Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2021Los orígenes míticos de la Histor...

2021

Los orígenes míticos de la Historia Atlántica: una propuesta de categorización

The mythical origins of Atlantic History: a categorization proposal
Julimar Mora Silva

Résumés

El presente trabajo propone una reflexión sobre las narrativas míticas que se han construido sobre la Historia Atlántica en el siglo XXI y organiza sus genealogías, presupuestos teóricos y cuestiones a tratar en función de cuatro tesis que evidencian la riqueza y efervescencia de su producción. La primera tesis sitúa la Historia Atlántica como un dispositivo conceptual de poder alineado con los intereses norteamericanos en el marco de la Gran Guerra y, posteriormente la Guerra Fría; y define el Mundo Atlántico como un espacio de difusión del liberalismo en tanto proyecto político. La segunda tesis entiende la Historia Atlántica como una abstracción de procesos históricos en dialogo; y define el Mundo Atlántico como una mixtura de instituciones, comportamientos sociales y tradiciones culturales con fronteras dinámicas. La tercera tesis reprocha a la Nueva Historia Atlántica no dar cuenta de los procesos históricos europeos; y define el Mundo Atlántico como la creación y recreación de estructuras que no pueden desligarse de la larga duración de la experiencia europea. La cuarta tesis ubica la Historia Atlántica como una narrativa de combate; y define el Mundo Atlántico un espacio de hibridación de identidades.

Haut de page

Texte intégral

Esbozo de un problema: narrativas historiográficas sobre la Historia Atlántica en el siglo XXI

  • 1 David Armitage, “Tres conceptos de Historia Atlántica”, Revista de Occidente, Vol. 282, 2004, p. 7

1La Historia Atlántica deviene de un proceso de des-atomización metodológica en el que la historia, como campo fenomenológico y disciplina científica, dejó de ser pensada a partir de criterios estrictamente nacionales. Esta des-atomización partió del cuestionamiento a las perspectivas que pensaron la historia como el estudio de unidades espaciotemporales fragmentadas sin conexiones evidentes, especialmente a aquellas que, influenciadas por la sociología decimonónica, definieron sus objetos de estudio a partir de los límites lingüísticos y geográficos de los Estados Nacionales. La Historia Atlántica ha sido tratada en términos de una revolución historiográfica más o menos reciente – o, al menos, así quedó reseñada en la célebre expresión “Hoy todos somos atlantistas” de David Armitage1 – tesis válida si se aclara que, de tratarse de una revolución, no es, para nada, una revolución consumada.

2Si asumimos que en toda revolución intervienen elementos en conflicto y que en ella se gestan contradicciones en todos los niveles; entonces, percibiremos que dentro de la Historia Atlántica coexisten presupuestos disimiles que en algunos casos llegan a contraponerse. En los últimos años los historiadores atlantistas hicieron uso de diferentes corrientes como: la microhistoria, la historia social, la historia económica y la nueva historia cultural apuntando que su integración contribuiría al conocimiento de una realidad geohistórica conjunta. Esta diversificación conllevó a que se produjeran debates importantes, especialmente en torno a qué tipo de sujetos (los de arriba vs. los de abajo; burgueses vs. proletarios; pueblo vs. Estado; individuo vs. colectivo; etc.) y procesos (circulaciones económicas; participación política; construcción de identidades; etc.) debían posicionarse en el seno de su producción. De esa forma, se contrapuso el canon de una tradición noratlántica y liberal frente a otras tradiciones preocupadas más por la diversidad cultural; y alrededor de ellas se construyeron genealogías respecto a ¿quiénes? ¿cuándo? ¿dónde? y ¿por qué? se produjeron narrativas centradas en el denominado Mundo Atlántico.

3El trasfondo político de estas genealogías evidenció que la «des-atomización metodológica» de la que fue resultado la Historia Atlántica reciente no coincidió con una «descentralización epistemológica» respecto a su memoria pues la tendencia en el siglo XXI ha sido posicionar la Historia Atlántica como una producción académica casi exclusiva del mundo anglosajón. Sin embargo, han emergido narrativas que revindican la centralidad de contextos europeos como Francia en la consolidación de una historiografía atlántica que rescata los pilares del estructuralismo francés; y paralelamente, narrativas ibéricas y latinoamericanas que sitúan la crítica al colonialismo intelectual como el destino futuro de esta tendencia historiográfica.

4Las reconstrucciones historiográficas sobre la Historia Atlántica y lo atlántico permitieron crear orígenes míticos con un profundo sentido político. La intención de este trabajo será categorizar algunos de los preceptos teóricos y epistemológicos que han dado lugar a relatos míticos sobre la Historia Atlántica. Por relatos míticos entendemos aquellas narrativas que crean sentidos y consensos en torno a los orígenes y trayectorias de un campo. Las narrativas consideradas en este articulo no son todas las obras que componen este basto campo historiográfico, sino aquellas específicas que se han dedicado a construir criterios de inclusión/exclusión y genealogías que fundan, destruyen y revisitan memorias sobre el atlantismo. La fuerza con la que emergió la Historia Atlántica en la academia norteamericana ha suscitado en los últimos años múltiples relatos para justificar su originalidad en contextos anglófonos y, por el contrario, para disputar su memoria y trasladarla hacia otros tipos de espacios y referentes.

5Lo presentado a continuación no es una categorización definitiva pues lo extenso de la historiografía y la rapidez con la que se producen nuevos trabajos dificulta una revisión absoluta de todas las obras que generan interés. No revisitaremos detalladamente las historias que se han escrito desde una perspectiva atlántica, pero si reflexionaremos sobre las narrativas genealógicas que se han disputado el origen y el sentido de esta corriente historiográfica. A continuación, presentamos cuatro tesis que ponen sobre la mesa las tensiones no resueltas dentro de la Historia Atlántica, principalmente, en torno a las dicotomías políticas en el marco de la Guerra Fría, el uso de la categoría sistema, la relación teórica entre agencia y estructura, la extensión del Mundo Atlántico más allá de las fronteas temporales de la temprana época moderna y, por supuesto, las asimetrías de autoridad intelectual entre los centros de producción académicos al norte y sur del Atlántico.

Primera tesis: La «Historia Atlántica» como toma de conciencia norteamericana y la crítica a todo aquello que esta tesis deja por fuera

6Antes, durante y después de que tomase cuerpo la idea de una Historia Atlántica como síntoma de la toma de conciencia norteamericana sobre su rol en el mundo, emergieron narrativas radicalmente diferentes. De forma injusta, ha tendido a verse a las posiciones divergentes como reacciones o secuelas de esta primera lectura, y no como caminos relativamente autónomos, aunque, de cierto modo, intrincados en diferentes niveles.

7Con el fin tornar visibles las dificultades que enfrentan los historiadores al intentar hallar una "ficción de homogeneidad" en las lecturas aquí presentadas, iniciaremos discutiendo los hitos que definieron el Atlántico como el espacio de difusión del liberalismo, entendido como el gran proyecto político del mundo moderno; y más adelante, nos percataremos que la génesis de esta primera lectura estuvo antecedida, mediada y sucedida por tradiciones historiográficas diferentes que problematizaron las genealogías lineales y coherentes de lo que hoy entendemos como "Historia Atlántica".

8Las divergencias no solo se aprecian «entre» las tesis aquí presentadas, sino también «en el interior» de ellas. Las dificultades empiezan en el momento en que las diásporas, tránsitos e intercambios en el mundo académico hacen difícil escencializar perspectivas historiográficas íntegramente norteamericanas, europeas y latinoamericanas; o enteramente estructuralistas, sistémicas, decoloniales, etc. Trataremos, en la medida de lo posible, de presentar la heterogeneidad de autores, narrativas y argumentos que atraviesan estas cuatro tesis, destacando el rol político que desempeña la Historia Atlántica en cada una de ellas, y cómo sus promotores plantearon esquemas analíticos que se cruzan en el abordaje del objeto único que les atañe: el Mundo Atlántico.

9Comenzaremos el artículo discutiendo las ideas propuestas por el historiador norteamericano Bernard Bailyn quien enmarca el surgimiento de la Historia Atlántica en la conmoción que orbitó alrededor de la Gran Guerra, específicamente, en torno a la creación de la North Atlantic Treaty Organization (NATO) [Organización del Tratado del Atlántico Norte] la cual, según sus palabras, representó la continuidad política de la tradición occidental extendida sobre toda la cuenca del océano Atlántico. De acuerdo con esto, ensayos como Europe and the Atlantic Community [Europa y la Comunidad Atlántica] (1945) de Ross Hoffman; The Atlantic Civilization: Eighteenth-Century Origins [La Civilización Atlántica: orígenes del siglo XVIII] (1949) de Michael Kraus; The Age of the Democratic Revolution [La era de las revoluciones democráticas] (1959-1963) de Robert Palmer; y otros, le confirieron al Atlántico un lugar privilegiado en la expansión de las tradiciones judeocristianas y las doctrinas liberales, no siendo casual que este tipo de ideas comenzaran a popularizarse a comienzos de la postguerra.

  • 2 Ambos autores presentaron una ponencia titulada Le problème de l'Atlantique du XVIIIème au XXème s (...)

10El recorrido propuesto por Bailyn se pasea por un extenso número de autores partiendo de historiadores de finales del siglo XIX y principios del XX, hasta iconos de la historia reciente (teniendo un papel importante nombres como Robert Palmer y Jacques Godechot promotores del del concepto de “Civilización Atlántica”2). Desde su perspectiva, el atlantismo historiográfico cobra sentido con la consolidación de los EE. UU en el escenario político internacional, en concreto, a partir de los años cuarenta cuando se edificaron las bases que sostuvieron por décadas el bipolarismo norteamericano-soviético. Como un antecedente directo destaca la figura de Walter Lippmann, un intelectual y político estadounidense que, durante el gobierno Woodrow Wilson (1913-1921), asesoró las estrategias de guerra de los EE. UU e influyó en la opinión pública a través de publicaciones periódicas como The New Republic [La Nueva República] y obras populares como A Preface to Politics [Un prefacio a la política] (1913), The Political Scene [La Escena Política] (1919), y otras. El autor se esfuerza en mostrar que la idea del Atlántico como un sistema oceánico constituyó una originalidad conceptual asociada a las estrategias de guerra de los EE. UU.

