- 1 Nickson, Andrew “The overthrow of the Stroessner regime: re-establishing the status quo?”, Bulletin (...)
- 2 Nickson, Andrew “El régimen de Stroessner: 1954-1989”, en Telesca, Ignacio. (coord.) Historia del P (...)
1Alfredo Stroessner gobernó el Paraguay desde el 15 de agosto de 1954 hasta el 3 de febrero de 1989. Fue el jefe de Estado que más tiempo gobernó en la historia de Latinoamérica, y el tercero en el mundo en el período posterior a 1945, después de Kim Il Sung, en Corea del Norte y de Todor Zhukov, en Bulgaria. Fue también el presidente que gobernó durante más años en la historia paraguaya. La longevidad del régimen se basó en una alianza tripartita que Stroessner supo forjar como presidente de la República con los militares y su propio partido político. Cuando llegó al poder en 1954, Stroessner heredó una alianza cada vez más estrecha entre el Partido Colorado y las Fuerzas Armadas que provenía desde la guerra civil de 1947. Como veterano de la Guerra del Chaco y partidario del gobierno de Higinio Morínigo durante la contienda civil, sus credenciales políticas y nacionalistas se adaptaron bien al papel que eligió jugar durante las siguientes tres décadas. Bajo su régimen se terminó de construir el edificio de un Estado corporativo, cuyos cimientos ya habían sido iniciados por Morínigo en la década de 19401. El Partido Colorado y las Fuerzas Armadas desarrollaron, desde 1954, una relación simbiótica, supervisada por Stroessner en su calidad de Jefe de Estado, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Presidente Honorario del Partido Colorado. El régimen descansó en cinco mecanismos básicos que le permitieron mantenerse en el poder durante tanto tiempo: una fachada democrática, un sistema de represión eficaz, la corrupción institucionalizada, el uso hábil de la ideología nacionalista, y el apoyo del gobierno de los Estados Unidos2.
2El extenso período del régimen de Stroessner se divide en tres etapas principales: a) una fase de consolidación (1954-1967); b) una fase de expansión (1968-1981); y c) una fase de descomposición (1982-1989)3. Aquí se analiza la fase de descomposición del régimen desde 1982 en adelante y se intenta entender la naturaleza de la caída de Stroessner en torno al concepto de ‘sultanismo’. El artículo se divide en tres secciones. La primera analiza las características del régimen de Stroessner en torno a su concordancia con el sultanismo, una forma de control político personalizado identificado por Max Weber. La segunda presenta un relato cronológico de la fase de descomposición del régimen, resaltando el papel de los principales actores sociales del entonces. La tercera y última sección intenta demostrar que el concepto de sultanismo ayuda para entender la naturaleza de este proceso de descomposición y la eventual caída misma del régimen.
- 4 Weber, Max Economy and society, Berkeley, Calif., University of California Press, 1978.
3El sociólogo alemán, Max Weber (1864-1920), fue el primero en introducir el concepto de sultanismo, una variante del patrimonialismo. Lo utilizó originalmente para describir una forma de control político que caracterizó a varios regímenes del Medio Oriente en el siglo diecinueve. Weber4 argumenta que el sultanismo es una forma de gobierno personalizada y centralizada en la que los funcionarios se reclutan sobre la base de la lealtad personal al gobernante. Pero, aun cuando el ejercicio del poder en el patrimonialismo está circunscrito por la tradición y la costumbre, en el sultanismo éste no opera con estos constreñimientos, sino que procede sobre la base de la amplia discreción del líder. Por más que su nombre – sultanismo – peca de ‘orientalismo’, el concepto no pierde su poder explicativo cuando se lo utiliza para caracterizar a regímenes en otras partes del mundo y en otros momentos históricos.
- 5 Linz, Juan “Totalitarian and authoritarian regimes” en Greenstein, F. y Polsby, N. (eds.), Reading, (...)
- 6 Lewis, Paul Socialism, liberalism and dictatorship in Paraguay, Nueva York, Praeger, 1982, p. 127.
- 7 Roett, Riordan, y Richard Scott Sacks Paraguay: The personalist legacy, Boulder, Colorado, Westview (...)
4La tipología más clásica utilizada en las ciencias sociales para categorizar diferentes regímenes es la de Linz5, quien los divide en tres tipos básicos – totalitario, autoritario y democrático. De hecho, la falta de democracia y la ausencia de un objetivo de transformar la sociedad – rasgo principal de una sociedad totalitario – sugirió “…una cercana aproximación de la dictadura de Stroessner al modelo de Juan Linz como régimen autoritario” 6y producto de una larga “tradición autoritaria” en Paraguay7. Varios intentos se han hecho para caracterizar al régimen con más precisión.
- 8 Miranda, Carlos The Stroessner era: Authoritarian rule in Paraguay, Boulder, Colorado, Westview Pre (...)
- 9 Arditi, Benjamín Adiós a Stroessner: la reconstrucción de la política en el Paraguay, Asunción, RP (...)
