Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesGuide du chercheur américaniste2021Guía del investigador americanist...

2021

Guía del investigador americanista en Quito

Elodie Lenoël et Andrea Miniguano

Plan

Haut de page

Texte intégral

Introducción

Image 1 – Quito

Image 1 – Quito

Andrea Miniguano

1La ciudad de Quito, capital del Ecuador, se encuentra a 2,850 metros de altura, y debes estar preparado para sentir frio y calor con viento en la mayoría de sus días y adaptarte a transitar en medio de su geografía montañosa. Posee uno de los centros históricos de América del Sur mejor conservados, con arquitectura colonial como sus templos religiosos y republicana como sus viviendas, por lo cual en 1978 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su informalidad, variedad y desorden te dan una perspectiva de la diversidad cultural del país, por ello podrás encontrarte con gente conservadora o progresista, pero muy amables con la gente extranjera que está interesada por conocer el país. Para más información turística visita la página oficial de la oficina de turismo https://visitquito.ec/​ y relatos históricos en La Chulla Historia: https://www.youtube.com/​channel/​UCsxondCFu2TSzP00RIiHcFA

2La ciudad alberga varios bienes documentales para el investigador. Posee archivos de diferentes instituciones públicas y privadas, algunos especializados sobre ciertos períodos o temas, que serán presentados aquí. Varias bibliotecas pueden ser útiles y complementarias para los investigadores en ciencias sociales y humanas, que estén trabajando sobre la Real Audiencia de Quito, la Gran Colombia, la ciudad de Quito, la República del Ecuador y América latina en diferentes temporalidades históricas.

3Existen también varios museos y centros culturales que no detallaremos aquí, pero que se pueden encontrar con esta dirección (http://www.museosquito.gob.ec/​miembros1-smq/​#) y que contienen a veces repositorios y reservas que en algunos casos son de acceso a consulta (contactar cada institución para más información).

Datos prácticos

4Clima

5A parte de los meses de junio a agosto, considerados como estación seca, el clima quiteño es variable durante todo el día. Las temperaturas son moderadas cuando las nubes cubren el cielo, pero suben rápido cuando se van las nubes, y el sol, a 2800 m de altura y bajo la línea ecuatorial se vuelve muy fuerte, su medición va desde los 10 °C hasta los 30 centígrados​. Las lluvias, a veces muy marcadas, llegan muy rápido, y es esencial siempre tener un impermeable en su mochila. De noche, las temperaturas bajan muchos grados y es necesario tener chompas y abrigos calientes. En Quito debes estar preparado para que el clima cambie varias veces en un solo día.

6Transporte

  • El taxi es la solución más fácil para desplazarse en la ciudad. Son numerosos en Quito. Cuidado con tomar solo “taxis seguros” que son amarillos y llevan un sello de cada cooperativa de taxi. Es importante distinguir que tengan los sellos de seguridad, o dirigirse a una compañía de taxis reconocida. Otra forma segura de moverse es a través de las aplicaciones: Uber o Cabify.
  • Más barato y rápido para dirigirse entre el Sur y el Norte, existen tres sistemas integrados de transporte: Trolebús, Metrovía y Ecovía que recorren las principales vías de la ciudad con un carril propio. Sin embargo, hay mucha aglomeración y hay que estar pendientes de los carteristas. Para consultar sus rutas ingrese aquí: https://www.quito.gob.ec/​mapa_sistema_transporte.pdf
  • Una multitud de buses hacen trayectos regulares en la ciudad. Sus itinerarios pueden ser difíciles de entender cuando no se conoce bien la ciudad. No duden en preguntar a quiteños si uno corresponde a su itinerario.
  • Una línea de metro está en construcción.

7Hospedaje

  • La ciudad de Quito consta con muchos hoteles de diferentes categorías. La mayoría se encuentran en el Centro y el Norte de Quito, la parte más moderna y nocturna de la ciudad. Te recomendamos consultar los precios en www.booking.com, trivago, Airbnb.
  • Se encuentran bastante fácilmente pisos para alquilar para estadía más o menos largas, entre 200 a 800 dólares mensuales aproximadamente.

Archivos

Archivo Histórico Nacional del Ecuador

Image 2 – Archivo Nacional del Ecuador, 2021.

Image 2 – Archivo Nacional del Ecuador,             2021.

Andrea Miniguano

8El Archivo Nacional del Ecuador conserva un valioso y extenso patrimonio documental histórico, que va desde la etapa colonial hasta la era republicana (1538-1980). Sus fondos documentales, resguardan documentación de archivos diversos, ligados al gobierno, a la justicia, a diferentes ministerios e instituciones ecuatorianas.

