Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesDebates2021Mediadores transatlánticos, Españ...México en el imaginario zorrilles...

2021
Mediadores transatlánticos, España-Francia-México, 1843-1863

México en el imaginario zorrillesco: los Recuerdos del tiempo viejo

Mexico in Zorrilla’s imaginary: Recuerdos del tiempo viejo
Toni Dorca

Resumos

En su libro de memorias Recuerdos del tiempo viejo (1880-1882), José Zorrilla evoca los años que residió en México y Cuba, desde enero de 1855 hasta junio de 1866. Las copiosas noticias que suministra etapa tienen un valor histórico-biográfico indiscutible, aun cuando a veces sean inexactas o dibujen un perfil psicológico que no se ajusta a las experiencias allí vividas La amplitud de miras de que hace gala confiere además, y sobre todo, a su relato un gran interés como texto. La polifacética dimensión de nuestro memorialista (testigo, participante e histor) le permite adoptar diversas posturas ante la sociedad y la historia aztecas: agudo observador de los usos y costumbres de una comunidad dinámica que, pese al arraigo de sus tradiciones, apostó por la modernización; crítico con la conquista española; rastreador del legado colonial que percibe en los pueblos y ciudades que visita; apologeta de la independencia mexicana; e informado cronista de los sucesos contemporáneos –Guerra de Reforma y Segundo Imperio– que presencia in situ.

Topo da página

Texto integral

Introducción

  • 1 José Zorrilla (1817-1893) es una de las figuras del Romanticismo español, representante de un naci (...)
  • 2 A excepción de sendos trabajos de Cardwell y Durán López que citaré más adelante.
  • 3 “Une œuvre est un objet fini, computable, qui peut occuper un espace physique (prendre place par e (...)
  • 4 Rak, Julie, “Are Memoirs Autobiography? A Consideration of Genre and Public Identity”, Genre, 2004 (...)

1Las vivencias mexicanas que José Zorrilla refiere en el tomo segundo de sus memorias Recuerdos del tiempo viejo (1880-1883) constituyen una preciada fuente de información sobre el periplo vital de once años (1855-1866) por tierras americanas del autor1. Lamentablemente, la importancia documental otorgada a dichas reminiscencias ha ido en detrimento de un análisis que haga hincapié en el valor textual de las mismas2. El término texto se usa aquí en su acepción barthesiana, opuesta a la de obra: una categoría intangible e incuantificable compuesta exclusivamente de lenguaje, cuya razón de ser estriba en la producción de un significado3. Primar el texto sobre la obra da pie a abordar cuestiones fundamentales que se han soslayado por no juzgarse pertinentes en unas memorias, una modalidad de las escrituras del yo que, a diferencia de la autobiografía, ha gozado de poca estima dentro del mundo académico4. ¿Cómo se integra la etapa mexicana dentro del recuento general que el vallisoletano hace de su vida?; ¿cómo justifica este la huida de la patria natal?; ¿qué comenta acerca de los usos y costumbres que observa en las zonas rurales, incluyendo los de la población indígena?; ¿cómo se maneja en su papel de cronista de la agitada actualidad que le tocó vivir?; ¿qué postura toma hacia la colonización y la herencia españolas?; ¿qué opinión tiene de la independencia de México?; ¿y de su desarrollo posterior?; ¿con qué mecanismos discursivos propios de las memorias busca satisfacer el horizonte de expectativas de sus lectores?; finalmente, ¿hay coherencia entre sus declaraciones y las acciones que realiza?

2Antes de dar respuesta a estas preguntas, convendría detenerse en los mimbres biográficos e históricos con los que Zorrilla urdirá la trama de la narración que aquí nos ocupa: los motivos que lo llevaron a la emigración; los trastornos políticos que sacudían por entonces al país azteca, y con los que velis nolis tuvo que lidiar; la presencia del tema mexicano en dos libros que publicó con anterioridad a los Recuerdos; y la razón por la que volvió a empuñar la pluma en su vejez.

Zorrilla en México

  • 5 Henestrosa, Andrés, “José Zorrilla en México”, en México y los mexicanos: 1855-1857, México, Edici (...)
  • 6 Ibídem, p. v; Dowling, John, “The Poet and the Emperor: José Zorrilla in Maximilian’s Mexico”, en (...)
  • 7 Mora, Pablo, “José Zorrilla…”, Op. Cit., p. 18.
  • 8 Dowling, John, “The Poet…”, Op. Cit., p. 6.

3Zorrilla desembarcó en el puerto de Veracruz en el buque Paraná, procedente de Southampton, en enero de 1855, inicio de una larga residencia que se prolongó hasta junio de 1866. Se han señalado tres causas principales que explicarían esta expatriación: la precariedad de sus finanzas después de que su padre lo desheredara al morir5; las ganas de separarse de su mujer, Matilde O’Reilly, con la que se había casado en 18396; y la voluntad de resarcirse de sus fracasos editoriales en Francia y España7 mediante la supervisión directa de la venta de sus obras en ultramar8.

4La estancia de Zorrilla en México coincidió con uno de los períodos más convulsos en la historia de una joven nación que había obtenido su independencia en septiembre de 1821. A unos meses de su llegada, los liberales desalojaron definitivamente del poder al autócrata Antonio López de Santa Anna. La convocatoria del Congreso Constituyente a finales de 1855 allanó el terreno para la promulgación de la Constitución Federal de 1857, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort. Poco después, un golpe de Estado orquestado por la oposición conservadora desencadenó la Guerra de Reforma, conocida también como Guerra de los Tres Años (1858-1861), que terminó con la victoria de las fuerzas liberales lideradas por Benito Juárez. No cesaron aquí las turbulencias, ya que una profunda recesión obligó al Gobierno a suspender el pago de su deuda externa. La reacción de los acreedores europeos no se hizo esperar. Inglaterra, España y Francia enviaron sendos contingentes de tropas a Veracruz, aunque las dos primeras las retiraron al darse cuenta de que Napoleón III tenía previsto intervenir en México de forma unilateral. La invasión gala precipitó la instauración de la monarquía de Maximiliano de Austria en 1864. El llamado Segundo Imperio tuvo una duración muy corta, puesto que Francia abandonó al emperador a su suerte al objeto de afrontar la expansión prusiana en Europa, y cuando era evidente además que los confederados iban a perder la Guerra de Secesión en los Estados Unidos. Tras su derrota en Querétaro en 1867, Maximiliano fue procesado y ejecutado por orden de Juárez. Nuestro autor se enteró del funesto desenlace desde España, adonde había viajado en 1866 al notificársele el fallecimiento de Matilde. Dada su estrecha colaboración con Maximiliano, quien lo había nombrado director del Teatro Nacional, el planeado regreso nunca tuvo lugar.

  • 9 Mora, Pablo, “Hispanismo en México en el siglo XIX: crítica e historia literaria”, en Lerner, Isaí (...)
  • 10 Zorrilla, José, La flor de los recuerdos, México, Imprenta del Correo de España, 1855, p. 399. Un (...)

