la guerra contra la Triple Alianza (Argentina, Brasil, Uruguay 1864-1870) en una victoria del “paraguayo más inmortal”, el Mariscal Francisco Solano López, al cataclismo bélico en verdadera “epopeya nacional” y al pueblo paraguayo en el “invicto vencido”. A tal punto esa visión caló en vastos sectores de la sociedad que puede sostenerse que su discurso histórico no fue sólo informativo, en el sentido de comunicar hechos y eventos del pasado sino que fue, fundamentalmente, performativo, puesto que su lenguaje creó realidades en la memoria colectiva paraguaya que perduraron hasta tiempos recientes13.

21Podríamos decir que Juan E. O´Leary inventa a inicios de siglo la genealogía nacional aprovechada por el stronissmo, que se reconocía en la continuidad heroica hilada por este discurso histórico paradójicamente conocido en el Paraguay con el nombre de revisionismo, en un golpe semántico que resta ser explicitado salvo que se tenga como horizonte oficial a ser revisado, el discurso inmediato de finales de la guerra de 1870, ya que más que revisar, el discurso nacionalista de O´Leary instituyó una saga sin lugar para debates o disensos. O´Leary sancionó también el estilo narrativo grandilocuente que mantiene hasta hoy gran parte de la historiografía nacional en el Paraguay, que adjetiva apoteósicamente las figuras patrias, denostando a los enemigos y trazando líneas de lealtad y traición inapelables que resultan en un maniqueísmo intrínseco al discurso histórico y nacional. Se trata, es necesario apuntarlo, de un vínculo afectivo, constituido desde lo sentimental y con escaso margen para alguna pregunta retrospectiva y ni qué decir introspectiva.

22Subrayaremos aquí el hecho de que esta genealogía fraguó en el Paraguay como discurso identitario asumido como propio por una gran mayoría de los paraguayos, no solamente colorados o stronistas, e incluso en el marco de la “modernización” impulsada como proyecto económico de la dictadura stronista basada en una inversión en infraestructura y en la construcción de las dos represas de Itaipú y Yacyreta, inversiones siempre custodiadas desde el prebendarismo como mecanismo intrínseco de funcionamiento del régimen.

  • 14 López, Magdalena, “Transición y Democracia en Paraguay (1989-2017). El cambio no es una cuestión el (...)

23Justamente, este carácter prebendario, nos permite adentrarnos seguidamente en el análisis de un tercer elemento que podríamos llamar modo de producción ideológico de la historia nacional transformada en discurso identitario. La prebenda según el diccionario de la RAE: “Del lat. tardío praebenda 'paga concedida por el Estado a particulares', y este del lat. praebendus 'que ha de ser proporcionado'”, habilita un modo si se quiere familiar de administración de lo público, que sanciona jerarquías definidas de acceso a los bienes administrados por el estado. Es justamente este modo de producción el que ordena las figuras en posiciones que funcionan generando un discurso que se convierte en ideológico al reproducirse en su circulación intensiva y a nivel de un sentido común, en toda la amplitud que nos otorga la voz pasiva y que da lugar a lo que algunos autores analizan o perciben como una suerte de cohesión familiar, como si el Paraguay fuera una familia grande14.

La novela familiar de la dictadura

Cuando el individuo, a medida de su crecimiento, se libera de la autoridad de sus padres, incurre en una de las consecuencias más necesarias, aunque también una de las más dolorosas que el curso de su desarrollo le acarrea. Es absolutamente inevitable que dicha liberación se lleve a cabo, al punto que debe haber sido cumplida en determinada medida por todo aquel que haya alcanzado un estado normal. Hasta el progreso mismo de la sociedad reposa esencialmente sobre esta oposición de las generaciones sucesivas. Por otra parte, existe cierta clase de neuróticos cuyo estado se halla evidentemente condicionado por el fracaso ante dicha tarea.
Sigmund Freud

  • 15 Freud, Sigmund “La novela familiar del neurótico” Obras Completas. Vol IX Buenos Aires,Amorrortu,19 (...)