Datos Generales del Fondo

FONDO FECHAS EXTREMAS N. DE CAJAS
Notarial Juicios 1600 1949 3734
Notarial Protocolos 1581 1990 3278
Corte Suprema 1581 1990 4692
Presidencia de Quito 1574 1904 612
Corte Superior Juzgados 1843 1995 1559
Corte Superior 1822 1958 639
Asamblea Nacional Constituyente 1998 1998 27
CONACYT 1981 1994 58
Consejo Nacional de Economía 1943 1962 10
DINAMU 1991 1999 94
Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual 1901 1978 392
Registro de la Propiedad de Otavalo 1870 1923 30
Ministerio de Bienestar Social 1935 1983 1
Ministerio de lo Interior 1830 1980 895
Ministerio de Hacienda 1937 1980 1185
Tenencias Políticas 1808 2012 332
Teatro Nacional Sucre 1887 1955 30
Comisión de la Verdad / Investigaciones Especiales / Policía Judicial y Seguridad Pública 1966 2012 1067

Fuente: Archivo Histórico Nacional.

9También hay los siguientes fondos: Fondo Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos (INERHI); Fondo Mapas y Planos; Fondo Ministerio de Gobierno; Fondo Ministerio de Previsión Social y Trabajo, Fondo Registros Oficiales, Fondo Tenencias Políticas del Cantón Quito; Fondo Viteri Lafronte.

10En el caso del Fondo de Presidencia de Quito hay las siguientes series documentales: Indígenas, Esclavos, Censos y Capellanías, Criminales, Diezmos, Oficios, Cacicazgos, Gobierno, Milicias, Civiles, Alcabalas, Matrimoniales, Minas y Obrajes; Serie de la Gesta Libertaria del 10 de Agosto de 1809.

11Referencias / catálogos:

12Requisitos de ingreso:

  • [Medidas sanitarias Covid19:] Solicitar cita llenando el siguiente formulario:
    https://docs.google.com/​forms/​d/​e/​1FAIpQLSdQ76isnsYcGd_Ozqw1-iT1G8eqTTMevZgU_06XMH_ylfRT0Q/​viewform
    Sino recibe un correo electrónico que niegue su entrada puede ir el día reservado.
  • Acceso libre y gratuito mediante la presentación de:
    • una copia del DNI / pasaporte,
    • une carta de presentación indicando el tema de la investigación
    • una copia del correo con la confirmación de la cita
  • Mascarilla y guantes obligatorios
  • Ciertos documentos son de acceso restringido por causa de su estado de conservación

13Ubicación:

14En el centro de Quito, cerca del centro histórico: Av. 10 de Agosto N11-539 y Santa Prisca

15Horarios:

16Lunes a viernes 8.30 - 16.00

17Contactos:

Archivo-Biblioteca de la Asamblea Nacional del Ecuador / Archivo-Biblioteca Juan León Mera

Image 3 – Asamblea Nacional del Ecuador, 2021.

Image 3 – Asamblea Nacional del Ecuador,             2021.

Andrea Miniguano

18El Archivo de la Asamblea Nacional tiene unos fondos documentales de mil metros lineales. Conserva los archivos de las funciones legislativas del Estado desde la independencia hasta hoy. Los archivos se ordenan en diferentes series: Real Audiencia de Quito; Gran Colombia; Constituciones y actas de los debates constitucionales; Legislación (leyes, decretos, acuerdos y resoluciones); Actas de las sesiones del Congreso desde 1830; Proyectos de leyes; Tratados, Convenciones y Instrumentos internacionales; Documentos de las comisiones legislativas; Archivos sonoros (digitales) de las sesiones del Congreso desde 1960.

19Está constituido también por una biblioteca, especializada en ciencias sociales y sobre todo en el campo jurídico.

20Referencias / catálogos:

21Requisitos de ingreso:

  • Acogida gratuita y al servicio de los investigadores, historiadores, estudiantes y público

22Ubicación:

23En el centro de Quito, cerca del centro histórico: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita

24Horarios:

25Lunes a viernes, 8.00 - 17.00

26Contactos:

Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit

27El Centro Cultural Aurelio Espinosa Pólit alberga una biblioteca y un archivo de los más completos del Ecuador. La Biblioteca, siendo el archivo del Depósito Legal de los libros producidos en Ecuador y recibiendo muchas donaciones, es la más completa sobre autores y temas ecuatorianos en su fondo general. El fondo antiguo conserva libros desde 1759 hasta 1900, la gran parte vienen de las colecciones jesuitas de Quito. La hemeroteca resguarda los periódicos, revistas, semanarios, suplementos, boletines, anales, anuarios, cancioneros, catálogos, estadísticas, gacetas, guías, informativos, informes, memorias, noticias, noticieros, panoramas publicados en el Ecuador en los siglos XIX, XX y XXI.

