Bibliographie
Archivo General de la Administración, España, - 54/17819 signaturas 00089 y 00101.
Archivo Histórico Nacional de España (AHN), Ministerio de Asuntos Exteriores, legajos H-1.647, H-1.649, H-1.653; Estado, legajo 5.869.
Becker, Jerónimo, La independencia de América (su reconocimiento por España), Madrid, Est. Tip. de Jaime Ratés, 1922.
Catalogue de la section mexicaine à l'Exposition Universelle de 1855, París, Tip. de Firmin Didot Frères, 1855.
Chambre de Commerce de Bordeaux, Extraits des procès verbaux, lettres et mémoires de la Chambre de Commerce de Bordeaux, 1852, Burdeos, Tip. de Suwerinck, 1852.
Chevalier, Michel, Le Mexique, París, Imp. de Maulde et Renou, 1851.
Chevalier, Michel, De la baisse probable de l'or, des conséquences commerciales et sociales qu’elle peut avoir et des mesures qu'elle provoque, París, Capelle, 1859.
Contreras Valdez, Mario, e Ibarra, Antonio, “Oportunidades económicas y diversidad productiva en México, 1821-1871”, en Carmagnani, Marcello (coord.), México contemporáneo, 1808-2014. 4. La economía, México, FCE, Colegio de México, Fundación Mapfre, 2015.
Díaz, Lidia (ed.), Versión francesa de México. Informes económicos, México DF, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1974.
Dobado, Rafael, y Marrero, Gustavo, “Minería, crecimiento económico y costes de la independencia en México”, Revista de Historia Económica, XIX, otoño-invierno de 2001.
Falcón, Rosana, Las rasgaduras de la descolonización. Españoles y mexicanos a mediados del siglo XIX, México, El Colegio de México, 1996.
Fernández Jiménez, María Antonia, “Las relaciones diplomáticas entre España y México a través del cónsul Agustín de Letamendi (1839-1842)”, Historia y comunicación social, 1, 1996.
Flandreau, Marc, L’or du monde. La France et la stabilité du système monétaire international, 1848-1873, París, L’Harmattan, 1995.
García García, Carmen, y Pro Ruiz, Juan, “Arreglar la deuda para consolidar el Estado: de Bravo Murillo a García Barzanallana (1851-1867)”, XI Congreso Internacional de la AEHE, 4 y 5 de septiembre de 2014, https://www.aehe.es/xi-congreso-internacional.
Gutiérrez Hernández, Adriana, “Juárez, las relaciones diplomáticas con España y los españoles de México”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 34, (julio-diciembre 2007).
[Lafragua, José María] Memorándum de los negocios pendientes entre México y España presentado al Exmo. Sr. Ministro de Estado por el representante de la República el día 28 de julio de 1857. Poissy, Tip. de Arbieu, 1857.
Lida, Clara E., Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español, México, Siglo XXI, 1997.
López Morell, Miguel A., La casa Rothschild en España (1812-1941), Madrid, Marcial Pons, 2005.
Martínez Shaw, Carlos, “La plata española, catalizador de la primera globalización”, en Iglesias Rodríguez, Juan José; Pérez García, Rafael, y Fernández Chaves, Manuel F., Comercio y cultura en la Edad Moderna, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015.
Merrill, Charles White, Summarized Data of Silver Production. Economic Paper 8, Washington, Government Printing Office, 1930.
Payno, Manuel, México y sus cuestiones financieras con la Inglaterra, la España y la Francia. Memoria que por orden del Supremo Gobierno Constitucional de la República escribe el C., México, Imp. de Ignacio Cumplido.
Noriega Elío, Cecilia, El Constituyente de 1842, México DF, UNAM, 1986.
Otazu, Alfonso de, Los Rothschild y sus socios españoles (1820-1850), Madrid, O. Hs. Ediciones, 1987.
Pacheco, Joaquín Francisco, Discursos pronunciados en el Senado por ___ impugnando el proyecto de contestación al discurso de la Corona..., Madrid, Imp. De Manuel Tello, 1861.
Payno, Manuel, México y el Sr. embajador Joaquín Francisco Pacheco, por el mexicano___, México, Imp. de J. Abadiano, 1862.
Pérez Siller, Javier,“Historiografía general sobre México-Francia: 1920-1997”, en Ídem (dir.), México Francia. Memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2015.
Pi-Suñer Llorens, Antonia, “Manuel Payno y el problema de la deuda española (1848-1862)”, Historia Mexicana, XLIV-1 (1994).
Prados de la Escosura, Leandro, “Lost Decades? Economic Performance in Post-Independence Latin America”, Journal of Latin American Studies, no 41, 2009.