5El ciclo mexicano de Zorrilla no fue el más fecundo desde el punto de vista literario, pero sirvió de inspiración para dos libros que presentan una visión antitética del país. Tal divergencia no obedece tanto a una evolución en su pensamiento, cuanto a su disposición mental en el momento de la escritura. La miscelánea La flor de los recuerdos (1855) apareció el mismo año de su arribo, con la doble finalidad de reforzar los “lazos de fraternidad”9 entre España y su antigua colonia y corresponder a la entusiasta bienvenida que se le dispensó. Aparte de rendir tributo a las mujeres nativas en el poema “Las rosas mexicanas”, la sección epistolar “México y los mexicanos”, dirigida a su amigo el duque de Rivas, contiene agudas reflexiones sobre el paisaje, las costumbres, las fiestas, la economía, el sistema de gobierno y la idiosincrasia de la gente. El capítulo segundo de las cartas se titula “Literatura y artes”, y en él se traza “una sucinta reseña del estado” de las letras patrias desde la independencia en adelante10. “México y los mexicanos” se cierra con un estudio de los poetas más destacados de aquella época, con la reproducción de algunos fragmentos de sus composiciones.

  • 11 Zorrilla, José, El drama del alma, Burgos, Librería de Santiago Rodríguez Alonso, 1867, p. 237. Se (...)

6Mientras que en La flor de los recuerdos se mantiene la ecuanimidad respecto a las manifestaciones culturales de México, la epopeya El drama del alma. Algo sobre México y Maximiliano (1867) expone la faceta más conservadora, por no decir reaccionaria, de Zorrilla. En la primera parte se ensalzan las, para él, sublimes gestas que llevó a cabo Hernán Cortés, a la par que se responsabiliza a la Revolución Francesa de la emancipación política de México. El libro segundo empieza con la fastuosa entrada en la capital del emperador de la casa Habsburgo y de su esposa Carlota, a los que el pueblo recibe con frialdad porque sabe que le vienen impuestos desde fuera. Se describe a continuación el paradisíaco paisaje del palacio de Chapultepec y sus alrededores, cuya belleza choca con los recelos de una población dispuesta a levantarse en armas contra un gobernante que se afanó en vano en procurar su bien. En esta incompatibilidad entre la rectitud moral de Maximiliano y el desapego de sus súbditos radica el drama de un hombre que supo encarar con valentía su trágico destino. El libro cuarto refiere la vuelta del autor a Valladolid, con una invocación a la memoria de sus padres teñida de nostalgia y tristeza. En el libro quinto se trasluce su inquietud durante una visita a la catedral de Burgos, desde cuyo interior aguarda noticias fidedignas acerca de la suerte de Maximiliano. El fragor de la tormenta puebla de espectros la calenturienta imaginación del poeta, preludio de las palabras finales que su protector y confidente pronuncia antes de que los juaristas lo ajusticien. La obra concluye con el maligno deseo de que la nación que ha dado muerte al insigne emperador pierda sus raíces hispánicas y se convierta en un satélite de los Estados Unidos: “¡Ojalá seas Yankee y luterana!”11.

  • 12 Imprenta de Juan N. del Valle, 1867.
  • 13 Pacheco, José Emilio, “Reloj de arena: infierno y paraíso de Zorrilla”, en Letras Libres, 2001, vo (...)
  • 14 Ibídem.

7La reimpresión de El drama del alma en la Ciudad de México12 provocó un alud de críticas entre el grupo de intelectuales afines a Juárez. La actitud imperialista del autor, junto con sus ataques a los rebeldes republicanos, no podían menos que interpretarse como un vil atentado a la dignidad de un pueblo que siempre trató a su insigne visitante con generosidad. El poema quedó “maldito”13, y las injurias vertidas contra México borraron de la memoria colectiva los años que el vate español pasó allí. Por más que el Don Juan se siguiera representando en las tablas de sus ciudades y pueblos el Día de Todos los Santos – “el Tenorio es nuestro”14 –, nadie quería acordarse del ingrato dramaturgo que lo había concebido.

8El retorno a España de Zorrilla no subsanó sus problemas de dinero, máxime después de que el Estado le rebajara la cuantía de una pensión que le permitía subsistir con modestia. Ante una disminución de sus ingresos que lo iba a sumir en la pobreza, no tuvo más remedio que retomar la escritura para sobrevivir. El propietario de El Imparcial, Eduardo Gasset y Artime, le encargó un artículo semanal en el suplemento literario de los lunes, en el que fue publicando por entregas, a partir de 1879, las mentadas memorias. Recogidas luego en tres volúmenes, el segundo se ocupa – como se ha dicho ya en la introducción – de la estadía del poeta en México y Cuba. El texto resultante incorpora una variedad de registros que trasciende de largo la evocación de vivencias personales, lo que a su vez implica la existencia de un narrador proteico que desempeña distintas funciones. Desglosar cada una de estas y analizar cómo contribuyen a la elaboración de un imaginario mexicano es el propósito del siguiente apartado.

El imaginario mexicano en los Recuerdos del tiempo viejo

  • 15 Billson, Marcus, “The Memoir: New Perspectives on a Forgotten Genre”, Genre, 1977, vol. 10, p. 267
  • 16 Zorrilla, José, Recuerdos del tiempo viejo, Madrid, Espasa Libros, 2011, p. 141.
  • 17 Ibídem, p. 79.
  • 18 Ibídem, p. 170.
  • 19 La tercera parte es una yuxtaposición de anécdotas, sin ilación cronológica, a medio camino de la (...)

9Una práctica habitual de los memorialistas consiste en seleccionar un incidente del pasado que configuró su identidad social15. Los intentos de reconciliación con el padre, de cuyo hogar se ausentó Zorrilla en la adolescencia para entregarse en cuerpo y alma a la poesía, cumplen esta función: “no he tenido más ambición que la de volver a sus brazos”16 y “morir juntos en nuestra casa solariega de Castilla”17. Fue precisamente la negativa paterna a indultar al hijo lo que arrastró a este lejos del suelo nativo, en una especie de fuga hacia lo desconocido con la que pretendía expiar un acto de desobediencia: “volvía yo en 1854 la espalda a España, a Europa, a mis creencias y a mi poesía, con el objeto […] de huir y de librarme de mí mismo”18. El conflicto con el progenitor vertebra, por tanto, la unidad lógico-temporal de las dos primeras partes de los Recuerdos19. A él se subordinan los sucesos que lo precedieron y sucedieron en la trama: por un lado, el abandono de los estudios y el traslado a Madrid; por otro, el exilio. La traumática relación con el hombre que falleció sin concederle el perdón determina, en suma, la trayectoria vital que nuestro autor va tejiendo en sus memorias.