28El archivo conserva unos 8.000 mapas, planos y croquis relacionados con la geografía y el desarrollo urbano del Ecuador. Una gran parte ya está digitalizada. Diferentes fondos coexisten en el archivo: se tratan de documentos recopilados por el padre jesuita Aurelio Espinosa Pólit a lo largo del siglo XX, pero también de donaciones de archivos personales de artistas, políticos, intelectuales y personas vinculadas a la cultura ecuatoriana. En los últimos años ha recibido donaciones de instituciones educativas, como el fondo de hemeroteca que conservaba la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El archivo consta también con colecciones de 2.500 hojas sueltas, 10.000 afiches, 2.500 casettes, 1.500 acetatos, 1.500 CD’s, 100 cintas magnetofónicas, 20.000 fotografías tomadas por los jesuitas a lo largo del siglo XX, y una colección de películas ecuatorianas.

29Referencias / catálogos:

30Requisitos de ingreso:

  • Libre y gratuito
  • Carné de vacunación
  • Uso de mascarilla y guantes de látex obligatorio

31Ubicación:

32Cotocollao, barrio al Norte de Quito. Dirección: José Nogales N69-22 y Francisco Arcos

33Horarios:

34Martes a sábado: 8.00 - 17.00

35Contactos:

Archivo Histórico del Ministerio de Cultura / Biblioteca del Ministerio de Cultura y Patrimonio

36(En la actualidad, estos dos fondos documentales se encuentran cerrados desde finales del 2019 debido a que deben ser reubicados por problemas en el edificio que los alberga)

37La Biblioteca del Ministerio de Cultura y Patrimonio, sede Quito, alberga el Archivo Histórico del Ministerio de Cultura. Dedicado a recopilar fuentes relativas a la historia institucional, económica y general del país, está compuesto por varios fondos.

38El fondo “colecciones del exterior” son microfilms provenientes de la Universidad de Princeton sobre la misión de reestructuración económica de E.W. Kemmerer (1926-1927). El fondo Jacinto Jijón y Caamaño consta con documentación de la Colonia, la Independencia y la República (correspondencia oficial y particular) y con copias de archivos extranjeros. El fondo Neptalí Bonifaz permite conocer la historia de la familia Ascázubi y Bonifaz y varias facetas de la historia ecuatoriana entre 1920 y 1940. El fondo Luis Napoleón Dillon provee documentación sobre el periodo de la Revolución Juliana (1925-1931). El fondo archivos extranjeros contiene microfilms del Archivo de Indias de Sevilla, sobre la Audiencia de Quito, y también documentación relacionada con Ecuador provenientes de los ministerios de relaciones exteriores francés, inglés, estadounidense, argentino, mexicano y vaticano. Las colecciones sobre historia política, social y cultural agrupan obras y manuscritos de gran variedad de temas y de diferentes autores sobre período colonial y republicano. El archivo consta también con una hemeroteca conservando periódicos y revistas de todas las épocas. También tiene una mapoteca que tiene una colección de mapas y atlas, antiguos y recientes.

39La biblioteca contiene un gran número de obras de los siglos XX y XXI o más antiguas que pueden servir al investigador (ver el catálogo en línea)

40Referencias / catálogos:

41Requisitos de ingreso:

42Ubicación:

43Barrio La Mariscal, cerca del parque El Ejido : Reina Victoria N21-35 y Jorge Washington

44Contactos:

Archivo de la Cancillería / Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores “Alfredo Pareja Diezcanseco”

Image 4  –  Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores, 2021.

Image 4  –  Archivo Histórico del             Ministerio de Relaciones Exteriores, 2021.

Andrea Miniguano

45El archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores resguarda la documentación de la Cancillería desde su fundación. Se divide en dos fondos. La Selección Reservada conserva documentos originales, copias, manuscritos e impresos desde el siglo XVII al siglo XIX. Es un fondo procedente de la Presidencia de Quito. Contiene una sola serie denominada “Real Audiencia”, con cuatro subseries: Gobierno, Religiosos, Cedularios y Correspondencia. El Fondo Ministerio de Relaciones Exteriores contiene manuscritos, impresos, copias y mecanografiados, abarcando un periodo de 1521 a 1965. Conserva la documentación generada por las diversas dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores y órganos del servicio exterior ecuatoriano: misiones diplomáticas, oficinas consulares y misiones especiales. Resguarda también documentos de archivos extranjeros (Vaticano y Español). Incluye documentación de bibliotecas institucionales y colecciones particulares. La institución también tiene una Biblioteca Central especializada en derecho y relaciones internacionales para que la investigación sea más productiva.

46Referencias / catálogos:

47Requisitos de ingreso:

  • Consulta libre previo registro en un formulario. La manipulación de los documentos se hace bajo un protocolo de seguridad, incluyendo el uso de guantes y mascarillas. Se puede tomar fotos sin flash.
  • [Medidas sanitarias Covid19:]se debe realizar previa cita escribiendo exactamente que se necesita, al siguiente email: fsantoz@cancilleria.gob.ec

48Ubicación:

49Barrio de La Mariscal: Ulpiano Páez E3-12 y Jerónimo Carrión (Edificio “Zurita”)

50Horarios:

51Lunes a viernes: 8.30 - 17.00

52Contactos:

Fondo Nacional de Fotografía

53El Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (INPC) y el Archivo de Fotografía Patrimonial han puesto en línea un catálogo virtual “Fotografía Patrimonial” que reúne diferentes colecciones de fotografías de finales del siglo XIX y del siglo XX. Son colecciones de fotógrafos ecuatorianos o de coleccionistas, que retratan la vida social y política del Ecuador, tanto como las transformaciones urbanas y espaciales de varias localidades del país. Por ejempo, la Colección Miguel Díaz Cueva, conformada por el coleccionista cuencano, contiene más de 3.000 fotografías organizadas en álbumes temáticos, que muestran la vida social y política del país y contiene retratos de habitantes de Cuenca a fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

54La galería en línea permite encontrar fotografías por fechas y por temas.

