1La actividad pesquera en Argentina ha tenido un importante crecimiento. Desde el año 2008 los ingresos por exportación de productos pesqueros igualaron, e incluso en ocasiones superaron, a los de la exportación de carne vacuna -producto icónico del país. Esta situación se mantuvo hasta el año 2017, cuando la exportación de carne creció cuantitativamente duplicando la exportación de productos pesqueros. No obstante, en el año 2020 el sector pesquero exportó por un valor que alcanzó los 1.729 millones de dólares. El 84 % de estas exportaciones correspondieron a sólo tres especies: merluza (Merluccius hubbsi), calamar (Illex argentinus) y langostino (Pleoticus muelleri).
- 1 De la Garza, Juan y Moriondo Danovaro, Paula. “Pesquería de langostino (Pleoticus muelleri). Resum (...)
- 2 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2021. "Informe de Coyuntura". Ministerio de Agricult (...)
2El aumento sostenido en la abundancia de langostino desde 20061, responsable del 48 % del valor total de exportación en el 20202, llevó a que muchos empresarios reestructuraran sus empresas, inversiones y capitales, con la consiguiente organización y reorganización de sus representaciones gremiales para poder dirigir sus esfuerzos a esta especie. Esta reestructuración se dio principalmente entre la pesquería de langostino y la de merluza.
- 3 Mateo, José. De espaldas al mar. La pesca y los pescadores en Argentina (siglos XIX y XX), Tesis d (...)
- 4 Ver los trabajos de: Colombo, Guillermo, Nieto, Agustín, y Mateo, José, Precarización y fraude lab (...)
- 5 https://gesmar.estudiosmaritimossociales.org/observatorios/
3Es importante resaltar que a pesar de la importancia de esta actividad económica, el sector pesquero en Argentina resulta en ocasiones invisible para la sociedad civil en general y para los análisis académicos en particular, ya que “los argentinos hemos vivido de espaldas al mar y a sus problemas”3. En líneas generales, las investigaciones en ciencias sociales contemporáneas sobre la industria pesquera son escasas y acotadas. Las pesquisas existentes4 han centrado sus estudios en el mundo obrero, el mercado de trabajo, los sindicatos, la conflictividad y precariedad laboral. Las investigaciones del grupo GESMar5 (Universidad Nacional de Mar del Plata) constituyen una de las principales fuentes para conocer la historia socioeconómica de la industria pesquera marplatense en las últimas décadas, en correspondencia con los procesos de sindicalización de sus trabajadores/as y la conflictividad laboral de esta rama de actividad.
4Los análisis y la caracterización del sector empresarial en la actividad pesquera industrial, así como sus modos de agrupamiento gremial en defensa de sus intereses, no han recibido especial atención académica. Desde las ciencias sociales es necesario articular esfuerzos para volver la mirada al mar y dar cuenta del conjunto de relaciones sociales que tienen lugar dentro de la actividad pesquera y su procesamiento industrial.
5Para comenzar a cubrir estos vacíos de información respecto del sector empresarial considerado como actor núcleo del sistema pesquero argentino, sus modos de organización, representación y cabildeo frente a los diferentes organismos de gobierno, el presente trabajo describe la diversidad de cámaras empresariales existente en la actualidad de la industria pesquera en la Argentina, con el fin de conocer el modo cómo los empresarios se agrupan y organizan según sus actividades productivas e intereses económicos. Queda pendiente avanzar en la caracterización de otros actores y grupos clave que estructuran relaciones sociales determinantes del mundo pesquero en el país, a los fines de poder construir un mapa de actores del sistema pesquero argentino.
6Las representaciones empresariales en la actividad pesquera se denominan “cámaras”. De algún modo u otro, a partir de diferentes esquemas de negocios empresarios, todas se vinculan a la actividad de pesca, recolección, procesamiento y corretaje de productos provenientes del mar territorial. Los capitales de la heterogeneidad de lo que aquí se denomina “empresas pesqueras” pueden ser tanto de procedencia nacional, extranjera o la resultante de una asociación que se constituyó a partir de diferentes esquemas y que aquí se denominan mixtos (en diferentes proporciones entre capitales “nacionales” y “extranjeros”). Sus empresas están radicadas en diferentes puertos pesqueros del país.
- 6 Dulitzky, Alejandro, “La organización colectiva de las empresas extranjeras en Argentina (2003-201 (...)
7Las investigaciones empíricas sobre los modos que asume la representación empresaria6 distinguen criterios que posibilitan apreciar, dilucidar y sopesar la importancia de cada una de estas organizaciones. Por un lado, utilizan un criterio cuantitativo, diferenciando a las organizaciones según la cantidad de miembros que posee una entidad y el tamaño de las empresas que la componen. Por otro, aportan un criterio cualitativo, el cual refiere al tipo de servicios que ofrecen y el alcance que tienen para representar a la diversidad de empresas que la componen.
8Debido a este incremento de los desembarques de langostinos desde 2006, y especialmente a partir de 2012, la actividad pesquera sufrió rápidas transformaciones. De esta forma, consideramos que el tipo de flota como criterio organizador de las relaciones internas del sector empresario comienza a desdibujarse y no es el único atributo que, en la actualidad, diferencia las formas que asume la organización empresarial.
9Una hipótesis a trabajar es que el sector atraviesa un nuevo momento de cambio y transformación en relación a la especie objetivo. En los últimos años, como veremos, se observa un pasaje y reorientación de merluza a langostino en tanto especie que estructura los negocios del sector, en función de su demanda y precio internacional.
- 7 http://www.unp.edu.ar/ospa/
- 8 Hicimos una búsqueda de todas las cámaras en la web y seis de ellas tienen sitio propio (www). Cep (...)
10Entre comienzos de 2019 y mediados de 2020 entrevistamos a 10 dirigentes y gerentes de empresas pesqueras y cámaras empresariales. Las entrevistas se realizaron en el marco de un proyecto orientado a construir un Observatorio del Sistema Pesquero Argentino7. Durante 2019 se entrevistaron representantes de la Unión de Industria Pesquera Argentino (UDIPA), la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la pesca (CAFREXPORT), el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA), la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores de Pesqueros Congeladores de la Argentina (CAPECA), la Cámara de flota amarilla de Rawson (CAFACH), la Cámara Pesquera del Chubut (CAPECH), la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera (AEPCyF), la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA) y de la Asociación Langostinera Federal Argentina (ALFA). Asimismo se revisaron las páginas web de las distintas cámaras empresariales8.