24En un texto breve de 1908, titulado “la novela familiar del Neurótico” Sigmund Freud15 da cuenta del discurso retroactivo sobre la familia ofrecido por cada paciente para señalar el carácter imaginario de varios episodios relatados que no siempre se circunscriben a hechos vividos y que tienen que ver más bien con la imagen de las figuras paternas o maternas elaboradas por el analizante.

25Esto nos da pie para intentar un análisis breve que nos permita adentrarnos en la lógica del discurso identitario stronista y sobre todo en los “secretos” de su éxito y permanencia a partir de la consideración de, justamente, una “estructura familiar” movilizada por el nacionalismo de la dictadura como mecanismo de sostén identitario. En efecto, la asignación de lugares familiares apela a un cierto sentimentalismo que es acorde al amor declarado a la patria en el discurso nacionalista. Demás está decir que esta propuesta refuerza códigos conservadores y normalizadores tanto de manera denotativa como connotativa.

26En primer lugar es necesario recordar que el telón de fondo de la puesta en escena historiográfica es la guerra de la Triple Alianza como trauma vivencial que puso en juego la supervivencia misma de los paraguayos. Sobre él se erige desde entonces el claroscuro de la historia nacional que tuvo tiempo de ponerse a prueba a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Esta impresión primera se juega ya sobre la amenaza identitaria resultante de la guerra como momento de desarticulación, que explica su grandilocuencia iniciática por el peligro del vacío anterior.

  • 16 Potthast, Barbara y Thomas Whigham, Op. Cit.
  • 17 Capdevila, Op. Cit., 2010
  • 18 Boidin, Capucine, « Guerre et métissage au Paraguay 2001-1767 », Rennes, Presses Universitaires de (...)

27En segundo lugar, la cuestión demográfica heredada del conflicto no es un factor menor a la hora de analizar los roles masculinos y femeninos dibujados en el discurso nacionalista. Potthast y Whigham estiman que no menos de dos tercios de la población desapareció en el conflicto16. Sin dejar de considerar la magnitud demográfica, Luc Capdevila sostiene la reconfiguración de la población masculina a partir de varios factores como el retorno de prisioneros y soldados que cambiaron de filas, etc.17 Capucine Boidin por su parte, relata a partir de una experiencia etnográfica en el interior del Paraguay la vigencia actual del discurso sobre la desaparición de los hombres paraguayos en el conflicto, planteando la duda sobre la veracidad incluso censal de estas afirmaciones extendidas en el imaginario de la población18.

  • 19 Couchonnal, Ana, “La desigualdad como relación social. Apuntes sobre la ideología de la desigualdad (...)

28En tercer lugar es importante mencionar que la constancia de la desigualdad y sus repercusiones: la carencia económica y exclusión social asociadas a las crisis políticas recurrentes, son características ligadas a un padecer que en muchos casos es naturalizado por la población, a falta de un mejor horizonte con el cual compararse19, pero también porque son tramitadas por un discurso histórico que las naturaliza como consecuencias de la saga nacional.

  • 20 Siendo la pulsión aquello a lo que tiende el deseo, un impulso del sujeto hacia una acción que tien (...)

29Dando un paso en la articulación analítica propuesta, podemos buscar la especificidad del discurso histórico nacionalista stronista en la fijación como mecanismo vinculado al acontecer histórico social y como modo fundante de ideología. Efectivamente, el concepto de fijación desarrollado por el psicoanálisis se refiere justamente a la inscripción en el inconsciente de contenidos que permanecen inalterados y que se ligan a la pulsión, que puede ser entendida de manera sencilla como tendencia a la acción20.