55Referencias / catálogos:

56Requisitos de ingreso:

  • Atención mediante correo electrónico y página web.

57Ubicación:

58Barrio La Mariscal: Jerónimo Carrión y Pasaje León Vivar, Esquina.

59Contactos:

Cinemateca Nacional del Ecuador “Ulises Estrella” de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Image 5  –  Casa de la Cultura Ecuatoriana

Image 5  –  Casa de la Cultura             Ecuatoriana

60La Cinemateca Nacional “Ulises Estrella” es el principal archivo del patrimonio audiovisual ecuatoriano. Conserva unos 5.000 títulos nacionales y un fondo documental de más de 10.000 documentos (guiones, fotografías, afiches) y una biblioteca especializada sobre cine. Este material se puede consultar en la Cinemateca y una parte del archivo se puede encontrar en la plataforma web Cinemateca Digital.

61Referencias / catálogos:

62Requisitos de ingreso:

  • Libre y gratuito

63Ubicación:

64En la Casa de la Cultura Ecuatoriana, frente al parque El Ejido: Casa de la Cultura Ecuatoriana sede Quito, Avenidas 6 de Diciembre N16-224 y Avenida Patria

65Horarios:

66Lunes a viernes: 10.00 - 18.00 contactarse previamente.

67Contactos:

Archivo Metropolitano de Historia de Quito

Image 6 – Archivo Metropolitano de Historia de Quito, 2021.

Image 6 – Archivo Metropolitano de Historia             de Quito, 2021.

Andrea Miniguano

68El Archivo Metropolitano de Historia es una institución al servicio de la investigación histórica sobre la ciudad de Quito. Por tanto, tiene como misión ofrecer a los interesados un fondo documental y bibliográfico único, así como difundir sus labores y las propias investigaciones que se realizan con el concurso del personal que labora en su dependencia. Se compone de diferentes fondos: Fondo Histórico (Documental), Secretaría Municipal, Secretaria de Comisiones (1948-2000), Sindicatura o Procuraduría (1701-1981), Educación y Cultura (1955-1994), Tesorería (1920-1968), Facticia, Colecciones especiales

69El Archivo cuenta con una Biblioteca especializada (Fondo Bibliográfico), cuya colección de más o menos 600 libros, abordan temas sobre la ciudad de Quito; y una hemeroteca, que cuenta con las Revistas de producción del mismo Municipio capitalino, y en general publicaciones que en sus artículos traten sobre la ciudad de Quito.

70Referencias / catálogos:

71Requisitos de ingreso:

  • Libre y gratuito
  • Guantes y mascarilla, para protección y conservación de los libros y de las personas.
  • Puede realizar fotografía de los documentos consultados, pero sin flash.

72Ubicación:

73Parque "La Circasiana": Av. 10 de Agosto y Colón.

74Contactos:

  • 2509471 / 2509472

Archivo Arzobispal

Image 7 – Archivo Arzobispal de Quito, 2021.

Image 7 – Archivo Arzobispal de Quito,             2021.

Andrea Miniguano.

75Este Archivo, cuyo origen se remonta a 1545, fecha de erección del Obispado de Quito, contiene información que se halla distribuida en 15 Secciones: Gobierno Eclesiástico, Ordenes Sagradas, Colegios Seminarios Menor y Mayor, Concurso para Beneficios, Religiosos Doctrineros, Cofradías, Matrimoniales, Obras Pías, Capellanías, Juicios Civiles, Parroquias, Inventario de Parroquias, Varios, Colección González Suárez, y Publicaciones Periódicas: periódicos, revistas, boletines y folletos.

76Requisitos de ingreso:

  • Actualmente no tiene atención presencial al público.
  • Para consultas, dirigir una carta al P. José Asimbaya – Vicario Genera con sus nombres y número de identificación personal explicando cual sería su tema de investigación y su requerimiento.

