- 1 Utilizamos el término exilio en un sentido amplio, para incluir a todos aquellos que llegaron a la (...)
1Este artículo reconstruye y analiza las acciones de denuncia antidictatorial, formas de solidaridad y apoyo del Partido Comunista Argentino (PCA) al exilio chileno en nuestro país, en el periodo que abarca la dictadura militar en Chile (1973 a 1990) y que en Argentina coincide con el gobierno peronista (1973-1976), la dictadura militar (1976-1983) y el gobierno radical de Raúl Alfonsín (1983-1989). Este trabajo conecta dos campos de estudios: el de los exilios1 de chilenos en Argentina y el de los comunismos en la región.
- 2 Véase, Paredes, Alejandro, Las condiciones de vida de los exiliados chilenos en Mendoza, 1973-1989(...)
- 3 Casola, Natalia, “Los indeseables. El exilio chileno en la mirada de la DIPBA (1973-1983)”. En: Cl (...)
- 4 Por ejemplo, Velázquez Ramírez, Adrián, La democracia como mandato. Buenos Aires, Imago Mundi, 201 (...)
2En los últimos años el conocimiento acerca de esta comunidad de exiliados en distintas regiones del país ha crecido significativamente. Se han realizado estudios en profundidad sobre la experiencia de vida en las principales provincias receptoras como Mendoza, Neuquén y Chubut2 y sobre la construcción de la política pública con énfasis en los repertorios represivos.3 Sin embargo, aún sabemos poco sobre las redes de denuncia y cooperación de argentinos y sus vínculos con las organizaciones políticas. Menos se ha trabajado sobre el periodo posterior a 1983, un periodo poco explorado por la historia reciente y sobre el cual se está avanzando recién en los últimos años.4
- 5 Entre las obras de referencia, véase, Casola, Natalia, El PC argentino y la dictadura militar. Mil (...)
- 6 Lenin, Vladimir, La revolución proletaria y el renegado Kautsky, 1918, p. 138.
- 7 Para una reconstrucción del periodo anterior a 1943 puede consultarse Broué, Pierre, Histoire de l (...)
- 8 Entendemos la solidaridad como el compromiso entre partes para la ayuda mutua en caso de necesidad (...)
3En el plano de la historiografía de las izquierdas y en particular del Partido Comunista Argentino, también registramos un crecimiento en el interés por conocer las distintas dimensiones de su militancia en el periodo recortado.5 Pero, con excepción del trabajo de Fernández Hellmund para Nicaragua, resta estudiar en profundidad la influencia en el comunismo argentino de otras experiencias políticas de la región y de sus PP.CC.; sus relaciones políticas y las formas de apoyo y colaboración en el marco de las prácticas de solidaridad e internacionalismo. En la tradición marxista leninista el internacionalismo comprende algo más que el ejercicio de la solidaridad. Supone una táctica de articulación de políticas y acciones entre organizaciones hermanas que persiguen el objetivo común de realizar la revolución mundial.6 Sin embargo, en el mundo comunista posterior a la disolución de la Internacional las relaciones entre los PP.CC. se vieron afectadas, proceso que acentuó las características particulares de cada PC y profundizó la bilateralidad de las relaciones con la URSS, en detrimento de los espacios de coordinación regional.7 En ese marco, aunque los comunistas de todas partes continuaron percibiéndose como camaradas de un mismo movimiento político, las prácticas de internacionalismo fueron paulatinamente reemplazadas por las de solidaridad.8 En América Latina la historiografía comunista no ha avanzado significativamente en la comparación entre casos nacionales y las formas de articulación y tensiones entre organizaciones hermanas. Este trabajo abona a esa línea de investigación y plantea que el concepto y tradición del antifascismo constituyó la amalgama necesaria para la construcción de las prácticas de solidaridad dirigidas a un amplio espectro político opositor a la dictadura, y prácticas de internacionalismo orientadas exclusivamente al comunismo chileno en pos contribuir con la derrota de Pinochet. Para ello, el PCA se valió de organismos distintos: mientras que el apoyo a la causa chilena y a los exiliados fue tomado por las organizaciones de masas, la ayuda al Partido Comunista chileno (PCCh) quedó en manos de destacamentos específicos.
4En la primera parte del trabajo vamos a periodizar sintéticamente el largo ciclo del exilio chileno en Argentina con el objetivo de: 1) mapear la heterogénea red de organizaciones políticas y humanitarias de argentinos involucradas en tareas de denuncia, solidaridad y asistencia; 2) Repasar las principales políticas públicas sostenidas por el Estado hacia el exilio y las organizaciones solidarias con él, en cada etapa. En una segunda instancia, abordaremos las características de las redes de denuncia y asistencia poniendo énfasis en el papel del comunismo local.
5Por sus características panorámicas, con este trabajo no buscamos agotar una problemática. Por lo contrario, valiéndonos de los conocimientos ya consolidados sobre la presencia del exilio chileno en Argentina, proponemos avanzar sobre una periodización amplia que abarque los primeros años de la democracia en Argentina. De igual modo, buscamos reconstruir una dimensión poco conocida de la militancia comunista para pensarla en su articulación con el Movimiento Comunista Internacional. En un contexto signado por el crecimiento de las redes internacionales de denuncia por violaciones a los derechos humanos y por la expansión de los enfoques humanitarios, la acción de los comunistas merece algunas observaciones específicas que lo distinguen entre otras iniciativas de similar tenor.
- 9 La literatura disponible sobre el exilio chileno en el mundo y sobre la solidaridad que cosechó es (...)
- 10 Perret, Gimena, De exiliados a migrantes… Una aproximación a la experiencia migratoria de exiliado (...)