30En el caso que nos ocupa la fijación opera asociada a la experiencia traumática de la guerra de la Triple Alianza como acontecimiento fundante, generador de un discurso de sí, sostenido previamente a la dictadura stronista con contradicciones, pero clausurado por el régimen dictatorial que lo sostuvo (vigilado por la violencia y la represión sobre la disidencia) mediante un discurso histórico nacional. Esta fijación bajo el modo de clausura es ideológica porque separa al hecho de su constitución histórica, del movimiento que le imprimen las contradicciones, consagrándolo como rasgo inamovible, cristalizándolo en un discurso que no acepta la ruptura y que es reforzado como natural por varias vías (festejo del cumpleaños de Stroessner, manuales escolares, calendario escolar, feriados, nombres de calles, etc.).

31Como bien señala Magdalena López:

  • 21 López, Op. Cit

Desde el plano ideológico, el régimen autoritario stronista se caracterizó […] por pregonar “nacionalismo a ultranza, anticomunismo primario, persecución política a todos los que no comulguen con la ideología oficial” (Flecha, 1991: 76) y por el control mediante la coacción-represión, prohibición-proscripción o la “seducción clientelística” de todos los sindicatos, movimientos sociales y agrupaciones de resistencia21.

  • 22 Couchonnal, Op. Cit, 2010

32Los elementos antes mencionados fueron hábilmente recuperados por el gobierno de Stroessner y anudados a la historia nacionalista puesta en circulación y de relieve a lo largo de 35 años de ejercicio del poder a partir de un cuidadoso trabajo que las tradujo en tres elementos centrales y de suma pregnancia en una sociedad débil y carente desde varios puntos de vista: una figura paterna poderosa, una figura materna subordinada y una relación clientelar basada en el paternalismo como relación entre la autoridad y la sociedad. Estas posiciones fundarían lo que funciona como una suerte de familia a partir de la construcción de un discurso histórico cuyos elementos centrales apuntan a la identidad nacional. Dicho de manera más sencilla: se trata de establecer quién es cada paraguayo respecto a lo que es el gobierno como padre, el país como sufrida madre y los vínculos económicos que ligan a las tres partes, incluyendo además la necesidad de la defensa de estas posiciones identitarias sin las cuales se hace presente ese vacío fundante que roza la desaparición y que es una amenaza cotidiana en un país eminentemente pobre22.

33Así, anclado en la debilidad inducida por la guerra de 18864-1870 el discurso histórico del stronismo hace de la figura del Mariscal F. Solano López un padre que sirve como punto de articulación entre pasado y presente dado que inscribe una genealogía que culmina en Stroessner como una suerte de segundo mariscal de tiempos de “paz”, inscrito en el linaje de este padre de la patria que, en una peripecia historiográfica y anacrónica logra, en la extensión del linaje masculino, dar a luz al partido colorado mediante la figura previa de Bernardino Caballero y otros varios padres menores. Esto permite señalar que el modo de fundación del linaje escogido es pues histórico y patriarcal. La figura femenina, asociada a la maternidad, está representada en otra imagen proveniente de la Guerra del ´70, la Residenta, a la vez hija y madre de la patria, figura segundona que acompañó al mariscal sufridamente, que le donó sus joyas y sus hijos y de la que se rescata siempre su carácter sumiso y abnegado, subordinada a los intereses del padre de la patria. Por su parte la patria, madre e hija a la vez, es también femenina, lo que explicaría en un guiño irónico los tormentos que puede soportar así como el decidido sostén que aporta a sus hijos dilectos para continuar el linaje paterno. A modo de ejemplo concreto puede verse lo popular de estos dos cultos complementarios en figuras de arraigo nacional como son los cancioneros. Como ejemplo podemos citar el purahéi kele´e que Luis Szarán define como: “Tipo de canción paraguaya escrita con el fin de cantar loas a obras de gobierno, o exaltar las virtudes de ciertos políticos o autoridades. Basada en la adulonería, sus orígenes se remontan al siglo pasado, pero logran su punto culminante durante los años de la dictadura de Alfredo Stroessner (1953-1989), quien alentaba la producción de obras en su homenaje23. Por su parte Wilma Mancuello nos recuerda en su estudio sobre la figura materna en el cancionero paraguayo, que el día de la madre y la patria comparten fecha de festejo el 15 de mayo, lo que implica también la celebración de una madre en perjuicio de otra que permanece silenciada:

  • 24 Mancuello, Wilma “Cantando a la Madre. Una de-construcción de la figura materna en el nacionalismo (...)