5La caracterización del régimen por Miranda8 como de lo de un “caudillo” es cuestionable. Aunque personalista y violenta, su altamente centralizada, estable y no carismática forma de liderazgo difiere marcadamente de los clásicos regímenes de caudillo, como el de Trujillo (en República Dominicana) y Somoza (en Nicaragua). Arditi9 se refiere al “Estado omnívoro” que controlaba el disenso con dos estrategias interrelacionadas: la “desmovilización corporativa de la sociedad” a través de la cual el régimen desactivaba las organizaciones sociales independientes, permitiendo únicamente la movilización por líneas sectoriales bajo control estatal, y la “ritualización de políticas institucionalizadas”, mediante la cual el partido oficial monopolizaba la toma de decisiones hasta la exclusión de la oposición parlamentaria y extraparlamentaria.
- 10 Valdés, Luis Stroessner’s Paraguay: Traditional vs. modern authoritarianism, San Germán, Puerto Ric (...)
- 11 O’Donnell. Guillermo Modernization and Bureaucratic-Authoritarianism: Studies in South American Pol (...)
6La caracterización por Valdés10 de un régimen al inicio transicional de “un régimen tradicional-autoritario” a “un régimen burocrático autoritario” es igualmente cuestionable. Los regímenes militares de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, llamados “burocráticos-autoritarios” por O’Donnell11 emplearon la represión para desmovilizar los movimientos sociales de trabajadores industriales que pedían mejores salarios y condiciones de trabajo, para “re-establecer el orden social” y crear un clima de estabilidad con el que buscaron atraer la inversión extranjera. Los golpes militares contra los gobiernos democráticos llevaron a una reestructuración mayor del Estado, en el que la toma de decisiones se puso bajo el control burocrático de las Fuerzas Armadas, con el asesoramiento de las nuevas élites tecnocráticas. El régimen de Stroessner compartió ciertas similitudes ideológicas con estos sistemas, principalmente una adhesión común a la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), que consideró las acciones de apoyo a los pobres como “subversivas”. Como resultado de la DSN, también tuvieron en común la violación sistemática de los derechos humanos y de los derechos políticos.
7Sin embargo, el régimen de Stroessner, operando en un país que era aun mayoritariamente rural, con escasa industrialización, ausencia de partidos programáticos y poca experiencia democrática previa, desplegó cuatro diferencias importantes con respecto al “autoritarismo burocrático”. En primer lugar, el poder estuvo altamente personalizado y centralizado en la figura de Stroessner, antes que en los militares como institución. En segundo lugar, en vez de mantener una clara separación con respecto a los partidos políticos, las Fuerzas Armadas estuvieron visiblemente identificadas con el Partido Colorado. En tercer lugar, un partido político se convirtió en uno de los pilares del régimen. Más que basarse exclusivamente en las fuerzas de seguridad para llevar a cabo la represión, el Partido Colorado fue un elemento central en el control de la oposición política y de las organizaciones sociales, a través de la amenaza y/o el uso de la violencia física. Su extensa red de seccionales (filiales del partido) también se empleó como mecanismo para la administración del sistema de patronazgo del régimen. En cuarto lugar, mientras que las dictaduras del cono sur reconocieron abiertamente su carácter de “regímenes de excepción”, el de Stroessner siempre mantuvo su fachada de democracia para darse a sí mismo un aura de legitimidad.
- 12 O'Donnell, Guillermo “Introduction to the Latin American cases”, En: O'Donnell, G., Schmitter, P. C (...)
- 13 Riquelme, Marcial “Towards a Weberian characterization of the Stroessner regime in Paraguay (1954-1 (...)
8La clasificación del régimen de Stroessner por O’Donnell como “tradicional” ha sido más aceptada, y caracterizada por la etiqueta que le dio – “sultanismo depredador” 12. Siguiendo a O’Donnell, Riquelme13 opina que “… el régimen de Stroessner no era ni totalitario ni burocrático-autoritario, tampoco era simplemente una dictadura tradicional encabezada por un caudillo militar. Su dominación estaba basada en un sistema calculado de recompensas y castigos que no dejaba nada a la improvisación o a la suerte. El orden legal que apuntalaba al régimen podría ser ajustado tanto como sea necesario en orden a ajustarlo a los deseos discrecionales del jefe de Estado”. Al contrario, Riquelme sostiene que la caracterización del régimen se aproximó más al sultanismo.
- 14 Linz, Juan y Stepan, Alfred Problems of democratic transition and consolidation, Baltimore, Johns H (...)
- 15 Chehabi, Houchang, y Linz, Juan (eds.) Sultanistic regimes, Baltimore, The Johns Hopkins University (...)
9Según Linz y Stepan14, se evidencian los principales rasgos del sultanismo cuando “hay una fusión o una confusión entre ‘lo público’ y ‘lo privado’, una fuerte tendencia hacia el poder familiar y la sucesión dinástica, cuando no hay distinción entre una carrera en la administración pública y el servicio personal al gobernante, cuando el éxito económico depende de la relación personal con el gobernante, y más que nada, cuando el gobernante actúa solamente de acuerdo a su propia discreción personal desenfrenada sin la influencia de objetivos impersonales de mayor envergadura”. Chehabi y Linz agregan las siguientes características: o existe una sobre posición de ‘régimen’ y ‘Estado’ o son inseparables; las normas legales-racionales son pasados por alto o son simplemente ignoradas; no existe un serio compromiso ideológico; se desarrolla un culto a la personalidad del gobernante; el régimen demuestra una hipocresía constitucional al utilizar elecciones fraudulentas para encubrir una dictadura; la camarilla gobernante se aísla cada vez más de la sociedad civil; y el régimen concentra riqueza en sus propios manos y siembra la corrupción15.