  • 20 Ibídem, p. 210.
  • 21 Ibídem, p. 182.
  • 22 Ibídem, p. 207.
  • 23 Ibídem, p. 182.
  • 24 Ibídem, p. 182.
  • 25 Ibídem, p. 262.
  • 26 Ibídem, p. 320.
  • 27 Ibídem, p. 323.

10Puesto que cruzar el Atlántico se ofreció a Zorrilla como la única alternativa a su orfandad, hay que preguntarse qué esperaba hallar en el nuevo destino. No mucho, según su testimonio: ni la regeneración espiritual, ni el alivio a su desamparo, ni la reanudación de su truncada carrera de dramaturgo, ni tampoco la ocasión propicia de “hacer fortuna”20. Se conformaba con encontrar una “muerte natural”21, que creía “casi segura”22 en “aquellas extrañas regiones”23 adonde se encaminaba. Descartada la opción del suicidio por atentar contra sus creencias religiosas24, y ansioso de que una enfermedad o un accidente pusieran término a su hastío, nuestro autor rehuyó la sociedad de buen tono y se recluyó en la vastedad de la campiña. Los paseos a caballo por los llanos de Apam, en las inmediaciones de una hacienda propiedad del conde de la Cortina, le deparaban algún que otro lance “de poético atractivo” que lo distraía de sus “pesares”25. Solía refugiarse asimismo en una “cámara solitaria” de una quinta sita en el pueblo de San Ángel26. Desde el balcón, “abstraído del mundo”27, la vista de un espectáculo floral amenizado por el gorjeo de las aves le proporcionaba un solaz que solo interrumpían las, para él, inoportunas visitas. La contemplación del paisaje en estado puro, desde los terrenos agrestes hasta un jardín edénico, insuflaba en el poeta solitario el goce de entrar en comunión con la naturaleza circundante.

  • 28 Cardwell, Richard, “José Zorrilla y la visión especular de México: recuperación del tiempo primero (...)
  • 29 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 258.
  • 30 Billson, Marcus, “The Memoir…”, Op. Cit., p. 271.
  • 31 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 251-253.
  • 32 Ibídem, p. 265-269.
  • 33 Ibídem, p. 269.
  • 34 Ibídem, p. 271-274.
  • 35 Ibídem, p. 274.
  • 36 Covarrubias, José Enrique, Visión extranjera de México, 1840-1867. 1. El estudio de las costumbres (...)
  • 37 Ibídem, p. 14.
  • 38 Covarrubias ha examinado los casos de Eduard Mühlenpfordt, Carl C. Sartorius, Mathieu de Fossey, E (...)

11A pesar del ensimismamiento en que la necesidad catártica de olvidar y ser olvidado sumió a Zorrilla, el yo que se fragua a lo largo de la aventura americana dista bastante de ser el reflejo de sus “especulaciones y obsesiones” que ha apuntado Richard Cardwell28. Nuestro autor no se encerró por completo en el caparazón de su intimidad, sino que entró en contacto con una pintoresca realidad que trasladó a sus columnas semanales de Los Lunes de El Imparcial: “voy a decir algo de lo que yo vi y oí”29. Recurrió, pues, a la más común de las facultades del memorialista, la de testigo privilegiado de unos hechos dignos de ser contados: “he delights in recording the world he has experienced […] he believes that he possesses an exclusive story, seen from an ‘inside’ vantage point”30. Su gradual conocimiento del entorno se tradujo en la inserción de pasajes costumbristas que nada tenían que ver con su estado de ánimo: la producción de pulque en la hacienda de los llanos de Apam, donde consignó la explotación a que el administrador sometía a los trabajadores31; la mezcla de jolgorio y fervor religioso en las fiestas del pueblo de San Juan de los Lagos32, en especial la devoción de “una bellísima mujer” y “un hombre feísimo” que luego resultaron ser una prostituta y un ladrón33; o el desfile de las cruces en la feria de Chasma34, ejemplo de cómo la población indígena conjugaba la fe católica con la “superstición”35. El referente costumbrista no revelaba tanto sus gustos estéticos, cuanto una confianza en sus dotes de observador. En virtud de la familiaridad que fue adquiriendo con la tierra de acogida, nuestro autor se sintió autorizado a delinear “el carácter del pueblo” como expresión de “la vida colectiva”36. Su proceder cabe calificarse de “sociológico”37, en concordancia con el de otros europeos que también dejaron constancia escrita de su residencia en México por aquellas fechas38.

  • 39 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 261.
  • 40 Ibídem, p. 262.
  • 41 Ibídem, p. 274. Ni que decir tiene que esta concesión divergía sobremanera de los prejuicios racis (...)
  • 42 Ibídem, p. 259.
  • 43 Ibídem, p. 260.
  • 44 Ibídem, p. 261.

12Las semejanzas que percibió Zorrilla entre la capital azteca y otras ciudades como Burgos, Toledo o Sevilla, constituyen otra muestra de sus inquietudes culturales. De dicho parecido infirió que la jerarquía de que secularmente disfrutaban la aristocracia y el clero se había trasladado al presente sin apenas modificaciones: “Todo continuaba casi como en tiempo de los españoles”39. Tal dictamen lo llevó a rastrear las huellas de la antigua “dominación” que iba detectando en sus viajes40. Aunque aferrado a la dicotomía civilización-barbarie característica del occidental afincado en América, supo reconocer que muchos de los hábitos autóctonos que a él le chocaban por su rareza se debían a los abusos del invasor blanco, quien desde la conquista en adelante no buscaba allí “más que dinero”41. No escatimó tampoco las críticas contra la colonización española: las leyes de Indias le parecían justas, mas de su aplicación “imparcial y equitativa”42 tuvo siempre muy serias dudas; y en cuanto al trato que se dispensó a los súbditos de ultramar, la índole pendenciero de sus compatriotas privó a aquellos de una existencia agradable: “no debieron estar como pez en el agua”43. La pérdida del Imperio, alentada por los designios de Dios, fue la consecuencia natural de “nuestros pecados” y “nuestros errores”44.

  • 45 Mora, Pablo, “José Zorrilla…”, Op. Cit., p. 27.
  • 46 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 236.
  • 47 Ibídem, p. 243.
  • 48 Ibídem, p. 245.
  • 49 Ibídem, p. 245-246. Los versos eran de Manuel Bretón de los Herreros (Mora, Pablo, “José Zorrilla… (...)
  • 50 “[R]espeto a las tradiciones religiosas” del catolicismo español, con el consiguiente rechazo del (...)