- 9 Mateo, José, “Gente que vive del mar. La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y una co (...)
11Los comienzos de la pesca comercial en Argentina se remontan a principios del siglo XX en la ciudad-puerto de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. El recurso que se explotaba era principalmente la anchoíta, cuya extracción se realizaba sólo al llegar la primavera, de forma estacional. El proceso de trabajo que se realizaba en ese entonces era más artesanal que industrial y su particularidad fue que se constituyó, desde sus orígenes, en una importante fuente de trabajo asalariado que durante décadas atrajo fuertes contingentes migratorios de población en edad activa9.
- 10 Schulze, María Soledad, Trayectorias de clase e identidades obreras. Los trabajadores/as en tierra (...)
12Otro rasgo que distingue a la producción pesquera, al menos en Argentina, es el predominio de relaciones sociales de producción y propiedad de carácter familiar. El trabajo en la industria pesquera es un trabajo heredado10 y desde los orígenes hasta la actualidad participan de la actividad la familia directa o personas del entorno cercano inmediato, tanto del capital como de la fuerza de trabajo.
- 11 Nieto, Agustín, “Industria pesquera y mundo obrero, en Historia de la provincia de Buenos Aires” e (...)
- 12 Tipo de industria que procesa sus productos comestibles en una cadena de producción mecanizada. En (...)
13En los años treinta, cobró impulso la industria de la conserva y, en la provincia de Buenos Aires, comenzaron a instalarse saladeros de anchoíta y caballa o magrú11. La pesca de mayor escala comenzó en los años cuarenta. La Segunda Guerra Mundial y el desarrollo de la política de Industrialización por Sustitución de Importaciones terminan por darle el impulso a esa transformación. Sobre la base del modelo fordista-taylorista la industria conservera12 argentina se expandió, se organizó mecanizadamente y, sobre todo, se orientó prácticamente en su totalidad a abastecer un mercado interno de consumo en expansión y culturalmente demandante de los productos de mar en conserva.
- 13 Mateo, José, “Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera marplatense (...)
- 14 Colombo, Guillermo, “Hasta que el recurso no falló…Crisis de la merluza y protesta obrera. La diná (...)
14Siguiendo a Mateo13 y Colombo14, algunos indicadores de las transformaciones en la industria se observan en la modernización de la flota. En este período y hasta el año 1963, predomina la flota costera, embarcaciones menores, de madera, de menos de 21 metros de eslora, con autonomía limitada en tiempo y millas náuticas.
- 15 Masid, Mirta, “La expansión del sector pesquero argentino y el proceso de integración en el mercad (...)
15Podemos observar que, a partir de la década del sesenta, se dan cambios muy importantes en la estructura socio-económica y socio-laboral de la economía en general y de la industria pesquera en particular. Siguiendo a Masid y Bertoloti, si tuviésemos que señalar una fecha de inicio de la pesca comercial en la Argentina, podríamos destacar el año de 1963.15
- 16 Colombo, Guillermo, Op. Cit, 2014.
16En primer lugar, para situar este importante punto de inicio y reformulación de la industria, se puede destacar el cambio en la especie objetivo y el proceso de trabajo asociado a ella. Fue a partir de 1961 que comenzó a elaborarse filet de merluza. Esto provocó que la conserva se vea desplazada por la producción de pescado fresco, lo cual introduce cambios significativos en la organización del proceso de trabajo. En segundo lugar, cambió el destino de los productos pesqueros: mientras la industria de la conserva tenía como principal interés el mercado interno, la industria del fresco se concentraba en el internacional. En tercer lugar, se producen cambios en la flota: en los desembarques totales la flota costera perdió importancia en relación a la flota industrial de altura16.
- 17 Pradas, Eduardo, Un acercamiento a la problemática pesquera marplatense, Buenos Aires, ediciones E (...)
- 18 Colombo, Op. Cit, 2014.
17El primer ciclo neoliberal, que se consolida a partir de 1976, fue el puntapié inicial de un proyecto de país a largo plazo que buscó definir un ordenamiento social que asegurase la acumulación y el dominio del capital. Respecto a las políticas implementadas en la industria pesquera por la última dictadura Pradas17 y Colombo18 afirman que, de acuerdo con la ley de promoción industrial N° 21.608 de 1977, en la industria en general y en la pesquera en particular, se buscó incrementar las inversiones extranjeras y la constitución de sociedades mixtas. Adicionalmente, se declara a los recursos vivos existentes en zonas marítimas bajo soberanía argentina como propiedad del Estado Nacional y se otorga exclusividad de explotación para embarcaciones con bandera nacional. Asimismo, a raíz de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar celebrada en el año 1982 se establece, a nivel internacional, las zonas de soberanía costera de 200 millas.
- 19 Pradas, Eduardo, Op.Cit 2006, Lerena, Cesar Augusto, Malvinas, biografía de la entrega, Buenos Air (...)
18Al calor de estos cambios, surge la figura económica de los Joint Ventures, los cuales habilitan la asociación temporaria de empresas extranjeras con empresas locales, las cuales se convierten en “filiales subordinadas” de las empresas extranjeras, permitiéndoles pescar dentro de las nuevas zonas marítimas. En este contexto, y como producto de dicha asociación, comenzaron a importarse barcos congeladores procesadores que ingresaron al caladero en busca de la especie hasta el momento más demandada, la merluza19.
- 20 Mizrahi, Enrique, Evolución del proceso de desarrollo de la pesca en la Argentina, Buenos Aires, C (...)
- 21 Colombo, Op. Cit, 2014.
19Los cambios producidos generaron modificaciones en la flota pesquera, donde los buques congeladores procesadores cobraron protagonismo. Además, avanzó la firma de convenios bilaterales que garantizan la inserción de Argentina en el mercado mundial, importando maquinarias y barcos, y exportando materias primas con escasa elaboración y procesamiento. Estos aspectos se acrecientan en los años ochenta para difundirse, en toda su magnitud, durante la década siguiente. Según Mizrahi20 y Colombo21 en esos años se desencadenó un proceso de crecimiento del sector, dado que aumentaron las capturas y exportaciones provocando también cambios en los perfiles del empresariado.