6El exilio chileno fue un fenómeno de enorme magnitud que puede apreciarse a escala mundial.9 Aunque no contamos con cifras precisas, tenemos certeza acerca de la importancia que tuvo la Argentina como territorio de acogida. Las posibilidades iniciales de asilo en la embajada argentina, la relativa facilidad para cruzar clandestinamente la frontera, las supuestas posibilidades de trabajo a quienes lo habían perdido tras el golpe de Estado o porque no contaban con redes políticas que brindaran cobertura, todas estas razones provocaron el desplazamiento masivo desde el país trasandino. Esa masividad, aunque tuvo ciclos, marchas y contramarchas, flujos y reflujos motivados por cambios en la situación política tanto de Argentina como de Chile, tendió a mantenerse en el tiempo. Con los años, una parte de esa comunidad de exiliados devino en migrante/residente permanente10 mientras que, otra parte, encontró terceros destinos, o bien, retornó a Chile.
- 11 Slatman, Melisa, “Evolución de los métodos de ataque contra dirigentes y figuras públicas en el ex (...)
7La política del gobierno peronista hacia los exiliados tuvo dos etapas. Desde el golpe de septiembre hasta mediados de 1974 la actuación del Estado se caracterizó por la combinación de orientaciones contradictorias. La implementación de medidas de acogida se desarrolló en simultáneo con otras de fuerte control, por ejemplo, el aumento del espionaje policial sobre las comunidades de chilenos y las organizaciones solidarias con ellos, que preanunciaban el encuadramiento de los exiliados bajo la óptica de la “seguridad nacional”. A partir de agosto de 1974, en cambio, la política del peronismo fue abiertamente hostil y las posibilidades de permanencia en el país quedaron seriamente cuestionadas. En términos más precisos, esta orientación persecutoria se materializó en un archipiélago de mecanismos represivos de distinto carácter y tenor. Junto con los mecanismos “legales” (cancelación de las posibilidades para conseguir la radicación, extensión de los arrestos y de los decretos de expulsión) comenzó a instalarse la persecución policial “legalizada” y la paraestatal, abiertamente ilegal. Es en este periodo que se concentran la mayoría de las operaciones de coordinación represiva que podían concluir, a) con la devolución de los secuestrados a las fuerzas represivas del país de origen, o b) con la desaparición y/o asesinato en la Argentina, muchas en el marco del Plan Cóndor.11
8De conjunto, todos estos mecanismos ponen de relieve la situación de fragilidad en la que vivían los exiliados, literalmente, varados en Argentina. A partir de 1976, la dictadura militar se definió por una orientación política que denotaba preocupación por darle un marco legal a los exiliados del Cono Sur, porque en ellos visualizaba uno de los primeros focos de la denuncia internacional. Si bien se mantuvieron los operativos de coordinación represiva, estos no fueron la regla general. Para la dictadura argentina los exiliados constituían un enemigo periférico. La estrategia oficial consistía en presentar las medidas como parte de un plan de población dirigido a distinguir “la paja del trigo”: expulsar a los extranjeros “peligrosos” y regularizar la permanencia de las familias consideradas “de bien”. En ese sentido la dictadura intentó mostrarse como un gobierno más transparente que el anterior e institucionalmente ordenado. Sin embargo, incluso para quienes lograron la residencia legal, la precariedad económica en la que vivían suponía serios límites para su permanencia, razón por la cual, a partir de 1979 muchas familias decidieron retornar a Chile.
- 12 Lastra, Soledad, “El CEPARE, la violencia y otras tensiones políticas del otorgamiento de refugio (...)
- 13 Sobre la política migratoria en democracia, véase, Nejamkis, Lucila, Políticas migratorias en Arge (...)
9A partir de 1983, se produjo un dinámico movimiento de exilios y retornos a Chile. Los retornos se intensificaron en 1982 cuando la dictadura de Pinochet comenzó a autorizar los regresos de centenares de personas que habían sido expulsadas. Simultáneamente, las Jornadas de Protesta Nacional desarrolladas durante esos años en Chile activaron nuevas medidas de represión y expulsión que propició la llegada de nuevos contingentes a la Argentina. Sin embargo, la transición a la democracia y el inicio del gobierno de Alfonsín se desarrolló en un clima de fuerte incertidumbre respecto a la estabilidad del régimen político y el temor tanto a nuevo golpe de Estado como a un “rebrote subversivo”. De esta manera, si bien existieron políticas públicas tendientes a alojar a los recién llegados, por ejemplo, la creación de la Comisión de Elegibilidad para los Refugiados (Cepare), estas no estuvieron exentas de sesgo ideológico, lo que muestra la existencia de reparos frente a la posible llegada de militantes que pudieran ser acusados de cometer actos violentos.12 De igual modo, la crisis económica alentó una política migratoria restrictiva, específicamente con relación a la población limítrofe.13 Con todo, el clima de cierta hostilidad coexistió con una mayor posibilidad de participar políticamente, lo que se tradujo en la reorganización de agrupaciones de exiliados y de solidaridad con ellos.
10La mayoría de las organizaciones de la izquierda argentina había seguido con entusiasmo el desarrollo de la experiencia del gobierno de la Unidad Popular. De manera que cuando se produjo el golpe de Estado la reacción de repudio fue inmediata. El mismo 11 de septiembre, en la Capital Federal cientos de personas se congregaron en la puerta de la embajada chilena para expresar su solidaridad con el pueblo hermano, acción que se replicó con varias concentraciones en distintos puntos del país.
11En aquel momento inaugural, la militancia política, aun con sus grandes diferencias, coincidía en tres aspectos fundamentales: a) evaluaban que el triunfo del golpe de Estado venía a liquidar una de las experiencias más radicales de la región y sus potencialidades en escala continental; b) que fortalecía la presencia del imperialismo norteamericano al que vinculaban casi en unanimidad con el desenlace golpista y c) que la dictadura en Chile alentaba a la derecha Argentina en su propia cruzada anti comunista.