13En lo tocante a la situación política de los años 1855-1866, la porción nada despreciable de los Recuerdos que versa sobre este tema corrobora que la evocación de la experiencia mexicana de Zorrilla fue mucho más que un espejo de sus tribulaciones psicológicas. El interés por los asuntos internos de México contrasta igualmente con la neutralidad, más forzada que real, que mantuvo Zorrilla hasta la proclamación del Segundo Imperio45. En este sentido, la calumnia de que fue víctima justo a su llegada a Veracruz debió de alertarle de la conveniencia de eludir las divisiones partidistas. Las diversas fases del episodio, uno de los más famosos de su biografía, las ha relatado él mismo: publicación de unas injuriosas quintillas contra Santa Anna y los mexicanos, cuya autoría se le atribuyó por venir en ellas su firma46; solicitud de una audiencia ante el presidente de la República para dar explicaciones47; comparecencia en el despacho de este48; demostración de lo absurdo de la acusación y exoneración de culpa (Recuerdos 245-246)49. En enero de 1857, la ruptura de las relaciones diplomáticas entre México y España extremó aún más la cautela de quien no quería verse envuelto en polémicas ni ser tachado de enemigo de la patria. El silencio es significativo si se tiene en cuenta que la mayoría de sus amistades pertenecía a la oligarquía criolla, la mayoría de la cual simpatizaba con el programa de los conservadores50.

14Instalado en España y escribiendo para un público español, Zorrilla pudo comentar desde una triple distancia (espacial, temporal y emocional), y sin temor a represalias, las luchas que sacudieron México desde la renuncia de Santa Anna al ocaso de Maximiliano. Sorprende gratamente la ecuanimidad de sus juicios, en los que enumeró las carencias y los logros conseguidos desde la independencia. No se cebó con ninguna facción en particular –ni siquiera con los responsables de la ejecución del emperador austríaco–, pero tampoco renunció a remarcar los errores de unos y otros a la hora de lidiar con una problemática de dimensiones tanto nacionales como internacionales.

  • 51 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 237.
  • 52 Ibídem, p. 245.
  • 53 Ibídem, p. 317-318.

15Zorrilla empezó su labor de cronista de la actualidad ocupándose de la persona que llevaba las riendas del país cuando él se estableció en México. El retrato que pintó de Santa Anna tiene poco de halagüeño, tanto en lo que concierne a su carácter como a las dotes de gobernante. Se burló en primer lugar de las ínfulas de un “alto personaje” que cambió la grafía de su apellido original, Santana, porque lo conceptuaba “vulgar”51. El celo patriótico exhibido por el general en el percance de las quintillas decepcionó al recién desembarcado poeta, si bien este llevó demasiado lejos la defensa de su honor delante de todo un presidente de la República. A fin de cuentas, Santa Anna le mostró su “consideración” y le ofreció sus servicios52. Ello no debió de bastarle a nuestro autor, quien siguió censurando el anacronismo de un estadista amante del boato que no había sabido adaptarse a la realidad poscolonial. El gusto excesivo por las ceremonias, el título de “Alteza Serenísima” que se dio a sí mismo, la “lujosa escolta” que lo acompañaba en sus recorridos fuera de palacio, todo formaba un conjunto de “niñerías” más propias de los virreyes que de un jefe de Estado53.

  • 54 Ibídem, p. 318.
  • 55 Ibídem, p. 260.
  • 56 Moreno Alonso, Manuel, Historiografía romántica española. Introducción al estudio de la historia e (...)
  • 57 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 142.
  • 58 Ibídem, p. 18.

16La caída de Santa Anna comportó para Zorrilla un viraje decisivo en el devenir del México contemporáneo. Su sucesor en el cargo, el liberal Comonfort, encabezó un Ejecutivo “serio y práctico” que se encomendó las arduas tareas de remozar “las instituciones”, instaurar “prácticas modernas” y promulgar una Constitución54. Nuestro autor sancionó la implementación de estas reformas, culminación de un “inatajable progreso” en que la ilustración, la tolerancia y las enseñanzas del cristianismo iban de la mano55. La asunción de una teleología providencialista, procedente de la historiografía romántica del medio siglo56, evidenciaba la escisión del yo zorrillesco en dos entidades distintas en apariencia, mas en el fondo complementarias: por un lado, el cantor “de la tradición y el pasado”57 que predicaba el amor a “la patria” y a “las creencias” seculares58; por otro, el hombre que aplaudía el dinamismo de la sociedad presente, convencido como estaba de la perfectibilildad de las naciones por intercesión de la gracia divina.

  • 59 Ibídem, p. 254.
  • 60 Ibídem, p. 257.
  • 61 Ibídem, p. 318.
  • 62 Ibídem, p. 319.
  • 63 Ibídem, p. 279.
  • 64 Ibídem, p. 319.
  • 65 Ibídem, p. 317.

17No obstante elogiar las innovaciones de los liberales, Zorrilla era plenamente consciente de que tal empresa iba a recrudecer la animadversión de los conservadores. El enfrentamiento de los partidarios de la “justicia y libertad” con los apologetas de la “religión y fueros”59 se extendió a todo el territorio, inclusive a los rústicos parajes donde moraba nuestro autor. La conversión de las haciendas en fortalezas repletas de comida y municiones60 daba indicio de la amplitud y severidad de la disputa, de cuyos perniciosos efectos nadie podía librarse. La ya de por sí complicada tesitura empeoró cuando la Iglesia se negó a acatar la Constitución61. Comonfort se vio obligado a encarcelar a varios canónigos, lo que a su vez encandiló los ánimos hasta desembocar en una “guerra civil”62 que recordaba la de cristinos y carlistas en España63. Los estallidos de violencia no frenaron, sin embargo, los avances técnicos que el narrador notaba con complacencia en sus desplazamientos a la capital: la instalación del telégrafo, la construcción del gasómetro y el franqueo de la correspondencia. A la luz del “fogonazo de los cañones” y el “rojo resplandor” de los incendios, una nueva generación “progresaba y crecía”64 a despecho de sus diferencias. La contienda fratricida contribuyó, paradójicamente, a que un número creciente de mexicanos se imaginara como parte de una misma comunidad, la cual “se constituía sufriendo la fiebre y los sacudimientos naturales del crecimiento y formación de su nacionalidad”65.

  • 66 Ibídem, p. 25.
  • 67 Ibídem, p. 28.
  • 68 Ibídem, p. 275.
  • 69 El escritor de memorias asume que sus acciones deben ser “visible before and accountable to the au (...)
  • 70 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 277. La comisión de Álvarez no satisfizo en realidad a (...)