20Cabe destacar que, si bien la ciudad puerto Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires) representa el lugar indiscutido para la radicación de las fábricas y las embarcaciones, es a partir de la década del setenta que los puertos de la Patagonia Argentina comenzaron también a mostrar protagonismo en la pesca. Esto se produjo a partir de incentivos estatales como subsidios y reintegros, y especialmente desde el 2006 con la abundancia excepcional de langostino que se pesca en aguas patagónicas.
21Con el advenimiento y la consolidación del modelo neoliberal de los ‘90 se produjeron una serie de transformaciones que afectaron directamente a la estructura productiva nacional y al mundo del trabajo. Específicamente se termina de producir un cambio estructural tanto en la flota pesquera como en las plantas de procesado en tierra. Una de las principales innovaciones es el de la flota pesquera, con la incorporación de nuevas unidades pesqueras y tecnologías de captura. Estos cambios se pueden observar a través de la evolución de la flota que opera sobre el caladero argentino, los niveles de desembarques y la cantidad de empresas integradas que como bien describe Solimeno “se dedican a la extracción, a la industria y la comercialización” (entrevista Solimeno).
22La pesca marítima de captura se realiza en las provincias con litoral marítimo: Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Más de la mitad de las capturas se concentran en Buenos Aires, siendo Mar del Plata su principal puerto, dado que concentra el 50 % promedio de los desembarques totales en el país del periodo 2010-2020, seguido de Puerto Madryn en la Provincia del Chubut (15 %), Puerto Deseado en Santa Cruz (10 %), Ushuaia (7 %) en Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y Puerto Rawson también en Chubut (6 %). Los restantes puertos pesqueros participan con menos del 5 % de los desembarques. Históricamente el langostino desembarcó en Puerto Deseado y Puerto Madryn, en las provincias patagónicas de Santa Cruz y Chubut respectivamente, seguido de Caleta Paula y Comodoro Rivadavia. La abundancia de langostino y el ocasional cambio en áreas de pesca generó variaciones en los puertos de desembarque: en el año 2020 en Puerto Madryn se desembarcó el 32 % del langostino del país, en Puerto Rawson el 41 %, en Puerto Deseado el 5 % y en Mar del Plata el 6 % (la participación del puerto de Mar del Plata en los desembarques de langostino fue casi inexistente hasta 2014). Esta diversificación en los puertos no se observa en los desembarques de merluza que está concentrado en Mar del Plata (71 % promedio en el período 2010 - 2020), seguido de Puerto Madryn (15 %); los restantes puertos participan con un porcentaje menor al 5 %.
- 22 Colombo, Guillermo. De la Revolución Productiva a la Crisis de la Merluza El conflicto social en l (...)
- 23 Ver Colombo, Op. Cit., 2014, p. 154-157.
23Según Colombo22, para el caso de la industria pesquera en Argentina un criterio determinante para considerar el modo como los empresarios se han agrupado es el tipo de flota. Históricamente se organizaron agrupados según flota en buques fresqueros (artesanales, costeros y de altura) y buques congeladores. Siguiendo al mismo autor el tipo de flota, según sean fresqueros o congeladores, genera tensiones dentro del mundo empresarial, dado que se diferencian por la calidad del producto elaborado y el empleo en tierra necesario para procesar las capturas de los fresqueros. Eso provoca distintos modelos de desarrollo regional desde el punto de vista empresarial y político-económico23.
24Desde 2006, debido a condiciones ambientales aún no dilucidadas, la abundancia de langostino, especie altamente redituable por su valoración en el mercado internacional, permitió un aumento sostenido de los desembarques. A partir de entonces, desde 2006 y hasta 2018 cada año se superó el récord histórico, hasta que en 2019 esta tendencia se detuvo, registrándose desembarques inferiores al año anterior y que continuaron descendiendo en el 2020. No obstante, estos desembarques se mantuvieron por encima de las 150.000 toneladas (Fig. 1). A la flota congeladora tangonera que opera a langostino desde la década del 90, se le sumaron embarcaciones congeladoras arrastreras merluceras. Pero el cambio principal se observó en las flotas fresqueras, tanto costeras como de altura, que eran tradicionalmente merluceras, incorporadas ahora a la pesquería de langostino con una mayor participación en los desembarques y el incremento en el número de embarcaciones que participan de la captura de langostino (Fig. 1).
25Actualmente la flota congeladora procesadora se ha especializado según su especie objetivo. La flota congeladora inicial que opera a merluza con arrastre de fondo está formada por una veintena de embarcaciones; en los 90 se integra una flota congeladora tangonera conformada por aproximadamente 90 embarcaciones dedicadas a la captura de langostino, y una flota congeladora potera, integrada por un número similar de buques, que se dedica exclusivamente a la captura de calamar. Alrededor de cinco embarcaciones congeladoras operan con arrastre al conjunto de especies demersales: merluza de cola (Macruronus magellanicus), polaca (Micromesistius australis), merluza negra (Dissostichus eleginoides), otra misma cantidad son embarcaciones congeladoras tramperas que operan a centolla (Lithodes santolla) y cuatro buques operan con rastra en la pesquería de vieira de profundidad (Zygochlamys patagónica). En todos los casos las capturas son procesadas a bordo y se desembarcan para exportación (una parte muy menor es destinada al proceso en tierra en las temporadas bajas de las plantas, principalmente calamar).
- 24 Ver: Góngora, María Eva, Dinámica y manejo de la captura incidental de peces en la pesquería del l (...)
- 25 Fuente de Datos: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2021. "Informe de Coyuntura". Minis (...)
26La flota congeladora tangonera fue históricamente la más importante en la pesquería de langostino patagónico24. Dedicada exclusivamente al langostino, su contribución hasta 2013 fue superior al 65 %. A partir del 2014, con el crecimiento de la participación de la flota fresquera, esta participación se redujo, llegando al 31 % en el año 2020. No obstante, en términos absolutos duplicó sus capturas en el periodo 2010 (55.000 t) a 2018 (119.000 t) pero descendió en 2020 a valores históricos (54.500 t) (Fig. 1). De los 96 barcos congeladores tangoneros que operaron en el año 2020 en la pesquería de langostino, 89 se dedican con exclusividad al langostino y los otros 7 operan a lo largo del año tanto a langostino como a merluza25.