  • 3 Alex Gomes da Silva, "A recriação “atlântica” do processo colonizador português. A revista Atlânti (...)

11La idea del Atlántico como toma de conciencia política no fue una originalidad norteamericana. Aunque es poco conocida, a mediados del siglo XX emergió una revista titulada Atlântico (publicada desde 1942) y fundada por altos funcionarios del gobierno portugués en el marco de regímenes políticos autoritarios como el "Salazarismo" en Portugal y el "Varguismo" en Brasil. En este proyecto editorial el hedonismo nacionalista se combinó con una oda al imaginario de un Atlántico lusófono unido por fuertes lazos culturales y espirituales que, como señala Alex Gomes da Silva, elogiaban las estrategias de la administración imperial portuguesa y las tradiciones culturales referentes al pasado histórico portugués-brasileño.3

12El recorrido historiográfico de Bailyn, menciona trabajos que conectaron elementos americanos, africanos y europeos en una síntesis narrativa, entre ellos The Colonial Period of American History [El período colonial de la Historia Americana] (1934-1937) de Charles Mc. Andrews y The Spanish Empire in America [El Imperio Español en América] (1947) de Clarence H. Haring, considerados por él referentes en los temas vinculados con la formación de sistemas económicos y regímenes políticos entre los imperios ibérico y británico previo a la institucionalización de los modernos Estados-nacionales. No obstante, la "falta de intención" de estos autores quienes, ante el juicio de Bailyn, no esbozan un concepto claro sobre el "Mundo Atlántico", justificó su exclusión entre los fundadores de esta tradición. Contrariamente, señala que, pese a no venir del campo de la historia, figuras como Lippmann – en compañía de otros políticos que aparecieron frecuentemente en The Atlantic Community Quarterly, publicación ligada a la NATO –, contribuyeron a superar las miradas fragmentadas que; por un lado, reflexionaron el Atlántico en base a criterios únicamente geográficos, descuidando su tejido de conexiones internas; y, por otro lado, sucumbieron al aislacionismo propio de los tradicionales enfoques nacionales.

  • 4 Esta desestimación tuvo que ver con el hecho de que la influencia francesa tardó mucho en llegar a (...)
  • 5 Bernard Bailyn. Atlantic History: Concepts and Contours. Cambridge, Harvard University Press, 2005 (...)
  • 6 Además del Seminario internacional sobre la historia del mundo atlántico, 1500-1825, destacan inic (...)

13En torno a la cuestión del fraccionamiento y la falta de cohesión, Bailyn dirige una crítica a quienes atribuyeron el surgimiento de la Historia Atlántica a la tradición historiográfica francesa, específicamente a los historiadores Pierre y Huguette Chaunu quienes en su obra Séville et l'Atlantique (1504-1650) [Sevilla y el Atlántico (1504-1650)] (1955-1960) continuaron el modelo analítico diseñado por Fernand Braudel.4 Para Bailyn, La Méditerranée et le Monde Méditerranéen a l'époque de Philippe II [El Mediterráneo y el Mundo Mediterráneo en la época de Felipe II] (1949) de Braudel constituyó un caso de interpretación “disaggregative, taking apart in three dimensions of time, not putting together, the elements of a world (…) conceptually meta-historical, not historical” [desagregado y desarmado en tres dimensiones de tiempo, sin unir, los elementos de un mundo (...) conceptualmente meta histórico, no histórico].5 Este argumento lo llevó a identificar una discusión historiográfica importante ¿acaso existe un criterio de unidad en la Historia Atlántica? o, por el contrario, ¿coexisten dentro de ella modelos y tradiciones contrapuestas? Lo radical de la crítica de Bailyn hacia estos atlantistas franceses mostró una ausencia de matices en su respuesta pues, a su juicio, la Historia Atlántica emergió a la par del posicionamiento de los EE. UU en el juego político transnacional, y se institucionalizó a partir de programas formación, proyectos de investigación, fondos editoriales, premios y discursos, todos creados con la intención de fortalecer la integración del Atlántico desde el liderazgo político y académico norteamericano.6

  • 7 Consultense los programas y los documentos de trabajo de los seminarios anuales en: https://atlant (...)

14Fue particularmente importante un espacio como el International Seminar on the History of the Atlantic World, 1500-1825 [Seminario Internacional sobre la Historia del Mundo Atlántico, 1500-1825] liderado por Bailyn entre los años 1995 y 2010. En él historiadores de al menos 202 de universidades en los EE. UU y 164 de universidades extranjeras se reunieron para discutir problemas nodales como las migraciones; las grandes revoluciones; la circulación de mercancías, tecnologías e ideas; las estructuras de poder; la diversidad de estrategias de expansión y dominación imperial; los intercambios culturales; etc.7 La variedad de temas abordados en los seminarios profundizaron las preocupaciones por la cohesión de un mundo imaginado cuya heterogeneidad y complejidad hacían difícil justificar su idea como una sola "unidad".

  • 8 Eyda M. Merediz, "De insulis o más islas que se repiten: canarias, cuba y el atlántico hispano", R (...)

15La negativa a relacionar el Atlántico con las lecturas que habían sido propuestas para el Mediterráneo pudo haber sido, en aquel momento, un tipo de respuesta a otras genealogías que ya estaban resonando. Cuatro años antes de la publicación del libro de Bailyn Atlantic History: Concept and Contours en 2005, y al calor de las sesiones anuales del citado seminario, Eyda M. Merediz – una crítica literaria estadounidense especializada en el universo cultural indo-hispano colonial – publicó un artículo, hoy menos conocido que la obra de Bailyn, que ponía atención en la producción intelectual asociada a las islas Canarias y el Caribe, entendiéndolos como espacios sensibles a la perspectiva atlántica8. Para la autora, los denominados Estudios Atlánticos emergieron, en principio, de un discurso crítico que evolucionó de cara a la experiencia colonial ibérica y una intelectualidad tempranamente interdisciplinar preocupada por la cuestión de la identidad en España, América Latina y el Caribe; y no de cara a la tradición colonial británica, la crítica poscolonial y el imperialismo norteamericano como se ha dicho en las genealogías más populares sobre este campo.

  • 9 Eyda M. Merediz, "Traveling Icons: The Virgin of Candelaria’s Transatlantic Journeys", Arizona Jou (...)

16De modo diferente a lo propuesto por Bailyn, Merediz propone una lista de nombres procedentes de los Estudios Culturales y la Crítica Literaria ibérica, caribeña y latinoamericana (entre ellos: Mercedes López-Baralt, intelectual puertorriqueña conocida por sus estudios sobre los mitos indígenas antillanos; Beatriz Pastor, intelectual española conocida por su crítica a las crónicas de Álvar Núñez "Cabeza de Vaca" de mitad del siglo XVI; Miguel León Portilla, filosofo mexicano conocido por sus estudios sobre la cultura náhuatl, y otros)​ quienes, a su juicio, "(…) make up a list of important scholars who have treated the Atlantic world as a 'New Mediterranean'" [compusieron una lista de renombrados estudiosos que abordaron el Mundo Atlántico como un 'Nuevo Mediterráneo'].9

  • 10 Muchos de los autores destacados por Merediz reivindican el hispanismo y el indigenismo – desde la (...)
  • 11 Siguiendo lo propuesto por David Hollinger (1980) para quien un grueso de la historiografía nortea (...)

17La coexistencia del discurso relativo a la hegemonía norteamericana sobre el Atlántico, propuesto por Bailyn, y la narrativa alrededor de la construcción de una identidad atlántica que contiene en su seno tensiones y uniones complejas entre indígenas, africanos e ibéricos, propuesta por Merediz, deja entrever las disputas que se proyectaron sobre el Atlántico.10 Llama la atención la simpatía y la aversión hacia las analogías entre el Mundo Atlántico y el Mundo Mediterráneo pues, el carácter "fragmentado y disgregado" que Bailyn atribuye a la interpretación braudeliana del Mediterráneo – concibiendo lo fragmentario como un problema coligado a las narrativas "meta históricas" – es, paralelamente, repensado como un rasgo distintivo y no necesariamente negativo de las sociedades atlánticas interétnicas y pluriculturales analizadas por Merediz. Ésta última, viniendo de la tradición literaria, no halló nocivo el uso de recursos literarios cómo las analogías que, desde el punto de vista pragmático de un grueso de la historiografía norteamericana, si es visto como un problema.11 Este punto se retomará de nuevo más adelante.

18La narrativa de Bailyn favoreció la larga duración de las tradiciones culturales grecorromana y judeocristiana, desde los tiempos antiguos al mundo moderno, y con ello, la inevitabilidad política del liberalismo entre los pueblos herederos de esa tradición. La obra seminal de Bailyn fue publicada en medio de una épica contemporánea en la que su noción de Mundo Atlántico enfrentaba luchas internas y externas contra el comunismo, y más recientemente, contra el “terrorismo”. Esta lectura debe entenderse a la luz de los intereses de Bailyn y, por supuesto, del contexto de producción de sus obras. Primeramente, la situación de un historiador que privilegió problemas como el comercio angloamericano en la temprana época moderna, las dinámicas demográficas de la población norteamericana y la multiplicidad de proyectos políticos intrínsecos a la Revolución Norteamericana, todas cuestiones que justificaron la centralidad de los EE. UU en su conceptualización del Mundo Atlántico. Adicionalmente, debe apuntarse que su síntesis historiográfica fue escrita en un escenario de crecientes expectativas ante el nuevo milenio y, aún más importante, próxima a los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, momento en que la sensibilidad del mundo hacia los EE. UU creció a pasos agigantados.

  • 12 John Elliot, “En búsqueda de la Historia Atlántica” [Traducción de Marta Balcells], en XIV Coloqui (...)
  • 13 David Armitage, op. cit., p. 7-28.