Ruiz de Gordejuela Urquijo, Jesús, La expulsión de los españoles de México y su destino incierto, 1821-1836, Sevilla, CSIC-Universidad de Sevilla, 2006.
Sánchez Andrés, Agustín, y Pérez Herrero, Pedro, Historia de las relaciones entre España y México, 1821-2014, Madrid, Marcial Pons, Universidad de Alcalá/ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2015.
Sánchez Andrés, Agustín: “La mediatización de las relaciones entre México y España por los grupos económicos hispanomexicanos, 1836-1910” (en Suárez Argüello, Ana Rosa, y Sánchez Andrés, Agustín (coords.), A la sombra de la diplomacia. Actores informales en las relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX, Morelia, Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Mora, 2017.
Sánchez Santiró, Ernest, “El desempeño de la economía mexicana, 1810-1860: de la colonia al Estado-nación”, en Kuntz, Sandra (coord.), Historia económica general de México: de la colonia hasta nuestros días, México, El Colegio de México/ Secretaría de Economía, 2010.
Sims, Harold D., La expulsión de los españoles de México (1821-1828), México, Fondo de Cultura Económica, 1974.
Tenenbaum, Barbara A., México en la época de los agiotistas, 1821-1867, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
Thiveaud, Jean-Marie, “L’Union latine: Europe, monnaie et toile d’araignée”, Revue d’économie financière, no 8-9, 1989.
Zuleta, María Cecilia, “La difícil construcción nacional y dinámica internacional. Topografía de los conflictos, 1830-1880”, en Ojeda Revah, Mario (coord.), México contemporáneo, 1808-2014. Tomo 5, La política internacional 1808-1814, México, FCE-Colegio de México-Fundación Mapfre, 2015.
Haut de page
Notes
Sin compartir algunas de sus valoraciones, adoptaré una perspectiva similar a Sánchez Andrés, Agustín: “La mediatización de las relaciones entre México y España por los grupos económicos hispanomexicanos, 1836-1910” (en Suárez Argüello, Ana Rosa, y Sánchez Andrés, Agustín (coords.), A la sombra de la diplomacia. Actores informales en las relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX, Morelia, Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Mora, 2017, p. 46-66).
Para Rafael Dobado y Gustavo Marrero, se pasó de 227 millones de pesos en 1800 a 262 en 1850 (“Minería, crecimiento económico y costes de la independencia en México”, Revista de Historia Económica, XIX, otoño-invierno de 2001, p. 596-597). Cálculos recientes han cifrado ese PIB en unos 225 millones de pesos en 1810, 300 millones en 1839 y 343 en 1867, un aumento mínimo (36,9; 42,8 y 36,9 pesos para esas fechas) (Sánchez Santiró, Ernest, “El desempeño de la economía mexicana, 1810-1860: de la colonia al Estado-nación”, en Kuntz, Sandra (coord.), Historia económica general de México: de la colonia hasta nuestros días, México, El Colegio de México/ Secretaría de Economía, 2010, p. 277). En cambio, para Mario Contreras Valdez y Antonio Ibarra no hubo retroceso (“Oportunidades económicas y diversidad productiva en México, 1821-1871)”, en Carmagnani, Marcello (coord.), México contemporáneo, 1808-2014. 4. La economía en Carmagnani, Marcello (coord.), México contemporáneo, 1808-2014, México, FCE, Colegio de México, Fundación Mapfre, 2015, p. 130).
Merrill, Charles White, Summarized Data of Silver Production. Economic Paper 8, Washington, Government Printing Office, 1930, p. 10.
Dobado y Marrero, “Minería, crecimiento económico…”, p. 598-599.
Ruiz de Gordejuela Urquijo, Jesús, La expulsión de los españoles de México y su destino incierto, 1821-1836, Sevilla, CSIC-Universidad de Sevilla, 2006, p. 84-86 y 182-183)
Contreras e Ibarra, “Oportunidades...”, p. 99-100.
Thiveaud, Jean-Marie, “L’Union latine: Europe, monnaie et toile d’araignée”, Revue d’économie financière, no 8-9, 1989, p. 20-21.
Martínez Shaw, Carlos, “La plata española, catalizador de la primera globalización”, en Iglesias Rodríguez, Juan José; Pérez García, Rafael, y Fernández Chaves, Manuel F., Comercio y cultura en la Edad Moderna, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015.
Detalle en Sánchez Santiró, “El desempeño...”, p. 297.