27Las embarcaciones de la flota fresquera, denominadas también hieleros o cajoneros, transportan la captura refrigerada, independientemente del arte de pesca utilizado y de su capacidad de operación y carga. Dentro de este gran estrato se distinguen las flotas menores, artesanales y costeras, de las flotas de altura.
- 26 Ver: Nacional para Reducir la Interacción de Mamíferos Marinos con Pesquerías en la República Arge (...)
28En la actualidad la flota artesanal y costera es muy variable en cantidad a lo largo de la costa argentina, son embarcaciones con esloras menores a 21 o 23 m. En la provincia de Buenos Aires participa en la captura del variado costero (una pesquería multiespecífica que captura principalmente corvina, Micropogonias furnieri) y pescadilla (Cynoscion guatucupa), especies pelágicas como anchoíta (Engraulis anchoíta), caballa o magrú (Scomber colias) y también merluza26. En el Golfo San Matías, una docena de embarcaciones direccionan su esfuerzo pesquero hacia la merluza y recientemente, como indicador de las transformaciones que aquí se señalan, a langostino. En ese Golfo la flota artesanal también pesca moluscos con buceo. En Chubut desde 2010 barcos costeros y artesanales están dedicados principalmente al langostino desde Puerto Rawson, en tanto una docena de embarcaciones costeras lo hacen desde la provincia de Santa Cruz, capturando merluza y langostino. También dentro de Chubut opera una flota artesanal que pesca mariscos con buceo. La flota fresquera de altura está conformada por embarcaciones de entre 20 metros y 71,7 m de eslora, fue la flota tradicional merlucera y participa marginalmente de la pesquería de langostino. En la provincia de Buenos Aires algunas embarcaciones operan en el variado costero y anchoíta y caballa.
- 27 Zona de esfuerzo pesquero restringido para buques menores de 21 metros de eslora.
- 28 Área de veda de juveniles de merluza.
29En términos porcentuales, la participación de la flota costera y artesanal de Puerto Rawson en los desembarques nacionales de langostino también creció. Nunca había superado el 15 %, pero en el periodo 2010-2020 su contribución alcanzó un 26 % en promedio, llegando a un máximo de 41 % en 2020. El número de embarcaciones costeras en Puerto Rawson que operan en la ZEPR27 asciende a 46 y el de embarcaciones artesanales a 39, número que se encuentra limitado por ley. En los últimos años se sumaron a la pesquería de langostino patagónico otros barcos costeros que operan en el AVJM28 que no cuentan con permisos provinciales de pesca y por lo tanto no pueden operar en la zona de los costeros de Rawson. Estos buques, provenientes principalmente de Mar del Plata, desembarcan en Camarones y Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) y en Caleta Paula (Santa Cruz).
- 29 Solimeno, Diego, “Crecimiento de las capturas de langostinos en la pesca marítima nacional en la ú (...)
30La flota fresquera de altura aumentó exponencialmente su participación en volúmenes de desembarques y el número de embarcaciones, pasando de representar el 2,5 % del total de langostino en 2010, al 20 % en 2018 y el 16 % en 2019 (Fig. 1). Entre 2010 y 2013 operaron entre cinco y nueve embarcaciones fresqueras de altura dirigidas a langostino, para luego ascender a 44 en 2014 y a 76 en 2020. En Mar del Plata, el principal puerto pesquero del país, el cambio de recurso principal de la flota fresquera de altura trajo aparejadas transformaciones en el mercado de trabajo y un aumento de la conflictividad social que ha sido señalado como una crisis del sector de procesamiento en tierra asociada a la falta de materia prima29.
Figura 1 – Desembarques de langostino por estrato de flota y número de embarcaciones por estrato de flota.
Fuente: Estadísticas oficiales. Elaboración Propia.
31En síntesis, la captura de langostino aumentó exponencialmente, por lo cual armadores y empresarios cambiaron la especie objetivo de merluza a langostino modificando el arte de pesca de arrastre tradicional a tangoneros para poder operar. La tendencia creciente de la captura de langostino se conoce como “fiebre del langostino”, la gran abundancia de este recurso generó que todas las flotas quieran dirigirse a este recurso mucho más rentable económicamente que la tradicional merluza.
32En esta actividad productiva es posible identificar agentes claves en función de los espacios que ocupan: los actores que configuran el núcleo del sistema, sin los cuales el proceso productivo no se llevaría a cabo (trabajadores y empresarios); actores que configuran la periferia del sistema (colaboran directamente en los diversos momentos del proceso productivo); actores que conforman el espacio de gobierno, gestión, administración y control del sistema y, finalmente, los sujetos que podrían representar el futuro del sistema, dejando esta última dimensión como una problemática abierta.
33Si circunscribimos el análisis a quienes configuran el núcleo del sistema, encontramos por un lado a los trabajadores/as y por otro al empresariado. Es necesario mencionar que los asalariados vinculados a la actividad pesquera pueden diferenciarse según su rol en el proceso productivo. De esta manera, se distinguen trabajadores/as que participan en las etapas de: captura, pos-captura/ procesamiento en tierra y distribución de la materia prima.
- 30 La cantidad de empresas que integran cada cámara es un dato que pudo obtenerse para algunas de las (...)
34En relación a los empresarios, como explicitamos anteriormente, hipotetizamos que se agrupan y organizan en cámaras según la diversidad de intereses que sostienen. A continuación, se realiza una descripción de cada una de las cámaras registradas hasta la actualidad donde se incluyen los siguientes criterios clasificatorios: el año de su fundación, la localización de su sede, la propiedad y tipo de buques que utilizan, la cantidad de empresas asociadas y cuáles (en el caso que sea posible contar con esa información30), la propiedad o no de plantas de procesamiento en tierra y el tipo de pesquerías principal en la que participan. Asimismo, algunas cámaras mencionaron la cantidad de fuerza de trabajo que emplean.
35En primer lugar, hay que mencionar a la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA). Se trata de la cámara empresarial pionera en el sector, que se fundó en 1963, con sede central en Mar del Plata. Desde su creación agrupó a los denominados fresqueros de altura e incluye algunas empresas pesqueras integradas, esto es que cuentan con barcos y plantas de procesamiento.
- 31 Nombre con el que se designa un propietario de una embarcación comercial de cualquier tipo.