19La llegada del siglo XXI fue escenario de crecientes discusiones en relación con las definiciones, límites y posibilidades de la Historia Atlántica. En el año 2000 John Elliot reconoció la existencia de al menos tres Atlánticos: un Atlántico Norte dominado por los imperios inglés, francés y holandés; un Atlántico Hispano que conectó Sevilla con el Caribe y la franja tropical de las Américas; y un Atlántico Portugués que abarcó desde Portugal, pasando por las costas africanas, hasta llegar al norte de la franja austral suramericana. Esta división, según su visión, justificó el desarrollo de tres tradiciones historiográficas distintas: una anglófona, una ibérica y, más allá, una vertiente francesa, cuyo dialogo continua siendo un desafío historiográfico difícil de resolver.12 Posteriormente, David Armitage en 2004 trajo a cuestión categorías como el “Atlántico Negro” para referirse a las tesis historiográficas de afroamericanos como Eric E. Williams, Cyril L. James y Paul Giroy – por mencionar algunos de los intelectuales anglófonos más destacados –, y la existencia de un Mundo Atlántico construido sobre la base experiencial de la esclavitud y las luchas del movimiento negro en las Américas. Del mismo modo, habló de un “Atlántico Rojo” para reivindicar que, en el marco de la Guerra Fría, las únicas posturas que circularon no fueron las del neoliberalismo y su irrestricto apoyo al libre mercado; sino también las doctrinas comunistas en un escenario cosmopolita de las tesis teórico-políticas marxistas.13

  • 14 Alison Games, “Atlantic History: Definitions, Challenges, and Opportunities”, American Historical (...)

20Además de esta diversidad de "Atlánticos" – que puede ampliarse más si se considera que a través del océano se difundieron movimientos de todo tipo (ambientalistas, de raza, de clase, de género, etc.) –, otras cuestiones pusieron en juicio la interpretación del Mundo Atlántico como un espacio destinado a la difusión del liberalismo en tanto proyecto político. Volviendo al inevitable punto de discusión en torno al Mediterráneo, en 2006 Alison Games señaló que la Historia Atlántica corría el riesgo de cometer los mismos errores que avizoró Braudel cuando reflexionó sobre su propia obra, admitiendo que había dado un “uneven treatment of the states of the region (...) specifically, his inability to come to terms with the Ottoman Empire” [trato desigual a los estados de la región (...) específicamente, su incapacidad para llegar a un acuerdo con el Imperio Otomano].14

  • 15 Jorge Cañizares-Esguerra, "Some Caveats about the ‘Atlantic’ Paradigm", History Compass, Vol. 1-4, (...)
  • 16 Jason Ward, "The Other Atlantic World", History Compass, Vol. 1-1, 2003, p. 1-6.

21La asimetría en la atención brindada a los distintos problemas y contextos dentro del Mundo Atlántico ha sido objeto de preocupación entre la mayoría de los atlantistas, un sentimiento al que se sumaron notables figuras. Jorge Cañizares-Esguerra, a quien citaremos más adelante, denunció que la Historia Atlántica seguía reproduciendo un esquema de lectura de este a oeste dando poca relevancia a las conexiones que se instituyeron de norte a sur, como si los flujos económicos y culturales solo hubiesen ocurrido partiendo de Europa y África hacia las Américas, y no en otras direcciones.15 Por su parte, Jason Ward indicó en 2003 que la Historia Atlántica seguía privilegiando el estudio de Europa y sus colonias americanas, descuidando lo que llamó The Other Atlantic World [El Otro Mundo Atlántico] haciendo referencia al continente africano.16

  • 17 Bernard Bailyn y Patricia Denault (Eds.), Soundings in Atlantic History: Latent Structures and Int (...)

22En 2009, Bailyn publicó una introducción titulada Reflections on Some Major Themes [Reflexiones sobre algunos temas principales] con motivo de la presentación de un libro titulado Soundings in Atlantic History. Latent Structures and Intellectual Currents, 1500-1830 [Sondeos en la Historia Atlántica. Estructuras Latentes y Corrientes Intelectuales, 1500-1830].17 En ella sostuvo que el mundo de hoy fue posible gracias a las formas de dominio europeas y euroamericanas en el Atlántico, tesis poco diferente a lo que venía planteado. Sin embargo, introduce la cuestión de la esclavitud representándola como un elemento distintivo del Atlántico, coexistente con la expansión del liberalismo.

  • 18 JSTOR como un proyecto editorial representativo del mundo académico anglosajón. Edmond Smith y Ric (...)

23La reciente preocupación por la historia africana y la emergencia de nuevas perspectivas que van más allá de cuantificar el número de esclavizados que circularon por el Atlántico, recientemente, reivindican las agencias de los africanos dentro de la Historia Atlántica. En los últimos años del siglo XX, "África" fue un término poco utilizado en los trabajos de historia referidos al "Atlántico", situación diferente en lo que respecta a la conexión de "África" con términos como el de "América" o "Europa" los cuales, casi siempre, se vieron representados. Edmond Smith y Richard Blakemore apuntan que de los artículos incluidos en JSTOR en el tema 'Historia' publicados a partir de 1960 con la palabra Atlántico, alrededor de dos tercios mencionan a América o algún término derivado, y aproximadamente el mismo número incluye a Europa. Solo el 19 % del total se refiere a África.18

  • 19 Lucilene Reginaldo y Roquinaldo Ferreira, África, margens e oceanos. Perspectivas de História Soci (...)
  • 20 Rafael de Bivar Marquese, "A História Global da escravidão atlântica: balanço e perspectivas", Esb (...)

24Aunque las asimetrías continúan existiendo, el panorama ha cambiado positivamente con el advenimiento del nuevo milenio. Para demostrar esto, consideramos necesario retornar la mirada sobre América Latina, específicamente sobre Brasil cuya producción historiografía ha destacado por privilegiar sus conexiones con África. La cuestión de la "agencia africana" ha adquirido notoriedad en la agenda intelectual de renombrados atlantistas brasileños consecuencia de la mejora de las condiciones institucionales para los estudios africanos (favorecida por el auge de la militancia antirracista, la definición de directrices curriculares para la enseñanza obligatoria de la Historia de África en los niveles básicos de educación y la apertura de numerosos programas universitarios que la contemplan dentro de sus líneas de investigación). En esta moción destacan nombres como el de Silvia Hunold Lara, Sidney Chalhoub, Keila Grinberg, y otros. Dos de ellos, Lucilene Reginaldo y Roquinaldo Ferreira en una reciente puesta al día sobre el "estado de la cuestión" de la historiografía africanista en Brasil, llamaron la atención sobre un emergente problema. Basados en la experiencia colonial portuguesa ambos consideran que la categoría del Atlántico parece ser cada vez más insuficiente para pensar las conexiones entre las Américas y los antiguos enclaves portugueses en África con miras al océano Indico – como es el caso de Mozambique –, cuestión que obliga a aproximar la Historia Atlántica a campos como los estudios orientales y asiáticos.19 Las mismas cuestiones vienen planteándose en un campo historiográfico igual de problemático como es el caso de la Historia Global, aunque, como plantea Rafael de Bivar Marquese la relación entre Historia Atlántica e Historia global en lo relativo a la esclavitud es materia de un artículo propio.20

Segunda tesis: La «Historia Atlántica» como abstracción de procesos en dialogo y las diputas por el imaginario de un mundo multisistema

25Abonando el camino para otros marcos referenciales, David Armitage argumentó que desde las últimas décadas del siglo XIX existieron trabajos que hoy pueden considerarse atlánticos. Destaca también que, hasta los últimos años del siglo XX, la Historia Atlántica fue intermitente, desagregada y, en algunos casos, desestimada. Esta precisión tiene de fondo una idea diferente a la desarrollada por Bailyn: la Historia Atlántica no surge "de golpe" con la toma de conciencia de los EE. UU en el escenario de la Guerra Fría, sino que, previamente, existieron debates que trascendieron el hedonismo intrínseco a las interpretaciones cargadas de un claro nacionalismo norteamericano.

26En el seno de la propia academia norteamericana emergió una tesis alternativa propuesta por los investigadores Philip Morgan y Jack Greene quienes en una introducción titulada The Present State of Atlantic History [El estado actual de la Historia Atlántica] publicada en 2009, enmarcaron el surgimiento de la perspectiva atlántica alrededor de la Universidad de Johns Hopkins, específicamente, en el Programa de Historia y Cultura Atlántica donde convergieron historiadores y antropólogos caribeñistas como Sidney Mintz y Richard Price quienes realizaron estudios acerca de las sociedades e identidades afroamericanas, y el desarrollo del capitalismo temprano en contextos caribeños y africanos. Este hecho hizo que los marcos de referencia anglófonos alrededor del atlantismo incorporasen nuevas figuras, pero, sobre todo, nuevos problemas a la praxis de los historiadores.

  • 21 Algunos consideran que el primer cuerpo de erudición histórica en inglés concebido y presentado co (...)

27En este escenario, la atención a obras como Slave and Citizen [Esclavo y Ciudadano] (1946) de Frank Tannenbaum; Spanish Peru, 1532-1560 [El Perú Español, 1532-1560] (1968) de James Lockhart; The Atlantic Slave Trade: A Census [El comercio atlántico de esclavos: un censo] (1969) de Philip Curtin;21 y otras, sirvieron para demostrar que desde comienzos del siglo pasado ya era inconcebible pensar las Américas sin considerar sus conexiones con África y Europa, y viceversa.

28De acuerdo con esto, la Historia Atlántica trascendió en la práctica los usos concretos de su actual terminología – Mundo Atlántico, Historias Conectadas, Historias Enredadas, etc. – y, con ello, el supuesto grado de conciencia con que fueron o no utilizados por los historiadores de diferentes tiempos. Para Morgan y Greene la Historia Atlántica emergió como un tipo de abstracción que, más allá de “moda” o “conciencia” – pues, admiten que el atlantismo cobró sentido en formas de conciencia diferentes a la norteamericana (reiteramos, por ejemplo, las formas de conciencia política alrededor de la lusofonía y el hispanismo) – respondió a tendencias globales que favorecieron (i) la especificidad de los objetos de estudio en las Humanidades y Ciencias Sociales; (ii) la globalidad de nuevos marcos de referencia; y (iii) la formación de equipos transnacionales e interdisciplinares para el abordaje de distintos problemas. La conjunción de estos elementos benefició interpretaciones del Mundo Atlántico diferentes a la de un sistema cerrado, coherente y enteramente articulado; en otras palabras, llevó a pensar el Atlántico como un rompecabezas de piezas en movimiento que mantuvieron semejanzas y diferencias internas que hicieron difícil una dinámica de integración absoluta.