10Basándose en el modelo de Linz and Stepan, Riquelme ofrece cinco rasgos estructurales del régimen que lo definen como “neo-sultanismo”:
-
- 16 Masi, Fernando Stroessner: La extinción de un modelo político en Paraguay, Asunción, Intercontinent (...)
el poder era ejercido de manera arbitraria, discrecional, y a veces imprevisible, sin las limitaciones impuestas por una legislatura o poder judicial independiente. Utilizó hábilmente las ‘formalidades’ institucionales – un poder judicial y un poder legislativo con elecciones cada cinco años – para proveerse con una fachada de legitimidad democrática. Pero en la práctica, estas instituciones formales eran sujetas a sus decisiones arbitrarias y discrecionales que constantemente, y con impunidad, subvirtieron las normas que supuestamente regulaban sus funciones16.
-
- 17 Lezcano, Carlos María El régimen militar de Alfredo Stroessner: Fuerzas Armadas y política en el Pa (...)
la implementación de las decisiones tomadas por el jefe de Estado dependía de unas Fuerzas Armadas más partidarizadas que institucionalizadas y un partido político de base patronal que administraba el sistema de sobornos y recompensas17.
-
- 18 Yore, Myriam La dominación stronista: orígenes y consolidación, seguridad nacional y represión, Asu (...)
en términos de su reclutamiento, desempeño, ascenso y retiro, los empleados públicos se asemejaban más a sirvientes personales del jefe de Estado que a funcionarios de un servicio civil. Esta lealtad se basaba en el miedo al dictador y en las recompensas materiales que este dispensaba a sus incondicionales18.
-
- 19 Lambert, Peter “Ideology y opportunism in the regime of Alfredo Stroessner, 1954-89”, en Will Fowle (...)
Para llenar el vacío ideológico, característico del sultanismo, el régimen empleaba un seudo-nacionalismo con insistentes referencias al heroísmo y coraje paraguayo. Se construyó un culto a la personalidad de Stroessner, al presentarlo como gran patriota y heredero de las virtudes del General Bernardino Caballero, fundador del Partido Colorado19.
-
- 20 Borda, Dionisio “La estatización de la economía y la privatización del Estado en el Paraguay, 1954- (...)
el ejercicio arbitrario y personalista del poder llevó a la ausencia de límites claros entre los recursos públicos y privados. Así se evidenció otra característica del sultanismo – la constante injerencia estatal en la economía. Pero esto no fue con fines de impulsar una planificación económica coherente con miras a la transformación económica sino por la lógica de maximizar los beneficios personales. El jefe de Estado y su círculo civil y militar íntimo disponían libremente de bienes estatales gracias a contratos prebendarios, montando empresas estatales monopólicas y deficitarias, y colocando sus acólitos en cargos superiores20.
11La fase de descomposición del régimen de Stroessner comenzó en 1981 cuando el grueso de la represa hidroeléctrica de Itaipú, en ese entonces la más grande del mundo, se termina de construirse. Con esto, el boom económico de la década del 1970 llegó a un abrupto final. Este hecho coincidió con una reducción del precio internacional de la soja y del algodón, lo que llevó a varios años de estancamiento económico. Enfrentado a un deterioro en la balanza de pagos, la tasa de cambio (126 guaraníes por cada dólar) fue abandonada en julio de 1982. Esta tasa se había mantenido sin variación desde 1960 y llegó a simbolizar la política de estabilidad monetaria que, de acuerdo con la retórica del régimen, daba sustento a la estabilidad económica para la “Paz y Progreso” que trajo al Paraguay. Por lo tanto, su abandono fue percibido no solo como un retroceso económico sino también como un revés político significativo. El nivel de vida de la clase trabajadora urbana se redujo en tanto que la economía sufrió un brote de inflación como consecuencia de la devaluación de la moneda local, el guaraní. La primera crítica abierta a Stroessner y el inicio de un debate sobre la sucesión – temas tabúes hasta ese entonces – estuvieron íntimamente vinculados al abandono de esta política de tasa de cambio fija.
12Durante los años del boom en la década de 1970, el régimen se había embarcado en varios proyectos de inversión pública sobredimensionados, financiados por préstamos extranjeros, que se pusieron en funcionamiento a mediados de la década de 1980. Desde entonces, y después de 25 años de estricto cumplimiento con las políticas de estabilidad macroeconómica establecidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía comenzó a experimentar un crecimiento del déficit de la balanza de pagos. Además, se introdujo un sistema de tasa de cambio múltiple que discriminó abiertamente en favor de las importaciones del sector público, así como en el pago por servicios de la deuda externa. El alto nivel de reservas, acumuladas durante los años del boom, se redujo rápidamente, cayendo de 780 millones de dólares en 1981 a 170 millones a finales de 1988. Luego de décadas de presupuestos equilibrados y beneficios inesperados para las finanzas públicas (durante los años de Itaipú) comenzó a aparecer un creciente déficit fiscal. Con el empeoramiento de la crisis económica, las relaciones con el Banco Mundial se deterioraron por desacuerdo sobre la tasa de cambio más apropiada para el desembolso y el reembolso de los préstamos internacionales. Los principales gremios empresariales del sector privado, la Federación de la Producción y la Industria y el Comercio (feprinco) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), hicieron causa común en la primera crítica abierta a la política económica del régimen.