36En la actualidad agrupa a propietarios de barcos fresqueros (los que suelen llamarse también armadores31). La cámara agrupa entre 40 y 45 barcos fresqueros de altura de entre 25 a 60 metros de eslora que pertenecen a 30 empresas, algunas con plantas de procesamiento. Participan de la pesquería de merluza, langostino, anchoíta y el denominado variado costero. También desembarcan abadejo (Genypterus blacodes) y calamar con arrastre.
- 32 Entrevista N° 1 CAABPA, p. 1
“Algunas de estas empresas tienen frigoríficos (plantas de procesamiento de pescado), pero no es necesariamente una condición para estar asociado. La condición es tener barcos fresqueros. Hay empresas que están integradas”32.
37En segundo lugar, cabe mencionar a la Cámara de Armadores Pesqueros Congeladores de la Argentina (CAPeCA). Es la segunda cámara registrada y actualmente existente. Se fundó en 1975 y su sede central se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El sitio web de CAPeCa indica que reúnen 15 empresas dedicadas a la pesca comercial y la elaboración de productos pesqueros. Sin embargo, según la cámara hoy son 18 las empresas que la integran: Arbumasa, Argenova, Nedar, Explotación Pesquera de la Patagonia, Pesantar, Pesquería del Atlántico, Pesquera Santa Cruz, Centomar, Crustáceos del Sur, Bentónicos de Argentina, Estremar, San Arawa, Xeitosiño, Solimeno, Moscuzza, Pesquera Deseado, Bahía Grande y Food Art.
38La mayor parte de las empresas que componen CAPeCA tienen sitio web y allí puede observarse que participan de varias flotas, pero se asocian a la cámara en representación de buques congeladores. Se puede afirmar que las empresas de la cámara son grandes y propietarias de diversos estratos de flotas, y algunas poseen plantas procesadoras. En este sentido, quienes integran CAPeCA se caracterizan por tener como socios grupos económicos integrados vertical y horizontalmente. Siguiendo a Colombo, CAPeCa representa un sector empresarial que logró consolidar su hegemonía a través de incorporar tecnología y de integrarse horizontal y verticalmente. Todas estas empresas destinan sus producciones exclusivamente al mercado externo. Tanto en la entrevista como en la web de CAPeCA aseguran emplear unos 8000 trabajadores/as, entre en tierra y embarcados.
39Según el representante entrevistado de CAPeCA :
- 33 Entrevista N° 2 CAPeCa, p. 2
“es una cámara básicamente de buques congeladores. Las empresas están operando básicamente en la Patagonia desde Ushuaia y tenemos representación en prácticamente en todas las pesquerías (…) aunque hoy la pesca en Argentina es langostino dependiente. Después tenemos que el 100 % de la flota de merluza negra están en CAPeCa y el 100 % de la Centolla está en CAPeCa, pero digamos lo que nos lleva la mayor parte del tiempo es el langostino”33.
40Hacia 1984, en un contexto histórico y político diferente, se conformó en la Ciudad de Puerto Madryn la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP). Su sede central se encuentra en la mencionada ciudad-puerto patagónica y agrupa empresas radicadas en las provincias de la región: Chubut, Santa Cruz y Rio Negro. Son 16 las que actualmente integran esta cámara: Arela, Altamare, Achernar, Food partners patagonia, Nedar, Novafish, Pesquera San Isidro, La escalerona, Grecia Mar, Consermar, Cabo Vírgenes, Iberconsa de Argentina, Iberpesca, Bricel, Pesquera Veraz y Mirabella.
41Cuentan con barcos congeladores y en los últimos años sumaron algunos fresqueros de altura. Las empresas que participan de la cámara agrupan en total 55 embarcaciones, tanto de la flota congeladora como fresquera. Aproximadamente emplea 4000 personas entre trabajadores de planta y embarcados (https://www.capip.com.ar/).
- 34 Azpiazu, Daniel y Basualdo, Eduardo. “Las privatizaciones en la Argentina. Génesis, desarrollo y p (...)
42Al igual que CAPeCA se trata de una cámara que agrupa grandes empresas que se dedican al mercado externo. Asimismo, estructuralmente representan la integración vertical y horizontal característica de los grupos que alcanzan la articulación de los procesos de producción y distribución en gran escala. Siguiendo a Azpiazu y Basualdo, consiguen mayor grado horizontal y vertical al formar parte de mercados desde “los cuales se proveen de un insumo clave –“aguas arriba” y/o “aguas abajo”– para sus principales producciones (estrategia de integración)”34.
43La gran mayoría de las empresas en Patagonia están abocadas a langostino:
- 35 Entrevista No 4 CAPIP, p. 1
“no se procesa nada de merluza porque actualmente no es negocio, el costo es mayor que lo que se puede vender”35.
44Unos años más tarde, en la década de los ochenta, pero en la Ciudad de Mar del Plata, se conformó la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera (AEPCyF)36. Históricamente la Asociación agrupó a las embarcaciones fresqueras de altura, costeras y de rada o ría de Mar del Plata, en la Provincia de Buenos Aires, embarcaciones relativamente pequeñas, de entre 17 y 25 m de eslora.
- 37 Entrevista N° 7 APC, 2019, p. 03
“Hoy tiene el 90 % de los barcos amarillos de la flota costera (…) Son los hermanos mayores de la flota que fue desapareciendo, que es la rada/ría, y también llamada artesanal. Los barcos, las lanchitas amarillas, que es la postal de Mar del Plata”37.
- 38 Comarpes Ltda. es una cooperativa ubicada en el Puerto Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, f (...)
45Las embarcaciones asociadas dirigen mayoritariamente sus objetivos de pesca a las especies del conjunto ictícola denominado variado costero. También pescan especies pelágicas y langostinos en distintas épocas del año. Son la principal fuente de abastecimiento para distintos canales de venta localizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y el interior del país. Parte de los asociados son también fundadores y socios de la COMARPES38. Actualmente, agrupan y representan a unas 40 embarcaciones. Los socios que forman parte de las asociaciones representan pequeños y medianos empresarios (“empresas familiares Pymes” según la página web). Siguiendo a Colombo, se trata de los actores que lograron sobrevivir aprovechando las oportunidades que la industria genera.