  • 22 Véase el discurso de Bernard Bailyn titulado "On the Life Cycles of the JCB, with a Discourse on A (...)

29Los mismos autores destacan que las historias «del» Mundo Atlántico han sido difíciles de lograr, mientras que las historias «dentro» del Mundo Atlántico han sido más realistas y fáciles de alcanzar. Esta distinción entre «del» y «dentro» del Mundo Atlántico da cuenta de contrastes con la tesis de Bailyn en dos niveles: uno teórico y otro metodológico. Empezaremos por enunciar brevemente el teórico. Cuando Bailyn acusa a Braudel de promover una historia desagregada, desarmada e incapaz de reunir las piezas de un mundo, plantea una visión de tipo sistémica. Esta cuestión se vio referida en un discurso que pronunció ante la librería John Carter Brown en 2012 en el que definió el Atlántico como un gran mundo oceánico regional, lleno de paralelos, contrastes e interacciones donde ni las Américas, ni Europa, ni África Occidental pudieron desarrollarse por sí mismas después de 1500 pues, lo que sucedió en un área afectó profundamente en otros lugares.22

  • 23 Philip Morgan y Jack Greene, "The Present State of Atlantic History", en Philip Morgan y Jack Gree (...)

30La sinergia entre las partes de un "todo" sitúa reclamo de Bailyn a Braudel en dos dimensiones: por un lado, hacia las tres dimensiones temporales de su Mediterráneo (la corta, la media y la larga duración) y, junto con ello, la imposibilidad de relacionar narrativas que parecieron hablar de mundos completamente diferentes; por otro lado, hacia sus dos unidades geo-culturales y al escaso dialogo que planteó entre la cristiandad latina del norte y la tradición musulmana al sur del mediterráneo. Entendiendo esto, no es de extraño que el liberalismo cobrará en Bailyn un papel de elemento unificador; mientras que Morgan y Greene desechan estos problemas argumentando que “(…) the Atlantic World was no single system or civilization” [el mundo atlántico no es un sistema único ni una civilización].23

31En lo metodológico, Bailyn pone atención a la circulación de personas, mercancías y prácticas culturales cuyos recorridos tuvieron el poder de articular elementos tanto dentro como fuera del sistema. Entretanto, Morgan y Greene reivindican el poder de las trayectorias, a la vez que exaltan la necesidad de identificar semejanzas y diferencias internas entre realidades aparentemente heterogéneas. Así, Bailyn privilegia el rastreo de circulaciones concretas; mientras Morgan y Greene, además de esto, reivindican la importancia sumaria del método de la comparación entre unidades propias que chocan, se integran e interaccionan.

  • 24 Jorge Myers, "Uma atlantic history avant la lettre. Transculturações atlânticas e caribenhas em Fer (...)

32La segunda tesis – que tiende a identificarse con la genealogía historiográfica elaborada por Morgan y Greene – es disputada en un artículo, mucho menos conocido, del historiador argentino Jorge Myers para quien la noción de transculturización acuñada por el antropólogo cubano Fernando Ortiz en 1940, construyó el concepto pionero de esta forma de ver el Atlántico. Para Myers, la «transculturización» fue un concepto seminal de la Historia Atlántica al plantear que el resultado final del contacto cultural entre africanos, indígenas y europeos no consistía simplemente la sustitución de una cultura por la otra, – es decir, la de los "dominados" por la de los "conquistadores" –, sino que implicó mezclas, préstamos y resignificaciones que produjeron algo nuevo a partir de lo existente.24 De este modo, Myers abre la puerta para canalizar un par de preguntas importantes ¿son los referentes latinoamericanos pioneros de la Historia Atlántica y de sus cuestiones centrales tal como las conocemos hoy? y, acaso ¿se les excluye del canon fundador producto de una marginación sistemática de la producción historiográfica en español y/o la ausencia de genealogías "míticas" producidas desde el Suratlántico?

  • 25 Lucía Uncal y Pablo Moro (Comps.), Buenos Vientos: circulación, resistencias, ideas y prácticas en (...)
  • 26 Susana Truchuelo y Emir Reitano (Comps.), Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX), La (...)

33En Argentina se han venido desarrollando iniciativas interesantes en esta dirección. El Programa Interinstitucional el Mundo Atlántico en la Modernidad Temprana de la Universidad de la Plata, dirigido por los historiadores Emir Reitano y Víctor Pereyra, impulsaron espacios relevantes como las I Jornadas Internacionales de Historia del Mundo Atlántico en la Modernidad Temprana, celebradas en 2018, donde se reunieron investigadores argentinos, brasileños, españoles y portugueses. Este encuentro dio como resultado una compilación titulada Buenos Vientos: circulación, resistencias, ideas y prácticas en el Mundo Atlántico de la Modernidad temprana la cual reunió estudios centrados en los tránsitos económicos, sociales y culturales entre la Península Ibérica y el Atlántico suramericano.25 Un año antes, Susana Truchuelo y Emir Reitano habían publicado una compilación titulada Las fronteras en el Mundo Atlántico (Siglos XVI-XIX) donde se discuten los usos historiográficos de la noción de frontera y se posicionaba al Atlántico como una zona de contacto en los términos planteados por Mary Pratt.26 Este encuentro fue, recientemente, uno de los espacios latinoamericanos en español más entusiastas en sus preocupaciones por el Atlántico. No obstante, no posicionaron una genealogía propia sobre el campo que enmarcase la Historia Atlántica dentro de referentes intelectuales hispanos y latinoamericanos.

  • 27 Claudio Maíz, "El caos como un orden. Críticas caribeñas a la modernidad trasatlántica", Letral, V (...)
  • 28 Fernando Calderón, "Latin American Identity and Mixed Temporalities; or, How to Be Postmodern and (...)

34La segmentación y la excesiva distinción entre producciones historiográficas, por un lado, y ensayos históricos, por otro, en nada ha contribuido con la construcción de genealogías intelectuales que tengan un rostro latinoamericano. Muchos de los ensayistas latinoamericanos de mediados del siglo pasado criticaban ya la noción de una preexistencia de grandes equilibrios y estabilidades, especialmente, en la narrativa de ensayistas cómo Fernando Ortiz quienes miraron el Caribe intentando analizar y organizar históricamente el "caos" étnico, político y lingüístico que lo caracterizaba.27 Tempranamente, el género del ensayo histórico latinoamericano tendió a visibilizar las asimetrías y los conflictos de una modernidad compleja – no solo producto de la imposición europea – que albergaba en su seno "temporalidades mixtas" que, paradójicamente, acontecían en simultáneo.28

35En 2011 esta visión fue retomada por Nicholas Canny y Philip Morgan en una obra colectiva titulada The Oxford Handbook of the Atlantic World: 1450-1850 [El manual de Oxford del Mundo Atlántico: 1450-1850] cuyos artículos se organizaron en función de cuatro capítulos: Emergencia, Consolidación, Integración y Desintegración. Cada uno de ellos trazó líneas temporales asimétricas donde la articulación y fragmentación de esferas de relación y universos culturales diferentes no fue una condición definitiva. Esta secuencia vino a proponer que, en diferentes contextos y momentos, ocurrió una progresiva articulación de subsistemas al interior del Mundo Atlántico, o, en palabras más exactas:

"several Atlantic worlds, each with distinctive features but also sharing much in common, were fashioned (…) each of these worlds, which had achieved a degree of self-sufficiency, was gradually absorbed into a larger unit of interdependency until a single functioning Atlantic world, shaped and continuously influenced to varying degrees by European, African, and American peoples, flourished through much of the eighteenth century"

  • 29 Nicholas Canny y Philip Morgan, "Introduction: The Making and Unmaking of an Atlantic World", en N (...)

[varios mundos atlánticos, cada uno con características distintivas pero que también tenían mucho en común (...) cada uno de estos mundos, que había alcanzado un grado de autosuficiencia, fue gradualmente absorbido en una unidad más grande de interdependencia hasta que un único mundo atlántico en funcionamiento, formado e influenciado continuamente en diversos grados por los pueblos europeos, africanos y estadounidenses, floreció durante gran parte del siglo XVIII].29

36Estas palabras demuestran el “consenso historiográfico” en torno a la idea de que el Mundo Atlántico se extendió hasta los inicios del siglo XIX, momento en que la llamada «Era de las Revoluciones» (1750-1850) exhibió su decadencia y aceleró el tránsito hacia (i) una economía global caracterizada por sociedades más conectadas y, al mismo tiempo, (ii) la consolidación de fronteras nacionales e ideologías nacionalistas luego de proclamadas las independencias americanas.

  • 30 Cécile Vidal, "The Reluctance of French Historians to Address Atlantic History”, Southern Quarterl (...)

37El debate que conecta la historiografía atlántica centrada en las revoluciones y las tesis discutidas en este trabajo fue anticipado por Cécile Vidal en 2006 cuando enunció que los viejos historiadores habían prestado demasiada atención a las revoluciones en el Atlántico, definiéndolas desde una perspectiva radicalmente eurocéntrica. Sin embargo, el autor matiza este argumento diciendo que, en años recientes, los nuevos historiadores han rebatido la idea de que hubo una única y gran “Revolución Atlántica” pues reconocen la existencia de una “ola revolucionaria” interconectada, aunque, a su vez, descentrada y multicausal. Este último argumento es compatible con la segunda tesis aquí esbozada. También advierte que, pese a los esfuerzos diversificadores e integradores de los nuevos atlantistas, no se ha logrado superar el empeño en la excepcionalidad de las revoluciones francesa y norteamericana en desmedro de otras revoluciones que injustamente ocuparon un lugar secundario.30

  • 31 Sibylle Fischer, "Unthinkable History? The Haitian Revolution, Historiography, and Modernity on th (...)