12Aunque unos y otros veían la necesidad de sacar conclusiones sobre Chile para corregir el rumbo en Argentina, la “corrección” suponía invariablemente la confirmación de sus propias estrategias, tácticas y líneas de acción: insuficiencia armada, debilidad del partido revolucionario, “reformismo” o “ultraísmo”, lo cierto es que, en todos los casos, cada una de las fuerzas creía hallar en la situación del país hermano el vacío que ellas mismas se proponían llenar en Argentina.
13Sin embargo, existió una fuerte unidad de acción en las tareas de la solidaridad con el país hermano lo que se tradujo en incontables iniciativas públicas, especialmente entre finales de 1973 y los primeros meses de 1974. Manifestaciones periódicas a la embajada y representaciones consulares de Chile, actos de denuncias en los que confluían oradores de distintas organizaciones, pronunciamientos contra el golpe en asambleas de trabajadores, estudiantiles y barriales, conformación de comisiones de solidaridad, entre otras formas de expresión. Muchas de estas actividades podemos conocerlas a través de la documentación de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) que comenzó a realizar un seguimiento estricto de las acciones políticas de los chilenos recién llegados y de la izquierda nativa. Solamente en Buenos Aires la DIPBA registró decenas de actividades vinculadas a Chile recopiladas en cinco Legajos muy voluminosos que, contabilizados juntos, sobrepasan las mil fojas. En ellas es posible rastrear la participación amplia de la izquierda argentina, el cruce de sus posiciones y también detectar aquellas para las cuales, como el PCA, la cuestión de Chile constituía una prioridad.
14Sin embargo, hacia mediados de 1974 el activismo por Chile comenzó a declinar conforme la violencia estatal y paraestatal se incrementaba. Para 1975 el cuadro político de la Argentina se había vuelto tan crítico que las acciones vinculadas a Chile quedaron relegadas a un plano simbólico, acotadas a fechas y acontecimientos puntuales. De igual modo, el cambio de contexto provocó la cancelación de las condiciones políticas para la organización de los chilenos en el país y determinó el movimiento de salida masiva de los exiliados hacia terceros países y la consecuente constitución de un frente externo de lucha antidictatorial en otras latitudes.
- 14 Véase, Werner, Ruth y Aguirre, Facundo, Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976, Buenos Aires (...)
- 15 Véase, Marchesi, Aldo, “La partida decisiva de la revolución en América Latina”. Militantes bolivi (...)
15Para 1975 las organizaciones de la izquierda local estaban enfocadas en sus propias luchas para resistir la represión y jugar un papel dirigente en los gigantescos conflictos políticos que tuvieron por protagonista a la clase obrera.14 En ese contexto, pocos partidos, agrupaciones u organizaciones político-militares podían permitirse especializar a su militancia en tareas de solidaridad externa. Por ese mismo motivo, la mayoría de las acciones promovidas por los partidos políticos de izquierda durante todo el periodo se desarrollaron en los carriles de la denuncia antidictatorial y en muy pocos casos se tradujeron en acciones de ayuda, coordinación y organización de los exiliados chilenos como finalidad específica y permanente. Naturalmente hubo excepciones. Por ejemplo, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) aspiró a articular acciones políticas con los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en el marco de la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR), aunque la transformación del contexto político local y las diferencias de caracterización al interior de la Coordinadora terminaron fraguando la experiencia.15 También en el ámbito de la militancia de los movimientos sociales y de derechos humanos hubo intentos de conformar comisiones de ayuda efectiva que excediera la mera denuncia. Por caso, la militancia abogadil vinculada a La Gremial de Abogados conformó junto al “Foro de Buenos Aires por la Vigencia de los Derechos Humanos” y la “Federación Argentina de Psiquiatría” el “Comité de Solidaridad con la Lucha de los Pueblos Latinoamericanos”.
16Sin embargo, la expresión más decidida provino del comunismo argentino que contaba con la estructura necesaria para ampliar su radio de intervención y especializar a algunos de sus cuadros en la ayuda a Chile. El comunismo nativo estaba mejor preparado que otras organizaciones de la izquierda argentina para viabilizar la colaboración y sostenerla en el tiempo. Tenían una larga trayectoria política nacional e internacional en la defensa de los derechos humanos, especialmente a través de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), el Consejo Argentino por la Paz (CAP) y la Unión de Mujeres Argentinas (UMA) que no podía equipararse a la estructura de ningún otro partido de izquierda.
- 16 Para un análisis de la evolución política dentro del PCCH véase, Álvarez, Rolando, Arriba los pobr (...)
- 17 Casola, Natalia, “El Frente de Liberación Nacional y Social: en busca de una definición. El PCA du (...)
17Para el PCA, la Unidad Popular tenía una importancia estratégica porque representaba cuál era su visión respecto a la revolución que imaginaban para la Argentina. Más específicamente, la evolución de las caracterizaciones del Partido Comunista Chileno (PCCh) frente al golpe de Estado sirvieron como una especie de espejo para el comunismo argentino que, al igual que el partido hermano, apostaba por los acuerdos políticos amplios. Sin embargo, los cambios suscitados en el PCCh a partir de 1977, y sobre todo desde1980 con el inicio de la Política de Rebelión Popular de Masas (PRPM)16, fueron asumidos por el PCA sin mayor crítica ni posicionamiento propio, aunque resultaba claro que la dirección que tomaban los chilenos divergía, cada vez más, respecto de la política del comunismo argentino. Para el PCA, este distanciamiento no era problemático y se sostenía en nombre de las diferencias que separaban a un régimen político del otro. De un lado, estaba el “fascismo” de Pinochet que justificaba la radicalización política; del otro, una Junta Militar tensionada internamente por fracciones contrarias, pero dirigida por el sector “moderado”. En cambio, el retorno de la democracia argentina en 1983 constituyó un momento de revisión política dentro del PCA. El inicio de las deliberaciones estuvo motivado por múltiples factores, entre ellos, el descontento con la posición sostenida durante la dictadura, el apoyo al peronismo en 1982 y la crítica a la “burocratización” del partido. Ese proceso se tradujo en el inicio del llamado “viraje” sancionado por el XVI Congreso en 1986. Las tesis votadas signaron un nuevo rumbo, más radical y guiado por la búsqueda de alianzas con la izquierda.17 En ese contexto, la evolución de la militancia comunista en Chile, el desarrollo de la PRPM y la creación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez tuvieron gran influencia sobre el partido argentino que buscó alinearse con la nueva combatividad que presentaba la región.