Dobado y Marrero, “Minería, crecimiento económico…”, p. 601-603, y Fernández Jiménez, María Antonia, “Las relaciones diplomáticas entre España y México a través del cónsul Agustín de Letamendi (1839-1842)”, Historia y comunicación social, 1, 1996, p. 29-30.
Ver López Morell, Miguel A., La casa Rothschild en España (1812-1941), Madrid, Marcial Pons, 2005, p. 63-66, y Otazu, Alfonso de, Los Rothschild y sus socios españoles (1820-1850), Madrid, O. Hs. Ediciones, 1987, p. 36-37.
López Morell, La casa Rothschild en España, p. 74-75.
Sánchez Andrés, Agustín, y Pérez Herrero, Pedro, Historia de las relaciones entre España y México, 1821-2014, Madrid, Marcial Pons, Universidad de Alcalá/ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2015, p. 52.
Transcrito en Becker, Jerónimo, La independencia de América (su reconocimiento por España), Madrid, Est. Tip. de Jaime Ratés, 1922, p. 223.
Sánchez y Pérez, Historia de las relaciones, p. 52-53; Fernández Jiménez, “Las relaciones diplomáticas...”, p. 30, y Becker, La independencia de América, p. 128-136, 151-153 y 179-181.
Otazu, Los Rothschild, p. 50, y Becker, La independencia de América, p. 186-187.
Recogido en Fernández Jiménez, “Las relaciones diplomáticas...”, p. 36-37.
Archivo Histórico Nacional de España (AHN), Ministerio de Asuntos Exteriores, legajo H-1647, México 1839-1844.
Ibidem. Cursivas mías.
AHN, exteriores, leg. H-1648: México 1845, 24-7-1845.
López Morell, La casa Rothschild en España, p. 125-128.
Le Mexique, París, Imp. de Maulde et Renou, 1851, p. 11 y 24.
Prados de la Escosura, Leandro, “Lost Decades? Economic Performance in Post-Independence Latin America”, Journal of Latin American Studies, n. 41, 2009, p. 281-284.
Es indispensable un trabajo clásico: Tenenbaum, Barbara A., México en la época de los agiotistas, 1821-1867, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
Ibidem, p. 40-41. Se encontrarán observaciones sobre el contrabando –a menudo en buques ingleses–en Díaz, Lidia (ed.), Versión francesa de México. Informes económicos, México DF, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1974, vol. II-12 y I-248).
Sims, Harold D., La expulsión de los españoles de México (1821-1828), México, Fondo de Cultura Económica, 1974, p. 131.
Noriega Elío, Cecilia, El Constituyente de 1842, México DF, UNAM, 1986, p. 59, y Tenenbaum, México en la época..., p. 86-88.
Otazu, Los Rothschild, p. 208-211.
Vid. Contreras e Ibarra, “Oportunidades...”, p. 107-108; Tenenbaum, México en la época..., p. 41-46 y 50, y Prados, “Lost decades?”, p. 284.
Tenenbaum, México en la época..., p. 48-50.
Ibidem, p. 53, 77-82 y 124. También Sánchez Santiró, “El desempeño...”, p. 288-289.
AHN, Exteriores, leg. H-1647.
Decreto de 10-8-1842 (Fernández Jiménez, “Las relaciones diplomáticas…”, p. 40-41).
Las estimaciones más fiables sobre la cantidad de españoles y franceses en México datan de estos años. La colonia española era muy pequeña y apenas aumentó: unas 5 000 personas) sobre una población total de unos 7-8 millones (Lida, Clara E., Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español, México, Siglo XXI, 1997, p. 19. Aunque la retórica nacionalista siempre las retrató como una oligarquía parásita, había mucha gente de medio pelo, a menudo ligada a los otros por lazos económicos o/y familiares; el cónsul Letamendi había informado a últimos de 1840 “del número considerable de jóvenes Españoles que llegaban a aquella República, en especialidad de las Provincias de Santander y Asturias con el objeto de hacer fortunas”, pero se encontraban “luego muchos sin medios de subsistencia y llenos de deudas” (AHN, Estado, leg. 5.689). La colonia francesa era la segunda más numerosa y sobre todo contenía pequeños núcleos aislados, producto de tentativas de colonización pacíficas o de empresas filibusteras (vid. Pérez Siller, Javier, “Historiografía general sobre México-Francia: 1920-1997”, en Ídem (dir.), México Francia. Memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2015, p. 30-31, 33-35 y 41).