38En Francia, los EE. UU y las Américas, en general, esto ha ido transformándose producto de la creciente atención dirigida hacia las revoluciones caribeñas del siglo XVIII, concretamente, a la Revolución Haitiana que, como señala Sibylle Fischer, se convirtió en un enigma que llamó la atención sobre “what it means to be modern, who can claim modernity, and on whatgrounds (…) what would count as 'progress', what was meant by 'liberty', and how the two should relate” [qué significa ser moderno, quién puede reclamar la modernidad y sobre qué bases (…) qué se considera 'progreso', qué se entiende por 'libertad' y cómo deben relacionarse ambas].31 Los trabajos recientes de historiadores como Ann Twinam, Ada Ferrer, Laurent Dubois, Jeremy Popkin y otros tantos, evidencian que muchos de los actuales debates sobre las revoluciones atlánticas están preocupándose más por las revueltas de esclavos y las influencias africanas en los levantamientos que se desarrollaron en el Caribe y más allá de él.

  • 32 Mimi Sheller, “Haitian Revolution, Legacy of”, The International Encyclopedia of Revolution and Pr (...)

39El legado de la Revolución Haitiana en la Historia Atlántica avivó debates que contribuyeron enormemente con la segmentación de tesis historiográficas en su interior. Como señala Mimi Sheler, la Revolución Haitiana (1791-1803) inauguró un debate de larga duración sobre cómo abordar la existencia de una “República Negra” independiente en el corazón de un sistema económico fundado en la esclavitud. Mientras tanto, el legado de las revoluciones francesa y norteamericana hizo énfasis en el surgimiento de la democracia y las libertades modernas.32 Aunque a priori ambos parecen argumentos irreconciliables, la Historia Atlántica ha hecho un esfuerzo loable por integrar estos legados, entendiendo que es imposible separar – como dos campos semánticos diferentes – categorías como: esclavitud, negritud, rebelión, misticismo, plantaciones y haciendas (válidas para narrar las revoluciones en el Caribe); y por otro lado, categorías como: industria, fábrica, ciencia, derecho, aristocracia, proletariado, capitalismo, socialismo, liberalismo y conservadorismo (válidas para narrar las experiencias de las revoluciones norteamericana y europeas). Gradualmente, crece y crece el consenso de que cada uno de estos campos se construye en su relación con otros.

  • 33 Adrian Leonard y David Pretel, The Caribbean and the Atlantic World Economy: Circuits of trade, mo (...)

40Volviendo al punto de la franja temporal de la «Era de las Revoluciones» como el límite cronológico de la Historia Atlántica (especialmente, desde la perspectiva modernista), es preciso decir que existen autores que hoy cuestionan la idea de que la frontera temporal entre la “temprana época moderna” (siglos XV-XVIII) y la “contemporaneidad” profundizó las diferencias en el desarrollo económico de las Américas, África y Europea Occidental; y también del Mundo Atlántico en relación con los pueblos del Indico y Pacífico.33 Este aspecto nos lleva al siguiente punto que intenta repensar la definición del Mundo Atlántico como un espacio exclusivo de la temprana época moderna y vuelve a posar su atención sobre Europa.

Tercera tesis: La «Nueva Historia Atlántica» repensada desde la experiencia europea y la cuestión de la articulación entre nuevas y viejas estructuras

  • 34 Antonio de Béthencourt Massieu,"Antonio Rumeu de Armas: In Memoriam", Anuario de Estudios Atlántic (...)

41El reciente posicionamiento de la academia norteamericana en el campo de la Historia Atlántica se acompañó de respuestas que afirmaron que su vocación anglófona no tiene la misma validez en todos los contextos que asegura reivindicar. Algunos historiadores europeos afirmaron que el atlantismo norteamericano no es un marco de interpretación que explique adecuadamente la experiencia histórica de muchas porciones de Europa. Antes de que se desarrollara el "boom" de la Historia Atlántica en la academia norteamericana, destacaban en España espacios académicos importantes como el Anuario de Estudios Atlánticos (AEA), fundado en 1955 en las islas Canarias por el patronato de la Casa de Colón y el Centro de Estudos de História do Atlântico Alberto Vieira (CEHA) en Portugal, fundado en 1985 bajo el amparo de la Secretaria Regional do Turismo y Cultura de Madeira. El AEA se inspiró en el quehacer historiográfico de Antonio Rumeu de Armas (1912-2006) cuya labor esencial "(…) fue entender desde un principio el Océano Atlántico como una unidad".34 Entretanto, el CEHA se inspiró en la trayectoria del historiador portugués Alberto Vieira quien destacó por sus investigaciones sobre el comercio de azúcar, vino y esclavos en contextos insulares. Aunque en diferentes momentos, ambos espacios convergieron en su preocupación por los estudios históricos sobre archipiélagos atlánticos como Madeira, Azores, Canarias, Cabo Verde y Santo Tomé.

42En el AEA se desarrollaron muchas de las discusiones que recientemente se presentan como novedades de la Nueva Historia Atlántica. Por décadas el EAE publicó listas bibliográficas que, a través de autores, temas y problemas, perfilaron el canon de la Historia Atlántica desde la mirada hispana. Llama la atención (i) la noción de una historia de larga duración que admitió la colaboración de varias disciplinas como la filología, la geografía, la geología y la arqueología, y dio cuenta de la multidimensionalidad del espacio Atlántico; (ii) la clara consciencia sobre el papel del mar en la construcción de redes y sociabilidades de amplio alcance; (iii) el destaque de las conexiones africanas a través de los archipiélagos atlánticos; y (iv) la defensa de una especificidad historiográfica que distinguió la historia con "vocación atlántica" de campos como la historia de la monarquía hispana, la historia colonial o, simplemente, la historia del comercio oceánico.

  • 35 Antonio Miguel Bernal, "Atlantismo desde los supuestos económicos del imperio colonial español", A (...)

43En 2010 el EAE publicó un volumen dedicado a reflexionar sobre este marco historiográfico. El artículo titulado Atlantismo desde los supuestos económicos del imperio colonial español invitó a rescatar los principios específicos del atlantismo historiográfico español. En él, Antonio Miguel Bernal reflexionó acerca de la importancia de figuras como Guillermo Céspedes del Castillo, autor de la obra La Exploración del Atlántico (1991), quien por muchos años estudió el Atlántico priorizando la tríada analítica «imperio – instituciones políticas – economía». La conclusión de Bernal en este artículo se resume en que "(…) una historia del Atlántico, desde una perspectiva española en exclusividad, carece de significado [pues] sin el concurso europeo, el colonialismo español tal como se gestó por imperativo de las condiciones internacionales hubiese sido inviable"35. Para el autor, el dialogo entre el marco historiográfico español y otros marcos – como el británico, francés, portugués y holandés – da buenos resultados en la medida que se es capaz de aceptar que el resto de los imperios contribuyeron con la construcción de un mercado trans-imperial que le permitió al aparato colonial hispano animar la explotación de commodities en territorios americanos, todo ello movilizado por una cadena de demandas que se extendió más allá de sus fronteras políticas, lingüísticas y territoriales. Esta lectura ha sido discutida por escencializar el rol de los imperios europeos – considerándolos a partir de estereotipos y reducciones lógicas que quedan demostradas en el énfasis dado a la tecnología naval 'inglesa', el arte de la navegación 'portuguesa', la intelectualidad 'francesa', etc. –, y por dejar de lado formas de relación y de explotación al "margen" de estos esquemas ideales.

  • 36 Silvia Marzagalli, "Sur les origines de l'«Atlantic History: paradigme interprétatif de l'histoire (...)

44A la par de las genealogías ibéricas, emergieron otras tradiciones europeas que revisitaron y cuestionaron estos imaginarios sobre la Historia Atlántica. Destacan los planteamientos de intelectuales como Silvia Marzagalli y Marcello Carmagnani. La primera, conocida por sus estudios sobre el Mediterráneo; y el segundo, conocido por sus investigaciones sobre la Nueva España durante la temprana época moderna. Marzagalli comienza el milenio diciendo que la Historia Atlántica fue desarrollada por historiadores franceses en colaboración con otros, pero que en el presente poco tiene que aportar al desarrollo de la historiografía francesa.36 Esta fue su conclusión en un dossier sobre L'Atlantique publicado por la revista Dix-Huitième Siècle en el 2001. Para la autora, los orígenes teóricos del atlantismo historiográfico anglosajón en la primera mitad del siglo XX fueron profundamente ideológicos y correspondieron más con los intereses políticos de los EE. UU que con la síntesis de resultados de investigación. Al mismo tiempo señala que, desde la década del cincuenta, la Historia Atlántica superó la fase donde teorizó más de lo que analizó, y luego comenzó a prosperar consecuencia del auge de estudios empíricos donde historiadores franceses como Lucien Febvre, Pierre Chaunu y Huguette Chaunu, condensaron un volumen importante de datos que les permitió proponer conceptos como el de Economía Atlántica y Espacio Atlántico, respectivamente.

45Marzagalli hace una distinción entre una nueva y una vieja Historia Atlántica dentro del canon historiográfico anglosajón, y afirma que la Nueva Historia Atlántica – refiriéndose a la producción de los últimos veinte años – es más "políticamente correcta" que la anterior al reivindicar valores de multiculturalidad, multietnicidad y multiracialidad en sus narrativas. En esto coincide con lo dicho por Antonio Miguel Bernal quien, juzgando desde la experiencia hispana, afirma que la Nueva Historia Atlántica se caracterizó por amalgamar historias paralelas con los «vencidos», donde cultura y barbarie fueron caras de una misma moneda. Marzagalli invita a reflexionar sobre los conceptos de Mundo Atlántico que se han propuesto desde instituciones como la Universidad de Harvard (a partir del ya mencionado Seminario Internacional sobre la Historia del Mundo Atlántico, 1500-1825 organizado por Bernard Bailyn desde 1995), la Universidad de Johns Hopkins (a través de figuras como Philip Morgan y Jack Greene) y la Universidad de Leiden (poniendo atención a las narrativas propuestas en el Coloquio Internacional sobre la "Naturaleza de la Historia Atlántica" realizado en 1999 donde ella misma participó).

  • 37 Véase completo el volumen 33 de la revista Dix-Huitième Siècle para acceder a las intervenciones q (...)