77Ubicación:

78Chile Oe4-22 & Venezuela

79Contacto:

Archivos de las Órdenes Religiosas

80No se encuentran abiertos al público en su cotidianidad, por lo que se sugiere realizar una solicitud averiguando el nombre de los sacerdotes provinciales de las órdenes religiosas, de preferencia tener una carta con respaldo de las universidades o instituciones que avalen su investigación. En Quito podrán encontrar a los: Mercedarios, Dominicos, Franciscanos, Jesuitas, Monjas Conceptas, Salesianos

81Algunos documentos se encuentran digitalizados en microfilm en: https://www.familysearch.org/​es/​surname o Registros eclesiásticos de Ecuador https://www.familysearch.org/​wiki/​es/​Registros_eclesi%C3%A1sticos_de_Ecuador

82En los archivos eclesiásticos se puede encontrar información de cédulas reales, letras apostólicas, decretos, cofradías, documentos eclesiásticos oficiales, informaciones de las diferentes díosesis, doctrinas y parroquias, así como actas capitulares y definitoriales.

Archivo Histórico del Centro de Estudios Históricos del Ejército Ecuatoriano (CEHE)

83El CEHE, creado en 1991, conserva un fondo documental especializado en historia militar del Ecuador. Presenta varios fondos: recortes de prensa, decretos y acuerdos ejecutivos, Fondos de Montepío, Libros de vida de oficiales del Ejército, Libros de Gobernaciones, Revistas de Comisario, Mapas y Cartas topográficas, Ordenes Generales Zonas Militares, Registros Oficiales, Reglamentos militares antiguos y Ordenes Generales y Ministeriales. Dispone también de una Hemeroteca, con prensa nacional escrita desde 1953. El CEHE dispone también de una biblioteca especializada en temas de historia militar y de historia del Ecuador.

84Requisitos de ingreso:

  • Libre y gratuito
  • Guantes y mascarilla, para protección y conservación de los libros y de las personas.
  • Puede realizar fotografía de los documentos consultados, pero sin flash.

85Ubicación:

86Cerca del Parque Bicentenario: ExCossfa Norte, Avenida de la Prensa 3555 y Emperador Carlos V

87Horarios:

88Lunes, miércoles y viernes: 7.30-16.30
Martes y jueves: 9.30-16.30

89Contactos:

Archivo Blomberg

90La Fundación Archivo Blomberg se creó en noviembre del 2000. Su objetivo es preservar, organizar, investigar y promover el legado cultural del explorador sueco Rolf Blomberg y de su esposa, la pintora ecuatoriana Araceli Gilbert; y contribuir, de esta manera, con la democratización de los bienes culturales y la valoración de las identidades culturales en su diversidad y en relación con el medio ambiente. Su fondo posee fotografías, videos, cuadros y correspondencias, de investigaciones etnográficas, arte y diversidad cultural. Es una contribución para la memoria visual del Ecuador, desde una iniciativa privada.

91Referencias / catálogos:

92Requisitos de ingreso:

  • Atención previa cita

93Ubicación:

94Barrio La Mariscal: Whymper N29-45 y Noboa Caamaño

95Contactos:

Bibliotecas

96Como complemento a los archivos ya presentados más arriba que tienen bibliotecas con obras generales o especializadas, en esta sección se presentan otras bibliotecas a las que pueden atender los investigadores.

Biblioteca Nacional del Ecuador “Eugenio Espejo” / Biblioteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

97La Biblioteca Nacional del Ecuador se ubica en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Consta con una amplia colección histórica y actual de libros. Las colecciones de la Biblioteca Nacional del Ecuador incluyen parte del patrimonio documental del país. Contiene alrededor de 200,000 libros, entre materiales bibliográficos, hemerográficos y no bibliográficos. Resguarda el Fondo Jesuita, recuperado de la Compañía de Jesús antes de su expulsión (libros del siglo XV a XVI). Conserva también obras de valor histórico de los inicios del Estado ecuatoriano. Comprende una hemeroteca con colecciones de periódicos y revistas ecuatorianos. El área general consta con obras de autores extranjeros de varias disciplinas.

98Referencias / catálogos:

99Requisitos de ingreso:

  • Libre y gratuito para el área general de la biblioteca
  • Para poder acceder al área de investigadores : llevar una carta que describa su condición de investigador y los datos del proyecto de investigación a realizar.

100Ubicación:

101Centro de Quito, Antiguo Hospital Eugenio Espejo : Sodiro y Valparaíso

102Horarios:

103Lunes a viernes: 9.00 - 17.00

104Contactos:

Biblioteca de la Universidad Andina Simón Bolívar

Image 8  – Biblioteca de la UASB, 2021.

Image 8  – Biblioteca de la UASB, 2021.

Andrea Miniguano.

105La biblioteca de la UASB es un lugar muy agradable para la consulta de fuentes bibliográficas y realizar trabajos de investigación. Pone a disposición 200 puestos de trabajos, cubículos individuales y de grupos, en salas grandes y luminosas. Consta con una colección de 170.000 documentos en ciencias humanas y sociales que pueden ser consultados en las salas de lectura.