46En quinto orden, ya avanzada la década de los noventa se conformó la Unión de Industria Pesquera Argentino (UDIPA). Se fundó en el año 1996 y tiene su sede central en Mar del Plata. Según el representante entrevistado de UDIPA,
- 39 Entrevista N° 6 UDIPA, 2019, p. 4
“surge como una cámara abierta en el sentido que cuando nace tiene una participación muy grande de varias actividades de la industria pesquera, no solo los barcos y las plantas, también estaban metidos astilleros, almacenes navales, talleres y demás. Después con el tiempo se fue concentrando a buques”39.
47La cámara agrupa propietarios de entre 20 y 30 buques fresqueros de altura y costeros que operan sobre diversos recursos como ser: merluza, abadejo, anchoíta, langostino, caballa y corvina. Son pequeños empresarios que participan, en general, puntualmente del proceso extractivo y buscan vender luego la materia prima a plantas de procesamiento. Históricamente UDIPA defiende los intereses de la flota nacional:
- 40 Colombo, Guillermo, Op. Cit., p. 348.
“pedían también que se prioricen los barcos que generan trabajo en tierra y cuya materia prima es procesada e industrializada en plantas; los buques de empresas de capital nacional tripulados por argentinos”. 40
48Según la reseña oficial de la cámara todas estas empresas tienen una trayectoria de más de 50 años en el puerto local, siendo sus orígenes empresas familiares que iniciaron su actividad en la pesca con las pequeñas “lanchas amarillas”. En la actualidad, mayoritariamente estas familias han logrado conformar pequeñas o medianas empresas, que diversificaron su actividad de extracción e industrialización ajustándose a los requerimientos locales e internacionales. Si bien todos los integrantes son usuarios permanentes del puerto de Mar del Plata, en los últimos años, a raíz de las transformaciones del sistema pesquero, algunas embarcaciones operan desde el puerto de Camarones, ubicado en la Bahía homónima de Chubut, en la pesquería de langostino.
49Un año más tarde, en 1997, también en Mar del Plata, se constituyó el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA)41. Está conformado por cuatro grandes empresas integradas: Solimeno, Moscuzza, Grupo Mattera y Grupo Giorno. Con sede en Mar del Plata, y actualmente compartiendo espacio físico con CAIPA, se fundó el mismo año que se sancionó la Ley 24.922 que instituye el Régimen Federal Pesquero, punto de quiebre histórico en el sistema pesquero argentino. El entrevistado de CEPA afirma que nuclea barcos congeladores, con puerto de asiento de operaciones base en la ciudad-puerto más tradicional del país. La cámara representa 28 congeladores de dichas firmas. Según el entrevistado:
- 42 Entrevista N° 5 CEPA, 2019, p. 4
“hay empresas que son socias de las diferentes cámaras, o empresas que son socias de acá y también socias de CAPIP. Hay superposición de representaciones que han tenido que ver con la ubicación de la sede de las empresas”42.
50En séptimo lugar, cabe mencionar a la Cámara de Armadores Poteros Argentina (CAPA)43, fundada en 1999 con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Cámara agrupa al 80 % de los buques congeladores argentinos dedicados a la pesca de calamar con poteras: unas 72 embarcaciones y 25 empresas, concentrando su representación para el segmento de los buques poteros. En la página web se señalan 25 empresas, pero solo se encuentran los logos de: Pesquera Deseado, Ardapez, Argenova, Acruz, Priena, Profand, Grupo Nueva Pescanova. A su vez, CAPA está asociada a la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).
51La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA)44 surgió en 2002 y su sede central también se encuentra en Mar del Plata. Se trata de un desprendimiento de la pionera Cámara Argentina de Procesadores de Pescado (CAABPA). Las empresas que la conforman cuentan con plantas y buques fresqueros de altura, todas con sede en Mar del Plata. Según el representante de CAIPA:
- 45 Entrevista No 3 CAIPA, p. 2
“las empresas que nuclea la cámara tienen tanto fresqueros como congeladores, pero esta cámara solo representa los fresqueros y el procesamiento en tierra”45.
52Según su sitio web agrupa 19 empresas asociadas y más de 50 embarcaciones. Las empresas que conforman CAIPA son: Ardapez, Arhehpes, Atunarsa, Artico, Coomarpes Ltda, Costa Marina, El Marisco, Gaveteco SAICFeI, Giorno, Luis Solimeno e Hijos, Mardi, Melimar, Natural Fish, Frigorífico Moscuzza, Pescasol, Pesquera Ceres, Pesquera Comercial, Pesquera Géminis, Prinmar.
53En CAIPA todas las empresas que participan deben tener personal bajo relación de dependencia, al respecto el presidente afirma que:
- 46 Entrevista N° 3 CAIPA, p. 8
“Aproximadamente emplean 3000 personas entre plantas y barcos (…) tenemos convenio 161/75 y el pyme para el SOIP, es decir, para el personal de planta. Pero también tenemos el personal de barco: marinería, conductores y capitanes”46.
54Entre las más recientes, hay que destacar a la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la pesca (CAFREXPORT). Surgió en 2009 y tiene su sede central en Mar del Plata. Agrupa 20 socios, propietarios de empresas pequeñas y medianas que en su origen no contaban con barcos. En la actualidad algunas firmas comenzaron a invertir en barcos fresqueros de altura. CAFREXPORT está compuesto por un grupo de:
- 47 Entrevista CAFREXPORT N° 6, p. 12
“Nuevas generaciones que están trabajando en la mejora de los procesos de manufactura o de valor agregado interno. Son personas que se encargan de las plantas de procesamiento con su potencial en el producto de merluza”47.
55En 2014 se conformó en la ciudad de Rawson, provincia de Chubut, la Cámara de la Flota Amarilla de Rawson (CAFACh). Fue el resultado de una re-estructuración de la Cámara de Flota Pesquera Costera de Chubut (CAFCOS), constituida en el año 2000. Representa a la flota costera de Rawson y agrupa nueve socios, propietarios de 18 buques costeros. Las especies objetivo son el langostino, la merluza y la anchoíta. Los socios de la cámara no cuentan con plantas de procesamiento, sino que la materia prima la comercializan con terceros:
- 48 Entrevista N° 8 CAFACH, 2021
“Aproximadamente emplean 300 personas entre personal a bordo, personal del muelle y administrativos”48.