13Una creciente marea de descontento social empezó a tener su expresión política a través de la Iglesia católica y los partidos tolerados de la oposición, agrupados en el Acuerdo Nacional (AN), una alianza política conformada por cuatro agrupaciones políticas “no reconocidas” por el régimen de Stroessner. Además, los sindicatos, movimientos estudiantiles, y medios de comunicación comenzaron a demostrar una mayor independencia respecto al control del régimen. El desalojo de campesinos y de comunidades indígenas por parte de empresas agroindustriales y la finalización de la construcción de la represa de Itaipú, que hasta ese entonces daba trabajo a muchos campesinos sin tierra, dieron origen al surgimiento de los problemas sociales originados en la distribución inequitativa de la tierra rural, y esto llevó al renacimiento de un movimiento campesino independiente.
14Pero de significación aún mayor fue el malestar que comenzó a penetrar en la, hasta ese entonces, “unidad granítica” del Partido Colorado. Los orígenes estructurales de esta división emergente dentro del partido se remontan al rápido crecimiento del sector público durante la década del 1970. Los pingües beneficios de contratos asociados con la construcción de Itaipú atrajeron la afiliación de políticos nuevos, llamados “neo-colorados”, que usaron sus cargos de confianza dentro de la administración pública para el enriquecimiento personal. En este contexto económico favorable, el empleo público creció rápidamente, a la vez que estos políticos nuevos utilizaron el clientelismo político para ofrecer puestos a cambio de apoyo político. Mientras que la población económicamente activa aumentó un 2,9% anualmente durante 1972-1982, el empleo público se incrementó mucho más rápidamente: un 4,4% anual.
15Mientras siguió el crecimiento económico, la élite tradicional del Partido Colorado hizo la vista gorda a las actividades de estos neo-colorados, quienes luego fueron llamados los “militantes”. Por su parte, los “tradicionalistas” eran descendientes de la élite socio-política conformada durante la era liberal y, en su gran mayoría, eran terratenientes. Su soporte político se basó predominantemente en las áreas de asentamiento rural de antaño, donde los lazos de compadrazgo aún vinculaban a los campesinos pobres a los bolicheros, a la vez seccionaleros del partido. Por el contrario, los neo-colorados provenían de la pequeña burguesía rural y su soporte era fuerte en un medio social más agitado, es decir, las nuevas zonas de colonización. Frente a la corrupción desenfrenada en la titulación de tierras y el abuso de los derechos adquiridos a la tierra, el tener contactos personales dentro de la administración pública se convirtió en la única protección con la que podía contar el campesinado para frenar la expulsión arbitraria, con excepción de las reducidas áreas donde el movimiento campesino independiente seguía teniendo cierto arraigo.
- 21 González Macchi, Luis Testimonio político: Revelaciones de un presidente, Asunción, Emasa, 2008.
16A mediados de la década de setenta, se empezó a gestar una agrupación interna alrededor de Mario Abdo Benítez, el secretario privado de Stroessner, quien ejerció un fuerte patronazgo político y quien había amasado una fortuna gracias a su rol de “gatekeeper” (controlador de acceso) a Stroessner. Abdo Benítez y sus seguidores comenzaron a desprenderse de la, hasta entonces, unidad granítica del Partido Colorado, creando un sector interno para encumbrarse él como su líder21. La primera división que vio luz pública surgió años más tarde en la convención del Partido Colorado de 1984 en la cual Abdo Benítez fue propuesto como vicepresidente del partido. Cuando este intento fue rechazado por la mayoría tradicionalista de la Junta de Gobierno, una facción se unió en torno a Abdo Benítez. Desde entonces, en su batalla por el control del Partido Colorado, los militantes enfatizaron su lealtad personal a Stroessner, por encima de la lealtad al partido, proclamándose orgullosamente a sí mismos como Colorados Combatientes Stronistas (CCS). Sin embargo, los tradicionalistas los acusaron de usar la figura de Stroessner para secuestrar al partido y utilizarlo para sus propios fines. Luego de décadas en que la Junta de Gobierno impuso listas partidarias sin cuestionamiento, comenzaron a aparecer múltiples listas para el liderazgo de las seccionales del partido.
17Estas divisiones se profundizaron en septiembre de 1985, luego de la intervención de Carlos Romero Pereira, miembro de la Junta de Gobierno e hijo de un antiguo presidente del Partido Colorado. En un discurso a la juventud colorada, Romero sorprendió a la audiencia refiriéndose a la falta de conducta ética en el partido. Denunció la corrupción y la mala gestión pública, que atribuía a oportunistas políticos que se afiliaron al partido simplemente para el enriquecimiento personal. Una facción, llamada colorados “éticos”, se conformó brevemente en torno a Romero y propuso un diálogo con el Acuerdo Nacional. En respuesta a esta postura, los tradicionalistas cerraron filas tras su líder Juan Ramón Chaves, de 85 años, quien había sido presidente partidario desde 1962, y personificaba el vínculo del partido con el período pre-Stroessner. Hacia 1986, los éticos expresaron su oposición a la candidatura de Stroessner, pidiendo un candidato civil para las elecciones presidenciales de febrero de 1988. Esta fue la primera vez, desde 1959, que una facción dentro del partido se opuso abiertamente a Stroessner. La reacción fue inmediata. En una afirmación sin precedentes en su discurso anual al Congreso, en abril de 1986, Stroessner reconoció las divisiones crecientes dentro del partido, denunciando a los “desertores” dentro de sus filas. Entre agosto y septiembre de 1986, la principal base política de los éticos en el pueblo de Ypacaraí fue desmantelada cuando el ministro del Interior se apropió de la seccional del partido. Aunque atraían considerable atención en los medios, la fuerza de los éticos dentro del partido era débil y su llamado a un diálogo con los partidos de la oposición los distanció de los tradicionalistas y de otras facciones que habían emergido dentro del coloradismo.