Foto 1 ‑ Portada de Nuestra Palabra, 19 de septiembre de 1973.
- 18 Por entonces, el PCA y el PI eran parte de la misma coalición política, la Alianza Popular Revoluc (...)
- 19 Nuestra Palabra, 17 de octubre de 1973.
18Una de las iniciativas públicas más importantes que tomó el PCA fue impulsar la conformación de la Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile. El Comachi se creó el 5 de octubre de 1973 para impulsar diversas formas de solidaridad. Además de la sede central de Capital Federal, se formaron comisiones en distintas ciudades de Buenos Aires y en provincias como Mendoza, San Juan, Córdoba, Santa Fé, Chaco, Corrientes, Rio Negro, Neuquén, Entre Ríos, Santa Cruz, La Pampa y Tucumán. Bajo el auspicio del PCA participaron de ella dirigentes y personalidades de un espectro político de centro-izquierda. La presidencia honoraria, por ejemplo, quedó a cargo de Oscar Alende, fundador del Partido Intransigente (PI), con el propósito de despegar la acción del Comachi de la tutela comunista y presentarla como una iniciativa plural.18 De igual modo, para conformar una dirección se nombró una junta promotora compuesta por dirigentes de distintos partidos, como el Senador Hipólito Solari Yrigoyen, el abogado Horacio Veneroni, Guillerno Frugoni Rey, Román Rosas, Héctor Polino y Agustín Tosco. Para su seguimiento el PCA encargó a Ernesto Giudice, María Vaner, Jorge Kreynes, Armando Tejada Gómez, entre otros destacados militantes.19 El objetivo del Comachi era el de asistir integralmente a los chilenos que llegaban a la Argentina con el propósito de contribuir a su bienestar y crear una plataforma adecuada para la organización de la lucha antidictatorial de los propios chilenos. Esto significaba que, además de organizar manifestaciones públicas, festivales y asambleas también brindaban asistencia legal y apoyo financiero para los exiliados. Como quedó plasmado en su Boletín n° 1:
“Los propósitos de COMACHI se definen por los siguientes puntos:
1. Impulsar el potente e indignado reclamo público de que cesen inmediatamente los fusilamientos, las masacres en masa, el genocidio, las torturas […]
2. Organizar la ayuda material efectiva mediante suscripciones, colectas, bonos y otros medios […]
- 20 Boletín n° 1 de COMACHI, primera quincena de enero de 1974. Legajo 16998 Tomo 1, Archivo de la DIP (...)
3. Dar asistencia jurídica a los emigrados, ante lo cual bregamos por el reconocimiento y vigencia efectiva y amplia del derecho de asilo para todos los que deseen habitar el territorio nacional, sin limitaciones ni confinamientos.”20
19Dicho de otro modo, la asistencia a los recién llegados no era concebida como un fin en sí mismo, una militancia para sobrevivencia, sino como un elemento más para reorganizar eficazmente a los militantes chilenos. Por esa razón, el Comachi apostaba a fortalecer su presencia en todo el país. Como expresaba un orador en uno de los actos más multitudinarios convocados en diciembre de 1973:
- 21 Legajo 16998Tomo 1 Archivo de la DIPBA, “Informe sobre el COMACHI”, septiembre de 1974, p. 3
“No vaya a ocurrir que dentro de un mes o dos abandonemos nuestra tarea. El COMACHI no desaparecerá como organización hasta que el pueblo hermano de Chile no vuelva a instalarse en el gobierno. De ahí que la ayuda debe ser generosa y permanente”.21
20Una de las primeras acciones tomadas por Comachi fue visitar el Hotel Internacional de Ezeiza para constatar la situación de los asilados detenidos allí y luego liberados con la condición de abandonar el país en el plazo de las 72 horas.
21El Comachi consiguió transformarse en un elemento de cooperación efectiva y presionar al gobierno peronista para que agilizara el traslado de las personas alojadas en la embajada argentina en Santiago de Chile y ratificase la política de asilo.
- 22 Nuestra Palabra, 10 de octubre de 1973
22En la misma dirección, ni bien se conoció la noticia acerca de la detención de Luis Corvalán llamó a movilizarse para obtener su liberación. El 4 de octubre una delegación del Comité Central del PCA había formulado idéntica solicitud al ministro del Interior Benito Llambí, en una entrevista que mantuvo con él. En ella le pedían que intervenga por la vida de Corvalán: “en consonancia con la política popular que proclama seguir del gobierno.”22
23Durante el tiempo que funcionó, el Comachi editó un boletín que cumplía la importante función de difundir las noticias que llegaban desde Chile. Contabilizaban las torturas, asesinatos, detenciones y reproducían las declaraciones de los partidos políticos de la Unidad Popular.
Foto 2 – Portada del Boletín n° 13 del Comachi.
24A poco de cumplirse el primer aniversario del golpe de Estado en Chile, las iniciativas se multiplicaron. Manifestaciones y homenajes debían culminar en un gran acto en el estadio Luna Park. Sin embargo, para ese entonces, la situación política había cambiado y el acto programado para septiembre fue prohibido por el gobierno.
- 23 Boletín Comachi N° 6, Primera quincena de octubre de 1974.