18Zorrilla refirió también las tentativas de su Gobierno de negociar con México el pago de la deuda externa. En esta coyuntura tuvo lugar el reencuentro con el literato romántico Miguel de los Santos Álvarez, entrañable paisano al que había conocido durante su etapa de estudiante de Derecho en Valladolid66 y con el que había intimado luego en Madrid67. Álvarez venía en calidad de comisionado de la Convención Española, en un momento de máxima tensión con la excolonia. Mientras una escuadra española estaba fondeada en el puerto de Veracruz por si había que intervenir con las armas68, nuestro autor se avino a mediar en la espinosa cuestión que soliviantaba a unos y otros. Su anfitrión Manuel Madrid y él congregaron a algunos liberales mexicanos para que discutieran el asunto con Álvarez. Al cooperar en la resolución del conflicto, el narrador de los Recuerdos ejerció la segunda facultad del memorialista, la de participante, mediante una evaluación a posteriori de un éxito del que quería rendir cuenta a sus coetáneos69. Reforzaba de este modo su autoridad a ojos del lector, haciendo hincapié en la relevancia de su cometido: facilitar un acuerdo que salvaguardara los intereses de sus compatriotas sin enemistarle con los seguidores de Comonfort. El vallisoletano se congratuló del feliz resultado de la iniciativa, pese a lamentar que el regreso de Álvarez a España lo privara tan pronto de quien con su compañía lo había devuelto, por la vía del recuerdo, al paraíso perdido de la juventud: “nos volvimos a encontrar […] como cuando los dos andábamos con manteos en la Universidad; retrocedió para mí el tiempo veinte años”70.

  • 71 Billson, Marcus, “The Memoir…”, Op. Cit., p. 278.
  • 72 Ibídem, p. 278.
  • 73 Ibídem, p. 278.
  • 74 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 308.
  • 75 Ibídem, p. 308.
  • 76 Ibídem, p. 310.
  • 77 Ibídem, p. 310.

19Al modelar Zorrilla su relato de la Guerra de Reforma a partir de lo que vio (testigo) o llevó a cabo (participante), la necesidad de intercalar detalles sobre el contexto histórico de la misma se hizo imperiosa. No era suficiente apelar a la experiencia personal, por la sencilla razón de que su destinatario estaba en general poco familiarizado con lo ocurrido en México quince o veinte años atrás. Al objeto de asegurar una mejor recepción de los Recuerdos en la España de la Restauración, nuestro autor recurrió a la postrera función del memorialista, la de histor, con la que este se arroga los saberes de un historiador con el propósito de indagar hechos pretéritos: “[he] considers himself an historian and poses as one”71. Sus procedimientos varían según las circunstancias y aptitudes particulares: puede contar un suceso que ha oído por casualidad, sobre el que ha leído algo, o del que tiene datos precisos por haberlos obtenido en documentos oficiales72. La información que difunde le da el trasfondo para iluminar un aspecto concreto de la narración, o bien de marco donde insertar su propia historia73. Este segundo uso es el habitual en los episodios que el vallisoletano presenció tras desembarcar en Veracruz en marzo de 1859, después de que se malograra su aventura comercial en La Habana. El accidentado viaje desde la costa a la Ciudad de México formaba el núcleo de sus recuerdos (testigo y participante), aunque no por ello se desentendió de lo que acontecía en Veracruz (histor): el refugio de Juárez y sus hombres74; el bombardeo inminente de la ciudad a cargo de las fuerzas conservadoras, al mando del general Miguel Miramón75; y la sorprendente retirada de este sin haber lanzado ningún ataque76. Ante lo incomprensible de tal decisión, el narrador-historiador añadió “[c]uatro palabras más de necesaria explicación”: Miramón no recibió el apoyo de una fábrica de armas de Nueva Orleans que le iba a suministrar “dinero, municiones y proyectiles”, por lo que prefirió ordenar el repliegue de sus tropas77.

  • 78 Ibídem, p. 326.
  • 79 Ibídem, p. 326.
  • 80 Ibídem, p. 327.

20Zorrilla siguió combinando los papeles de testigo, participante e histor con ocasión de la visita a México en agosto de 1860 de otro amigo suyo, el embajador español Joaquín Francisco Pacheco, en quien la gente tenía depositadas muchas esperanzas: “¡Ay, niño, a ver si este señor nos arregla por fin!”78. Oculto entre la multitud que vitoreaba al emisario peninsular, nuestro autor quiso pasar desapercibido sin conseguirlo, ya que aquel lo descubrió y saludó con “cordial alegría”79. La entrevista entre ambos del día siguiente puso de manifiesto el desconocimiento que tenía Pacheco de una guerra que iba tomando un cariz muy favorable a los juaristas; y el discernimiento de su interlocutor, incompatible con la imagen de hombre huraño desconectado del mundo que se había construido. Entre otras noticias, el vallisoletano transmitió al embajador las enormes dificultades en que se hallaba Miramón: “rodeado de enemigos, falto de recursos y del apoyo de la opinión”; le dijo asimismo que se había equivocado al no concertar una cita con Juárez en Veracruz, pues el país tenía “dos dueños” con los que se había de tratar en igualdad de condiciones80.

  • 81 Ibídem, p. 327.
  • 82 Ibídem, p. 327.
  • 83 Ibídem, p. 328. La refundición o trasiego de monjas, apunta Zorrilla con jocosidad, consistía en e (...)
  • 84 Ibídem, p. 329.
  • 85 Ibídem, p. 329.
  • 86 Ibídem, p. 329.
  • 87 Ibídem, p. 329.

21Poco aprovecharon a Pacheco las advertencias de Zorrilla, en vista de la manera como se precipitaron los eventos: victoria decisiva de los liberales en la batalla de Calpulalpan del 22 de diciembre de 186081; huida de Miramón y demás “jefes reaccionarios”82; publicación de las Leyes de Reforma expedidas por Juárez en Veracruz: “tolerancia de cultos, exclaustración de regulares, refundición de las monjas, nacionalización de los bienes eclesiásticos y celebración del matrimonio civil”, medida esta que el airado Arzobispo conceptuó de legalización del “concubinato”83; y finalmente, la triunfal irrupción de Juárez en la Ciudad de México84. Pacheco no daba crédito a lo que pasaba, asombrado de que “un país católico” efectuara “tan tranquilamente” una “tan radical revolución”85. Su comisión había fracasado por completo: no consiguió reunirse con Miramón antes de que este se exiliara a La Habana, y Juárez lo expulsó sin contemplaciones por no haberse dignado a hablar con él en Veracruz86. Ignorante de si su versión de lo acaecido difería o no de la que se había dado entonces desde España, nuestro histor terminó eximiendo de cualquier responsabilidad al diplomático. No era esta una crisis que pudiera zanjar un hombre solo, de ahí que el fantasma de “una intervención europea” volviera a planear sobre la nación americana87.

  • 88 Ibídem, p. 330.
  • 89 Ibídem, p. 330.
  • 90 El diseño narrativo, carente de “plan previo”, se fue “elaborando y transformando sobre la marcha” (...)
  • 91 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 331.
  • 92 Billson, Marcus, “The Memoir…”, Op. Cit., p. 380.
  • 93 Sánchez Blanco, Francisco, “Autobiografía y concepción del yo desde Mor de Fuentes a Ramón y Cajal (...)
  • 94 Mora, Pablo, “José Zorrilla…”, Op. Cit., p. 28.