18Entre tanto, el número de empleados públicos escaló en la medida en que los militantes buscaban reforzar su apoyo dentro del Partido Colorado. Así, el empleo total en el sector público se elevó un 5,4 % anual entre 1980 y 1987, mientras que el empleo en empresas del Estado se duplicó de 11.000 a 22.000 trabajadores en el mismo período. Para 1987, los empleados del sector público representaban el 12% de la población económicamente activa. Muchos de estos puestos recientemente creados fueron ocupados por “planilleros”, personas que figuraban en la nómina de personal pero que no trabajaban.
19Las cada vez más profundas divisiones dentro del Partido Colorado culminaron en una ruptura abierta luego del congreso partidario celebrado el 1 de agosto de 1987. En él, los militantes tomaron el control del partido por la fuerza y prohibieron la entrada de los delegados tradicionalistas. Una lista de cuatro candidatos militantes, llamado el “cuatrinomio de oro”, fue electa en forma unánime para dirigir el partido. Estaba encabezada por Sabino Augusto Montanaro, ministro del Interior, que ocupó la presidencia de la Junta de Gobierno; Adán Godoy Jiménez, ministro de Salud y Bienestar Social; José Eugenio Jacquet, ministro de Justicia y Trabajo; y Mario Abdo Benítez. La victoria de esta línea dura, que tenía estrechos vínculos con el aparato represivo y que estaba imbuida de una virulenta ideología anticomunista, profundizó las divisiones en el partido. Stroessner estaba cada vez más identificado con los militantes, quienes reforzaron su base política en el país durante la campaña para las venideras elecciones presidenciales. Echaron a los tradicionalistas de sus cargos dentro de la administración pública e iniciaron una represión contra los líderes del Acuerdo Nacional. Aunque Stroessner ganó la fraudulenta elección presidencial de febrero de 1988 con un 89 % de la votación, la ascendencia de los militantes fue incapaz de detener los crecientes problemas del régimen.
20El aumento del rechazo hacia los colorados militantes contribuyó para que el deseo de desalojar a Stroessner abarcara no solo a los partidos de oposición y a los tradicionalistas, sino también a grupos en las Fuerzas Armadas. Dentro del Ejército, la ascendencia de los militantes era vista con especial alarma, después de que comenzaron a ejercer su influencia política entre los militares. En diciembre de 1988, Gustavo Stroessner, hijo del presidente, fue ascendido al rango de coronel en la Fuerza Aérea y los militantes hicieron circular su nombre como un potencial sucesor de su padre para ocupar la presidencia. Su falta de experiencia militar y el hecho de que pertenecía a la Fuerza Aérea provocó hostilidad dentro de los rangos más altos del Ejército, que ejercían el virtual monopolio del poder dentro de las Fuerzas Armadas.
21Luego de décadas de silencio durante la Guerra Fría sobre el tema, durante esta fase de descomposición del régimen el gobierno de los Estados Unidos comenzó a preocuparse por los derechos humanos y la democratización en el Paraguay. En mayo de 1985 el presidente Ronald Reagan se refirió al régimen de Stroessner como una dictadura, al igual que Chile, Cuba y Nicaragua. Esta aseveración marcó un viraje en la política norteamericana hacia el régimen. Este viraje – luego de décadas de abierto sostén del régimen – se explica, en parte, en términos de la política que desarrollaba el gobierno de los Estados Unidos en América Central durante esa época. La administración Reagan trataba de justificar su guerra de contra insurgencia en El Salvador y Nicaragua, argumentando que era en favor de la “lucha por la libertad y la democracia”. Así, distanciarse del régimen de Stroessner se tornó un imperativo para asegurar cierta consistencia de la política exterior estadounidense en América y evitar, de esta manera, la acusación de doble rasero.
22Esta consideración hemisférica encajaba bien con una creciente preocupación por la ‘sucesión’ en Paraguay. Los analistas norteamericanos temían que la polarización engendrada por la emergencia de los militantes dentro del Partido Colorado podría a la vez desencadenar la aparición de una oposición radical a Stroessner. Se vislumbraba en el horizonte un peligroso escenario de polarización política en un país que, hasta ese entonces, era vista como un oasis de paz y tranquilidad dentro del torbellino de Latinoamérica. Una súbita preocupación por el tema de narcóticos sirvió como buena oportunidad para criticar al régimen y voceros del Departamento de Estado empezaron a exigirlo que haga más esfuerzos para prohibir el uso de Paraguay como país de tránsito para el tráfico de drogas y para frenar el apoyo tácito al mismo dentro de las Fuerzas Armadas.