“El gobierno nacional, a través del señor ministro del interior, dr. Rocamora comunicó a la junta Nacional de Comachi que el acto de solidaridad con el pueblo de chile que debía realizarse el jueves 26, había sido prohibido. Esta decisión no puede sino causar preocupación y perplejidad a la opinión pública. […] Tanto más sorprendente es esta decisión por cuanto Comachi venía organizando este acto desde hace más de un mes y había cumplido minuciosamente con todos los recaudos, incluyendo una entrevista con el señor ministro del interior a mediados de este mes”23
25Pese a todo fueron varias las actividades que lograron llevarse a cabo en varias facultades de la UBA y Rosario, Tucumán, Chaco, Córdoba, Santa Fe y Comodoro Rivadavia, además de otras iniciativas más pequeñas en centros culturales locales.
26Acciones de este tipo se multiplicaban día a día en todas las regionales del país y frentes de organización partidaria. En las fábricas, en las universidades, en los colegios secundarios, los militantes comunistas proponían la formación de comisiones solidarias y, por esa vía, esperaban difundir lo que estaba pasando en Chile.
Foto 3 – Comunicado del Comachi, 15 de abril de 1975.
27Una actividad complementaria sostenía la Liga Argentina por los Derechos del Hombre que además de brindar asistencia jurídica también efectuó numerosas colectas destinadas al alivio de las necesidades materiales de los chilenos.
- 24 Derechos del Hombre, nº 4, Buenos Aires, diciembre 1973-enero 1974
“La LADH ha enviado varias decenas de paquetes con ropas y alimentos para ser distribuidos entre los presos políticos. Había el temor que esos paquetes no fueran entregados a sus legítimos destinatarios. Por ello la Liga recurrió a la Cruz Roja Argentina y al Cruz Roja Internacional para que los paquetes fueran recibidos y entregados por la Cruz Roja de Chile. […] Se recuerda que en la sede la Liga Esmeralda 77 2º piso se continúa recibiendo aportes y adhesiones.”24
- 25 Kaplan, Temma, “Revertir la vergüenza y revelar el género de la memoria,” Mora 13, 2007, p. 4-22.
28La militancia comunista también actuaba a través del Consejo Argentino por la Paz y de la Unión de Mujeres Argentinas, afiliadas al Consejo Mundial por la Paz (CMP) y a la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), respectivamente. En el caso de la UMA participó de las campañas internacionales por Chile generalmente tomando los casos que involucraba a mujeres.25
- 26 De acuerdo con Rolando Álvarez, el “año decisivo” era “una especie de meta autoimpuesta por el PC (...)
29A partir de 1976 esta actividad pública se sostuvo solo a nivel de la participación en las redes de denuncia internacional. En Argentina, las manifestaciones de apoyo públicas quedaron completamente canceladas hasta después de 1983. Poco a poco, en un clima de mucha incertidumbre para las militancias de izquierda, fueron reorganizándose los organismos de coordinación de agrupaciones solidarias. La experiencia del Comachi se reeditó con la formación en mayo de 1985 de la Comisión Argentina de Solidaridad con el pueblo chileno (Caschi) con sede en Av. Corrientes 2092 1 piso de la Capital Federal. Aunque mantuvo el perfil multipartidario, en Caschi se sumaron también numerosos militantes de los organismos de derechos humanos que se habían conformado durante la dictadura. Su primera actividad fue la concreción de un Encuentro Nacional de Solidaridad “Por Chile Libre hoy” para el 9 y 10 de mayo de 1986. La declaración del Encuentro recogía la línea del comunismo chileno: hacer de 1986 “el año decisivo”.26
- 27 “Apertura y temario del Encuentro Nacional de Solidaridad por Chile Libre hoy”, 9 y 10 de mayo de (...)
“El CASCHI reúne en su seno a representantes de las fuerzas políticas, sociales, sindicales, de la cultura, religiosas y militares de nuestro país, que coinciden, más allá de sus naturales diferencias en el común anhelo de contribuir a terminar con la dictadura de Pinochet.”27
30Al encuentro fueron invitados organizaciones de Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia para darle un marco latinoamericano. Asimismo, en un documento de difusión, afirmaba la coordinación con la Comisión Chile Democrático, organismo que en numerosos países del mundo agrupaba las fuerzas de la oposición chilena. Por la Junta Nacional del Caschi firmaba su presidente, el Diputado Nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Hugo Piucill y la secretaria, Edith Glaif, que era la encargada en el PCA de desarrollar la militancia por Chile.
Foto 4 – Informe del Caschi, “Por Chile libre hoy”, 9 y 10 de mayo de 1986.
- 28 Chile Democrático fue una entidad que agrupó a las diferentes organizaciones políticas de la UP en (...)
- 29 Este plebiscito realizo el 5 de octubre de 1988, se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet (...)
31Durante esos años, tanto la actividad de Caschi como de Chile Democrático creció en volumen y coordinación, realizando numerosos actos de denuncia a la dictadura.28 Conforme se acercaba la fecha para el Plebiscito de 198829, las acciones a favor del NO se multiplicaron lo que suscitó un sensible aumento de la vigilancia policial. Tanto el activismo vinculado al Caschi como los partidos de izquierda y organismos de derechos humanos locales fueron objeto de seguimientos.
32Solamente en la provincia de Buenos Aires encontramos un seguimiento policial sobre el colectivo chileno casi tan intenso como había sido en los años 1973- 1976. El archivo de la DIPBA, guarda tres legajos al respecto: Legajo 576, Mesa D (e), Factor Social, Entidades Varias; 27.390 Mesa D (s), Varios y 28079 Mesa D (s), Varios, con un total de 260 fs.
- 30 Esta hipótesis la hemos desarrollado más ampliamente en Casola, Natalia, “La creación de la Escuel (...)
33Los primeros están centrados en el seguimiento de “Chile democrático”, el Caschi y la Agrupación Nacional de ExPresos Políticos Chilenos; El tercero, el Legajo 28079, registra el seguimiento realizado a un grupo de chilenos supuestamente vinculado al FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez) de cara a determinar el alcance y ramificaciones de sus vínculos políticos. Este legajo muestra con claridad el clima de sospecha y hostilidad montado alrededor de la militancia chilena en un contexto de reforzamiento de la policía en todas sus funciones represivas.30
Foto 5 – El periódico chileno El Mercurio también se hacía eco de los sucesos ocurridos en Buenos Aires. 23 de julio de 1988.