La memoria de la madre junto a la patria es un fenómeno del siglo pasado y nació estrechamente unida a la patria porque con ella se pretendía silenciar a “la madre España”. La madre paraguaya que se presenta a la sociedad nacional es la madre reconstructora de la postguerra de 1864-1870. Por tanto, se impuso la visión de la ideología liberal de la madre paraguaya. Estamos ante la madre blanca sui generis, y no ante la madre india guaraní base del mestizaje colonial.24

34El tercer elemento en juego tiene que ver con la relación que afecta a los hijos menores, excluidos del altar patrio y que acceden al mismo únicamente mediante una relación paternalista que se solidificó en la figura de la relación clientelar entendida tal como la define el diccionario de la lengua española como un: “sistema de protección y amparo con que los poderosos patrocinan a quienes se acogen a ellos a cambio de su sumisión y sus servicios”25. El alcance de este mecanismo en el Paraguay stronista alcanza prácticamente todas las esferas de la vida en sociedad. La ausencia del estado o de mecanismos institucionales en lo que respecta a lo público, fue reemplazado por la creación de una red de seccionales coloradas, administradoras de lo necesario para cubrir las necesidades básicas, como suerte de seno materno que organizó una lealtad partidaria desde la base misma de la sociedad en una estructura piramidal que reproduce este funcionamiento coronado con la aparición de una clase media consumista hacia los años 1980, anteriormente ausente en este país principalmente rural y que nace ligada al apogeo de la corrupción en la construcción de las represas de Itaipú y Yacyreta.

35Justamente, es a raíz del agotamiento (temporal) de esta relación clientelar que el régimen stronista es depuesto en febrero de 1989 en un golpe de Estado orquestado desde dentro del partido de gobierno y las fuerzas armadas al mando del consuegro del dictador, el general Andrés Rodríguez, vinculado al tráfico de drogas pero perdonado por la administración norteamericana para tales efectos.

36A lo largo de la no tan democrática transición a la democracia, se sucedieron varios cambios vinculados principalmente a la apertura de libertades civiles y a la sanción de una nueva constitución en 1992. Este tránsito lento se dio por terminado con la llegada al poder de un partido distinto al colorado en 2008 de la mano de un ex obispo, Fernando Lugo.

  • 26 La cuestión del rol de las mujeres en el Paraguay fue tempranamente introducido y analizado por Bar (...)

37Sin embargo, en la culminación del proceso, las posiciones familiares arriba esbozadas mantuvieron su eficacia ideológica, sustituyendo algunos nombres por otros, por lo que podemos decir que más allá de los personajes, lo que interesa particularmente aquí es el peso de las posiciones elaboradas por el discurso stronista, atestiguado tanto en su vigor como en su permanencia (hasta el día de hoy bombas de estruendo y polkas varias recuerdan hacia final de año el cumpleaños del dictador, que es, paradojas del lenguaje, conocida en Paraguay como “fecha feliz”). Esta aserción puede ser puesta a prueba en la actual rehabilitación del stronismo y sus discursos. Esto podría explicar también la dificultad de dar cuerpo en el Paraguay, matizada por brillantes excepciones, a una historiografía crítica que pueda alejarse del discurso único, en una experiencia que en muchos casos es vivida como traición. Pero, de manera definitiva y más aún, totalmente patética, podemos encontrar el vínculo entre este nacionalismo militar-heroico en las figuras siempre presentes e incluso exaltadas del machismo violento, el caudillismo político, la crítica situación de las mujeres siempre al fondo de las estadísticas, con el sector rural en el último de los casilleros, las altísimas figuras estadísticas de las violaciones en el Paraguay, el embarazo de niñas y adolescentes, la violencia intra familiar en el marco de la sempiterna exclusión social y la continuidad de una misma estructura política y económica creadora y reproductora constante de desigualdad26.