23En noviembre de 1985, el nuevo embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Clyde Taylor, tenía preparada una estrategia para asegurar un cómodo traspaso en el período post-Stroessner, con miras a disminuir la polarización política que, en ese momento, fue considerada por los analistas políticos de su gobierno como posible antesala de la aparición de una oposición liderada por la izquierda. Taylor quería promover un diálogo político entre el régimen y la oposición con la mediación de la Iglesia católica. Se esperaba que tal apertura política permitiera a los partidos ilegales del Acuerdo Nacional participar en las elecciones presidenciales de febrero de 1988. En la búsqueda de este objetivo estratégico, la embajada de los EEUU adoptó una política de “dos vías”, diseñada para reforzar los elementos moderados y proclives a este país dentro de la oposición y, a la vez, para presionar a Stroessner a que abandonara los aspectos más autoritarios de su régimen. A pesar de sus considerables esfuerzos, esta política fracasó contundentemente, puesto que el régimen se negó a participar en el llamado Diálogo Nacional propuesto por la Iglesia católica. La presión estadounidense a favor de los derechos humanos, su protesta por el cierre del principal periódico del país, ABC Color, y las interferencias de la señal de una conocida emisora local, Radio Ñandutí, así como las reuniones entre diplomáticos norteamericanos y líderes del Acuerdo Nacional, solo lograron reforzar a los militantes en su conflicto con los tradicionalistas. Al denunciar la “interferencia imperialista” en los asuntos internos del Paraguay, los militantes hábilmente apelaron al nacionalismo profundamente arraigado del campesinado del Partido Colorado. La violenta toma del control partidario por los militantes, en agosto de 1987, significó el fracaso de la estrategia estadounidense de presión al régimen y puso fin a cualquier posibilidad de que los partidos de oposición participaran en las próximas elecciones presidenciales.
24En realidad, la estrategia de; gobierno de los Estados Unidos a favor de una “democracia restringida” no estaba dando resultado. Pero lo que empeoró la situación fue la reelección presidencial de Stroessner, en febrero de 1988, que no se tradujo en ningún impacto positivo para paliar los crecientes problemas económicos del país. Asimismo, la rápida ascendencia de los militantes generó más inquietud en Washington, ya que, además de la polarización de la situación política, ahora constituyeron el principal obstáculo para la implementación de un programa de estabilización económica. Esto obedeció, principalmente, a que la puesta en marcha de severos recortes del gasto público (medida recomendada por el FMI) dañaría seriamente su base política en la administración pública, así como la credibilidad de su discurso populista.
25En agosto de 1988, Stroessner, ya con 76 años de edad, canceló una visita oficial a Taiwán debido a un problema de salud, que devino luego en una operación de próstata. El eventual reconocimiento acerca de su enfermedad tuvo una gran significación política ya que durante muchos años se había proyectado la idea de un “líder eterno” del Paraguay. En respuesta a la creciente oposición pública al régimen, animada por el respaldo de la Iglesia católica a varias “marchas del silencio” en favor de la democracia y el respeto a los derechos humanos, en septiembre de ese año los militantes desencadenaron una campaña contra la Iglesia, acusando a sus obispos de difundir la teología de la liberación. Entre tanto, a pesar del golpe de los militantes y de las crecientes protestas cívicas, los tradicionalistas rehusaron conformar una alianza anti dictatorial con el Acuerdo Nacional. En su declaración para conmemorar el 101 aniversario de la fundación del Partido Colorado, el 11 de septiembre de 1988, los tradicionalistas, aunque condenaron “la hegemonía de un sistema autoritario de gobierno”, se abstuvieron de criticar a Stroessner mismo y de abordar la cuestión más amplia de la democratización.
26La situación se descontroló, el 10 de diciembre de 1988, con una marcha realizada en Asunción, para conmemorar el 40 aniversario de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A pesar de su prohibición y del arresto de sus principales organizadores en los días previos, el número de personas que salieron a protestar fue el mayor visto desde hace años. Por primera vez en décadas, los manifestantes se enfrentaron contra la policía y activistas de la facción militante. La movilización ciudadana contra el régimen estaba creciendo y la iniciativa política estaba pasando del antiguo liderazgo de los partidos del Acuerdo Nacional hacia un nuevo movimiento de centro-izquierda, el Movimiento Democrático Popular (MDP), formado en julio de 1987, con un programa de oposición más frontal contra el régimen.
27La estrategia del gobierno de los Estados Unidos ahora cambió bruscamente hacia el fomento de oposición a Stroessner dentro de las Fuerzas Armadas, las mismas que hacía muy poco tiempo había acusado de amparar el tráfico de narcóticos. Con esta finalidad, empezaron rápidamente a limar asperezas con el General Andrés Rodríguez, comandante del poderoso Primer Cuerpo de Ejército y brazo derecho de Stroessner. Esto a pesar de que las revelaciones de la prensa norteamericana acerca de su participación en el tráfico de narcóticos habían conducido a su prohibición a entrar en el país norteamericano desde 1974. La negativa al contacto oficial con Rodríguez concluyó de forma abrupta en noviembre de 1988, y el mes siguiente el General Frederick Woerner, comandante en jefe del Comando Sur de los EEUU (SOUTHCOM), viajó a Paraguay expresamente para reunirse con él. Llamativamente, no se reunió con Stroessner. Su visita también marcó la primera vez durante todo el periodo del régimen que un alto oficial militar estadounidense se había reunido con líderes de la oposición.
