Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2021Ivana Frasquet y Víctor Peralta (...

2021

Ivana Frasquet y Víctor Peralta (Eds.), La revolución política. Entre autonomías e independencias en Hispanoamérica

Rosalina Ríos Zúñiga
Référence(s) :

Ivana Frasquet y Víctor Peralta (Eds.), La revolución política. Entre autonomías e independencias en Hispanoamérica, Madrid, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Marcial Pons, 2020, 304 p.

Texte intégral

1Es 2021 y el mundo hispánico entró de lleno en la dinámica de conmemoración del bicentenario de las independencias en Hispanoamérica, lo que puede traducirse también en la oportunidad de nuevas aportaciones e interpretaciones sobre esos procesos. Sin embargo, no sería algo completamente nuevo, pues desde hace varias décadas, la historiografía puso a discusión y debate las interpretaciones de esos procesos para analizar, desde una renovada historia de la política, no solo la temática de las independencias sino sobre todo la de las autonomías. Precisamente, uno de los historiadores pioneros de esa perspectiva es Jaime O. Rodríguez, a quien se dedica el libro La revolución política. Entre autonomías e independencias en Hispanoamérica. El volumen de 304 p., coordinado por Ivana Frasquet y Víctor Peralta, reúne un total de 12 textos, divididos en tres secciones: la primera presenta tres ensayos, uno de ellos de la autoría del homenajeado; en la segunda seis estudios de caso examinan diversos aspectos relacionados con las cuestiones centrales de los procesos de revolución política desarrollados en ambos lados del Atlántico hispánico: la tercera reconstruye para los lectores, con base en tres testimonios, la vida y obra de Rodríguez.

2Jaime O. Rodríguez es reconocido como uno de los historiadores que ha dedicado su carrera a investigar las independencias y quien, desde la década de los 1970, siguiendo los pasos de su tutora en los estudios de posgrado Nettie Lee Benson, inició su camino para ofrecer nuevas pautas para una interpretación renovadora de dichos procesos políticos. Sus propuestas fueron mucho más claras en los 1990 cuando, junto con François-Xavier Guerra – quien hizo una propuesta más social y cultural –, dieron un empuje fuerte y renovador a la historia política. No es sorprendente por eso que, con este libro, colegas y discípulos de diversas instituciones y países de Hispanoamérica le rindan un merecido homenaje desde sus personales experiencias con el autor de origen ecuatoriano, o bien con sus indagaciones históricas las que continúan en las direcciones propuestas por Rodríguez, algunas de ellas representan líneas de investigación ya consolidadas, otras apenas insinuadas. Cada uno de las contribuciones, por tanto, sostiene un diálogo permanente y fructífero con el homenajeado.

3En la breve presentación que inicia el volumen, los coordinadores explican los objetivos que guiaron a partir de 2018 este proyecto, que culminó en la presente obra colectiva: no tanto que fuera llanamente un homenaje a Rodríguez, sino que orientara una reflexión en torno a la producción historiográfica del historiador, que ampliara y discutiera sus principales planteamientos, así como situara la influencia de su obra desde el contexto marcado por la primera ola de conmemoraciones de las independencias transcurrida entre 2009 y 2012; además, que contribuyera a las nuevas interpretaciones que con seguridad se darán con la segunda fase de festejos, que podría abarcar de 2020 a 2025. La presentación menciona también el contexto en el que se desarrolló la obra de Rodríguez: los noventa del siglo pasado, momento en el que se revaloró y se abrió un nuevo camino a la historia política. En la obra de Rodríguez, argumentan Frasquet y Peralta, se propuso demostrar que las independencias no fueron una lucha anticolonialista, sino una revolución política de alcance global, que culminó en la disolución de la monarquía hispánica y la emergencia de nuevos Estados-nación.