56Recientemente, en 2019, se conformó la Cámara Pesquera del Chubut (CAPECH). Con sede en Trelew, a unos 20 kilómetros de Rawson, su conformación da cuenta del impulso que ha adquirido la actividad a partir del desarrollo de la pesquería de langostino. Representa a plantas procesadoras y reúne ocho propietarios de las ciudades de Camarones, Trelew, Rawson y Puerto Madryn. En dichas plantas se procesa merluza, langostino y calamar:
- 49 Entrevista N° 9 CAPECH, 2020, 2021
“Entre los socios de la cámara se emplean aproximadamente a 950 personas”49.
- 50 Entrevista, N° 10, 2021
57Finalmente en el mismo año se formó la Asociación Langostinera Federal Argentina (ALFA) con sede central en Mar del Plata. Su irrupción en escena da cuenta del volumen que ha adquirido la pesquería de langostino. Agrupa a 22 empresas dedicadas a la extracción y comercialización de langostino con barcos multipropósito, que también intervienen en las pesquerías de merluza, anchoíta y otras especies comerciales. La Asociación representa a propietarios de 52 buques fresqueros de altura. Algunos cuentan solamente con buques, mientras que otros, además cuentan con plantas de procesamiento. Según el entrevistado emplean aproximadamente a unas 2500 personas50.
Cuadro 1 – Por Cámara empresarial año de creación, sede, tipo de buque, especie objetivo, cantidad de empresas y propietarios, estimación de empleo. NA: No Aplica, s/d: Sin Datos
Denominación de las Cámaras |
Año de creación |
Sede |
Tipo de Buques |
Especies objetivo |
Cantidad de buques |
Cantidad de empresas/ propietarios |
Empleo |
Empresas |
CAABPA |
1963 |
Mar del Plata |
Fresqueros de altura + plantas |
Langostino Merluza Anchoíta Variado Costero Abadejo Calamar |
Entre 40 y 45 (25 a 60 m de eslora) |
30 |
s/d |
s/d |
CAPECA |
1975 |
CABA |
Congeladores (arrastreros, tangoneros, tramperos) |
Langostino Merluza Negra Centolla |
s/d |
18 |
3500 |
Arbumasa, Argenova, Nedar, Explotación Pesquera de la Patagonia, Pesantar, Pesquería del Atlántico, Pesquera Santa Cruz, Centomar, Crustáceos del Sur, Bentónicos de Argentina, Estremar, San Arawa, Xeitosiño, Solimeno, Moscuzza, Pesquera Deseado, Bahía Grande y Food Art. |
CAPIP |
1984 |
Puerto Madryn |
Congeladores (tangoneros) + Fresqueros de altura |
Langostino |
55 |
16 |
4000 |
Arela, Altamare, Achernar, Food partners patagonia, Nedar, Novafish, Pesquera San Isidro, La escalerona, Grecia Mar, Consermar, Cabo Vírgenes, Iberconsa de Argentina, Iberpesca, Bricel, Pesquera Veraz y Mirabella. |
AEPCyF |
1987 |
Mar del Plata |
Costeros |
Variado Costero |
Sin datos (17 a 25 m de eslora) |
40 |
2500 |
s/d |
UDIPA |
1996 |
Mar del Plata |
Fresqueros de altura + Costeros |
Langostino Merluza Anchoíta Caballa Corvina Abadejo |
Entre 20 y 30 |
Entre 20 y 30 |
s/d |
s/d |
CEPA |
1997 |
Mar del Plata |
Congeladores (arrastreros, tangoneros) |
Langostino Merluza |
28 |
5 |
s/d |
Solimeno, Moscuzza, Grupo Mattera y Grupo Giorno |
CAPA |
1999 |
CABA |
Congeladores (poteros) |
Calamar |
72 |
25 |
s/d |
Pesquera Deseado, Ardapez, Argenova, Acruz, Priena, Profand, Grupo Nueva Pescanova y 18 empresas más. |
CAIPA |
2002 |
Mar del Plata |
Fresqueros de altura + plantas |
|
50 |
19 |
3000 |
Ardapez, Arhehpes, Atunarsa, Artico, Coomarpes Ltda, Costa Marina, El Marisco, Gaveteco SAICFeI, Giorno, Luis Solimeno e Hijos, Mardi, Melimar, Natural Fish, Frigorífico Moscuzza, Pescasol, Pesquera Ceres, Pesquera Comercial, Pesquera Géminis, Prinmar. |
CAFREXPORT |
2009 |
Mar del Plata |
Plantas + Fresqueros de altura |
|
NA |
20 |
s/d |
s/d |
CAFACH |
2014 |
Rawson |
Costeros |
Langostino Merluza |
18 (10 a 21 m de eslora) |
9 |
300 |
s/d |
CAPECH |
2019 |
Trelew |
Plantas |
Langostino Merluza Calamar |
NA |
8 |
950 |
s/d |
ALFA |
2019 |
Mar del Plata |
Fresqueros de altura + plantas |
Langostino Merluza Anchoíta |
52 |
22 |
2500 |
s/d |
58En esta primera descripción, puede observarse que las diferentes empresas de la industria pesquera se agrupan en al menos 12 cámaras muy diversas entre sí cuando se toman en consideración los aspectos sintetizados en el cuadro 1. Es importante mencionar que a finales de 2019, se conformó la denominada Intercámaras que, si bien aún no tiene marco legal, es la forma en la que se autodenominan un grupo de cámaras y así se las reconoce desde diferentes organismos gubernamentales. El Intercámaras está conformado por 9 de las 12 cámaras reseñadas: CEPA, CAIPA, CAPIP, CAPECA, AEPCyF, CAABPA, CAPA, CAFREXPORT y UDIPA. Si bien aún no está institucionalizada, es histórico que los agentes económicos de la pesca encuentren una figura donde, dentro de la diversidad de intereses que defienden y representan, puedan discutir algunas problemáticas comunes.