Sánchez y Pérez, Historia de las relaciones, p. 52-53, Gutiérrez Hernández, Adriana, “Juárez, las relaciones diplomáticas con España y los españoles de México”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 34, (julio-diciembre 2007), p. 29-63, y Pi-Suñer Llorens, Antonia, “Manuel Payno y el problema de la deuda española (1848-1862)”, Historia Mexicana, XLIV-1 (1994), p. 47. Fernández Jiménez, “Las relaciones diplomáticas…”, p. 42). En 1849, Carrera intervendría con Antonio Garay en el pufo de la construcción del ferrocarril entre México y Veracruz (Pi-Suñer, “Manuel Payno” p. 44-47).
Le Mexique, p. 36-37.
Como de nuevo registró Michel Chevalier: De la baisse probable de l'or, des conséquences commerciales et sociales qu’elle peut avoir et des mesures qu'elle provoque, París, Capelle, 1859, p. 59-66.
L’or du monde. La France et la stabilité du système monétaire international, 1848-1873, París, L’Harmattan, 1995, esp. p. 19-28.
Pi-Suñer, “Manuel Payno…”, p. 46, y Tenenbaum, “México en la época de los agiotistas”, p. 105-111. Hay referencia a la actividad literaria de Payno en el artículo de Beatriz Ferrús en este mismo dossier.
Zuleta, María Cecilia, “La difícil construcción nacional y dinámica internacional. Topografía de los conflictos, 1830-1880”, en Ojeda Revah, Mario (coord.), México contemporáneo, 1808-2014. Tomo 5, La política internacional 1808-1814, México, FCE-Colegio de México-Fundación Mapfre, 2015, p. 125.
Sánchez y Pérez, Historia de las relaciones, p. 64-65.
García García, Carmen, y Pro Ruiz, Juan, “Arreglar la deuda para consolidar el Estado: de Bravo Murillo a García Barzanallana (1851-1867)”, XI Congreso Internacional de la AEHE, 4 y 5 de septiembre de 2014, https://www.aehe.es/xi-congreso-internacional (consultado en 15-6-2020), p. 16.
Pi-Suñer, “Manuel Payno…”, p. 50-51.
Tenenbaum, México en la época…, p. 120-139, 150-152 y 188; Sánchez Santiró, “El desempeño...”, p. 294.
Ibídem, p. 256-259, y Merrill, Summarized data, p. 29.
Catalogue de la section mexicaine à l'Exposition Universelle de 1855, París, Tip. de Firmin Didot Frères, 1855, p. 3-6 y 13.
Chambre de Commerce de Bordeaux, Extraits des procès verbaux, lettres et mémoires de la Chambre de Commerce de Bordeaux, 1852, Burdeos, Tip. de Suwerinck, 1852, p. 102.
Ibídem, p. 53-56, y Falcón, Rosana, Las rasgaduras de la descolonización. Españoles y mexicanos a mediados del siglo XIX, México, El Colegio de México, 1996, p. 170-171.
Sus reclamaciones, las del conde de Moctezuma y otros obran en AGA, 54/17807 signatura 00089.
AHN, Exteriores, leg. H-1653, carta de 2-11-1855.
Pi-Suñer, p. 56 y 60; Gutiérrez, “Juárez, las relaciones diplomáticas con España…”, p. 38-40.
El estudio más concienzudo a partir de documentación española es Falcón, Las rasgaduras de la descolonización. Sánchez y Pérez establecen mayor conexión causal entre las querellas hacendísticas y la ruptura de 1857 (Historia de las relaciones, p. 70).
Es revelador que las primeras 70 páginas del Memorándum de los negocios pendientes entre México y España presentado al Exmo. Sr. Ministro de Estado por el representante de la República el día 28 de julio de 1857 [Lafragua, José María] (Poissy, Tip. de Arbieu, 1857) se refieran a los asesinatos y las otras 280, a finanzas. Lafragua presentó los mismos números que Manuel Payno en su Memoria sobre la Convención española por el ciudadano, México, Imp. de Ignacio Cumplido, 1857.
AHN, Exteriores, leg. H-1653, carta de 5-9-1856).
Pacheco relató su misión en Discursos pronunciados en el Senado por ___ impugnando el proyecto de contestación al discurso de la Corona..., Madrid, Imp. De Manuel Tello, 1861. Manuel Payno le replicaría con México y el Sr. embajador Joaquín Francisco Pacheco, por el mexicano___, México, Imp. de J. Abadiano, 1862.
México y sus cuestiones financieras con la Inglaterra, la España y la Francia. Memoria que por orden del Supremo Gobierno Constitucional de la República escribe el c. ___, México, Imp. de Ignacio Cumplido, 1862, p. 302-306. Nótese el orden de los países. El Gobierno mexicano ya exigía los bonos como pago de los derechos de exportación de plata y oro en 1860 (Díaz, Versión francesa de México, I-53)
Haut de page