106Referencias / catálogos:

  • Catálogo del fondo bibliográfico en físico: https://biblioteca.uasb.edu.ec/​
  • Tiene un repositorio digital con textos de revistas, contribuciones de los investigadores de la UASB, tesis de maestría y doctorado de sus estudiantes : https://repositorio.uasb.edu.ec/​
  • Fondos documentales (para consulta física) Fondo Documental Afro-Andino “Juan García Salazar”, Fondo de Medios Alternativos, Fondo Multimedia de los Movimientos Sociales “Julio García”, Archivo de la Palabra: Voces y testimonios del Ecuador, Fondo de Música Clásica “Sixto Durán Ballén”
  • También posee un fondo de publicaciones a la venta que puedes consultar aquí: https://www.uasb.edu.ec/​publicacion/​

107Requisitos de ingreso:

  • Libre y gratuito
  • [Medidas sanitarias Covid19:] acceso limitado a alumnos y docentes de la Universidad y bajo previa cita

108Ubicación:

109Barrio La Floresta : Toledo N22-80 (Plaza Brasilia): Edificio Eugenio Espejo

110Horarios:

111Lunes a viernes: 8.30-20.00 / sábados: 8.30-17.00

112Contactos:

Biblioteca de la FLACSO Ecuador

Image 9 – Biblioteca de la Flacso, 2021.

Image 9 – Biblioteca de la Flacso, 2021.

Andrea Miniguano.

Image 10  – Biblioteca de la Flacso, 2021.

Image 10  – Biblioteca de la Flacso,           2021.

Andrea Miniguano

113La biblioteca de la FLACSO provee una amplia colección de obras especializadas en ciencias sociales, con énfasis en América latina y Ecuador. Sus salas de lectura son modernas y agradables para la lectura. Los estantes son libres de acceso. Dispone también de una hemeroteca y de material audiovisual. Tiene también un fondo histórico y colecciones especiales cuyo acceso debe hacerse mediante el servicio de un bibliotecario.

114Referencias / catálogos:

115Requisitos de ingreso:

  • Libre y gratuito
  • [Medidas sanitarias Covid19:] restringido a estudiantes, profesores e investigadores de FLACSO

116Ubicación:

117Centro norte de Quito: Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro

118Horarios:

119Lunes a viernes: 8.30-20.00 / sábados: 9.00-13.00

120Contactos:

Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad Central del Ecuador

121El SIB sustituye a la antigua Biblioteca General de la Universidad, además logra unir la información que se generaba en las antiguas bibliotecas de las facultades. También posee una área histórica y servicios de alfabetización digital.

122Referencias / catálogos:

123Requisitos de ingreso:

  • [Medidas sanitarias Covid19:] está suspendida la atención presencial

124Ubicación:

125Calle Gilberto Gato Sobral y Jerónimo Leyton, Ciudadela Universitaria

126Horarios:

127Lunes a viernes : 8.00 - 20:00

128Contactos:

Biblioteca del Banco Central del Ecuador - Biblioteca Económica Tránsito Amaguaña

Image 11 –  Banco Central del Ecuador, biblioteca Tránsito Amaguaña, 2021.

Image 11 –  Banco Central del Ecuador,             biblioteca Tránsito Amaguaña, 2021.

Andrea Miniguano

129El Banco Central del Ecuador consta con una biblioteca especializada en economía. Conserva todas las publicaciones del Banco Central y un material mucho más amplio sobre Ecuador y la economía en general.

130Referencias / catálogos:

131Requisitos de ingreso:

  • Libre acceso

132Ubicación:

133Cerca del centro histórico, frente al parque La Alameda: Av. 10 de Agosto N11-409 y Briceño, PB edificio matriz

134Horarios:

1358.00 - 16h45

136Contactos:

Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

137La Biblioteca de la PUCE dispone de una colección impresa amplia y actualizada al servicio de la comunidad universitaria y público en general.

138Referencias / catálogos:

139Requisitos de ingreso:

  • [Medidas sanitarias Covid19:] solo para miembros de la comunidad universitaria.

140Ubicación:

141Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

142Horarios:

143Lunes a viernes :07.00 - 21h00 / Sábado: 08.00 – 16.00

144Contactos:

Biblioteca de la Universidad San Francisco de Quito

145La Biblioteca de la USFQ atiende a la comunidad universitaria y a público en general; cuenta con una seleccionada y actualizada colección de libros en todas las áreas del conocimiento, suscripciones a las más importantes revistas científicas y técnicas y una extensa colección de materiales audiovisuales y multimedio. Posee un fondo bibliográfico con libre acceso al usuario (estantería abierta), hemeroteca, sala de audiovisuales, una red de computadoras para consulta del catálogo público, uso de recursos electrónicos y acceso a internet.

146La Biblioteca de la USFQ es depositaria de las colecciones bibliográficas del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización de las Naciones Unidas.

147Requisitos de ingreso:

  • [Medidas sanitarias Covid19:] Todas las bibliotecas de la USFQ están cerradas hasta nuevo aviso, pero continuan brindando recursos, servicios y consultoría en línea (biblio@usfq.edu.ec)

148Ubicación:

149Zona Rural de Quito: Universidad San Francisco de Quito, Diego de Robles y Vía Interoceánica..