46Esta crítica fue publicada en 2001, aunque hoy habría que añadir instituciones como la Universidad de Oxford que ha tenido una proyección editorial importante entre los historiadores del Atlántico temprano. Con la intención de profundizar en este último aspecto, Marzagalli discute los contrastes de las experiencias imperiales de los mundos atlánticos francés y holandés cuya presencia, a su juicio, fue principalmente marítima; y los mundos atlánticos hispano y británico cuya expansión continental permitió elaborar otro tipo de estrategias y alcanzar grados de influencia disimiles a los primeros casos (cuestiones similares fueron planteadas por Pieter Emmer y Wim Klooster para el caso del "Atlántico Holandés"; Carla Rahn Phillips para el caso del "Atlántico Ibérico"; David Hancock para el caso del "Atlántico Británico", y David Eltis quien entonces calibró la importancia del Atlántico en la formación de un tejido de interacciones globales).37

  • 38 Silvia Marzagalli, op. cit., p. 31.

47Esto condujo a la autora a sugerir que, producto del afán de algunos historiadores por integrar en un todo experiencias históricas disimiles, las estructuras fueron infelizmente desechadas, y concluyó que "les structures pourraient ainsi retrouver une place centrale dans le processus heuristique qui nous conduit à une vision plus riche et complexe du passé" [las estructuras podrían encontrar un lugar central en el proceso heurístico que lleva a una visión más rica y compleja del pasado].38 Para ella, el énfasis en lo individual dio resultados positivos en un significativo número de estudios recientes pues puede considerarse una deuda que todavía no había sido saldada. Sin embargo, considera un error desdeñar el poder explicativo de las estructuras – aspectos macro analíticos de orden geográfico, económico, político e ideológico – y su relación dialógica con las trayectorias de las personas, ideas, commodities e instituciones particulares.

  • 39 Marcelo Carmagnani, Le connessioni mondiali e l’Atlantico, 1450-1850. Turín, Giulio Einaudi Editor (...)
  • 40 Giovanny Casetta, "Sobre Marcello Carmagnani, Le connessioni mondiali e l’Atlantico, 1450-1850", H (...)
  • 41 Marco Mariano y Federica Morelli, "European Perspectives on a Longer Atlantic World", Nuevo Mundo, (...)

48En una misma línea argumentativa se sitúa el discurso historiográfico de investigadores como Marcelo Carmagnani quien, como fue descrito en una reseña de su libro Le connessioni mondiale de l’Atlantico, 1450-1850 [Las conexiones mundiales del Atlántico, 1450-1850] (2018),39 suele dar cuenta de una influencia francesa inspirada en "(…) la historiografía de los Annales y sus tres paradigmas teóricos: Economies, Sociétés, Civilisations [Economías, Sociedades, Civilizaciones]".40 Las estructuras sociológicas tienen en las criticas historiográficas de Marzagalli y Carmagnani una importancia sumaria. Por otra parte, otros historiadores europeos como Federica Morelli y Marco Mariano plantearon la necesidad de abordar con mayor profundidad la dimensión geográfica de Europa (entendida como un continente y no como un cumulo de imperios agregados y desagregados por causa de las guerras); al mismo tiempo que se posiciona al Mediterráneo y Europa Central como espacios clave para entender las dinámicas que ocurrieron alrededor del Atlántico.41

  • 42 Jean-Frédéric Schaub, "The Case for a Broader Atlantic History", Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2012, (...)
  • 43 Véanse los siguientes textos: Antonio Rumeu de Armas, "La exploración del Atlántico por mallorquin (...)

49Oponiéndose a la tesis de Bailyn y a su férrea negativa al estructuralismo francés como elemento constitutivo del atlantismo historiográfico, en un volumen titulado European perspectives on a longer Atlantic World [Perspectivas europeas sobre el largo Mundo Atlántico] coordinado por Mariano y Morelli en 2012, el historiador francés Jean-Frédéric Schaub propuso una periodización en la que el Mundo Atlántico no comenzó entre los siglos XV y XVI como ha sido sostenido por la historiografía angloeuropea y angloamericana, sino que mantuvo conexiones subrepticias con el Mediterráneo medieval.42 Algo similar venía siendo planteado por los atlantistas hispanos que pusieron la atención en el carácter atlántico de las islas Canarias y su conexión con África antes del período pre-colombino.43 De acuerdo con esto, la Historia Atlántica es algo más que una revisión historiográfica de la Historia Moderna pues este tipo de definición exige revisar los criterios cronológicos que han separado de forma tajante la historiografía referida a los tiempos "modernos" y "premodernos".

50De forma más o menos consciente el concepto de «longue durée» [larga duración] se posicionó en gran parte de la historiografía atlántica europea como un elemento clave para expandir la experiencia del Mundo Atlántico, no solo hacia "atrás" sino también hacia "adelante" como plantea Mariano cuando concluye que:

"If we want (…) to displace false dichotomies – between Atlantic and global scales, between early modern and modern eras – in our study of international history, then we must keep the history of the modern Atlantic world (referred to the nineteenth and twentieth centuries) from becoming a history 'that dares not speak its name'"

  • 44 Marco Mariano, "A History That "Dares Not Speak Its Name"? Atlantic History, Global History and th (...)

[Si queremos (...) desplazar las falsas dicotomías – entre las escalas atlántica y global, y entre la temprana época moderna y la época moderna – en nuestro estudio de la historia internacional, entonces debemos evitar que la historia del mundo atlántico moderno (referido a los siglos XIX y XX) se convierta en una historia 'que no se atreve a pronunciar su nombre'].44

51La crítica de Mariano alerta sobre tres posibles peligros para Nueva Historia Atlántica. Primero, el menosprecio de las relaciones de poder como el origen de las asimetrías entre los diferentes centros de globalización, producto del excesivo peso de la agencia. Segundo, el énfasis excesivo otorgado a las trayectorias y experiencias individuales presentándolas como las principales o, quizá, las únicas precursoras de la globalización. Y, tercero, la idolatría a ideologías antieurocéntricas justificadas en una mayor sensibilidad a las diferencias culturales que al final puede resultar nociva o exagerada en determinados casos.

52Esta crítica cuestiona los valores sobre los que se ha construido la Nueva Historia Atlántica donde predomina un enfoque cualitativo, una preocupación por la diversidad y una apuesta a la "glocalidad", es decir, al análisis de especificidades intermediadas por experiencias conectadas en escalas que las sobrepasan. Al mismo tiempo, revisita los debates que se hicieron sentir en las Ciencias Sociales a finales del siglo XX cuando sociólogos como Anthony Giddens y Pierre Bourdieu – por mencionar casos icónicos – intentaron reconciliar las tensiones conceptuales inherentes a las nociones de agencia y estructura.

Cuarta tesis: La «Historia Atlántica» como narrativa de combate contra el colonialismo epistémico anglófono

  • 45 Jorge Cañizares-Esguerra, How to write the history of the New World: histories, epistemologies, an (...)

53El libro How to Write the History of the New World: Histories, Epistemologies, and Identities in the Eighteenth-Century Atlantic World [Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo: histotiografías, epistemologías e identidades en el Mundo Atlántico del siglo XVIII] publicado por el historiador ecuatoriano-norteamericano Jorge Cañizares-Esguerra (2002) sistematizó muchas de las preocupaciones de los historiadores hispanistas y americanistas hacia el tratamiento de las "fuentes" e historias escritas sobre América antes de la revolución intelectual inglesa del siglo XVIII. En sus páginas cuestiona la supremacía ideológica y la enorme proyección editorial que alcanzó la esfera pública burguesa – predominantemente anglófona – a partir de esta fecha, y cómo esta última desprestigió y restó legitimidad a las fuentes historiográficas indígenas (como los códices mayas) y las descripciones humanistas que los frailes, cronistas y viajeros ibéricos hicieron de las poblaciones amerindias entre los siglos XVI y XVII.45

  • 46 Véanse los siguientes textos: Agustín Guimerá Ravina, "El mar en la obra histórica de Viera y Clav (...)

54Esta crítica alentó a rescatar la autoridad intelectual de los viejos referentes historiográficos hispanos y visibilizar el papel central que tuvieron en la construcción del conocimiento historiográfico que conocemos hasta hoy. Cañizares-Esguerra hace un llamamiento a cuestionar las narrativas sobre el exotismo americano y el escaso grado de desarrollo científico, ético e intelectual de los agentes de colonización hispanos, a menudo, comparados con sus homólogos británicos. Ya historiadores españoles como Agustín Guimerá Ravina y Juan Manuel Santana Pérez reivindicaron la obra histórica de José de Viera y Clavijo (1731-1813) como pionera de la historiografía ilustrada atlántica.46

  • 47 Luis Assis Kalil y Luis Oliveira Fernandez, "Historia Atlántica e intelectualidad: una entrevista (...)

55Lo dicho por Cañizares-Esguerra en una entrevista que le realizaron en 2011 evidencia una cuarta tesis en desarrollo que posiciona la Historia Atlántica como una respuesta política a los discursos historiográficos producidos desde contextos noratlánticos. En Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo, el autor reflexiona sobre cómo los discursos sobre la historia producidos desde lugares como Escocia, Francia, Inglaterra y Alemania, desde el siglo XVIII hasta el presente, dificultaron el posicionamiento de las narrativas suratlánticas como discursos epistemológicos con un valor equivalente a los que se producen desde otros locus de enunciación europeos y norteamericanos. El autor utiliza sus plataformas narrativas para proclamar que la Historia Atlántica tiene hoy la responsabilidad de imaginar discursos alternativos donde los contextos suratlánticos no sean representados como espacios pasivos de la historia, o condenados a estereotipos de violencia, resistencia e inestabilidad.47 Su propuesta teórica va orientada a desdibujar la dicotomía historiográfica «centro-periferia» que ha estado presente en la Historia Social, la Historia Económica y la Historia Intelectual, y que se ha reproducido desde los centros académicos de Inglaterra y EE. UU, pero también desde esferas de pensamiento situadas en América Latina y el Caribe.

  • 48 Luís Assis Kalil y Luís Oliveira Fernandez, op. cit., p. 20.
  • 49 Serge Gruzinski, El pensamiento mestizo. Cultura amerindia y civilización del renacimiento, México (...)