- 31 Nuestra Palabra, 24 de octubre de 1973.
34La militancia solidaria e internacionalista de los comunistas argentinos con sus pares chilenos discurrió por diferentes carriles. Entre 1973 y 1977, una de las actividades se relacionaba con la “diplomacia política” y era sostenida por los diputados comunistas de la Alianza Popular Revolucionaria, junto con otros legisladores identificados con el centro o centro-izquierda. En reuniones, y comunicados por escrito procuraban presionar al gobierno peronista con el propósito de garantizar la integridad de los chilenos, argentinos y latinoamericanos que arribaban desde diferentes puntos del país trasandino. Por ejemplo, el 16 de octubre de 1973 el diputado comunista Juan Carlos Comínguez participó de una delegación de diputados argentinos que viajó a Santiago para conocer la situación de los argentinos detenidos y hacer las gestiones para obtener su libertad y conseguir el traslado al territorio nacional. Además, exigían conocer la situación de los asilados en la embajada argentina y gestionar los salvoconductos para todos ellos. A su regreso informaron sobre la situación de hacinamiento de los 322 asilados en la embajada, solicitaron al gobierno la reapertura de las puertas para recibir a quienes necesitaran asilo.31
- 32 En el resto del continente TASS funcionaba en Caracas, Lima, Costa Rica y México.
35Otro frente de militancia comunista vinculado a Chile fue sostenido por la sección argentina de la agencia de noticias soviéticas TASS, por entonces dirigida por el periodista Isidoro Gilbert. La experiencia de TASS en nuestro país tuvo características que la distingue de otras secciones en América Latina, sobre todo porque su principal corresponsal no era soviético y, por tanto, si bien respondía a la línea y requerimientos burocráticos de la potencia socialista, tenía un conocimiento de la situación política local mayor al que podía tener un extranjero. Pero, además, hacia 1973, en el contexto de la expansión de las dictaduras en la región, Buenos Aires era el único lugar donde TASS funcionaba, razón que la transformó en un punto de centralización y distribución de la información para todo el comunismo conosureño.32
36Esta situación no se modificó con el golpe de Estado de 1976 y TASS continuó funcionando con relativa normalidad. En buena medida esta situación se explica porque, a diferencia de lo que había ocurrido durante otros periodos dictatoriales, la Junta Militar presidida por Videla no cortó relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. Por el contrario, los vínculos políticos y económicos entre ambos países fueron inusualmente fraternales. De igual modo, en la medida que el PCA permaneció legal pudo sostener gran parte de su estructura militante funcionando y sortear mejor los embates represivos. Aunque TASS no era el PCA, llevaba toda la impronta del partido argentino porque de allí reclutaba a sus funcionarios, los cuales, a su vez, nunca dejaron de rendir cuentas ante el Comité Central local.
37El papel de TASS en Buenos Aires fue especialmente importante para el comunismo chileno. La Unión Soviética se jugaba en Chile buena parte de su influencia en la región y, por eso, estaban dispuestos a colaborar y financiar las necesidades del partido andino. Entre todas estas acciones destaca la puesta en funcionamiento en 1974 del programa radial Escucha Chile que se transmitía para toda América Latina por Radio Moscú. Reproducimos en extenso un pasaje de la entrevista al periodista Isidoro Gilbert, por entonces responsable de TASS en Buenos Aires, porque transmite con precisión la importancia del andamiaje montado:
…a las pocas semanas [del golpe en Chile] llegó José Maldasky a quién yo conocí porque era parte del plantel de El Siglo, el diario del Partido Comunista. Así que, bueno, me encontré con un profesional y no con un aparato y él era el que mantenía los contactos con el interior de Chile. […] Entonces ya Chile pasó a ser casi tan importante como la información de Argentina. Para lograr que se pudiera cubrir a cualquier hora, usábamos todo lo que teníamos a mano, porque para el año ´73 todo era muy artesanal. […]
Entonces, cuando vino el golpe del ´76 yo llegué a la conclusión de que, sabiendo que había contradicciones menores, pero contradicciones al fin, entre los militares argentinos y chilenos, teníamos suficiente espacio para trabajar sobre Chile sin que pasara nada, sin que la presión de Pinochet, que sabían que de acá salía información, porque éramos nosotros los que surtíamos gran parte, no toda, pero gran parte de la información. […]
- 33 Entrevista a Isidoro Gilbert realizada por la autora. Buenos Aires, octubre de 2015.
Como en el año 1977 conseguimos -después de diez años de gestiones burocráticas- que me pusieran el teletipo. Entonces ya teníamos la posibilidad de mandar cantidad de información, de todo tipo […] De Argentina se hacía un programa en Radio Moscú, pero lo principal era Escucha Chile porque se habilitaba más y que en Chile se escuchaba muchísimo, no digo furor pero era muy conocido, y con el tiempo, nosotros manteníamos la cosa con el interior, después venían viajeros que traían sobres con materiales con informes locales, con cosas de lo que pasaba en la comuna tal, otras cosas.33
38Como puede verse, la acción de la TASS fue verdaderamente útil para la difusión de la grave situación de los chilenos bajo la dictadura de Pinochet.
39La relación de la URSS con Argentina y Chile era opuesta y, en virtud de esos vínculos, TASS consiguió sostener un nivel de trabajo impensable bajo otras condiciones. De este modo, resulta interesante registrar las múltiples paradojas de esta historia y considerar que el exilio chileno pudo beneficiarse del trato preferencial que la URSS recibió de la dictadura argentina. De igual modo, reparar en las diferentes apuestas políticas de la Junta Militar presidida por Videla, toda vez que la tolerancia hacia el comunismo convivió con acciones de coordinación represiva que afectaron a militantes de ambos lados de la cordillera.