Conclusión. El envés del discurso

38El saldo de la guerra del Paraguay contra la Triple Alianza (1864-1870) formada por Argentina, Brasil y Uruguay, puede establecerse sin temor a hallar cualquier tipo de disidencias al respecto como un desastre de dimensiones demográficas y económicas. El primer factor sería transitorio, el segundo constante a lo largo de los casi 150 años que nos separan del final del conflicto. Sin embargo la idea del final de la patria quedó estampada como una suerte de memento mori en el imaginario nacional: el a estas alturas famoso dilema histórico sobre las últimas palabras del famoso mariscal: “muero con” o “muero por” mi patria.

39En este marco, el resurgimiento del discurso identitario se inició de la mano de la conformación de una historia nacional que hacía gala de una genealogía heroica de la patria con una figura central alrededor de la cual se ordenaron las distintas posiciones. Medio siglo después, reivindicando y anclando este discurso nacionalista, el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner se habilita presentándose como oposición aparente a la situación de inestabilidad política y social en la que estaba sumido el país. Esta oposición se basaba en el ejercicio de la violencia ante la disidencia, pero mediado por la vía paradójica de la imposición de un consenso tramitado en el cotidiano de la sociedad nacional a través de un discurso histórico nacionalista e identitario en el que la sociedad es presentada como una familia compuesta por un padre jefe en una línea de descendientes que culminaba en el dictador, una madre abnegada asociada a la patria misma y unos hijos cuyo acceso al nombre paterno se daba a través del clientelismo como relación social legitimada.

40El recurso a esta figura familiar encuentra tierra fértil en la desarticulación identitaria operada durante la guerra de la Triple Alianza así como en la cronicidad de la pobreza. Durante la dictadura, el álbum familiar quedó así conformado por una genealogía paterna que reconoce un padre de la patria secundado por madres devotas del ícono consagrado, figuras que se concentran en un culto historiográfico a las llamadas residentas, igualadas posteriormente a la patria madre sufrida y abnegada. De manera concomitante se excluyen otras figuras femeninas y/o masculinas más conflictivas y mucho más potentes, que emergen cada tanto actualizándose en aquello que los sectores conservadores asociados a los gobernantes del día de hoy, combaten y desestiman en Paraguay bajo la rúbrica (graciosa si no tuviera las trágicas consecuencias que acarrea): “ideología de género”.

41Dada la extensión hasta la actualidad de este discurso identitario, debiéramos quizás retornar a la economía del síntoma como señal de un cambio necesario aunque complejo: en este caso, algo hace ruido (huele mal) dentro de la familia heroica. La diferencia paraguaya radica en una cuestión perteneciente a lo real: fueron las mujeres las que se pusieron al hombro la reconstrucción de un país y son las mujeres las que lo padecen principalmente y/o en última instancia.

42Hay en esto un contraste que no dejará de hacer síntoma: es nuevamente la violencia, que en el caso de las mujeres, y en su figura todos los grupos “minoritarios” que proclaman una diferencia respecto a la norma, se ve radicalizad; es esta misma violencia lo que pone en duda la cruzada heroica como discurso único, habilitando esos lugares femeninos y/o no normativos de cuestionamiento que actualmente pueden palparse en las luchas de estos grupos por lograr la visibilización de sus conflictos históricos, lugares que deben ser abordados en profundidad pero que se vinculan necesariamente a otros modos de “ser” paraguayos que necesariamente deben incluir al guaraní como lengua madre en situación de exclusión.

43Esta cuña (que quizás no en vano se dice como kuñá, mujer en guaraní) identitaria abre todo un campo de indagación que señala la necesidad aún pendiente de adentrarnos en el sendero histórico que puede seguir las huellas dejadas por la trayectoria de la lengua guaraní como índice de un otro rural complejo y variado, preexistente y resistente, y como reestructuración simbólica de lo que implican otras identidades posibles en el Paraguay.