4La sección de ensayos abre con uno del propio Rodríguez titulado “Revolución y colapso.” Un texto inédito producto de la conferencia ofrecida por el autor en el Congreso de AHILA en Valencia en 2017. En el mismo, a partir de la idea de que hubo dos procesos paralelos, uno el que entrañó la revolución política que buscaba transformar la monarquía española con base en una constitución y otro el de una serie fragmentada de insurrecciones que utilizaban la fuerza para defender la autonomía loca o el autogobierno; ambos procesos estaban interconectados o superpuestos. De acuerdo con Rodríguez, la historiografía prestó durante mucho tiempo más atención a este segundo aspecto y, sin embargo, no se puede comprender uno sin el otro. El autor hace recuento de la influencia ejercida en él por Nettie Lee Benson en sus primeros trabajos, sobre todo en términos del análisis de la Constitución de Cádiz de 1812 y de allí a la conclusión de que esa carta significó una auténtica revolución política, punto en el que coincidió con François-Xavier Guerra y que marcó toda su perspectiva posterior. Los aspectos nodales de dicha revolución, que fueron los que finalmente incidieron en la disolución del imperio español, fueron parte de su agenda de estudio, estos fueron la representación, las elecciones, la autonomía y las independencias. En el ensayo, aborda los dos momentos electorales de Hispanoamérica entre 1810 y 1820, además vistas como dos oportunidades, y luego reflexiona sobre lo que considera el costo de las independencias, observando los casos de aquellos Estados-nación en donde se impuso un gobierno civil y aquellos otros donde lo fue el gobierno militar. No deja de lado la comparación del desarrollo alcanzado por Estados Unidos respecto de los países latinoamericanos, al final de cuentas ambos espacios pasaron por procesos de revolución política similares, reflexión que le da todavía un peso mayor a su trabajo. El texto, sin duda, resume las investigaciones e ideas de Rodríguez, cuyas perspectivas, no sobra decirlo, ha revisado y modificado a lo largo de los años.

5Enseguida, Inés Quintero nos ofrece el ensayo “El ejercicio de la representación en la independencia de Venezuela. Reflexiones y debates historiográficos”. La autora argumenta que la discusión y el ejercicio de la representación política, que se ordenó a partir del decreto emitido por la Junta Central Gubernativa de España con el fin de elegir a los diputados que representarían a los españoles americanos en las Cortes, no figuró en la historiografía sobre la independencia venezolana del siglo XIX, perspectiva que se mantuvo hasta bien entrado el XX, en la que se veía el proceso independentista como algo lineal y general sin tomar en consideración especificidades propias de las provincias. No obstante, ese panorama historiográfico comenzó a cambiar a fines de la pasada centuria. Así, el propósito de la autora es ofrecer las perspectivas abiertas por una renovada historiografía de la gesta venezolana, la que ha logrado incorporar nuevas interpretaciones sobre el héroe (Simón Bolívar), aspectos regionales, otros actores sociales y ha entrado al terreno de la historia conceptual. En particular, el énfasis de la autora se orienta en la dirección de mostrar cómo se han investigado los temas tanto de los movimientos juntistas como de la representación política, y cuáles han sido los problemas que han enfrentado. Obviamente, no todos los historiadores revisionistas han ido en esa misma dirección, lo que ha enriquecido el debate, sin embargo, como lo señala Quintero, también se ha mantenido fuera de estas perspectivas la visión lineal, teleológica y maniquea, cuyo carácter es oficial y nacionalista, contra la que, propone, se debe entablar por parte de los historiadores una batalla que permita ofrecer interpretaciones que logren aportar además de una visión crítica, algo que vaya más allá de la academia.

6Cierra la sección de ensayos Brian Connaughton con su texto titulado “El filo espiritual: México y las revoluciones atlánticas”, en el que el autor identifica los puntos de contacto que su obra tiene con la de Rodríguez. Hace énfasis en aquellos en torno a las temáticas relacionadas con la Iglesia y la religiosidad, no solamente de la centuria decimonónica sino desde el pensamiento e ideas de los siglos XVI y XVII con los del XVIII y XIX, por ejemplo, las ideas sobre la soberanía popular originadas tempranamente en Europa y reaparecidas en el XIX en la constitución de Cádiz y en los temas de la representación. La dimensión religiosa considerada por ambos, no solo ha abarcado el aspecto temporal sino también el espacial, es decir, han contemplado las revoluciones del mundo Atlántico. Connaughton demuestra con su ensayo el fructífero diálogo e incentivación que a partir de las temáticas mencionadas ha sostenido con la obra del historiador ecuatoriano, insertando en las interpretaciones sobre las independencias, desde esta historia política renovada, el importante papel que tuvo la Iglesia en cada uno de los aspectos político-religiosos que fueron emergiendo en dichos procesos.