40El exilio del comunismo chileno no tuvo a la Argentina como lugar de residencia, en buena medida porque así había sido discutido oficialmente considerando el clima de hostilidad política y coordinación represiva que se instaló con anterioridad al golpe militar de 1976. Sin embargo, Argentina, y más precisamente Buenos Aires y Mendoza, constituyeron una escala frecuente y necesaria para la entrada y salida de personas, dinero, documentación y armas.
- 34 Slatman, Melisa, Op. Cit.
41Como se sabe, la cooperación entre los aparatos represivos de Chile y Argentina fue intensa y alcanzó un mayor nivel de profundidad a partir de abril de 1974 con la formación de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), un organismo que a partir de su Departamento Exterior buscaba neutralizar las acciones contra el gobierno llevadas a cabo fuera del país. Para ello contó con un enlace en Buenos Aires, Arancibia Clavel en coordinación con el Servicio de Informaciones del Ejército argentino (SIE) o más conocido como Batallón 601 que centralizaba la inteligencia e integraba a representantes de todas las agencias de espionaje. Esta colaboración les permitió a ambas dictaduras fraguar documentación para “blanquear” desapariciones, trasladar clandestinamente detenidos desde Argentina a Chile y realizar sus propios operativos extraterritoriales en el marco de lo que habitualmente se conoce como Operativo Cóndor.34
42En ese contexto el PCA puso a disposición del PCCh sus propios recursos para la organización de la resistencia en el exilio: dinero, cuentas bancarias y una red de casas de seguridad y puestos de trabajo que eventualmente podían ser utilizados para el traslado, alojamiento o resguardo de los camaradas. Aunque en muchos casos estas acciones fueron exitosas, fue en el marco de esa actividad que secuestraron en Buenos Aires a once militantes del PCA.
43En mayo de 1977 un equipo especial del PCCh concluía los preparativos de una operación de traslado de dinero para financiar la actividad en Chile. El cometido formaba parte de los esfuerzos por recuperar los contactos entre la Dirección Exterior e Interior del partido, los cuales habían quedado prácticamente interrumpidos desde mayo de 1976 cuando gran parte de la dirección interna fue desaparecida. El principal enlace para llevar adelante la operación era el ciudadano suizo-chileno Alexei Jaccard, exiliado en Ginebra desde 1974. Jaccard, ingresó en Argentina el 15 de mayo de 1977 y fue secuestrado al día siguiente en el Hotel Bristol. El 17 debía viajar a Chile con el dinero. Con su desaparición se desencadenó una serie de secuestros a militantes comunistas argentinos y chilenos en ambos márgenes de la Cordillera. El mismo 16 de mayo fueron detenidos Ricardo Ignacio Ramírez Herrera, encargado de organización y finanzas del PCCh en Buenos Aires designado por la dirección del partido en Moscú, y Héctor Heraldo Velásquez Mardones, también militante comunista chileno. Los Grupos de Tareas capturaron en un mismo día a los tres ciudadanos chilenos y a varios militantes argentinos. Según el informe Rettig, la DINA y los servicios de inteligencia argentinos fueron los responsables en los secuestros y en la puesta en escena de una estrategia de falsa información dirigida a encubrirse mutuamente frente a la presión que el gobierno helvético comenzó a ejercer. La desaparición de Jaccard provocó reacciones de la prensa de Suiza y en Ginebra se constituyó un “Comité Alexei Jaccard”.
44Entre los militantes argentinos secuestrados estaban: Rodolfo Sánchez Cabot que públicamente simulaba ser el empleador de Velásquez; Marcos y Mauricio Leder que habían dado albergue a Ricardo Ramírez; Mario César Clar y su hijo Sergio Andrés Clar quienes participaban de la operación en calidad de asesores empresarios; el chileno Oscar Hueravillo y su mujer argentina Mónica Alonso, embarazada de seis meses. Al parecer, Hueravillo no estaba involucrado en el operativo. Sin embargo, es posible que, en aquellos días de cacería, el solo hecho de ser chileno haya llamado la atención de las fuerzas represivas. También fueron secuestrados siete militantes argentinos vinculados a tareas de organización o con funciones dentro del aparato del partido. Cuatro de ellos continúan desaparecidos: Carmen Candelaria Román, Juan Cesáreo Arano Basterra, Ricardo Isidro Gómez y Luis Justo Agustín Cervera Novo. Todos fueron detenidos en la puerta del local central del partido de las avenidas Callao y Corrientes en la Capital Federal.
45Como solía suceder en estos casos, en todo el operativo que rodeó el secuestro de los ciudadanos chilenos las fuerzas represivas chileno-argentinas falsificaron documentación. Es decir que las dictaduras de ambos márgenes de la Cordillera intentaban encubrir y legitimar sus crímenes.
- 35 Álvarez Vallejos, Rolando, Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista, Santiag (...)
- 36 Alvarez, Rolando, Arriba los pobres del mundo, Santiago de Chile, LOM, 2014.