28Entre tanto, Luis María Argaña, abogado colorado y ex miembro de la Corte Suprema de Justicia, reemplazó a Juan Ramón Chaves como líder de los tradicionalistas y lanzó una serie de reuniones políticas por todo el país, con el propósito de impulsar la oposición a los militantes dentro del Partido Colorado. El 12 de enero de 1989, los militantes intentaron una reorganización de las Fuerzas Armadas, con el fin de sacarles a Rodríguez y a otros oficiales el control directo de las tropas. Esto resultó ser un grave error estratégico pues Rodríguez, temiendo una amenaza a su autoridad, hizo causa común con Argaña y los tradicionalistas para derrocar a Stroessner. Para mediados de enero, el régimen había enajenado a los tradicionalistas del Partido Colorado, un importante sector de las fuerzas armadas, y el gobierno de los Estados Unidos.
- 22 Nickson, Andrew “The overthrow of the Stroessner regime: re-establishing the status quo?”, Bulletin (...)
29En la mañana del 1 de febrero de 1989, Rodríguez rehusó asistir a la reunión semanal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (también se había ausentado la semana anterior), presidida por Stroessner. Él era muy consciente de que su negativa a obedecer la orden de renunciar a su puesto como jefe del Primer Cuerpo de Ejército implicaría su arresto inmediato. En vez de asistir, acuarteló sus tropas con anterioridad y en la noche del 2 al 3 de febrero lideró el putsch que puso fin al régimen. Luego de unos días de arresto domiciliario, el 5 de febrero se le permitió a Stroessner salir del país con dirección a Brasil, país que le otorgó asilo político. A pesar de la euforia general que marcó el derrocamiento, la intención principal del putsch, antes que democratizar el país, fue reestablecer la relación armónica entre las Fuerzas Armadas y el Partido Colorado, que había sido seriamente dañada en los años previos, debido a las actividades de la facción militante22.
- 23 Rouquie, Alain The military and the state in Latin America, Berkeley, California. University of Cal (...)
- 24 Chehabi, Houchang, y Linz, Juan (eds.) Sultanistic regimes, Baltimore, The Johns Hopkins University (...)
- 25 Howcroft, Neil “The decline and fall of Alfredo Stroessner, 1977-1989”. Centre of Latin American St (...)
30Varios estudiosos han argumentado que el régimen de Stroessner no fue un ejemplo de sultanismo. Rouquie23 alega que Paraguay no fue transformado en un feudo de Stroessner y Chehabi y Linz consideran que “…gobernantes personalistas cuyos regímenes penetran [la sociedad] solamente por medio de un partido político, tal como el Partido Colorado, no se ajustan al tipo puro de un régimen sultánico”24. Pero Howcroft sugiere que estas afirmaciones son equivocadas, debido a que la literatura académica sobre el sultanismo tiende a tratarlo, erróneamente, como un fenómeno ‘estático’25. En realidad, un líder sultánico no aparece de la nada, sino generalmente surge y se consolida en el poder dentro de una cultura política ya patrimonialista, siendo Stroessner un caso emblemático. De hecho, las características sultánicas de su régimen se acentuaban en el transcurso de sus largos años en el poder, llegando a su máxima expresión durante la misma fase de descomposición.
- 26 Snyder, Richard “Explaining Transitions from Neopatrimonial Dictatorships” Comparative Politics, 19 (...)
- 27 Nickson, Andrew “The overthrow of the Stroessner regime: re-establishing the status quo?”, Bulletin (...)
- 28 Rodríguez, Andrés “Hemos salido de nuestros cuarteles”, Ultima Hora (Asunción), 3 de febrero, p. 6.
31Según Richard Snyder, principal estudioso de cómo explicar las formas alternativas de transición de un régimen “neo-patrimonialista” (o sultanista), la forma de ‘salida’ depende de tres variables (el nivel de autonomía de las fuerzas armadas, y la estrategia y fuerza tanto de grupos de oposición moderada como de grupos revolucionarios) además de tres relaciones que impactan sobre estos variables (la relación entre el sultán y los militares, la relación entre el sultán y la élite nacional, y la relación entre estos actores nacionales en su conjunto (sultán, fuerzas armadas, y grupos de oposición) y las potencias internacionales. Desafortunadamente, en base a esta conceptualización Snyder llega a la conclusión errónea de que el régimen de Stroessner fue reemplazado por una “dictadura militar”, debido a que “Stroessner pudo protegerse de las preferencias en las políticas de los Estados Unidos al diversificar sus fuentes de apoyo externo” y de que “la oposición civil (tanto radical como moderada) no jugó ningún papel en la transición política26. Al contrario, tal como se demuestra arriba, el sector tradicionalista del Partido Colorado y el gobierno de los Estados Unidos fueron actores principales en el complot contra Stroessner27. De hecho, pocas horas tras el putsch, el General Rodríguez anunció de que dos de sus objetivos principales eran “la unificación plena y total del coloradismo en el gobierno” y “la iniciación de la democratización del Paraguay”28.
- 29 Chehabi, Houchang, y Linz, Juan (eds.) Sultanistic regimes, Baltimore, The Johns Hopkins University (...)
- 30 Snyder, Richard “Paths out of sultanistic regimes: Combining structural and voluntarist perspective (...)