56En esta narrativa lo atlántico es entendido como un tipo de especificad histórica que no difiere radicalmente de los procesos que ocurrieron en otras partes del planeta pues, lo que aconteció en las Américas, África y Europa, también ocurrió en "(…) Japón, China, o islas como Taiwán y Filipinas que jugaron el rol del Caribe en el Pacífico".48 Las complejas redes de intercambio que dieron lugar a la formación del Mundo Atlántico moderno sobrepasan la Historia Atlántica pero, al mismo tiempo, constituyen las bases de una experiencia verdaderamente atlántica. La conceptualización del Mundo Atlántico como un «espacio hibrido» adquiere consistencia en el momento que Cañizares-Esguerra hace énfasis en los procesos de etnogénesis que se dieron en Europa, África y las Américas. Para el autor, la Historia Atlántica debe apartarse de las interpretaciones que han igualado la hibridación y la occidentalización (como sugiere Serge Gruzinski en su obra El pensamiento mestizo: cultura amerindia y civilización del renacimiento cuando reflexiona sobre la mixtura entre las formas de expresión renacentistas y los elementos estéticos procedentes del arte prehispánico en México).49 Por el contrario, propone que las trayectorias de lo que denomina "grupos diaspóricos" – contrabandistas, judíos, esclavos, etc. – confeccionaron un mundo que se definió más por encuentros interculturales y relaciones en escenarios locales que por los ejercicios de poder por parte de los Estados europeos. Esta descentralización condensa bien los fundamentos decoloniales que motivaron los giros lingüístico, espacial y archivístico en un grueso de la historiografía de los últimos treinta años.

  • 50 Sanjay Subrahmanyam, "Em busca das origens da História Global: conferência inaugural no Collège de (...)
  • 51 Luís Assis Kalil y Luís Oliveira Fernandez, op. cit., p. 17.

57La experiencia de Cañizares-Esguerra en la Universidad de Texas lo llevó a reforzar su compromiso con aquellos que, según su criterio, fueron silenciados, no solo con la otredad tradicional (indígenas y africanos) sino también con las tradiciones intelectuales hispana y portuguesa cuyos aportes fueron sistemáticamente apagados ante la creciente hegemonía de la tradición intelectual anglosajona. Valiéndose del mismo método utilizado por Sanjay Subrahmanyam en su búsqueda de los orígenes de la Historia Global: la xenologia (geometrías políticas alrededor de las narrativas históricas), Cañizares-Esguerra rescata antecedentes que retroceden más allá de los recuentos historiográficos tradicionales (de finales del siglo XIX a principios del XX), desafiando los criterios de autoridad intelectual que hoy consideran "fuentes" – y no "historias" – los discursos anteriores a la institucionalización de esta disciplina histórica en Europa. Del mismo modo que Subrahmanyam considera precursores de la Historia Global figuras como los portugueses Fernão Lopes (autor de las crónicas a Don Pedro I, Don Fernando y Don João I entre 1434-1443), Gomes Eanes de Zurara (autor de las crónicas de descubrimiento y conquista de Guiné y del Conde Don Pedro de Menezes entre 1453 y 1468), João de Barros (autor la crónica al Emperador Clarimundo en 1522), y otros;50 Cañizares-Esguerra considera precursores a los españoles Mayans i Síscar (1699-1781) quien promovió la creación de historias sobre el Nuevo Mundo tomando en cuenta documentos que jamás llegarían a ser impresos; Juan Bautista Muñoz (1745-1799) quien fundó el Archivo de Indias como "una respuesta filosófica a la cultura de los escoceses, franceses y berlineses […y que, de hecho] anticipa en ciertas formas las cuestiones que subyacen la creación de la profesión de historia en el siglo XIX en Alemania";51 y referentes de la talla de Juan Luis Vives y Benito Arias Montano.

58En ocasiones, los planteamientos de la tercera y cuarta tesis parecieran contrastar de manera irreconciliable. Lo que Cañizares-Esguerra reivindica como las direcciones futuras de la Historia Atlántica – recordando el título de su artículo Hybrid Atlantics: Future Directions for the History of the Atlantic World [Atlánticos Híbridos: direcciones futuras para la historia del Mundo Atlántico] (2013) –, al mismo tiempo, da cuenta de los peligros que historiadores como Mariano alertan para quienes hoy se adentran en esta tendencia historiográfica. Por otra parte, la crítica que Cañizares-Esguerra dirige al "modelo Atlántico Nacional" coloca en tela de juicio las diferencias que autoras como Marzagalli defienden con el propósito de desarrollar un modelo analítico menos genérico y más preciso. Para Cañizares-Esguerra la distinción entre un Atlántico Francés y un Atlántico Holandés, o un Atlántico Hispano y un Atlántico Británico, constituye una estrategia metodológica que parece traer más problemas que soluciones. En otra de sus obras más conocidas Puritan Conquistadors: Iberianizing the Atlantic, 1550-1700 [Conquistadores Puritanos: Iberianizando el Atlántico, 1550-1700] (2006), Cañizares-Esguerra defiende que las distinciones entre el Atlántico hispano y el británico colocan sobre la mesa controversias que son difíciles de sortear, y reproducen estereotipos errados donde la experiencia hispana o portuguesa se presenta como violenta, arcaica y menos sofisticada que la experiencia británica u holandesa mediada por mejores tecnologías y una conciencia económica que privilegió la negociación por encima de la represión y el uso desmedido de la fuerza. Este tipo de ideas constituyen prejuicios del presente que los atlantistas deben evitar al momento de formular sus interpretaciones sobre el pasado. Muchos de estos prejuicios se arraigan en narrativas historiográficas relativas a la colonización del norte y del sur:

  • 52 Entrevista realizada a Jorge Cañizares-Esguerra en el marco de las XI Jornadas de Historia Colonia (...)

(…) La colonización del sur es acerca de la conquista, de la violencia española contra los indígenas, de la creación de sociedades poco tolerantes, homogéneas religiosamente, violentas, corruptas, pobres; y la narrativa de la colonización del norte es una donde la categoría conquista no existe, donde lo que se enfatiza es la llegada de estas comunidades puritanas, por ejemplo, en la Nueva Inglaterra que crean forma de participación política democráticas, de no integración con los grupos indígenas, muy diferente del mestizaje español y que explican las raíces históricas de una nación diferente, una nación norteamericana diferente a la hispanoamericana.52

59Este modelo plantea que procesos análogos acontecieron en diferentes lugares y momentos, es decir, no fueron exclusivos a un solo tipo de experiencia histórica; sin que esto impida la organización de los procesos históricos por parte del historiador. Jorge Cañizares-Esguerra considera un error utilizar el modelo del Atlántico Nacional para organizar acontecimientos que tuvieron lugar durante la temprana época moderna pues, nociones como "británico", "portugués" o "español" son reflejo de categorías políticas contemporáneas. Por el contrario, apuesta a una visibilización de los desequilibrios dentro de los propios procesos históricos y su distribución desigual en tiempos y espacios concretos. En este marco cobran sentido categorías como «Norte» y «Sur» asumidas como consecuencia de estos desequilibrios.

  • 53 Luiz Alencastro, "As três eras do Atlântico Sul", Revista USP, Núm. 123, 2019, p. 26.

60Sobre el mismo argumento el historiador brasileño Luiz Felipe de Alencastro propuso un esquema para la periodización del Atlántico Sur. Primero, concibe una fase de emergencia que se sitúa entre 1500 y mediados del Siglo XIX cuando finaliza el tráfico de esclavos entre África y Brasil. Segundo, propone una fase de divergencia entre 1850 y 1975 donde se acentúan las brechas entre la evolución sudamericana y la costa atlántica africana. Este periodo culmina con las independencias de las emergentes naciones africanas. La tercera fase inicia en la década de los ochenta con la caída de los regímenes dictatoriales en América Latina y se extiende hasta el presente donde se "asiste a um novo encontro entre as duas margens do Atlântico Sul" [asiste a una nueva reunión entre las dos orillas del Atlántico Sur].53 Pese a que la propuesta de Alencastro se basa en la experiencia de África y Brasil, da cuenta de un fenómeno importante: algunos historiadores latinoamericanos han dado la vuelta a las primeras narrativas sobre el Mundo Atlántico para convertir la Historia Atlántica en un espacio critica al colonialismo, cuestión que ha de devenir en nuevas categorías y periodizaciones dentro de la Historia Atlántica.

Haut de page

Notes

1 David Armitage, “Tres conceptos de Historia Atlántica”, Revista de Occidente, Vol. 282, 2004, p. 7.

2 Ambos autores presentaron una ponencia titulada Le problème de l'Atlantique du XVIIIème au XXème siècle [El problema del Atlántico desde el siglo XVIII hasta el siglo XX] en 1955 donde argumentaron que la singularidad del Atlántico se definió por la formación movimientos revolucionarios como el norteamericano y francés entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Robert Palmer y Jacques Godechot. Le problème de l'Atlantique du XVIIIème au XXème siècle. En Relazioni del X Congresso Internazionale di Scienze Storiche, 1955. p. 219-239.

3 Alex Gomes da Silva, "A recriação “atlântica” do processo colonizador português. A revista Atlântico (1941-1945)", Revista Angelus Novus, Vol. 2, 2011, p. 113.

4 Esta desestimación tuvo que ver con el hecho de que la influencia francesa tardó mucho en llegar al mundo académico anglosajón y, cuando lo hizo, fue recibida con aires de sospecha en determinados círculos de los EE. UU. El Mediterráneo de Braudel fue publicado por primera vez en 1949 y posteriormente se tradujo al español en 1953. No obstante, su traducción al inglés apareció veintitrés años después de la publicación en francés cuando en la década del 70, al igual que las obras de otros miembros de los Annales, comenzaron a circular en circuitos académicos británicos y norteamericanos. Véase a Peter Burke, La Revolución Historiográfica Francesa. La Escuela de los Annales: 1929-1989, Tercera Edición, Barcelona, Gedisa Editorial, 1999, p. 96-97.

5 Bernard Bailyn. Atlantic History: Concepts and Contours. Cambridge, Harvard University Press, 2005, p. 4.

6 Además del Seminario internacional sobre la historia del mundo atlántico, 1500-1825, destacan iniciativas como la recopilación bibliográfica de Oxford sobre Historia Atlánticas, los foros de discusión de H-Atlantic y la "Slave Voyages" o base de datos de comercio transatlántico de esclavos.