7La sección de estudios particulares, basados en planteamientos novedosos y en rigurosas investigaciones en archivos, prensa o folletería, comienza con el capítulo de Víctor Peralta Ruíz, “La construcción de un liderazgo `contrarrevolucionario´. El Virrey Abascal contra el autonomismo chileno (1810-1815)”. Contrario a la historiografía tradicional y en continuidad con los presupuestos de Rodríguez en torno a la motivación que tuvo el Virrey Abascal para rechazar el Tratado de Lircay de 1814 que obligaba a la Junta de Regencia a reconocer al autonomismo chileno, a la Constitución de 1812 y a Fernando VII, y por el que las tropas realistas debían de abandonar el territorio invadido, Peralta argumenta que esa motivación estuvo ligada más a una postura política de Abascal, quien pese al reconocimiento que hizo del tratado, continuó su ataque a los autonomistas chilenos. En ese sentido, si bien el autor considera también el planteamiento que señala la defensa de los intereses económicos de los peruanos, opta por la argumentación política que hubo detrás para ir contra los autonomistas chilenos (el autor explora tanto a los diferentes actores políticos que intervinieron en ese proceso como el desarrollo que a lo largo de varios años tuvo el papel de Abascal). Señala también que el Virrey veía un peligro en la posible alianza de Buenos Aires y Santiago, pues al paso del tiempo podrían atacar Perú. En todo caso, el interés principal de Peralta es desmitificar el papel que como héroe contrarrevolucionario envolvió a Abascal en la historiografía y, en cambio, ofrecer los elementos que permitan comprender que la toma de decisiones del virrey estuvo definida por un conjunto de actores y factores políticos.

8Enseguida Martha Irurozqui en “El Congreso de los doctores. Charcas en la independencia de las Provincias Unidas de Sud-América (1816-1820)”, busca responder a la pregunta sobre qué hizo pasar a la Provincia de Charcas del fidelismo juntista a la postura independentista. Sitúa como escenario el Congreso General Constituyente desarrollado en Tucumán, donde asistirían todos los representantes provinciales elegidos. Anota como punto nodal en el desarrollo de sus reflexiones e interpretación, una tercera vía discutida por Jaime Rodríguez en el sentido de que, entre la actitud fidelista a la corona y la independentista, estaba la autonomista que mantenía la lealtad a la monarquía española, “compatible con el autogobierno y autogobierno locales.” Irurozqui señala que eso la llevó a pensar al Estado nación como una posibilidad entre otras en el afán de constituir una nueva comunidad política. El tema central es, pues, cómo la defensa territorial y jurisdiccional del espacio charqueño, se tradujo en el apoyo y reconocimiento de la Junta de Buenos aires mediante representaciones provinciales en una convención. Para estudiar “la naturaleza de los argumentos de la pretensión de autogobierno”, centra su atención en los diputados de la provincia de Charcas asistentes al Congreso de Tucumán. En esa dirección considera tres aspectos: el peso de las instituciones de la Real Audiencia en la intelectualidad del Virreinato del Rio de la Plata; el peso de la representación y accionar de los diputados altoperuanos en la convención de Tucumán y el significado y proyección que esta tuvo para los charqueños. Al final, si bien no se logró lo que llama el sueño virreinal de la provincia de Charcas, la autora deja en claro la importancia que tuvo la intelectualidad altoperuana en ese evento, sobre todo por la toma de conciencia de la dimensión representativa que alcanzó. Los hizo gestores de las asambleas constituyentes que lograrían primero la independencia de Charcas y luego la conformación nacional de Bolivia en 1825.