22La estancia de Zorrilla en México llegó a su clímax a raíz de la invasión francesa de la primavera de 1862, de la que sorprendentemente no contó nada por temor a prolongar demasiado la obra88. Prometió, eso sí, incorporar sus “observaciones y notas” en unas “memorias póstumas” que no consta que escribiera nunca89. El motivo de pasar por alto la conflagración hay que buscarlo no tanto en preocupaciones de orden estructural, que apenas le concernían90, cuanto en la obsesión por justificar un comportamiento cuestionable. Ante las acusaciones de complicidad con un régimen intruso, nuestro autor se concentró en esclarecer la verdad – o sea, su verdad – y acallar a los maldicientes: “poner los puntos sobre las íes y mordaza a las lenguas de los que no saben lo que dicen hoy”91. Proclamar la autenticidad de su testimonio, estrategia que entra dentro de las competencias de cualquier cultivador del género92, sirve a menudo de herramienta con la que se pretende rectificar un juicio adverso que pone en entredicho la probidad de aquel. Un buen número de memorias publicadas en España en el siglo XIX se articula, en efecto, en torno a la defensa que el protagonista hace de su actuación pública en un momento especialmente delicado de la nación93. De conformidad con esta práctica, el vallisoletano pretendía exculparse a sí mismo de una colaboración con un gobernante extranjero que bajo ningún concepto podía calificarse de desinteresada. Pablo Mora ha indicado al respecto que el patrocinio de Maximiliano hizo posible que el creador del Tenorio se reincorporara a “la escena pública”, aumentara su mermado peculio y sirviera de mediador – “misionero español” – entre sus patrias natal y adoptiva94.

  • 95 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 331.
  • 96 Ibídem, p. 331-333. Estrofas XXVII-XXXI y LIII-LIV, correspondientes a la sección “Maximiliano” de (...)
  • 97 Ibídem, p. 332.
  • 98 Ibídem, p. 335.
  • 99 Ibídem, p. 337.
  • 100 Ibídem, p. 338.

23La trágica visión del Segundo Imperio que trazó Zorrilla está condensada en siete estrofas –y no “cuatro”95– de El drama del alma que describen la llegada de los emperadores a la capital, transcritas íntegramente en los Recuerdos96. El encarnado de los uniformes y libreas de “pajes, guardias aurigas, picadores”, así como del “manto imperial” que envolvía a Carlota y Maximiliano, anunciaba el sangriento desenlace de la monarquía que Napoleón III se obcecó en implantar en México: “¡Color siniestro, cuyos visos rojos/vértigo dan al alma y a los ojos!”97. A la interpolación en verso de esta cromática prolepsis siguió el relato de cómo nuestro autor conoció a Maximiliano en un recital poético en el Colegio de Minería. El poema que leyó debió de gustar al mandatario, quien lo invitó a comer a él y los demás colegas que habían tomado parte en la velada98. Transcurrido un tiempo, le ofreció el cargo de director de un futuro Teatro Nacional, con la condición de que no se inmiscuyera ni en “la política” ni en “las intrigas de palacio”99. El escritor aceptó el nombramiento, que lo elevaba de facto al rango de gestor cultural involucrado en los procesos de nacionalización auspiciados por Maximiliano, pero exigió que se limitara la envergadura del proyecto a fin de no incurrir en las iras de la oposición. Por el momento, se acomodaba a convertir un salón de Palacio en teatro y contratar a una compañía de segundo nivel que representase piezas dramáticas “para solaz de la Emperatriz y de la corte”100. La fundación del Teatro Nacional se aplazaba, pues, hasta saber cómo evolucionaría la situación del país. Con independencia del grado de sinceridad de dicha declaración, es lícito preguntarse, casi retóricamente, hasta qué punto el memorialista subrayó la rectitud de su conducta moral con miras a reivindicarse ante su público.

  • 101 Ibídem, p. 339.
  • 102 Ibídem, p. 340-342.
  • 103 Ibídem, p. 343.
  • 104 Ibídem, p. 343.
  • 105 Ibídem, p. 353.
  • 106 Ibídem, p. 355.

24La relación profesional entre Maximiliano y Zorrilla derivó en una amistad que redundó en beneficio de ambos. Nuestro autor no tuvo reparos en abrir el corazón a su protector101, a quien descubrió asimismo un complot para asesinarlo que no prosperó gracias a su intervención102. En pago a su lealtad, el emperador le financió el pasaje rumbo a Europa tras la muerte de Matilde, le mantuvo íntegro su salario y se comprometió a arreglar sus negocios en caso de que los rebeldes lo destronaran. La oferta incluía la publicación de un “legendario” en el que el poeta consignaría los hechos más sobresalientes del reinado de Maximiliano103. Y por si ello no bastara, su fiel servidor se retiraría con Carlota y él al castillo de Miramar con un sueldo vitalicio de “lector y cronista”104. El malhadado sino del austríaco en México, entrevisto por el poeta durante la entrada a la capital, impidió la ejecución de estos planes. El vallisoletano recibió una carta en la que Maximiliano le notificaba que el avance de los rebeldes lo obligaría a abdicar la corona, instándole por ello a permanecer en España105. En las postrimerías del mes de junio de 1867, el telégrafo divulgó la “infausta nueva” de su fusilamiento en Querétaro, bajo cuya “impresión” pergeñó nuestro vate los versos de El drama del alma según se los dictaba la “conciencia”106.

  • 107 Ibídem, p. 335.
  • 108 Ibídem, p. 335.
  • 109 Ibídem, p. 336.
  • 110 Ibídem, p. 336.
  • 111 Ibídem, p. 336.
  • 112 Ibídem, p. 336.
  • 113 Ibídem, p. 336.

25Tras haber intimado con el emperador (testigo) e implementado alguna de sus iniciativas (participante), Zorrilla quiso realzar más todavía el valor de sus vivencias ejerciendo por última vez las funciones de histor. No tuvo reparos en admitir que desde el principio había adivinado que la empresa de Maximiliano estaba abocada a la desgracia, por mor de la incomprensión mutua entre él y el pueblo que gobernaba107. Él mismo desglosó las causas del colapso, con la mirada retrospectiva del hombre que ha reflexionado acerca de ellas. La primera se cifraba en la acostumbrada desidia de los franceses hacia “la lengua”, “la historia” y “las costumbres” de las tierras que conquistaban108. Su complejo de superioridad les hacía imaginar un México atrasado que, como tuvieron oportunidad de comprobar, no se correspondía con la realidad: las mujeres estaban al día de la moda parisina, en tanto que los jóvenes se manejaban a la perfección con la lengua de sus recientes invasores109. La imposición de una política de tintes imperialistas suscitó igualmente el rechazo de la población, haciendo estériles las tentativas de conciliación del “engañado” emperador110. En tercer lugar, el partido “religionero” instó a devolver a la Iglesia todos los bienes de manos muertas enajenados por Comonfort y Juárez, una demanda inviable para Maximiliano111. La recriminación más grave se dirigía contra la casa Habsburgo, a la cual achacó la cadena de “errores” cometidos en América112. El vallisoletano terminó su examen de aquel período con un sentido homenaje a la “víctima expiatoria” de los despropósitos de unos y otros, por la que siempre sentiría “compasión”113. En ningún momento reprochó a los federales que se hubieran sublevado contra Francia, ni que se hubieran ensañado luego con el derrotado emperador.