150Horarios:

151Semestres regulares: Lunes a viernes: 7.00 – 21.00 / Sábados: 9.00 – 16.00

152Períodos de verano: Lunes a viernes: 8.00 – 20.00

153Contactos:

Biblioteca Federico González Suárez // Centro Cultural Metropolitano

Image 12 –  Biblioteca Federico González Suárez, 2021.

Image 12 –  Biblioteca Federico González           Suárez, 2021.

Andrea Miniguano.

Image 13 – Centro Cultural Metropolitano, 2021.

Image 13 – Centro Cultural Metropolitano,           2021.

Andrea Miniguano

154La Biblioteca Federico González Suárez es la biblioteca principal de la Red Metropolitana de Bibliotecas que tiene como misión garantizar a la ciudadanía el acceso libre y democrático a la información para la generación de conocimiento. La Biblioteca, cuenta con nueve salas de consulta: Ciencias Aplicadas, Ciencias Puras, Ciencias Sociales, Fondo Antiguo, Historia y Geografía, Hemeroteca (periódicos y revistas), Literatura, Sala Infantil

155Referencias / catálogos:

156Ubicación

157Centro de Quito: García Moreno 887 y Espejo

158Contactos:

La Biblioteca y Librería Abya Yala

Image 14  – Biblioteca y librería Abya Yala, 2021.

Image 14  – Biblioteca y librería Abya             Yala, 2021.

Andrea Miniguano.

159Es un centro de información especializado en temas de antropología, etnografía, historia, lingüística, etnobotánica y mitología de los pueblos indígenas de América Latina y del mundo. Compuesta por más de 24.000 libros, se encuentra a disposición tanto de los estudiantes universitarios, así como también de investigadores y público en general.

160Referencias / catálogos:

  • En la sala de consulta

161Ubicación:

162Centro Cultural Abya Yala, 12 de Octubre y Wilson

163Horarios:

164Lunes a viernes: 09:00 - 13:30 y 14:30 - 18:00

165Contactos:

Bases de Datos y Bibliotecas Digitales

Biblioteca Virtual de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

Fondo Editorial del Instituto Metropolitano de Patrimonio – Quito

166En el siguiente link podrás descargarte las publicaciones que realizó el IMP o ex FONSAL (Fondo de Salvamento de Patrimonio Cultural de Quito) entre 2000 a 2015 sobre el patrimonio cultural de Quito http://www.patrimonio.quito.gob.ec/​?p=428

167Si requieres más información puedes ingresar a http://www.patrimonio.quito.gob.ec/​ o acercarte a las oficinas de la institución donde poseen un pequeño centro documental, en el centro histórico de Quito, en las calles: García Moreno N8-27 y Manabí.

La Red de Repositorio de Acceso Abierto del Ecuador

168Es el buscador nacional, su propósito es facilitar la gestión, descentralización, organización, preservación e interoperabilidad de los contenidos digitales de acceso abierto, que generan las instituciones de la comunidad académica - científica del país. Así fomentan la visibilidad de la producción del conocimiento distribuido en los diferentes repositorios institucionales a nivel nacional.
https://rraae.cedia.edu.ec/​

El portal BibliotecasdelEcuador.com

169Recoge y almacena los trabajos de investigación que se desarrollan en las distintas instituciones académicas ecuatorianas. Toda esta valiosa información se accede a través de un buscador de manera abierta. El Recolector de Ciencia Abierta ofrece en "Open Access" cerca de 60.000 registros a texto completo sobre trabajos de investigación, tesis de grado, tesinas y material de clase que las diferentes Universidades ecuatorianas han ubicado a disposición del público.
https://www.bibliotecasdelecuador.com/​cobuec/​quees.html

Biblioteca y Repositorio Digital del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

170Es una biblioteca universitaria de postgrado del Estado, especializada en temas de Gobierno y Administración Pública, Derechos y Justicia, Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa, Economía Pública y Prospectiva Estratégica.

Librerías

171Para completar tu investigación y adquirir libros que puedan apoyarte te recomendamos las siguientes librerías :

Librería Tolstoi

172Es una librería independiente especializada en Narrativa, Humanidades, Ciencias Sociales, Arte y Fotografía.
Dirección: Vancouver s/n entre Italia y Alemania. A una cuadra de la Casa Humboldt | (+593 2) 323-8207 https://tolstoilibreria.com/​ tolstoilibreria@gmail.com
https://www.facebook.com/​Tolst%C3%B3i-Librer%C3%ADa-110423105968292/​
Atención: lunes, martes y miércoles de 10h00 a 17h00 y los sábados de 9h00 a 12h30.