9Por su parte Ahmed Deidán de la Torre en “Sueños frustrados. La capitanía general de Quito, las elites quiteñas y las resistencias de las gobernaciones antiguas”, ofrece una explicación y renovada interpretación de los esfuerzos quiteños iniciados a finales del siglo XVIII y principios del XIX por construir un espacio autónomo con una economía regional e interurbana fuerte y una reagrupación de las provincias que antiguamente conformaron el reino de Quito. Como en los casos anteriores, la impronta del juntismo es pieza clave para entender el proceso por el que pasó este reino hasta alcanzar no solo autonomía sino la independencia y constitución como nación, en constante lucha con los poderes que lo rodeaban, como eran Santa Fe y Lima. Especialmente relevante en su análisis es la dimensión global que le da, pues el autor considera que sin darle cabida en procesos más amplios sería imposible comprender que ocurrió en cada momento en el desarrollo de esta historia. Por ello, a los factores geopolíticos y económicos que incidieron en los hechos, añade el de las pugnas locales y regionales por el poder político del Reino. Como en otros lugares, en 1808 se formó una junta en Quito, en respuesta a la retroversión de la soberanía al pueblo, acción que se esperaba lograra el reordenamiento político de la región y beneficiara a la capital. Los problemas para convencer a los vecinos de unirse a la junta no se hicieron esperar, haciendo todavía más complejo el momento y la situación. A la larga, se logró más división al crearse otras juntas en ciudades como Popayán y Santa Fe, aunque también se propició la creación de la Capitanía General de Quito. No obstante, pese a conseguir un Congreso, los vínculos internos estaban resquebrajados y las pugnas internas se volvieron irreconciliables. Otros procesos vendrían a otorgar a Quito su independencia y autonomía, entre ellos, la salvaguarda de Guayaquil. Al final de cuentas, lograr constituirse como nación hacia la década de 1830, independiente de Santa Fe de Bogotá, aunque ese desenlace lo llevó a renunciar a Popayán y su poder económico, y lo mismo pasó con Guayaquil, la que ostentaba el poder apolítico.

10Ana Luz Borrero Vega en “¿Sujetos o actores? Los derechos de los indígenas en la gobernación de Cuenca y la Constitución de Cádiz de 1812”, propone “una nueva interpretación historiográfica y etnohistórica sobre la coyuntura de 1809-1814 en el territorio de la Gobernación de Cuenca, perteneciente a la Región del Sur de la Audiencia de Quito.” La autora analiza en general los diferentes aspectos de la nueva cultura política – participación, soberanía, ciudadanía, elecciones, representación, uso de nuevos lenguajes políticos, entre otros –, enfocándose en los cañaris y en particular las voces subalternas y minoritarias de indígenas “naturales y forasteros”. Intenta vislumbrar la aparición de una nueva esfera política donde los indígenas ejercieron sus derechos individuales y colectivos por primera vez, gracias a lo cual un pueblo o comunidad con más de mil almas podían constituir un gobierno representativo. Además, con la constitución de Cádiz de 1812 se posibilitó el cambio de vasallos del rey a ciudadanos. Señala que para los indígenas significó cambios en el tributo, la mita y el servicio personal. Asimismo, mantiene un énfasis en las mudanzas discursivas que se dieron a partir de Cádiz, desde donde, argumenta la autora, es posible observar la agencia y condición de ciudadanía de los indígenas, observándose zonas donde las parcialidades se convirtieron en ayuntamientos. No obstante, quedaron fuera de los derechos de ciudadanía: castas, sirvientes y esclavos. Los indígenas, en cambio, tomaron control de los ayuntamientos. La autora concluye que, dada la forma como se dieron los procesos independentistas y autonomistas, en algunos lugares se llegaron a formar ayuntamientos inter y multiétnicos.