59Por otro lado, se puede observar que las cámaras representan a: empresas integradas (propietarios de buques y plantas de procesamiento); propietarios solo de buques pesqueros; propietarios solo de plantas de procesamiento o se reúnen según tipo de buque (costero-fresquero-congelador), aunque últimamente incorporando mayor diversidad en los estratos de flota a los que representan. En este sentido, puede pensarse que CAPeCa, CEPA y CAPIP reúnen entre sus socios a los grandes grupos económicos de la industria pesquera. Incluso puede observarse cómo muchas empresas están representadas en más de una cámara empresarial al mismo tiempo. Siguiendo a Colombo, se trata de las empresas que a partir de los 90 lograron incluir en su flota los buques congeladores que concentraron la mayor parte de las capturas. Según este autor:
- 51 Colombo, Guillermo, 2014, p. 447
“esta transformación en el tipo de flota también se visualizó en el modelo productivo pesquero y en la forma de las empresas hegemónicas del sector, que pasaron de ser relativamente pequeñas empresas con buques y, en algunos casos plantas procesadoras, a verdaderos grupos económicos que desplegaron estrategias de integración vertical y horizontal, se asociaron con capitales extranjeros, ocuparon las ventas al mercado interno y un mayor lugar en las exportaciones”51.
60Asimismo, la mayoría de las empresas que forman las doce cámaras empresariales -con excepción de CAPA- compiten por la misma especie, siendo en la actualidad el langostino la de mayor importancia y siguiéndole la merluza.
61Respecto a la cantidad estimativa de la fuerza de trabajo, hay que tener en cuenta que muchas empresas están representadas en más de una cámara, con lo cual aproximarnos a la cantidad de personas que emplean solo va a ser posible en una próxima etapa investigativa a partir de entrevistas y relevamiento en profundidad.
- 52 Dulitzky Alejandro, “La organización colectiva de las empresas extranjeras en Argentina (2003-2015 (...)
62Este avance sobre los actores económicos de la actividad pesquera industrial en Argentina busca ser un aporte a la construcción de un mapa de actores de dicha rama económica. Resulta una aproximación a las formas que asumen las representaciones empresariales en la industria pesquera. La forma de organizarse es a través de doce cámaras empresariales, todas vinculadas a la actividad de pesca, recolección, procesamiento y corretaje de especies marítimas. A partir de esta heterogeneidad nos preguntamos por su significado y sus implicancias: ¿hasta qué punto indican intereses heterogéneos en el sector empresarial pesquero? Dicha observación se corresponde con lo que parece ser una característica de la representación empresarial en el país, la cual presenta heterogeneidad y atomización.52
- 53 Colombo, Op. Cit, 2014.
63Según Colombo53 fueron varios los intentos de los empresarios por agruparse y dar cauce a las tensiones y conflictos entre fracciones intraempresariales. Sin embargo la crisis de sobrepesca de la merluza de 1997, que tenía entre sus opciones una suspensión completa de la pesquería, fue motivo de enfrentamientos entre empresarios de la industria pesquera, dado que los dueños de buques fresqueros entendían que el problema era responsabilidad de los buques congeladores procesadores. Hasta acá, siguiendo a Colombo23 y la historia de las cámaras, podemos observar que la lucha interna giraba en torno a obtener más y mejores condiciones en los permisos de pesca, mientras nadie quería quedar vinculado a la problemática que traía aparejada la sobrepesca. ¿Estado, fresquero o congeladores eran responsables de la misma? Esta discusión fue importante en la década del 2000 cuando se avanzó hacia un régimen de cuotificación de la merluza.
64Hay que destacar que hasta el registro aquí construido encontramos que la primera cámara data de 1963 (CAABPA), la segunda se crea en 1975 (CAPECA), la tercera en 1984 (CAPIP), la cuarta en 1987 (AEPCyF), y entre 1990 y el 2000 se conforman UDIPA, CEPA y CAIPA. En los últimos años se constituyeron CAFREXPORT, que surge en el 2009, en el 2014 CAFACh y en el 2019 CAPECH y ALFA. Siete de las 12 cámaras están localizadas en Mar del Plata, dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una en Puerto Madryn, una en Rawson y otra en Trelew.
65Esta aproximación a la organización empresarial del sector pesquero argentino nos permite trazar un primer mapa del conjunto de cámaras empresariales, haciendo observable su abundancia, heterogeneidad y atomización. Incluso en contextos donde el recurso pesquero y la flota influyen en los agrupamientos, estos tienden a construir más cámaras en lugar de a unirse.
66Es importante destacar que dentro de este mapa de actores empresarial la diversidad de cámaras expresa la complejidad de actores que representa, lo cual explica que grupos empresariales encuentren representación en varias entidades. Algunas cámaras representan a los empresarios según buques y especies (CEPA), otras solo el procesamiento de materia prima en tierra (CAIPA y CAPECH), mientras que algunas integran ambos procesos.
- 54 Colombo, De la Revolución Productiva a la Crisis de la Merluza El conflicto social en la industria (...)
67Se observa una organización empresarial por tipo de flota como fuera descripto por Colombo54, ya sean artesanales, costeros, fresqueros de altura y congeladores. Sin embargo advertimos que en la actualidad algunas cámaras que antes eran exclusivamente congeladoras incorporan fresqueros de altura. Además emergen otros criterios que definen estos agrupamientos, como la especie objetivo y la regionalidad.
68Resta destacar que el criterio cualitativo es de suma importancia en los agrupamientos del sector. Si bien en una cámara como CEPA pueden observarse pocos socios, estos concentran parte de los grupos económicos históricamente más importantes del sector pesquero. De todas formas todos los agrupamientos encontrados son una herramienta relevante del sector empresarial para hacer frente a diversos conflictos, sociales, laborales, productivos, legales, etc. Asimismo el Intercámaras, que aún no tiene figura institucional pero sí es reconocida por los funcionarios del gobierno, permite reunir intereses de diferentes cámaras, especialmente para hacer frente a conflictos sindicales.
69Queda pendiente, para futuros trabajos, avanzar en una caracterización histórica que permita reconstruir la génesis de los agrupamientos empresariales en el sector pesquero, los motivos de las fracturas y fusiones entre ellas y la cronología de las mismas en relación con los procesos socioeconómicos de cada período. Asimismo, el manuscrito realiza una primera aproximación de los grados de integración vertical y horizontal de las empresas. Es necesario profundizar esa caracterización y analizar el modo en que se absorbe la fuerza de trabajo por parte de los grupos económicos de la pesca, según sea personal registrado, cooperativizado o informal. Son caminos claves para consolidar la construcción de un mapa de actores, en el que se caracterice y describa el sector en su totalidad (gremios, sindicatos, organizaciones gubernamentales, sector científico, entre otros).