7 Consultense los programas y los documentos de trabajo de los seminarios anuales en: https://atlantic.fas.harvard.edu/seminar-programs

8 Eyda M. Merediz, "De insulis o más islas que se repiten: canarias, cuba y el atlántico hispano", Revista Iberoamericana, Vol. LXXV-228, 2009, p. 866.

9 Eyda M. Merediz, "Traveling Icons: The Virgin of Candelaria’s Transatlantic Journeys", Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, Vol. 5, 2001, p. 117.

10 Muchos de los autores destacados por Merediz reivindican el hispanismo y el indigenismo – desde las crónicas coloniales hasta la literatura contemporánea – como fuertes y/o resistencias culturales al imperialismo británico y, posteriormente, norteamericano. Eyda M. Merediz y Nina Gerassi-Navarro, "Introducción: confluencias de lo transatlántico y lo latinoamericano", Revista Iberoamericana, Vol. LXXV-228, 2009, p. 619.

11 Siguiendo lo propuesto por David Hollinger (1980) para quien un grueso de la historiografía norteamericana se alimentódel mito de que “(…) the indispensability of the concept of pragmatism for the study of American history was implied across the board” [la indispensabilidad del concepto de pragmatismo para el estudio de la historia estadounidense estaba implícita en todos los ámbitos]. David Holliger, “The Problem of Pragmatism in American History”, The Journal of American History, Vol. 67-1, 1980, p. 88.

12 John Elliot, “En búsqueda de la Historia Atlántica” [Traducción de Marta Balcells], en XIV Coloquio de Historia Americana, Las Palmas de la Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2001, p. 20-36.

13 David Armitage, op. cit., p. 7-28.

14 Alison Games, “Atlantic History: Definitions, Challenges, and Opportunities”, American Historical Review, Vol. 111-3, 2006, p. 742.

15 Jorge Cañizares-Esguerra, "Some Caveats about the ‘Atlantic’ Paradigm", History Compass, Vol. 1-4, 2003, p. 1-4. Véase también a Jorge Cañizares-Esguerra, "Hybrid Atlantics: Future Directions for the History of the Atlantic World", History Compass, Vol. 11-8, 2013, p. 597-609.

16 Jason Ward, "The Other Atlantic World", History Compass, Vol. 1-1, 2003, p. 1-6.

17 Bernard Bailyn y Patricia Denault (Eds.), Soundings in Atlantic History: Latent Structures and Intellectual Currents, 1500–1830, Cambridge, Harvard University Press, 2011, p. 1-43.

18 JSTOR como un proyecto editorial representativo del mundo académico anglosajón. Edmond Smith y Richard Blakemore, "Africa in the Atlantic World", Itinerario, Vol. 39-2, 2015, p. 215.

19 Lucilene Reginaldo y Roquinaldo Ferreira, África, margens e oceanos. Perspectivas de História Social, Campinas, Editora da Unicamp, 2021, p. 16-17.

20 Rafael de Bivar Marquese, "A História Global da escravidão atlântica: balanço e perspectivas", Esboços, Vol. 26-41, 2019, p. 16.

21 Algunos consideran que el primer cuerpo de erudición histórica en inglés concebido y presentado como una Historia Atlántica fue el relativo al comercio de esclavos. Tuvieron especial importancia los trabajos del historiador Philip Curtin, específicamente su obra The Atlantic Slave Trade: a Census. Nicholas Canny, "Atlantic history: what and why?", European Review, Vol. 9-4, 2001, p. 401.

22 Véase el discurso de Bernard Bailyn titulado "On the Life Cycles of the JCB, with a Discourse on Anomalies" [Sobre los ciclos de vida de la Librería John Carter Brown, un discurso sobre las anomalías] y pronunciado el 7 de junio de 2012 disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=nDXYPQXBY6s

23 Philip Morgan y Jack Greene, "The Present State of Atlantic History", en Philip Morgan y Jack Greene (Eds.), Atlantic History. A Critical Appraisal, Nueva York, Oxford University Press, 2008 p. 7.

24 Jorge Myers, "Uma atlantic history avant la lettre. Transculturações atlânticas e caribenhas em Fernando Ortiz", Sociologia & Antropologia, Vol. 5-3, 2015, p. 750.

25 Lucía Uncal y Pablo Moro (Comps.), Buenos Vientos: circulación, resistencias, ideas y prácticas en el Mundo Atlántico de la Modernidad temprana, Buenos Aires, Teseo, 2020.

26 Susana Truchuelo y Emir Reitano (Comps.), Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX), La Plata, Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2017.

27 Claudio Maíz, "El caos como un orden. Críticas caribeñas a la modernidad trasatlántica", Letral, Vol. 15, 2015, p. 34.

28 Fernando Calderón, "Latin American Identity and Mixed Temporalities; or, How to Be Postmodern and Indian at the Same Time", en John Beverley, Michael Aronna y Jóse Oviedo (Orgs.), The Postmodernism Debate in Latin America, Durham, Duke University Press, 1995, p. 57

29 Nicholas Canny y Philip Morgan, "Introduction: The Making and Unmaking of an Atlantic World", en Nicholas Canny y Philip Morgan (Eds.), The Oxford Handbook of the Atlantic World: 1450-1850, Nueva York, [Oxford Handbooks Online] Oxford University Press, 2011, p. 1.

30 Cécile Vidal, "The Reluctance of French Historians to Address Atlantic History”, Southern Quarterly, Vol. 43-44, 2006, p. 154.

31 Sibylle Fischer, "Unthinkable History? The Haitian Revolution, Historiography, and Modernity on the Periphery", en Lewis Gordon y Jane Anna Gordon (Eds.), A Companion to African-American Studies, Oxford, Blackwell Publishing, 2006, p. 370.

32 Mimi Sheller, “Haitian Revolution, Legacy of”, The International Encyclopedia of Revolution and Protest, 2009, p. 1.

33 Adrian Leonard y David Pretel, The Caribbean and the Atlantic World Economy: Circuits of trade, money and knowledge 1650-1914, Hampshire, Palgrave Macmillan, 2015, p.1.

34 Antonio de Béthencourt Massieu,"Antonio Rumeu de Armas: In Memoriam", Anuario de Estudios Atlánticos, Vol. 54-1, 2008, p. 32.

35 Antonio Miguel Bernal, "Atlantismo desde los supuestos económicos del imperio colonial español", Anuario de Estudios Atlánticos, Vol. 56-1, 2010, p. 35.

36 Silvia Marzagalli, "Sur les origines de l'«Atlantic History: paradigme interprétatif de l'histoire des espaces atlantiques à l'époque moderne", Dix-Huitième Siècle, Vol. 33, 2001, p. 18.

37 Véase completo el volumen 33 de la revista Dix-Huitième Siècle para acceder a las intervenciones que estos historiadores presentaron en el Coloquio Internacional sobre la "Naturaleza de la Historia Atlántica" realizado en 1999.

38 Silvia Marzagalli, op. cit., p. 31.

39 Marcelo Carmagnani, Le connessioni mondiali e l’Atlantico, 1450-1850. Turín, Giulio Einaudi Editore, 2018.

40 Giovanny Casetta, "Sobre Marcello Carmagnani, Le connessioni mondiali e l’Atlantico, 1450-1850", Historia Mexicana, Vol. 70-4, 2021, s.p.

41 Marco Mariano y Federica Morelli, "European Perspectives on a Longer Atlantic World", Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2012, s.p.

42 Jean-Frédéric Schaub, "The Case for a Broader Atlantic History", Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 2012, s.p.

43 Véanse los siguientes textos: Antonio Rumeu de Armas, "La exploración del Atlántico por mallorquines y catalanes en el siglo XIV", Anuario de Estudios Atlánticos, Vol. 10, 1964, p. 163-178; Elias Serra Rafol, "La navegacion primitiva en el Atlántico africano", Anuario de Estudios Atlánticos, Vol. 17, 1971, p. 391-399; Lionel Balout, "Canarias y África en los tiempos prehistóricos y protohistóricos", Anuario de Estudios Atlánticos, Vol. 17, 1971, p. 95-102.

44 Marco Mariano, "A History That "Dares Not Speak Its Name"? Atlantic History, Global History and the Modern Atlantic Space", Journal of Transnational American Studies, Vol. 8-1, 2017, p.25.

45 Jorge Cañizares-Esguerra, How to write the history of the New World: histories, epistemologies, and identities in the eighteenth-century Atlantic world, Stanford, Stanford University Press, 2001.

46 Véanse los siguientes textos: Agustín Guimerá Ravina, "El mar en la obra histórica de Viera y Clavijo", Anuario de Estudios Atlánticos, Vol. 63, 2017, p. 1-13; Juan Manuel Santana Pérez, "Viera y Clavijo: Historiador ilustrado del Atlántico", Historia da Historiografia, Vol. 23, 2017, p. 43-63.

47 Luis Assis Kalil y Luis Oliveira Fernandez, "Historia Atlántica e intelectualidad: una entrevista con Jorge Cañizares-Esguerra", Historia da Historiografia. International Journal of Theory and History of Historiography, Núm. 7, 2011, p. 18.

48 Luís Assis Kalil y Luís Oliveira Fernandez, op. cit., p. 20.

49 Serge Gruzinski, El pensamiento mestizo. Cultura amerindia y civilización del renacimiento, México DF, Editorial Paidos, 2000.

50 Sanjay Subrahmanyam, "Em busca das origens da História Global: conferência inaugural no Collège de France, em 28 de novembro de 2013", Estudos Históricos. Rio de Janeiro. Vol. 30-60, 2017, p. 231.

51 Luís Assis Kalil y Luís Oliveira Fernandez, op. cit., p. 17.

52 Entrevista realizada a Jorge Cañizares-Esguerra en el marco de las XI Jornadas de Historia Colonial UAI celebradas en 2018 disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8AGu_j_Z4WQ

53 Luiz Alencastro, "As três eras do Atlântico Sul", Revista USP, Núm. 123, 2019, p. 26.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Julimar Mora Silva, « Los orígenes míticos de la Historia Atlántica: una propuesta de categorización »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 05 octobre 2021, consulté le 06 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/85378 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.85378

Haut de page

Auteur

Julimar Mora Silva

Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search