11Por lo que toca al capítulo elaborado por Scott Eastman, “Viva la independencia: elecciones, identidades y liberalismo en España y la Nueva España, 1808-1821,” el autor explora la compleja relación entre la política, la cultura y la religión en España y la Nueva España. El autor sostiene que además de las elecciones y la ideología, los sermones y los diálogos católicos “determinaron las emergentes identidades desde la Ilustración hasta el siglo XIX”, en ese proceso los sacerdotes y obispos tuvieron un papel central “en la reificación del nacionalismo en ambos lados del Atlántico hispano durante la era de la revolución.” Por tanto, el análisis que realiza Eastman se enfoca en las metáforas familiares de la identidad mexicana y americana que se rescatan de los sermones católicos. España y Nueva España vistas como la Madre y el hijo dentro del análisis discursivo, fue la metáfora frecuente utilizada para reforzar los lazos con la monarquía española. Ahora bien, a diferencia de la historiografía tradicional que enfoca únicamente las independencias, el autor argumenta que “un complejo mosaico de factores locales, regionales y nacionales apuntaló las revoluciones políticas y el naciente lenguaje nacionalista que se creó en la época.” A un lenguaje de autonomía y de principios liberales de un gobierno representativo, faltaría todavía evolucionar hacia otro de separación e independencia nacional, que se daría hacia 1820, aquí vista como la escisión de madre e hijo que se consumó, en el caso mexicano en 1822. Eastman concluye que, a la tesis de Rodríguez sobre “el brote inicial de la violencia como una crisis política que desencadenó un proceso de polarización que rápidamente se intensificó”, en particular enfocando las elecciones, hay que agregar la idea de que “la esfera pública católica de la cual incluye los espacios religiosos de debate y diálogo, [lo que] contribuyó tanto a la ideología revolucionaria del liberalismo hispano como la polarización que terminó en la separación política de las dos Españas en 1821.”

12Cierra la sección un texto de Ivana Frasquet, “México en el trienio liberal. Entre la autonomía monárquica y la federación imposible”. Se trata de un análisis del desarrollo de los acontecimientos en los años de 1819 a 1821, como bien lo dice su título, los del Trienio liberal. En particular, enfoca la acusación de traición que se le hizo al último virrey de la Nueva España, Juan O´Donoju, quien arribó a esta el 30 de julio de 1821. Revisar con detalle los acontecimientos de los tres años previos, considera la autora, es de suma importancia para entender las decisiones tomadas por el acusado y el de los acontecimientos que desembocaron en la independencia de la Nueva España y al fracaso del intento de la federalización de la monarquía. En ese sentido, el desarrollo de las sesiones de las Cortes, pasaron de las discusiones sobre la posibilidad de conseguir mayor representación para los territorios americanos, “argumentando que la falta de igualdad era el principal motivo para la insurrección americana.” Se debatió mucho, en ese sentido, sobre el aumento de las diputaciones, tema que se mantuvo ligado a la cuestión de la soberanía y la representación, algo que sentó las bases para el futuro federalismo mexicano. El desarrollo de los acontecimientos en América llevó a que trataran de contenerse con la propuesta de una monarquía moderada “que ofreciera mayor autogobierno y descentralización.” A ello enfocaron sus esfuerzos los diputados americanos. En particular, la propuesta de los novohispanos fue la de formar una confederación separada por reinos, “coronados por los infantes borbónicos y dividida en tres secciones de los tres poderes constitucionales con sede en México, Lima y Santafé.” En todo caso, era un plan para lograr veladamente una independencia pactada o negociada. El contexto se tornaba complicado, no solo el internacional sino incluso, el que tenía que ver con la Constitución de Cádiz de 1812, que ya no encajaba del todo con la realidad de 1821. La propuesta, que implicaría reformar el texto gaditano, no terminó por ser aceptada, principalmente porque los diputados peninsulares argumentaron que no era admisible hacer reformas a esa carta magna. Al tiempo que esto se discutía, O´Donoju emprendió su viaje y llegó a la Nueva España con esa idea en mente incluso, sobre la que habló en momentos que se había declarado la independencia. Su actuación pues estuvo definida por tal proyecto que al final no fue aceptado. Al mismo tiempo que se firmaba el Acta de Independencia en México el 28 de septiembre de 1821, se abría la legislatura extraordinaria que discutiría la propuesta de la Nueva España. Se propuso como un último recurso “la expulsión de los diputados cuyas provincias no admitieran pertenecer a la monarquía española. Los vínculos quedaban rotos.” La constitución gaditana, dado el desenlace, se convirtió en el principal escollo para lograr acuerdos o pactos entre españoles y americanos. Concluye Frasquet que: “Pareciera que, para algunos diputados peninsulares, incluso para los liberales, el espíritu del siglo se circunscribía solo a Europa.”