  • 114 Ibídem, p. 345.
  • 115 Ibídem, p. 424.
  • 116 Ibídem, p. 345.

26En consonancia con la perenne insatisfacción que aquejaba a los personajes de la literatura romántica, la muerte “desdeñó” a Zorrilla durante su estadía en México y Cuba114. El “desterrado voluntario”115 no consiguió purgar su pecado original, de ahí que el periplo americano agudizara el desencanto de quien regresó, más solo y desarraigado que antes, al suelo nativo de donde jamás debió haber salido: “yo había desperdiciado sin conciencia mi tiempo en aquellos once años y medio”116. Queda intacto, sin embargo, el valor de las copiosas noticias que suministró sobre aquella etapa, aun cuando a veces sean inexactas o dibujen un perfil psicológico que no se ajusta a lo vivido allí. La amplitud de miras de que hace gala confiere además, y sobre todo, a su relato un gran interés como texto. La poliédrica dimensión de nuestro memorialista (testigo, participante e histor) le permitió adoptar diversas posturas ante la sociedad y la historia aztecas: observador sagaz de los usos y costumbres de una nación que, pese al arraigo de sus tradiciones, apostó por la modernización; crítico de la conquista española; rastreador del legado colonial que percibía en los pueblos y ciudades que visitaba; apologeta de la independencia mexicana; y cronista de los sucesos contemporáneos que presenció in situ, en alguno de los cuales se implicó personalmente. Si la escritura de las memorias en la vejez daba fe de una supervivencia no anhelada, el referente mexicano revelaba la faceta menos dogmática de un paladín del nacionalismo español conservador.

Topo da página

Notas

1 José Zorrilla (1817-1893) es una de las figuras del Romanticismo español, representante de un nacionalismo de cuño conservador anclado en las costumbres y ritos del pasado. Escritor precoz dotado de una asombrosa facilidad para la versificación, compuso lo mejor de su obra entre 1839 y 1850. Su producción poética abarca diversas modalidades: la lírica de tema amoroso y oriental, leyendas populares y otros poemas de circunstancias. En cuanto a su faceta de dramaturgo, sus títulos más conocidos son El zapatero y el rey, Sancho García, El puñal del godo, El caballo del rey don Sancho y Traidor, inconfeso y mártir. Capítulo aparte merece el estreno del drama romántico Don Juan Tenorio en 1844, una reelaboración del mito donjuanesco que lo catapultó a una fama sin precedentes en el orbe de habla hispana.

2 A excepción de sendos trabajos de Cardwell y Durán López que citaré más adelante.

3 “Une œuvre est un objet fini, computable, qui peut occuper un espace physique (prendre place par exemple sur les rayons d'une bibliothèque); le texte est un champ méthodologique; on ne peut donc dénombrer (du moins régulièrement) des textes; tout ce qu'on peut dire, c'est que, dans telle ou telle œuvre, il y a (ou il n'y a pas) du texte: ‘L'œuvre se tient dans la main, le texte dans le langage’. On peut dire d'une autre façon que, si l'œuvre peut être définie en termes hétérogènes au langage (allant du format du livre aux déterminations socio-historiques qui ont produit ce livre), le texte, lui, reste de part en part homogène au langage: il n'est que langage et ne peut exister qu'à travers un autre langage. Autrement dit, ‘le texte ne s'éprouve que dans un travail, une production’: par la signifiance” (Barthes, Roland, “Théorie du texte”, [En línea], http://asl.univmontp3.fr/e41slym/Barthes_THEORIE_DU_TEXTE.pdf, Consultado el 5 octubre 2020.

4 Rak, Julie, “Are Memoirs Autobiography? A Consideration of Genre and Public Identity”, Genre, 2004, vol. 36, p. 320-321.

5 Henestrosa, Andrés, “José Zorrilla en México”, en México y los mexicanos: 1855-1857, México, Ediciones de Andrea, 1955, p. v.

6 Ibídem, p. v; Dowling, John, “The Poet and the Emperor: José Zorrilla in Maximilian’s Mexico”, en Bravo-Villarroel, Roberto, Morriks, Robert J., Oberhelman, Harley D. y Patterson, William T. (dir.), Homage to Faye LaVerne Bumpass, Lubbock, Texas Tech University, 1981, p. 6; Romero Tobar, Leonardo, “Zorrilla y las fiestas del imperio mejicano”, Explicación de Textos Literarios, 1993-1994, vol. 22-2, p. 47; Mora, Pablo, “José Zorrilla: detrás de su leyenda en México”, en Mora, Pablo (dir.), Memorias del tiempo mexicano, México, D.F., CONACULTA, 1998, p. 16.

7 Mora, Pablo, “José Zorrilla…”, Op. Cit., p. 18.

8 Dowling, John, “The Poet…”, Op. Cit., p. 6.

9 Mora, Pablo, “Hispanismo en México en el siglo XIX: crítica e historia literaria”, en Lerner, Isaías, Nival, Robert y Alonso, Alejandro (dir.), Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Newark, Juan de la Cuesta, 2004, p. 460.

10 Zorrilla, José, La flor de los recuerdos, México, Imprenta del Correo de España, 1855, p. 399. Un segundo tomo de La flor de los recuerdos, dedicado a Cuba, vio la luz en La Habana en 1859. Recordemos que Zorrilla vivió allí un año.

11 Zorrilla, José, El drama del alma, Burgos, Librería de Santiago Rodríguez Alonso, 1867, p. 237. Se trata del primer verso de la estrofa LXXII del libro quinto. Hay una muy reciente edición crítica de Gerardo Bobadilla Encina a la que no he podido acceder.

12 Imprenta de Juan N. del Valle, 1867.

13 Pacheco, José Emilio, “Reloj de arena: infierno y paraíso de Zorrilla”, en Letras Libres, 2001, vol. 3-27, p. 36-39, [En línea], https://www.letraslibres.com/mexico/reloj-arena-infierno-y-paraiso-zorrilla, Consultado el 5 octubre 2020.

14 Ibídem.

15 Billson, Marcus, “The Memoir: New Perspectives on a Forgotten Genre”, Genre, 1977, vol. 10, p. 267.

16 Zorrilla, José, Recuerdos del tiempo viejo, Madrid, Espasa Libros, 2011, p. 141.

17 Ibídem, p. 79.

18 Ibídem, p. 170.

19 La tercera parte es una yuxtaposición de anécdotas, sin ilación cronológica, a medio camino de la verdad y la ficción: “algunas historias que parecen cuentos y algunos cuentos que son historias” (Ibídem, p. 363).