46El fracaso del operativo de dinero tuvo enormes consecuencias para la resistencia del PCCh en el interior del país. Sin lugar a dudas, 1976 y 1977 fueron los años más oscuros de la historia partidaria en la clandestinidad.35 Entre julio de 1978 y el inicio de 1980 comenzó una fase de la lucha caracterizada por el regreso secreto de algunos cuadros y la presencia en Chile de Gladys Marín que encabezó el Equipo de Dirección Interior (EDI). Emergieron prácticas de organización que implicaron una fuerte disciplina y hábitos de militancia: la asunción de nombres de guerra, el mínimo contacto entre estructuras superiores y de base, la compartimentación de las actividades y de las tareas. Para el historiador Rolando Álvarez, esas transformaciones fueron las que crearon las condiciones necesarias (inexistentes antes del golpe) para la transición de la línea “frentepopulista” o “frente antifascista” hacia la insurreccional “Política Rebelión Popular de Masas” enunciada a comienzos de los años 80 que ponía a la violencia en el corazón del enfrentamiento a la dictadura.36
47En aquellos años, el PCA comportó una estructura de apoyo logística importante para el PCCh. A pesar de que la caída de 1977 fue muy dura para los argentinos, la cadena de secuestros se detuvo y muchos de los cuadros implicados en el Frente Internacional lograron sobrevivir. Entre ellos, Edith Glaif, también conocida como “Daniela”, que oficiaba de responsable de las relaciones internacionales del PCA con los países de América Latina. Glaif encaraba todo tipo de tareas, muchas de las cuales comportaban dosis altas de peligrosidad. Desde 1973 era la encargada de recibir a los camaradas chilenos que llegaban a Buenos Aires, encontrarles alojamiento y gestionar los trámites para encontrarles un tercer país que los recibiera de manera permanente. La política del partido, al respecto, era que los exiliados comunistas partieran a otros destinos más seguros. Casi siempre, el itinerario incluía un paso por Montevideo y, desde allí, la salida hacia algún país europeo donde los esperaba alguien del PC local. Las necesidades logísticas eran muchas y costosas. A los pasajes, alojamiento, alimentación, a veces, salarios para los funcionarios, se fueron sumando desde 1979 los requerimientos propios de una política de ingreso clandestino a Chile por parte de numerosos cuadros. Todas esas situaciones requerían de dinero que según Glaif fue proporcionado mayormente por la República Democrática Alemana.
- 37 Entrevista a Edith Glaif realizada por la autora. Buenos Aires, abril de 2015.
“Mirá, recibíamos una ayuda muy, muy grande sobre todo de la República Democrática Alemana. En ese momento yo me veía con los compañeros chilenos para entregarles el dinero en el Club que está en Reconquista y Corrientes, en una pileta, ahí les entregaba los maletines con dinero. Ahora, los alemanes me lo entregaban en la calle”.37
48Otra tarea prioritaria para el éxito de los traslados desde y hacia Chile por parte de los cuadros comunistas era la confección de documentos de identidad argentinos. Esto implicaba la transformación estética de las personas, las cuales, debían sacarse una foto carnet. Esa responsabilidad también era sostenida por Glaif.
“…Era interesante porque nunca me pasó nada, pero imaginate que me podría haber pasado cualquier cosa. Yo viajaba para traer o llevar documentos que se fabricaban acá, eran documentos de identidad argentina y las fotos las ponía en las cajas de fósforo. Por eso, [cuando iba a Santiago] yo paraba en hoteles, no paraba en la casa de nadie.”38
49Con el inicio el de la PPRM las necesidades logísticas se multiplicaron y hubo un salto en calidad. Los traslados fueron más numerosos y desde distintos puntos del mundo. Cuando comenzaron los debates al interior del PCCh en torno de la interpretación sobre la naturaleza y los alcances de la línea militar, cuya máxima expresión fue la conformación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, el PCA apoyó la apuesta. Pensamos que esta decisión debe explicarse por múltiples factores. En primer lugar, porque la tradición del frente antifascista propiciaba las tareas de articulación, aun cuando pudieran existir diferencias políticas entre partidos hermanos. La dictadura y el exilio chileno remitían permanentemente a la memoria de los exilios del fascismo europeo. De allí que rápidamente la “causa” por Chile pudo transformarse en la de todos los comunistas del mundo. Pero, además, como ya hemos dicho, las posiciones del comunismo chileno y el viraje de su política hacia posiciones más combativas sirvieron de insumo para el balance de los argentinos a la salida de la dictadura militar.
50Sin embargo, luego del fracaso del atentado a Pinochet el 7 de septiembre de 1986, la ruptura del PCCh y la independización del FPMR, el PCA debió acomodarse a las posiciones del comunismo hermano. Al finalizar la década, el propio debate al interior del comunismo argentino fue tan intenso y caótico que la cuestión de Chile, entonces, pasó a un segundo plano.
51Este artículo apuntó a realizar un recorrido panorámico por las principales acciones de denuncia antidictatorial, solidaridad, cooperación e internacionalismo con el exilio chileno en Argentina por parte de organizaciones vinculadas al Partido Comunista Argentino entre 1973 y 1990. Lejos de agotar la problemática, este trabajo buscó dejar sentadas las primeras de líneas para anudar experiencias distintas que merecen ser analizadas en profundidad. Numerosas preguntas quedan por responder. Por ejemplo, mirado desde los estudios del exilio, abordar con rigurosidad el periodo posterior a 1983 permitirá evaluar si el cambio de régimen político suscitó una mayor integración de los exiliados con el medio local. En cambio, si el enfoque es desde el Estado resta describir y analizar las numerosas políticas públicas sostenidas en aquella coyuntura, observando sus contradicciones, sus usos políticos y las estelas de continuidad con el periodo anterior. Finalmente, con relación a la militancia comunista apuntamos a distinguir entre prácticas de solidaridad e internacionalismo para explorar las articulaciones con el partido chileno. ¿Qué significaba ser internacionalista en el contexto de los años 70 y 80? ¿En qué medida el internacionalismo y el antifascismo como tradición política sobrevivieron a la transformación del Movimiento Comunista Internacional? ¿Qué prácticas políticas formaban parte del repertorio propio del comunismo regional? ¿En qué sentido estas prácticas se parecen o se distinguen de otras en el marco de la expansión de las redes internacionales de denuncia a las violaciones a los derechos humanos? Estas son algunas de las preguntas que buscaremos profundizar en un futuro.
52Finalmente, este artículo, también habilita a revisar cierto sentido común que sostiene para los años 80 el declive de las izquierdas nativas. Por lo contrario, observamos un reverdecer en las militancias y en sus vínculos regionales poniendo en tensión las impresiones predominantes sobre la derrota y el abandono de los paradigmas revolucionarios.