Haut de page

Bibliographie

Arditi, Benjamín, “Formación y expansión del estado nacional en el Paraguay 1936-1985”, Asunción, CPES (mimeo), 1985.

Arditi, Benjamín, Cálculo y contingencia en las transiciones a la democracia: La experiencia paraguaya”, Revista Europea De Estudios Latinoamericanos Y Del Caribe/European Review of Latin American and Caribbean Studies, 59, 1995, p. 77-95. Retrieved January 20, 2020, from www.jstor.org/stable/25675677.

Boidin, Capucine, « Guerre et métissage au Paraguay 2001-1767 », Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2011.

Brezzo, Liliana, “En el mundo de Ariadna y Penélope: hilos, tejidos y u rdimbre del nacimiento de la historia en el Paraguay”, in Cecilio Báez y Juan Emiliano O´Leary, Polémica sobre la historia en el Paraguay, Asunción, Tiempo de Historia 2008, p. 11-63.

Brezzo, Liliana, “El historiador y el general: imposiciones y disensos en torno a la interpretación pública de la historia en Paraguay”, Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2014. En línea DOI : 10.4000/nuevomundo.67479

Capdevila, Luc, “El macizo de la guera de la Triple Alianza como substrato de la identidad paraguaya”, Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2009. En linea DOI : 10.4000/nuevomundo.48902

Capdevila, Luc, “Una guerra total, Paraguay 1864-1870 : ensayo de historia del tiempo presente”, Asunción/Buenos Aires, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica/Editorial Sb, 2010.

Couchonnal, Ana, “La historia como medio decir. Duelo y subjetividad política en el Paraguay”, Estudios Paraguayos, XXVIII (1 y 2 ), 2010, p. 307-321.

Couchonnal, Ana, “La desigualdad como relación social. Apuntes sobre la ideología de la desigualdad a partir de la reseña de un caso paraguayo”, in L. Mota Díaz, N. Cohen y A. D. Cattani, eds., América Latina interrogada: mecanismos de desigualdad y exclusión social, México, Editorial Miguel Angel Porrúa, 2011, p. 76-99.

Couchonnal, Ana, “El presente del pasado. Apuntes para un porvenir político en Paraguay”, in Lorena Soler y Rocco Carbone, eds., Franquismo en Paraguay. El Golpe, Buenos Aires, El 8vo. Loco Ediciones, 2012, p. 95-104.

Couchonnal, Ana, “De la Guerra del Chaco a la dictadura Stronista. Ascenso del actor militar en la política y el discurso nacionalista del Paraguay”. Tiempo Histórico 9, Escuela de Historia, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile, 2014, p. 141-161.

Couchonnal, Ana, “Donde Nací como Tú. Perspectivas en torno a la articulación de un sujeto político en Paraguay”, Asunción. Tiempo de Historia, 2017.

Flecha, Víctor Jacinto, “La Guerra Civil de 1947|Ñorairõ paraguaigua apytépe 1947-pe”, 2001, En: http://www.cultura.gov.py/2011/05/la-guerra-civil-de-1947/

Freud, Sigmund, “La novela familiar del neurótico” Obras Completas. Vol IX Buenos Aires, Amorrortu, 1996, p. 213-217.

Lara Castro, Jorge, “El límite de la dictadura perfecta”, Acción, 2006, n° 264. Asunción, p. 12-17.

López, Magdalena, “Transición y Democracia en Paraguay (1989-2017). El cambio no es una cuestión electoral”, Buenos Aires.SB, 2018.

Mancuello, Wilma, “Cantando a la Madre. Una de-construcción de la figura materna en el nacionalismo paraguayo” Asunción. Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero, 2013.