- 31 Hilton, Isabel “The General”, Granta (Cambridge, Inglaterra), 1990, 31, p. 11-82.
32Nuestro análisis del trasfondo del derrocamiento del régimen en 1989 es consistente con la caracterización por Riquelme de “neo-sultanismo”, un tipo de régimen en el que los mecanismos institucionales para la transferencia pacífica del poder se hallan completamente ausentes. De hecho, con el empeoramiento de la salud del ‘sultán criollo’, sus acólitos intentaron una sucesión ‘dinástica’, rasgo muy emblemático del sultanismo. Propusieron a Gustavo Stroessner, hijo mayor de Stroessner como su delfín en la presidencia. Pero esta movida fracasó rotundamente. Aun cuando se enfrentó con la resistencia de sectores de las fuerzas armadas, fueron los actores externos (el gobierno de los Estados Unidos. y los países vecinos, futuros miembros de Mercosur, principalmente Brasil) que mejor lograron aprovechar este “vacío institucional” para influenciar la naturaleza del derrocamiento del régimen y adecuarlo a sus propios intereses geopolíticos. Como nos recuerda Chehabi y Linz, aun cuando casi todas las dictaduras latinoamericanas recibieron su apoyo, el gobierno de Estados Unidos “… no estaba interesado en perpetuar a gobernantes sultánicos per se, sino en mantener la estabilidad y una postura pronorteamericana en general”29. Snyder mismo nota que el apoyo de una superpotencia es un factor crítico en la longevidad y sobrevivencia de un régimen sultánico30. Sin embargo, como señalamos arriba, al finalizar la Guerra Fría el régimen de Stroessner llegó a ser un impedimento al refuerzo de las credenciales democráticas de Estados Unidos en América Latina. Por otro lado, en la única entrevista que Stroessner concedió en el exilio – a tan solo seis meses luego de su derrocamiento – se reveló otro rasgo emblemático del sultanismo, o sea la ausencia de un genuino compromiso ideológico. Cuando se le preguntó acerca del muy jactado anticomunismo de su régimen, dio a entender que en gran parte esto fue un montaje para asegurar el apoyo político, militar y económico de los Estados Unidos31.
- 32 Nickson, Andrew “The overthrow of the Stroessner regime: re-establishing the status quo?”, Bulletin (...)
33Esta habilidad de actores externos fue a gran diferencia de la sociedad civil y de los partidos políticos de oposición, ambos actores muy debilitados por casi 35 años de dictadura. Por otro lado, la presión externa sirvió para reestablecer una relación más harmónica entre los dos baluartes del régimen – las fuerzas armadas y el Partido Colorado – después del conflicto entre ellos producido por el fallido intento de una sucesión dinástica por los militantes. Lo simboliza la elección de Andrés Rodríguez a la presidencia como candidato del Partido Colorado a tan solo tres meses tras el putsch32. Sin embargo, en el proceso, se alteró el balance de poder entre ellos, entregando un fuerte predominio al Partido Colorado, hecho que tendría fuertes implicancias para el posterior y lento proceso de democratización.
- 33 Snyder, Richard “Explaining Transitions from Neopatrimonial Dictatorships” Comparative Politics, 19 (...)
- 34 Mora, Frank “Paraguayan foreign policy: From the Stronato to the democratic transition” en Hey, J. (...)
34En conclusión, como bien advierte Snyder, su tipología para entender la naturaleza de la transición de un régimen sultanista sirve solamente para extrapolar al corto plazo33. En la medida en que aumenta el número de “regímenes pos-sultanistas”, es necesario elaborar marcos de referencia para entender la dinámica política de largo plazo tras el fin del sultanismo. Indudablemente, el régimen de Stroessner dejó profundas y largas secuelas que han obstaculizado el complicado proceso de democratización paraguaya. Un estudioso y diplomático estadounidense resalta este punto al afirmar que “… el camino de la transición [democrática] paraguaya, manejada desde arriba – provocada por una crisis de descomposición interna del régimen sultánico de Stroessner – permitió la sobrevivencia de muchos vestigios institucionales y estructurales del régimen"34. La falta de diferenciación entre ‘lo público’ y ‘lo privado’ (p.j., el prebendarismo y la repartija) y la falta de separación entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo son dos de estos vestigios que siguen vigente hasta la actualidad.
- 35 Snyder, Richard “Explaining Transitions from Neopatrimonial Dictatorships” Comparative Politics, 19 (...)
35Sin embargo, Snyder también remarca que “el resurgimiento de prácticas políticas y estructuras sociales pre-sultanistas en Rumania, Haití y las Filipinas sugiere que la clave para entender estos modelos de desarrollo político muchas veces se encuentra en los acontecimientos históricos y procesos socio-políticos que antecedieron el episodio sultanista”35. Los rotundos fracasos en las ‘reformas de gobernabilidad’ promovidas por la comunidad internacional desde la década de noventa en adelante – en la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, la Contraloría General de la República y la desconcentración territorial del Poder Judicial – se deben en gran parte a esta ‘dependencia del trayecto’ (path dependency) de la época pre-sultanista. La guerra civil de 1947.y la conformación de la estructura extremadamente desigual de la tenencia de la tierra rural son dos áreas prioritarias de estudio para entender mejor el impacto de los acontecimientos históricos y los procesos socio-políticos “pre-sultánicos” sobre la política paraguaya contemporánea.