13La sección de testimonios abre con el texto de Mariana Terán Fuentes, quien ofrece un breve recuento de la experiencia académica de Rodríguez, sus principales aportaciones a los aspectos de la representación y sobre todo la autonomía, por tanto, al problema del federalismo, un tema central de las investigaciones de la historiadora zacatecana. Confiesa que se trataba de un autor prácticamente desconocido en Zacatecas en el inicio del siglo XXI, y narra con gran emotividad la manera como se incorporó a diversas actividades académicas del posgrado en historia, sobre todo la línea abierta para el estudio del federalismo, de ahí partió la notable influencia que la obra y proyección del autor ecuatoriano comenzó a tener no solo sobre las investigaciones e interpretaciones de la propia Terán, sino también sobre varias generaciones de estudiantes del posgrado local, por la interacción y experiencias que Rodríguez ha mantenido con ellos.

14Por su parte, Mirian Galante analiza en un texto muy bien documentado, el destacado papel que cumplió Rodríguez en su labor como editor de la Revista Estudios Mexicanos/Mexican Studies, de la que fue importante impulsor desde su origen hasta 2014. Sobre todo, la autora enfatiza el contexto en el que se desarrolló la revista – el mundo de la guerra fría – y luego los cambios temáticos por los que ha pasado la publicación en concordancia con nuevos momentos de fines del siglo XX y principios del XXI. El esfuerzo sin precedentes llevado a cabo por Rodríguez como líder de ese proyecto que buscaba vincular los esfuerzos por dar a conocer las investigaciones sobre México desde diversas disciplinas y, sobre todo, lograr que se estableciera un diálogo y cooperación entre los estudiosos mexicanos y anglosajones, entre quienes había poca interacción pese a coincidir en su objeto de estudio. Remata la autora su análisis con la exposición del momento actual que vive la revista, ya sin la guía de Rodríguez quien dada su jubilación en 2014 dejó también la dirección de la publicación, pues se enfrenta al reto de lograr que, bajo una nueva orientación, más dentro de los estudios culturales y con temáticas que estén acordes con lo que el tiempo presente exige, se sostenga y logre una nueva presencia académica.

15El último testimonio, escrito por Linda Rodríguez – la compañera de vida y trabajo de Rodríguez –, es un detallado y emotivo recuento de una vida. En él nos ofrece a los lectores el largo trayecto recorrido por Jaime desde su infancia en Quito, luego su arribo a los Estados Unidos siendo todavía un niño, la incursión en el ejército cuando joven, los estudios de posgrado en Austin bajo la guía de Nettie Le Benson, la definitoria temática de su tesis doctoral, sus primeras visitas a México conociendo no solo los archivos sino a importantes historiadores mexicanos y luego las múltiples experiencias de trabajo, con amistades, esfuerzos académicos para abrir espacios, no solo en el terreno de la disciplina histórica sino de otros campos; sus logros colectivos e individuales, sin faltar el relato de algunos sinsabores, como tampoco el de los merecidos premios que le han sido otorgados. La pluma ágil y emotiva de Linda Rodríguez, que se agradece, nos lleva de la mano por ese recorrido de vida.

16El volumen se completa con un extenso listado donde puede visualizarse la copiosa producción historiográfica de Jaime O. Rodríguez, sin duda útil tanto para los neófitos como para los expertos en los temas de las autonomías e independencias.

17En definitiva, se trata de un libro que cumple con el objetivo principal que se plantearon sus coordinadores, es decir, es una reflexión de los principales planteamientos sobre las independencias realizados por Rodríguez a lo largo de su obra, con los que se dialoga, debate y discute tanto en los ensayos y en las investigaciones particulares. Sin duda, se demuestra en cada uno de los textos la influencia que la obra del autor ha tenido sobre varias generaciones de historiadores. Incluso, se dejan ver puntos de desacuerdo con alguno de sus planteamientos. Se logra con base en ello y los testimonios incluidos, rendir un merecido homenaje a un historiador que ha hecho un gran aporte a la mejor comprensión de la historia de la construcción de los Estados Nación en ambos lados del Atlántico hispánico y que deja abierto el camino para continuar indagando, desde su perspectiva u otra que surja, sobre dicho tema.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Rosalina Ríos Zúñiga, « Ivana Frasquet y Víctor Peralta (Eds.), La revolución política. Entre autonomías e independencias en Hispanoamérica »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 29 mars 2021, consulté le 17 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/83823 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.83823

Haut de page

Auteur

Rosalina Ríos Zúñiga

Universidad Nacional Autónoma de México

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search