Martini, Carlos, “Alfredo Stroessner”, Crónica Ilustrada del Paraguay, Buenos Aires, Distribuidora Quevedo, 1998, p. 860-936.

O´Leary, Juan Emiliano, “Diario Íntimo. La historia del hombre que escribió la historia”, Asunción, Tiempo de Historia, 2018.

Potthast, Barbara, “¿Paraíso de Mahoma o país de las mujeres?” Asunción. Instituto cultural Paraguayo Alemán, 1996.

Potthast, Barbara y Thomas Whigham, “La Piedra Roseta paraguaya: nuevos conocimientos de causas relacionados con la demografía de la guerra de la Triple Alianza, 1864-1870”, Paraguaya de Sociología, XXXV, 1998, 103, p. 147-159.

RAE, En: http://dle.rae.es/?id=TuMD5FX

Rodríguez Alcalá, Guido (2007):“Ideología autoritaria.” Asunción: Servilibro, 2007.

Soler, Lorena, “La familia paraguaya. Transformaciones del estado y la nación de López a Stroessner” in Waldo Ansaldi y Joan del Alcàzar Garrido (eds.), La democracia en América Latina : un barco a la deriva, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, p. 435-490.

Szaran, Luis (2009) “Purahéi Kale´e”, in http://www.luisszaran.org/DiccionarioDetalle.php?lang=es&DiccID=579

Última Hora (08/04/2018), in https://www.ultimahora.com/nino-patriotico-festeja-cumpleanos-vestido-mcal-lopez-n1141835.html

Wechsler, Elina, Schoffer, Daniel “La metáfora milenaria. Una lectura psicoanalítica de la biblia” Barcelona, Paidós, 1993.

Haut de page

Notes

1 Wechsler, Elina, Schoffer, Daniel “La metáfora milenaria. Una lectura psicoanalítica de la biblia” Barcelona, Paidós, 1993

2 Diario Última Hora 08/04/2018. https://www.ultimahora.com/nino-patriotico-festeja-cumpleanos-vestido-mcal-lopez-n1141835.html

3 Ibidem, cursivas agregadas

4 Lara Castro, Jorge, “El límite de la dictadura perfecta”, Acción, 2006, n° 264. Asunción, p. 12-17.

5 La llamada “revolución del ´47” se refiere a la guerra civil que enfrentó en el Paraguay a colorados contra febreristas, comunistas y liberales, en una disputa en la que se consolidó el rol de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional, así como su alianza con el partido colorado que desembocaría en una de las características sobresalientes del régimen stronista que se iniciaría 7 años después en 1954. Hay abundante bibliografía al respecto, sugerimos para una versión resumida Flecha, Víctor Jacinto, La Guerra Civil de 1945 breve texto on line: http://www.cultura.gov.py/2011/05/la-guerra-civil-de-1947/

6 Brezzo, Liliana, “En el mundo de Ariadna y Penélope: hilos, tejidos y urdimbre del nacimiento de la historia en el Paraguay”. En Báez Cecilio y O´Leary Juan Emiliano “Polémica sobre la historia en el Paraguay”. Asunción. Tiempo de Historia, 2008, p. 11-63.

7 Ver principalmente Capdevila, Luc “Una guerra total, Paraguay 1864-1870 : ensayo de historia del tiempo presente”. Asunción/Buenos Aires. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica/Editorial Sb, 2010 y Brezzo, Liliana, Op. Cit.