20 Ibídem, p. 210.

21 Ibídem, p. 182.

22 Ibídem, p. 207.

23 Ibídem, p. 182.

24 Ibídem, p. 182.

25 Ibídem, p. 262.

26 Ibídem, p. 320.

27 Ibídem, p. 323.

28 Cardwell, Richard, “José Zorrilla y la visión especular de México: recuperación del tiempo primero”, Explicación de Textos Literarios, 1993-1994, vol. 22-2, p. 73.

29 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 258.

30 Billson, Marcus, “The Memoir…”, Op. Cit., p. 271.

31 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 251-253.

32 Ibídem, p. 265-269.

33 Ibídem, p. 269.

34 Ibídem, p. 271-274.

35 Ibídem, p. 274.

36 Covarrubias, José Enrique, Visión extranjera de México, 1840-1867. 1. El estudio de las costumbres y de la situación social, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1998, p. 10.

37 Ibídem, p. 14.

38 Covarrubias ha examinado los casos de Eduard Mühlenpfordt, Carl C. Sartorius, Mathieu de Fossey, Emmanuel Domenech, Lucien Biart y Niceto de Zamacois.

39 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 261.

40 Ibídem, p. 262.

41 Ibídem, p. 274. Ni que decir tiene que esta concesión divergía sobremanera de los prejuicios racistas que plagan El drama del alma.

42 Ibídem, p. 259.

43 Ibídem, p. 260.

44 Ibídem, p. 261.

45 Mora, Pablo, “José Zorrilla…”, Op. Cit., p. 27.

46 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 236.

47 Ibídem, p. 243.

48 Ibídem, p. 245.

49 Ibídem, p. 245-246. Los versos eran de Manuel Bretón de los Herreros (Mora, Pablo, “José Zorrilla…”, Op. Cit., p. 21), aunque no está claro quién perpetró el fraude ni por qué.

50 “[R]espeto a las tradiciones religiosas” del catolicismo español, con el consiguiente rechazo del luteranismo proveniente de los Estados Unidos; “implantación de un régimen centralista” en oposición al federal; y alianza con el clero (Moisén Lechuga, Patricia. Partidos políticos en México, Ciudad de México, Museo Legislativo, 2004, p. 13).

51 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 237.

52 Ibídem, p. 245.

53 Ibídem, p. 317-318.

54 Ibídem, p. 318.

55 Ibídem, p. 260.

56 Moreno Alonso, Manuel, Historiografía romántica española. Introducción al estudio de la historia en el siglo XIX. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1979, p. 186; Cirujano Marín, Paloma, Elorriaga Planes, Teresa y Pérez Garzón, Juan Sisinio, Historiografía y nacionalismo español (1834-1868), Madrid, CSIC, 1985, p. 114.

57 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 142.

58 Ibídem, p. 18.

59 Ibídem, p. 254.

60 Ibídem, p. 257.

61 Ibídem, p. 318.

62 Ibídem, p. 319.

63 Ibídem, p. 279.

64 Ibídem, p. 319.

65 Ibídem, p. 317.

66 Ibídem, p. 25.

67 Ibídem, p. 28.

68 Ibídem, p. 275.

69 El escritor de memorias asume que sus acciones deben ser “visible before and accountable to the audience of posterity” (Billson, Marcus, “The Memoir…”, Op. Cit., p. 276).

70 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 277. La comisión de Álvarez no satisfizo en realidad a Leopoldo O’Donnell, por entonces presidente del Consejo de Ministros, quien lo relevó rápidamente de su puesto por lo que él consideraba una pobre gestión.

71 Billson, Marcus, “The Memoir…”, Op. Cit., p. 278.

72 Ibídem, p. 278.

73 Ibídem, p. 278.

74 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 308.

75 Ibídem, p. 308.

76 Ibídem, p. 310.

77 Ibídem, p. 310.

78 Ibídem, p. 326.

79 Ibídem, p. 326.

80 Ibídem, p. 327.

81 Ibídem, p. 327.

82 Ibídem, p. 327.

83 Ibídem, p. 328. La refundición o trasiego de monjas, apunta Zorrilla con jocosidad, consistía en echarlas fuera de los conventos para que luego las recogieran las esposas de los gobernadores. Estas las distribuían después por las casas de sus allegados, tomando el gobierno a su cargo los gastos de manutención (Ibídem, p. 330).

84 Ibídem, p. 329.

85 Ibídem, p. 329.

86 Ibídem, p. 329.

87 Ibídem, p. 329.

88 Ibídem, p. 330.

89 Ibídem, p. 330.

90 El diseño narrativo, carente de “plan previo”, se fue “elaborando y transformando sobre la marcha” (Durán López, Fernando, “Los Recuerdos del tiempo viejo de Zorrilla: autobiografía del hombre, memorias del poeta”, en Blasco Pascual, Javier, de la Fuente Ballesteros, Ricardo y Mateos Paramio, Alfredo (dir.), Actas del Congreso sobre José Zorrilla. Una nueva lectura, Valladolid, Fundación Jorge Guillén y Universidad de Valladolid, 1995, p. 293.

91 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 331.

92 Billson, Marcus, “The Memoir…”, Op. Cit., p. 380.

93 Sánchez Blanco, Francisco, “Autobiografía y concepción del yo desde Mor de Fuentes a Ramón y Cajal”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 1987, 11, (1987), p. 634; Durán López, Fernando, “Los Recuerdos…”, Op. Cit., p. 33. El caso paradigmático son las Memorias de Don Manuel Godoy, Príncipe de la Paz, o sea cuenta dada de su vida política; para servir a la historia del reinado del Señor Don Carlos IV de Borbón (1836).

94 Mora, Pablo, “José Zorrilla…”, Op. Cit., p. 28.

95 Zorrilla, José, “Recuerdos…”, Op. Cit., p. 331.

96 Ibídem, p. 331-333. Estrofas XXVII-XXXI y LIII-LIV, correspondientes a la sección “Maximiliano” del libro segundo.

97 Ibídem, p. 332.

98 Ibídem, p. 335.

99 Ibídem, p. 337.

100 Ibídem, p. 338.

101 Ibídem, p. 339.

102 Ibídem, p. 340-342.

103 Ibídem, p. 343.

104 Ibídem, p. 343.

105 Ibídem, p. 353.

106 Ibídem, p. 355.

107 Ibídem, p. 335.

108 Ibídem, p. 335.

109 Ibídem, p. 336.

110 Ibídem, p. 336.

111 Ibídem, p. 336.

112 Ibídem, p. 336.

113 Ibídem, p. 336.

114 Ibídem, p. 345.

115 Ibídem, p. 424.

116 Ibídem, p. 345.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Toni Dorca, «México en el imaginario zorrillesco: los Recuerdos del tiempo viejo»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Debates, posto online no dia 29 março 2021, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/83533; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.83533

Topo da página

Autor

Toni Dorca

Department of Spanish and Portuguese
Macalester College
Orcid 0000-0002-0654-1655

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search