Librería – Editorial Abya – Yala

173Especializada en Ciencias Sociales y culturas indígenas y afroecuatorianas.
Dirección: Av. 12 de Octubre N2422 y Wilson, Bloque A Universidad Politécnica Salesiana, Casilla 17-12-719 (Zona Universitaria)
Contactos: (593-2) 3962800 ext. 2638, (593-2) 3962899 (593) 02 2506267 CELULAR +593 99 252 8286, editorial@abyayala.org.ec - ventas@abyayala.org.ec
Para más información ingresa a: https://abyayala.org.ec/​

Librería Rayuela

174Dirección: Germán Alemán E12-62 y Juan Ramírez (centro norte de Quito, cerca al Megamaxi)
Quito – Ecuador
(593 2) 246-5153 | 246-3917 | 227-3787
https://www.rayuela.ec/​

Editorial y librería de FLACSO – Ecuador

175Contribuye a los debates contemporáneos ofreciendo libros de ciencias sociales, principalmente sobre temas de la región andina.
Dirección: Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro
Contacto: María Cuvi Sánchez, coordinadora de la Editorial FLACSO Ecuador
mcuvi@flacso.edu.ec/ 2946800 ext. 2522 https://www.flacso.edu.ec/​es/​editorial_flacso_ecuador
También posee una librería virtual en: https://www.flacso.edu.ec/​catalogo

Mr. Books

176Cadena de librerías que se encuentran en varios centros comerciales de Quito y del Ecuador. Para más información de sus catálogos y tiendas ingresa a https://www.mrbooks.com/​

Inserción universitaria y academica

Investigadores asociados de la UASB

177Si quiere acercarse al medio universitario y mejorar sus condiciones de acogida universitaria en el país, una buena solución puede ser integrarse al programa de investigadores asociados de la Universidad Andina Simón Bolívar. Proponen diferentes tipos de afiliación cuyo costo cambia según la duración. https://www.uasb.edu.ec/​investigadores-asociados

Comunidad de Historiadores

178Para recibir apoyo bibliográfico, sugerencias o contactos con historiadores profesionales de Quito, escribe al Seminario Permanente de Historia Política sphistoriapolitica@gmail.com o visita su página Facebook https://www.facebook.com/​HistoriaPoliticaEC

Haut de page

Table des illustrations

Titre Image 1 – Quito
Crédits Andrea Miniguano
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-1.png
Fichier image/png, 1000k
Titre Image 2 – Archivo Nacional del Ecuador, 2021.
Crédits Andrea Miniguano
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-2.png
Fichier image/png, 477k
Titre Image 3 – Asamblea Nacional del Ecuador, 2021.
Crédits Andrea Miniguano
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-3.png
Fichier image/png, 383k
Titre Image 4  –  Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores, 2021.
Crédits Andrea Miniguano
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-4.jpeg
Fichier image/jpeg, 65k
Titre Image 5  –  Casa de la Cultura Ecuatoriana
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-5.jpeg
Fichier image/jpeg, 54k
Titre Image 6 – Archivo Metropolitano de Historia de Quito, 2021.
Crédits Andrea Miniguano
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-6.jpeg
Fichier image/jpeg, 70k
Titre Image 7 – Archivo Arzobispal de Quito, 2021.
Crédits Andrea Miniguano.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-7.jpeg
Fichier image/jpeg, 87k
Titre Image 8  – Biblioteca de la UASB, 2021.
Crédits Andrea Miniguano.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-8.jpeg
Fichier image/jpeg, 78k
Titre Image 9 – Biblioteca de la Flacso, 2021.
Crédits Andrea Miniguano.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-9.jpeg
Fichier image/jpeg, 111k
Titre Image 10  – Biblioteca de la Flacso, 2021.
Crédits Andrea Miniguano
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-10.jpeg
Fichier image/jpeg, 121k
Titre Image 11 –  Banco Central del Ecuador, biblioteca Tránsito Amaguaña, 2021.
Crédits Andrea Miniguano
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-11.png
Fichier image/png, 448k
Titre Image 12 –  Biblioteca Federico González Suárez, 2021.
Crédits Andrea Miniguano.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-12.jpeg
Fichier image/jpeg, 141k
Titre Image 13 – Centro Cultural Metropolitano, 2021.
Crédits Andrea Miniguano
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-13.jpeg
Fichier image/jpeg, 118k
Titre Image 14  – Biblioteca y librería Abya Yala, 2021.
Crédits Andrea Miniguano.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/86594/img-14.jpeg
Fichier image/jpeg, 58k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Elodie Lenoël et Andrea Miniguano, « Guía del investigador americanista en Quito »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Guide du chercheur américaniste, mis en ligne le 16 décembre 2021, consulté le 28 mars 2023. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/86594 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.86594

Haut de page

Auteurs

Elodie Lenoël

Doctoranda en historia (Université Sorbonne-Nouvelle, IHEAL-CREDA (UMR 7227)Lcda. en Ciencias Históricas. Historiadora Regional INPC.Lcda. en Ciencias Históricas. Historiadora Regional INPC.

Andrea Miniguano

Lcda. en Ciencias Históricas. Historiadora Regional INPC.Lcda. en Ciencias Históricas. Historiadora Regional INPC.

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search