8 Potthast, Barbara y Thomas Whigham “La Piedra Roseta paraguaya: nuevos conocimientos de causas relacionados con la demografía de la guerra de la Triple Alianza, 1864-1870”, Paraguaya de Sociología, XXXV, 103, 1998, p. 147-159 y Capdevila, Luc, “El macizo de la guera de la Triple Alianza como substrato de la identidad paraguaya”, Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2010, En linea: DOI : 10.4000/nuevomundo.489022009)

9 Capdevila, Luc, “El macizo de la guera de la Triple Alianza como substrato de la identidad paraguaya”, Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, [En ligne], Colloques, mis en ligne le 20 janvier 2009, consulté le 20 janvier 2020. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/48902 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.48902 y Couchonnal, Ana: “De la Guerra del Chaco a la dictadura Stronista. Ascenso del actor militar en la política y el discurso nacionalista del Paraguay”, Tiempo Histórico 9, 2014, Escuela de Historia, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile, p. 141-161

10 Arditi, Benjamín,Cálculo y contingencia en las transiciones a la democracia: La experiencia paraguaya”, Revista Europea De Estudios Latinoamericanos Y Del Caribe/European Review of Latin American and Caribbean Studies, 59, 1995, p. 77-95. Retrieved January 20, 2020, from www.jstor.org/stable/25675677.

11 Arditi, Benjamín, “Formación y expansión del estado nacional en el Paraguay 1936-1985”, Asunción, CPES (mimeo), 1985 y Martini, Carlos, “Alfredo Stroessner”, Crónica Ilustrada del Paraguay, Buenos Aires, Distribuidora Quevedo, 1998, p. 860-936

12 Capdevila, 2009, Op. Cit.

13 Brezzo Liliana: “ El historiador y el general: imposiciones y disensos en torno a la interpretación pública de la historia en Paraguay », Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2014 En línea DOI : 10.4000/nuevomundo.67479

14 López, Magdalena, “Transición y Democracia en Paraguay (1989-2017). El cambio no es una cuestión electoral”. Buenos Aires.SB, 2018 y Soler, Lorena “La familia paraguaya. Transformaciones del estado y la nación de López a Stroessner” in Waldo Ansaldi y Joan del Alcàzar Garrido (eds.), “La democracia en América Latina : un barco a la deriva”. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007, p. 435-490.

15 Freud, Sigmund “La novela familiar del neurótico” Obras Completas. Vol IX Buenos Aires,Amorrortu,1996, p. 213-217.

16 Potthast, Barbara y Thomas Whigham, Op. Cit.

17 Capdevila, Op. Cit., 2010

18 Boidin, Capucine, « Guerre et métissage au Paraguay 2001-1767 », Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2011.

19 Couchonnal, Ana, “La desigualdad como relación social. Apuntes sobre la ideología de la desigualdad a partir de la reseña de un caso paraguayo”, in L. Mota Díaz, N. Cohen y A. D. Cattani, eds., América Latina interrogada: mecanismos de desigualdad y exclusión social, México, Editorial Miguel Angel Porrúa, 2011, p. 76-99.

20 Siendo la pulsión aquello a lo que tiende el deseo, un impulso del sujeto hacia una acción que tiende a satisfacer una tensión existente Laplanche, Jean & Pontalis, Jean-Bertrand, Diccionario de Psicoanálisis, Barcelona, Paidós, 1996.

21 López, Op. Cit

22 Couchonnal, Op. Cit, 2010

23 Szaran, Luis “Purahéi Kale´e”, 2009, En: http://www.luisszaran.org/DiccionarioDetalle.php?lang=es&DiccID=579

24 Mancuello, Wilma “Cantando a la Madre. Una de-construcción de la figura materna en el nacionalismo paraguayo”, Asunción, Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero, 2013.

25 RAE, en: http://dle.rae.es/?id=TuMD5FX

26 La cuestión del rol de las mujeres en el Paraguay fue tempranamente introducido y analizado por Barbara Potthast respecto a la post guerra y al mito de la reconstrucción nacional. Ver Potthast, Barbara“¿Paraíso de Mahoma o país de las mujeres?” Asunción. Instituto cultural Paraguayo Alemán, 1996.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ana Inés Couchonnal Cancio, « Hija de mal padre. Identidad nacional y Dictadura en el Paraguay »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 24 février 2020, consulté le 13 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/80087 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.80087

Haut de page

Auteur

Ana Inés Couchonnal Cancio

CONICET – HiTePAC- Universidad Nacional de la Plata.

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search